Está en la página 1de 11

Lengua I

módulo 6

103
Lengua I
Módulo 6

El texto poético.
Cuando hablamos o escribimos lo hacemos de diferentes formas según la
intención que le demos a nuestro discurso. Es decir que decimos las cosas de
una determinada manera en función de lo que queremos lograr. Por lo tanto,
cuando tenemos la intención de expresar nuestros sentimientos nos valemos de
recursos para “deformar el lenguaje”, en el sentido que hablamos en más de un
sentido provocando una ambigüedad en el receptor.
Para crear cierta belleza con el lenguaje necesitamos de los “RECUROS
ESTILÍSTICOS”. De esta manera el poeta expresa todo un universo interior de
sensaciones tanto agradables como no.
En un principio, tales discursos eran recitados oralmente por el poeta quien se
valía de la Lira (instrumento musical antecesor de la guitarra). De este modo,
los versos eran recitados con cierta musicalidad y ritmo. Por este motivo al
ejercicio de versificar se lo denominó género lírico.

1. Género Lírico:

A) La poesía lírica:

La poesía lírica ha sido definida tradicionalmente como la expresión de los


sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente. Desde este punto de
vista, este género literario se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta
nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su visión de la
realidad. De manera errónea, la poesía lírica se ve asociada a sentimientos
exclusivamente amorosos. Bien es verdad que éste es el tema más frecuente,
pero no es el único. Cualquier expresión de las emociones del autor ante la
contemplación del mundo o de la realidad puede ser considerada lírica: amor,
pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, desamparo, nostalgia... Esta expresión
de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se suele
ver sometida a una gran depuración técnica y estética. Por ello, quizás la
característica formal más reconocible de la poesía sea la de estar escrita en
verso.

Te ofrecemos a continuación las características más importantes de este


género literario:

El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica


se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.
Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una
acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una
emoción determinada.
La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar,
cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión literaria.
Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor
simbólico.

105
Lengua I
Módulo 6

La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es


frecuente que sobrepasen los cien versos.
Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que en
el resto de géneros literarios.
Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector; esto es,
debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.
La poesía lírica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran
frecuencia, en primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico,
aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrás,
ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad,
con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético.
Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan:
versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominación de
métrica. Además, con el fin de lograr un discurso lo más bello posible, los
autores se valen de los recursos literarios o estilísticos.
La unión de la temática sentimental, la métrica, la depuración lingüística y los
recursos literarios recibe el nombre de poética. Así, la poética de un autor o
de un movimiento literario concreto será el conjunto de rasgos que los
caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios,
respectivamente.

La poesía nació íntimamente unida a la música, de ahí que el término canción


fuera aplicado a las composiciones en verso que cantaban los poetas. Esto se
debe a que los primeros poemas se transmitían acompañados por un
instrumento musical, con frecuencia una lira (de donde procede el término
lírica). Así, la entonación al leer un poema se acercaba bastante a los compases
musicales que servían de fondo a la recitación.

El poeta se vale de mecanismos ó recursos estilísticos para escribir sus versos.


Ellos permiten que la palabra en su conjunto tome dimensiones insólitas,
connotaciones creativas y sensaciones de todo tipo. Es tiempo de que conozcas
cuáles son los recursos más utilizados:

A) Comparación:
Es la relación entre dos elementos mediante un nexo
comparativo (como, cual)
Ej. “Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde...”

B) Metáfora:
Es la identificación de dos elementos que tienen una cualidad
en común o bien los relaciona mediante un rasgo imaginario. De acuerdo
a lagunas teorías, la metáfora es una comparación abreviada
Veamos un ej. ojos - diamantes
a b
Si fuera una comparación: tus ojos son como diamantes = a es como b
Pero, podemos decir: tus ojos son diamantes = a son b ; ó bien
106
Lengua I
Módulo 6
Dos diamantes brillan en tus ojos = b reemplaza a
a
Las metáforas no solamente se usan en la lengua literaria sino también
en nuestro lenguaje cotidiano. Las empleamos cuando decimos: Sos un
plomo! ó Metí la pata! ó Ese hombre es un cero a la izquierda!

C) Personificación:
Un objeto o elemento inanimado adquiere características
o conductas animadas.
Ej. “Empieza el llanto
de la guitarra…”

D) Imágenes sensoriales:
Son recursos expresivos que corresponden a los
cinco sentidos. Hay imágenes visuales( de color y de movimiento),
auditivas, táctiles, olfativas y gustativas.
Ej. “¡Amor, enemigo mío,
muerde tu raíz amarga!” Imagen gustativa

“Verde carne, pelo verde, Imagen visual


con ojos de fría plata.” Imagen táctil

“y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.” Imagen auditiva

Actividad:
1) Escribe comparaciones utilizando los siguientes sustantivos: luna, flor,
noche, corazón, silencio. Ej. La luna es como un disco de plata.

2) Escribe algunas metáforas cotidianas y luego insértalas en un breve


cuento fantástico.

3) A partir de las siguientes palabras, inventen distintas imágenes


sensoriales: luna, árbol, río, montaña.

4) Identifiquen en la siguiente poesía los recursos estilísticos mencionados


anteriormente.

La Plaza San Martín


a mediados del siglo XX
Plaza San Martín

A lo lejos, la Torre roja de los Ingleses,


balconcitos de tinta, filigranas doradas.
Aquí la noble plaza retorcida de eses,
las piedrecillas secas y las hierbas mojadas.

107
Lengua I
Módulo 6

Mediados de Diciembre. Pétalos amarillos


caen sobre mis rodillas y pintan mi sombrero.
Estoy por todas partes rodeado de chiquillos…
pétalos y criaturas: no soy más que un sendero.

Baldomero Fernández Moreno (1941)


Calma

La luna estampa en el cielo


su faz de moneda nueva.
Sobre el trigal amarillo
hay parpadear de candelas.

Los pinos son misteriosos


en esta noche tan clara,
y hasta el ladrar de los perros
trae emoción a mi alma.

Junto al pozo, que está en ruinas,


florece una madre selva.
En la polea gastada
un joven gajo se enreda.

Y no se escucha un murmullo
ni se oye un rumor de agua,
¡parece que el ruido duerme
o que el silencio soñara!

Pasa un muchacho cargado


con un haz de alfalfa tierna.
¡Hasta el alma se me filtra
este buen olor a hierba!

Y es tan serena la noche


y es tan intensa la calma,
que se adormece mi angustia
y se evaporan mis lágrimas.

Juana de Ibarbourou (1968)

B) El texto poético.

El campo literario de principios de siglo XX.


Los grupos de Florida y Boedo.

108
Lengua I
Módulo 6
En los módulos de Lengua y Literatura habíamos tratado acerca
de cómo crear literatura mediante la utilización del discurso. Es decir que
cuantos más significados le otorguemos a nuestro discurso, más alejado de la
realidad estaremos, y por ende más literario y ficcional será nuestro mensaje.
Si tuviésemos que definir un tipo de texto en el cual se manejan la mayor
cantidad de significados posibles (una cosa puede representar infinitos
significados), ese género sería el poético, y su tipo textual, la poesía.
Como hemos visto anteriormente, el poeta se vale de “recursos estilísticos”
para deformar la realidad. Recordemos que alguno de ellos eran: metáforas,
comparaciones, imágenes visuales, personificaciones, etc.
Ahora bien, convengamos que los temas poéticos han ido variando según el
pensamiento de la época. Así, a principios del siglo 20, los poetas escribían
acerca de dos temáticas predominantes, o sea con dos sensibilidades distintas.
Empezaba a constituirse el campo literario en la Argentina y los escritores
debatían acerca de estéticas y políticas en relación con la literatura: ¿sobre qué
temas escribir?, ¿de qué modo hacerlo? y ¿qué tradiciones recuperar y cuáles
renovar?
La primera corriente, de carácter fuertemente social y realista, ponía el acento
en la problemática del hombre y la sociedad, haciendo alusión a las distintas
clases sociales y movimientos culturales. Esta corriente fue la denominada
“Corriente de Boedo”. De estilo sencillista, recupera el realismo y la
cotidianeidad de los sectores populares. Algunos de sus escritores más
representativos son: Leónidas Barletta, José Portogalo y Roberto Mariani.
Por otro lado, e impulsada por el movimiento de “la ilustración”, se encontraban
los del grupo de Florida, quienes ponían el acento el “lo estético, el trabajo con
el lenguaje propiamente dicho y en el concepto del lector modelo. Con temas
tales como el universo y el hombre, estos escritores gustaban del juego de
palabras y del rebuscamiento de las estructuras. Sus exponentes más
sobresalientes son: Oliverio Girondo, Leopoldo Lugones y Jorge Luis Borges.

A continuación veamos cómo se evidencian los distintos estilos según los


diferentes autores:

El uno nones. (Oliverio Girondo)

El uno total menos.


plenicorrupto nones consentido apenas por el
cero
que al ido tiempo torna con sus catervas súcubos sexuales y
su fauna de olvido.

el uno yo subánima
aunque insepulto intacto bajo sus multicriptas

109
Lengua I
Módulo 6

con trasfondos de arcadas


que autonutre sus ecos de sumo experto en nada
mientras crece en abismo.

En el texto anterior se hace hincapié en ¿cómo está escrito el mensaje? Es


decir, importa aquella sensación que causa el juego con las palabras, ya sea en
base a una correspondencia sonora, o bien a la invención de ciertos términos
que resultan “raros de codificar para el lector”, en tanto que “se alejan de la
lógica la realidad para acercarse a la lógica de un delirio. Sin embargo, veamos
lo que sucede en la siguiente poesía.

Fermín Aguirre, hermano del jilguero. (José Portogalo).


Fragmento.

“…Desde gurí, descalzo, sin letras, con un silbo,


Soñé junto a la orilla del río con el cielo.

Fui tropero, después, Bajo la Cruz del Sur


arrimé a mi cansancio la vigilia del sueño.
Y fui además galope, temblor de brisa suelta,
incendiado de parvas y eucaliptos
con los cantos de gallo sobre el hombro.

La tarde, mi hermanita desnuda entre los cardos,


Traía el corazón de las cigarras,
El sauce su pobreza de pescador confiado en el milagro,
La noche sus harapos de vieja en los caminos.

(…)

Mi voz era la braza de una copla


Con desvelo de pueblo de guitarra
Y un saludo efusivo de boliche y galpones.

Chingolito latía mi palabra…”

Como se puede ver, los elementos que introduce el poeta en el texto, tienen
que ver con la naturaleza de lo cotidiano. Hay imágenes que contienen hábitos
y costumbres del ambiente campesino y sus temáticas. Por lo tanto, lo que se
trata en el mensaje poético está más cerca de lo que se percibe como realidad.

110
Lengua I
Módulo 6

Actividad:

1- Confeccionar una poesía de no más de tres estrofas de 4 versos cada


una, que refiera a un acontecimiento social determinado, utilizando los
recursos estilísticos aprendidos anteriormente.

2- Escribir una estrofa de 4 versos con palabras inventadas al azar. Dichos


versos tienen que rimar.

_______________________________________________________________

LA LÍRICA TRADICIONAL

Son textos líricos aquellos que hablan de emociones y sentimientos; entre ellos
encontramos poemas tradicionales que son obra de un autor desconocido y han
sido transmitidos oralmente de generación en generación. Emplean formas
métricas sencillas porque han de ser fáciles de aprender y recordar, por eso
suelen ser composiciones breves, con versos de arte menor y rima asonante. El
poema más característico de la lírica tradicional española es el romance. Vamos
a comentar este que aquí te presentamos.

En Sevilla hay una ermita


cual dicen de San Simón,
adonde todas las damas
iban a hacer oración.
Allá va la mi señora
con mantilla de tornasol
en la su boca muy linda
lleva un poco de dulzor,
en su cara de azucena
lleva un poco de color,
a la entrada de la ermita
relumbrando como el sol.
El abad que dice la misa,
no la puede decir, no,
monaguillos que le ayudan,
no aciertan responder, no:
por decir amén, amén,
decían amor, amor.
POPULAR

Actividad de fijación:

1) ¿De qué nos habla este poema? ¿Quién habla en él y qué nos cuenta?
2) ¿Cómo se nos describe a la dama del poeta? Analiza cada uno de sus rasgos
y explica con tus palabras cómo es ella.

111
Lengua I
Módulo 6

3) ¿Dónde suceden los hechos que narra el autor? ¿Qué otros personajes
aparecen en el poema? ¿Qué efecto tiene la presencia de la dama en todos
los que la rodean?
4) ¿Qué sentimiento transmiten estos versos? Elige una de las siguientes
opciones:
a) Tristeza.
b) Admiración.
c) Cansancio.
d) Felicidad.

5) Realiza el esquema métrico del poema: mide sus versos y determina el tipo
de rima que posee. ¿De qué estrofa se trata?
6) ¿Por qué pertenece este poema a la lírica popular?
7)
?Ahora continúa el romance con ocho versos más respetando el metro y la rima
propuesta, continuando con el tema del poema.

LA LÍRICA CULTA

La lírica culta se compone de poemas de autores conocidos, que se han


trasmitido por escrito. Frente a la lírica popular, estas composiciones
presentan mayor complicación métrica, prefiriendo los versos más
largos, como endecasílabos y alejandrinos y la rima consonante. Algunas
de las estrofas más características de la lírica culta son el soneto, la lira,
la octava y la décima. Además, son poemas que suelen ocuparse de
asuntos más graves, ya que desarrollan ideas más complejas. A
continuación te presentamos una muestra de este tipo de poesía.

¡Qué descansada vida


la del que huye del mundanal ruido
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza, o el dinero.
Fray Luis de León
Oda a la vida retirada

Actividades de fijación:
1) ¿Cuál es el tema que se trata en la ?Oda a la vida retirada?? Busca en el
diccionario todas las palabras que no entiendas.
2) ¿A qué se refiere el poeta cuando nos habla del ?mundanal ruido??

112
Lengua I
Módulo 6

3) ¿Qué es una senda? ¿Quiénes han sido los sabios del mundo según Fray
Luis?
4) Este poema fue escrito en el siglo XVI; ¿encuentras alguna palabra que
haya cambiado y que hoy digamos de forma distinta?
5) El poeta nos cuenta en la segunda estrofa cómo quiere vivir: alegre, libre,
sin preocupaciones... ¿qué cosas no son ahora importantes para él? Trata
de explicar por qué.
6) ¿Qué crees tú que podría haber motivado que Fray Luis quiera huir del
mundo de su tiempo?
7) Realiza el análisis métrico del poema: mide los versos y señala el esquema
de rima, asonante o consonante; ¿qué composición es?
8) Justifica que estamos ante un poema perteneciente a la lírica culta,
basándote en lo que hemos visto sobre su forma y su contenido.

EL VERSO LIBRE
La poesía moderna aportará al caudal de versos tradicionales, que ya
hemos estudiado, una nueva forma de crear poesía, basada en la
reiteración de palabras, conceptos, frases o estructuras; es el ritmo
léxico-sintáctico, que se manifiesta sobre todo en el verso libre, al que
está dedicado el siguiente documento.

Paso 1.

¿Sabes que un papel...?


Lee atentamente y contesta.
¿Sabes que un papel puede cortar como una navaja?
Simple papel en blanco,
una carta no escrita
me hace hoy sangrar.
Ángel
González

Actividades de fijación:

1) ¿Cuál es el tema de este poema de Ángel González? Explica el


sentimiento que lo motiva.
2) Explica qué procedimientos usa el poeta para crear ritmo y
musicalidad.
3) Sigue el modelo propuesto y tomando el mismo motivo poético, -una
carta-, escribe cuatro versos donde expreses el sentimiento que
recibir o no una, podría producirte.

Paso 2.
Aquí tienes otro poema en versos libres del mismo autor; lee atentamente y
contesta:
Mientras tú existas

Mientras tú existas
113
Lengua I
Módulo 6

mientras mi mirada
te busque más allá de las colinas,
mientras nada
me llene el corazón,
si no es tu imagen, y haya
una remota posibilidad de que estés viva
en algún sitio, iluminada
por una luz –cualquiera...
Mientras
yo presienta que eres y te llamas
así, con ese nombre tuyo
tan pequeño,
seguiré como ahora, amada
mía,
transido de distancia,
bajo este amor que crece y no se muere,
bajo este amor que crece y nunca acaba.

Actividades de fijación:

1) ¿Cuál es el tema de este poema de Ángel González? Resume su contenido.


Justifica que es un texto lírico.
2) Encuentra en el poema los recursos propios del ritmo léxico- sintáctico.
3) Señala en el texto los recursos estilísticos que encuentres.
4) Compone un poema en versos libres. Para ello sigue, si te ayuda, estos
pasos:
?Elige el tema de tu composición.
?A continuación, anota cinco sustantivos y tres adjetivos que convengan a cada
uno de ellos.
?Empareja los sustantivos con adjetivos que no les pertenezcan y forma frases
con ellos.
?Une las frases y púlelas hasta que les encuentres sentido y ritmo, utilizando los
recursos que has señalado en el poema anterior de Ángel González.
?Por último, pon título a tu poema. Debe ser de una extensión similar al del que
te proponíamos en el Paso 2.

Te invitamos a que sigas descubriendo el fascinante mundo de


la Literatura en Lengua y Literatura del segundo nivel. Mientras
tanto, busca dentro de www.campusidrmm.com.ar los links
relacionados con la materia ó consulta a tu profesor quién
seguro te asesorará sobre diferentes tipologIAS.

114

También podría gustarte