Está en la página 1de 3

Estructura para el documento

Realizar la estructura y contenido del documento teniendo en cuenta


las Normas APA 7ma Edición.
1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos (1 general – 3 específicos) tener en cuenta que los
objetivos deben formularse a partir de la propuesta del plan de
acción para abordar la problemática y que esta surge del
diagnóstico psicosocial que establecieron.
4. Matriz del caso del simulador: Asignado por el tutor, en donde
se identifique el subcampo o subcampos de la psicología jurídica
que se deben considerar para su abordaje.
5. Resumen del caso: Identificar los actores directos del caso
asignado y resumir el conflicto o problemática planteada en éste.
6. Diagnóstico psicosocial

6.1. Identificación de la temática: tema o problemática


específica establecida en el caso asignado.
6.2. Ubicación geográfica: límites, estructura en sectores/
asentamientos/urbanizaciones/asociaciones de vivienda/
cooperativas, etc.
6.3. Datos sociodemográficos: Edad y sexo, composición
del hogar y de la familia; estado civil, grupo étnico
predominante, ingresos económicos, ocupación, desempleo,
religión, migración, tipos de vivienda, condiciones de
hacinamiento, situación de pobreza.
6.4. Características socioculturales: Historia de la
comunidad, organización de la comunidad, actividades que
realizan las organizaciones, valores y creencias de la
comunidad, actitudes y conductas sociales, costumbres.
6.5. Educación: nivel educacional, características de las
instituciones educativas, acceso a la educación, población
estudiantil.
6.6. Salud: enfermedades frecuentes, centros de salud,
acceso al centro de salud, nutrición infantil.
6.7. Recursos: organizaciones de base internas y externas,
personajes, instituciones, grupos de apoyo, flora, fauna,
medios disponibles para resolver los problemas y atender las
necesidades detectadas.
6.8. Problemas: Los problemas se reconocen comparando la
situación actual con la que podría o debería ser. Los
problemas vienen a ser la diferencia entre lo que la
comunidad tiene y lo que quisiera tener; no son las carencias
ni falta de algo. (Del Águila, 2006).
6.9. Necesidades: Son las carencias que tiene la comunidad,
suelen estar asociadas a los problemas.
**recordar que de no encontrarse alguna de esta información en el
caso asignado se debe registrar como “No se aporta información al
respecto”. Lo importante es trabajar con la información dada con el
fin de estructurar coherentemente el diagnóstico psicosocial y la
propuesta de plan de acción.
7. Planteamiento del problema: Luego de presentar los detalles
del caso a estudiar, se realiza una síntesis con la descripción del
problema (ese que quiere solucionar) de manera clara y
organizada. Para esto debe:

El orden para describir el problema es el siguiente:

7.1. Antecedentes: la historia de sus inicios, evolución y


estado actual de la problemática.
7.2. Contexto indagar dicha situación o problemática en el
país (si aporta estadísticas actualizadas de la problemática en
nuestro país o a nivel regional puede ser un elemento
adicional que apoye esta descripción)
7.3. Actores: personas o población afectada directamente
7.4. Factores o agentes involucrados: Describir los
factores o agentes involucrados (cuales elementos están en
juego con la dinámica psicosocial, salud, alimentación, etc.)
7.5. Causas Motivos, situaciones, conductas, que sean la
razón directa para la aparición de la problemática.
7.6. Consecuencias: Consecuencias de la problemática en la
población en el ámbito psicológico, social y económico,
bienestar subjetivo, bienestar individual o colectivo y calidad
de vida.
8. Referente conceptual: teorías y conceptos que se han
desarrollado con relación a la temática que va a presentar,
precisar los conceptos que describen su problema, recuerde que
debe tener citas de autores de acuerdo a las Normas APA.
8.1. Factores de riesgo (construido en forma párrafo
sustentado a la luz de autores). Los factores de riesgo son
aquellos aspectos personales, psicológicos, sociales, culturales
que hacen más probable la presencia del problema.
8.2. Factores protectores (construido en forma párrafo
sustentado a la luz de autores). Son factores personales,
psicológicos, sociales, culturales que hacen menos probable la
presencia del problema (pueden ser reconocidos como
factores que previenen la problemática).

9. Marco legal: legislación o normas jurídicas sobre la problemática


a nivel internacional, nacional y local la pueden hacer en forma
de cuadro o párrafo en el trabajo.
NORMATIVIDAD CASO “Nombre del caso)
INTERNACIONAL NACIONAL LOCAL

10. Propuesta de acción psicosocial: para mitigar las


situaciones conflictivas (Desde cada campo de la
psicología jurídica)
10.1. Justificación (pertinencia, novedad, impacto social que
se generará a partir de la puesta en práctica del plan de
acción psicosocial)
10.2. Identificación de beneficiarios directos e indirectos
10.3. Acciones
10.3.1. Campo de la psicología jurídica
10.3.2. Objetivo del plan de acción psicosocial
10.3.3. Metodología (fases de desarrollo del plan de acción
y sus respectivas actividades para la implementación
(Cronograma).
10.3.4. Recursos (humanos, físicos, tecnológicos, entre
otros que sean necesarios)
10.3.5. Seguimiento (acciones o actividades a realizar
para supervisar el adecuado desarrollo del plan de acción)
10.3.6. Evaluación (estrategias, acciones o actividades a
realizar para evaluar cualitativa y cuantitativamente el
desarrollo e impacto del plan de acción)
11. Conclusiones (deben formularse de acuerdo a los objetivos o
propósitos trazados para el abordaje de la problemática)
12. Referencias (deben corresponder con las citas tomadas en el
documento, deben enlistarse en orden alfabético y de acuerdo a
las Normas APA)

Elaboró: Red del curso

También podría gustarte