Está en la página 1de 23

Unidad 3- Fase 4- Abordaje de la problemática y relación con la normatividad

Estudiante:

Karen Alejandra Galindo Vera

Oscar Ferney Vargas

Docente

Claudia Marcela Gómez Ramírez

Grupo 403030_222

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Acción Psicosocial y Contexto Jurídico

Noviembre 2022
INTRODUCCIÓN

En este documento trataremos aborda un caso con el cual se ha desarrollado una serie de

lineamientos que permiten establecer un diagnóstico psicosocial, así como, el diseño de

propuestas de acción que pueden ser útiles en la intervención desde el campo de la psicología

jurídica, una nueva disciplina que aunque apenas se está incorporando en algunos países, ya

está generando grandes resultados y muchos autores lo consideran como una gran ayuda para

el desarrollo de la justicia en el país.

La violencia de género en Colombia contiene factores que afectan directamente el bienestar

de las familias afectadas que han perdido el equilibrio emocional por el miedo a vivir con

ellas, ya que enfrentan maltrato físico, verbal y emocional, y se ven obligadas a vivir casos de

violencia Asimilar a los factores realistas que afectan sus habilidades. (Serrano, 2017)
OBJETIVOS

Objetivo general

 Presentar un diagnóstico psicosocial proponiendo investigación, análisis y posibles

soluciones desde el tema de violencia de género.

Objetivos Específicos:

 Revisar los contenidos teóricos de la unidad tres dispuestos para la actividad.

 Identificar las funciones del psicólogo jurídico en el planteamiento y solución de la

problemática

 Realizar una propuesta de acción psicosocial: para mitigar las situaciones conflictivas
desde cada campo de la psicología jurídica
MATRIZ DEL CASO DEL SIMULADOR

Caso Asignado Comprendiendo la realidad de la


violencia de genero
La victimología derivado del inglés
Sub campo de la psicología jurídica abordar Victimology, es una disciplina cuyo origen
se sitúa a mediados del Siglo XX,
el caso concretamente en el trabajo de Hans Von
Hentig The criminal and his victim, en el
que trataba de poner de relieve la figura de
la víctima, habitualmente olvidada por la
criminología tradicional.
Surge por tanto como una rama de la
criminología y dedicada al estudio de la
víctima.
La psicología victimal, como subcampo de
aplicación de la psicología jurídica, se
encarga de analizar el comportamiento de
las víctimas de delitos, sus
predisposiciones psicológicas y factores
psicosociales que favorecen la
victimización, así como las consecuencias
psicológicas derivadas del delito.

Para Soria (1998), existen tres fases


rigurosamente secuenciales en los
procesos de victimización:

 El shock

 La reorganización

 La readaptación

Psicología Victimal La violencia de género es un problema muy

grave que afecta a muchas mujeres en

nuestro país. Es un asunto que no sólo afecta

a nivel individual de la persona que lo sufre,

sino que se extiende repercutiendo en otros

planos como el sistema de salud, o el


económico y jurídico. Se requiere por tanto

una concienciación a nivel colectivo.

Carbó (2006) reconoce la denominación de

psicología victimal, mientras que Soria

(2005) se refiere a ella como psicología de la

victimización. Con frecuencia es confundida con

la victimología, pero, de hecho, es un área de

conocimiento diferente.

La primera analiza los procesos psicológicos de

la víctima; la segunda estudia

multidisciplinarmente a la persona que ha visto

afectado cualquiera de sus derechos

como producto de una conducta criminal de la

que el derecho penal, la medicina legal, la

antropología y la sociología, entre otras,

determinan su paradigma

explicativo. La psicología victimal contribuye a

entender las causas cognoscitivas

y comportamentales por las que ciertas personas

son víctimas de un delito y cómo

su estilo de vida conlleva una mayor o menor

probabilidad de que sean víctimas de

un crimen (Giner, 2011).


Este campo de la psicología jurídica genera

conocimiento sobre la conducta victimal y la

relación víctima-victimario (victimodogmática),

que permite comprender

las necesidades de las víctimas e identificar los

mecanismos más efectivos para su

protección. Según Jiménez (2010), “se encarga

de analizar el comportamiento de las

víctimas de delitos, sus predisposiciones

psicológicas y factores psicosociales que

favorecen la victimización, así como las

consecuencias psicológicas del delito” (p. 63).

Para Soria (2005), “es la rama de la psicología

jurídica que estudia los efectos psicosociales y

legales sobre la víctima y su entorno socio

comunitario, que son derivados de la comisión

de una conducta consagrada en el Código Penal”

(pp. 150-151).

De acuerdo con Jiménez (2017, citado por Norza

y Egea, 2017) el objeto de estudio de la

psicología victimal lo constituyen el daño

psicológico en la víctima, la predisposición

victimal (estudio de la personalidad de la

víctima que facilita su victimización) y el


estudio de los efectos psicosociales y

psicopatológicos desde la perspectiva

psicojurídica, para adelantar procesos de

evaluación y diagnóstico tendientes a la

implementación de un tratamiento o a la

posibilidad de prevención para contribuir a

mejorar la situación de la víctima y su

interacción con el sistema legal.


RESUMEN DEL CASO

La familia Méndez García se encuentra conformada por Martha, la madre, Arturo, el

padre, quienes llevan ocho años de relación y tienen un hijo, Sebastián de 7 años de edad.

Actualmente se encuentran viviendo en una zona rural del departamento de Cundinamarca.

Hace unos pocos meses la relación entre está pareja se ha visto afectada, pues, existen

problemas en la comunicación y malos tratos por parte del señor Arturo a tal punto de intentar

golpearla.

Asimismo, se evidencia maltrato psicológico, pues, Arturo hace comentarios hirientes

sobre el aspecto físico de su esposa, le reprocha el hecho de que ella no aporta

económicamente en el hogar, además, Martha manifiesta que la ha forzado a mantener

relaciones sexuales aún cuando ella ya ha explicado las razones del porque no quiere. Ante

esto, Martha se siente deprimida y siente miedo de que las cosas puedan pasar a mayores con

el maltrato de Arturo. Sebastián es otra víctima directa aunque no lo ha maltratado

físicamente, pues, su padre le recalca que el hombre es el que manda, además, él siempre está

presente cuando su padre insulta y/o agrede a su madre.

Después de nueve meses aproximadamente Martha ha decidido buscar ayuda y, por

tanto, ha acudido a la comisaría de familia en busca de ayuda.


1. DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL

1.1 Identificación de la temática

La problemática central que se evidencia en el caso es violencia de género, dada por

Sr Arturo a la Señora Martha, la cual se inició con palabras denigrantes y ha estado en

aumento a violencia física y sexual, además se encuentran un menor de por medio el cual

también está siendo afectada por la situación ya que es un actor directo y sobre él se están

generando afectaciones, es importante tener en cuenta que se está cometiendo un delito en

contra de la señora en donde se le están violando los derechos, humanos, mujeres y el delito

tipificado como “violencia del género”, la cual requiere la intervención de los diferentes

actores como lo es la fiscalía, medicina legal, los cuales contribuyen al restablecimiento de los

derechos. Desde el actuar de psicología jurídica se relaciona con el campo de la victimología,

y la psicología del menor y de la familia.

1.2 Ubicación geográfica

Zona rural de Cundinamarca

El municipio de Cundinamarca, el cual está situada en la parte central del país, con

una superficie de 24.210 km2 lo que representa el 2.12 % en relación al territorio nacional:

Los límites son por el Norte Boyacá, este Boyacá y Meta y el sur Meta, Huila y Tolima.

1.3 Datos sociodemográficos

Martha García
Esposa, madre,

Estado laboral: Desempleada

Escolaridad: No registra.

Estrato económico: Se desconoce

Arturo Méndez

Esposo, padre

Profesión: Empleado.

Escolaridad: No registra.

Estrato económico: Se desconoce.

Sebastián Méndez G

Fruto de la relación entre Martha y Arturo

Profesión: Estudiante

Edad: 7 años

1.4 Características socioculturales

Arturo Méndez: Con un patrón cultural machista el cual está marcado por creencias

que los hombres son quienes mandan en la casa y las mujeres no tienen derecho, deben estar

sujetas a los esposos.

Martha García: Sumisa, desconoce sus derechos.


Sebastián Méndez G: Patrón de comportamiento basado en hechos de violencia, en

donde refleja agresividad y bajo rendimiento en el entorno escolar.

1.5 Educación

Condición escolar: Solo registra que el menor se encuentra estudiando, de los demás

miembros no se tienen datos.

1.6 Salud

No se aporta información al respecto dentro del caso, no obstante, al existir violencia

física y psicológica se puede evidenciar que se debe evaluar el estado físico y mental por parte

de un profesional de la salud.

1.7 Recursos

La vecina juega un papel importante dentro del caso, pues, alentó a la señora Marta a

pedir ayuda en las organizaciones del Estado, tales como, la Comisaría de Familia, donde se

le brindará ayuda psicológica y fue remitida al Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses

1.8 Problemas

Uno de los principales problemas que se evidencian dentro del caso de esta familia son

los patrones de conductas violentas a raíz de un ideal machista muy marcado en el

pensamiento del padre, el cual, los está transmitiendo a su hijo Sebastian, que a raíz de estas

conductas se ha visto afectado también, pues, su rendimiento académico ha disminuido y

manifiesta también comportamientos violentos y agresivos. Del mismo modo, se evidencia

violencia física, verbal y psicológica por parte del señor Alirio hacia su esposa.
1.9 Necesidades

Las necesidades de la familia Méndez García, en su mayoría, son de tipo relacional,

pues se han visto deterioradas dentro del núcleo familiar dando paso a la violencia como

forma para solucionar los conflictos. Del mismo modo, se evidencia la necesidad de un

acompañamiento psicológico para modificar las creencias del señor Alirio, las cuales, atentan

contra el bienestar de su esposa, ya que, este la golpea, insulta y le hace comentarios

peyorativos por su apariencia física. En cuanto a su hijo Sebastián existe la necesidad de

reestructurar el ambiente familiar, el cual, le está repercutiendo de manera negativa en su

desempeño escolar y comportamental.

2. Planteamiento del problema

2.1 Antecedentes

Al revisar los antecedentes, la problemática se viene presentando hace 9 meses en

donde con palabras denigrantes y despectivas, la iniciación de la problemática se dio por la

pérdida del empleo de la señora Martha, aumentando los episodios con conductas de violencia

sexual, en una oportunidad llego en estados de embriaguez profiriendo agresiones verbales,

además la golpeo en el rostro, la señora se siente atemorizada.

2.2 Contexto

El contexto en el cual se está desarrollando la problemática de violencia intrafamiliar,

está dado principalmente al interior del núcleo de la familia, una vivienda ubicada en una

zona rural del municipio de Cundinamarca, dentro del espacio temporal se evidencia que los

episodios de maltrato ocurren principalmente en horas nocturnas, es que cuando el señor

algunas veces, llega bajo los efectos del alcohol, a propiciar agresiones de todo tipo, con la
excusa que él es quien sostiene la casa considera que no debe ayudar con las labores de la

casa.

2.3 Actores

Directos: Madre, Padre e hijo.

2.4 Factores o agentes involucrados

Debido a la violencia intrafamiliar presentada en este hogar la señora Martha y su hijo

Sebastián han sido afectado de manera directa, la señora Martha presenta depresión,

ansiedad, miedo y a raíz de esto su salud física se ha visto afectada y no solo por las

agresiones si no por que dado el miedo que siente por su esposo ha perdido el apetito

2.5 Causas

2.6 Consecuencias

Dentro de las consecuencias en la parte psicológica, se evidencia que se presentan

afectaciones señora, la cual presenta síntomas como lo son tristeza, desesperanza, cansancio,

pérdida de la paz y del interés, afectación a su integridad física, baja autoestima, en donde

genera secuelas, tanto para ella como para su hijo ya que el menor se ve afectado en su

rendimiento académico y en sus patrones de comportamiento. Por otra parte, en lo social, la

cual le genera sentimientos y prejuicios, por ser una mujer violentada, en los casos donde ella

se siente avergonzada y humillada por los señalamientos, en lo económico la señora no labora

lo que le genera una dependencia económica, y el señor se siente poderoso al ser él quien

sustenta el hogar, en la calidad de vida le afecta su desarrollo integral ya que la violencia

genera afectaciones que marcan para toda la vida.

3. Referente conceptual
3.1 Factores de riesgo

Consumo de bebidas alcohólicas

Situación laboral

Cultura machista del sr Arturo.

Conflictos de pareja

Naturalización de la violencia.

Conductas denigrantes

Género

3.2 Factores protectores

La vecina: Quien le indica que está siendo víctima de abusos.

Entes: Comisaría, fiscalía, es donde acude la señora en busca de ayuda apoyada por la vecina.

Hijo

Reconocimiento de la situación.

4. Marco legal

NORMATIVIDAD CASO “Nombre del caso)

INTERNACIONAL: Según el NACIONAL: Para el LOCAL: Según Zientara-

“Informe Mundial de Derecho penal, la víctima es Logeay (2011), el proceso


Violencia y Salud” de la la titular de un bien jurídico, penal presenta una

OMS, las consecuencias de la o sea, el sujeto pasivo del dimensión teatral original,

violencia doméstica en la delito. que se aprecia en la

salud de las mujeres tienen escenografía judicial y en la


Concepto de víctima según
repercusiones físicas, necesidad de una
Resolución de la ONU
psicológicas y conductuales, dramaturgia judicial para
40/34, de 29 de noviembre
sexuales y reproductivas y permitir a la justicia
de 1985.
consecuencias fatales: cumplir con su misión de

Según el artículo 1, se resolución de conflictos.


Las consecuencias físicas son
entenderá por “víctimas” las Efectivamente, se
muy importantes a la hora de
personas que, individual o encuentran numerosas
tener en cuenta la prevención,
colectivamente, hayan similitudes entre el
estas mujeres visitan
sufrido daños, inclusive escenario teatral y el
frecuentemente los centros de
lesiones físicas o mentales, judicial.
salud, por lo que el personal
sufrimiento emocional,
sanitario debe estar Según Macgowan y
pérdida financiera o
concienciado con este tema Melnitz (1966) el teatro
menoscabo sustancial de los
para poder detectarlo y hacer parte del rito y está en sus
derechos fundamentales,
las preguntas convenientes sin orígenes totalmente ligado
como consecuencia de
tener reparo de ello. a lo divino.
acciones u omisiones que

Las consecuencias violen la legislación penal

psicológicas son importantes vigente en los Estados

tenerlas en cuenta a la hora de Miembros, incluida la que

pensar en la dificultad de estas proscribe el abuso de poder

mujeres a la hora de ir a poner

la denuncia, de lo que les

cuesta aceptar la situación que


están pasando y el miedo a las

repercusiones. Por otro lado,

es muy importante trabajarlas

a la hora del tratamiento y la

recuperación.

Las consecuencias

psicológicas y conductuales

recogidas en el “Informe

Mundial de Violencia

y Salud” de la OMS son:

 Abuso de alcohol y

drogas

 Depresión y ansiedad

 Trastornos

alimentarios y del

sueño

 Sentimientos de

vergüenza y culpa

 Fobias y trastornos de

pánico

 Inactividad física

 Baja autoestima

 Trastornos de estrés

postraumático
 Trastornos

psicosomáticos

 Tabaquismo

 Conducta suicida y

autodestructiva

 Conducta sexual

insegura

5. Propuesta de acción

5.1 Justificación

Estudiando y analizando el caso propuesto sobre violencia de género podemos

observar que la problemática es la falta de empatía y rasgos de una persona agresiva y

violenta, teniendo en cuenta las Normativas Nacionales e Internacionales se debe seguir la

ruta correspondiente para la pronta solución de esta problemática social.

5.2 Identificación de beneficiarios directos

La implementación de estas estrategias beneficia directamente a la madre y al menor.

5.3 Acciones

La violencia intrafamiliar, al ser un tema delicado de abordar en las víctimas debido a toda

la carga emocional que está conlleva, es necesario brindar una atención psicológica

especializada e integral teniendo en cuenta el estado emocional en el que se encuentran las

víctimas, madre e hijo. Para esto se puede acudir a los programas del Estado que brindan

servicios psicológicos a mujeres y niños víctimas de violencia. Durante las sesiones es

importante trabajar el sentimiento de vergüenza que le genera a una mujer ser maltratada
para posteriormente implementar estrategias que permitan fortalecer su capacidad de

autonomía e independencia.

Acciones destinadas a la madre

Socio grama: Aplicar el instrumento de socio grama para identificar las redes de apoyo

existentes y la dinámica relacional de estás con el fin de fortalecerlas y expandirlas.

Estrategias de afrontamiento, de autorregulación emocional (semáforo de

emociones), técnicas de respiración.

Diario de emociones: En un cuaderno o libreta la mujer debe describir detalladamente

los sentimientos, pensamientos y emociones que experimenta ante una situación determinada

(de violencia) con el fin de reconocerlos, aceptarlos y buscar formas de solución.

Grupos de autoayuda: únicamente cuando la mujer se encuentre preparada

emocionalmente.

Acciones destinadas al padre

Entrenamiento del control de ira: Por medio de ejercicios de respiración, el

semáforo de las emociones, tiempo fuera e incluso por medio del ejercicio físico.

Contando historias: Por medio de historias reflexivas acerca de la violencia se busca

que el padre asuma un rol de víctima con el fin de que la persona identifique los daños que se

pueden ocasionar con su uso.

Acciones destinadas al hijo

Economía de fichas: Para modificar las conductas agresivas en el menor, se establece

un sistema en el cual el niño gane puntos o fichas por comportarse de cierta manera, en este
caso, controlar sus impulsos, no ser grosero, etc. Cuando el niño tenga cierta cantidad de

puntos o fichas tendrá un premio.

Psi coeducación en habilidades de afrontamiento: De manera que, se buscan otras

estrategias adaptativas para el manejo de ciertas situaciones.

Títeres de emociones: Haciendo uso de los títeres se recrea una situación en la cual se

invite al niño a contar sus emociones, pensamientos y preocupaciones con el fin de promover

la identificación y expresión de las mismas.

Acciones destinadas a la familia

Socio grama: Aplicar el instrumento de socio grama para identificar las redes de

apoyo existentes y la dinámica relacional de estás con el fin de fortalecerlas y expandirlas.

Estrategias de afrontamiento, de autorregulación emocional (semáforo de

emociones), técnicas de respiración.

Juego de roles: Se plantean situaciones de la cotidianidad de esta familia (des

adaptativas) y situaciones con la misma problemática o situaciones, pero con una forma de

solución mucho más adaptativa con el fin de que la familia identifique las formas adecuadas

de actuación.

5.3.1 Campo de la psicología jurídica

5.3.2 Objetivo del plan de acción psicosocial

Diseñar estrategias de intervención desde el ámbito de la psicología jurídica para

detener la dinámica de violencia intrafamiliar ejercida por parte del padre.

Reestructurar los ideales machistas existentes en el padre que promueven la violencia

para mejorar las relaciones interpersonales.


Brindar estrategias de afrontamiento y del control de la ira con el fin de regular la

conducta.

Promover la identificación y expresión de las emociones para el fortalecimiento de las

relaciones interpersonales y la incorporación de una comunicación mucho más asertiva.

5.3.3 Metodología (fases de desarrollo del plan de acción y sus respectivas

actividades para la implementación (Cronograma).

A partir de lo anterior y poder llevar las actividades propuestas a desarrollar, se debe

tener un plan de análisis investigación y desarrollo para poder llevar a cabo las rutas de

solución:

Entrevista: lograr identificar mediante el dialogo y conversación con la protagonista

de la violencia de género.

Evaluación inicial: Herramienta donde se identificará de manera acertada las causas,

problemas y consecuencias sobre el caso.

Desenlace: Donde se empieza a identificar las posibles soluciones. Justificación: se

encontrarán las bases teóricas para poder desarrollar y analizar las rutas orientadas al mejorar

la calidad de vida de la persona afectada.

Finalización: En este paso encontraremos el cierre de este caso encontrando la mejor

solución para la violencia de género donde intervienen las organizaciones y autores

intelectuales en el caso

Cronograma

Ejercicios o actividades M1 M2 M3 M4 M5

Capacitaciones

Protección Social
Apoyo y

Acompañamiento

Juegos de prevención

5.3.4 Recursos

Para llevar a cabo las acciones planteadas es necesario contar con talento humano

calificado para llevar a cabo las intervenciones y psi coeducación establecidas previamente.

Del mismo modo, para el desarrollo de las estrategias se necesita el siguiente material de

papelería:

- Cartulina

- Marcadores

- Títeres

5.3.5 Seguimiento

Para realizar el seguimiento de estas estrategias que se implementarán en la familia se

debe acudir a la realización de reuniones cada cierto periodo de tiempo con el fin de entablar

una conversación con la familia para discutir al respecto, los cambios que han experimentado,

cómo se han sentido, que han aprendido y cómo han logrado manejar estas situaciones dentro

de sus posibilidades, capacidades y habilidades.

Del mismo modo, las entrevistas a personas cercanas, tales como, vecinos o familiares

que puedan corroborar la información, es decir, que ofrecen datos acerca de los

comportamientos y actitudes observadas en la familia. Así como, por medio de la

observación.

5.3.6 Evaluación
Estas intervenciones aplicables implican seguimiento del caso que no se hace en

periodos cortos de tiempo, todo tiene un proceso que debe ser visto como una estrategia de

sanación hacia las experiencias traumáticas de las que las víctimas han sido testigos, por lo

tanto, la idea es que la red de apoyo este compuesta por apoyo en salud que permita

identificar las secuelas psicológicas las victimas buscando que estas sean capaces de

trasformar su realidad a partir de la intervención que las instituciones encargadas aporten a la

problemática.

6. Conclusiones

Esta conclusión tiene por objeto analizar la violencia contra las mujeres en el ámbito de

pareja y familiar ya que este problema afecta de manera significativa la vida de muchas

personas en Colombia, incrementando la violación intolerable de los derechos

fundamentales del colectivo femenino que representa un atentado contra el derecho a la

vida, la integridad física y moral, la seguridad y libertad y, en suma, contra la dignidad

que exige como respuesta una eficaz política de prevención de ayuda a las víctimas y a la

resocialización. Es indudable que el origen del problema de la violencia de género estriba en

el patrón cultural que sitúa al hombre y a la mujer en papeles diferentes dentro de la familia,

el reparto de tareas dentro de ésta, y la tradicional consideración de la mujer como una

persona de inferior categoría en la vida social

7. Referencias

Gonzáles, M. Carrasco, M. (2006). Intervención psicológica en agresión: técnicas,

programas y prevención. 4 (2). https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758004.pdf


Centro Acadia. (2015). Economía de fichas: Qué es y cómo aplicarla.

https://www.centroacadia.es/economia_fichas/#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de

%20fichas%20es,comportarse%20de%20una%20determinada%20manera.

También podría gustarte