Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MANUEL DEFAS BUENAÑO”


PERÍODO LECTIVO 2022 - 2023

EVALUACIÓN DEL PRIMER QUIMESTRE BASADA EN LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA


ESTUDIANTE:

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA FECHA:


GRADO: 9no. DOCENTE LCDA. MARYURI BAJAÑA SILVA
QUIMESTRE 1 JORNADA MATUTINA
INSTRUCCIONES: El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas
fundamentales de la asignatura trabajados durante el quimestre, para ello, el estudiante realizará una
reflexión sobre la base de preguntas orientadoras, elaboradas por el docente.
Se incluyen preguntas:
 Actividades en las que se evalúa los niveles de logro de aprendizajes equivalente al 40%
 Metacognición equivalente al 60%
INDICADOR DE EVALUACIÓN ____
Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos
momentos históricos, regiones y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.) (4 puntos)
1.- Contesta (F) a lo falso y (V) a lo verdadero según corresponda. (0,50 punto)
a) la finalidad en la carta del lector es influir en la forma de pensar y de actuar ( )
del lector.
b) La carta de lector es un género textual argumentativo. ( )
c) existen cuatro clases de oraciones compuestas. ( )
d) la estructura de la carta está compuesta por 8 partes. ( )
2.- Seleccione la respuesta correcta. (0,50 punto)
 Sirve para modificar a un sustantivo que se encuentra en cualquier parte de la oración.
a) Oración subordinada adjetiva.
b) Oración compuesta
c) Adjetivos no connotativos.
d) Adjetivos connotativos.
3.- Unir con línea según corresponda (0,50 punto)
a) El alfabeto latino * El uso del alfabeto de origen fenicio se generalizo
en el siglo V.A.C.
b) Importancia de la escritura * De las tres mil lenguas que se hablan actualmente en el
mundo, poseen escritura.
c) Un poco de historia antigua * La escritura surgió en diverso lugares y épocas y con
formas diversas.
e) De los ideogramas al alfabeto * El alfabeto griego dio origen al alfabeto romano a latino

4.- Escribo estas oraciones con ahí, hay o ay, según. (0.50 puntos)
 Las llaves están , sobre la mesa.
 ¡ ! Que susto me diste.
 ¿Qué de almuerzo?
 ¡ , no! Se me cayó el vaso y se rompió.
5.- Cambio estos adjetivos por su correspondiente adverbio terminado en- mente. Luego, escribo
estas oraciones añadiendo el adverbio que corresponda. (0.50 punto)
 La mujer salió porque estaba cansada.
 Joaquín termino el bachillerato .
 La carretera se cerró por la lluvia.
 La mujer salió porque estaba cansada.
6.-Conteste las siguientes preguntas. (0.50 punto)
a. ¿Qué es un mito?

b. ¿Cuáles son los elementos del mito?

c. ¿Cuántos tipos de mitos conoce?

d. ¿Qué significa “mitología”?

7.-Selecciones la respuesta correcta: (0.50 punto)


 Son signos de puntuación que detienen el discurso para llamar de atención sobre lo que sigue:
a) Uso de los puntos.
b) Un conversatorio.
c) Oración yuxtapuesta.
d) La mayúscula diacrítica.
8.- Leo la siguiente lista de palabras y escribo el adjetivo derivado que termine en siva o sivo.

Sorpresa
Explosión
Masa

Decisión

PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN
PREG ¿Qué temas en este quimestre te llamo más la atención? ____________
UNTA ¿Por qué?
1 (1 punto)
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

PREG ¿Han sido importantes los temas tratados en la asignatura de lengua y ____________ (1
UNTA Literatura durante el primer quimestre?
2 punto)
SI NO EN OCASIONES

¿Por qué?: _____________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

PREG ¿Qué dudas persisten sobre los aprendizajes desarrollados a lo largo de estas ____________
UNTA semanas?
3 (1 punto)
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
PREG ¿De qué manera utilizaste los textos argumentativos en los proyectos ____________
UNTA interdisciplinares?
4 (1 punto)
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
PREG ¿Tengo claro el aporte que dieron estos escritores del siglo XIX y XX a la ____________
UNTA literatura ecuatoriana?
5 (1 punto)
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

PREG ¿Qué habilidades desarrollo cuando realizo un resumen? ____________


UNTA
6 (1 punto)
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
AUTORREGULACIÓN SIN VALORACION
Lo hago bien Lo hago a veces y Necesito ayuda para
puedo mejorar hacerlo

Relaciono la información del siglo XIX y XX


con la actualidad

Realizo un resumen siguiendo el proceso


correcto.
Identifico el sentido denotativo y
connotativo de una oración.
Razono con argumento al momento de
escuchar un discurso.
Respeto el punto de vista de los demás.

También podría gustarte