UNIDAD EDUCATIVA
“CABUYAL”
PROYECTO 1
HUMANÍSTICO
COSTA 2021 - 2022
1º Bachillerato
Los estudiantes comprenderán que la salud, la cultura y el entretenimiento
OBJETIVO DE
son ejes fundamentales en el desarrollo del proyecto de vida, y su
APRENDIZAJE:
difusión es importante a través de manifestaciones artísticas y culturales.
• Comprender que el retorno seguro a las instituciones educativas
promueve acciones para cuidar la salud.
OBJETIVOS • Identificar la correcta alimentación y los beneficios de mantener
ESPECÍFICOS: actividad física.
• Emitir, con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad de la
información contenida en textos de uso cotidiano en diferentes
situaciones comunicativas.
• Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo lo que construyes con tu
familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte,
INDICADORES DE
infografías, historietas, etc., en una caja, carpeta, cuaderno, o incluso
EVALUACIÓN:
en archivos virtuales. Cuando sea posible, entrega la Caja-Portafolio a
tu docente para recibir una retroalimentación sobre tu trabajo.
Actividad 1
Tema de Lengua y Literatura: PRELECTURA.
Observar la laminas y responderemos las siguientes preguntas
Responder las siguientes preguntas
¿Te gusta tu casa?
Apenas tiene cuatro metros cuadrados, ¿cómo duermen?
¿Y cómo es tu casa?
¿Vives con tus padres, hijos y primos?
¿Y no te sientes sola?
Cuéntame, ¿cómo transcurre un día en tu vida?
¿Quién trae el dinero a casa: tú o tu padre?
¿Cómo imaginas tu vida en el futuro?
Obtenemos información Algunas de las preguntas que le formulan a Arati nos permiten saber cómo es su
vida diaria, otras nos aportan información acerca de su relación con los turistas y sobre sus planes futuros
TEMA
Actividad 2 Historia - Filosofía
Tema de Filosofía: El Mundo Griego
Por otra parte, hay que destacar que el Contexto geográfico mencionado, propicio para el comercio, permitió la
expansión de la cultura griega, desde el mismo siglo
VIII a. C., con las colonizaciones, y, más aún,
durante el Período Helenístico, en el siglo IV a. C.
La prehistoria
El Neolítico
Hace diez mil años, en la zona geográfica conocida como Creciente
Fértil, así como en otros valles fértiles rodeados de ríos, sucedió una
serie de cambios en la economía que conocemos como Revolución
neolítica: se desarrolló la agricultura y la domesticación de animales.
Se usaban herramientas de piedra y de otros materiales más
especializadas
La Historia
Gracias a todo el logro material alcanzado durante la prehistoria, más la aparición de la escritura y el auge
de la metalurgia a partir del cuarto milenio antes de la era común, surgieron las primeras civilizaciones,
principalmente en los entornos fluviales que permitieron el surgimiento de la agricultura. Estas se
caracterizaron por organizarse en ciudades-Estados con infraestructura urbana, comercio, clases sociales,
religiones organizadas y ejércitos. Las civilizaciones orientales de la Edad Antigua (la primera etapa de la
historia) fueron: Mesopotamia, China, India, Egipto, pueblo hebreo y Fenicia. A partir del desarrollo de
estas civilizaciones, surgieron las dos occidentales de la Antigüedad: Grecia y Roma, muchas de cuyas
características forman parte de la cultura actual. La Historia
Gracias a todo el logro material alcanzado durante la prehistoria, más la aparición de la escritura y el auge
de la metalurgia a partir del cuarto milenio antes de la era común,
surgieron las primeras civilizaciones, principalmente en los entornos
fluviales que permitieron el surgimiento de la agricultura. Estas se
caracterizaron por organizarse en ciudadesEstados con infraestructura
urbana, comercio, clases sociales, religiones organizadas y ejércitos. Las
civilizaciones orientales de la Edad Antigua (la primera etapa de la
historia) fueron: Mesopotamia, China, India, Egipto, pueblo hebreo y
Fenicia. A partir del desarrollo de estas civilizaciones, surgieron las dos occidentales de la Antigüedad:
Grecia y Roma, muchas de cuyas características forman parte de la cultura actual.
De todas formas, en la mayoría de los reinos germánicos se notó la fuerte influencia romana: muchos
adoptaron el cristianismo como religión oficial y el latín como lengua.
Recuerda que… Una línea de tiempo es una representación gráfica que permite ver y comprender
secuencias de tiempo entre eventos.
Investiga los principales logros en las siguientes etapas de la historia: Prehistoria, Neolitico, Edad media y
Edad moderna.
TAREAS:
1. Responde las siguientes preguntas:
1.1. ¿Qué es el paleolítico y el neolítico?
1.2. ¿A qué se llama rupestre?
INICIONES BASICAS
¿Qué es una infografía?
La infografía es la disciplina que trata sobre los diagramas visuales complejos, cuyo objetivo es resumir o
explicar figurativamente informaciones o textos.
Ejemplo:
CONTENIDO
EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA
Dos de las principales causas del embarazo en la adolescencia están directamente relacionadas con
el nivel de vida y la pobreza de los habitantes de un país, son:
1. Relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos, o un uso erróneo o equivocado de los
mismos
2. El matrimonio adolescente y el rol tradicional que algunas sociedades todavía asignan a las
mujeres
Hoy, la educación sexual trabaja en los siguientes escenarios para evitar embarazos adolescentes:
1. Advierte de los peligros del consumo de drogas y de bebidas alcohólicas en sí mismo y de sus
consecuencias: desinhibición, falta de reflexividad, impulsividad, etcétera.
2. Presión social e idealización del embarazo en la adolescencia como formas de lograr aceptación
en sus círculos cercanos (amigos y compañeros de clase, principalmente).
3. Falta de información y difícil acceso a una buena educación sexual, así como desatención o rechazo
de los padres para hablar de estos temas de una forma abierta y natural.
Cuanto más joven es la madre, más peligrosa es esta situación: malnutrición, partos prematuros, niños
con trastornos en el desarrollo y malformaciones y un 50 % de probabilidades más de morir en las
primeras semanas de vida; en la madre: todas las complicaciones médicas del feto en desarrollo también
le afectan a nivel físico, pero, además, en muchos casos suponen:
Elabora una infografía a partir de la información que se te proporciono sobre los embarazos en la
adolescencia.
Paleozoic: It was a time of great changes in the planet and it is subdivided in six periods:
• Cambrian: First shellfish, primitive fish, corals, algae and mollusks were dominant in the oceans.
• Ordovician: First land plants and initial fish appeared.
• Silurian: First insects emerged and more plants were on land.
• Devonian: The first sharks appeared, as well as bony fish. Amphibians and spiders and the first
terrestrial forests started colonizing land.
• Carboniferous: The first reptiles and insects with wings appeared on land.
• Permian: Diverse animal and plant life appeared, reptiles diversified. Then there was a mass extinction.
2. Interesting Facts
Oxygen was not always present on our planet as it is now. In the beginning, toxic gases were all around and
some primitive bacteria lived and developed in that environment. Ancient cyanobacteria appeared and
released oxygen into the environment for so long and formed the atmosphere. This caused other primitive
bacteria to die. It was the beginning of photosynthesis.
3. Answer True (T) or False (F) according to the information in the reading. If the sentence is false, correct it to
make it true.
El término ciudadanía proviene del vocablo latino civitas, que significa ciudad-estado y su origen se remonta a la
antigua Grecia.
Las ciudades griegas, llamadas polis, eran espacios pequeños, de gran desarrollo
científico y artístico, donde vivía poca gente. Cada polis tenía su forma de
gobierno. Las ciudades más importantes fueron Atenas y Esparta; la primera, cuna
de la democracia.
ACTIVIDADES SEMANA 2
En esta semana se trabajará con las asignaturas del área de: Lengua y Literatura, Historia, Filosofía, Educación
para la Ciudadanía, Educación Cultural y Artística, inglés.
Actividad 1
Tema de Lengua y Literatura: ECRITURA LA ENTREVISTA
TAREA
Actividad 2 Historia - Filosofía
Tema de - Filosofía: Mitología Griega
Cuenta de cómo los antiguos griegos
se explicaban el mundo, practicaban su
religión y representaban su cultura, así
como en esculturas, ilustraciones,
cerámicas y otras formas de arte que
responden al mismo imaginario.
En las epopeyas de Homero se puede ver cómo se relacionaban los dioses y los
seres humanos. Esta relación era de dependencia, pues los dioses disponían del
destino y suerte de los humanos, como también explicaban el origen de los
fenómenos naturales (lluvia, relámpago, fuego, etc.), de los sentimientos y
cualidades humanas (sabiduría, ira, habilidad técnica), etc.
Así, los mitos expresados en los poemas obedecían también a una necesidad de
comprensión de la realidad. Es importante destacar que la mitología griega, como
politeísta que era, explicaba, entonces, la realidad desde múltiples principios, y no desde un principio único y
universal que satisficiera a la razón.
Tareas:
Actividad 3
Tema de ECA: CELEBRACIONES ARTISTICAS LOCALES
DEFINICIONES BASICAS
Beneficios del uso de infografías
El empleo de las infografías en el ámbito educativo posee diversas ventajas entre las cuales podemos
mencionar:
•Son más resumidas que un texto
•Poseen información de fácil comprensión
•Son llamativas
•Permiten su uso en diversos temas
•Estimula el interés del estudiante
•Se presenta en diversos formatos (estáticos, animados, impresos, digitales)
•Pueden ser usados como recurso didáctico
•Permite ser usado en el medio tecnológico lo que permite darle un uso educativo a las TIC
•Introduce un nuevo modo de expresión visual.
CELEBRACIONES ARTISTICAS LOCALES
AL estar ubicados en la zuna rural del Guayas, Cabuyal posee una celebración muy popular en el agro.
EL RODEO MONTUBIO
En las provincias de la costa ecuatoriana, principalmente en Guayas, Manabí, El Oro y los Ríos. En la
provincia de El Oro, en poblaciones como Pimocha y Vinces, o en los alrededores de Balzar, provincia del
Guayas, donde se pueden encontrar rodeos montubios de mayor exhibición.
Existe una amplia tradición vaquera vinculada al mestizaje, la ganadería y la crianza de caballos. Es un
espectáculo que se realiza el 12 de octubre, Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad.
El Día de la Raza, es la fecha más importante para toda la cultura montubia, 12 de octubre de cada año.
El rodeo es una tradición que se inicia con el desfile de los representantes de las haciendas participantes y
de las madrinas de los equipos que concursarán. La competencia se intercala con espectáculos musicales y
cómicos. Las fiestas populares montubias se encuentran acompañadas de mucho color, donde desfilan y
compiten jinetes, hombres distinguidos, con sus trajes típicos que cuentan con el imprescindible sombrero
de paja toquilla. En las competencias concursan hombres bravos y se escoge a la “Criolla Bonita”, mujer que
representará a las diversas haciendas del sector.
Uno de los concursos más populares es la competencia con jinetes y caballos, en la que gana quien logra
permanecer más tiempo en su caballo mientras corcovea o se mantiene sobre él sin montura demostrando
su destreza al inmovilizarlo.
La fiesta termina con bailes y comidas tradicionales, la comida típica del rodeo montubio es el caldo de
gallina, tortillas de maíz y de yuca.
La criolla bonita Las haciendas eligen la señorita que los represente en esta tradición, las damas deben ser
simpáticas y alegres, la vestimenta es de preferencia vestidos multicolores de tonos vivos no puede faltar su
sombrero hecho en paja toquilla. La triunfadora es aquella que resalte la belleza montubia.
La señorita rodeo La señorita rodeo es elegida por sus habilidades de jinete, sin importar la edad, entre
ellas se considera las acrobacias y bailes sobre el caballo mientras este va al trote, así mismo el enlazar
caballos, el cual puedes ser con la mano o con el pie.
El Cepo: El jinete va sin silla y sostiene la rienda del caballo con una sola mano mientras con la otra va en el
aire o solo también puede sujetarse del caballo. El tiempo mínimo sobre el animal es de 8 segundos.
El Caracoleo: El jinete monta un caballo que no ha sido domado, el mismo que debe mantenerse sobre el
animal, haciendo caracolear un mínimo de 8 segundos.
ECA
S8 -P1 – ACT.
2 CELEBRACIONES ARTISTICAS LOCALES – RODEO
MONTUBIO NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
Elabora una infografía a partir de la informació n que se te proporciono sobre el rodeo montubio.
MODELO DE INFOGRAFÍA A TRABAJAR
Actividad 4
Tema de Ingles: The Origin of Water.
1. Complete the following passage using the verbs from the boxes in the past tense. There will be one
extra verb.
Water is an essential part of our planet. Without water, no life
would be possible. We all about the water formula
and its cycle in nature. We have also seen how much water there
is in the oceans on maps, but... do we know how water
on our planet?
One of the most known theories says that water
in our planet because asteroids and comets have water in them in
the form of ice. In the Pre-Cambrian era, thousands of meteorites
the surface of Earth, causing great destruction. The
water stayed on our surface and create life.
Another theory claims that water existed on Earth from the
beginning. Scientists have discovered some asteroids as old as
our
planet and found evidence of water in them. According to some experts, water could have
appeared before we even .
2. After reading the text, answer the following questions in complete sentences.
• Which theory do you think is true about the origin of water on our planet?
• Discuss this topic with your teacher and classmates.
Do you think water existed on other planets too?
Write your conclusion. Use the past tense.
• Find three or four words from the passage that you did not understand.
Write them here and find their meaning in a dictionary.
3. Grammar Note
The simple past is used when an action was completed in past.
It means that an action started and finished at a specific point in the past.
Past time expressions: last, ago, yesterday.
Simple past
Animals appeared millions of years ago.
Animals didn’t appear some years ago.
Did animals appear some years ago?
Past of TO BE
Was (I, he, she, it) /
were (you, we, they)
The Earth was a hot planet at the beginning.
The Earth wasn’t cold at the beginning.
Was the Earth hot at the beginning?
Actividad 5
Tema de Educación para la ciudadanía: La Ciudadanía en la Roma Antigua
La civilización romana, fundada en el año 553 a. C., fue cuna de una gran civilización. En la
República, la sociedad romana estaba dividida en tres clases sociales: patricia, plebeya y
esclava
La ciudadanía romana era una condición social privilegiada que incluía estatus social, propiedades y poder para
hombres libres que habían nacido en Roma, incluidas sus
colonias. Las personas esclavizadas libres podían obtener la
ciudadanía, así como sus hijos. También la adquirían quienes
servían al ejército romano. Se la podía comprar, aunque era
muy cara.
Entre los valores constitutivos de este sistema se encuentran la igualdad y la libertad, las cuales, no obstante, no
siempre han sido interpretadas y aplicadas de la misma manera, dando origen a distintos tipos de democracia.
No obstante, más allá de que existan manipulaciones por parte de grupos de poder y de ideologías autoritarias, las
democracias actuales conservan, al menos en apariencia, ciertos principios democráticos como la elección de los
gobernantes de entre los ciudadanos y el derecho a opinar
Los ciudadanos suizos acuden a las urnas más a menudo que en cualquier otro país del mundo. Este uso intensivo de
los privilegios democráticos se explica principalmente gracias a la existencia de dos derechos inéditos: el referéndum
popular y la iniciativa popular
Tema de Historia:
Los primeros historiadores eran relatores de los sucesos de sus épocas, en especi
La historia
En la cultura occidental, el cómputo de años se inicia con el nacimiento de Jesucristo. El año del nacimiento de
Jesucristo es el año 1. Los años anteriores a esta fecha se referencian como antes de Cristo (a. C.) y los años
posteriores, como después de Cristo (d. C.).
La civilización griega
Se desarrolló en el extremo noreste
del Mar Mediterráneo (territorios
actuales de Grecia y Turquía)
La civilización griega
estaba compuesta por pequeñas
aldeas que evolucionaron
en polis (ciudades-estado). Entre las
polis más importante se destacaron
Atenas y Esparta. Cada una tenía su
propia legislación y organización
interna, hasta que surgió el sistema
democrático de gobierno.
Recuerda…
Para profundizar sobre la concepción del mundo en el pensamiento e Aristóteles, sigue el enlace un video didáctico:
https://goo.gl/iWqRWg
DEFINICIONES BASICAS
Ruta para crear una infografía.
El éxito de una infografía es producto no sólo de lo impresionante del contenido. También, juega un papel
importante el diseño de la misma
ELEBRACIONES ARTISTICAS LOCALES
Todas las localidades del Ecuador celebran una fiesta tradicional religiosa, en Cabuyal celebran la Fiesta de
Patrono de San Jacinto, que es una celebración religiosa de la Iglesia Católica.
Nombre en Jacek
polaco
Nacimiento c. 1185
Kamien Slaski, Alta Silesia
Fallecimiento 15 de agosto de 1257
Cracovia, Polonia
Sepultura Basilica of Holy Trinity, Kraków
Nacionalidad Polaca
Religión Iglesia católica
Orden religiosa Orden de Predicadores
Motivación: Exaltación de acontecimientos extraordinarios realizados por San Jacinto, a quien se le atribuyen
milagros desde 1722.
Periodicidad: La fiesta se desarrolla durante el mes de agosto de cada año, pero el solemne día de fiesta en honor a
San Jacinto es el 16 de agosto.
ECA
S9 -P1 – ACT. 3
CELEBRACIONES ARTISTICAS LOCALES – FIESTA DE SAN JACINTO
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
3. Grammar Note
Remember that most verbs in the simple past end in -ed, but that many verbs are irregular and
have different forms, like eat-ate, sleep-slept, and many more. To learn these, it is best to see them
in context and not simply memorize them in a list.
Actividad 5
Tema de Educación para la ciudadanía: Derechos: Origen y Evolución Historia en las Polis
Esparta
Estos orígenes son determinantes para la organización política, económica y social de estas dos ciudades o polis.
En Atenas, la estratificación social confirió derechos exclusivamente a los ciudadanos, quienes podían educarse,
asistir a eventos sociales y culturales, y participar en política. Esto fue determinante para su gran desarrollo
intelectual, cultural y político, siendo los varones quienes podían realizar estas actividades.
ACTIVIDADES SEMANA 4
En esta semana se trabajará con las asignaturas del área de: Lengua y Literatura, Historia, Filosofía, Educación
para la Ciudadanía, Educación Cultural y Artística, inglés.
Actividad 1
Tema de Lengua y Literatura: ¡Es momento!
TAREA
Los primeros filósofos trataron de entender el origen del mundo en el que vivían.
Se interesaron por la infinidad de la cosmología, la perfección de la geometría y
por la composición de la naturaleza. Para aproximarse a la reflexión sobre el
origen del Universo plantearon el concepto arché (arjé), que hacía referencia a:
“ese elemento desconocido que era la base de todas las cosas y componía en
última instancia todo el Universo”.
“Nadie puede darte tu libertad. Nadie puede darte tu igualdad o justicia o cualquier otra cosa. Si tú eres un hombre,
tómala” MALCOM X
• Pasar una hoja de apuntes entre los miembros del equipo de trabajo
• Cada integrante aportará con ideas para: Plantear 10 preguntas relacionadas al
Origen del Conocimiento (siguiendo el orden que le corresponde), confirmar si es
Grupo correcto o pertinente, en caso de ser necesario corregir
1 • Todos son responsables de lo que se escribe en el folio giratorio
Grupo
• Responder con fundamentos teóricos las preguntas propuestas por el grupo
2y3
Tema de Historia: La ciudadanía en la Grecia antigua
Los primeros historiadores eran relatores de los sucesos de sus épocas, en espec
Las ciudades griegas, llamadas polis, eran espacios pequeños, de gran desarrollo científico y artístico, donde vivía
poca gente. Cada polis tenía su forma de gobierno. Las ciudades más importantes fueron Atenas y Esparta; la
primera, cuna de la democracia.
Los no ciudadanos
Los no ciudadanos eran las personas esclavizadas, los extranjeros o metecos y las mujeres, quienes no participaban
en la política ni poseían propiedades. Las
personas esclavizadas eran hijos de personas en
la misma condición de esclavitud o eran los
prisioneros de guerra. Tenían dueños,
trabajaban en el campo o en actividades
domésticas. Los extranjeros eran libres, se
dedicaban al comercio y artesanía, pagaban
impuestos, podían pertenecer a la milicia, pero
no podían tener propiedades. En Atenas, las
mujeres salían poco de casa y solo a
matrimonios, funerales y actividades religiosas.
Únicamente las mujeres cultas asistían a
reuniones con varones y discutían sobre filosofía, poesía o música. Las mujeres pobres se dedicaban a ser
vendedoras, nodrizas o parteras.
La ciudadanía en Esparta Esparta, una ciudad griega ubicada en la península del Peloponeso, se enfocaba en la
formación de guerreros. La educación era gratuita y a las clases asistían hombres y mujeres para ser entrenados en
la milicia. Según Scott Rusch (2011), todos los ciudadanos estaban destinados al combate. Las mujeres tenían
derechos como los varones, participaban en las asambleas, con voz y voto, su salud era muy cuidada y participaban
en deportes a fin de formar su cuerpo para engendrar hijos fuertes, que serían los futuros soldados. Los niños
enfermos o débiles eran sacrificados, por no ser útiles para la guerra.
TAREAS:
Actividad 3
Tema de ECA: Información relevante de la ciudad de Santa Lucía - Ecuador
DEFINICIONES BASICAS
Programas para crear infografías
Aquí te muestro una pequeña lista de opciones que puedes tomar en cuenta a la hora de diseñar tus infografías, si
conoces alguna otra, te invito a colocarla en los comentarios, para probarlas
Infogram
El primero en mi lista es Infogram, la cual es una aplicación web que permite crear infografías enlazándolas a sitios
web o compartirlas en redes sociales, como Facebook, o Twitter.
Infogram ofrece una serie de plantillas donde podrás incorporar contenidos multimedia.
Esta herramienta viene en dos versiones, una free y otra paga. En esta última tienes la opción de descargar la
infografía en formato de imagen, o mostrarlas a un grupo selecto de personas.
Piktochart
El siguiente en mi lista es Piktochart, el cual es una excelente herramienta para crear infografías, poster,
presentaciones e informes. Ofrece plantillas en versiones gratuitas y pagas.
Aunque la cantidad de plantillas free son un poco limitadas, la forma de crear infografías es muy fácil y rápido, por
eso mi recomendación.
Genial.ly
Si deseas hacer infografía animadas, Genial.ly es una buena opción, ya que ofrece una cantidad de animaciones y la
forma de armar y personalizar tu infografía es muy sencillo.
Create.ly
Create.ly es otra aplicación para el diseño de infografías, basada en la herramienta arrastrar y soltar. Es decir, ofrece
una variedad de opciones y sólo la tomas con el mouse y la sueltas donde quieres que se sitúe.
Además, cuenta con la opción de añadir gráficos profesionales, para mostrar estadísticas.
Canva
Y por supuesto que no podía olvidarme de nuestra aplicación preferida para diseño: Canva, ya que puedes crear
excelentes.
Información relevante de la ciudad de Santa Lucía – Ecuador
Cantón Santa Lucía. Es un cantón de la Provincia del Guayas, Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Santa
Lucía.
Está asentada a 6 m.s.n.m., su temperatura promedio es de 25°C y su precipitación promedio anual está entre 1500
y 2500 mm. En general, el terreno es plano. Cerca de la cabecera cantonal están las lomas de Santa Lucía, que son
de poca altura. El río Daule atraviesa el territorio. Pasando por la cabecera cantonal, el río Perdido que es un
pequeño afluente del Daule y riega una parte del cantón.
Malecón escénico y la iglesia de Santa Lucía. La iglesia está ubicada frente a la plaza central y guarda un estilo
arquitectónico moderno; atesora entre sus preciados bienes importantes reliquias como una campana del año 1888
y las actas de bautismo locales, que datan de 1822.
El Balneario “El Mate”, está ubicado a mano izquierda de la carretera Guayaquil - Santa Lucía a 1 km. en el Recinto El
Mate, a las orillas del río Daule, está dotado de canchas deportivas, vestidores, juegos infantiles, cabañas, parasoles.
Existen complejos turísticos como La Primavera y La Cabaña, donde se puede disfrutar de facilidades como pistas de
baile, piscinas, restaurantes.
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
Elabora una infografía a partir un collage con la información que se te proporciono acerca de tu cantón.
3. Interesting Facts
The geological eras were proposed based on studies done by scientists that have researched the topic for
decades. On the other hand, various religions around the world propose different approaches about the
origin of the universe and life.
What we learn is what science says? What you think about it depends on your beliefs and world view?
La sociedad francesa de fines del siglo XVIII se hallaba dividida en dos estamentos: los privilegiados,
representados por la nobleza y el clero; y el grupo de los no
privilegiados, conformado por el pueblo llano, llamado también
Tercer Estado, que según Rodrigo Borja era la gente de a pie (1997).
El gobierno estaba a cargo del poder absoluto de la monarquía; para
ese entonces, el poder lo detentaba el rey Luis XVI.
El desacuerdo provocó que los representantes del pueblo se autoproclamaran en Asamblea Nacional y se
comprometieran a elaborar una Constitución.
TAREAS:
COMPROMISOS
Me comprometo a:
Compromisos Presentar mis trabajos completos de forma limpia y ordenada. Establecer un horario o rutina que
pueda mantener durante todo el curso. Tener más autonomía en la realización de mis tareas escolares. Dedicar
tiempo a colaborar en casa, estar con mi familia, al ocio y al descanso. Respetar la diversidad en el juego y en la
convivencia con las demás personas.
AUTOEVALUACIÓN / REFLEXIÓN
Después de terminar la tarea, es importante parar y reflexionar sobre los criterios de satisfacción, los cuales te
ayudan a reconocer lo aprendido con la ficha realizada. También, es necesario saber cómo te has sentido
realizando las actividades propuestas para aprender de forma significativa, es decir, que lo que aprendes te sirva
para la vida. Tus sentimientos son muy valiosos, date el tiempo y el espacio necesario para reflexionar cómo te
sientes.