Está en la página 1de 6

Laboratorio Nº3

Tema:  La Máquina asíncrona trifásica


CURSO: MAQUINAS ELECTRICAS ESTATICA Y ROTATIVAS

INTEGRANTES:

 CAJAMARCA OCHANTE YUNIOR u17301693


 ZEGARRA TAPIA JONATHAN 1522154
 QUISPE BERROCAL RODRIGO U17106477

FECHA:
10/07/2022
1. Requerimientos iniciales para el arranque y puesta en marcha de la Máquina.
Considere las siguientes actividades:

      a) Identifique las características de la maquina a utilizar

      b) Medición de la tensión de alimentación, frecuencia y secuencia

      c) Métodos de arranque. Seleccionar el método adecuado y


fundamentar.paint
2. Implementación del circuito para el ensayo de vacío. Verificar, con el docente, el
conexionado del circuito y ejecute las siguientes actividades:

     a) Realice el diagrama del ensayo de vacío de un motor de inducción trifásico.

     b) Registre los valores de tensión de línea, corriente de línea y potencia de


entrada.

     c) Determine los parámetros del circuito equivalente.

Un motor trifásico conectado en un triángulo se mide la corriente de línea


a 20 A cuando se conecta a una tensión de línea de 220 V. teniendo en
cuenta que el factor de potencia del mismo es de 0.8
La tensión de la fase en línea es igual Vf=vl=220v
La corriente de fase :
I l

If=
3
¿
20
√ 3
¿
11 .5
a

El Angulo que corresponde a cosø=0.8 es 36.9

La potencia del motor = 3V *


√ l
I l
s
e
n
o
ø
¿
√ 3
¿
220
¿
2 0
¿
0. 8
¿
6097
W

3. Implementación del circuito para el ensayo de rotor bloqueado. Verificar, con el


docente, el conexionado del circuito y ejecute las siguientes actividades:

En un rotor bloqueado el deslizamiento es S=1 y la resistencia de carga R2=0

Rotor bloqueado

Datos:
Mediciones calculados Corregidos a 75ºC
# Ucc Icc Pcc Zcc Rcc Xcc Rcc Zcc Ucc Pcc
V A w Ώ Ώ Ώ Ώ Ώ Ώ Ώ
1 48.1 2.28 205.0 21.1 13.1 16.5 14.0 21.6 49.4 218.7
7 0 0 3 5 4 3 9 4 3
2 43.0 1.97 157.5 21.7 13.4 17.1 14.3 22.3 44.1 168.0
0 3 0 9 9 2 9 6 2 5
3 33.1 1.50 93.75 22.0 13.7 17.1 14.6 22.6 34.0 100.0
7 7 1 6 8 8 0 6 3
4 22.6 1.02 45.00 22.1 14.2 16.8 15.2 22.7 23.3 48.01
7 5 2 8 9 3 5 1
5 10.6 0.50 11.25 21.3 15.0 15.1 16.0 22.0 11.0 12.00
7 0 4 0 8 0 6 3

Circuito equivalente
4. Analiza los resultados de la implementación de los ensayos de la máquina,
considerando las siguientes actividades:

     a) Utilice la reflexión autónoma e interacción con sus compañeros, para


comparar las características del arranque de la máquina, en vacío y con carga.

     b) De la observación de los ensayos, analice y describa las características de


los circuitos equivalentes.

     c) En forma grupal, identifique las aplicaciones el motor o generador


asíncrono en la industria, destacando ventajas y desventajas.

También podría gustarte