Está en la página 1de 14

SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO

1. El Renacimiento
a. Marco histórico y cultural 1
b. La lírica renacentista 2
c. La narrativa renacentista 9

2. El Barroco
a. Marco histórico y cultural 10
b. La lírica barroca 15
- Exaltación de la naturaleza. Aparece descrita con el tópico del locus amoenus.
Petrarca establece la afinidad entre la naturaleza y el alma (la naturaleza es testigo
y confidente del yo poético).

- En cuanto al estilo, cobra importancia la adjetivación, sobre todo el empleo del


epíteto y el uso de metáforas para caracterizar los rasgos físicos de la amada.1

Autor principal de la primera mitad del siglo XVI

⇒ Garcilaso de la Vega

El poeta Garcilaso de la Vega representa el modelo de caballero renacentista que aúna el


cultivo de las letras y el desempeño de las armas.

Temas. El tema fundamental de la lírica garcilasiana es el amor. El tratamiento del amor


responde a la concepción neoplatónica: un sentimiento espiritual que ve en la
hermosura femenina un reflejo de la belleza ideal, cuya contemplación permite el
perfeccionamiento moral del amador.

Obras. Garcilaso escribió sonetos, canciones petrarquistas y églogas.

El soneto es una composición de origen italiano, formado por versos alejandrinos


repartidos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante.

1
Figuras retóricas principales:

Antítesis: contraste entre palabras o expresiones de sentidos opuestos (vida/ muerte;


placer/dolor, etc.)
Paradoja: unión de conceptos sólo aparentemente contradictorios (Vivo sin vivir en mí)
Hipérbole: exageración
Metáfora: sustitución de un término por otro con el que guarda una relación de semejanza.
(Tus labios son fresas).
Sinécdoque: nombrar la parte por el todo o al revés. (En la ciudad vivían veinte mil almas).
Metonimia: sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de proximidad
(causa-efecto, continente-contenido, etc.)
Perífrasis: se llama también circunloquio. Consiste en designar de forma indirecta un concepto
a través de sus características. (La tierra que descubrió Colón por América)
Aliteraciones: repetición de sonidos o grupos de sonidos semejantes.
Paronomasias: se colocan próximas palabras de significante muy parecido, pero de significado
diferente (hombre/hambre)
Hipérbaton: gran alteración del orden habitual de las palabras.
Oxímoron: combinación, en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de
significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en un silencio atronador.
Pleonasmo: consiste en la adición de palabras que no son necesarias en una frase, pues su
significado ya está explícita o implícitamente incluido en ella.

3
Las tres Églogas son las composiciones que más fama le han dado. Una égloga es una
composición protagonizada por pastores que dialogan en el marco de una naturaleza
idealizada, donde expresan sus quejas por un amor no correspondido o por la muerte de
la amada. Las églogas están compuestas en estancias (estrofa con un número ilimitado
de versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante).

Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucena


se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena


del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.

Égloga I

[...]
Nemoroso:

Corrientes aguas, puras, cristalinas,


árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado, de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento, que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,

4
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba sino memorias llenas de alegría.

Y en este mismo valle, donde agora


me entristezco y me canso, en el reposo
estuve ya contento y descansado.
¡Oh bien caduco, vano y presuroso!
Acuérdome, durmiendo aquí alguna hora,
que despertando, a Elisa vi a mi lado.
¡Oh miserable hado!
¡Oh tela delicada,
antes de tiempo dada a los agudos filos de la muerte!
Más convenible fuera aquesta suerte
a los cansados años de mi vida,
que es más que el hierro fuerte,
pues no la ha quebrantado tu partida.

Actividades

a) ¿Qué temas renacentistas se tratan en el soneto de Garcilaso?

b) ¿A qué prototipo responde la descripción de la amada en el soneto?

c) Señala los tópicos literarios que reconozcas en el soneto y en la égloga.

d) ¿Qué sensaciones le produce al pastor Nemoroso la visión de la


naturaleza?

e) Analiza el esquema métrico del soneto y de la égloga.

f) Identifica dos ejemplos de las siguientes figuras retóricas: metáfora,


hipérbole, epíteto e hipérbaton. Señala un ejemplo de personificación

Autores principales de la segunda mitad del siglo XVI

⇒ Fray Luis de León

5
El poeta, profesor y traductor Fray Luis de León fue un gran estudioso de la Biblia y
lector de los clásicos. Aspiraba a convertir el castellano en el vehículo de la cultura
humanística, siguiendo los modelos de la tradición latina clásica, a los que imprime su
sello religioso y moralizante.

Temas. El tema fundamental de su creación lírica es el anhelo de una vida retirada en


contacto con la naturaleza, libre de pasiones, a este tema están vinculados dos tópicos
clásicos: el beatus ille y el aurea mediocritas (dorada medianía), que hace referencia la
alabanza de una vida moderada, libre de anhelos y ambiciones. Otros temas frecuentes
en su poesía son el elogio de la música, cuya armonía reproduce la del universo, y la
crítica de las tres pasiones combatidas por los estoicos: la lujuria, la avaricia y el temor
a la muerte.

Estilo. El estilo de fray Luis se caracteriza por el empleo de metáforas –la cárcel o el
mar tempestuoso para representar el mundo-, así como por un uso marcado del
encabalgamiento2 y del hipérbaton. Fray Luis compuso varias odas, utilizando
preferentemente la lira (estrofa de cinco versos compuesta de tres versos heptasílabos y
dos endecasílabos con la disposición 7a, 11B, 7a, 7b, 11B). Una de sus odas más
famosas es «¡Qué descansada vida...!».

¡Qué descansada vida


la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pecho


de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

2
Hay encabalgamiento cuando se separan los siguientes elementos en dos versos
distintos:

- Sustantivo y adjetivo / sustantivo y complemento determinativo / verbo y adverbio /


pronombre átono, preposición, conjunción o artículo más el elemento que le sigue /
tiempos compuestos de verbo / perífrasis verbales / palabras que rigen complemento
preposicional.

6
¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?

¡Oh monte, oh fuente, oh río,!


¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.

[...]

Actividades

a) Explica el tópico literario que representa la oda.

b) Encuentra dos recursos literarios de tipo sintáctico empleados en el poema.


¿Qué consigue el autor con su uso?

c) Explica las características estilísticas propias de fray Luis que aparecen en


la oda y establece un campo semántico con el léxico del poema.

⇒ San Juan de la Cruz

La segunda mitad del siglo XVI representa el momento culminante de la producción


religiosa. Es preciso distinguir dos conceptos dentro de la lírica religiosa, de una parte
se halla la ascética, es decir, el esfuerzo personal, ayudado por la Gracia, para alcanzar
la perfección interior mediante el dominio de las pasiones y la práctica de las virtudes.
De otra parte, la mística, que aspira a la íntima unión con Dios y al anticipo de una
beatitud que solo puede lograrse en la vida ultraterrena.

Obra. La obra de san Juan de la Cruz constituye la máxima expresión de la poesía


mística y está considerada una de las cimas de la lírica española. El tema central de su
producción es la expresión de la cercanía o unión del alma con la divinidad. Para ello,
recurre al encuentro entre los enamorados como símbolo de la fusión del alma con Dios.
Los poemas de san Juan son, pues, poemas amorosos que reclaman –o admiten- una
interpretación en clave espiritual. Los títulos más destacados de la obra poética de san

7
Juan son los siguientes: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor
viva.

Estilo. Los recursos literarios característicos de la poesía de san Juan son consecuencia
de la necesidad de encontrar palabras para una experiencia difícilmente expresable. Los
más frecuentes son: el paralelismo, la alegoría, el pleonasmo, la metáfora, la
comparación y el epíteto.

Actividades

Lee el siguiente fragmento de Noche oscura del alma y responde:

En una noche oscura,


con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.

A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

Aquésta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.

¡Oh noche que guiaste!


¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!

8
a) Explica el tema del poema y relaciona su contenido con la poesía mística.

b) Localiza un ejemplo de los siguientes recursos literarios característicos del


estilo de san Juan: paralelismo, pleonasmo, metáfora, epíteto.

c. La narrativa renacentista

La narrativa renacentista trató de conciliar lo maravilloso con lo verosímil (lo creíble)


con el fin de conseguir la que se consideraba función primordial de la literatura:
deleitar para instruir. Se desarrollan dos tendencias narrativas: una de carácter
idealista, que abarca relatos aventureros y narraciones fantásticas; y otra de carácter
realista, que llama la atención por la forma en que describe personajes y ambientes.

● La tendencia idealista incluye diferentes tipos de novela:

- Los libros de caballerías, de éxito en los siglos anteriores, continúan con la


forma definitiva que Garci Rodríguez de Montalvo da a Amadís de Gaula en
1508. Son obras protagonizadas por un caballero noble que con sus hazañas
prueba su amor por una dama, su valor y su fe religiosa. Van paulatinamente
apartándose de la materia bretona (las leyendas sobre el rey Arturo) de la que se
sirvieron en origen, y va cobrando peso el carácter cristiano del héroe y las
batallas colectivas. Pierde relevancia el elemento fantástico y la importancia de la
magia de las primeras obras. El Amadís de Gaula es el ejemplo más logrado de
estos libros. El protagonista, enamorado de la princesa Oriana, vive diversas
aventuras en misteriosos escenarios, enfrentándose a caballeros, gigantes y magos.
Amadís encarna la fidelidad amorosa, la religiosidad y la valentía.

- La novela corta o italiana se caracteriza por un argumento breve y un tema


trágico o burlesco. El escritor de referencia fue Boccaccio.

- La novela pastoril se inspira en obras de la literatura clásica (La Arcadia del


italiano Sannazaro). Se trata de relatos protagonizados por refinados pastores que
revelan, a través de diálogos, sus desventuras amorosas. El argumento transcurre
en un tiempo impreciso y en un escenario idealizado con las características
propias del locus amoenus: arroyos, brisas suaves, fresca vegetación… La novela
pastoril consta de un inicio in media res e intercala historias dentro de la trama
principal. En estas obras el diálogo adquiere gran importancia y el papel del
narrador queda restringido: se limita a ceder la palabra a los personajes, a iniciar y
concluir escenas o a realizar descripciones, y no intercala digresiones. El diálogo
se interrumpe por medio de dos procedimientos: las cartas (el intercambio de
cartas) y los poemas (a veces funcionan como nudos del relato, pues cuentan

9
sucesos necesarios para entender la historia). La obra más famosa dentro del
género es Los siete libros de la Diana, de Jorge de Montemayor, publicada en la
segunda mitad del siglo XVI.

- La novela bizantina es de origen griego y está protagonizada por dos


enamorados virtuosos, que son forzados a la separación y viven numerosas
aventuras. Se estructura en torno al viaje. Los enamorados vencen todos los
obstáculos (piratas, tormentas, islas, cautiverio) gracias a su perseverancia y su fe
religiosa, lo que hace que estas historias adquieran un valor ejemplarizante. La
historia también comienza in media res y se interpolan historias. Al interrumpirse
la historia, se producía una suspensión de la narración, que fue uno de los
elementos más admirados en este tipo de obras. La obra más conocida es La selva
de aventuras, de Jerónimo Contreras.

- La novela morisca tiene sus antecedentes en los romances fronterizos y


desarrolla historias sentimentales entre moros y cristianos al final de la
Reconquista. Los protagonistas, moros y cristianos, son un modelo de
perfecciones caballerescas. A diferencia de los libros de caballerías, que alternan
lugares reales con otros ficticios, toda la toponimia de la obra es real. En este tipo
de novela hay también resonancia de la novela sentimental y pastoril en la pasión
amorosa de la pareja mora y en su necesaria separación. El título más
sobresaliente es la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor
desconocido.

● La tendencia realista se muestra en la novela picaresca, que se inicia con La vida de


Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, más conocida con la
denominación de Lazarillo de Tormes. (APUNTES OBRA)*

2. Barroco

a. Marco histórico y cultural

El Barroco coincide en líneas generales con el siglo XVII, siglo que estuvo marcado
por el progresivo desmoronamiento del imperio español. Durante esta centuria
reinaron en España los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Su reinado
estuvo marcado por las continuas guerras y la mala administración que provocaron el
aumento de las diferencias entre los estamentos sociales. El Barroco es la
continuación de los temas y de las formas renacentistas, pero el tratamiento es tan
distinto que se vuelve evidente que se trata de dos épocas literarias distintas. Algunas
de las características temáticas y estilísticas que definen al Barroco son:

10
- La intencionalidad religiosa, debido a la alianza forjada entre la iglesia y la
monarquía, junto con la idea de arrepentimiento y el lamento provocados por la
vanidad humana.

- La alabanza de la vida en el campo representada con el tópico literario de la


“aurea mediocritas”.

- La tensión entre realidad y apariencia, donde se llega al solipsismo, por el cual


la realidad pasa a ser una fantasía imaginada por el yo textual, de la que surge el
tópico de la «vita somnium (vida como sueño)».

- El tono pesimista y el tema del desengaño. Estos están fundamentados en las


adversas condiciones político-económicas y la presión política de la clase
dominante que trata de impedir la movilidad social.

- El ideal de arte total, esto es, la mezcla de disciplinas artísticas, de la que surge
la ópera o el naturalismo panteísta.

- Los recursos literarios semánticos más utilizados son: el juego de palabras, la


antítesis, el oxímoron, la paradoja. Los recursos morfosintácticos más
frecuentes son: el hipérbaton y la anáfora.

- Además de los tópicos mencionados, otros tópicos muy utilizados en la


literatura barroca son: tempus fugit (el tiempo huye), quotidie morimur (cada día
morimos un poco), memento mori (recuerda que has de morir), vanitas vanitatis
(vanidad de vanidades: carácter engañoso de las apariencias, que exige el
rechazo o renuncia de toda ambición humana, por considerarla vana).

b. Lírica barroca

La poesía barroca se mueve, en líneas generales, por las siguientes vertientes


temáticas:

- La vertiente filosófico-moral que manifiesta la visión desengañada de la


existencia propia de la época. La fugacidad de lo terrenal y la inexorabilidad de la
muerte se convierten, así, en motivos centrales.

- La vertiente amorosa sigue siendo una vía fundamental, pero frente a la


pretensión petrarquista de transmitir una sensación equilibrada de autenticidad en
la expresión de sentimientos, los autores barrocos exploran otros caminos: el
ocultamiento de la emoción, la confesionalidad, o la vinculación del amor a la
trascendencia.

11
- La mitología no sirve ya como identificación entre los personajes mitológicos y el
yo poético. Es habitual el tratamiento paródico o jocoso o el uso de un argumento
mitológico como excusa para un despliegue de virtuosismo verbal. La mitología
aparece unida a las vertientes mencionadas.

- La poesía satírica y burlesca encuentra un amplio desarrollo en el Barroco, como


corresponde a una sociedad en crisis que se cuestiona a sí misma. Tipos sociales,
costumbres o rivales literarios son objeto de reprobación o escarnio, con una
doble finalidad: corregir los vicios de su tiempo y producir un efecto cómico.

Poetas principales

⇒ Luis de Góngora

Es uno de los mayores renovadores de la lengua poética, que para él debía estar alejada
de la lengua ordinaria y ser comprensible solo para lectores cultos.

Dentro de los poemas de arte menor es más visible la huella de la tradición popular.
Góngora compone romances amorosos, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles.
Estos y otros romances conforman el llamado romancero nuevo. La Fábula de Píramo
y Tisbe es otra de las obras poéticas de arte menor más famosas del autor. Esta fábula
presenta un tono burlesco y en ella Góngora parodia la leyenda del mito3 amoroso de
3
La leyenda mitológica de Píramo y Tisbe trata de la relación entre estos dos jóvenes, cuyo amor se
enfrenta a la oposición de sus padres y se ven obligados a hablar a través de una grieta en la pared que
separa sus casas. Un día, hartos de la situación, decidieron enfrentarse a la decisión de sus padres y huir
juntos.

Tisbe consiguió escapar primero con ropas que ocultaban su identidad y burlando a su familia. Así en la
oscuridad llegó al lugar acordado y se sentó en la roca que allí había para esperar a su amado. Mientras
esperaba, apareció una leona que había acudido a saciar su sed al manantial que había al lado tras haber
matado a unos bueyes. Tisbe se asustó al ver a la leona y salió corriendo hacia una cueva cercana. Al huir,
dejó caer un pañuelo que llevaba consigo.
Una vez la leona hubo satisfecho su sed, encontró por casualidad el pañuelo que había dejado caer Tisbe y
lo destrozó con el ensangrentado hocico. Píramo llegó poco después de que se hubiese marchado la fiera
leona y vio señas de que por allí había pasado una fiera. Buscando a su amada encontró el pañuelo teñido
de sangre, por lo que creyó que el fiero animal había devorado a Tisbe. No pudo soportar el dolor y junto
al árbol en el que habían acordado encontrarse se clavó el puñal que llevaba. La sangre salió manchando
los frutos, volviéndolos rojos.
Al poco tiempo, Tisbe salió de su escondite aún con el miedo en su cuerpo pero dispuesta a no fallar a su
amante, por lo que vuelve al lugar donde habían acordado verse para reunirse con él. Sin embargo, no
lograba identificar el árbol por el cambio del color de los frutos y al acercarse más para comprobar si era
ése el lugar, pudo ver el cuerpo de su amado en el suelo sangrando. Sin saber qué hacer, se abrazó a él y
acariciándole le llamaba a gritos. Ante las súplicas de su amada, Píramo consiguió abrir los ojos y, tras
verla, los volvió a cerrar. Tisbe vio que tenía entre los dedos su pañuelo destrozado por la leona y al lado
el puñal con que se había dado muerte Píramo. Al ver que había muerto por ella, decidió suicidarse junto
a él, no sin antes pedir que les dejaran reposar juntos en el mismo túmulo, ya que sus padres les habían
mantenido separados y no podían amarse. Asimismo, pidió al árbol que les cubriese a los dos y que sus
frutos recordasen el terrible suceso que había tenido lugar. Tras esto, colocó el puñal bajo el pecho y se
tiró sobre él, quitándose la vida.

12
Píramo y Tisbe. Forman también parte de las obras de arte menor las letrillas burlescas
y satíricas, en las que hace gala de su agudeza e ingenio.
En cuanto a los poemas de arte mayor, destacan los sonetos y las obras Soledades y
Fábula de Polifemo y Galatea. Los sonetos de Góngora presentan un carácter variado:
amorosos, heroicos, mitológicos, morales, religiosos y satíricos.

Las Soledades es un poema largo compuesto en silvas (estrofa de versos endecasílabos


y heptasílabos), que Góngora ideó en cuatro secciones o soledades, aunque solo llegó a
escribir dos. Está protagonizado por un joven errante (“el peregrino”) que, rechazado
por una mujer, llega, tras un naufragio, a un lugar campestre. Supone un canto a una
naturaleza idílica con una gran complejidad formal.

La Fábula de Polifemo y Galatea es un largo poema mitológico escrito en octavas (ocho


versos endecasílabos) que recrea, con un artificioso lenguaje, el fracasado amor del
cíclope Polifemo por Galatea. Ella está enamorada del pastor Acis, a quien Polifemo
mata, y su sangre se convertirá en las aguas de un río.

Estilo. Los rasgos del estilo gongorino coinciden con el culteranismo, una corriente
que se caracteriza por los siguientes rasgos: el uso de cultismos, las alusiones
mitológicas, la complejidad sintáctica (hipérbaton, encabalgamiento), el uso de figuras
retóricas como la metáfora, la aliteración y la hipérbole.

⇒ Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo es, por su extraordinario dominio del lenguaje, uno de los
grandes poetas en lengua castellana.

Obras. En su amplia producción lírica se distinguen tres subconjuntos:

Poesía moral y religiosa


Estos poemas, escritos en un tono grave y angustiado, se sitúan en el cruce de dos
tradiciones filosóficas: el estoicismo y la moral cristiana, es decir, el neoestoicismo. Así,
sonetos como «¡Ah de la vida!... ¿Nadie me responde?» o «Miré los muros de la patria
mía» desarrollan temas típicamente barrocos: la fugacidad de la vida, la inevitabilidad
de la muerte, etc.

Poesía amorosa
En sus poemas amorosos, Quevedo recoge los tópicos amorosos del petrarquismo,
vistos a través del velo de la angustia que produce la brevedad de la vida y la obsesiva
presencia de la muerte. El autor considera el amor como un sentimiento apasionado que
produce insatisfacción y tormento.

13
Poesía satírica y burlesca
Estos poemas muestran una mayor elaboración conceptual al criticar costumbres,
personajes, grupos sociales y usos literarios.

Estilo. Quevedo destaca como conceptista. El conceptismo es una actitud estética


–compartida por todos los poetas barrocos- que parte de la consideración de la poesía
como un artificio basado en el ingenio o la agudeza, que pretende sorprender y
deslumbrar al receptor. La lengua poética se aparta del lenguaje común mediante una
acumulación de recursos retóricos (metáforas, hipérbatos, juegos de palabras...).

⇒ Lope de Vega

Obras. Destacan fundamentalmente sus romances y las siguientes obras poéticas:


Rimas (una colección de textos diversos, compuesta sobre todo de sonetos amorosos),
Rimas sacras (este poemario es de tipo religioso y también está compuesto en gran
parte de sonetos) y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (una
obra que pertenece a la poesía satírica y burlesca). Los romances predilectos de Lope
eran los pastoriles y moriscos, en los que el escritor se desdobla en la figura de un
pastor o un caballero moro y da expresión poética a sus amores.

Estilo. Aunque su poética parte del principio de la claridad absoluta, no renuncia en


absoluto ni al juego conceptual ni al adorno formal. De ahí la presencia en sus poemas
de paradojas, juegos de palabras, correlaciones, antítesis, sutilezas conceptuales, etc. Sin
embargo, son, al tiempo, justamente famosas sus composiciones líricas de tono popular,
en las que imita los procedimientos propios de la poesía tradicional: metros cortos,
paralelismo, repeticiones, estribillos, adjetivación colorista, sencillez léxica, etcétera.

Actividades

Lee los dos siguientes sonetos y redacta un comentario literario en el que


desarrolles una comparación temática y estilística de las dos composiciones.

Es hielo abrasador, es fuego helado,


es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,

14
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño Amor, este es su abismo.


¿Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

(Francisco de Quevedo)

Ir y quedarse, y con quedar partirse,


partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;

arder como la vela y consumirse,


haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;

hablar entre las mudas soledades,


pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades,


es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.

(Lope de Vega)

15

También podría gustarte