Está en la página 1de 24

HISTORIA DEL DISEÑO MODERNO

Introducción al Diseño

contexto histórico
diseño surge con la sociedad de consumo - siglo XVIII
● revolución industrial
● generación de clases sociales
→ burguesía (dueños de la fábrica) y proletariado ( trabajadores industriales)

● presencia inevitable del capitalismo + sociedad de consumo


● para qué haya diseño tiene que haber producción en masa
● implica la serialización de la producción (prod en serie/masa)

● en economía (sistema de medios de prod.) y política (democracia)


● diseñador = surge después de la primera guerra mundial

urbanización y consumo - mid siglo XIX


● nuevas maneras de comercializar + medios de transporte
● inglaterra → principal potencia del mundo
● técnica industrial reformula ciudades

industrialización = degradación social que trae la modernidad (“contracara”)


● palacio de cristal en londres → gran exposición universal (1851)
● inglaterra mostraba su producción industrial + su poder

● urbanización y consumo crecientes


● francia = principal competidor de inglaterra
● exposición universal de parís 1889

configuración de productos industriales para la sociedad = define el diseño

digitalización = se desmaterializa el diseño - siglo XXI


● visión de diseño integral → diseño de todos los diseño
● cambio de paradigma
● giro tecnológico
● internet revoluciona todos los medios
● surgimiento de todas las redes sociales con poca diferencia temporal
● inmigrantes digitales vs nativos digitales

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: NUEVO PARADIGMA


“cambios en los medios de producción”

1785 - Máquina a Vapor


● James Watt
● se traslada la máquina a la producción de telares
● nueva forma de producir energía → carbón como material combustible
● antes
○ producción artesanal
● mundo posindustrial = máquinas, operarios, industria

salinas
contexto - rev. industrial
● artículos fabricados en forma masiva
○ sustituyen los productos artesanales
○ necesidad de respuesta a la gran demanda
● nuevos artículos = reflejan la despreocupación de los industriales del aspecto formal
○ maximizar la producción → más cantidad y menos tiempo
○ objetos sin control formal
● reconfiguración de la ciudad

campi
Nuevas Tecnologías
● vapor / electricidad / petróleo
● adelantos científicos:
○ alumbrado + electricidad
○ transporte
○ nuevas demandas y consumo
● la sociedad tiene que poder procesarlos
● prototipos y modelos de nuevos productos y servicios

Línea de Tiempo
cada objeto va innovando sobre el anterior

navegación
● 1807
● incorpora máquina a vapor en el transporte
● primer barco a vapor

locomotoras
● rocket: primer locomotora
● 1829

ferrocarril
● 1900
● primeros trenes a vapor

fotografía
● 1845
● primeras fotografías
teléfono
● alexander graham bell
● 1876

automóviles
● primeros; copiaban tipología de carruajes

bicicleta

máquina de escribir
● national QWERTY
● 1889

cine
● hermanos lumiere
● 1895
● la llegada del tren a la estación de La Ciotat

BICICLETA
● evolución de la rueda
○ madera > hierro > caucho

● primero boceto de leonardo (siglo XV)


○ solo una idea/planteó
○ pensó una transmisión de cadena como las de la actualidad

● mede de sivrac
○ 1690
○ celerífero
○ vehículo de dos ruedas propulsado por pies
contra el suelo

● karl von drais - Velocipedo


○ 1817
○ incorpora manubrio + asiento
○ girar la rueda delantera
○ sin pedales

● macmillan
○ 1839
○ incorpora los pedales
○ mejoras
● michaux
○ 1861
○ pedales en la rueda delantera
○ no había forma de mantener el equilibrio
○ cuadro y ruedas de madera
○ ruedas recubiertas en hierro

● james starley
○ 1873
○ asiento demasiado cerca de la rueda
○ inestabilidad por rueda alta

● sobrino de starley (john)


○ 1885
○ propulsada por una cadena
○ frenos
○ neumáticos de caucho
○ tipología clásica de la bicicleta

las mujeres
● feminismo se apropia de las bicicletas
● libertad de movimiento + nuevas consumidoras
● pedales → impulsan el uso y la moda
● amelia bloomer
○ propone el uso de pantalones ‘bloomers’
○ permitían usar la bicicleta sin inconvenientes
● se popularizan como medio de transporte
EL AUTOMÓVIL

1. innovaciones
2. contexto político: impacto de la primera guerra mundial
3. hegemonía en la producción

● 1769 Cugnot
○ primer vehículo a vapor
○ pesado ruidoso inseguro

● 1784 Murdock
○ más ligero, menor dimensión, inviable + inseguro

● 1900 Karl Benz


○ reproduce el arquetipo del carruaje
○ motor de explosión
○ primero en incorporar el motor (daimler +benz)
○ se fusionaron en la firma Mercedes Benz
○ Bertha Benz → principal productora + fue la que
introdujo el invento al mundo

ACTORES PRINCIPALES + EXPOSICIONES UNIVERSALES

contexto
no hay diseño hasta luego de segunda guerra mundial
no hay reflexiones o consideraciones sobre forma y función.

exposición universal
● Londres 1851
● Palacio de Cristal
● industria nacional + productos de las colonias
● henry cole; vió que la industria inglesa producía productos poco estéticos

Henry Cole
● principal promotor de la feria universal
● formas aberrantes → productos de las colonias y locales
○ ornamentos (exceso), sin utilidad, copias
○ producción industrial “sin control” → no artesanías/artesanos
○ los adelantos tecnológicos se aplican sin sentido
○ no hay identidad, no hay estilo
○ no hay coherencia en el uso de nuevos materiales

● lidera las críticas: impacto directo en la industria


○ por conexión con el príncipe
● proposición → alineación de:
○ artes aplicadas y arte
○ fabricantes
○ gusto / estilo / estética

● convence al príncipe alberto de hacer la exposición


○ “aprender a ver comparando [los productos]” de otros países
○ fascinación con productos de estados unidos (en la feria)

innovaciones
● pensaba que inglaterra estaba en decadencia
● logra el apoyo de varias industrias en su propuesta
● modificación de programas de enseñanza artística
● museo Victoria and Albert

Exposiciones Universales
palacio de cristal
● 1851, Paxton
● hierro y vidrio → invernadero

1889 exposición universal París


● exposición del centenario
● Torre Eiffel → portal de acceso a la feria
● por debajo de la torre + detrás estaban los pabellones

1893 expo de Chicago


● construcciones = lago artificial, pabellones

1910 expo universal Buenos Aires


● expo del Centenario en La Rural

Michel Thonet 1841


● fabricación en serie → serializar la producción
industrial
○ de objetos de uso cotidiano
● antecedente al diseño industrial

● búsqueda por alcanzar la economía de los


procesos
● hacer más eficiente la producción
● innovación: corte, curvatura, montaje

la silla Thonet
● adecuación de la forma a la función → simpleza
● no genera un único modelo de sillas
● plantea construcción modular de sus sillas
● tipología para distintos mercados (hogar, bar, fábrica, descanso)
● maquinaria específica a su industria
○ desarrolla para el diseño de las piezas
○ curvar la madera

contexto mid s XIX


● mecanización invade las esferas públicas y privadas
○ publico (ciudades / exterior)
○ privado (hogares / interior)

● mezcla de estilos, falta de forma, exceso de ornamento


● henry cole → líder de las críticas
● productos que mantenían el código artesanal = + familiar
○ ej; el auto mantiene los rasgos formales de los carruajes
○ historicismo; copia de estilos pasados

nuevo concepto → surge una forma más coherente en relación con los materiales y los
procesos industriales

¿cómo tiene que ser la nueva forma industrial?

Art Nouveau (1890 - 1910)


● movimiento europeo
○ diferentes nombres según el país
● surge frente a la tendencia historicista
● síntesis formal y material de la producción industrial

● problema → encontrar forma de reconciliar técnica y arte


● estilo original que simboliza lo nuevo y lo moderno
● inspiración en elementos de la naturaleza
○ línea ondulada + asimetría
● reforzar la estructura de la forma
● hay ornamentación pero más equilibrada

mercado
● a la moda + generó negocios prósperos
● triunfó en los sectores medio y alto del mercado de productos
● proliferaron fábricas de productos decorativos
● éxito → patrocinadores / mecena /clientes / consumidores

● tipologías
○ abstracto
→ alegoría a la naturaleza
→ ej; entradas del metro de parís - guimard
→ franco belga

○ floral + orgánico
→ ej; objetos cotidianos - gallé
→ francia

○ bidimensional
→ alto valor decorativo
→ principios constructivos simples
→ ej; mobiliario de mackintosh
→ escocia

○ geométrico
→ enfoque en formas cuadradas y circulares
→ mobiliario de henry van de velde
→ alemania + austria}

● aparece un nuevo profesional


○ artesano / arquitecto / ingeniero
○ formación técnica y de oficio + saber del mercado
○ “ancestros” de los diseñadores
○ personaje: Henry Van de Velde

● fortalecen empresas que ya existían


○ actualizan sus catálogos (textil, joyería, arte gráfico, etc.)
○ de acuerdo al nuevo estilo joven y libre

WILLIAM MORRIS
● rebelión por las formas aberrantes
● productor de artes aplicadas
● no era un diseñador → término se establece post- segunda guerra mundial
● preocupado por la alienación → “contracara” de revolución industrial

Arts & Crafts - fines s xix


● movimiento paralelo al art nouveau / liberty (paraguas)
● reforma de las industrias artísticas inspirada en la idea del artesano medieval
● surge en Inglaterra
● buscaban generar productos para vender / llegar a un público

su visión
● nuevo componente político → socialista / ideología
○ humanismo - sustentaba la producción del momento
○ influenció a los alemanes → fundación de bauhaus
● entendía el rol del placer en el trabajo y la naturaleza de la demanda del consumidor
● deseaba llegar a las masas pero solo pudo llegar a sectores altos
○ no podía producir en serie como las fábricas del momento.
○ productos artesanales con mano de obra y buena calidad = precios elevados
“justos”

● propone la reforma del artesano


○ ideal de modelo de una sociedad medieval
○ arte y producción conviven
○ relación aprendiz - maestro

● propósito:
○ acercar el arte a la sociedad
○ replantear la relación ética y estética hacia la dimensión del arte
+ su integración en la vida cotidiana

● propuesta:
○ evitar el trabajo alienante, degradante, antiecológico
○ no alienación - talleres de artesanías
○ productos hechos a mano y con amor

CULTURA INDUSTRIAL
● segunda mitad del siglo XIX
● desconcierto por el estilo de los productos

razones
● historicismo.
○ Imitan los jarrones.
○ distintos materiales.
○ copia por la vía industrial

● eclecticismo
○ en un mismo objeto están conviviendo sin ninguna técnica formal dos
movimientos distintos.

● ornamentación excesiva.
○ responde a una época donde a partir de una industria los sectores más bajos
pueden acceder a estos objetos
○ por la producción en masa y eso era accesible para más personas.

resolución = art nouveau + arts and crafts

ART NOUVEAU Y ART DECO


● Art Nouveau: 1890-1910 Técnica arte
○ floral + inorgánico
● Art Deco: 1920-1930.
○ moda, consumo, popular.
○ satisface el consumo de la clase media.
○ ej; Coco Chanel
○ geometría + inorgánico

EL DEBATE ALEMÁN
● forma de las industrias artísticas inspirada en la idea del artesano medieval
● contexto: años previos a la primera guerra mundial

● debate sobre la productividad industrial


● se plantea sobre los ejes de racionalización y tipificación de los objetos
producidos en serie.
○ racionalización: optimización de los tiempos, costos, esfuerzos en base a una
planificación.
○ tipificación: adaptación de objetos al patrón de un modelo + clasificarlos

CONTEXTO
debate en inglaterra
● post crystal palace
● crítica de henry cole
● william morris adhiere

debate se traslada a Munich


● centro industrial y cultural de Alemania
● gobierno alemán envía a Muthesius a aplicar la técnica de Henry Cole
● el diseño como nexo entre producción industrial y las audiencias

MUTHESIUS
● polémica sobre el aspecto exterior de los objetos de uso y los estilos decorativos
● rechaza la ornamentación

motivaciones
● económicas
→ mal uso de la materia prima
→ desperdicio de un enorme patrimonio nacional
→ el trabajo se emplea de manera inutil
● culturales.
→ ornamentación responde a las pretensiones de las clases acomodadas que
quieren aparentar más.

PETER BEHRENS
● primer diseñador integral de la historia
○ integralidad desde la marca
● desde una tipografía para identificar las comunicaciones de la AEG
● el catálogo, el logotipo, el edificio, carteles, afiches, productos industriales
● fábrica AEG Berlín
● conceptos
○ innovación
○ materiales
○ función
○ mecanismos
○ estilo
● objetos → basado en el concepto modular
○ envase para galletas 1914
○ calentadores eléctricos de té y de agua 1909
○ (gretsch - juego de té y café de porcelana 1931)

FUNCIONALISMO

SULLIVAN = “la forma sigue a la función”

● arquitecto encargado de la reconstrucción de Chicago


○ 1893 = gran feria universal de Chicago - Parque Jackson
○ 1894 = gran incendio en la ciudad

● motivación económica + funcional para reconstruir


○ formas simples
○ economía de recursos
○ estructuras modulares

● rechazo de estilos del pasado


○ surge el estilo funcionalista
○ operaciones formales siguen a la función
○ nuevo cánon de belleza → la función
○ (geometría, nuevos materiales)

WERKBUND
● como generar una armonía entre el arte y la técnica
○ entre el mundo del arte y la producción industrial

conceptos clave
- ornamento: adorno o motivo decorativo que no tiene función
- función: acción que realiza una cosa dentro de un sistema de elementos con un fin
determinado
dos conceptos fuertes / discusión
dentro de la Werkbund

actores
● lado a - rechazo al ornamento
○ Sullivan
○ Adolf Loos
○ Muthesius
○ Behrens

● lado b - Van de Velde


○ militante art nouveau
○ sostenía que el ornamento era bello
○ proceso de síntesis
○ copia de las formas orgánicas de la naturalez

PLAKATSTIL o sachplakat
● nuevo afiche objetivo
● síntesis formal se traduce al 2D

● plakat = afiche o cartel


● sachplakat = nuevo afiche funcional/racional/objetivo
● movimiento alemán
● sachlichkeit = objetividad
○ correspondencia exacta y calculada de la cosa y la función, de la forma y el
uso

● renovó la manera de diseñar carteles publicitarios y comerciales


● coincide con el espíritu moderno de lo funcional

BERNHARD
● fundador de la plakatstil
● traslada la discusión de la producción tridimensional al mundo
bidimensional (al papel)
● búsqueda de simplicidad, síntesis formal, eliminación del
ornamento
● contexto: debate alemán + werkbund

● nuevo estilo formal = canon industrial


○ nuevo canon de belleza de la función
○ no hay nada agregado
○ si no tiene función no debería estar/existir
+ razones económicas (muthesius) y funcionales
○ se abandona el lenguaje del mundo natural/exterior/orgánico
○ nueva inspiración en la geometría / inorgánico
● ejemplo: diseño de afiche para marca de fósforos
VANGUARDIAS
● reacción contra el discurso y mercado del arte
● configurar la técnica de la representación visual
○ antes → pintura apuntaba a la mimesis
● disciplinas que provocan la ruptura que lleva a las vanguardias
○ principalmente: la fotografía
○ liberación de los artistas del mandato de copia
● ambiente de guerra y cambio = genera surgimiento

1907 - El cubismo
● punto de inflexión
● representación en un plano bidimensional sin leyes de la perspectiva

contexto
cambio perceptual en la sociedad y cultura
● marx = marxismo
○ teoría
● freud = psicoanálisis
○ nuevo aspecto de la psiquis humana → el inconsciente
● saussure = lingüística
○ el lenguaje puede establecerse como un sistema
● = moldean el pensamiento del siglo XX

qué son las vanguardias


● ‘avant- garde’
● tipo de arte que implica innovación
● empuja los límites de lo que es aceptado como una norma
● asociada a la experiencia de la modernidad = a partir del siglo XX
● ruptura con el arte tradicional

impresionismo
● 1874
● impresión en el ojo
● manet, degas, renoir, monet, pissarro, cezanne

post- impresionismo
● nueva forma de representación = ruptura
● van gogh - la noche estrellada 1889
● gauguin, toulouse-lautrec

fauvismo
● 1905
● la danza - henri matisse

expresionismo
● 1905
● el grito - edvard munch 1893
● representando los horrores del mundo podían llegar a cambiar la realidad
● munch, klee, kandinsky

cubismo
● 1907
● naturaleza muerta con silla de rejilla - picasso 1912
● rompe con siglos de tradición pictórica
● múltiples perspectivas al mismo tiempo
● picasso, braque, gris

futurismo
● 1909, italiano
● rompe con el paso tradicional de la tipografía
○ tipografía como imagen
○ cambio de escala, posición, eje curvo
○ no hay referente
● zang tumb tumb - marinetti
● balla, boccioni

constructivismo
● 1914
● movimiento ruso
● mayor impacto en el diseño
● arte aplicado
● obra al servicio de los valores y el programa de la
revolución soviética
● poster de rodchenko 1924
○ uso de fotomontaje
○ tipografía + colores
● tatlin, klutsis, mayakovski, kandinsky, lissitzky

dadaísmo
● 1916
● composición - van doesburg y schwitters 1922
○ tipografía como imagen
● respuesta = romper con la racionalidad
● presentación en lugar de representación
● duchamp, grosz, van doesburg

neoplasticismo
● 1917, movimiento holandés
● composición en rojo, amarillo, azul y negro - mondrian 1926
● nuevo lenguaje - sin ningún referente
● revista de stijl - van doesburg 1918
○ donde se publica el manifiesto + obras de artistas
○ síntesis formal + abstracción
● mondrian, rietveld, van doesburg
surrealismo
● 1924
● golconda - magritte 1953
● busca representar el inconsciente/ lo onírico
● dalí, magritte

cómo impactan en el diseño


expresionismo
● inicios de la bauhaus
● ‘cartel’- die brücke 1910

cubismo
● desarrollo de la técnica del collage
● materiales ajenos a la obra de arte

futurismo
● experimentación tipográfica
● dinamismo en la composición
● parole in libertà - marinetti 1915

constructivismo
● uso de fotomontaje
● expresividad fotográfica
● organización constructiva de las piezas

dadaísmo
● la finalidad comunicativa
● el collage
● el sentido político = operación ideológica

neoplasticismo
● la grilla geométrica para construir el espacio

la vanguardia pone en juego


1. la mímesis
imitación de la naturaleza por la vía estética
2. la representación de lo real
búsqueda de autonomía para crear un lenguaje propio con propia lógica
importancia de la idea - no la representación
3. arte figurativo
4. pintura de caballete / arte tradicional
construcción de la imagen en lugar de composición
VANGUARDIAS POLÍTICAS
Dadaísmo
De Stijl
Futurismo

actores
● Van Doesburg
○ formó parte del dadaísmo
○ director de “de stijl”
● Schwitters
○ composiciones tipográficas
● Apollinaire
○ redactó el manifiesto cubista
○ formó parte de dadá
● Marinetti
○ poeta italiano
○ líder del futurismo
● Bernhard

contexto
primera guerra mundial / 1914-1918
● ruptura de las vanguardias y malestar en la forma
○ análogo al malestar social
○ manifestación de la crisis y preocupación social del momento

revolución comunista 1917


○ clase baja se subleva contra la aristocracia
○ se instala un nuevo proceso político → gobierno comunista

● mundo en descomposición → nuevas formas visuales


○ surgimiento / lugar de nacimiento de las vanguardias
○ ruptura de paradigmas

Guerra & Propaganda


usos del sachplakat → cartel objetivo
● se deja lado las publicidades de productos
● transmitir un mensaje claro y objetivo
○ lo que los gobiernos querían emitir en tiempos de guerra
● formas simples, colores planos, simplicidad
● proceso se traslada a toda la comunicación visual

carteles en la guerra
● carteles crean estereotipos que son usados punto de inflexión
● se suman nuevos diseñadores (como bernhard) que usan elementos de la
vanguardia
● primer uso masivo = reclutamiento
○ alfred leete 1914 “britons: lord kitchener wants you”
○ reformulado con uncle sam en estados unidos (1917)

actores protagonistas
APOLLINAIRE
● participa en el dadaísmo
● se adhiere a diferentes vanguardias - manifiesto cubista
● paroles → caligramas (dibujo con tipografía)
○ discurso sin límites
○ no hay normas sintácticas
○ no hay lógica ni puntuación
○ “la paloma apuñalada y la fuente” (1918) → es un poema y un dibujo

VAN DOESBURG
● se adhiere a múltiples vanguardias
● dadaísmo + editor de revista de stijl
● participa en la composición tipográfica
● “dada matinee” 1923
● plantea el ‘sin sentido’ → no hay un orden de lectura
● no hay lógicas ni puntuación
● se retoma el caligrama
● yuxtaposición = en contra de la composición y el relato
figurativo
○ superposición de elementos

● “dadá soiree” afiche 1923 - van doesburg y schwitters


○ elementos inesperados
○ mayúsculas y cifras contrastes
○ página lúdica
○ rescate de la tipografía como imagen

bauhaus
contexto histórico
● fundación en 1919
● república de Weimar
● tres sedes
○ weimar
○ dessau
○ berlin
● primer escuela de diseño
● componente ideológico → pensamiento revolucionario
○ a partir del diseño material generar un cambio social
○ transformación de la sociedad
○ diseños de calidad para las masas (proletariado)

obras y artistas
● formas geométricas / abstracción
● uso de la grilla / jerarquía / tipográfica / síntesis
● oskar schlemmer
○ ex libris (1922) → representa un hombre mirando al futuro

○ ballet triádico (1922) → consideración del ballet como la obra de arte total

○ máscara de metal (1922)

● schmidt - afiche (1923)


● grete stern - collage madí (1946)
○ fotomontajes innovadores y novedosos
● bayer - afiche (1920)
● moholy nagy
○ libro new vision (1946)
○ lo que representa y lo que es el diseño
○ revista bauhaus (1928) → nuevo lenguaje fotográfico a partir de
experimentación
● brandt - tetera (1923)
○ nuevos materiales y síntesis
● gropius
○ embajada alemana en argentina (1964)
○ edificio de dessau de la bauhaus

influencias + antecedentes
● la bauhaus cristaliza la cuestión ideológica y formal de Morris

● morris → deseo de producción artesana consumida por las grandes masas


● muthesius → toma ideas de arts y crafts + funda la werkbund alemana
● van de velde → art nouveau
○ ofrece a gropius tomar la dirección de la escuela de artes aplicadas en
weimar
○ naturaleza como formas para la industria

● loos → el ornamento es un delito


● sullivan → “la forma sigue a la función”
● behrens → primer diseñador integral de la historia
○ le da trabajo a gropius en su atelier

● vanguardia rusa / constructivismo


○ rodchenko , kandinsky
○ arte aplicado para la construcción de una nueva sociedad

tradiciones
industrialista
● purificar las formas industriales “sin control”
● preocupación humanista
● objeto enfocado a la función
● discusión del rol de los objetos industriales
● bauhaus → fusión de arte y técnica

constructivista
● comienzos de la bauhaus
● tradición expresionista en tensión con la tradición constructivista
● tipificación de los objetos industriales
● producir diseño y objetos para la construcción de una nueva sociedad

de stijl
● abstracción
● uso de la grilla - configuración del espacio
● abstracción
● uso de los colores primarios

tradiciones alemanas
● medieval
● romanticismo
● expresionismo

que fue bauhaus = una fusión


das staatliches bauhaus
● no es un establecimiento privado = financiado por el estado
○ alemania había perdido la guerra → proceso de hiperinflación
○ staatliches = estatal
● bau; construcción
● haus; casa
primer edificio de bauhaus
● era un hospital durante la guerra
● escuela superior de bellas artes + escuela de artes aplicadas = fusión

república de weimar (1919 - 1933)


● alemania = imperio alemán (segundo reich kaiser guillermo)
● imperio se disuelve → se construye una república
● 1919 → alemania termina con la monarquía
● patria socialista = se instala en el período entreguerras
● vigente hasta el ascenso del nazismo
○ tercer reich = hitler
○ comienza en munich (ciudad + tradicional)
○ hitler = acusa a los diseñadores de artistas degenerados
○ vuelta al imperio

bauhaus en weimar
● financiamiento estatal
● necesidad de industrias
● socialismo
● se desarrollan en paralelo
● instala un nuevo estilo de vida = espíritu de vanguardia
○ revolucionario
○ vestirse, pensar el mundo, los objetos, prácticas sociales
● convive con
○ fuerte tradición romántica
○ no era una ciudad muy desarrollada o importante
○ ambiente provinciano + conservador
○ no eran bien vista la bauhaus como institución o sus estudiantes = rechazo
de ciudadanos
→ cuestionaban a los alumnos por bohemios, bolcheviques

problemáticas / dificultades
● economía / inflación
● clima de posguerra
● inestabilidad política + violencia
● escasez de recursos
● clase media
● comunidad local de artesanos = amenaza a su trabajo
● nacionalsocialismo/ nazismo → perseguidos

munich = epicentro del nazismo


● se expande por toda alemania
● 1919 - 1925 weimar → dessau → berlín
○ se va trasladando
○ ‘escape’ del nazismo
directores de la bauhaus
● Gropius (1919 - 1928) - weimar + dessau
○ edificio diseñado por van de velde
○ ex escuela de artes aplicadas
● Meyer (1928 - 30) - dessau
● Van Der Rohe (1930 - 33) - berlín

pedagogía de la escuela
● novedad = ideología + pensamiento traducido en la enseñanza
● primer instancia
○ curso introductorio + de experimentación
● segunda instancia = talleres
○ experimentación en un área en específico
○ mujeres → “mayor habilidad” para la bidimensión (no podían elegir)
● tercera instancia
○ proyecto final integrador

Directores + Sedes
Weimar / 1919
● gropius
● se instala porque henry van de velde le cede su puesto a
gropius como director de escuela de artes aplicadas
● bauhaus es funcional al estado de weimar
● contexto posguerra = rechazo de habitantes a los
estudiantes
● edificio diseñado por van de velde
● salida del expresionismo ingreso al racionalismo

Dessau / 1925
● gropius + hans meyer
● se muda a berlín por la llegada de los nazis
● edificio emblemático
● esperanza racionalista. funcionalismo para toda la
población.

Berlín / 1933
● mies van der rohe
● gran arquitecto = enfoque totalmente arquitectónico
● ideas comunistas + socialistas
● orientado a grandes masas y producción en masa
● edificio = vieja fábrica de teléfonos abandonad

personajes destacados
Max Bill
● alumno de la bauhaus
● bauhaus cierre en 1933
● rector de la escuela de ulm → surge posguerra
● recupera los valores de la bauhaus
● alemania 1953-1968
● ulm = pequeña ciudad de alemania cerca de munich

Marcel Breuer
● silla wassily modelo b3 (1925)
○ kandinsky (gran profesor de bauhaus)
→ toma gran interés en la silla
○ dialoga con elementos de acero, metales
○ acero doblado/ modelado - novedad de breuer
○ nuevos materiales - asiento y respaldo con cuero, lona, tela
● máximo profesor de bauhaus

bauhaus en argentina
● Moholy Nagy
○ idea de nueva visión se publica en el CEA
○ (boletín del centro de estudiantes de la UBA)

● Tomás Maldonado
○ influencia de moholy nagy y abre revista nueva visión (1951).
○ comienzo del diseño.
○ primer traductor a español de moholy nagy.

● Materia Visión en FADU UBA 1950.


○ nueva cátedra.

MUJERES EN LA BAUHAUS

● lo femenino en las artes menores


○ textil artesanía cerámica
○ trabajo manual bidimensional
● lo masculino en las artes mayores
○ asociado con la capacidad de proyección tridimensional
○ arquitectura, ingeniería
● oposición entre las concepciones de la época

Gunta Stolzl
● primera profesora en bauhaus dessau
● taller de tejido
● el tejido como trabajo femenino
● estrategia para hacerse un lugar mediante suscribirse a estas ideas
Lotte = Alma Buscher
● posibilidad de acceder al taller de carpintería por ser verdaderamente dotadas
● primeras que logra pasar del taller de tejido al taller de carpintería

● 1924: juguetes modulares


● 1923: casa am horn. habitación de niños (muebles modulares)

Marianne Brandt
○ dotada
○ mujeres tienen capacidad de proyección tridimensional
○ logra acceder al taller de metales
○ 1924: tetera MT
○ 1928: lámparas varias

Lucia Moholy
● gran fotógrafa de la bauhaus
● rápida emigración de alemania por los nazis (judía)
● abandona sus negativos en la bauhaus
● le cuesta que reconozcan su obra como propia

Lily Reich
● profesora en el taller de tejidos x sugerencia de mies
● colega de mies. arquitecta + diseñadora de mobiliario
● no estudió en la bauhaus
● mies no le reconoció su autoría en muchas obras
● 1929 silla barcelona + casa tugendhat
● primera directora de werkbund

DIRECTORES
● gropius
○ sostiene que no hay ninguna diferencia entre los sexos
○ igualdad y mismas obligaciones
○ preocupación porque se inscriben una gran cantidad de mujeres

● hans meyer
○ cuestiona la idea que las mujeres debe ser especialmente dotadas
○ no hace cambios radicales

● moholy nagy
○ publicación del material a la arquitectura
○ cuestiona el rol de la mujer en la arquitectura
○ todos pueden realizar proyección tridimensional
○ incluye trabajos de sus alumnas
○ dedicatoria a su mujer lucía moholy - fotógrafa

● mies van der rohe


○ modificaciones en el plan de estudios que permite que mujeres se reciban
como arquitectas
○ unifica las materias de construcción y acabados (texto) favorece a las
mujeres

También podría gustarte