Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contexto Histórico:
Niños Trabajando En Fábricas
Fábricas En Series
Económico
-capitalismo
-rev. Del Transporte
-primera Globalización
Social
-crecimiento Demográfico
-migraciones Masivas
Político
-surgimiento De Nuevas Potencias Como: Alemania Y Usa
TONY GARNIER
-Arquitecto y urbanista francés.
-Nació en Lyon en 1869.
-Se caracterizaba por el uso de hormigón.
-Su deseo era construir un mundo donde la humanidad, la naturaleza y los objetos
convivieran en perfecta armonía.
CONTEXTO HISTÓRICO
- N Y En La Gran Depresión
- Mujeres Trabajando E N Fábricas
- Trincheras D E Guerra
ECONÓMICO
-Auge económico de USA
-Gran Depresión (1930)
-Crac del 29: Jueves, lunes y martes negro
SOCIAL
-Llegada de la mujer al mundo laboral
-Desempleos masivos
-Pandemia de gripe (1919)
POLÍTICO
-Primera Guerra Mundial -Revolución Rusa lunes y martes negro
-Ascenso de nuevos regimen
(Nazismo, Fascismo)
APORTES
-El arte de la arquitectura reside en la creación de espacios, no en el diseño de fachadas”.
-“La arquitectura del muro significa que la decoración debe ser en dos dimensiones, que estos
elementos se limiten a aquellos derivados de la propia construcción como las ventanas”.
-“La forma de las ventanas, es la verdadera decoración del muro plano, se colocan donde sea
necesario y con los tamaños que necesiten”.
OBRAS
La Bolsa De Ámsterdam
Situado en la avenida Damrak, en el centro de la ciudad de Ámsterdam. Fue diseñado como
sede de la Bolsa de Valores y de materias primas, por el arquitecto holandés Hendrik Petrus
Berlage y construido entre 1896 y 1903. Desde el año 1988 es utilizado como centro cultural
de exposiciones y conferencias.
La obra de ladrillo -"la pared, debe ser mostrada desnuda, con toda su prístina belleza y todo
lo que se fije en ella debe ser creadoras de forma. eliminado como estorbo"
-La primacía del espacio.
-La importancia de las paredes como creadoras de forma.
-La necesidad de una proporción sistemática.
Representantes:
Hendrik Petrus Berlage, Michel de Klerk, Johan van der Mey, Piet Kramer.
-Movimiento arquitectónico
-1915-1930
3- El Proto Moderno
Auguste Perret: es quien impulsa el uso del concreto armado a la construcción de edificios.
Construyó 3 edificios que han sido obras destacadas de su trabajo.Este hormigón, que él
quiere «armado», lo decora, lo colorea, lo trabaja, lo viste, gracias a diferentes
procedimientos técnicos como el abujardado, el cincelado, el pulido o el lavado. Juega
también con la composición del hormigón (variando las proporciones de arena, de cemento y
de gravilla) y de esta forma da a las fachadas colores muy variados.
4- Movimiento Moderno
1925-1965
Características:
- Introduce el concepto de “buen diseño”
- Defiende la dimensión ética del diseñador y el arquitecto
- Se compromete con el cambio social y los ideales democráticos
- Apoya el uso de materiales industriales y el empleo de máquina
- Cree firmemente en el predominio de la función sobre la forma
- Rechaza tajantemente la ornamentación o la reduce al mínimo
Contexto Histórico:
-Adquiere sus impulsos durante el periodo de la reconstrucción de Europa y después de la
Primera Guerra Mundial.
-Se inicia un proceso de reconstrucción económico, político y material en Europa.
Contexto Social:
- Surge a principios del siglo XX.
- Etapa de cambios económicos, sociales, y artisticos.
- Uno de los movimientos más importantes de la arquitectura.
- Influencia en el urbanismo del Siglo XX.
-Impulso decisivo del CIAM 1928
- Tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus.
Influencias:
Revolución industrial, arte egipcio, Exposicion Universal, Artesanía edad media, exotismo,
naturaleza,estética japonesa.
Características:
● Los artistas recurren al uso de tonalidades de baja luminosidad como el marrón, el
gris o el verde.
● Abandono de la perspectiva y el realismo.
● Naturaleza desde la imaginación.
● Búsqueda de varios puntos de vista.
● Escenas cotidianas.
● Introducción de nuevos materiales.
– El uso de las líneas curvas fue cada vez más común, elemento que la daba cierta
profundidad a la obra.
– Se comenzaron a utilizar los tonos amarillos, verdes y azules para contrastarlos con los
colores neutros.
El autor más importante de esta manifestación fue George Braque, quien inventó la técnica
del collage
– A partir de ese momento, los artistas no solo utilizaron las pinturas de óleo y acrílico para
realizar sus cuadros, sino que usaron materiales como tela, arena y vidrio.
Características:
-Usaban las líneas gruesas, pinceladas vigorosas, sin mezclas ni matices de colores
-La técnica pictórica fauvista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y
discontinuos, aunque se crea distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de
espontaneidad.
-Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.
-Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno.
-Predominaban los colores intensos, como forma de expresar sentimientos a través de estos.
Futurismo: El movimiento futurista fue una corriente artística fundada por el poeta Filippo
Tommaso Marinetti. En el año 1909 publicó un manifiesto donde expresaba que debían
separarse de la tradición y proyectarse hacia el futuro.
Exponentes:
Pintores: Umberto Boccioni, Carlo D. Carrà, Gino Severini y Luigi Russolo
-Surge a partir del cubismo.
-Para expresar el movimiento y la velocidad utiliza el ritmo y la repetición.
-Uso de colores fuertes y agresivos.
Características:
-Tiempo, Velocidad, Fuerza, Energía
-Dinamismo
-Muestra una acción
-Colores Fuertes
-Mucho Movimiento
-Énfasis en las máquinas
-Temas de actualidad y futuro
-Rechazo al pasado
Neoplasticismo Holandés de Stijil:Fue un movimiento de arquitectura, pintura , escultura,
decoración y diseño industrial- orientado a la realización de obras en todas las artes, y que
tuvo una vida activa desde 1917 hasta 1931. Fundado en Holanda por Theo Van Doesburg, y
en torno a él, florecieron personajes como Piet Mondrian, Gerrit Rietveld, Vilmos Huszar,
Jan Wils.
● Vilmos Huszár.
● Cornelis Van Eesteren.
● Antony Kok.
● Piet Mondrian.
● Bart van der Leck.
● Gerrit Rietveld.
● Jacobus Johannes
● Pieter Oud.
● Theo van Doesburg.
Manifiestos:
PREFACIO I
Este periódico se plantea como objetivo contribuir al desarrollo de un nuevo sentido estético.
Prefacio II
El fin de la naturaleza es el hombre. El fin del hombre es el estilo.
Manifiesto I, 1918
André Breton sentó las bases de la poética del movimiento surrealista
Manifiesto III,
Hacia la formación de un mundo nuevo
Características:
Bajo el lema de Theo Van Doesburg “Desnudemos a la naturaleza de todas sus formas y sólo
quedará el estilo” De Stijl respetaban las siguientes características:
-Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y
cubos.
-Creación de ritmos asimétricos, pero con gran sentido del equilibrio, logrado por la
compensación de las formas y los colores. Nunca se recurre a la simetría.
-Colores planos, de carácter saturado (primarios: amarillo, azul, rojo) o tonal (blanco, negro y
grises).
Manifiesto suprematista: Teoría que establece que el arte adecuado para la modernidad
debe intentar comunicarse a través de un lenguaje visual puramente abstracto.
Características:
Original
Colores planos
Blanco y negro
Fondos neutros
Rojo, azul y verde
Sensibilidad plástica
Abstracción de formas
Formas puras y absolutas
Constructivismo Ruso: El constructivismo ruso fue un movimiento artístico muy influyente
que floreció en Rusia en el siglo XX y evolucionó cuando los bolcheviques llegaron al poder
en la Revolución de octubre de 1917.
Historia: En 1917, Kasimir Malevich utilizó el término Arte de la construcción para describir,
despectivamente, la obra de Alexander Rodchenko. Sin embargo, Vladimir Yevgrafovich
Tatlin fue quien por primera vez expresó las ideas constructivistas.
Características:
-Utopía socialista
Base ética: El movimiento moderno supuso una ruptura con la arquitectura clásica creando un
nuevo lenguaje arquitectónico. Posiblemente, el funcionalismo, donde la forma queda al
servicio de la función, fue el eje del movimiento moderno.
Más allá del ámbito estético o de la «alta» cultura, la dinámica palingenésica del modernismo
influyó también en numerosos proyectos personales y en movimientos colectivos cuyo
objetivo era establecer una base ética y social más saludable para la sociedad, o inaugurar un
orden sociopolítico radicalmente nuevo. Este orden se entiende como una modernidad
alternativa que contempla la perspectiva de acabar con la disolución política, cultural, moral
y/o física, y que en algunas ocasiones ansia la aparición de «un nuevo hombre».
7-Bauhaus
La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica; la segunda (1923-1925), mucho más
racionalista, y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con
su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó
a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño
industrial y gráfico. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los
cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva
Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la
vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo
(Heinrich von Eckardt). Dada su importancia, las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau
fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
Exponentes:
Walter Gropius
Hannes Meyer
3. Interrelación estrecha entre, por un lado, la arquitectura y el diseño y, por otro, las ciencias
aplicadas.
necesidades humanas.
Metodología de la enseñanza
- Los profesores era importante dominar diferentes técnicas y disciplinas, desde la teoría de la
construcción a la carpintería, cerámica, impresión gráfica o pintura de murales.
- Los estudiantes aprendían geometría y matemáticas para realizar diseños basados en formas
básicas (cuadrados, triángulos y redondas), pero también potenciaban su lado más artístico
con la fotograf ía, la publicidad y las artes plásticas.
Aportes:
➔ Al unificarse la teoría, la práctica y las actividades artísticas, cada individuo ejerce el rol
de diseñador, lo que lo convierte en artista o artesano. Esto originó un nuevo concepto de
enseñanza, que se implementa en la actualidad.
➔ Mies van der Rohe llevó a cabo una arquitectura refinada, simplificada al máximo. Donde
exponía la siguiente frase La arquitectura se reduce a lo esencial: «La esencia de la
arquitectura es la estructura».
La escuela existió en tres ciudades alemanas, Weimar de 1919 a 1925, Dessau a partir la 1925
a 1932 y Berlín a partir la 1932 a 1933, bajo tres diferentes directores y arquitectos.
La escuela fue cerrada por sus propios líderes bajo presión del régimen Nazi, después de
haber sido catalogada como centro del intelectualismo comunista. Aunque la escuela fue
cerrada, el personal nunca se separó de sus preceptos idealistas, emigrando de Alemania y
yéndose a varias partes del mundo.
Hitler decidió cerrar la Bauhaus porque no iba a permitir la existencia de una escuela de clara
tendencia hacia el internacionalismo y de creciente afinidad con la ideología comunista. Pero
no se trataba de una mera cuestión de odio a lo que representaba, sino de miedo a su poder,
ya que poseía una visión del mundo muy cosmopolita y vanguardista, opuesta a la nostalgia y
al nacionalismo nazis.
Obras:
9-
8- Ciam
Exponentes:
-Le Corbusier, Sigfried Giedion, Hanes Meyer, Joseph Sert, Alisson and peter smithson.
1929, CIAM II, Fráncfort del Meno, Alemania. Enfocada en el trabajo de vivienda de Ernst
May y la vivienda mínima (existenzminimum).
1930, CIAM III, Bruselas, Bélgica. Sobre el desarrollo racional del espacio.
1947, CIAM VI, Bridgwater, Inglaterra. Sobre la reconstrucción de las ciudades devastadas
por la II Guerra Mundial.
1956, CIAM X, Dubrovnik, Yugoslavia. Sobre el hábitat. Primera presencia de los Team X.
Aparece en Amstendam
Le Corbusier
Charles-Édouard Jeanneret-Gris
Movimientos: Arquitectura moderna, brutalismo y purismo vanguardista.
Obras notables: Villa Stotzer 1907
Villa Savoye 1928
Cité Radieuse 1945-1952
National Museum of Western Art 1957 .
Palace of Assembly 1955
Chapel of Notre-Dame du Haut 1955
Obras notables:
Casa Mary W. Adams (Highland Park, Illinois) (1905)
Casa de la Cascada (Ohiopile, Pensilvania) (1935)
1959. Museo Guggenheim, (Nueva York)
11.El estilo internacional: temas y variaciones. 1925-1965