Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION

CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT”


MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN.
PANAMA

Materia:

DIDÁCTICA
TÍTULO DEL TRABAJO
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
MODELOS DIDÁCTICOS

Estudiante:
Ruth Alexandra Toro Rosero
Cédula. 1709096083

Profesora:
Dr.Rogelio Vásquez Bernal

Fecha: 22 de Mayo del 2022

AÑO 2022
Introducción
A través de la historia la Didáctica siempre se ha preocupado en atender dos acciones:
aprender y enseñar, buscando integrar los aprendizajes por medio de procesos y métodos de
enseñanza. La didáctica es una ciencia de la educación que participa en los procesos de
enseñanza y aprendizaje con el fin de obtener una formación integral en los estudiantes
Pero; ¿para qué sirve la didáctica en el aula?, la didáctica es la herramienta o el medio por
el cual se realizan métodos, técnicas y estrategias para mejorar la enseñanza, además que el
aprendizaje o la adquisición de conocimientos y habilidades sean de forma eficaz o agradable
para los estudiantes, que se pueda aprender de manera práctica, el aprender haciendo. Para
ello es indispensable realizar una Investigación Documental sobre los Modelos Didácticos
Los Modelos Didácticos son unos planes estructurados que pueden usarse para configurar
un currículo, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas
(Joyce y Weil, 1985). Para esto se debe tener en cuenta su funcionalidad en la investigación
con el propósito de evaluar su aplicabilidad en el ejercicio docente, a continuación, se
mencionará los modelos didácticos que se les realizará la respectiva Investigación
documental: Orientación Cultural – académica. Orientación Tecnológica. Orientación
Humanista- personalista. Orientación práctica. Orientación social reconstruccionista.
MODELOS DIDÁCTICOS
Orientación Cultural-académica
La Orientación Cultural-académica, siguiendo a autores como Molina (2001) comprende
una gran diversidad conceptual, en tanto algunos autores la tienden a definir desde una
perspectiva persona social, otros a partir de una visión académica o bien referida al área
profesional, sin embargo, es importante tener como referentes algunas definiciones que
integran estas áreas y dan cuenta del ser humano desde una visión evolutiva e integral.
Inicialmente es pertinente mencionar a Bisquerra y Álvarez quienes consideran que la
orientación "es un proceso de ayuda dirigido a todas las personas, a lo largo de toda su vida,
con objeto de potenciar el desarrollo de la personalidad integral" (2001, p. 16). Por su parte
Molina (2001) considera que es un proceso dirigido al conocimiento de diversos aspectos
personales como las capacidades, gustos, intereses, motivaciones personales en función del
contexto familiar y la situación general del medio donde se está inserto para poder decidir
acerca del propio futuro. Señalando los autores en este proceso la prevención, el desarrollo y
la atención a la diversidad del estudiantado con la intervención de los agentes educativos
como aspectos medulares de la orientación educativa.
Desde un punto de vista científico, Repetto (1994) citado por Molina (2001) expresa que
la orientación es la ciencia de la acción que estudia desde la perspectiva educativa y por tanto
diagnóstica, preventiva, evolutiva y ecológica, la fundamentación científica del diseño, la
aplicación y la evaluación de los intercambios dirigidos al desarrollo y al cambio optimizado
del cliente y de su contexto.
Retomando estas definiciones es importante señalar, como aspecto central de la
Orientación Cultural académica, la presencia e importancia de un proceso en las
intervenciones que él y la profesional en Orientación ejecute, referido a favorecer el
autoconocimiento, la identidad, la toma de decisiones y el conocimiento del contexto
sociocultural de la persona orientada, en miras de su desarrollo personal y social,
constituyéndose en un servicio de apoyo especializado que brinda integralidad al proceso
educativo.
Orientación Tecnológica
El presente modelo didáctico hace referencia a la formación docente, didáctica, ventajas
y obstáculos del uso de la tecnología. Por lo cual, es valioso determinar cómo se interpreta el
término de tecnología dentro del ámbito educativo. García & Chikhani (2012) afirman: Al
referirse a la tecnología, los docentes no se refieren a un artefacto en particular, sino a un
conjunto de artefactos que toman determinada forma de acuerdo a lo que ellos conocen y
manejan. La tecnología como concepto aparece en el discurso como un término abstracto
aplicado indiferentemente a dispositivos, recursos, herramientas o servicios tecnológicos.
Principalmente, utilizan los términos: "TIC, "tecnología", "tecnologías", "computadora",
nuevas tecnologías", y herramientas tecnológicas" indistintamente. Implícitamente todas las
concepciones enfatizan a los tipos de dispositivos e instrumentos que los docentes emplean
como recurso para mejorar su didáctica con la aplicación de nuevas estrategias en el proceso
de enseñanza aprendizaje.
Las Tic están presentes en todos los ámbitos de la actividad humana, generando impactos
significativos en el contexto social, económico y cultural. Puede incluso afirmarse que es
poco posible imaginar el mundo de hoy sin un mínimo de contexto tecnológico, como lo
afirma Castells (2009). Es un hecho que las TIC han entrado a la escuela planteando desafíos
complejos que van más allá de simplemente instalar computadoras. De lo que se trata, es de
enseñar a los estudiantes a comprender y moverse con éxito en el contexto social tecnológico
que sugiere pensar en red, trabajar en equipo, tener posibilidad de acceder a información más
allá del aula de clase. El sistema educativo en general debe adaptarse a los cambios que
surgen día a día.
La UNESCO (2005) las define como un conjunto de instrumentos cada vez más eficaces
para crear y difundir el conocimiento, así como para aprovecharlo en común. Al respecto, es
ingenuo o incorrecto reducir a simples herramientas a las TIC, pues son posibilitadoras de
aprendizaje.
Se pretende dar explicación a la forma en que los educadores se apropian de esta
innovación tecnológica implementada en el aula. Barrantes, Casas & Luengo, (2014) afirman
que: "Estudios similares en otros países identifican el acceso al hardware, la conexión a
Internet, la disponibilidad de software y la formación del profesorado como los cuatro pilares
básicos para la integración de la TIC en el aula". De esta manera, es importante aclarar que
la formación docente frente a los procesos de incorporación de las TIC, se convierte en un
aspecto clave que indudablemente contribuirá al mejoramiento de las metodologías y
ampliara perspectivas frente a los usos de otras aplicaciones tecnológicas.
Frente al uso de la tecnología en la educación se plantea un cambio radical dentro de las
didácticas implementadas en el aula, puesto que desde el punto de vista de innovación se
debe generar un sin número de estrategias que favorezcan todos los procesos educativos
impartidos en la escuela.
Domínguez (2005) afirma que: La disponibilidad tecnológica es muy superior al
conocimiento existente para su aplicación en la enseñanza. Por lo que deberá hacerse un
esfuerzo importante en el desarrollo de modelos didácticos que utilicen, de forma original y
eficiente, las posibilidades comunicativas de los medios. Por otra parte, no hay que utilizar
los medios por el simple hecho de querer innovar sin ser conscientes de las implicaciones de
tal integración. Incorporar un medio a la enseñanza no constituye en sí mismo un elemento
de mejora de la calidad de la misma. Las innovaciones tecnológicas han de ir asociadas a
cambios metodológicos, cambios de procedimientos, cambios de actitudes en el profesorado,
cambios en los objetivos, flexibilidad en el diseño de tareas, cambios organizativos. Es por
ello que cobra relevancia la didáctica en la aplicación del uso de las TIC, puesto que evidencia
un cambio del quehacer pedagógico en cuanto a: estrategias, metodologías, evaluación,
currículo institucional para la ejecución del proceso educativo. Algo que de igual manera
surge es el hecho de evidenciar y conocer los contextos y sus necesidades frente al tipo de
tecnología que vale la pena incorporar, puesto que en definitiva estos factores determinarán
el éxito de las didácticas aplicadas en el aula.

Orientación Humanista -Personalista


El modelo humanista-personalista de formación permanente tiene su origen en la
orientación personalista y n la psicología humanista, donde el punto central es la persona, su
auto-desarrollo, los aspectos afectivos, y cognitivos, es decir pone especial éntasis en el
desarrollo integral de la persona, en su posibilidad de superar las condiciones ambientales
externas e internas que provienen de mecanismos inconscientes.
Los principales representantes de este modelo son Carls Rogers y Abraham Masiow
quienes se interesaban en los aspectos humanos de la conducta y en las metas que la persona
podria alcanzar por sí misma.
El modelo Humanista-Personalista se fundamenta en principios psicopedagógicos que se
resumen de la siguiente manera:
 Aceptación de las diferencias individuales.
 Respeto a la individualidad.
 Educación para lo social.
 Despliegue de una actitud creadora.
 Educar para una libertad existencial.
 Educación permanente.

Es decir "El hombre percibe el mundo externo de acuerdo con su realidad personal y
subjetiva, la persona está constituida por un núcleo central estructurado: el yo. <Además> El
hombre está impulsado por una tendencia hacia la autorrealización".
Por tal motivo este modelo Humanista-Personalista toma como objetos de conocimiento
a “la libertad, la responsabilidad, la creatividad en el sentido de la existencia y la convivencia,
entre otros". Es decir, esta propuesta tiene como visión "una imagen nueva del hombre".
Así mismo la orientación personalista se encarga de guiar al sujeto a tomar una decisión
con base en su propio criterio, después de haber analizado y reflexionado la situación, por
ejemplo, para el docente implica problematizar la tarea de enseñar.
Al respecto Marcelo, citado por José Luis García Llamas (1994), nos dice que en la
"orientación personalista: se desarrolla un auto-descubrimiento de las posibilidades del
docente, para que pueda descubrir el método de enseñanza que es mejor para él.
En resumen, podemos decir que el Modelo Humanista-Personalista va a partir de la
concepción de la persona, en la aula se va a depositar una gran confianza y en la que se tiene
fe con respecto a sus potencialidades, su auto-desarrollo, así como de su potencialidad de
superar las condiciones ambientales externas e internas que provienen de mecanismos
inconscientes para su pleno desarrollo como persona.

Orientación práctica
Pone su énfasis en el estudiante y en su proceso de aprendizaje, considerando sus intereses
y experiencias, donde el estudiante debe observar, investigar y descubrir.
Tal como lo afirma Flórez (1997.) los modelos didácticos “Son imágenes o
representaciones construidas sobre lo que podría ser la multiplicidad de fenómenos o cosas
observables reducidas a una raíz común que permite captarlas como similares en su estructura
o al menos en su funcionamiento". En este sentido, asumimos el modelo didáctico como
representación de las relaciones que predominan en el ámbito educativo y pretenden mostrar
la multiplicidad de elementos y actores que entran en juego en fenómeno educativo. Dado
que el modelo didáctico determina relaciones entre la teoría y la práctica pedagógica, es decir,
entre el ser y el quehacer de los miembros de la comunidad educativa.
Para este modelo, el eje de formación del maestro está constituido por la pedagogía. De
esta manera, se problematiza la acción educativa, el campo escolar y la enseñanza como
procesos que requieren coherencia entre el discurso y la acción directa". (ENSI. PEI 2008, p.
44). En consonancia con el modelo, los maestros en ejercicio y los que se están formando,
asumen las prácticas pedagógicas y docentes como objeto de reflexión y de investigación
permanente. Por lo tanto, la evaluación se constituye en un proceso continuo, natural e
inherente a la acción educativa tanto para los maestros y practicantes que realizan procesos
críticos sobre el ejercicio de la docencia, como para los estudiantes de pre-escolar, primaria
y secundaria que reflexionan sobre el significado de los objetos de conocimiento y las
prácticas metodológicas que han sido empleadas para acceder a los mismos. En este sentido,
maestros y estudiantes asumen nuevos retos frente a las posibilidades de enseñanza y de
aprendizaje.
En este sentido, en el modelo didáctico práctico se promueven los aprendizajes
significativos por cuanto a partir del reconocimiento de las posibilidades de los estudiantes
se crean condiciones favorables para acceder a los nuevos conocimientos. De acuerdo con
Ausubel (1983), "El factor más importante que incluye en el aprendizaje es lo que el alumno
ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente. Si los conocimientos nuevos se
vinculan de una manera clara y estable con los conocimientos previos, el aprendizaje cobra
significado en la medida en que se genera confianza, seguridad y conciencia de la utilidad de
los temas de estudio. En otras palabras, los objetos de conocimiento son comprensibles por
parte de los estudiantes, en el sentido expuesto por Morin (2001) “debemos comprender que,
en la búsqueda de la verdad, las actividades auto-observadoras deben ser inseparables de las
actividades observadoras, las autocriticas inseparables de las críticas, los procesos reflexivos
inseparables de los procesos de objetivación”.
En la perspectiva del modelo didáctico practico, el desarrollo mental del estudiante es
progresivo y está influenciado por las experiencias de vida que se internalizan. Según el
planteamiento de Vygostky (citado por Wersch, 1988), "el desarrollo psíquico aparece en
escena dos veces, en dos planos: primero, en el social y luego en el psicológico; primero entre
las personas como una categoría interpsiquica y luego dentro del individuo como una
categoría intra-psiquica". Lo anterior significa que el ser humano es producto de procesos
sociales y culturales que se internalizan. En este contexto teórico, cobra sentido el docente
como un trabajador de la cultura y como un mediador que promueven al educando como
artífice de su aprendizaje y desarrollo en el contexto social y cultural donde interactúa. Por
lo anterior, el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes están íntimamente relacionados.
El sujeto crece como persona, en la medida que desarrolla su capacidad de pensar, dialogar,
comunicarse en grupo, convivir y trabajar con los demás de manera cooperativa y
colaborativa.

Orientación social- reconstruccionista


El reconstruccionismo es una tendencia filosófica que tiene como eje fundamental
Reconstruir la sociedad con el propósito de resolver la crisis cultural de nuestra época. Dentro
de este concepto fundamental, la educación debe reinterpretar los valores occidentales a la
luz de los conocimientos que nos ofrece la ciencia actual. Se busca una sociedad más
equitativa y un nuevo orden social.
Entonces, se habla de una educación que ha de preocuparse por su responsabilidad social
y por lograr fines sociales específicos. Según Brameld, el reconstruccionismo tiene seis
principios básicos:
 Fomentar un programa de reforma social.
 Trabajar sin demora.
 Buscar una sociedad democrática.
 Educar democráticamente
 Reconstruir los fines de la educación de acuerdo con los adelantos científicos
relacionados con el comportamiento.
 Reconocer que todo lo que pasa en educación está conformado por las fuerzas sociales
y culturales.

Desde el punto de vista curricular, se diría que se plantea una visión bisocial de la
instrucción: la institución educativa ha de reconocer y responder a su papel de ser puente
entre lo que es y lo que debe ser, entre lo real y lo ideal. Todo esto habrá de orientar la
planificación y la programación. Se reconstruye el sistema social mediante el apoyo de la
institución educativa. Se busca el consenso a la hora de resolver situaciones. Se evalúa
utilizando procesos cualitativos más que cuantitativos.
El Docente: Es un guía activo, crítico y facilitador del desarrollo del espíritu critico en el
alumno, para que pueda generar el cambio social. El currículo tradicional está centrado en la
persona y el reconstruccionista, enfatiza la sociabilización del individuo con su comunidad,
ya que busca una reconstrucción de la sociedad, sobre una evolución del individuo.
Algunos defensores de este enfoque afirman que este tipo de currículo es realizable, John
Dewey, con su tesis de la democratización de la sociedad y el aprender haciendo y Kilpatrick
quien propuso equipar a los maestros como fuerzas intelectuales y prácticas, fueron fieles
creyentes de este modelo didáctico.
Conclusiones
Se identificó la investigación documental como una estrategia de consulta para obtener la
información sobre el tema que se pretende estudiar
Los modelos didácticos facilitan una seria de técnicas, métodos y estrategias de enseñanza
para implementar en el aula y ayudan al aprendizaje.
Los modelos didácticos apoyan la construcción de aprendizajes significativos a partir del
trabajo activo y colaborativo de toda la comunidad educativa.
Bibliografía
 Aguado Odino, Teresa. (1999). La Educación Intercultural: concepto, paradigmas,
realizaciones. En María del Carmen Jiménez Fernández, Lecturas de pedagogía diferencial
(pp. 89-104). Madrid: Dykinson.
 Ángeles, Ofelia. (2003). Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje.
Consultado el 21 de Mayo de 2022 en http://www.slideshare.net/anbega/ofelia-angeles-
gutirrez Astolfi, Jean Pierre (1997). Aprender en la escuela. Chile: Dolmen.
 Ballenit, Fernando. (1999). Enseñar investigando. Cómo formar profesores desde la
práctica? Sevilla Diada Edito rial Barca, Alfonso.
 Peralbo, Manuel & Brenlla, Juan Carlos. (2004). Atribuciones causales y enfoques de
aprendizaje: la escala SIACEPA. PSicothema, 16 (1), 94-103.
 Bennett, N. (1920). EStilos de enseñanza y progreso de los alumnos. Madrid: Ediciones
Morata.
 Biggs, J. (1987). Student approaches to learning and studying Melbourne: Australian Council
for
 Educational Research. Bunge, Mario. (1997). Ciencia, tecnica y desarrollo. Uruguay: Editorial
Sudamericana.)
 Alvarez Gonzáles, Manuel y Bisquerra Alzina, Rafael. (1996). Manual de Orientación y
Tutoria. Barcelona, España: Praxis.
 Bisquerra Alzina, Rafael y Alvarez Gonzáles, Manuel. (2001). Modelos de Orientación e
Intervención Psicopedagógica. España: CISS Praxis.
 Area, M. (2005). Tecnologías de la información la comunicación en el sistema escolar. Una
revisión de las líneas de investigación. Relieve. Revista electrónica de investigación y
evaluación educativa.11 (001), 3-25.
 De Pablos, J; Colás, M; González, T. (2010). Factores facilitadores de la innovación con TIC
en los centros escolares. Un análisis comparativo entre diferentes políticas educativas
autonómicas. Revista de Educación, 352. Mayo-Agosto 2010, (38) 23-25.
 Aguilar Arévalo, Mario, "Algunas reflexiones para un proyecto educativo humanizador",
Reunión de la Regional Humanista Latinoamericana, San José de Costa rica, mayo, 2004, 4
pp.
 Aguilar Hernández, Citlali, "El trabajo de los maestros: una reconstrucción cotidiana", DIE
Cinvestav-1PN, México, 1991, 97 pp.
 Ausubel, D. (1983) Psicología educativa, un punto de vista. Un punto de vista cognoscitivo.
Trillas. México.
 Bedoya Madrid, I. (1998). Enseñar a pensar. Ecoe ediciones Santa Fe de Bogotá D.C
 ENSI (2002) Proyecto Educativo Institucional.
 Freire. P. (1998) Pedagogía de la autonomía. Madrid. Siglo XXI

También podría gustarte