Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Factor Humano en la administración de proyectos


Nombre de la Licenciatura
Lic. Administración de negocios

Nombre del alumno


Luis Fernando Vázquez Reyes
Matrícula
010289441

Nombre de la Tarea
Tarea 2
Unidad #2

Coaching en un proyecto

Nombre del Tutor

Fecha
12/09/022
Unidad 2: Coaching en un proyecto

Factor humano en la administración de proyectos

Tarea 2
Tarea 2

 Tarea

Análisis de caso: Coaching en un proyecto

Analiza el siguiente caso, navegando por cada pestaña del menú gris de la izquierda:

De acuerdo con lo expuesto en el caso, da respuesta en un documento a lo siguiente:

 ¿Qué le recomendarías a Luis para abordar el problema?


 ¿Cómo y con qué enfoque implementarías una técnica de coaching con el equipo de Luis? Detalla el plan
que seguirías.
 ¿Qué resultados esperas que sucedan una vez implementada la técnica?
 ¿Qué beneficios aporta el coaching a la administración de este proyecto?

Integra un documento que incluya una breve introducción, el desarrollo de los puntos solicitados, un apartado de
conclusiones y las referencias bibliográficas.

CONTEXTO

Luis Domínguez trabaja para Alimentos Rups S.A. de C.V. desde hace 35 años. Se trata de una
empresa multinacional de origen americano, cuyo negocio es la elaboración de golosinas, chocolates
y helados. La empresa tiene su planta industrial en la Colonia Héroe de las Cavernas, una pequeña
localidad ubicada en el Estado de Michoacán. Luis es ingeniero industrial, graduado de las primeras
generaciones de la Universidad de Michoacán. Desde hace 12 años se desempeña como Gerente
de producción de la planta.

EL PROYECTO

Recientemente le encomendaron un proyecto especial, que consiste en incursionar hacia otros


mercados relacionados, por lo que conjuntó a un equipo de trabajo dentro de sus colaboradores para
realizarlo. Luis tiene a su cargo 20 personas, de las cuales ha elegido 7 para este proyecto; ya que
su jefe le solicitó conformarlo por los más jovenes del equipo, quienes confía aportarán ideas
novedosas.

2
Unidad 2: Coaching en un proyecto

Factor humano en la administración de proyectos

COMPORTAMIENTO

Una primera impresión denota que Luis es un tipo jovial, extrovertido, pasional y con una enorme
capacidad de trabajo. Entra a la planta a las 8:30 hrs. y se va cerca de las 21:00 hrs. Su compromiso
con la empresa es total, y es notorio que ha desarrollado una fuerte identificación con la empresa.

EQUIPO

Los operarios más antiguos le tienen un gran respeto y, aparentemente, han desarrollado un nivel de
fidelidad y lealtad muy sólido con él; sin embargo, por otro lado muestra comportamientos que a
veces generan miedo e intimidación en los integrantes de su equipo. La paradoja en este
comportamiento viene de los operarios jóvenes, quienes ingresaron a la planta hace tres años y
ahora participan en el proyecto. Luis afirma: "Son desconsiderados, irrespetuosos, no les importa
nada y encima trabajan mal, no son responsables por los resultados y lo único que les interesa es el
dinero que ganarán en el proyecto".

PROBLEMÁTICA

Luis está preocupado, ya que deben entregar el proyecto en menos de un mes. Tuvo una reunión
con su jefe, quien expresó su preocupación por la situación y le indicó que estaba al tanto de los
conflictos existentes y también le alarma el aumento de ausentismo y los errores cada vez mayores
en los avances del proyecto. Así, el jefe de Luis te contrata para ayudarlo a solucionar su
problemática.

3
Unidad 2: Coaching en un proyecto

Factor humano en la administración de proyectos

INTRODUCCIÓN

El coaching contribuye al desarrollo de las personas y repercute directamente en los resultados del
proyecto. Contar con un coach, más que solamente con un líder, ayudará a que los miembros del
equipo sean guiados por una persona lo suficientemente capacitada para visualizar no sólo las
problemáticas técnicas del proyecto, sino también las humanas, buscando apoyar a sus
colaboradores en la solución oportuna de dichas situaciones, sin que el proyecto se vea retrasado o
afectado en alguna forma

4
Unidad 2: Coaching en un proyecto

Factor humano en la administración de proyectos

 ¿Qué le recomendarías a Luis para abordar el problema?

Lo primero que consideraría que se debe de hacer es primero delimitar el problema, una vez
sepamos las partes involucradas considero que debemos de analizar las posibles causas que
provoquen este problema.

 ¿Cómo y con qué enfoque implementarías una técnica de coaching con el equipo de


Luis? Detalla el plan que seguirías.

Consideraría que generar empatía podría apoyarnos en este problema, además abordaría los
intereses en juego, ya que es evidente que, si a los trabajadores jóvenes solo les interesa el dinero,
es claro que si el proyecto fracasa habrá consecuencias negativas en su remuneración económica,
así que la mejor solución es trabajar juntos en equipo y dar los resultados esperados

 ¿Qué resultados esperas que sucedan una vez implementada la técnica?

Si tal vez no serán los mejores amigos ayudaría mucho que dejen a un lado los problemas y juntos
se coordinen para el éxito del proyecto. Trabajando en un ambiente de respeto y tolerancia mutuo

 ¿Qué beneficios aporta el coaching a la administración de este proyecto?

Es vital ya que muchas de las veces no son los problemas de planeación o gestión lo que amenaza
al proyecto si no las malas relaciones entre el mismo equipo que provocan malas prácticas
perdiéndose el control y creando problemáticas alternas que evitan el éxito del proyecto a
desarrollar.

CONCLUSIÓN

El coaching tiene una amplia gama de aplicaciones. Sus inicios fueron en el ámbito deportivo y se
siguen aplicando en éste. Después vieron que esta técnica podía utilizarse en el ámbito laboral y se
sigue utilizando, para posteriormente darse cuenta que también podía aplicarse a individuos y a
grupos, y también vemos esta aplicación hasta nuestros días. El coaching tiene una gran variedad de
aplicaciones útiles, en donde puede ayudar a las personas en su día a día de una mejor forma

REFERENCIAS

Utilidad del coaching en proyectos y procesos (Fernandino, 2012)

También podría gustarte