Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CURSO:

FILOSOFÍA DEL DERECHO

CARRERA:

Derecho

DOCENTE:

VIVAS VICUÑA, Sheila Nataly

INTEGRANTES:

● VILLALVA ACHING, Dana Isabel


● ORELLA HUAMANCHAQUI, Jheimy Angie
● DIAZ MUÑOZ, Maria Camila
● PALACIOS CENTENO, Esthefany Milagros
● GAMARRA MEDINA, Ademyr Bernard
● MOYA GARCIA, Alexandra Leni

Tema: ¿Qué relación existe entre el positivismo jurídico y el derecho


natural?

2022
● En primer lugar, del punto de vista podría ser muy útil valorar las colaboraciones del

realismo jurídico estadounidense, así como a sus predecesores en los escritos de

François Geny. El realismo jurídico, por ejemplo, puede parecer poco útil desde el

punto de vista del juez como Hart y otros autores señalaron. Pero desde la perspectiva

del cliente o de la persona que define un curso de acción a la sombra del derecho.

● Ambas perspectivas tienen mucho que enseñarnos y ver con la perspectivas al derecho

moral, como vemos en las propuestas de Fuller y Dworkin, podría ser una perspectiva

muy valiosa para un abogado o un juez; de la misma manera, entender el derecho de

un sentido más descriptivo como la mayoría en el positivismo, es muy valioso para

aquellos que se encuentran fuera del sistema jurídico, como podrían ser los

diseñadores de instituciones que tiene que decidir cuándo utilizar esquemas de toma

de decisión jurídicas y cuándo no.

● Mirando la ley desde afuera y decidiendo si convertirse en abogado o algo que

implique la participación en la toma de decisiones de la ley u otras instituciones, es

importante poder examinar la ley éticamente, en vez de asumir que la ley como el

derecho, tiene necesariamente un componente moral.

● Específicamente ambas perspectivas son muy valiosas , el positivismo es de mucha

ayuda para aquellos que se encuentran externamente del sistema jurídico, como

podrían ser los diseñadores de establecimientos que tiene que decidir cuándo utilizar

esquemas de toma de decisión jurídicas y cuándo no , los filósofos más apreciables


del derecho natural, como John Finnis o Tomás de Aquino según el comentario de

Finnis sustentan que , siempre y cuando se acepte la distinción que plantean entre el

derecho de los humanos y el derecho en un sentido más profundo o superior.

● Hay mucho que decir acerca de los argumentos de ambos lados de estas discusiones,

pero vamos a avanzar sólo cuando entendamos que el derecho inevitablemente

impone a la moral, y que los debates no son sobre si el derecho debería imponer la

moralidad, sino qué posturas morales debería imponer, y qué perspectiva moral

deberíamos utilizar para determinar lo que ha de considerarse como un daño y lo que

no.

● El derecho natural es una metafísica del derecho, mientras que el positivismo jurídico

sólo admite un saber del derecho cuyo objeto es el derecho positivo, esto es, el

derecho creado mediante actos de voluntad de los hombres, mediante la legislación y

la costumbre, el derecho natural aceptado al lado del derecho real, el positivo, creado

por el arbitrio humano y por lo tanto variable, es un derecho ideal, invariable,

identificable con la justicia.

También podría gustarte