Está en la página 1de 5

IUSNATURALISMO E IUSPOSITIVISMO

Iusnaturalismo: Es la doctrina de acuerdo con la cual existen leyes, que no hayan sido
puestas por la voluntad humana y en cuanto tales son anteriores a la formación de
cualquier grupo social, reconocibles mediante la búsqueda racional, de las que derivan,
como de toda ley moral o jurídica, derechos y deberes que son, por el hecho de derivar
de una ley natural, derechos y deberes naturales.
Sostiene que el origen de los derechos humanos no reside en la ley positiva, sino que
parte de la naturaleza propia del ser humano, una naturaleza que es superior y
precedente a cualquier ley positiva. Una definición clásica de iusnaturalismo es la
siguiente: el derecho natural es aquel que la naturaleza da a los seres humanos por el
simple hecho de serlo. En el caso de las tradiciones religiosas, los derechos naturales
son una de las características con las que Dios dota a los seres humanos.
"Sólo si están arraigados en bases objetivas de la naturaleza que el Creador ha dado al
hombre, los derechos que se le han atribuido pueden ser afirmados sin temor de ser
desmentidos (...) Por tanto, es importante que los organismos internacionales no
pierdan de vista el fundamento natural de los derechos del hombre. Eso los pondría a
salvo del riesgo, por desgracia siempre al acecho, de ir cayendo hacia una
interpretación meramente positivista de los mismos."
Benedicto XVI. Mensaje con motivo de la Jornada Mundial de la Paz, 1-1-2007. Para el
iusnaturalismo la naturaleza es algo que existe per se, independientemente de nuestra
voluntad y de nuestra fuerza. Por eso, este derecho natural, que se supone supremo y
trascendente, no depende en lo más mínimo de las consideraciones ni de las
formulaciones humanas o estatales. Los derechos naturales existen por sí mismos
porque provienen de la propia naturaleza humana. Esta naturaleza (divina o racional)
es lo que determina la existencia y el contenido de esos derechos, los cuales,
independientemente del reconocimiento que tengan en el derecho positivo (estatal),
existen y resultan universalmente válidos y necesarios.
El problema del iusnaturalismo, como lo señalan Kelsen (1993a: 69) y otros juristas
contemporáneos, es que se basa en la falacia lógica que consiste en inferir el "deber
ser" (lo axiológico) del "ser" (lo ontológico). Apelan a un orden trascendente pero nunca
señalan quién establece y determina los contenidos de esos supuestos dictados de la
naturaleza o de la razón. Por eso la pretensión de deducir el derecho natural (y, más
aún, el derecho positivo) a partir de un supuesto orden justo y bueno, universal y
trascendente, conlleva el riesgo de justificar, en nombre de ese mismo orden, leyes que
a todas luces podrían resultar más peligrosas para la sociedad que las que dicta un
Estado legal y legítimamente constituido.
Iuspositivismo: El positivismo afirma que sólo es derecho aquello que está escrito en
un ordenamiento jurídico. Por lo tanto, la única fuente del derecho, el único origen de la
norma, se fundamenta en el hecho de que está por escrito y vigente en un país, en un
determinado momento histórico. Es lo que se conoce como la ley positiva.
"Los derechos no son algo que exista ya dado en la naturaleza y que nosotros nos
limitemos a descubrir, como los cromosomas o los continentes. Los derechos los
creamos nosotros mediante nuestras convenciones. Así que la pregunta relevante no
es '¿qué derechos tiene tal criatura?', sino '¿qué derechos queremos que tenga?'."
Jesús Mosterín. Creando derechos. El País, 29-8-1999.
El iuspositivismo parte del supuesto de que el derecho no es más que la expresión
positiva de un conjunto de normas dictadas por el poder soberano. Estas normas, que
constituyen el derecho positivo, son válidas por el simple hecho de que emanan del
soberano, no por su eventual correspondencia con un orden justo, trascendental, como
pretendía el iusnaturalismo. Según García Máynez "el derecho positivo, por el simple
hecho de su positividad, esto es, de emanar de una voluntad soberana, es justo"
(García Máynez, 1968: 12). Dicho en otras palabras, para el iuspositivismo las normas
que emanan de un Estado fundan su validez en este hecho y no en valores éticos
trascendentales o en fines "socialmente valiosos" que supuestamente deben perseguir
las normas (como podría ser el bien común, por ejemplo).
El iuspositivismo (o positivismo jurídico) se considera una doctrina libre de valores que
establece lo justo y lo injusto con base, única y exclusivamente, en los dictados del
poder soberano, y no en un derecho que se pretende superior por fundarse
supuestamente en la naturaleza, en la razón, o en Dios. Para el positivismo jurídico, el
derecho (que no es otro más que el derecho positivo) no persigue ningún fin inmanente
y, por ende, ni se refiere ni está sujeto a ningún contenido preestablecido. El derecho
emana de un procedimiento formal. Más aún, el derecho está históricamente
determinado por el tiempo y el espacio de cada formación estatal, o sea, es
contingente. Por eso desde esta perspectiva resulta inconsistente tratar de otorgar
validez universal a un conjunto particular de normas por el solo hecho de que se
pretenden universalmente validadas por la naturaleza, la razón o Dios. En palabras de
García Máynez, el iuspositivismo, no incluye en la definición del derecho cuestiones de
tipo teleológico, como la de que éste, para ser tal, deba realizar la justicia, la libertad o
el bien común. Precisamente por ello no escatima el calificativo de jurídicos a preceptos
que, habiendo sido creados por órganos competentes, en la forma legalmente
prescrita, no realizan, empero, tales o cuales ideales de justicia, de libertad o de común
beneficio. (García Máynez, 1968: 10).
AUTORES
Iusnaturalismo: Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau.
San Agustín y Santo Tomas,
Iuspositivismo: Algunas de las figuras más destacadas del iuspositivismo son:
H.L.A. Hart, Hans Kelsen, Joseph Raz, Carl Schmitt
DERECHO CANONICO
La Iglesia Católica, como institución religiosa y política, crea su propio derecho y actúa
conforme a normas jurídicas en sus relaciones con los diversos estados del orbe.
Como comunidad religiosa universal, sus preceptos se extienden a los fieles de todo el
mundo, sin limitaciones de orden territorial. En el aspecto político y jurídico es una
sociedad independiente u perfecta, que asume una personería internacional semejante
a la de un estado Según el canonista ferrarés, por derecho Canónico debe entenderse
"el conjunto de leyes dadas por Dios, o por la potestad eclesiástica, por las cuales se
ordena la constitución, régimen y disciplina de la Iglesia Católica".
Por su parte, sehling entiende por derecho Canónico "el conjunto de normas jurídicas
dictadas para el buen régimen de la Iglesia ". Para este mismo autor, el derecho
Canónico debe considerarse como
una disciplina jurídica que excluye toda discusión religiosa o teológica, en tanto que esa
discusión no es inexcusable para
entender sus preceptos jurídicos.

DERECHO GERMANICO
Derecho de los pueblos germanos. Se trata de los códigos o normas de derecho
consuetudinario (en la mayoría de los países de tradición anglosajona también se
aplica el término al sistema de common la o derecho común) de los alemanes antes de
su contacto con los romanos. Nos son desconocidos, excepto a través de referencias
casuales de autores antiguos e inferencias de los códigos compilados después de que
las tribus habían invadido el Imperio Romano. Estos códigos (llamados leges
barbarorum), que datan del siglo V al IX, se dividen generalmente en cuatro grupos: el
gótico (visigodo, borgoñón y ostrogótico), el franco (sálica, ripuariense, chamaviano y
turingio), el Sajón (sajón, anglosajón y frisón) y bávaro (alemán y bávaro). Las leyes
Langobardic o Lombard, a veces se clasifican con el sajón. Nuestro conocimiento de
las primeras leyes alemanas se ve obstaculizado por la falla de los manuscritos;
muchos son conocidos solo en fragmentos.
Como manifestación propia de la época que precede el derecho alemán, el derecho
germánico corresponde al de una de las diversas estirpes germánicas
(«Stammesrechte»), y se puede situarlo en la llamada época de las «leges» romanas, a
la que pertenecen la Lex Sálica, la Lex Ripuaria, la Lex Alemannorumetc. La forma
habitual de dictar este derecho era oral, y cuidaban los jueces, elegidos por votación
mayoritaria de entre el pueblo.
DERECHO ROMANO
designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con
posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un
espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma(c.
753 a. C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar
la labor compiladora del emperadorJustiniano Iel conocido desde el Renacimiento
como Corpus Iuris Civilis. En la actualidad, el Derecho romano es objeto de estudio de
una disciplina jurídica internacional, la romanística, cuya sede son las facultades de
Derecho de todo el mundo. En virtud de este carácter internacional, el Derecho romano
se cultiva en varios idiomas, principalmente italiano («lingue franco» de la romanística),
seguido por el alemán y el español. Hasta la mitad del siglo XX hubo importantes
contribuciones en francés, pero en la actualidad esta situación ha variado a la baja; el
inglés es un idioma de uso minoritario en el cultivo de la disciplina, aunque se acepta
como idioma científico en la mayoría de las publicaciones. El español se consolidó
como idioma científico en esta disciplina a partir de la segunda mitad del siglo XX,
gracias a la altura científica que alcanzó la romanística española, comandada por
Álvaro d'Orsy continuada por sus discípulos.
OPINION PERSONAL:
Para mí y desde mi punto de vista propio, el iusnaturalista. Se me semeja a una ley
propia, donde el ser humano establece sus propias reglas, donde su principal fuente de
base es la naturaleza, pero de igual manera basado en una moral o ética. Para esto se
deben de establecer como eternos para que sea mayormente considerados por los
descendientes, y si es posible que se puedan establecer como normas o leyes para
todo el mundo. Si lo vemos desde otro punto, observamos que son como los derechos
que cada persona tiene desde que nacemos, hasta que morimos, solo que el
iusnaturalista se basa por el derecho natural. El iuspositivismo; se puede decir que este
factor es una norma o ley ya establecida por un órgano de poder y no por que se le
ocurrió a la persona, se basa solo en lo jurídico, y también puede establecer diferencias
entre una moral y un derecho. Con este órgano, nos da que puede cambiar el papel de
una institución jurídica a social, y solo son reglas validadas por el estado o gobierno.
El derecho romano, con en la clase llevada. Podemos decir que este fue un organismo
de ley fundado en roma, principal país que rigió a su población a base de normas y
leyes, y que de ahí los países toman ese ejemplo para su nación. De igual manera se
dio a conocer las primeras clases sociales, como los patricios y los plebeyos. Algunos
de estos preceptos como mencione, ya vistos en mi clase de derecho romano, puedo
decir que se cumplía lo que Ulpiano (una figura importante en derecho romano,)
establecido, vivir honestamente (honeste vivere), no dañar a nadie ( alterum non
laedere) y dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuiere). En el derecho germánico,
por como lo dice se estableció en los pueblos germánicos, que estos mismo invadieron
a roma, sus leyes fueron establecidas por reyes y no por un poder legislativo, y en
cuestión a su forma de pensar era más liberal o daba más permiso a sus pobladores.
Y, por último, el Derecho canónico, que no era más que las normas establecidas por un
Dios, y su regulación sobre la iglesia católica, es decir, en la religión católica.
Fuentes:
https://www.rua.unam.mx/portal/recursos
HOBBES, Thomas. El Leviatán: o la materia, forma y poder de una república
eclesiástica y civil. México, Fondo de Cultura Económica, 1994, p. XII.
Archivos.juridicos.unam.mx
www.revistas-filologicas.unam.mx
http://www.enciclopedia-juridica-derechos

También podría gustarte