Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil.

Facultad de jurisprudencia ciencias sociales y


políticas.
Escuela de Derecho
Materia: Filosofía del derecho

Curso: DER-S-MA-1-2 VAN20 (MA - MATUTINO )


Estudiante: Suárez Arias Dana Milena
ID:0927610154
Fecha de entrega:08/11/2023
Docente :Marco Alexander Chininín Macanchí
Actividad 4 - El pensamiento de Marsilío de Padúa en la
Relación Fe – Ley
Importancia de la Fe en la aplicación de los preceptos básicos
del Derecho
La fe en la aplicación de los preceptos básicos del derecho es importante por varias
razones. En primer lugar, la fe es fundamental para mantener la confianza en el sistema
legal y en la autoridad de las leyes. Sin la fe en la justicia y en la imparcialidad de las
decisiones judiciales, el sistema legal se debilitaría y perdería su legitimidad.
Además, la fe en la aplicación de los preceptos básicos del derecho es esencial para
garantizar el respeto y la obediencia a las leyes. Cuando las personas tienen fe en que
las leyes son justas y que serán aplicadas de manera equitativa, están más inclinadas a
cumplir con las normas legales y a respetar los derechos de los demás.
Por otro lado, la fe en la aplicación del derecho también es importante para promover la
estabilidad y el orden social. Cuando las personas confían en la aplicación efectiva de
las leyes, se sienten protegidas y seguras, lo que contribuye a la paz y la armonía en la
sociedad.
En resumen, la fe en la aplicación de los preceptos básicos del derecho es crucial para
mantener la legitimidad, el respeto y la estabilidad del sistema legal, así como para
fomentar la confianza y la obediencia a las leyes.

En cuanto al pensamiento de Marsilío de Padúa


El análisis de estos tres enunciados refleja una perspectiva teológica y ética particular,
en el contexto de una cosmovisión religiosa. A continuación, se detalla un análisis de
cada uno de los enunciados:
"Dios existe y gobierna el mundo mediante la ley divina": Este enunciado afirma la
existencia de un ser supremo, Dios, que posee el poder y la influencia para gobernar el
mundo a través de una ley divina. Implica que la voluntad de Dios está presente en el
funcionamiento del universo y que su ley es la guía fundamental para la vida y la moral.
"Dicha ley ha sido infusa por Dios en la conciencia de cada persona en forma de ley
natural, hecho que nos permite distinguir espontáneamente el bien del mal; al mismo
tiempo, ha sido también revelada en el Antiguo y Nuevo Testamento, y plasmada
esencialmente en el Decálogo": Este enunciado sugiere que la ley divina se manifiesta
de varias maneras: a través de la conciencia humana, en la revelación de textos sagrados
como el Antiguo y Nuevo Testamento, y específicamente en los Diez Mandamientos.
Implica que la ley divina es innata en la humanidad y se ha reforzado a través de
revelaciones específicas a lo largo de la historia.
"Existe una vida después de ésta que queda condicionada por lo que en este mundo
se haya hecho o dejado de hacer; existe, por lo tanto, la posibilidad de un castigo eterno,
como existe también la de una recompensa": Este enunciado aborda la idea de la vida
después de la muerte y la noción de la justicia divina. Plantea que las acciones de las
personas en este mundo tendrán consecuencias en el más allá, incluyendo la posibilidad
de un castigo eterno o una recompensa, lo cual refleja la noción de una justicia divina
basada en las acciones humanas.
En general, estos enunciados reflejan una visión teológica centrada en la existencia de
un ser supremo que rige el universo, una moralidad intrínseca en la naturaleza humana,
y la noción de una vida más allá de la terrenal en la que se enfrenta la justicia divina.
Estos enunciados reflejan, por lo tanto, una cosmovisión religiosa que influye en la
comprensión de la existencia humana y su relación con lo trascendente.

También podría gustarte