Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN ESCRITA EN CASTELLANO 21 septiembre

QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO

Se trata de interpretar y valorar: qué y cómo lo dice. Hay que darle importancia a cómo
expresa el texto lo que dice.

La metodología también puede aplicarse a textos no literarios (no ficción)

En la comparación tenemos dos objetos de estudio, con el contraste nos fijamos más en las
diferencias. Cuando resaltamos los diferente de los objetos, tiende a ser más un contraste.

No comentar un texto:

–parafrasearlo (decir lo mismo con otras palabras)

–exponer todo lo que se sabe acerca de la vida y la obra de la autora, época o movimiento con
el que se relacione.

–tomar el texto como una manera de expresar la propia opinión.

Un comentario de texto se realiza a partir de un texto bastante breve, en cambio una reseña
suele realizarse a partir de un texto más largo, como puede ser una novela. No son lo mismo
pero se parecen, y constituyen variantes de la misma actividad de producción textual.

Hay que tener capacidad de síntesis al realizar un comentario, es una especie de resumen,
pero ampliado. No hay que extenderse más de lo que se pide.

En función de los destinatarios, la finalidad, y las restricciones (estilo, estructura, extensión)


responde a diferentes instrucciones. (para quién y para qué)

En la universidad, se evalúa el cómo, la manera de decirlo. Ya no se busca acercar el texto al


estudiante. Es objetivo. La primera persona no se usa en un comentario de texto, sino que se
usa la tercera persona. Es importante la fase de análisis, pero no hay que ir párrafo por
párrafo.
Cada comentario es diferente, por lo que cada uno debe adaptarse a cada texto, no hay
plantillas. Es un texto evaluativo, hay que evaluar cómo expresa el autor las ideas, de manera
objetiva siempre.
Criticar pero con argumentos y con conocimientos críticos. Se fomenta la originalidad dentro
de los cánones aceptables. Capacidad de síntesis, se valorará negativamente si el texto es
extenso. A la hora de escribir hay que limitarse a lo pertinente, a lo que toca.
Hay dos voces en un comentario, la autora y la que comenta el texto. Si la autora cita a
alguien, hay más de dos voces, por lo que es importante la distinción entre dichas voces.
Hay que demostrar el dominio de un modelo de lengua elaborada: objetividad, precisión
léxica, verificabilidad…

EXPRESIONES

–Me parece que: a la luz de los argumentos aducidos, es evidente que…

–Me gusta/no me gusta: En definitiva, no cabe duda de que el ensayo responde (o no) a las
expectativas generadas por el título

–El texto nos dice: en la primera parte del artículo, la autora expone con gran acierto…

Para la realización de un comentario de texto hay que usar el diccionario para comprobar que
las ideas son veraces.

PERTINENCIA E IMPERTINENCIA

Lo que constituye una obviedad es lo que no es pertinente. No es relevante ni necesario


remarcar lo obvio.

Los factores situacionales que condicionan el uso lingüístico y determinan la pertinencia son

–Campo:
–Modo: formas de transmisión
–Tenor: propósitos u objetivo

FASES DEL TIEMPO

La lectura y la comprensión del texto son el primer paso. Luego, hay que hacer un análisis,
una anotación minuciosa del texto para poder redactar el guion. Por último, nos centramos en
la explicación y la valoración. Redacción del comentario

ESQUEMA BÁSICO COMENTARIO

1. Localización
2. Tema
3. Estructura
4. Análisis
5. Conclusión

No tienen que ir necesariamente en ese orden. Cada texto puede tener un esquema propio.
No empezar de manera poco atractiva o convencional.
LA LOCALIZACIÓN

Determinar el emplazamiento en su contexto espacio-temporal. Aunque resulte útil buscar


información sobre la persona autora, pero no hay que incorporarlo todo. Selección estricta.

TEMA

No es un resumen del texto ni un argumento. Es la IDEA que la autora quiere transmitir a la


persona lectora.
Debe enunciarse en forma de sintagma nominal, concreto y preciso.
Hay que tener en cuenta el título, los tópicos, símbolos… para poder establecerlo.
Se debe considerar también el tono, la actitud que adopta el autor. Puede ser solemne, severo,
emotivo, distante…

ESTRUCTURA

Es la disposición de los niveles del texto. La estr. externa es la distribución del contenido en
párrafos. La interna es la ordenación del contenido y si el texto está bien construido, se
corresponde con la externa.

ANÁLISIS

Parte más extensa y detallada del comentario. Hay que tener en cuenta a la vez qué dice y
cómo lo dice. Identificar las figuras retóricas y determinar los valores expresivos de la
morfología, sintaxis y puntuación.

Si el texto está escrito hay que anotarlo profusamente, pero si es una conferencia o discurso,
hay que transcribirlo.

Es mejor agrupar los ejemplos de un mismo recurso o rasgo de estilo al redactar, aunque se
realice dicho análisis de manera lineal al anotar.

No hay que describir, sobre todo hay que evaluar, con palabras valorativas.

RASGOS LINGÜÍSTICOS

El plano fónico tiene importancia en poesía, a veces también destaca en prosa. Discurso que
comenta los efectos de la pronunciación o entonación.

PROPIEDADES TEXTUALES

Adecuación, coherencia y cohesión del texto. La citación, las voces del discurso se estudian y
la intertextualidad también, más sutil que la citación.
Analizar en qué se basa la coherencia del texto, cómo se organizan las palabras para
transmitir sentido.
Estudiar la cohesión que se establece mediante mecanismos de referencia (deixis o anáforas)
el léxico, modalización.

PALABRAS VALORATIVAS

Los adjetivos atributivos son algunos como: necesario, lógico, cuestionable, encomiable,
discutible, inaceptable.

Algunas perífrasis y verbos modales de obligación son: Hay que coincidir en que, No se debe
prescindir de, Se tiene que reconocer que, Conviene permitir que…

CONCLUSIÓN

No hay que acabar abruptamente. Es un resumen de las valoraciones más significativas. Debe
resultar proporcionada en el conjunto del comentario. Usar expresiones más variadas y
originales. Hay que evitar evaluaciones subjetivas que no estén fundamentadas en el texto.

COMUNICACIÓN ESCRITA EN CASTELLANO 5 octubre

EL USO DE LA COMA

La puntuación no reproduce la manera de entonar o pronunciar, no es su finalidad. Esta es,


pues, facilitar la comprensión de las frases y los textos.

Todas las comas han de ser puestas para facilitar la comprensión.

Delimita unidades lingüísticas inferiores al enunciado. Debe ir pegada a la palabra o signo


que le precede.

La coma como signo delimitador: tiene su protagonismo en el enunciado. No siempre


representa una pausa, o la necesidad de esta.

Es difícil delimitar la longitud de la pausa. Depende del grado de relevancia o énfasis que
queramos marcar, usamos diferentes signos de puntuación. Con el punto marcamos la
dependencia.

La coma puede depender del gusto o la intención de quien escribe, la presencia de puntuación
cercana. La RAE aconseja un uso racional y equilibrado de la coma, evitando tanto el uso
como el defecto.
Se puede no poner la coma si el inciso puede llegar a causar malas interpretaciones.
Detrás de la palabra pero no se puede usar coma, salvo que sea un inicio de un inciso, por lo
que se da el uso de dos comas. La coma ayuda a marcar los matices expresivos o los énfasis.

Coma obligatoria o distintiva: en algunos casos no podemos prescindir de la coma, ya que


modifica las relaciones sintácticas.

“Lo hizo, lamentablemente / Lo hizo lamentablemente”

El punto y coma se usa en las explicaciones ya que son oraciones completas, por eso se
separa así.

La coma se emplea para cerrar elementos periféricos con respecto al enunciado en el que
aparecen.

‘La iniciativa, como se ha explicado, es muy novedosa.’


Este tipo de información, suele constituir una unidad tonal independiente, separada por una
breve pausa y se pronuncia en un registro diferente al de la oración principal.

También sirve para dar órdenes a alguien, por ejemplo, detrás del vocativo hay que marcar
con una coma.

INFORMACIONES INCIDENTALES

Uno de los objetivos del uso de coma es aislar los incisos en el texto escrito.
Las exclamaciones en el qué delícia suponen un cambio de tono, es algo emocional, más
expresivo. Más espontáneo. (ejemplo del enunciado de rosquillas)

ESTRUCTURAS EXPLICATIVAS

Van siempre entre comas. Interrumpen el curso del enunciado para añadir información. Son
aposiciones o grupos adjetivales.
Hay que saber distinguir entre las estructuras especificativas o las explicativas. La
especificativa no lleva comas, y nos haría entender que hablamos de una casa específica.

Los apodos o designaciones antonomásticos, también apodos, deben escribirse entre comas.

COMUNICACIÓN ESCRITA EN CASTELLANO 10 octubre

EXPOSICIÓN

Componer una reseña y exponerla oralmente.


Es hablar de cómo el libro trata el tema, el objetivo es describir la manera de hablar del autor
en la obra.
Debe de ser una reseña original, no copiada. El primer paso es leer el texto críticamente,
junto con los documentos del moodle sobre comentar un texto. Escribir un esquema o guion.
Se puede tener el esquema o texto escrito en la presentación oral. La presentación debe
disimular la lectura, hay que explicar y no leer. La presentación debe durar unos 5 minutos.

No usar las expresiones “Como ya he dicho, como dije antes” ya que da a entender que es
algo que ya has dicho y te repites.

Tiene que haber una conclusión (no usar términos como: para finalizar, para acabar) usar una
manera de concluir más original.

USO DE LA COMA

Construcciones absolutas: se predica algo sin que haya un verbo explícito, no aparece en
forma personal (infinitivo, participio)

La oración es una cláusula independiente con un relación sintáctica con el otro enunciado

EJ: Finalizadas las excavaciones, se organizó una exposición para mostrar los utensilios
encontrados.

Eliminamos algo que sint. consideramos parte de la oración pero se puede dar por hecho.
Puede aparecer intercalada entre comas. El uso de las comas intercaladas no es
recomendable, ya que éste no es el orden típico en la escritura. Normalmente pensamos en el
orden (sujeto, verbo, comp.)

Expresiones oraciones carácter accesorio: No tienen vinculación sintáctica con los elemtnsos
del enunciado en el que se insertan
EJ: Qué barbaridad

Cualquier comentario o explicación (toda mi familia, incluida mi hermano, estaba de


acuerdo) estás repitiendo un concepto dentro del grupo familia. Puede llevar a redundancias,
pero no siempre es mala usarla.

Para saber si algo es un inciso hay que fijarse en el significado . Hay que fijarse en si la
cláusula es explicativa o no.

La coma también responde a la intención comunicativa en algunos casos. Según lo que


queramos expresar, usaremos comas o no, o cambiaremos su posicion.

El autor apareció en escena junto con el director de la obra.


El autor apareció en escena, junto con el director de la obra.

La diferencia se encuentra en el foco. El énfasis en la segunda se pone en el autor, y crea un


matiz que le da más importancia a este. En la primera nos importan los dos personajes.

Coma, raya y paréntesis:

Los paréntesis se usan para:

Informaciones más desconectadas, para ejemplos o detalles que pueden no ser de interés
general.
Las rayas se usan para distinguir estos tipos de oración.
La relación de lo que marca las comas con la oración principal. Responde a la subjetividad

Las interjecciones son expresivas de sentimientos, constituyen un enunciado completo


aunque no son oraciones.

Si hay varias interjecciones, deben ir separadas por comas y no necesariamente utilizar signos
exclamativos en todos ellos. Para la profesora esto resulta contradictorio y poco lógico, pero
la norma lo dicta así.

El vocativo tiene su propio tratamiento. Siempre lleva coma.

Los apéndices confirmativos:

Expresiones interrogativas de refuerzo de la idea expresada. En un enunciado declarativo.


Deben ir precedidos de una coma

EJ: Confías en mí, ¿no?

Para decir lo contrario diríamos: a decir verdad…

Delimitar ciertos miembros o grupos sintácticos

La puntuación no debe interr. la dependencia sintáctica entre grupos sintácticos vinculados


fuertemente. En algunos casos usaremos otros símbolos, como los puntos suspensivos.

Coma entre sujeto y verbo

Es incorrecto incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por
comas.
Escribir etcétera con todas las letras en un trabajo académico queda mucho más elegante.

Sí escribimos la coma en casos como una enumeración cerrada con etc.


Nunca escribir etc con los puntos suspensivos (es una redundancia muy visible)

También podría gustarte