Está en la página 1de 27

MG.

Antonieta Torres Carpio

Integrantes

Diana Atuncar Caycho


Cristhian Quispe Panuera
Katia Sanchez Salazar
INDICE

DEDICATORIA
INTRODUCCION
CAPITULO I
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1.1. CONCEPTO
1.2. FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN
1.3. ¿CÓMO UTILIZAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN?
1.4. PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
CAPITULO II
USO DE LAS MAYUSCULAS
2.1. GENERALIDADES
2.2. FINALIDAD
2.3. REGLAS BÁSICA DE USO DE LAS MAYÚSCULAS
CAPITULO III
TECNICAS DE EXPRESIÓN
3.1. Factores.
3.2. Aspectos importantes.
3.3. Técnicas de Expresión oral
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

El presente trabajo monográfico aborda el tema de los signos de


puntuación, el uso de las mayúsculas y las técnicas de la expresión.

Lo divido en tres capítulos, en el primer capítulo trato sobre los signos


de puntuación más usuales, en el segundo capítulo analizo el uso que
se le da a las mayúsculas, determinando cuando usarlos y en el tercer
capítulo trato sobre las técnicas de expresión, incidiendo en la
expresión oral.

El correcto uso de los signos de puntuación asegura la adecuada


articulación de las unidades de significado que integran una frase o un
párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy
preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases
dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los
signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea,
detalle), será más coherente y preciso el texto.
CAPITULO I

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1.1. CONCEPTO

Los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector


comprender el significado de los textos, ya que permiten dentro del
texto escrito marcar pausas y la entonación del habla. El uso de los
signos de puntuación posee una gran importancia ya que su forma
correcta permite resolver o eliminar ambigüedades.

La escritura es una forma de comunicación que implica una


construcción lineal; dado que es imposible escribirlo todo al mismo
tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en
orden. Los signos de puntuación nos indican pausas obligatorias,
supremacía de una frase sobre otra, y nos ayudan a interpretar y
aclarar expresiones .

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las


diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de
cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente
considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y
aplicar las normas básicas de la puntuación.

Fueron necesarios por lo menos quince siglos para que se produjera la


separación gradual de las letras de los textos en palabras y frases. En
los comienzos de la Edad Media se adoptó la costumbre de formar las
frases en líneas separadas; luego aparecieron la coma y el punto;
posteriormente se adoptaron las mayúsculas iniciales, los paréntesis,
la separación entre párrafos, hasta llegar a la diversidad de signos que
tenemos hoy. Este desarrollo de la puntuación hizo posible la aparición
de la lectura silenciosa a la que ahora estamos habituados.

La historia de la escritura en Occidente subraya un hecho clave: el


lector es quien se beneficia del buen uso de los signos de puntuación.
Cuando un autor, al escribir un texto, cuida la puntuación, no lo hace
por un vano alarde de erudición sino porque tiene interés en que sus
lectores entiendan lo que dice. El mal uso de la puntuación indica, por
contaste que posiblemente el autor no tiene claro lo que quiere decir.

1.2. FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

x31La escritura es una forma de comunicación que implica una


construcción lineal; dado que es imposible escribirlo todo al mismo
tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en
orden. En esta labor, los signos de puntuación sirven para:

Estructurar el texto.
Delimitar las frases y los párrafos.
Hacer énfasis en las ideas principales.
Ordenar las ideas secundarias.
Eliminar ambigüedades.
Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las
unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso
los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se
ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir
lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la
estructuración del contenido (tema central, sub-tema, idea, detalle),
tanto más coherente y preciso se hace el texto. Las reglas de
puntuación son muy amplias, cada persona tiene su estilo de
expresarse, así como tiene un estilo de redacción. Los signos de
puntuación depende del texto que escribimos, si es un informe la
información debe de ser expresada en una forma directa mientras si
es un ensayo es mas libre por que se puede dar opinión o defender
una idea.

1.3. ¿CÓMO UTILIZAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN?

Algunas recomendaciones generales que vale la pena tener en cuenta


a la hora de escribir:

Absténgase de tomar la entonación como referencia para la


puntuación. La escritura es una comunicación muda y comúnmente
leemos los textos en silencio. No es lo mismo escribir que hablar y
tampoco es lo mismo leer un texto que escuchar una charla. La
puntuación, por lo tanto, obedece a las reglas de construcción del
discurso escrito, que son independientes de la comunicación oral.
Tenga en cuenta que los textos literarios no siempre son un buen
modelo para el uso de los signos de puntuación. El arte literario
concede a los escritores un margen de libertad expresiva que les
permite transgredir en ocasiones las normas convencionales del
idioma. Esta libertad viene muy bien a la hora de escribir un poema o
una narración, pero resulta fuera de lugar en la escritura académica.

Revise la puntuación de sus textos antes de imprimirlos o publicarlos.


A través de la revisión UD. se convierte en el primer lector de su
propio escrito; eso le da una oportunidad de verificar si se ha
expresado con claridad.

Sea cortés con su potencial lector: no lo abrume con un exceso de


signos ni lo confunda con su escasez. Recuerde que la función
esencial de la puntuación es facilitarle al lector una adecuada
comprensión de los textos.
1.4. PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN

a.-La coma [,]

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:

· Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma


clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las
conjunciones y, ni, o.

Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

· Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no


conjunción, entre ellos.

Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de


cantar.

· Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una


oración.

Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

· Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición,


van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir,
de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma
clase.

-Dame eso, es decir, si te parece bien.

-Contestó mal, no obstante, aprobó.


· El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase;
precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio.

Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?

b.- EI punto y coma [;]

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma.


Se emplea:

· Para separar los diferentes miembros de una oración larga en


la que ya hay una o más comas.

Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás


habló de ello.

· Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas,


pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si
son cortas, basta con la coma.

Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas;


pero siempre hablábamos.

c.- El punto [.]

El punto separa oraciones autónomas.

El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.

El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.


NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que
sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.

Se emplea:

· Para señalar el final de una oración.

Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.

· Detrás de las abreviaturas.

Sr. (señor), Ud. (usted), etc.

d.- Los dos puntos [:]

Se emplean:

· En los saludos de las cartas y después de las palabras expone,


suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.

Estimados Sres: Por la presente les informamos...

· Antes de empezar una enumeración.

En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

· Antes de una cita textual.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus


sinónimos.

Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?


e.- Puntos suspensivos [...]

Se emplean:

· Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con


la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo...
podría...

· Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su


continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien
mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...

· Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento


innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre
corchetes [...] o paréntesis (...).

f.- Signos de interrogación [¿?]

Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la


entonación interrogativa del hablante.

Se escriben:

· Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién


ha venido?

NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de


interrogación y de exclamación.

g.- Signos de admiración [¡!]

Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.

Se escriben:
· Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa,
exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las
interjecciones.

¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

h.- Uso del Paréntesis ( )

Se emplea:

· Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del


sentido de la oración en la que se insertan.

· En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin


buscarlos...

· Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.

La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...

i.- La raya [-]

Se emplea:

· Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un


diálogo.

-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

· Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.

-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!


j.- Uso de las comillas ["]

Se emplean:

· A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que


ha dicho un personaje.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

· Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que


no pertenece a la lengua española.

La filatelia es mi "hobby".

Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.


CAPITULO II

USO DE LAS MAYUSCULAS

2.1. GENERALIDADES

La forma normal de escribir es haciéndolo en letras pequeñas


llamadas minúsculas. Las letras mayúsculas son las que en relación a
las letras minúsculas, tiene un mayor tamaño y generalmente se
escriben de forma diferente.

2.2. FINALIDAD

La finalidad de escribir en mayúsculas es para resaltar determinadas


palabras u oraciones que deseamos que llame la atención del lector.
Ahora bien, existen numerosos casos en que es correcto y hasta
necesario escribir en mayúsculas y otros en que no lo es.

2.3. REGLAS BÁSICAS DE USO DE LAS MAYÚSCULAS

A continuación te presentamos un conjunto de reglas básicas que te


ayudarán a saber cuándo debes escribir en letras mayúsculas.
a) Al inicio de la oración y seguido del signo de puntuación

La primera letra de la oración siempre va en mayúscula y también


luego del signo de puntuación. Asimismo, en ciertos casos se escriben
en mayúsculas luego de los dos puntos.

Ejemplos: Hoy debo ir al colegio. Mañana tengo mis clases de piano.


Antonio dijo: "Será un día especial".

b) En los nombres y las siglas:

Se escriben con mayúsculas, todos los nombres propios y los nombres


comunes que se utilizan para designar a una persona en lugar del
nombre propio. También se escriben en mayúscula aquellos artículos
y adjetivos que acompañan a estos nombres.

Ejemplos: Beatriz, el Mantuano (por Virgilio), FBI (Federal Bureau of


Investigation).

c) En palabras o frases enteras

Se escriben con mayúsculas los títulos de los libros impresos y sus


respectivos capítulos, también las cabeceras de periódicos y revistas y
en la inscripción en los monumentos.
Ejemplos. LA NACIÓN, LA QUINTA MONTAÑA

d) En nombres o palabras de importancias en ciertas disciplinas

Las palabras o nombres importantes en alguna disciplina del saber


humano se escriben con mayúsculas. Así también los nombres de
zonas geográficas, de divinidades religiosas, galaxias, marcas
comerciales, espacios urbanos, los nombres de épocas históricas, los
nombres de entidades, los signos del zodiaco y otros.

Ejemplos. América, Jehová, Vía Láctea, Nike, paseo de Recoletos,


Edad de Piedra, etc.

e) En los textos especializados:

En los textos que pertenecen a una disciplina en particular, como los


documentos jurídicos o los administrativos, se escriben en mayúsculas
aquellos verbos que presentan el objetivo principal de dichos textos.
Se trata frecuentemente de sentencias, decretos, bandos, edictos, y
otros.

Ejemplos. EXPONE, SOLICITA.

f) Las mayúsculas y el uso de los tildes

El uso de las mayúsculas no impide la acentuación de las palabras.


Únicamente las siglas no llevan tilde.
v CAPITULO III

TECNICAS DE EXPRESIÓN

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas


generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con
efectividad. Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad
una de las actividades centrales de la vida en sociedad. Por eso,
debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público.

Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas


circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de
elementos paralingüísticos para completar su significación final.

3.1. FACTORES.

Para lograr nuestro objetivo de conseguir una buena comunicación


debemos tener en cuenta una serie de factores.

· Claridad.

· Precisión.

· Objetividad.
· Oportuno.

· Interesante.

a) Claridad:

Los mensajes debes ser claros, fácilmente decodificados e


inequívocos.

b) Precisión:

La información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.

c) Objetividad:

Información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más


imparcial posible, es decir, objetiva.

d) Oportuno:

El mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel


en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea
conseguir.

e) Interesante:

El mensaje ha de ser atractivo para el receptor consiguiendo de esta


manera una mayor motivación e implicación del mismo.
3.2. ASPECTOS IMPORTANTES.

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están
los siguientes:

a) Voz:

La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. a través de


la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.

La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del


público y a enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar.
Cualidades de la voz que debemos cuidar especialmente.

b) Postura:

Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio.


por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.

c) Mirada:

De todos los componentes no verbales, la mirada es la más


importante. el contacto ocular y la dirección de la mirada son
esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Es importante
mirar al destinatario/a. delante de un auditorio lo mejor es pasear la
vista por todo él, de forma pausada. de esta manera podemos ir
comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención que
despierta.
Debemos evitar las miradas cortas e inquietas.

d) Dicción:

Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio


del idioma. tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la
pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la
comprensión del mensaje.

e) Estructura del mensaje:

Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. un buen


orador no puede llegar a improvisar. el mensaje debe estar bien
elaborado.

f) Vocabulario:

Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender.

g) Cuerpo:

Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo


o cruzados.

h) Fluidez:

Es utilizar las palabras de manera espontánea, natural y continua,


como fluye el agua.
i) Volumen:

Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al


transmitir un mensaje ante un auditorio.

j) Ritmo:

Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que


resulta de la combinación y sucesión de las palabras, frases y
cláusulas que seleccionamos y que se expresan respetando los signos
de puntuación. cuanto más cuidado se tenga en la organización,
combinación y sucesión de las palabras, más armonioso será la
expresión oral.

k) Emotividad:

Consiste en proyectar, por medio de nuestras palabras, la pasión y el


calor necesario para convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio.

l) Movimientos corporales y gesticulación:

La persona que expresa una idea por medio del lenguaje oral se
apoya en movimientos corporales y la gesticulación o expresión facial,
y los relaciona con la situación de comunicación, ya sea para
reforzarla, contradecirla o sustituirla.
3.3. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL

a. Entrevista.

Viene a ser un diálogo entre dos personas, preparado de antemano


por una de ellas (entrevistador), en forma de preguntas dirigidas a otra
(entrevistado). Su finalidad es dar a conocer las opiniones o
personalidad del entrevistado a través de respuestas.

Técnica de la Entrevista:

· Selección del tema y del entrevistado.

· Elaboración y selección de las preguntas. Debe evitarse ambigüedad.

· Concertar la cita con el entrevistado, a quien debe poner en


antecedentes el propósito de la misma y su contenido.

· Saludar y presentar al entrevistado.

· Realizar las preguntas y escuchar las respuestas, anotándolas o


grabándolas. Es aconsejable que, además de las preguntas ya
preparadas, se haga repreguntas que se hacen en base a las
respuestas del entrevistado.

· Se finaliza la entrevista haciendo un resumen de las ideas más


destacadas del diálogo.

· Despedir y agradecer su colaboración al entrevistado.


b.- Encuesta.

Modalidad de diálogo muy cercana a la entrevista, cuya técnica es


muy similar. Sin embargo, hay una serie de puntualizaciones:

· Las preguntas deben ser cerradas, de forma que el encuestado no


pueda extenderse en las mismas y permitan una fácil tabulación.

· Las preguntas no van destinadas a una misma persona, sino a varias.

c.- Debate.

Se trata de examinar un hecho entre dos o más personas


especializadas en un tema que tienen distintas opiniones. Busca
obtener conclusiones o decisiones de un tema controvertido o en una
situación conflictiva que satisfagan a la mayoría de los participantes.
En el debate es imprescindible la figura del moderador que tendrá las
siguientes funciones:

• Presenta a los participantes.

• Introduce el tema objeto del debate.

• Concede el uso de la palabra a los participantes.

• Impide que se acaparen las intervenciones.

• Procura que la discusión se ciña al tema tratado.

• Evita cualquier tipo de interrupción.

• Indica el momento que el debate llega a su fin.

• Debe recoger en resumen las conclusiones o decisiones finales.


d.- Conferencia.

Consiste en la exposición de un tema cultural, social o científico ante


un auditorio. Su finalidad es informativa y de divulgación. Se puede
utilizar un guion escrito. El nivel de la conferencia se debe adecuar al
lugar y sobre todo al auditorio.

Similar a la conferencia tenemos la Charla. Que son exposiciones


orales para un auditorio reducido. Su desarrollo se realiza en un tono
informal, siendo frecuente el uso del lenguaje coloquial.

e.- Discurso.

Tiene idéntica características de la conferencia, pero su finalidad es la


de convencer o persuadir al auditorio. Sus temas pueden ser políticos,
religiosos y militares.
CONCLUSIONES

1. El correcto uso de los signos de puntuación asegura la adecuada


articulación de las unidades de significado que integran una frase o un
párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy
preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases
dejan de decir lo que el autor quería decir.

2. Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las


unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso
los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se
ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir
lo que el autor quería decir.

3. Las letras mayúsculas son las que en relación a las letras minúsculas,
tiene un mayor tamaño y generalmente se escriben de forma diferente.

4. La finalidad de escribir en mayúsculas es para resaltar determinadas


palabras u oraciones que deseamos que llame la atención del lector.

5. La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las


pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente
con efectividad. Saber expresarse oralmente ha sido desde la
antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad.
Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en
público.

6. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas


circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de
elementos paralingüísticos para completar su significación final.
BIBLIOGRAFIA
1. Álvarez Rodríguez, A. (1983): Ortografía española. Práctica
y fundamento. Editorial Coloquio, Madrid.

2. Barberá Albalat, V. (1987): Análisis de la didáctica de la ortografía a


la luz del vocabulario, y elaboración de las bases para una nueva
metodología aplicable a adultos. Universidad Autónoma, Barcelona.

3. Barberá Albalat, V. (1988): Cómo enseñar la ortografía a partir del


vocabulario básico. Grupo editorial CEAC, 1988. Colección Educación
y Enseñanza. Barcelona.

4. Burgos Alonso, V. M. (1978): Nueva didáctica de la ortografía.


Editorial Escuela Española, Madrid.

5. Camps, A. et al. (2004), La Enseñanza de la Ortografía. Editorial


Grao (3ª ed.), Barcelona.

6. Carratalá Teruel, F. (1991): La ortografía y su didáctica en los


primeros niveles de escolarización. Universidad de Murcia, Murcia.

7. Chacón Berruga, T. (1986): Ortografía española. Universidad


Nacional de Educación a Distancia. Cuadernos de la UNED, Madrid.

8. Esteve Serrano, A. (1982): Estudios de teoría ortográfica del


español. Publicaciones del Departamento de Lingüística General y
Crítica Literaria de la Universidad de Murcia, Murcia.

9. Fuente, M. Á.: Los signos de puntuación: normativa y uso, tesis


doctoral. Universidad de Valladolid, Valladolid.

10. García Hoz, M. N. (1963): La enseñanza sistemática de la ortografía.


(Apéndice: “El vocabulario común y su utilización didáctica”, por Víctor
García Hoz). Ediciones Rialp. Biblioteca de Educación y Ciencias
Sociales, serie Técnicas y Estudios Experimentales, núm. 3, Madrid.

11. http://reglasdeortografia.com/signos.htm
12. http://castellanoi.blogspot.pe/2011/01/la-expresion-oral-
caracteristicas.html

13. Libro “Breve Manuel de Puntuacion y Acentuacion – Lingüística”

También podría gustarte