Está en la página 1de 9

TEMA 3: Propiedades que hacen eficaz a un texto

3.1. ADECUACIÓN
Texto adecuado a las circunstancias. Se refiere a al nivel de adaptación del texto a la
situación comunicativa, que puede ser muy diversa y responder a muchas variantes. Para
saber cómo adaptar nuestro texto al contexto bajo el que vamos a escribir, contamos con
varios recursos:

1. Dialecto
Adaptarse a la variedad dialectal (Apropiada a la situación)
No es lo mismo una conversación formal que una informal, o las diferentes palabras
de otros países con la misma lengua.
2. Registro
Hace referencia a la formalidad (texto no adecuado), a la objetividad, al tipo del
lenguaje (que sea más coloquial-culto o general-específico), etc.
3. Relación con el receptor
A quién nos dirigimos y en qué tono lo hacemos, si es un receptor o varios, si es
homogéneo... (Relación entre el emisor y el receptor.
4. Adaptación a los requisitos del texto
Si solo tenemos una hoja para escribir que en nuestra planificación ocupa 5 hojas, hay
que corregir.

-Adecuado es distinto que correcto

3.2. COHERENCIA
Es una propiedad del texto que afecta al global de este. El texto debe tener un sentido global,
para ello se pueden usar varios recursos.

Un texto es coherente cuando tiene sentido, nuestro texto se tiene que leer como una unidad.
Un texto es coherente si...

• Tiene un tema central


• Si hay relación/armonía entre el contenido, el propósito y el contexto.
• Si hay equilibrio entre la cantidad y la calidad de la información (No nos sobra ni nos
falta información)
• Buena estructura textual
• Adecuada progresión de la información (Que la información progrese de manera
adecuada, el lector no le falte información para entender ese texto/párrafo)

Características y funciones del párrafo (como mecanismo de coherencia)

El párrafo sirve para estructurar el contenido de un texto y para formar visualmente su


organización.

El párrafo es una unidad de sentido

Puede tener una única frase, pero lo ideal es que tenga varias. Las frases se relacionan entre sí
para que haya una única idea en el párrafo. Las ideas de un texto no pueden ser
independientes y deben estar desarrolladas.

El párrafo es una unidad coherente con el resto del texto

Cada párrafo contiene una idea, pero estas ideas deben estar relacionadas entre ellas para
conseguir un texto coherente. (todas las oraciones funcionan en equipo)

El párrafo es un mecanismo de distribución de la información

Deben estar equilibrados y desarrollar una sola idea.

Se pueden cometer dos errores a la hora de escribir un párrafo:


1. Desarrollar más de una idea o que una idea no esté desarrollada al completo. Si esto
último ocurre, es posible que el lector no sea capaz de distinguir lo principal de lo
secundario, que no pueda interpretar la relación entre los párrafos o que no visualice
la estructura.
2. Por otro lado, los párrafos tienen que estar relacionados entre ellos a través de cosas
como conectores
Cuando las ideas no se desarrollan.

• No visualizo la estructura del texto


• No interpreto las relaciones entre párrafos
• No distingo lo principal de lo secundario
Existen distintos tipos de párrafos: (Párrafos Delimitadores)

Párrafos de Introducción

Sirve para presentar el tema y crear expectativas para el lector. Académicos, literarios, etc.
(Llamar la atención, explicar contenido, etc.)

Hay varios tipos:

1. Para presentar un hecho interesante o incluso alarmante que se relacione con el tema
del texto. Debe ser llamativo para que el lector centre su atención.
2. Para introducir una anécdota. Muy típica en los sermones de misa. Se puede contar
brevemente con un hecho interesante para hacer una explicación general sobre el tema
a tratar
3. De opinión radical o afirmación extrema para que el lector pueda formar una opinión
contraria o afín.
4. Una cita de una autoridad que tenga que ver con la tesis del texto y que, a su vez,
este coincida con la cita de manera parcial, absoluta o incluso se contradiga. No es
conveniente abusar de este recurso.
5. Establecer una o varias preguntas encadenadas que se responden de manera sintética
en la introducción y luego se amplía a lo largo del texto.
6. Hacer uso del humor. Dedicar un recurso humorístico para luego relacionarlo con el
resto del texto.

Párrafos de conclusión
Tiene como misión cerrar el acto informativo. Puede terminar con una idea más u ofreciendo
una síntesis del texto (Sintetizar las ideas), además de dejar nuestra opinión, a no ser que se
nos diga explícitamente que no ofrezcamos nuestra opinión.

Hay que tener en cuenta:

→ En los párrafos de conclusión suele haber un nexo que nos indique que ya ha
terminado.
→ Los textos literarios pueden no tener final.
→ La deixis la obtenemos a través de referencias que hacen conectar oraciones con otras
(pero, que, él, por ejemplo, etc.). La deixis: expresiones referenciales.
3.3. COHESIÓN
El término “cohesión” se refiere a la relación de las ideas dentro del texto. La cohesión es la
forma en que se relacionan las ideas de cada párrafo. Un texto cohesionado es un texto bien
hilado donde las ideas son claras y están bien hechas.
Es la propiedad del texto que conecta frases y ayuda establecer vínculos entre las ideas. La
cohesión funciona en vertical (entre párrafos) y horizontal (entre frases).

Mecanismos de cohesión
Los mecanismos de cohesión a usar pueden ser:

Conexiones semánticas

Nos indican que las ideas, párrafos o frases tienen una relación directa temática entre ellos.
Ejemplo: llueve. Cojo el paraguas

Mecanismos de repetición

Citar ideas anteriormente mencionadas para relacionarlas a lo largo del texto.

Deixis (o expresiones referenciales)

Uso de sinónimos para referirnos a algo que ya hemos mencionado dentro del texto.

También podemos hacer uso de los conectores textuales.


Los conectores nos explican qué relación hay entre las ideas, estructuran y guían al lector
dentro del texto y suelen ocupar las posiciones más importantes y nos ayudan a ser más
eficaces en la lectura del texto. Dan continuidad porque engarzan una idea con otra o un
párrafo con otro.
Aportan información. (Nos dice si añade/anula información, etc.), nos sirven de huella para
decirnos como tenemos que leerlo. Estructuran y guían al lector.

Errores: abusar de ellos o aportar información incorrecta/no adecuada.

Tipos:

→ Consecutivos y causales: para expresar una relación de causa-consecuencia entre las


frases conectadas.
→ Argumentativos: Expresan algún tipo de oposición, contraste o corrección entre las
informaciones que se relacionan
→ Aditivos o sumativos: Añaden contenido, introducen una información que mantiene la
misma línea temática y argumentativa iniciada previamente.
3.4. CORRECCIÓN

3.4.1. PUNTUACIÓN AVANZADA


3.4.1.1. Dificultades para aprender a puntuar

• La puntuación es subjetiva, pues un mismo texto se puede puntuar de forma diferente.


(Los signos admiten un cierto grado de subjetividad)
• Código oral y código escrito: los signos no son pausas. Hay diferencias entre la
lengua escrita y la oral. El código de cada uno son distintos y, al escribir, la oralidad
puede confundir en la puntuación del texto.
• Puntuar es distribuir bien la información en un texto, a través de los signos de
puntuación.
• Es necesario un enfoque distinto para enseñar a puntuar. Hay que ponerse en el papel
del lector a la hora de leer el texto para ver si entiende lo que hemos escrito con la
puntuación usada

3.4.1.2. ¿Para qué sirven los signos de puntuación?

La puntuación son signos gráficos que articulan y delimitan/organizan unidades de


información.

Las funciones básicas de la información son:

1. Evitan la ambigüedad en la interpretación del texto


2. Nos sirven de guía para el lector (dan instrucciones específicas al lector).
3. Organizan el contenido y ayudan a la claridad.
4. Delimitan las unidades textuales. Los signos distribuyen de forma jerárquica la
información dentro del texto, además de indicar el grado de ligazón entre unos y
otros. Cada nueva unidad textual se incluye en un rango superior

3.4.1.3. Tres tipos de signos de puntuación

3.4.1.3.1. Signos de primer régimen:

Punto
→ Se coloca después de la última letra de la palabra sin dejar un espacio entre la letra y
el punto.
→ No añadir un punto después de un punto de cierre. ?.!.
→ Existe el punto final para cerrar el texto, el punto y aparte para separar párrafos y
terminar la temática y el punto y seguido para aspectos temáticos concretos.
→ El punto también tiene usos no lingüísticos.

Punto y coma

→ No dejes un espacio antes ;


→ Separa dos cláusulas textuales. Cuando haya un punto y coma, el lector debe entender
que, hasta que no llegue al final de lo que está leyendo, no ha terminado el argumento.
→ Cada cláusula tiene bastante autonomía. Menos autonomía que l punto y seguido, pero
más que la coma.
→ Cada cláusula presenta mayor disociación entre unidades. La autonomía del punto y
coma está igualando la al punto y seguido, es decir, en muchos casos podríamos poner
punto y coma o punto y seguido, por eso es que en grado de autonomía ambos signos
son parecidos.

Tres utilidades del punto y coma:

1. Aporta riqueza expresiva y le da repertorio a nuestro texto.


2. Es útil para jerarquizar la información en, especialmente en estructuras largas con
comas.
3. Ayuda a proporcionar el grado de vinculación adecuado entre las ideas de mi frase.

El punto y coma también proporciona una vinculación semántica en el texto.

Dos puntos

1. Introducen una cita textual


2. Se usan para introducir una cita textual
3. Anuncian o cierra una enumeración (Clara afirmó esto: No puedo...)
4. Explican algo anterior (...tres premios: mejor peli, mejor...)
5. Introducen ejemplos (Mira lo que pasó: salí...)
Tener en cuenta:

→ Se usan también en el encabezamiento de las cartas, después del vocativo.


→ Anuncian e introducen lo que viene a continuación y detienen la lectura del lector
para que preste atención a lo siguiente.
→ Tienen otros usos no lingüísticos, como para separar las horas.
Errores comunes:

• No dejes un espaciado antes :


• No hay mayúscula después de los dos puntos
• No se debe poner detrás de la conjunción "que" ni con el adverbio “como”
• No debe ponerse entre una preposición y el sustantivo que introduce
• No se debe separar con los dos puntos el verbo de sus complementos

Coma

→ Su uso no siempre se corresponde con una pausa en la lectura.


→ Está estrechamente ligada a la sintaxis.
→ Distribuye dependencias dentro de la oración para señalar los elementos
circunstanciales. (Luca, el profesor, tiene...)

Usos de la coma:

1. La coma sirve para coordinar elementos de una enumeración, elementos homogeneos,


no homogéneos, o enumeraciones compuestas. (excepto y, e, u, o, ni)
2. Ayuda a delimitar incisos que suspenden el relato principal. Delimita estructuras
explicativas, separa vocativas y marca expresiones, comentarios…
3. Delimita conectores y expresiones conectivas en cualquier posición de un enunciado
como adverbios oracionales.
4. Indica la elipsis de un verbo o del verbo y algunos de sus complementos. Se usa para
omitir algo que se ha mencionado antes o se sobreentiende y así prescindir del verbo y
mejorar nuestro repertorio.
5. Marca que se ha alterado el orden natural de la oración. Pero si existe un orden natural
no alterado, no es necesario el uso de la coma. Aunque si se altera, se desplazan los
elementos circunstanciales.
6. Se usa para marcar que se ha alterado el orden en algunas oraciones complejas, como
oraciones subordinadas.

Errores de uso de la coma:

→ No se pone coma entre sujeto y verbo ni entre verbo y complementos fuertes.


→ No se pone coma detrás de “pero”, “aunque” y “así que” ni delante o detrás de la
conjunción “que”
→ No dejes un espaciado antes ,

3.4.1.3.2. Signos de segundo régimen:


Introducen un segundo discurso: comillas, paréntesis y guiones largos

Son marcadores de modalidad: signos de interrogación, signos de exclamación y puntos


suspensivos.

Comillas:

→ Introducen una cita textual


→ Mencionan una palabra (o está en cursiva)
→ Señalan una expresión de forma irónica (o está en cursiva)

Puntos suspensivos:

→ No se usan puntos suspensivos y “etc”, se excluyen entre si


→ No debe ponerse punto y final detrás de los puntos suspensivos
→ Los puntos suspensivos son solo 3

3.4.2. ORTOGRAFÍA AVANZADA

3.4.2.1. El uso de las mayúsculas

Funciones:

1. Ayudan a delimitar unidades textuales. Se ponen después de un punto.


2. Ayudan a distinguir nombres propios de comunes.

Existen casos complejos en el uso de las mayúsculas:

1. Nombres comunes con un único referente, es decir, que se refiere a una sola cosa
existente. Ejemplos: papa, este, son, enero, martes.
2. Denominaciones pluriverbales. Compuestos de una palabra de naturaleza común que
clasifica a qué nos referimos y un nombre propio que singulariza a lo que nos
referimos. Ejemplos: océano Pacífico, Ministerio de Hacienda.
3. Artículos junto a nombres propios. Ejemplos: Las Vegas, El Cairo

3.4.2.2. La tilde diacrítica

La tilde diacrítica es útil para distinguir aquellas palabras que se escriben y pronuncian de
forma diferente, pero no tienen el mismo significado.

Las sílabas tónicas tienen acento propio, a diferencia de las sílabas átonas que no lo tienen.
Estas últimas no tienen significado léxico, como las preposiciones, al igual que los
monosílabos al ser sólo una sílaba.
Existen dos tipos de tildes:

Prosódica Consiste en señalar la sílaba tónica de la palabra con una tilde sobre la vocal. Esta
es la función principal. Siguen las normas de ortografía usuales.

Diacrítica. Es el acento gráfico que ponemos sobre una vocal de una palabra que, siguiendo
las normas generales de acentuación, no debería tenerla. No sólo marca acentos gráficos
donde se supone que no debería estar, sino que hay otras claves que nos indican dónde
debería ir la tilde, como en las palabras homógrafas, que se acentúan para diferenciarlas. La
que llevan tilde en estas palabras se coloca en la sílaba tónica. Ejemplos: tu - tú, te - té.

3.4.2.3. Algunos errores de escritura

3.4.2.4. Diptongos e hiatos

Hiato. Se forman juntando las vocales fuertes (a, e, o) o dos vocales débiles (i, u) iguales. En
estos casos, las sílabas en las que aparecen se separan. Ejemplos: pe-on-za, Ro-ci-i-to.

Diptongo: Se forman juntando dos vocales débiles (i, u) diferentes o una vocal fuerte (a, e, o)
y una débil. En este caso, las sílabas permanecen juntas. Ejemplos: ciu-dad, náu-fra-go.

3.5 REPERTORIO

Variación estilística de un texto. Es conveniente evitar palabras muy básicas en tu texto o


escribir de forma demasiado compleja. Es mejor escribir de forma clara. Aunque no se trata
solo de vocabulario, sino también de variedad de recursos ortográficos o de estructuras.

También podría gustarte