Está en la página 1de 4

RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES

PROGRAMA: Educación Secundaria / Ciudadanía y CC.SS


CURSO: Planificación – Mediación y Evaluación de los Aprendizajes.
CICLO: II
CONTENIDO TEMÁTICO: Teoría de Albert Bandura
EQUIPO: nº 4 grupo” g”
1.- Becerra Velásquez, Laleska
2.-Cieza Colunche, Jamerson
3.-Daza Rodríguez, José
4.-Rojas Mino, Kiara

Evaluó el Equipo N° 07: (LETRA C)

NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIOS
DESTACADO (4) LOGRADO (3) ACEPTABLE (2) EN PROCESO (1)
*El equipo evidencia preparación para la *El equipo evidencia *El equipo no evidencia *El equipo se presenta en
F exposición. preparación para la preparación para la exposición. desorden y no establece
O *Los integrantes del equipo mantienen el
orden al momento de la socialización del
exposición.
*Sólo algunos integrantes
*Sólo algunos integrantes del
equipo mantienen el orden al
espacio de acción.
*La participación es
R trabajo del equipo mantienen el momento de la socialización notoriamente desigual
*La participación es equitativa en tiempo y orden momento de la del trabajo. entre los integrantes del
M Organización 
del equipo
complejidad del contenido. socialización del trabajo. *La participación es equipo.
*Se presentan con una imagen personal *La participación es equitativa en tiempo y *La imagen que
A adecuada y armónica equitativa en tiempo y complejidad del contenido. proyectan es de
complejidad del contenido. *Sólo algunos se improvisación e
*Se presentan con una presentan con una incertidumbre.
imagen personal imagen personal a
adecuada y armónica adecuada y armónica
*La dicción, el tono y
volumen de voz son óptimos. *Los enunciados * Existen notorias deficiencias La exposición no es clara
*Tiene ligeras deficiencias de en dicción, tono y volumen de
son percibidos con claridad por todo el debido a deficiencias de
Expresión dicción, volumen y voz
auditorio. dicción, volumen y
oral tono de voz *El lenguaje empleado es basto
*El lenguaje empleado es basto y correcto. · tono de voz o bien por un
(Individual) *El lenguaje empleado es y correcto.
*No utiliza muletillas del inadecuado empleo del
basto y correcto.
Lenguaje lenguaje.

Estructuración * Se presenta al equipo y sus integrantes. *Se presenta al equipo y sus *Se indica el tema a desarrollar *Se limita a la exposición
de la *Se indica el tema o integrantes. sin más del contenido
exposición tópico a desarrollar. *Se indica el tema o información que el nombre. *No se toma en cuenta
(Grupal) *Se presenta el objetivo de la exposición y los tópico a desarrollar. *Se presenta una lista de los presentación ni tópicos a
puntos que serán abordados. *Se presenta el objetivo de subtemas o desarrollar.
*Se establece un la exposición y los puntos tópicos contemplados. *No se observa
tiempo y un espacio para responder a que serán *Se da una breve conclusión coherencia en el
preguntas u otro tipo de intervenciones. tratados en la misma. desarrollo y no se
*Se ofrece un cierre bien estructurado con *Se establecen espacios para presenta un cierre o
conclusiones sobre el preguntas u otro tipo de conclusión
tema tratado y se intervenciones.
presentan los agradecimientos *No hay conclusiones sobre
correspondientes. el
tema tratado y no se
presentan los
agradecimientos
correspondientes
El contenido es el esperado El contenido se sale de la
El contenido es acorde al
para el tema, pero es escaso y temática establecida, es
Calidad del *El contenido de la exposición es acorde con tema, pero no
en algunos puntos inferior al deficiente o
contenido el tema establecido tanto en cantidad del contempla el nivel esperado
nivel de especialización del extremadamente
(Individual) mismo como en grado de profundidad o es
auditorio o ininteligible para el extenso y queda fuera
levemente escaso.
mismo del nivel de la audiencia
*Se emplean materiales
(PPT) que apoyen la
*Se elaboran los materiales adecuados (PPT) a exposición que contenga
la naturaleza del imágenes, *Se emplea material (PPT) con
F tema con imágenes diagramas, esquemas, diagramas, esquemas, insuficientes imágenes,
etcétera. etcétera. · *Se nota cierto diagramas, etc., contienen
O Calidad y *Los materiales (PPT) presentados son de descuido en la faltas ortográficas, poca
*Se emplea poco
material (escasas
pertinencia del calidad en diseño y presentación. elaboración de los mismos pertinencia y se presenta
N material *Los materiales (PPT) empleados cumplen con (PPT) (algunas faltas de como un
diapositivas) y no se
presenta como un
D elaborado el objetivo de
reforzar u orientar el contenido expuesto.
ortografía, pertinencia
no óptima de organización
trabajo de poca calidad.
*Los materiales (PPT)
trabajo de calidad.
O *Los materiales (PPT) empleados se utilizan o algunas similares) empleados no se utilizan como
como apoyo del expositor y nunca como *Los materiales (PPT) apoyo del expositor.
sustituto del mismo. empleados se utilizan como
apoyo del expositor y nunca
como sustituto del mismo.
*Se muestra seguro, pero
*Se muestra seguro de *Tiene muestras claras de
Control del con leves *Muestra nerviosismo e
lo que está exponiendo y tiene nerviosismo aun cuando se
auditorio titubeos cuando se le inseguridad marcados
dominio sobre el auditorio. percibe que conoce del tema.
pregunta

PUNTAJE 8 3 2 2
EQUIPO EVALUADOR: 15
 COMENTARIO: ACCIONES DE MEJORA. -
Al grupo: Los integrantes del equipo les falto material como un video alusivo al tema,
dinámica.
AUTOEVALUACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES. – Villalobos Santa Cruz, Monica

CONTENIDO TEMÁTICO. – Aportes de Lev Vygotsky en la educación

FECHA. – 16/10/22

x
x

x
x

ACCIONES DE MEJORA: Debo mejorar hablar menos y escuchar m ás.

También podría gustarte