Está en la página 1de 26

30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Sitio: UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Imprimido por: MARCOS JUNIOR NUÑEZ NINAQUISPE
Curso: P2201 - CÁTEDRA SIPÁN - J - SALUD Día: lunes, 30 de mayo de 2022, 09:37
Libro: Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 1/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Descripción

¡Bienvenidos al tema 9!

Continuamos analizando el surgimiento y las principales características la impresionante cultura Moche o también llamada Mochica, una de las
civilizaciones más complejas y extraordinarias del Perú prehispánico.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 2/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 3/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Tabla de contenidos

Bienvenida

Organizador gráfico

9.Los Mochicas y su complejidad social

9.1.Dignatarias moches

La Señora de Cao

9.2.Manifestaciones ideológicas

Entre el mito y la realidad

9.3. El colapso

Conclusiones

Referencias

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 4/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Bienvenida

¡Bienvenidos al tema 9!

Continuamos analizando el surgimiento y las principales características la impresionante cultura Moche o también llamada Mochica, una de las
civilizaciones más complejas y extraordinarias del Perú prehispánico.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 5/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Organizador gráfico

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 6/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 7/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

9.Los Mochicas y su complejidad social

Un tema muy complejo: la sociedad mochica

Claude Chapdelaine advierte que: “El desarrollo de las desigualdades sociales es un tema siempre muy discutido por los arqueólogos” (2004, p. 178).
Para el caso de la sociedad Mochica el autor manifiesta que la existencia de clases sociales es aceptada desde hace mucho tiempo, esta situación es
parte de la complejidad alcanzada por esta cultura.

Asimismo, muchos arqueólogos afirman que dentro de ella había un sistema fuertemente jerarquizado donde los hombres pertenecían a grupos
sociales definidos y cumplían funciones y trabajos específicos, como lo demuestran las iconografías y principalmente el análisis de los entierros o
tumbas encontradas y los restos arquitectónicos donde moraban los moches.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 8/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Teniendo en cuenta los patrones funerarios de una tumba y los objetos con que eran enterrados se puede dividir a la sociedad moche en tres clases:
clase de alto estatus, clase de medio estatus y clase de bajo estatus. Además, por su complejidad al interior de cada una de las clases sociales, al
parecer existían subdivisiones según las tareas y responsabilidades

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 9/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

9.1.Dignatarias moches

Dignatarias moches

Luís Jaime Castillo (2006) manifiesta que en la sociedad moche las mujeres fueron tan importantes para la construcción y el mantenimiento de la
sociedad como sus contrapartes masculinas.

Las enormes riquezas con las que eran enterradas ciertas mujeres, reflejan su alto estatus en vida y su importancia en los sistemas rituales. Estas
funciones rituales sustentaron un singular poder e importancia que se dio independientemente al de los hombres.

Entre las dignatarias más importantes tenemos a las sacerdotisas descubiertas por Luís Jaime Castillo y Donann en San José de Moro (una de ellas
destaca por su complejidad funeraria); y otra mujer moche descubierta en el 2005 la que ha sido llamada la Señora de Cao por su descubridor Régulo
Franco.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 10/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 11/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

La Señora de Cao

Sobre esta dignataria moche todavía hay algunas interrogantes por responder, sin embargo, hay algunos datos que indican que fue una mujer
importante en la sociedad mochica del valle de Chicama, vivió hace 1700 años atrás y murió a una edad de 20 a 25 años aproximadamente; fue
encontrada en el cuarto templo, de los siete que forman Huaca Cao Viejo. Asimismo, se deduce que en el momento de su muerte estaba
embarazada, eso sería una de las posibles causas de su temprana muerte.

La Señora o mujer de Cao o “Caup Mecherroec” (en lengua mochik) tenía tatuajes de serpientes y arañas en los antebrazos, los tobillos y los dedos
de los pies. Régulo Franco explica que estos animales, en la simbología andina, están vinculados con la fertilidad de la tierra. Esto refuerza la idea de
que el personaje podría haber desempeñado su labor como chamán o adivina. "Quizás fue una mujer que predecía las bondades o fracasos de la
Botella asa-estribo: Gobernante-ancestro sentado acompañado de felino ataviado con túnica, capa, tocado y collar. Museo Larco, Lima – Perú /
ML000641

agricultura para el sostenimiento de la comunidad”. Además, los tejidos, las agujas de oro, los telares o vestidos que ella tenía reflejaban el arte que
había heredado de sus antepasados.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 12/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

El rol de las mujeres en la cultura Mochica Existen diversos estudios sobre la cultura mochica que muestran el predominio del hombre en todas las
cuestiones relacionadas con el poder, lo religioso y lo cultural dentro de su sociedad. A medida que se han logrado más descubrimientos, por ende,
más material arqueológico, la concepción del rol de la mujer en la comunidad moche ha ido variando con el tiempo. Se sabe que la mujer moche fue
de baja estatura, atractiva y muy trabajadora. Tenía una larga cabellera trenzada con cintas de lana de color y un cerquillo sobre la frente. Usaba
collares mas no aretes e iba descalza. Sus hábitos y actividades domésticas se pudieron conocer gracias a su cerámica realista. En los huacos, la
mujer Mochica aparece alumbrando, amamantando a sus hijos, realizando quehaceres y sosteniendo relaciones coitales. Se dedicaba a tejer, hilar y a
la preparación de chicha. Tenía un trato similar al de

los hombres y podría ser parte de la élite de esta cultura. Es importante mencionar que, además, la mujer mochica elaboraba los huacos eróticos.
Estas interpretaciones sobre el rol de las mujeres en la sociedad precolombina eran limitadas hasta 1991 cuando las excavaciones en San José de
Moro revelaron las primeras tumbas de las Sacerdotisas Mochica, cambiando para siempre el paradigma femenino en el mundo religioso moche.
Estas tumbas aportaron un sinfín de pruebas de que al menos, en los tiempos de los Moche, las mujeres fueron tan importantes para la construcción y
el mantenimiento de la sociedad como lo fueron los hombres. Además, la manera de sus enterramientos reflejaron el alto estatus que tenían en vida y
la riqueza que poseían. La importancia femenina en los rituales prueba que tuvieron un singular poder independiente de su contraparte masculina. Es
https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 13/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

decir, no era la esposa, la hermana o la hija de algún hombre poderoso, sino Sacerdotisa en rituales de sacrificios humanos; las curanderas fueron
también consideradas también encarnaciones de las divinidades. Estas sacerdotisas acrecentaron su importancia hacia el final de la cultura Mochica,
a diferencia de la Señora de Cao que podría haber existido cien años antes del Señor de Sipán, reafirmando así la importancia de la mujer durante la
existencia de la sociedad moche

1 Texto tomado de https://www.elbrujo.pe/blog/la-senora-de-cao-rol-de-la-mujer-mochica/

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 14/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

9.2.Manifestaciones ideológicas

Actualmente hay un acercamiento más preciso entorno a los conceptos que tenían los moches sobre el universo, la muerte y la vida. Cada vez los
mochicólogos están seguros que muchas de las escenas representadas en los ceramios o pinturas murales no son fantasiosas sino escenas reales
que materializan la ideología de los mochicas.

Religión y dioses

W alter Alva (2007, 2010) señala que la religión mochica se basó en el dualismo y dentro de su panteón de dioses concibió deidades principales y
semidioses que regían el mundo, la vida y la actividad de los hombres. Según las interpretaciones realizadas por los investigadores se indica que los
dioses no sólo son poderosos y bondadosos, sino también amenazantes. Según el concepto del poblador moche, estos requerían constantemente
retribuciones por su apoyo brindado, la cual puede incluir la ofrenda más valiosa, es decir la vida.

Una escena frecuentemente representada en cerámica muestra el sacrificio de hombres en una montaña, algunos de los muertos yacen sobre la cima
de tal manera que su cabello cae sobre la ladera, igual que un curso de agua. Semejantes sacrificios se realizaron aún siglos después del período
moche. Esto se evidencia cuando los andinistas encuentran sacrificios humanos del tiempo incaico al escalar en las alturas congeladas de los Andes.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 15/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Al parecer las montañas fueron los espacios sagrados utilizados por los moches para estos sacrificios. Los habitantes actuales de las comunidades
rurales mantienen un pensamiento parecido. Durante fiestas importantes estallan disputas y se llega a batallas ritualizadas, en las cuales no sólo
corre sangre, sino también puede haber víctimas mortales. Esto está visto como tributo a la Pachamama o la Madre.

La vida, la muerte y sacrificios humanos

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 16/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Con respecto a la muerte esta era concebida como la prolongación de la vida, por lo tanto no fue el final. Después de la muerte la "existencia", debía
seguir según la vida experimentada por el individuo en el mundo terrenal. Continuaban así las jerarquías y las actividades realizadas en vida. Además
las ofrendas de alimentos y bebidas en las tumbas estaban destinadas a satisfacer el hambre del difunto en su trayecto al “más allá” (que no era el

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 17/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

cielo ni el infierno). Recordemos que el cielo y el infierno no existían dentro de la cosmovisión del hombre andino).

Las tumbas que emplearon los mochicas para sus muertos, actualmente para los arqueólogos son sumamente importantes, pues del estudio de ellas
se pueden realizar muchas interpretaciones de la vida de los moches (Chapdelaine 2004)

A continuación señalamos los tipos de tumbas mochicas conocidas antes del descubrimiento de las Tumbas Reales de Sipán.

a) Tumbas simples pertenecientes a campesinos pobres.

b) Tumbas populares con armazón.

c) Tumbas de cierta jerarquía preparadas con adobe o piedra. El cuerpo se colocaba en un Envoltorio cilíndrico.

d) Cámara funeraria con nichos para ofrendas y ataúd de caña.

Guerra, rituales

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 18/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 19/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Entre el mito y la realidad

Según Walter Alva (2007, 2010), hasta antes del descubrimiento, en las múltiples representaciones artísticas de la cultura Mochica, se identificaban
escenas de ceremonias donde sacerdotes y hombres de alto rango, en una profunda solemnidad, brindan honores, ofrendas e incluidos sacrificios
humanos, a un personaje que lideraba o presidía la ceremonia o evento religioso. Sobre estas escenas, se pensaba que solo eran imaginaciones de
algún artista moche.

Sin embrago, al descubrirse la Tumba del “Señor de Sipán” se evidencio científicamente que los ornamentos, atuendos o emblemas de mando y
rango encontrados, correspondían a las imágenes del alto personaje de dichas escenas, quedando así comprobado la existencia de un jerarca
moche. Además, estos elementos indican la autoridad del Señor de Sipán y lo ubican en la máxima jerarquía del pueblo mochica en la región de
Lambayeque.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 20/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Al observar la representación hipotética que hace Walter Alva sobre el entierro del Señor de Sipán se puede apreciar que los moches enterraban a
sus muertos acompañados con músicos quienes solemnemente tocaban sus quenas, antaras, tambores, trompetas y cascabeles de cobre.

Actualmente podemos apreciar esta herencia en muchos pueblos norcosteños que “despiden” a sus muertos con bandas de música entonando las
https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 21/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

canciones que le gustaba en vida al difunto.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 22/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

9.3. El colapso

Luego de este largo proceso de surgimiento, que se calcula en tres siglos, aparece como una síntesis regional autónoma y diferenciada en su
producción espiritual de acuerdo a sus zonas de desarrollo, es decir, los Mochicas del norte no necesariamente generaron patrones culturales
idénticos a los del sur.

Sobre el final de los mochicas o más bien sobre su colapso Castillo y Uceda manifiestan que:

Coincidiendo con su carácter múltiple, las organizaciones Mochica no colapsaron todas a la vez o por una sola razón, pero los colapsos (en plural) de
los Mochicas (también en plural) con procesos claramente complejos que ocurrieron a lo largo de trescientos años por una combinación de factores
(2007, p. 18).

Efectivamente, muchos investigadores nos indican que fueron varios los factores causales del colapso de las sociedades moches. Hugo C. Ikehara
Tsukayama (2006, p. 9) ha agrupado en tres modelos las explicaciones que nos dan los especialistas entorno a esta situación y señala que:

Hasta la fecha existen tres modelos alternativos para explicar las transformaciones culturales en la historia mochica:

1. Catástrofe medioambiental (Michael Moseley).

2. Dinámica social y económica interna (Luis Jaime Castillo y Christopher Donnan, Garth Bawden, Richard Schaedel, Izumi Shimada, David Wilson).

3. Invasión de grupos foráneos (Richard Schaedel, Izumi Shimada).

Sin lugar a dudas, el tema sobre los orígenes y final o colapso de los mochicas es muy complejo todavía, esperamos que con las investigaciones que
se realicen más adelante podamos acercarnos y comprender un poco más de su complejo mundo y proceso de desarrollo.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 23/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 24/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Conclusiones

Después de más de 700 años de esplendor los mochicas colapsaron (no desaparecieron). Para explicar este episodio o el fin de los mochicas
actualmente existen diversas teorías, todas ellas convincentes e incluso complementaria.

 Por los años 600 los arqueólogos identificaron que la costa donde vivían los moches fue azotada por anomalías de la naturaleza principalmente la
presencia de un Mega Niño o ENOS que generó que lloviera torrencialmente durante 30 años, para luego ser azotados por tres décadas de sequía.
Ante tal suceso los moches intensificaron los sacrificios humanos.

 Se pensó que ante estas anomalías de la naturaleza, los moches habían colapsado, sin embargo, no fue así los moches al parecer sobrevivieron a
las catástrofes naturales. Otra posición indica que quizás los mochicas, enfrentaron invasiones o hicieron frente a conflictos internos o guerra civil,
hasta llegar al colapso, haya por los 750 dC.

 A pesar de estas estas explicaciones, las evidencias etnográficas o la cultura viva dan cuenta que muchos logros de los mochicas aún están
vigentes en varios pueblos de la costa norte.

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 25/26
30/5/22, 9:37 Tema 09: Mochicas en la costa norte (Parte II)

Referencias

Alva, Walter (2007). Sipán, descubrimiento e investigación. Lima: edición del autor.

Alva, Walter. (2010) Sipán, Serie: Biblioteca de imprescindibles peruanos. Lima: Empresa Editora El Comercio.
Bernier, H. (s.f.) La especialización artesanal en el sitio huacas de moche: contextos de producción y función sociopolítica. Recuperado de
http://sanjosedemoro.pucp.edu.pe/descargas/arqueologia_mochica/bernier.pdf

Campana, Cristóbal (1994). La cultura mochica. Lima: CONCYTEC. Impreso en los talleres A&B S.A.

Castillo, Luis y Uceda, Santiago (2007). Los mochicas de la costa norte del Perú. s.f.: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional
de Trujillo.

Castillo, Luis (2006). Las señoras de San José de Moro: rituales funerarios de mujeres de elite en la costa norte del Perú. ARKEOS, Revista
electrónica de arqueóloga PUC. (Volumen 1- Nº 3), s. pp.

Castillo, Luis y Donnan, Christopher (s.f.). Los Mochicas del Norte y los Mochica del Sur. Una Perspectiva desde el Valle del Jequetepeque.
Recuperado el 23 de diciembre de 2005 en http://www.geocities.com/malchaulil2/%20documentos%20/losmochicasdelnorteylosmochicadelsur.htm

Chapdelaine, Claude (2004). Tumbas y clases sociales en la zona urbana del sitio huaca de Moche, costa norte del Perú. En Desarrollo arqueológico
costa norte del Perú. Trujillo: Ediciones Sian

Galán Salazar, Ysaac (2011). Identidad y diversidad cultural en el norte del Perú. Chiclayo: Ediciones Filka

Galán Salazar, Ysaac (2007). Módulo de Cátedra Señor de Sipán. Lambayeque: Universidad Señor de Sipán.

Ikehara, H. (2006). Comparación de los procesos de colapso de las sociedades Mochica y Maya. Revista Electrónica de Arqueología: Arqueos. Vol. 1
– Nro 2.

Uceda, Santiago (2007). La cultura Moche a manera de introducción. En Desarrollo arqueológico costa norte del Perú. Trujillo: Ediciones Sian

https://www.aulauss.edu.pe/mod/book/tool/print/index.php?id=2830174 26/26

También podría gustarte