Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

SÍLABO DE TEORÍAS Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

Código: 55212A

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Docente : Mg. Saúl Jesús Mallqui
1.2. Semestre académico : 2022-II
1.3. Plan de estudios : 2022
1.4. Área : Tecnológica básica
1.5. Naturaleza de la asignatura : Teórico - Práctica
1.6. Número de créditos : 03 créditos
1.7. Horas semanales : 04 horas
- Horas teóricas : 02 horas
- Horas prácticas : 02 horas
1.8. Período académico : 2022-II
- Fecha de inicio : 05 de setiembre de 2022
- Fecha de finalización : 31 de diciembre de 2022

II. SUMILLA
La asignatura es de carácter obligatorio, pertenece al estudio profesional específico, de
naturaleza teórico-práctica, su propósito es desarrollar la competencia: Domina modelos,
teorías y principios de la psicología científica. La asignatura permite el desarrollo de las
capacidades: comprende los orígenes de la psicología; reconoce el carácter científico de la
psicología; explica las teorías psicológicas clásicas; y explica las teorías psicológicas
contemporáneas.

III. COMPETENCIA GENERAL


✓ Utiliza el pensamiento crítico.
✓ Desarrolla un comportamiento ético.
✓ Demuestra un sentido crítico y creativo
✓ Genera el trabajo individual y colectivo.

IV. COMPETENCIA ESPECÍFICA


Describe y analiza la naturaleza de los modelos, teorías y principios de la psicología científica
para lograr la formación de personas éticas, capaces de asumir liderazgos y socialmente
responsables.
V. CAPACIDADES
✓ Comprende los orígenes de la psicología, considerando su desarrollo en la edad media y
moderna, valorando los aportes de la filosofía en su reconocimiento como ciencia.
✓ Reconoce el carácter científico de la psicología, considerando las clasificaciones del
conocimiento y sus características.
✓ Explica las teorías psicológicas clásicas, considerando sus aportes al desarrollo científico
de la psicología.
✓ Explica las teorías psicológicas contemporáneas, considerando la evolución del
conocimiento.

VI. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES INDICADORES


Muestra responsabilidad en el Presenta con puntualidad las tareas
cumplimiento de las tarea asignadas.
RESPONSABILIDAD
asignadas. Asiste puntualmente a las labores académicas
virtuales.
Respeta la opinión de sus Valora la opinión de sus compañeros
RESPETO compañeros. Cumple las reglas establecidas por el
docente.
Apoya a sus compañeros que Brinda ayuda a sus compañeros en las labores
SOLIDARIDAD
lo que requieren. académicas.

VII. EJES TRANSVERSALES


✓ Investigación
✓ Responsabilidad social universitaria
✓ Sostenibilidad del medio ambiente

VIII. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES


UNIDAD I: ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA.
CAPACIDAD:
✓ Comprende los orígenes de la psicología, considerando su desarrollo en la edad
antigua, media y moderna, valorando los aportes de la filosofía en su reconocimiento
como ciencia.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
01 Reconoce los orígenes SINCRÓNICAS:
filosóficos de la psicología • Clase magistral del docente 6.25%
mediante equipo de trabajo. mediante videoconferencia.
02 Describe el desarrollo histórico • Revisión bibliográfica y
de la psicología en la edad • Entrega 12.5%
lecturas selectas.
oportuna de
antigua. • Participación argumentativa
trabajos
03 Describe el desarrollo histórico de los estudiantes.
de la psicología en la edad asignados 18.75%
ASINCRÓNICAS:
virtualmente
media. • Trabajo colaborativo en
04 Identifica y describe el desarrollo equipo.
histórico de la psicología en el • Foros de participación 25%
renacimiento y la edad moderna. individual.
Bibliografía:
Brennan, J. (1999). Historia y sistemas de la psicología. Quinta edición; PRENTICE HALL
Hispanoamérica, S.A.

UNIDAD II: CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA:


CAPACIDAD:
✓ Reconoce el carácter científico de la psicología, considerando las clasificaciones del
conocimiento y sus características.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
05 ❖ Describe la naturaleza y las
características de la Epistemología 31.25%
SINCRÓNICAS:
de la psicología.
• Clase magistral del
06 ❖ Identifica las características del
docente mediante
conocimiento científico en
videoconferencia.
psicología, reconociendo los 37.50%
• Revisión bibliográfica y
aportes del empirismo y el • Entrega
lecturas selectas.
racionalismo. oportuna de
• Participación
07 ❖ Describe los pasos en la trabajos
argumentativa de los
construcción del conocimiento asignados
estudiantes.
científico en psicología, valorando virtualmente 43.75%
ASINCRÓNICAS:
la importancia de la investigación
científica. • Trabajo colaborativo en
equipo.
08 ❖ Identifica y explica el objeto de
estudio y los métodos de la • Foros de participación 50.00%
psicología científica. individual.
Examen Parcial 56.25%
Consolidado de la evaluación formativa (I – II UNIDAD) Del 24/10/2022 al 30/10/2022
Bibliografía:
Tortosa, F. y Civera, C. (2006). Historia de la Psicología. 1ra. Edición; McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA

UNIDAD III: TEORÍAS PSICOLÓGICAS CLÁSICAS


CAPACIDAD:
✓ Explica las teorías psicológicas clásicas, considerando sus aportes al desarrollo
científico de la psicología

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
Describe los aportes de la SINCRÓNICAS: • Entrega
9
Psicología científica en Rusia • Clase magistral del oportuna de
62.50%
(reflexología) y Alemania docente mediante trabajos
(estructuralismo). videoconferencia. asignados
Explica la contribución de la • Revisión bibliográfica y virtualmente.
10 Psicología científica en lecturas selectas. 68.75%
Norteamérica (funcionalismo). • Participación
Describe los aportes del argumentativa de los
Psicoanálisis clásico y el estudiantes.
11 75.00%
Neopsicoanálisis a la ASINCRÓNICAS:
psicología científica. • Trabajo colaborativo en
Identifica y explica los aportes equipo.
del Conductismo radical y el • Foros de participación
12 Neoconductismo en el individual. 81.25%
desarrollo de la psicología
científica.
Bibliografía:
Sáiz, M. (2009). Historia de la psicología. Primera edición; Editorial UOC.

UNIDAD IV: TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS


CAPACIDAD:
✓ Explica las teorías psicológicas contemporáneas, considerando la evolución del
conocimiento.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
13 Reconoce y explica los aportes SINCRÓNICAS: • Entrega 87.50%
de la Psicología de la Gestalt • Clase magistral del docente oportuna de
14 Reconoce y explica los aportes mediante videoconferencia trabajos
de la Psicología Humanista • Revisión bibliográfica y asignados
15 Reconoce y explica los aportes lecturas selectas. virtualmente. 93.75%
de la Psicología Cognitiva • Participación argumentativa
16 Describe el desarrollo de la de los estudiantes. 100%
psicología en el Perú, ASINCRÓNICAS:
valorando la situación actual de • Trabajo colaborativo en
la psicología científica en el equipo.
país. • Foros de participación
17 Evaluación Final individual.
Consolidado de la evaluación de formativa y sumativa: (III- IV UNIDAD) del 22/12/2022 al
28/12/2022
Bibliografía:
Sáiz, M. (2009). Historia de la psicología. Primera edición; Editorial UOC.

IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN


La evaluación es integral, continua, permanente y de carácter justo, democrático y pertinente
a las características y de las diversidades de los estudiantes. Se busca evidenciar los
desempeños desarrollados por los estudiantes, para ello, ingresaremos por el pensamiento
lateral flexible de una evaluación diferencial.

9.1. Matriz de evaluación:


INDICADORES DE TÉCNICAS E
UNIDAD CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Comprende los Muestra capacidad para
✓ Reconoce los orígenes
orígenes de la trabajar en equipo respetando
filosóficos de la
psicología, la opinión de sus compañeros
psicología mediante
considerando sobre los orígenes de la
equipo de trabajo.
su desarrollo en psicología.
la edad antigua, ✓ Describe el desarrollo Presenta en el tiempo
media y histórico de la establecido el resumen de un
moderna, psicología en la edad texto sobre la psicología en la
Rúbrica de
valorando los antigua. edad antigua.
I publicación de
aportes de la ✓ Describe el desarrollo Elabora un organizador
filosofía en su contenidos.
histórico de la académico sobre la situación
reconocimiento psicología en la edad de la psicología en la edad
como ciencia. media. media.
✓ Identifica y describe el Elabora un organizador
desarrollo histórico de académico sobre la situación
la psicología en el de la psicología en el
renacimiento y la edad renacimiento y la edad
moderna. moderna.
Reconoce el ✓ Describe la naturaleza Explica en un organizador del
carácter y las características de conocimiento sobre la
científico de la la Epistemología de la importancia de la
psicología, psicología. epistemología de la psicología.
considerando ✓ Identifica las
las características del
Elabora un cuadro comparativo
clasificaciones conocimiento científico
sobre los aportes del
del en psicología,
empirismo y el racionalismo a
conocimiento y reconociendo los
la psicología científica.
sus aportes del empirismo
características. y el racionalismo. Rúbrica de
II ✓ Describe los pasos en publicación de
la construcción del Presenta en el tiempo contenidos.
conocimiento científico establecido el resumen de un
en psicología, texto sobre el proceso de la
valorando la investigación científica en
importancia de la psicología.
investigación científica.
✓ Identifica el objeto de Explica en un organizador del
estudio y los métodos conocimiento la naturaleza del
de la psicología objeto de estudio y los
científica. métodos de la psicología
científica.
Explica las ✓ Describe los aportes de Presenta en el tiempo
teorías la Psicología científica establecido un cuadro
psicológicas en Rusia (reflexología) comparativo entre los aportes
clásicas, y Alemania de la reflexología y el
considerando (estructuralismo). estructuralismo.
sus aportes al ✓ Describe la
desarrollo contribución de la Mediante ejemplos presenta
científico de la Psicología científica en los aportes del funcionalismo a
psicología. Norteamérica la psicología científica.
(funcionalismo). Rúbrica de
III ✓ Describe los aportes publicación de
Elabora un cuadro comparativo
del Psicoanálisis contenidos.
sobre la diferencia entre el
clásico y el
psicoanálisis clásico y el
Neopsicoanálisis a la
neopsicoanálisis.
psicología científica.
✓ Identifica y explica los
aportes del Elabora un cuadro comparativo
Conductismo radical y sobre la diferencia entre el
el Neoconductismo en conductismo y el
el desarrollo de la neoconductismo.
psicología científica.
Explica las Presenta en el tiempo
✓ Reconoce y explica los
teorías establecido un resumen de
aportes de la
psicológicas lectura sobre los aportes de la
Psicología de la Gestalt
contemporánea Psicología de la Gestalt.
s, considerando Presenta en el tiempo
la evolución del ✓ Reconoce y explica los establecido un organizador de
Rúbrica de
conocimiento aportes de la conocimientos sobre los
IV publicación de
Psicología Humanista principales aportes de la
contenidos.
psicología humanista.
Elabora un organizador del
✓ Reconoce y explica los conocimiento sobre los aportes
aportes de la de la psicología cognitiva al
Psicología Cognitiva desarrollo de la psicología
científica.
✓ Describe el desarrollo
de la psicología en el Presenta en el tiempo indicado
Perú, valorando la el resumen de un texto sobre el
situación actual de la proceso de desarrollo de la
psicología científica en psicología científica en el Perú.
el país.

9.2. Requisitos de aprobación


✓ Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico vigente de la Universidad.
✓ Obtener el promedio final de 10.5.
✓ Autoevaluación
✓ Coevaluación
✓ Heteroevaluación
✓ El examen complementario será previa presentación del recibo de pago
correspondiente en caja.
9.2.1. Evaluación parcial (EP):
Examen parcial (EP) del 06-06-2022 al 12-06-2022
Tarea Académica 1 (T. A. 1)
✓ Práctica calificada en la plataforma (semanal),
✓ Práctica calificada (Según cronograma).
✓ Trabajo de investigación (Según cronograma).
9.2.2. Evaluación final (EF):
Examen final (EF) del 30-07-2022 al 04-08-2022
Tarea Académica 2 (T.A. 2)
✓ Práctica calificada en la plataforma (semanal).
✓ Práctica calificada (Según cronograma).
✓ Trabajo de investigación (Según cronograma).
9.2.3. Promedio final (PF): P1er.P + P2do.P / 2

X. BIBLIOGRAFÍA
10.1 Referencias bibliográficas
Alarcon, R. (2000). Historia de la psicología en el Perú.
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/download/1706/1707
Brennan, J. (1999). Historia y sistemas de la psicología. Quinta edición;
PRENTICE HALL Hispanoamérica, S.A.
Bunge, Mario. La ciencia, su método y su filosofía, México, Nueva Imagen, 1997.
Greenwood, J. (2011). Historia de la psicología: Un enfoque conceptual. Primera
edición. Editorial McGrawHill;
Leahey. L. (1998). Historia de la psicología.
https://www.academia.edu/39095891/Historia_de_la_psicolog%C3%ADa_7ta
_edic_Thomas_Hardy_Leahey
Morris, Ch. y Maisto (2009) Psicología. México: Pearson. Decimotercera Edición
Olds, S. B., & Papalia, D. E. (2000). Psicología. http://mastor.cl/blog/wp-
content/uploads/2019/04/Papalia-y-Otros-2009-psicologia-del-desarrollo.-Mac-
GrawHill.-pdf.pdf
Tortosa, F. y Civera, C. (2006). Historia de la Psicología. 1ra. Edición; McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA.
Sáiz, M. (2009). Historia de la psicología. Primera edición; Editorial UOC.

10.2 Vínculos a sitios de interés.


DIALNET PLUS
Teorías cognitivas y del procesamiento de la información
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2797583.
Dialnet Plus: biblioteca virtual de tesis, revistas

Abraham Maslow, las necesidades y su relación con los cuidadores profesionales


Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/85314/1/CultCuid_52-102-108.pdf

Historia de la Psicología: Textos y comentarios


Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2066391
Comentario crítico de la historia de la Psicología en el contexto internacional

Por qué: “La historia de la Psicología” y la “Historia para la Psicología”


Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=68327
Deslinde teórico metodológico de la psicología como práctica y como teoría.

Historia de la Psicología
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=172875
Compendio de historia de la psicología, descripción y caracterización de los principales aportes
de los diferentes modelos teóricos de la psicología científica.

Enseñanza y formación universitaria en Psicología en Argentina: Caracterización de una


taxonomía del pensamiento crítico
Recuperado de: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=9&sid=2ce8e0c2-2ba3-
4502-b944-72f1e24
Presentación de características en la formación universitaria de psicólogos. Taxonomía del
pensamiento crítico.

EBSCO
Recuperado de: http://web.a.ebscohost.com/ehost/search/selectdb?vid=0&sid=9d9ecc12-
bd38-4fa9-a94d- 4ad a866b2a08%40sdc-v-sessmgr02
EBSCO: Base de Datos de Libros, Investigaciones, etc.

DIGITALIA
El temperamento y su trama: Cómo los genes, la cultura, el tiempo y el azar inciden en nuestra
personalidad

Presentación del sílabo por el docente: Huancayo, 30 de agosto de 2022.

……………………………………………………
Mg. Saúl Jesús Mallqui
Docente de la asignatura
Fecha de revisión por el director del programa de estudio: ………………………………

…………………………………………………
Dra. Maribel Ruiz Babín
Directora de Escuela Profesional
de Psicología

Fecha de Aprobación por el director de Departamento Académico: …………………

…………………………………………………
Dr. …………………………………………
Director del Departamento
Académico

También podría gustarte