Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS ATENCIONALES


DOCENTE: Cuadros Espinoza José Antonio
CURSO: Neurociencias II
INTEGRANTES:
-Salazar Zúñiga Gustavo Evaristo
CICLO: IV
MODELOS ATENCIONALES
SECCIÓN: E
HUANCAYO - JUNÍN
AUTOR FECHA MODELOS ATENCIONALES
William James 1890 La atención es un proceso selectivo en la cual se eligen ciertos estímulos para
procesarla de manera prioritaria

 El foco Selectivo: Representa el contenido específico al cual se dirige la


atención en un momento dado.
 Campo de interés: Es el área más amplia que incluye tanto el foco
selectivo como los estímulos periféricos que se pueden percibir.
 El interés: Los estímulos que son significativos o relevantes para
nosotros captan fácilmente nuestra atención .

Cherry 1953 El Sistema atencional es un mecanismo que filtra y selecciona la información


relevante que llega al cerebro y consiste el modelo en 3 etapas:

 La separación de información relevante o irrelevante: Se basa en las


características físicas básicas de los estímulos.
 El filtro selectivo: Selecciona el canal de entrada que será procesado y
el resto de información ignorado o atenuado.
 Procesamiento: Se lleva a cabo un análisis más detallado y se reconoce
el objeto, la escena o palabra asociada con ese estimulo.

Broadbent 1958 La atención actúa como un filtro que procesa selectivamente la información
sensorial antes de que llegue a la conciencia y se procesa en 3 etapas:

 Selección: La información sensorial entra al sistema de atención y se


selecciona una corriente de entrada de características físicas.
 Filtrado: Procesar la información seleccionada (Información relevante).
 Percepción: La información llega a la conciencia y se procesa para su
comprensión y análisis.

Treisman 1960 Cuando nos enfrentamos a estímulos sensoriales, nuestra atención se dirige de
manera selectiva hacia un estímulo especifico, mientras que los otros son
filtrados o ignorados:
Procesamiento de Atención Selectiva

 La atención Temprana: Los estímulos se procesan en paralelo y se


realizan características básicas.

 La atención Tardía: Los estímulos seleccionados en la etapa temprana


se procesan más a fondo y se atribuye significado.
Atención Selectiva

 Atención Focalizada: La capacidad de centrarse en u estimulo especifico


mientras se ignoran otros estímulos.
 Atención Divídala capacidad de enfocarse en múltiples estímulos al
mismo tiempo.

Neisser 1964 La Atención es una selección activa de los estímulos y controlada de


información del entorno y existen 2 formas básicas de atención:

 Atención Focalizada: La concentración selectiva de un estímulo


especifico, bloqueando otros estímulos del entorno.
 Atención Difusa: Percibir información en el entono de manera más
amplia y difusa .

Norman 1966  Nivel visceral: Las personas reaccionan de manera instintiva y


espontanea basándose en su primera impresión (Estimulo – Respuesta).
 Nivel Comportamental: Interacción física con los objetos y como nos
afecta su diseño (Acciones que se llevan a cabo en respuesta al
estímulo).
 Nivel Reflexivo: Se considera las expectativas, metas y la toma de
decisiones (Procesamiento cognitivo).

Duncan 1986  Nivel Pre-categorial: La atención se enfoca en las características físicas


básicas permitiéndonos captar estímulos en nuestro entorno
 Nivel Focalizado: Se filtra la información para catar detalles más
específicos y procesarla de manera más profunda.
 Nivel Post-Focalizado: La atención se dirige hacia la información
procesada en el nivel focalizado y se integra a la memoria y el
conocimiento previo .

Solberg y 1987 Enfoque teórico que propone que la atención selectiva y que los individuos
Mateer dirigen su atención a estímulos, se basa en 2 supuestos principales

 La atención selectiva: Se centra en estímulos específicos con son


relevantes para sus objetivos o intereses actuales.
 Factores de influencia: Pueden ser Internos ( La motivación , creencias o
metas individuales ) y los Externos ( Características del estímulo ,
contexto o relevancia del estímulo ).

Mesulan 1990 Estado de Alerta: Sistema reticular, relacionado con el mantenimiento de nivel
de alerta y Vigilia

 Representación Motivacional: Sistema Límbico y giro cingulado,


responsables de los aspectos motivacionales de los procesos
atencionales.
 Motora: Sistema frontal, responsable de coordinar los programas
motores.
 Representación Sensorial: Sistema pariental encargado de realizar la
representación o mapa sensorial.
Sistemas independientes:

 Matriz Atencional o Función de Estado: Regula la capacidad general


para el procesamiento de información, el nivel de vigilia y la resistencia.
 El Vector o Canal Atencional: Regula la dirección de atención en
cualquier espacio .

Miller y Cohen 2001 Se basa en la premisa de que el sistema cognitivo tiene recursos limitados y
necesita seleccionar información, está compuesta por diferentes componentes

 Lazo fonológico: Se encarga de almacenar y manipular información


verbal o auditiva.
 Esquema vio-espacial: Se encarga de almacenar y manipular
información visual o espacial.
 Ejecutivo Central: Se encarga de la atención selectiva, la planificación,
toma de decisiones y s responsable de coordinar y controlar la
actividad de los otros 2 componentes .

Corbetta y 2002  La red de Atención Dorsal: Se asocia con la selección y el control de la


Shulman atención hacia estímulos externos y la generación de respuestas
motoras.
 La red de Atención Ventral: Se activa en situaciones en las que nuestra
atención se dirige al procesamiento interno como recordar una
situación pasada o planear una situación futura.

También podría gustarte

  • Año Del Bicentenario, de La Consolidación de Nuestra Independencia, y de La Conmemoración de Las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho"
    Año Del Bicentenario, de La Consolidación de Nuestra Independencia, y de La Conmemoración de Las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho"
    Documento12 páginas
    Año Del Bicentenario, de La Consolidación de Nuestra Independencia, y de La Conmemoración de Las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho"
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ufdcvbnmjkjgfcvbnm,
    ufdcvbnmjkjgfcvbnm,
    Documento8 páginas
    ufdcvbnmjkjgfcvbnm,
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • GHJK
    GHJK
    Documento22 páginas
    GHJK
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • FGHJJIYTFDSDFGHJUYTRFDGHJK
    FGHJJIYTFDSDFGHJUYTRFDGHJK
    Documento6 páginas
    FGHJJIYTFDSDFGHJUYTRFDGHJK
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Lkjhrerthjklj, Mhgnbfvdcs
    Lkjhrerthjklj, Mhgnbfvdcs
    Documento21 páginas
    Lkjhrerthjklj, Mhgnbfvdcs
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ) SZXDCFVGHJKL
    ) SZXDCFVGHJKL
    Documento5 páginas
    ) SZXDCFVGHJKL
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • A Szdxfctgyhuokpp
    A Szdxfctgyhuokpp
    Documento4 páginas
    A Szdxfctgyhuokpp
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ANEXsdfgjhk
    ANEXsdfgjhk
    Documento1 página
    ANEXsdfgjhk
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • LKJHGFDFGHJKL - JHGFDFGHJK, MNBV
    LKJHGFDFGHJKL - JHGFDFGHJK, MNBV
    Documento13 páginas
    LKJHGFDFGHJKL - JHGFDFGHJK, MNBV
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • FGHJKL
    FGHJKL
    Documento11 páginas
    FGHJKL
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ,MNBVC
    ,MNBVC
    Documento29 páginas
    ,MNBVC
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • s16 Persuasion
    s16 Persuasion
    Documento16 páginas
    s16 Persuasion
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • VVFDDBDBD
    VVFDDBDBD
    Documento9 páginas
    VVFDDBDBD
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • SDFGH
    SDFGH
    Documento14 páginas
    SDFGH
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • LKJHGFFGHJK-, MNBFDFGHMNBF
    LKJHGFFGHJK-, MNBFDFGHMNBF
    Documento4 páginas
    LKJHGFFGHJK-, MNBFDFGHMNBF
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • DFGHJKL
    DFGHJKL
    Documento2 páginas
    DFGHJKL
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ZDFGVBHJNM
    ZDFGVBHJNM
    Documento2 páginas
    ZDFGVBHJNM
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • SHJHHHHJJKLLLJJJHNMGHGF
    SHJHHHHJJKLLLJJJHNMGHGF
    Documento8 páginas
    SHJHHHHJJKLLLJJJHNMGHGF
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Estructura Del Trabajo de Investigación
    Estructura Del Trabajo de Investigación
    Documento2 páginas
    Estructura Del Trabajo de Investigación
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • DVVVVB
    DVVVVB
    Documento16 páginas
    DVVVVB
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Panel DFXHSFHSFHSFH
    Panel DFXHSFHSFHSFH
    Documento8 páginas
    Panel DFXHSFHSFHSFH
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • BREbvvm
    BREbvvm
    Documento5 páginas
    BREbvvm
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Ps. Social y Su Relación Con Okkk
    Ps. Social y Su Relación Con Okkk
    Documento11 páginas
    Ps. Social y Su Relación Con Okkk
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Tehhhhhh
    Tehhhhhh
    Documento25 páginas
    Tehhhhhh
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 03 - Psi de La Personalidad
    Tema 03 - Psi de La Personalidad
    Documento13 páginas
    Tema 03 - Psi de La Personalidad
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Temuyjgjcgggggcjcjcj
    Temuyjgjcgggggcjcjcj
    Documento16 páginas
    Temuyjgjcgggggcjcjcj
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 05 - Puihhhjghg
    Tema 05 - Puihhhjghg
    Documento12 páginas
    Tema 05 - Puihhhjghg
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Hsreshhhs
    Hsreshhhs
    Documento6 páginas
    Hsreshhhs
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria de Erikson PDF
    Teoria de Erikson PDF
    Documento14 páginas
    Teoria de Erikson PDF
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • X
    X
    Documento2 páginas
    X
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones