Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIO DE PSICOLOGÍA
Sílabo Evaluación Psicológica I
Código: 552143
I. INFORMACIÓN GENERAL:
I.1. Docente : Mg. Pamela Isabel Tupayachi Gamión.
Ps. Denisse Patricia Quijada Zárate.
I.2. Semestre académico :2
I.3. Plan de estudios : 2022
I.4. Tipo de estudio : Estudios Específicos
I.5. Naturaleza de la asignatura : Teórico - Práctica
I.6. Número de créditos :3
I.7. Horas semanales : 04
- Horas teóricas : 02
- Horas prácticas : 02
I.8. Período académico : 2023-II
- Fecha de inicio : 04 de setiembre del 2023
- Fecha de finalización : 23 de diciembre del 2023
I.9. Lugar de la teoría : 401-B, 403-B, 405-B, 406-B – FCCSS
Lugar de la práctica : Taller de Psicometría – Pabellón C – FCCSS

II. SUMILLA
La asignatura es de carácter obligatorio, pertenece a estudios específicos, de naturaleza
teórico-práctico, su propósito es desarrollar la competencia: Realiza el diagnóstico a través
de la evaluación psicológica de acuerdo al contexto, demostrando dominio técnico y
conceptual. La asignatura permite el desarrollo de las capacidades: evalúa la personalidad
en niños, evalúa la personalidad en adolescentes, evalúa la personalidad en adultos, y
evalúa la personalidad, a través de la entrevista, administración e interpretación de pruebas
proyectivas y psicométricas.

III. COMPETENCIA GENERAL


Posee habilidades de evaluación, diagnostico, intervención e investigación psicológica
orientadas a la prevención de problemas psicológicos y promoción de la salud mental.

IV. COMPETENCIA ESPECÍFICA


Realiza el diagnóstico a través de la evaluación psicológica de acuerdo al contexto,
demostrando dominio técnico y conceptual.

V. CAPACIDADES
 Evalúa la personalidad en niños.
 Evalúa la personalidad en adolescentes.
 Evalúa la personalidad en adultos.
 Evalúa la personalidad.

1
VI. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES INDICADORES
 Presenta con puntualidad las tareas
Muestra responsabilidad en asignadas.
Responsabilidad el cumplimiento de las tareas  Asiste puntualmente a las labores
asignadas. académicas.

 Valora la opinión de sus compañeros.


Respeta la opinión de sus  Cumple las reglas establecidas por el
Respeto
compañeros. docente.

 Brinda ayuda a sus compañeros en las


Apoya a sus compañeros
Solidaridad labores académicas.
que lo que requieren.

VII. EJES TRANSVERSALES

 Investigación
 Responsabilidad social universitaria
 Sostenibilidad del medio ambiente

VIII. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES


UNIDAD I: EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN NIÑOS
CAPACIDAD:
 Evalúa la personalidad en niños.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
 Presentación del sílabo
 Introducción a las pruebas psicológicas de
personalidad.
 Condiciones necesarias para administración de
01 pruebas psicométricas. 6.25 %
 Aspectos teóricos del Cuestionario de
Personalidad para Niños - CPQ. Pruebas
 Administración del Cuestionario de Personalidad Aula invertida, psicométricas
para Niños – CPQ. Interaprendizaje administradas,
 Calificación, interpretación y redacción de , conferencias calificadas,
02 resultados del Cuestionario de Personalidad para magistrales. interpretas y 12.5 %
Niños – CPQ.
 Presentación del informe psicológico del CPQ. presentación del
 Aspectos teóricos del Inventario de Personalidad informe
03 de Eysenck. psicológico. 18.75 %
 Administración, calificación e interpretación del
Inventario de Personalidad Eysenck para niños.
 Redacción de resultados del Inventario de
Personalidad Eysenck para Niños.
04  Presentación del informe psicológico del 25 %
Inventario de Personalidad de Eysenck (A).
Bibliografía:
Aragon, E., & Silva, A. (2002). Fundamentos teóricos de la evaluación psicológica. Ed. Pax
México
Fernández, R., & Marquez, M. (2011). Buenas prácticas y competencias en evaluación
psicológica. Ed. Pirámide.
Aragon, L. (2015). Evaluación psicológica historia y fundamentos. Ed. Manual Moderno.

2
UNIDAD II: EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN ADOLESCENTES
CAPACIDAD:
 Evalúa la personalidad en adolescentes.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
 Aspectos teóricos del Cuestionario de
Personalidad para Adolescentes – HSPQ.
05  Administración, calificación e interpretación del 31.25 %
Cuestionario de Personalidad para Adolescentes
Aula invertida,
– HSPQ. Pruebas
Interaprendizaje
 Redacción de resultados del Cuestionario de psicométricas
06 Personalidad para Adolescentes - HSPQ. , conferencias administradas, 37.5 %
 Presentación del informe psicológico del HSPQ. magistrales. calificadas,
 Aspectos teóricos de las Escalas de interpretas y
Afrontamiento para Adolescentes – ACS. presentación del
07  Administración y calificación de las Escalas de informe 43.75 %
Afrontamiento para Adolescentes – ACS. psicológico.
 Interpretación y redacción de los resultados de las
Escalas de Afrontamiento para Adolescentes –
ACS. 50 %
08
 Presentación del informe psicológico del ACS.
Ingreso de notas de la I y II unidad
Bibliografía:
Ezpeleta, L. (2001). La entrevista diagnóstica con niños y adolescentes. Ed. Síntesis.
Alonso, J. (2012). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Ed. Síntesis.

UNIDAD III: EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN ADULTOS


CAPACIDAD:
 Evalúa la personalidad en adultos.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
 Aspectos teóricos del Inventario de Personalidad
Eysenck.
09  Administración, calificación e interpretación del 56.25 %
Inventario de Personalidad Eysenck (B) Pruebas
 Redacción de resultados del Inventario de psicométricas
Aula invertida,
Personalidad Eysenck (B). administradas,
10  Presentación del informe psicológico del Inventario de Interaprendizaje calificadas,
62.5 %
Personalidad de Eysenck (B). , conferencias interpretas y
 Aspectos teóricos del Cuestionario de Personalidad magistrales. presentación del
BIG FIVE. informe
11  Administración y calificación del Cuestionario de psicológico. 68.75 %
Personalidad BIG FIVE.
 Interpretación y redacción de resultados del
12 Cuestionario de Personalidad BIG FIVE. 75 %
Bibliografía:
Fogel, B., & Shellow, R. (2001). Guía clínica para la evaluación psiquiátrica del adulto. Ed. Ars
médica.

3
UNIDAD IV: EVALÚA LA PERSONALIDAD.
CAPACIDAD:
 Evalúa la personalidad.

Estrategias Evidencias
Semana Desempeños Av. %
didácticas productos
 Presentación del informe psicológico del Big Five.
 Aspectos teóricos del Test del dibujo de la figura
humana – Koppitz.
13  Administración, corrección, identificación e 81.25 %
interpretación de indicadores del Test del dibujo de la Pruebas
figura humana – Koppitz. Aula invertida, proyectivas
 Presentación del informe psicológico Test del dibujo Interaprendizaje administradas,
de la figura humana – Koppitz. , conferencias calificadas,
14  Aspectos teóricos y administración del Test de la magistrales. interpretas y 87.5 %
familia (Corman) presentación del
 Corrección, identificación e interpretación de informe
psicológico.
15 indicadores del Test de la familia (Corman). 93.75 %
 Elaboración del informe psicológico.
 Presentación del informe psicológico del Test de la
familia (Corman).
100%
16 Ingreso de notas de la III y IV unidad

Ingreso de notas complementarias al sistema académico


Bibliografía:
Mirotti, A. (2007). Introducción a las técnicas proyectivas. 2da edición. Ed. Brujas.
Celener, G. (2006). Técnicas proyectivas en los ámbitos clínicos, laboral y forense. Ed. Lugar.

IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN


La evaluación es integral, continua, permanente y de carácter justo, democrático y
pertinente a las características y de las diversidades de los estudiantes. Se busca
evidenciar los desempeños desarrollados por los estudiantes, para ello, ingresaremos por
el pensamiento lateral flexible de una evaluación diferencial.

IX.1. Matriz de evaluación

TÉCNICAS E
UNIDAD CAPACIDADES DESEMPEÑOS
INSTRUMENTOS
Evalúa la personalidad en
-Comprende los
niños, haciendo uso de
fundamentos teóricos de las
los fundamentos teóricos - Evaluación formativa
pruebas psicométricas.
de las pruebas
-Administra, califica, (Técnica)
psicométricas con
I interpreta y redacta los -Registro de participación
respecto a su
resultados de la prueba oral
administración,
psicométrica para brindar un -Rubricas.
calificación, interpretación
diagnóstico en el quehacer
y redacción de los
profesional.
resultados.
Evalúa la personalidad en
-Comprende los
adolescentes, haciendo
fundamentos teóricos de las - Evaluación formativa
uso de los fundamentos
pruebas psicométricas. (Técnica)
teóricos de las pruebas
-Administra, califica,
psicométricas con -Registro de participación
II interpreta y redacta los
respecto a su oral
resultados de la prueba
administración, -Rubricas.
psicométrica para brindar un
calificación, interpretación
diagnóstico en el quehacer
y redacción de los
profesional.
resultados.
III Evalúa la personalidad en -Comprende los - Evaluación formativa
adultos, haciendo uso de fundamentos teóricos de las

4
los fundamentos teóricos
pruebas psicométricas.
de las pruebas (Técnica)
-Administra, califica,
psicométricas con
interpreta y redacta los -Registro de participación
respecto a su
resultados de la prueba oral
administración,
psicométrica para brindar un -Rubricas.
calificación, interpretación
diagnóstico en el quehacer
y redacción de los
profesional.
resultados.
Evalúa la personalidad, a -Comprende los
través de la entrevista, fundamentos teóricos de las - Evaluación formativa
administración e pruebas proyectivas. (Técnica)
interpretación de pruebas -Administra, corrige,
-Registro de participación
IV proyectivas. identifica e interpreta de
oral
indicadores de las pruebas
proyectivas para brindar un -Rubricas.
diagnóstico en el quehacer
profesional.

IX.2. Requisitos de aprobación


 Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico vigente de la Universidad.
 Obtener el promedio final de 11.

9.2.1. Evaluación parcial (EP):


Examen parcial (EP) del 23/10/2023 al 28/10/2023.
Tarea Académica 1 (T. A. 1)
 Presentación de actividades semanales.
 Presentación de informes psicológicos.

9.2.2. Evaluación final (EF):


Examen final (EF) del 17/12/2023 al 23/12/2023.
Tarea Académica 2 (T.A. 2)
 Presentación de actividades semanales.
 Presentación de informes psicológicos.

9.2.3. Promedio final (PF): EP + EF + T.A. /2

X. BIBLIOGRAFÍA

10.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


10.1.1 Bibliografía para estudiantes

10.1.1.1 Bermúdez, M., Pérez, A. M., Ruiz, J. A., Sanjuán, P. y Rueda, B. (2011).
Psicología de la Personalidad. España: Grafo, S.A. Recuperado de
https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/psicologia-de-la-personalidad-
bermudez-perez-y-ruiz.pdf
10.1.1.2 Sanchez, R. O. (2003). Theodore Millon, una teoría de la personalidad y su
patología. Psico-USF.8(2) Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicousf/v8n2/v8n2a08.pdf
10.1.1.3 Almada, S. (2016). Infancias y adolescencias. Ed. Aralma.
10.1.1.4 Galve, J. (2014). Evaluación psicopedagógica de las dificultades de
aprendizaje. Ed. Ciencias de la Educación preescolar y especial.

5
10.1.1.5 Galve, J. (2014). Evaluación psicopedagógica de las dificultades de
aprendizaje Volumen II. Ed. Omagraf.
10.1.1.6 Fernández, R., & Marquez, M. (2011). Buenas prácticas y competencias en
evaluación psicológica. Ed. Pirámide.
10.1.1.7 Fogel, B., & Shellow, R. (2001). Guía clínica para la evaluación psiquiátrica
del adulto. Ed. Ars médica.
10.1.1.8 Conxa, P. (2014). Manual de entrevista psicológica. Ed. Pirámide
10.1.1.9 Ezpeleta, L. (2001). La entrevista diagnóstica con niños y adolescentes.
Ed. Síntesis.
10.1.1.10 Zinmermam, S. (2015). La entrevista psicológica. Ed. Manual Moderno.
10.1.1.11 Colin, M. (2013). Introducción a la entrevista psicológica. Ed. Trillas.
10.1.1.12 Aragon, E., & Silva, A. (2002). Fundamentos teóricos de la evaluación
psicológica. Ed. Pax México.
10.1.1.13 Aragon, E., & Silva, A. (2004). Evaluación psicológica en el área
educativa. Ed. Pax México.
10.1.1.14 Alonso, J. (2012). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa.
Ed. Síntesis.
10.1.1.15 Gregory, J. (2001). Evaluación psicológica. Ed. El Manual Moderno.
10.1.1.16 Aragon, E., & Silva, A. (2002). Evaluación psicológica en el área clínica.
Ed. Pax México.
10.1.1.17 Fernández, R. (2015). Evaluación psicológica, concepto, métodos y
estudio de casos. Ed. Pirámide.
10.1.1.18 Aragon, L. (2015). Evaluación psicológica. Ed. Manual Moderno.
10.1.1.19 Aragon, L. (2015). Evaluación psicológica historia y fundamentos. Ed.
Manual Moderno.
10.1.1.20 Padron, A. (2002). Evaluación clínica infantil y educación especial. Ed.
Trillas S. A.
10.1.1.21 Kernberg, P. (2002). Trastornos de personalidad en niños y adolescentes.
Ed. Manual Moderno.
10.1.1.22 Celener, G. (2006). Técnicas proyectivas en los ámbitos clínicos, laboral y
forense. Ed. Lugar.
10.1.1.23 Cohen, J., & Swerdlik, M. (2002). Pruebas y evaluación psicológicas
introducción a las pruebas y a la medición. 6ta edición. Ed. McGraw – Hill.
10.1.1.24 Hogan, T. (2004). Pruebas psicológicas. Ed. Manual Moderno.
10.1.1.25 Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas, los usos y abusos de la
evaluación. Ed. Morata.
10.1.1.26 Gregory, R. (2012). Pruebas psicológicas, historia, principios y
aplicaciones. Ed. Pearson.
10.1.1.27 Mirotti, A. (2007). Introducción a las técnicas proyectivas. 2da edición. Ed.
Brujas.

6
10.1.2 VÍNCULOS A SITIOS DE INTERÉS

10.1.2.1 DIALNET PLUS


Zumalabe, J. (1990). La Psicología de la personalidad y las teorías
cognitivas y del procesamiento de la información. Revista de psicología
general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones
de Psicología.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2797583.

Abraham Maslow, las necesidades y su relación con los cuidadores


profesionales
Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/85314/1/CultCuid_52-102-
108.pdf

10.1.2.2. DIGITALIA
Tapia, J. (2011). Evaluación Psicológica: Coordenadas, contextos,
procesos y garantías. Universidad Autónoma de Madrid.
https://www.digitaliapublishing.com/a/19654

Medrano, L., Pérez, E., Luis Alberto, F., Marta Morales, M., Alejandra
Pujol, M., Trógolo, M., Moretti, L., & Griffoulière, E. (2019). Manual de
psicometría y evaluación psicológica. Editorial Brujas.
https://www.digitaliapublishing.com/a/59485

10.1.2.3. eLIBRO.net
Avila Espada, A. (2003). El diagnóstico y la evaluación psicológica en
España: revisión y perspectivas. Colegio Oficial de Psicólogos de
Madrid. https://elibro.net/es/lc/upla/titulos/14289

Medrano, L. A. (2014). Evaluación psicológica y educativa:


investigación y nuevos desarrollos. Editorial Brujas.
https://elibro.net/es/lc/upla/titulos/78141

Presentación del sílabo por el docente: Huancayo, 04 de setiembre de 2023.

Fecha de Aprobación por el Director de Departamento Académico: …………………

…………………………………………………
Dra. Melva Isabel Torres Donayre
Director del departamento académico

7
Mg. Pamela Isabel Tupayachi Gamión Ps. Denisse Patricia Quijada Zárate
Docente Docente
d.ptupayachi@upla.edu.pe d.dquijada@upla.edu.pe

ENTREGA - RECEPCIÓN DE SILABO


Fecha: Recibido por:

También podría gustarte

  • Año Del Bicentenario, de La Consolidación de Nuestra Independencia, y de La Conmemoración de Las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho"
    Año Del Bicentenario, de La Consolidación de Nuestra Independencia, y de La Conmemoración de Las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho"
    Documento12 páginas
    Año Del Bicentenario, de La Consolidación de Nuestra Independencia, y de La Conmemoración de Las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho"
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ufdcvbnmjkjgfcvbnm,
    ufdcvbnmjkjgfcvbnm,
    Documento8 páginas
    ufdcvbnmjkjgfcvbnm,
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • GHJK
    GHJK
    Documento22 páginas
    GHJK
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • FGHJJIYTFDSDFGHJUYTRFDGHJK
    FGHJJIYTFDSDFGHJUYTRFDGHJK
    Documento6 páginas
    FGHJJIYTFDSDFGHJUYTRFDGHJK
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Lkjhrerthjklj, Mhgnbfvdcs
    Lkjhrerthjklj, Mhgnbfvdcs
    Documento21 páginas
    Lkjhrerthjklj, Mhgnbfvdcs
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ) SZXDCFVGHJKL
    ) SZXDCFVGHJKL
    Documento5 páginas
    ) SZXDCFVGHJKL
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • A Szdxfctgyhuokpp
    A Szdxfctgyhuokpp
    Documento4 páginas
    A Szdxfctgyhuokpp
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ANEXsdfgjhk
    ANEXsdfgjhk
    Documento1 página
    ANEXsdfgjhk
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • LKJHGFDFGHJKL - JHGFDFGHJK, MNBV
    LKJHGFDFGHJKL - JHGFDFGHJK, MNBV
    Documento13 páginas
    LKJHGFDFGHJKL - JHGFDFGHJK, MNBV
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • FGHJKL
    FGHJKL
    Documento11 páginas
    FGHJKL
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ,MNBVC
    ,MNBVC
    Documento29 páginas
    ,MNBVC
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • s16 Persuasion
    s16 Persuasion
    Documento16 páginas
    s16 Persuasion
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • VVFDDBDBD
    VVFDDBDBD
    Documento9 páginas
    VVFDDBDBD
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • SDFGH
    SDFGH
    Documento14 páginas
    SDFGH
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • LKJHGFFGHJK-, MNBFDFGHMNBF
    LKJHGFFGHJK-, MNBFDFGHMNBF
    Documento4 páginas
    LKJHGFFGHJK-, MNBFDFGHMNBF
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • DFGHJKL
    DFGHJKL
    Documento2 páginas
    DFGHJKL
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • ZDFGVBHJNM
    ZDFGVBHJNM
    Documento2 páginas
    ZDFGVBHJNM
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Hsreshhhs
    Hsreshhhs
    Documento6 páginas
    Hsreshhhs
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Estructura Del Trabajo de Investigación
    Estructura Del Trabajo de Investigación
    Documento2 páginas
    Estructura Del Trabajo de Investigación
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • DVVVVB
    DVVVVB
    Documento16 páginas
    DVVVVB
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Panel DFXHSFHSFHSFH
    Panel DFXHSFHSFHSFH
    Documento8 páginas
    Panel DFXHSFHSFHSFH
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • BREbvvm
    BREbvvm
    Documento5 páginas
    BREbvvm
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Ps. Social y Su Relación Con Okkk
    Ps. Social y Su Relación Con Okkk
    Documento11 páginas
    Ps. Social y Su Relación Con Okkk
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Tehhhhhh
    Tehhhhhh
    Documento25 páginas
    Tehhhhhh
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 03 - Psi de La Personalidad
    Tema 03 - Psi de La Personalidad
    Documento13 páginas
    Tema 03 - Psi de La Personalidad
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Temuyjgjcgggggcjcjcj
    Temuyjgjcgggggcjcjcj
    Documento16 páginas
    Temuyjgjcgggggcjcjcj
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 05 - Puihhhjghg
    Tema 05 - Puihhhjghg
    Documento12 páginas
    Tema 05 - Puihhhjghg
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo
    Cuadro Comparativo
    Documento4 páginas
    Cuadro Comparativo
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria de Erikson PDF
    Teoria de Erikson PDF
    Documento14 páginas
    Teoria de Erikson PDF
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • X
    X
    Documento2 páginas
    X
    Gustavo Salazar Zúñiga
    Aún no hay calificaciones