Está en la página 1de 21

Psicología I

Escuelas de psicología
La teoría es un modo de ver una perspectiva, en nuestro caso la del psicoterapeuta que es algo que tenemos la
obligación de tratar con mucho cuidado en la medida en la que nuestro quehacer está al servicio de nuestro asistido.

Psicología de la conducta (José Bleger)

Como la psicología estudia al hombre al igual que otras ciencias, Bleger plantea el pensar qué parte del hombre va a
estudiar cada disciplina. Sin embargo, estas son entidades abstractas con las que se reemplazan los fenómenos
concretos. Por lo tanto, el objeto de estudio no se encuentra delimitado. Bleger plantea que hay que diferenciar
desde qué punto de vista lo abordamos.

Psicoanálisis

Surge de Freud sobre enfoques del inconsciente. La conducta de las personas está motivada por el inconsciente.
Síntoma de consulta será la manifestación de lo que yo puedo ver que me habla de un conflicto intrapsíquico. Se
trata de una exteriorización de un conflicto psíquico inconsciente.

Conductismo

Toma como objeto de estudio la conducta. La conducta es una respuesta del organismo ante los estímulos
ambientales. Pone énfasis en los procesos de aprendizaje que permiten crear nuevas conductas o desaprender
conductas condicionadas.

Watson dice que nacemos con 3 tipos de respuestas emocionales innatas: ira, amor y miedo.

Se centran en el estímulo (que viene de afuera), y la respuesta (conducta del individuo). No se indaga sobre lo que
pasa en el medio. Se plantea el concepto de CAJA NEGRA: sólo se centran en el ingreso del estímulo y la salida de la
respuesta. No se investiga sobre procesos internos que se dan en el sujeto para que desarrolle determinada
conducta.

Skinner: plantea que no es sólo la relación estímulo- respuesta, sino que las consecuencias de las respuestas van a
funcionar como reforzadores positivos o negativos y éstos, estudian el valor de premios y castigos para cambiar
conductas.

Cognitiva

Estudia los procesos cognitivos que realiza la mente humana para conocer su entorno y que pueden estar directa o
indirectamente relacionadas con el comportamiento. Aparece en 1956 aproximadamente con obras de Chomsky,
Bruner, y Millar.

Se plantea una “metáfora computacional”: se compara el comportamiento de la mente humana y los procesos que
sigue dicha máquina en su funcionamiento.

Se incluye a la ciencia cognitiva. La misma estudia los sistemas inteligentes, naturales o artificiales. Presupone que en
todos se da un procesamiento de la información que se presenta cómo símbolos y que se transforman y procesan
mediante reglas y algoritmos.

Estudia problemas relacionados con las 6 estructuras y procesos:

- Atención: cómo se capta y selecciona la información.


- Percepción: cómo los datos sensoriales se transforman en experiencias perceptivas.
- Memoria: cómo se almacena y recupera la información.
- Pensamiento: cómo razono para procesar la información.
- Lenguaje: cómo se comprende la información a partir de la organización lingüística.

1
- Aprendizaje: cómo se adquieren conceptos, competencias y habilidades cognitivas.

Sistémica: Parte de la base de un sistema de funcionamiento. Piensa al motivo de consulta como la manifestación de
una forma de comunicación que se da en el seno del sistema en el cual el sujeto se desenvuelve (entorno familiar).
El objeto sería la red comunicacional del entorno. Considera a la familia como un sistema abierto en donde hay por
lo menos, 3 generaciones.

El modelo reconoce 3 fuentes:

1. Teoría de los sistemas: inclusión del campo de trabajo en varios sistemas.


2. Teoría de la comunicación: toda conducta comunica, no existe la posibilidad de no respuesta.
3. La cibernética: se ocupa de los sistemas de control y comunicación entre personas y máquinas, teniendo en
cuenta elementos comunes.

Psicología de la conducta – José Bleger


La psicología y su objeto de estudio
La psicología llega tarde a estructurarse como campo científico. Se separa gradualmente de la filosofía, pero
conservando estrechos lazos.

Esta disciplina tiene un objeto de estudio común con muchas otras, como la historia y la antropología, ya que no es
la única ciencia que se ocupa del estudio del hombre. Estudia a los seremos humanos desde un enfoque particular
que responde a la necesidad de atender determinado plano de su organización como seres vivos.

Los intentos de hallar un objeto de estudio especifico han llevado a definirlo como el alma, la conciencia, la mente y
el psiquismo, olvidando que estas son entidades abstractas, por lo cual el objeto no queda claramente delimitado.

La psicología estudia entonces seres humanos reales y concretos.

Dentro de esta se halla incluida una concepción del hombre que tiene de sí mismo en un determinado momento
histórico, siempre se hallan vinculados a las características culturales, sociales, de cada época.

¿Qué es la psicología? Su importancia para la fonoaudiología – Alejandra Saltiel


Algunas escuelas
Las teorías no son realidades, no son algo concreto y seguro. Se define a una teoría como una formulación
sistemática de principios filosóficos o científicos. Del griego: consideración, contemplación, acción de observar. Es un
modo de ver, una perspectiva.

Psicología cognitiva

El principal objetivo de este enfoque es el estudio científico de los procesos cognitivos que realiza la mente humana
para conocer su entorno y que puede estar directa o indirectamente relacionados con el comportamiento.

“Metáfora computacional”: comparación entre cómo trabaja la mente humana y los procesos que sigue dicha
maquina en funcionamiento.

1956: año concreto de la aparición del cognitivismo. Hasta la década de los 50, la psicología se caracterizaba por un
fuerte auge de conductismo, el cual sentaba las bases para una psicología científica.

La psicología cognitiva funciona como estudio especifico de los llamados procesos intelectuales de mayor o menos
complejidad (percepción atención, memoria, lenguaje y razonamiento) y también como orientación general del
comportamiento de los seres humanos.

Ciencia cognitiva: estudio de los sistemas inteligentes. Para esta, los procesos cognitivos son idénticos a los procesos
computacionales. Para la psicología cognitiva, este último funciona solo como fuente de inspiración.

La psicología cognitiva estudia los problemas relacionados con seis estructuras y procesos:

1. Atención. Como se capta y se relaciona la información.

2
2. Percepción. Como los datos sensoriales se transforman en experiencias perceptivas.
3. Memoria. Como se almacena y se recupera la información.
4. Pensamiento. Como razonó para procesar la información.
5. Lenguaje. Como se comprendió la información a partir de la organización lingüística de la misma.
6. Aprendizaje. Como se adquieren los conceptos, competencias y habilidades cognitivas.

Entonces, puede definirse a la psicología conductiva como el estudio de aquellos procesos mentales que posibilitan
nuestro diario desenvolvimiento en el reconocimiento de objetos familiares, personas conocidas, manejo del mundo
que nos rodea, habilidades de lectura, escritura, toma de decisiones, memorización de lo aprendido y pensamiento.

Terapias cognitivo – conductuales

Estas surgen directamente de la psicología experimental, lo que implica una especial preocupación por el método
científico. Las ciencias positivas observan y tienes las certezas de los hechos precisos que no pueden entenderse.

Esta escuela enfatiza con la construcción de la realidad que cada individuo hace a través de una interacción con los
estímulos ambientales. El cambio se produce a través de la modificación del proceso cognitivo de la información.

Estas terapias le dan gran importancia a la alianza terapéutica y el carácter educativo del proceso, así como a la
orientación hacia un determinado problema.

La formulación referida al método científico, que alude a las ciencias positivas, la mención de un objetivo implica una
pretensión pedagógica, es decir, hacerse cargo de un saber es el saber.

Modelo sistémico

Parte de la base de un sistema de funcionamiento. Implica un cambio respecto del paradigma que estuvo en la base
del modelo freudiano. Muestra su alejamiento del modelo newtoniano, de una ciencia física como único modelo.

Un primer aporte que es útil para toda tarea psicoterapéutica es el de poder considerar a la familia como un sistema
abierto ene l que deben incluir por lo menos tres generaciones. Este modelo reconoce 3 fuentes:

1. Teoría general de los sistemas. Implica la inclusión del campo de trabajo en varios sistemas.
2. Teoría de la comunicación. Según la cual toda conducta comunica, no existe la posibilidad de no respuesta.
3. Teoría cibernética. Ciencia que se ocupa de los sistemas de control y comunicación entre las personas y las
maquinas.

Enfoque gestáltico

Cada persona aspira a la madurez para ultimar de manera auto responsable du “buena forma”. Para ello tiene que
aceptar, soportar e integrar determinadas experiencias dolorosas.

Gestalt es un término que significa forma, totalidad, configuración. La forma de cualquier cosa está compuesta de
una figura y un fondo. Algunas situaciones que nos preocupan y se ubican en el momento actual en el status de
figura, pueden convertirse en otros momentos en situaciones poco significativas, pasando entonces al fondo. De
dicho fondo surge una nueva Gestalt motivada por alguna nueva necesidad.

Este ciclo de abrir y cerrar gestalts es un proceso permanente que se produce a lo largo de nuestra existencia.

El enfoque gestáltico es un enfoque holístico, percibe a los objetos y en especial a los seres vivos como totalidades.
En este el todo es más que la suma de todas las partes. Nada existe por siso lo, aislado.

Este enfoque ha recibido la influencia de las siguientes corrientes:

 Psicoanálisis: la teoría de los mecanismos de defensa y el trabajo con los sueños.


 Filosofía existencial: confianza en las potencialidades inherentes al individuo, respeto por la persona y
personalidad.
 Fenomenología.
 Gestalt: teoría de la percepción.
 Psicodrama de Moreno: dramatizar las expresiones y los sueños.

3
Darse cuenta implica entrar en contacto natural, espontaneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe.

Tanto nuestra idea del futuro como nuestra concepción del pasado se basan en nuestra comprensión del presente.
Ahora es el presente, aquello de lo que me doy cuenta. Nada existe salvo el presente.

Nuevos paradigmas en la ciencia y el concepto de complejidad – Lic. Ester Beker


Paradigma (Khun): conjunto de concepciones más amplias y generales que posee una comunidad científica acerca de
la realidad y del hombre, de los métodos que deben emplearse para abordarla y de los modos legítimos de plantear
los problemas de esas entidades.

Conocimiento científico: construcción que corresponde a los paradigmas vigentes de cada época.

La modernidad se caracterizó por la idea de progreso en ciencia que buscaba verdades absolutas a encontrar en el
campo de la investigación. Esta premisa rápidamente entró en crisis. Hoy en día sabemos que en la ciencia no existe
un conocimiento verdadero sino el conocimiento posible, que está sujeto constantemente a verificación y validación.

Modelo: construcción del investigador sobre un fragmento de la realidad, cuyos limite son convencionales. Todo
recorte es arbitrario y la selección de información involucra una interpretación de realidad.

Popper plantea que en las ciencias solo podemos estar seguros de las falsedades, no de las verdades. Todo
enunciado científico será provisional para siempre. Las teorías requieren ser revisadas en sus alcances y aplicabilidad.

En el campo del funcionamiento psíquico se requirió de la creación de nuevos modelos para su comprensión.

Los modelos en la salud

Se incorpora el modelo del positivismo, que produjo un paradigma que separa lo físico de lo mental. Se instaura en
medicina el modelo biomédico.

Postulados propios del siglo XIX y XX:

 El universo se consideraba como sistema mecánico.


 Se buscaba la certeza absoluta en la ciencia.
 La matemática era el lenguaje de la naturaleza.

Para la física clásica:

 El mundo es una construcción de relaciones cuantificables, objetivas, absolutas.


 Lo que no es cuantificable quedará afuera de la ciencia, afuera de la vida.
 Todos los fenómenos se explican a través de la casualidad lineal: causa – efecto.
 Los sistemas reversibles y deterministas constituyen el modelo conceptual por excelencia.
 Se busca en la ciencia el camino del reduccionismo, de la simplificación.

El modelo biomédico pasa a ser el modelo hegemónico, apoyado en el paradigma cartesiano. Descartes sostiene que
el cuerpo humano funciona como una máquina que puede analizarse desde la descomposición de sus partes.

La enfermedad, entendida desde el paradigma positivista pasa a ser entendida como producto solo de disfunciones
de naturaleza bioquímica o neurofisiológica. La casualidad es lineal y el ideal, que sea predecible con absoluta
certeza.

Se plantea así que todos los fenómenos son universales e independientes del observador. También se llega a
considerar que la enfermedad es un fenómeno independiente del profesional y del paciente. La enfermedad, siendo
en un sentido el paciente, un obstáculo cuando interfiere en el “curso natural” de la enfermedad.

La tecnología pasa a ser privilegiada por sobre la mirada clínica y el medico cada vez se va alejando más del
fenómeno de la curación en su sentido más amplio, para centrarse en la enfermedad como resolución de síntomas
sin tener en cuenta los aspectos psicológicos, sociales y ambientales. “La enfermedad del hombre no es la
enfermedad del médico”.

4
Cuando este modelo resulta insuficiente, se comienza a pensar en un modelo bio-psico-social, que implica una
mirada amplia obre el paciente que no piensa en lo biológico, lo psíquico y lo social como una sumatoria de partes,
sino que se afecta mutuamente. Se comienza a tener en cuenta la realidad de cada paciente. La enfermedad deja de
ser solo lo biológico, es un todo.

Revolución científica: nuevos paradigmas

Cuando el método de estudio no puede responder a las preguntas que el objeto nos propone surgen distintas
posibilidades: forzar el método, desistir o buscar nuevos paradigmas.

El fin del siglo XX trae la aparición de nuevos paradigmas culturales producen un cambio profundo en la visión
particular de la realidad, se entra en una fase de transición.

Nuevamente la física pasa por varias revoluciones conceptuales. La casualidad solo era estadística, la probabilidad
de que ocurran ciertos fenómenos anatómicos está determinada por la dinámica de todo el sistema. La física
moderna es una visión de sistemas.

La teoría de los sistemas complejos que ha estudiado Prigogine en el campo de la física moderna sirvió como
instrumento para ampliar el diagnóstico y producir terapéuticas más adecuadas.

Un sistema es complejo cuando está compuesto por elementos que naturalmente pertenecen al dominio de
distintas disciplinas, componentes que interactúan entre si de tal manera que ninguno de ellos es definible de
manera independiente sino en función del contexto dentro del cual están metidos y en interacción con otros
componentes.

Existe una mutua dependencia entre las funciones que cumplen los subsistemas dentro del sistema total, funciona
como una unidad.

“Lo propio de un sistema, lo que determina en su funcionamiento, son sus componentes, pero fundamentalmente su
estructura y las propiedades estructurales van más allá de las propiedades de sus componentes”.

De esta manera las propiedades del sistema, la vulnerabilidad o resistencia tanto como las condiciones
desestabilidad, no dependen de la adición de las propiedades de sus componentes, sino que son propiedades
estructurales del sistema en conjunto.

Entonces se concluye que lo que caracteriza la estructura de un sistema es que está no solo conformada por sus
componentes y sus propiedades sino también por la relación entre los componentes y la calidad de dicha relación.

Junto al aporte de sistemas complejos, Prigogine plantea el concepto de comportamiento no lineal en el


funcionamiento de los sistemas, que explica respuestas no uniformes a iguales situaciones de cambio.

Hombre en situación

El sujeto modifica su entorno y el entorno lo modifica a él. La situación es la que le da carácter de sujeto al sujeto,
pero también sabemos que la situación es mucho más que el sujeto.

Badiou plantea que todo estudio es un recorte de la realidad, en la medida que uno estudia un aspecto de la
realidad. Todo observable está cargado de teoría.

Rolando García establece que no existen datos puros, nuestra selección está impregnada de una ideología personal
que existe a nivel inconsciente y que sostiene estructuras deseantes, vocacionales, profesionales que en el ejercicio
clínico llamamos contratransferencia. Para que el conocimiento objetivo sea lo más altamente confiable lo
importante es la revisión permanente de la propia selección de datos que hace cada uno cuando va al campo de
trabajo.

Pichon Riviere definía que con el término “hombre en situación” intentamos caracterizar a un objeto de
conocimiento que reintegra lo fragmentado por un pensamiento disociante que oscurece la relación entre sujeto,
naturaleza y sociedad. Pichon, Bleguer entonces y muchos psicoanalistas hoy se plantean la importancia de abrir el
psicoanálisis a los aportes de otras disciplinas. Se propone un modelo clínico situacional para pensar al ejercicio
profesional. Para este modelo, la enfermedad es todo lo que transcurre entre paciente y el encargado de curarlo.

5
¿Cuándo un equipo trabaja en equipo? – Ester Beker
¿Por qué el trabajo en equipo?

Hoy sabemos que es imposible predecir con certeza absoluta la aparición o la evolución de diferentes fenómenos. Es
posible “predecir” ciertas situaciones. La verdad como absoluto tampoco puede ser validada.

Las situaciones son complejas en cuanto la multiplicidad de elementos que la componen y según el modo en que se
relacionan, determinan el funcionamiento de cada sistema. Y entonces se debe tratar de desenseñar cada situación,
en su singularidad y especificidad.

La idea de trabajo en equipo apunta a la posibilidad de ampliar el conocimiento del objeto, cada uno desde su
formación ideológica y disciplinar, selecciona ciertos datos y en el cruce de distintas miradas se va construyendo una
determinada “verdad” acerca del tema que se convoca.

¿qué entendemos por pensamiento complejo?

Bachelard: podemos afirmar que todos los sistemas son complejos y es el hombre quien los simplifica para poder
estudiarlos y operar en ellos.

Comprender una problemática de consulta como una situación – sistema complejo – requiere de un auténtico
trabajo en equipo. Para lograrlo es necesario renunciar a la existencia de disciplinas hegemónicas y personales. Un
pensamiento complejo requiere la intervención de un equipo interdisciplinario.

R. García: “Se habla de interdisciplina con mucha ligereza (…) no se trata de un profesional que aborda un objeto de
estudio apelando a otras disciplinas además de la propia”.

El equipo de salud

Trabajar en equipo es atravesar u proceso de integración, conocimiento mutuo, confianza, aprovechamiento y


entrenamiento . es una construcción nueva y diferente donde las diferencias no se excluyen. Por el contrario,
aquello que es distinto sirve como estímulo para ampliar los puntos de vista, promover cambios, enriquecer las
acciones, produciendo una ampliación de nuestro conocimiento al incorporar saberes de distintas disciplinas.

Al mismo tiempo es importante respetar áreas de competencia de cada uno de los expertos, que estos tengan claro
para qué sirven, para qué se usan y cuáles son los criterios bajo los cuales aplican sus propios conocimientos.

Para que pueda funcionar un equipo interdisciplinariamente requiere de la inclusión de dispositivos adecuados para
su aprendizaje y reflexión acerca de las prácticas.

Los grupos Balint interdisciplinarios son una posibilidad en tanto se constituyen un espacio transicional para intentar
mayores zonas de apertura entre diferentes disciplinas y profesionales. Fijada la frecuencia y duración de cada
encuentro, se realiza una revisión de los vínculos entre operadores y su tarea con los pacientes, la institución y con
los otros integrantes del equipo. De este modo se cuida también a los que cuidan.

Proceso de formación interdisciplinaria para los equipos de salud

Las mayores dificultades para alcanzar un trabajo interdisciplinario se diferencian en dos niveles: provenientes de las
disciplinas y provenientes de las personas.

En relación a las disciplinas los obstáculos surgen cuando:

 Se considera cada disciplina como una “isla académica”.


 La formación disciplinar es atomista, positivista.
 La visión de la realidad es reduccionista.

En relación a las personas:

 Las disputas explicativas que se producen a partir de la definición de los problemas que realiza cada integrante
de un equipo de salud.

6
 Cada persona piensa y cree que el cuerpo de conocimientos de su propia disciplina es el que más eficazmente
explica el problema.

En los equipos de salud es posible observar:

 Las relaciones conflictivas que se plantean entre os profesionales cuyo modelo formativo proviene de las
ciencias físico-naturales y los que provienen de las ciencias sociales.
 La incidencia de los dispositivos institucionales y decisiones políticas que generan dominios de saber con sus
propias reglas de juego.
 El funcionamiento del equipo como “otra familia” y que como tal puede originar situaciones de conflicto:
rivalidades, competencias y alianzas entre sus integrantes.

Algunas de las condiciones que pueden facilitar el pasaje de la multidisciplina a la interdisciplina son:

 Toma de conciencia de los propios prejuicios, ideologías y creencias.


 Desarrollar una autocrítica de los lugares de poder y de los lugares de verdad absoluta que ilusionamos.
 Renunciar al uso de saber cómo poder.
 Tolerancia por la incertidumbre, la indefinición y la actitud descentrada.
 Instrumentar la cooperación entre los profesionales.

Epistemología de la complejidad – Edgar Morín


I. El pensamiento complejo es aquel en el cual siempre está presente la dificultad, por ejemplo, el azar.

Morin entiende que la complejidad deriva del hecho de que “nada está realmente aislado del universo y todo está en
relación”. También adhiere que no solo la parte está en el todo, sino que también el todo está en la parte.

II. Nuestro pensamiento es disyuntivo, tiene la capacidad de desunir, y reductor, buscamos la explicación de un
todo a través de sus partes.

Desde niños aprendemos separando temas, asignaturas, etc. Tenemos arraigado un modelo de pensamientos que
intenta eliminar la complejidad. Nuestra sociedad tiende a la especialización.

III. Estas formas arraigadas de pensamiento que nos llevan a reducir, separar y simplificar se deben a que
estamos gobernados por un paradigma.

Creyendo ver la realidad “vemos lo que el paradigma nos pide ver y ocultamos lo que el paradigma nos impone no
ver”.

Morin plantea que el siglo pasado fue una revolución paradigmática que se manifestó en diferentes planos. “Todo
ha nacido a través de encuentros aleatorios”.

El pensamiento complejo incorpora estas nociones, enfrenta al desorden y a la incertidumbre.

IV. Durante mucho tiempo se creyó que esa organización dependía exclusivamente del orden.

El todo tiene una serie de cualidades que no poseen las pares por separado y, a su vez, esas cualidades emergentes
que nacen en el momento que se constituye el todo, modifican e interactúan sobre las partes. La organización de un
todo pone límites en las partes.

Las organizaciones vivas si bien tienden a la degradación, pueden desarrollarse.

Toda realidad implica en su base complejidad.

Dejar de pensar en términos de objeto y pensar en sistemas implica abordarlos considerando su entorno
(ecosistema).

Lo que entendemos por realidad es aquello que percibimos a través de nuestras estructuras mentales. Para Morin
“todo conocimiento es una traducción y una reconstrucción”.

7
V. Morin se considera co-constructivista, es decir, piensa que construimos la percepción de la realidad con una
“considerable ayuda de su parte”.

“No podemos separar el mundo que conocemos de las estructuras de nuestro conocimiento”.

VI. Vivimos permanentemente en un doble registro, que incluye pensamiento racional, empírico y pensamiento
simbólico y mágico.
VII. Complejidad en el plano político.
VIII. Uno de los principios fundamentales de la complejidad es el principio ecológico de la acción.

La estrategia se vincula al pensamiento complejo ya que implica trabajar con la incertidumbre. Debemos privilegiar
la estrategia por encima de los programas.

Familia: identidad y pertenencia. La familia como unidad – Alejandra Satiel


La familia está restringida por reglas biológicas y sociales que son comunes a todas las familias. Pero también reglas
propias que hacen que una familia se diferencie de otra según el vínculo que se dan entre sus miembros. Se hace
referencia a varios niveles de familia, por lo menos 3 muy entrelazados entre sí, ya que ninguno puede existir sin el
otro. Los tres niveles, biológico, social y emocional, nos permiten diferenciar entre familia nuclear, familia extensa y
familia emocional.

Hogar: grupo de personas unidas o no por lazos de parentesco que viven bajo el mismo techo y comparten sus
gastos de alimento.

Familia nuclear: es el eje central de la familia, el vínculo social de la alianza.

 Es biológica y social.
 Se basa en la monogamia y en la exogamia.
 Átomo esencial del parentesco: alianza, filiación y hermandad. Esa formado por el núcleo madre, padre, hijo.
 Dura un tiempo determinado, se abandona a los hijos con el fin de que se forme un nuevo núcleo.
 Es actual y horizontal, es el tiempo familiar presente de cada uno.
 Lo que está en crisis permanente es la pareja conyugal.

Familia extensa

 Es atemporal y eterna. Familia emocional


 Es vertical y no desaparece nunca.
 Es la familia que llevamos dentro y que se apoya
 Se basa en lo biológico, pues el vínculo es
en la calidad de trama que van armando las
exclusivamente de sangre.
relaciones familiares.
 Nos da la herencia y las propiedades personales
 Se basa en la emoción y no en la razón.
biológicas. También incluye la herencia cultural
 Lleva incorporada la diferencia generacional y la
del grupo familiar.
prohibición del incesto.
 Nos da nuestra historia familiar, no la podemos
 Se apoya en la configuración de la familia nuclear.
cambiar, nacemos dentro de ella.
 Está llena de significados que forman un
 Gracias a ella diferenciamos la familia materna de
caparazón de recuerdos que nos acompañan toda
la paterna, el linaje y el clan.
la vida. La lectura de estos significados hace
 En esta línea diacrónica están todos nuestros
posible que comprendamos ciertas cosas que nos
antepasados y también nos da toda la
acontecieron y nos hicieron actuar de una
descendencia.
determinada manera.
 Nos da lo conocido, la tradición y los valores.

Familia funcional

La historia familiar va entretejiendo la historia de cada miembro en relación con otros.

Características de las familias consideradas funcionales:

- Diferencia generacional. Los límites entre generaciones deben ser claros y definir niveles de jerarquía que debe
tener toda la familia.

8
- Estrategias para resolver problemas. Para enfrentar situaciones de cambio.
- Clima emocional. Permitir que cada miembro exprese sus sentimientos sin sentir que daña o es dañado.
- Flexibilidad. Deben tener la capacidad de alterar periodos de estabilidad con periodos de cambio durante todo
su ciclo evolutivo.
- Proximidad y distancia. Poder alterarlas de acuerdo con el momento evolutivo que se está viviendo.
- Comunicación en la familia. No debe evitarse el conflicto, debe reconocerse y resolverse.
- Crisis: siempre termina con un saldo positivo, la complejiza y enriquece.
- Estructura: la familia es un sistema sociocultural relacionado con otros sistemas sociales. La familia va
cambiando durante todo el ciclo evolutivo, pero no pierde su organización hasta que los objetivos se cumplan.
- Transformación. La familia se transforma y desarrolla en diferentes etapas, a través de las cuales deben
modificar su estructura porque las necesidades cambian progresivamente. “Cuanto mayor flexibilidad y
adaptabilidad requiera la sociedad de sus miembros, más significativa será la familia como matriz del desarrollo
psico social” (Minuchin, 1982).
- Adaptación del estrés. En cada situación de cambio se debe adaptar y modificar sus posiciones y relaciones. Las
crisis permiten el crecimiento emocional y social.

La familia es el primer mundo que el niño conoce, un mundo real y emocional, es donde nace y donde se va a
reconocer como persona y como ser legítimo, si es aceptado en su dignidad. Esto ocurre si sus emociones son
respetadas. La familia es para el niño como un taller en el que aprende a convivir con el otro, y convivir es una
aceptación de la dignidad de cada persona y no un dominio y control del otro. La aceptación del otro como persona
se da en la emoción y no en la razón.

Estrategias para enfrentar las crisis en el nuevo milenio – Ester Beker


Todo cambio implica un proceso de desestructuración de los parámetros conocidos, nos cuestiona a esencia como
valor a seguir nos hace pensar si estamos o no y nos crea incertidumbre.

El siglo XXI se ve arraigado a un gran número de cambios, entre ellos, la situación laboral, la organización familiar, la
cultura y los modos de vincularse de las personas.

En los laboral hay nuevas formas de organización para quienes trabajan o buscan trabajo. En cuanto a la diferencia
de género, la mujer se ha incorporado al mundo de trabajo.

La organización del trabajo afecta de distinto modo a cada uno, ya sean hombres, mujeres, jóvenes o adultos de
mediana edad. La fuerza del imaginario social impregna el clima emocional de todos e incide en los vínculos, en
forma directa en los laborales y concomitantemente en las relaciones sociales, los espacios de la familia, llegando
muchas veces a naturalizar la violencia vincular.

La familia

La institución de familia atraviesa simultaneas crisis. Los distintos cambios (divorcios, segundos matrimonios, hijos
propios que conviven o no con sus padres, etc.) exigen esfuerzos afectivos a todos sus integrantes para lograr una
cierta armonía de convivencia.

Familias ensambladas, homoparentales, monoparentales, son nuevos términos para estas configuraciones que
colocan a cada persona y a su entorno en situación de redefinir funciones y lugares.

En esta redefinición encontramos:

- Jóvenes que alargan su adolescencia hasta los 30 años, sin trabajo, que prolongan su convivencia con la familia
de origen.
- Adicciones, alcohol, tca con padres que se sienten sin fuerzas para ayudar a sus hijos.
- Adultos que atraviesan sus propias crisis vitales, como ser marginados del circuito laboral.
- Padres que no pueden ayudar a sus hijos.
- Hijos que no pueden ayudar a sus padres.

9
Los efectos de atravesar situaciones de crisis

Nuestra sociedad está atravesando una situación tan alejada al equilibrio (pandemia) que, en lugar de retornar a él,
adopta nuevas formas de comportamiento, una de las cuales es el caos.

Esta teoría se asienta en el paradigma de la complejidad, que nos acerca explicación a este cambio. Según Kaes, el
hombre transcurre su vida entre crisis y resolución, entre ruptura y sutura, y en ese transcurrir se constituye la
continuidad del ser, la identidad.

Giddens explica que, en las situaciones sociales modernas, las crisis son más o menos endémicas, tanto en el plano
individual como en el colectivo. En este sentido, la crisis se convierte en un componente normal de la vida, pero no
puede transformarse en rutina.

“Las instituciones modernas difieren de todas las formas anteriores de orden social por su dinamismo, el grado que
desestiman los usos y costumbres tradicionales. La modernidad altera de manera radical la naturaleza de la vida
social cotidiana y afecta a los aspectos más personales de nuestra experiencia.”

Mundo laboral

El trabajo hasta ahora ha sido parte de la ecología vital de una persona, interviniendo en la construcción de la
subjetividad. En un mundo marcado por la incertidumbre y la complejidad, cada individuo es víctima de sus propios
miedos: a perder el empleo o no conseguirlo.

Los procesos de exclusión se han instalado en el imaginario social como un riesgo natural, que afecta a todos los
sectores sociales, etnias y géneros.

Junto a la pérdida real o temida de aquello que se había supuesto seguro, aparece el temor a perder la interacción
social, a la destrucción de la vida cotidiana. El temor a la exclusión del grupo de pertenencia, la angustia de quedar
desterrado y la duda de poder recomponer la situación, se produce un quiebre en la confianza con el medio.

El desempleo provoca la pérdida del marco estable que es el trabajo, sobre las bases del cual cada persona organiza
su vida. Simultáneamente queda vinculada la identidad social, aparece la desilusión del contexto socio-laboral y
también puede vivirse como un fracaso en la elección vocacional.

La imagen de sí mismo eficiente en todo funciona como garantía de éxito y reconocimiento social, crea a su vez
situaciones de gran ansiedad, siendo la industria de los psicofármacos beneficiada en este circuito de tener que
responder a las exigencias de su entorno.

“Es curiosa la creencia de los individuos de que satisfacer estas necesidades consiste en un acto de libertad personal y
de diferenciación social. No perciben que es el consumo mismo y las necesidades de la industria que lo producen lo
que en definitiva marcan esas jerarquizaciones sociales y los límites y las ilusiones de esa libertad.” – Galende.

Frente al despojamiento de las formas aprendidas y conocidas, las personas debemos lograr una readaptación con el
costo afectivo que esto implica. Las organizaciones laborales, preocupadas por su sobrevivencia económica, poca
atención le prestan al componente humano, y así producen un tajante divorcio entre equilibrio económico y el
equilibrio social, colisionando la ética y a la técnica.

El desempleo, las condiciones laborales y el salario, producen una devaluación en la calidad de vida de las personas,
obligando a la mayoría a redefinir estilos de vida, rasgos centrales de la estructuración de la identidad, en quien ser.

Incidencia de lo laboral en la organización familiar

El lugar de la mujer que a partir de la segunda mitad del siglo XX tuvo intensos cambios en la vida afectiva, la casa y
el mundo lateral, ha producido efectos en todo el contexto social. Se produce un nuevo perfil de la mujer. A su vez
las transformaciones en el orden laboral modifican las funciones de la mujer dentro y fuera del hogar.

En la medida que la fuera física ya no es factor determinante para ocupar puestos de trabajo, estos pueden ser
ocupados indistintamente por hombres o mujeres.

10
El aspecto negativo tiene que ver con los limite que se le coloca muchas veces a la mujer en cuanto a acceder a
lugares jerárquicos, a tener menor remuneración que la que se le otorga al hombre.

Situación psicológica y riesgo para la salud

Entendemos por situación crítica al estado temporal de desorganización que intrínsicamente conlleva una
incapacidad para abordar la problemática de desorganización que conlleva una incapacidad para abordar la
problemática.

Hay una doble vertiente, por un lado, un estado de desorganización, pero al mismo tiempo la oportunidad para salir
de ese estado apelando de una intervención adecuada.

Una crisis corresponde así corresponde a la vivencia de ruptura en nuestra organización psíquica que como sistema
ya no puede regularse a sí mismo en los términos en los que lo venían haciendo. La singularidad de este proceso será
el resultado de la conjunción entre la estructura psíquica previa, la potencialidad disruptiva del factor
desencadenante y las condiciones del contexto social que se trate.

Las crisis actualizan cicatrices previas de cada sujeto y movilizan la fuente de recursos que cada uno tiene para
soportarlas, muchas veces poniendo en riesgo la salud física y mental, de una manera creativa. Si el aparato psíquico
ante un peligro de origen externo o interno desarrolla señales de angustia y mecanismos de defensa adecuados,
tiende a elaborar la crisis, asimilando o metabolizando lo acontecido. La reacción frente a estas situaciones de
cambio será diferente según las condiciones internas de cada persona.

El estrés actúa como factor de motivación para vencer y superar obstáculos. Puede presentarse en un nivel normal o
deseable pero no puede ser superado, llegando a ser potencialmente perjudicial, diferenciándose con el nombre de
“distrés”. La relación entre el estado emocional y los factores psicológicos, baja de defensas, aparato inmunológico
esta contundentemente demostrada. Síntomas físicos unidos a factores psicológicos pueden generar enfermedades
orgánicas.

Año 2000, un hito

Algunas reflexiones de Eric Fromm:

 La existencia humana se encuentra en un estado de constante e inevitable desequilibrio. La vida del hombre no
puede ser vivida repitiendo patrones de su especie. Él debe vivir.
 La emergencia de la razón lo obliga a buscar nuevas soluciones, haber conocido lo desconocido.
 Una de sus grandes preocupaciones es cómo logra lograr la plena realización de sus potenciales.
 Ser capaz de prestar atención a si mismo es un requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los
demás.
 La tecnología con sus avances científicos crea una expectativa de prolongar la vida que colisiona con una
organización social que, al atentar con su calidad, nos deja vulnerables a enfermedades de alto riesgo.

Es necesario sentirse útil e integrado a una red social que brinde apoyo. Todas las personas necesitan construir un
proyecto que brinde la posibilidad de darle sentido a su vida, el apoyo mutuo y la solidaridad del entorno inmediato.

La familia: perspectiva antropológica – Julia Bustamante


A través de la historia se encuentras diferentes formas de agrupamientos que hoy en día son denominados familia,
formas que han sido y son reguladas por procesos económicos, marcos legales y pautas sociales y culturales de cada
época.

En las sociedades agrícolas, las interrelaciones garantizaban que se formase una amplia red de relaciones (interés
económico); en la Edad Media se establecía un vínculo que privilegiaba al hijo varón mayor; y a principios del siglo
XIX la familia se hallaba sometida a la autoridad del padre, con la consecuente degradación de la mujer.

Enfoques antropológicos

11
Hay dos corrientes prioritarias en el abordaje de dicha institución:

1. El modelo biologicista

La familia es definida como cualquier de grupo de personas nucleadas alrededor de la forma monógama de
matrimonio, siendo dicha forma la consecuencia biológica y naturales de la sociedad humana. La expresión propia de
la naturaleza es el matrimonio monogámico

Se establecen dos formas de circulación de poder:

 Un poder externo, en manos exclusivas del hombre.


 Un poder interno o doméstico, en mano de las mujeres.

La problemática del poder permanece negada ya que se da por sentado que su ejercicio es privativo de los hombres.

El modelo no admite versiones diferentes de la institución familiar y obedece una ideología caracterizada por las
siguientes representaciones sociales:

- El individuo pensado como un sujeto aislado, autosuficiente, cuya expresión se mantiene en el ámbito privado.
- La familia es la resultante de la elección libre de los conyugues, solo motivados por el amor romántico y la vía
natural es que su amor dure para toda la vida. La familia queda aislada de todos los otros vínculos con el mundo
y reducida la configuración tripartita padre-madre-hijo.
- La vida conyugal se desarrolla en el dilema que proponen las categorías de aburrimiento y de pasión.
- Todo lo bueno y lo malo que le ha ocurrido a un individuo depende de lo que ha vivido en su familia.
- El individuo se percibe a sí mismo como un ser racional.

2. El modelo culturalista

Surge a partir del desarrollo del psicoanálisis, la lingüística estructural (Saussure) y las corrientes antropológicas del
funcionalismo y culturalismo evolucionista. En conjunto el modelo plantea una perspectiva contestataria al modelo
anterior.

La prioridad del enfoque se encuentra más allá del concepto de relación.

Las modificaciones dan lugar a otros modelos y valoraciones que se toparan con resistencias institucionales.

El estudio de las estructuras de parentesco

La antropología contemporánea es la búsqueda de invariantes que definan la condición humana y que se hallen
presentes en todas las culturas. Las estructuras de parentesco ponen en evidencia dichas invariantes y son
manifestación más obvia de la universidad de institución familiar.

Invariantes respecto a la familia y el matrimonio:

- Son instituciones presentes en todas las sociedades, pero de formas diferentes.


- La familia se origina siempre en el matrimonio y siempre son incluidos los hijos.
- Toda cultura diferencia entre lazos legalmente reconocidos y lazos que no se sustentan en vínculos legales y que
no cuentan con validez social.
- El matrimonio es concebido como la legitimación de la unión de dos grupos.
- El orden económico de una cultura establece la división sexual del trabajo.

Los encuentros entre naturaleza y cultura

12
Hay diferencias que no encuentran su fundamento en razones biológicas
sino en la ley cultural. Las letras madre y padre son significantes que
expresan la prohibición de unión sexual con quienes se denominan hijos. Los
elementos de los circuitos de intercambio pueden combinarse de formas
diversas y en función de los sistemas de parentescos establecidos.

Producto de la intersección en la naturaleza biológica y la cultura aparece el


orden simbólico que funda las instituciones a través de distintas
discursividades. Este orden incluye la ley universal de prohibición del
incesto.

Las formas culturales que adquieren las patologías se encuentran dentro de


(*) El discurso mítico intenta dar cuenta de aquello que
los contenidos particulares de cada cultura. Lo que opera la cultura es la la naturaleza no logra definir. En la medida en que es
imposición de los contenidos y las modalidades de la alianza entre una forma privilegiada del ordenamiento simbólico,
genera distintas discursividades para significar lo
individuos, instalando un ordenamiento allí donde no existe ninguno. desconocido bajo diferentes formas.

La vida emocional de la familia – Moguillansky


Fundación de una familia

Pareja: se vinculan dos sujetos diferentes que provienen de dos familias diferentes y acorde con ello con
cosmovisiones distintas.

Al inaugurarse el vínculo de alianza se instituye un nuevo contexto de significación que abarca los anteriores, capaz
de producir significaciones de un nuevo tipo lógico.

Los vínculos familiares son un fenómeno vivo y cambiante, varía según los cambiantes ideales de cada sociedad. Las
familias no varían solamente a través de los cambios culturales, sino que también deben su versatilidad a razones
internas. Los ideales que rigen en cada sociedad delimitan las formas de vida familiar, sin la excepción de que todo
logro cultural tiene que pagar el precio de convivir con ese malestar.

En los adultos, la culminación de su ligación amorosa, la elección y formación de parejas comience con un vínculo
que se ha caracterizado como narcisista en el periodo infantil: el enamoramiento.

Se distinguen dos momentos en la construcción de la pareja:

1. De aproximación de lo diferente al mismo tiempo que encubre esa diferencia.


2. De constitución de lo conjunto, crear un “cuerpo” compartido.

El enamoramiento no solo está involucrado en el vínculo de quienes participan de este, sino que también con lo que
los rodea. Los involucrados parecen encontrarse en un estado de plenitud, sintiendo que no les falta nada, en el cual
se pierden los límites y se sienten “uno”. La pareja enamorada parece ser autosuficiente. Se han borrado lo límites
del yo, pareciera que no hubiese dos cuerpos, como si entre ellos se hubiese suprimido cualquier diversidad.

El enamoramiento logrado se produce como en la infancia, un nuevo momento de construcción narcisista y que
también es fundacional.

La ilusión es imposible de ser sostenida y se prefiere pensar que son las circunstancias las que estropearon o
desencadenaron el conflicto. La pareja debe enfrentarse al hecho de que el vínculo no es sanguíneo y que el sostén
emocional que aporta el vínculo debe construirse y que, hasta entonces, dicha ilusión se va a encontrar en
amenazante alteridad.

El vínculo de la alianza tiene como presupuestos nuevos, la tolerancia a una doble pérdida por parte de los yoes que
participan: del sostén previo que les brindan as familias de origen y de ilusión de completitud del enamoramiento.

Conceptos básicos acerca del funcionamiento del aparato psíquico – Nainudel

13
Freud realizo estudios sobre la histeria observando que las parálisis histéricas no seguían la topografía nerviosa
anatómica que caracteriza a las patologías orgánicas.

La ejecución de la hipnosis comenzó a ser reveladora, el paciente mentía sin saber que estaba mintiendo, proceso
que recibe el nombre de racionalización. Se lograba que algo que no era consciente en un momento dado, ingresara
nuevamente al campo de la conciencia, y este contenido no consciente era capaz de movilizar a la persona sin que
esta advirtiera el origen de su decisión.

Freud encuentra que la patología de la histeria era también padecida por hombres.

Luego idea acerca de un territorio inconsciente con sus propias leyes de funcionamiento y la separación de los
sistemas psíquicos.

Primera tópica

Distingue 3 sistemas: inconsciente, preconsciente y consciente. Cada una tiene una función, un tipo de proceso y una
energía que le es propia. Entre estos sistemas Freud sitúa las censuras que inhiben y controlan el paso de uno a otro.
Esta división del aparato psíquico es metafórica, y se le asigna a cada división una naturaleza y un modo de
funcionamiento diferente. La división tópica descriptiva es inseparable de una concepción dinámica según la cual
los sistemas se hallan en conflicto entre si (conflicto psíquico).

La función del aparato psíquico consistiría en mantener la energía que circula en o mas baja posible (principio de
constancia y principio de pacer). En cada uno de los sistemas la circulación de energía tiene una modalidad distinta,
así la que circula en el inconsciente es energía libre y la del preconsciente es energía ligada.

Sistema inconsciente

Su modo de actuar esta rígido por el proceso primario. Su funcionamiento se pone en evidencia en las producciones
de los sueños, los lapsus y los actos fallidos (“vía regia del inconsciente”) en los cuales se produce un desplazamiento
constante del sentido.

Mecanismos por el cual actúa el inconsciente:

Desplazamiento: consiste en la movilización y cambio de lugar de la energía psíquica de una representación a otra de
menor intensidad, aunque ligada a la primera cadena asociativa. Esta cualidad de la energía del inconsciente permite
decir que se trata de energía libre. La censura tiene como función impedir que los deseos inconscientes tengan
acceso a los otros dos sistemas.

Condensación: es la unión de varios elementos separados que tienen cierta afinidad entre si y que aparece como un
nuevo y único elemento en el que se mantienen los rasgos comunes a los otros, atenuados.

Proyección: operación por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza a otro, persona o cosas, cualidades, sentimientos,
deseos que no reconoce como propios o que rechaza de sí mismo.

Identificación: proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro
y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de este.

Características del inconsciente:

- Ausencia de cronología: no reconoce tiempos, ni pasado, ni futuro. Los acontecimientos, aun los mas lejanos,
son vividos con tanta actualidad como si acabaran de suceder.
- Ausencia del concepto de contradicción: no tiene reparo alguno a la coexistencia de sucesos antitéticos. Las
contradicciones pueden darse simultáneamente sin que se excluyan. Ej: en un sueño se puede ser hermano,
madre y al mismo tiempo ser hijo.
- Ausencia de negativa: no sabe decir que no y cuando debe dar una negativa lo hace recurriendo a otros
elementos.
- Utilización del lenguaje simbólico: se expresa con lenguaje arcaico, utilizando para eso símbolos.
- Predominio del Principio de Placer: existe en el aparato psíquico un carácter de perentoriedad propio de los
instintos y que constituye la esencia de estos.

14
El inconsciente está constituido por contenidos reprimidos, a los que ha sido rehusado el acceso al sistema
preconsciente y consciente por la acción de la represión. Cuando un deseo entra en conflicto con la moral del sujeto
o con las convenciones sociales se produce el proceso de represión al modo de un mecanismo reflejo. El material
reprimido puede permanecer dormido o abrirse camino hacia la conciencia, apareciendo como un síntoma.

Sistema preconsciente

Se halla ubicado entre el consciente y el inconsciente, y está separado por este por la censura. Está integrado en
partes por elementos procedentes del inconsciente en paso hacia la consciencia, y también por los de orden inverso
que provienen del mundo exterior.

Se diferencia del sistema inconsciente por la forma en que circula su energía, que no se desliza de una
representación a otra. Se le llama energía ligada.

El proceso que se re realiza en este sistema es el secundario y sus características son:

- Elaboración de una sucesión cronológica en las representaciones.


- Correlación lógica.
- Llenado de lagunas existentes entre ideas aisladas.
- Introducción de una relación de coexistencia y sucesión entre los fenómenos: relación causa y efecto.

Sistema consciente

Es un órgano de percepción para las impresiones que nos absorben y debe ser considerado un órgano sensorial
situado en el limite de lo interno y externo.

En el estado de vigilia, lo que percibimos con mayor nitidez son los estímulos que nos llegan desde el mundo exterior
a los órganos de los sentidos. En el sujeto despierto la mas sensible seria la superficie externa del consciente,
mientras que durante el sueño esta superficie seria menos permeable a los estímulos externos.

A partir de 1920 se elabora la segunda tópica, que hace intervenir tres instancias.

El ello: Integrado por la totalidad de los impulsos instintivos (pulsiones) que extraen su energía de lo biológico.
Todos sus sectores son inconscientes y esta constituido por todo lo heredado. Todo lo que se desarrolla en el ello
esta sometido al proceso primario y, consecuentemente, se rige por el principio de placer.

Los impulsos son antagónicos y no los rige ninguna organización unitaria.

El yo: para Freud no es más que una parte del ello modificada por la interacción de las pulsiones internas y de los
estímulos externos. Por lo tanto, en el yo están presentes los tres sistemas descriptos en la primera tópica.

Su principal papel es coordinar funciones e impulsos internos y tratar que los mismos puedan expresarse en el
mundo exterior sin conflictos. Es el “esclavo de tres amos”. Tener una acción adecuada a la realidad (principio de
realidad) es llegar a modificar el ambiente de manera tal que las realizaciones del Yo y las tendencias del Ello puedan
concordar.

Examina la realidad y realiza el trabajo de síntesis. El principio de realidad forma un par con el principio de placer al
cual modifica. La búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los caminos mas cortos, sino mediante rodeos y en
función de las condiciones impuestas por el mundo exterior.

El principio de realidad tiene que ver con la transformación de la energía libre en la energía ligada, se basa este
principio sobre cierto tipo de energía pulsional que se hallaría mas especialmente al servicio del yo. Tiene la función
de compensar la oposición de estímulos unificándolos, ya que no admite contradicción. Tiene que concordar los
impulsos del Ello con las exigencias de la realidad y los requerimientos del Superyó.

Algunos mecanismos del yo son represión, regresión, aislamiento, anulación o reparación, formación recreativa,
identificación y proyección.

El superyó: es el resultado de la incorporación dentro del Yo, de los mandatos prohibitivos de los padres. Su
formación es correlativa a la declinación del complejo de Edipo, el niño renuncia a la satisfacción de sus deseos

15
edípicos, marcada por la prohibición, y la reemplaza por la identificación de sus padres. Se le integran luego las
exigencias sociales y culturales como la educción, la religión y la moral.

Funciones: auto-observación, conciencia moral, censura onírica, influencia en la represión y enaltecimiento de los
ideales.

“Representa todas las restricciones morales y todos los impulsos hacia la perfección”.

Cinco conferencias sobre Psicoanálisis – Freud


El Dr. Josef Breuer aplicó por primera vez con una paciente con histeria de 21 años, que presentaba perturbaciones
corporales y anímicas, una parálisis con rigidez de las dos extremidades del lado derecho y a veces del lado
izquierdo.

Señala Freud que se trata de una afección grave, ya que sus órganos internos vitales son normales, pero demuestra
una violenta conmoción del ánimo. Recibe el nombre de histeria.

El Dr. Breuer había notado que, en los estados de ausencia, de alteración psíquica con confusión, la enferma solía
murmurar entre si algunas palabras que parecían provenir de unos nexos en que se ocupase su pensamiento. Eran
fantasías tristísimas, que por lo común tomaban como punto de partida la situación de la joven ante el lecho de su
padre. Toda vez que contaba cierto número de fantasías, quedaba liberada y se veía reducida a la vida anímica
normal. Pero ese bienestar duraba sólo unas horas y daba paso a una nueva ausencia al día siguiente.

Pronto también se descubrió que esa liberación del alma, también se conseguía hacer desaparecer los síntomas
patológicos cuando en la hipnosis se recordaba la ocasión y el asunto a raíz del cual esos síntomas se habían
presentado por primera vez.

Casi todos los síntomas habían nacido como unos restos de vivencias plenas de afecto a las que, por eso, hemos
llamado “traumas psíquicos”, y su particularidad se esclarecía por la escena traumática que las causó. La que dejaba
como secuela al síntoma, no siempre era una vivencia única: la mayoría de las veces habían concurrido a ese efecto
repetidos y numerosos traumas.

Esta cadena de recuerdos patógenos debía ser reproducida luego, en una secuencia cronológica y en sentido inverso,
pero era de todo punto imposible avanzar hasta el primer trauma, que solía ser el más eficaz.

Los enfermos de histeria padecen de reminiscencias. Sus síntomas son restos y símbolos mnémicos de ciertas
vivencias traumáticas. No es solo que recuerdan las dolorosas vivencias del pasado lejano, sino que no se libran del
mismo. Esta fijación de la vida anímica a los traumas patógenos es uno de los caracteres más importantes y de
mayor sustantividad práctica de la neurosis.

Los destinos de los afectos considerados como magnitudes desplazables eran lo decisivo, tanto para la contracción
de la enfermedad, como para el restablecimiento. Los afectos desarrollados en las situaciones patógenas hallaron
bloqueada la salida normal. En parte persistían como lastres duraderos de la vida anímica y en parte experimentaban
una transcripción a inusuales inervaciones e inhibiciones corporales que se constituían como los síntomas corporales
del caso. Este último proceso se lo llamó “conversión histérica”.

Freud decidió continuar por su cuenta las indagaciones realizadas por Breuer, y llegó a otro punto de vista acerca de
la génesis de la disociación histérica. El tratamiento implicaba poner al enfermo en estado de hipnosis profunda. Sin
embargo, como Freud no siempre podía alterar a voluntad el estado psíquico del paciente, se orientó a trabajar con
su estado normal.

De esta manera, conseguía, sin usar la hipnosis, averiguar de los enfermos todo lo requerido para restablecer el nexo
entre las escenas patógenas olvidadas y los síntomas que éstas habían dejado como secuela. Pudo corroborar que
los recuerdos olvidados no estaban perdidos, pero alguna fuerza les impedía devenir conscientes y los constreñía a
permanecer inconscientes.

Freud fundó la concepción de los procesos psíquicos de la histeria. Cancelar las resistencias se había demostrado
necesario para el restablecimiento, y a partir del mecanismo de la curación, uno podía formarse representaciones
muy precisas acerca de lo acontecido al contraerse la enfermedad. Las mismas fuerzas que hoy, se oponían al

16
empeño de hacer consciente lo olvidado, tenían que ser las mismas que en su momento produjeron ese olvido.
Llamó represión a este proceso y lo consideró probado por la indiscutible existencia de la resistencia.

Mediante la indagación de los histéricos y otros neuróticos, llegamos a convencernos de que en ellos fracasó la
represión de la idea entramada con el deseo insoportable. La moción del deseo reprimida perdura en lo
inconsciente, y luego envía dentro de la conciencia, una formación sustitutiva, desfigurada e irreconocible de lo
reprimido.

Esa formación sustitutiva de la idea reprimida (el síntoma), es inmune a los ataques del yo defensor. Los caminos por
los cuales se consumó la formación sustitutiva pueden descubrirse en el curso del tratamiento psicoanalítico del
enfermo, y para restablecerla, es necesario que el síntoma sea transportado de nuevo, por esos mismos caminos
hasta la idea reprimida.

En una 3era conferencia, Freud plantea la necesidad de corregir una inexactitud formulada antes y también plantea
los recursos técnicos para descubrir el inconsciente. Cuando hacía la experiencia de que la ocurrencia inmediata de
los pacientes aportaba lo pertinente y probaba ser la continuación olvidada del recuerdo, no era universalmente
cierto. Si se seguía aplicando el procedimiento, en todos los casos acudían ocurrencias que no eran las pertinentes
porque no venían a propósito y los enfermos la desestimaban por incorrectas.

En los enfermos bajo tratamiento, había una acción eficaz de 2 fuerzas encontradas:

- Por un lado, su afán consciente de traer a la conciencia lo olvidado presente en su inconsciente.


- Por el otro, la resistencia que se revolvía contra ese devenir consciente de lo reprimido o de sus retoños.

En el campo de la vida anímica normal, conocemos casos en que situaciones análogas a las ya supuestas también
brindan parecidos resultados. Uno de ellos es el chiste. Con éste, por ejemplo, no se expresa de manera directa un
insulto, sino que se lo hace en una forma desfigurada como “alusión con omisión”. En vez de lo olvidado que se
busca, produce una ocurrencia sustitutiva más o menos desfigurada.

Freud llamó “complejo” a un grupo de elementos de representación investido de afecto. Se verá que el enfermo a
veces se interrumpe y asevera que no se le ocurre nada. Esa denegación de las ocurrencias se produce sólo porque el
enfermo se reserva o hace a un lado la ocurrencia percibida y disfraza bajo la forma de juicio crítico acerca del valor
de la ocurrencia.

Para descubrir lo inconsciente, sirven otros 2 procedimientos: la interpretación de los sueños y las acciones fallidas o
causales. La interpretación de los sueños es en realidad, la vía regia para el conocimiento de lo inconsciente.

Solemos tratar despreciativamente a los sueños, y por regla general, se lo olvida de manera rápida y completa. El
menosprecio se funda en el carácter ajeno aún de aquellos sueños que no son confusos ni disparatados, y en el
absurdo y sinsentido de otros sueños.

- El niño pequeño sueña siempre con el cumplimiento de deseos que el día anterior le despertó y no le satisfizo.
- Los sueños de los adultos permiten discernir el cumplimiento del deseo.

Estos sueños han experimentado una desfiguración. Se debe diferenciar el contenido manifiesto del sueño, de los
pensamientos oníricos latentes. El contenido manifiesto del sueño, es el sustituto desfigurado de los pensamientos
oníricos inconscientes, y de esta desfiguración, es la obra de unas fuerzas defensoras del yo, unas resistencias que en
la vida de vigilia prohíben a los deseos reprimidos de lo inconsciente, todo acceso a la conciencia y que conservan al
menos, la fuerza suficiente para obligarlos a adoptar un disfraz encubridor.

Lo que sustituye el contenido manifiesto del sueño se anuda a las impresiones vitales de la víspera, y prueba ser
cumplimiento de unos deseos insatisfechos, pero es un cumplimiento disfrazado de unos deseos reprimidos. Se
puede obtener una idea del proceso que produjo la desfiguración de los pensamientos oníricos inconscientes en el
contenido manifiesto del sueño. Ese proceso se llama “trabajo del sueño”. El mismo es el resultado de una escisión
anímica.

17
En el análisis de los sueños, es importante observar el papel que juegan las impresiones y vivencias de la temprana
infancia. Lo inconsciente, se sirve de complejos sexuales, de un cierto simbolismo que en parte varía con los
individuos, y en parte parece coincidir con el simbolismo de nuestros mitos y cuentos tradicionales.

Por último, los sueños de angustia no contradicen la concepción del sueño como cumplimiento del deseo. La
angustia es una de las reacciones desautorizadas del yo frente a deseos reprimidos que han alcanzado intensidad.

Otro grupo de fenómenos anímicos son las operaciones fallidas, a los que no se les suele atribuir ningún valor.

Se refiere a: olvido de cosas que podrían saber y que otras veces saben, los deslices cometidos al hablar (en escritura
y lectura), el perder o romper objetos, las acciones y gestos que los hombres ejecutan sin advertirlo para nada, el
juguetear con objetos, tararear melodías, etc.

Estas cosas, las operaciones fallidas, así como las acciones sintomáticas y casuales, no son tan insignificantes como
parecen ser. Poseen pleno sentido y en la mayoría de los casos se las puede interpretar con facilidad, y también
expresan impulsos y propósitos que deber ser relegados, escondidos a la conciencia propia; o directamente
provienen de las mismas mociones de deseo y complejos reprimidos como los creadores de los síntomas y de las
imágenes oníricas. Merecen ser llamados síntomas, al igual que los sueños, ya que puede llevar a descubrir lo
escondido en la vida anímica.

El nacimiento psicológico del niño - Mahler


El concepto de "nacimiento psicológico del niño" de Mahler se refiere al proceso de desarrollo del bebé desde su
estado inicial de simbiosis con la madre hasta su desarrollo como un ser humano independiente y autónomo.
Mahler divide este proceso en varias fases, que van desde la fusión inicial con la madre hasta la separación
emocional y el desarrollo de la identidad propia del niño.

La fase de separación-individuación (individuación: se forma un individuo) es una teoría del desarrollo infantil Esta
fase se divide en varios subestadios, cada uno de los cuales representa un logro importante en el desarrollo infantil.

Los logros de la fase de separación-individuación según Mahler son los siguientes:

1. Fase de simbiosis: Durante los primeros meses de vida, el bebé se siente fusionado con su cuidador principal y
no tiene conciencia de ser una entidad separada.
2. Fase de diferenciación: Entre los 5 y 10 meses de vida, el bebé comienza a darse cuenta de que es un ser
separado de su cuidador y empieza a explorar el mundo de manera más activa.
3. Fase de practicidad: A partir de los 10 meses, el bebé se vuelve más independiente y aprende a hacer cosas por
sí mismo, como gatear, caminar y explorar su entorno. el bebé se vuelve más independiente y aprende a hacer
cosas por sí mismo, como gatear y caminar.
4. Fase de la objetivación: A los 18 meses, el bebé comienza a desarrollar la capacidad de pensar en sí mismo y en
los demás como entidades separadas. También aprende a identificar objetos y personas en el mundo que le
rodea.
5. Fase de separación: A los 2 años, el bebé se separa emocionalmente de su cuidador principal y comienza a
desarrollar un sentido de autonomía y autocontrol.

Los logros de la fase de separación-individualización según Mahler son el desarrollo de la conciencia de sí mismo
como una entidad separada, la capacidad de explorar y hacer cosas por sí mismo, la capacidad de pensar en sí mismo
y en los demás como entidades separadas, la separación emocional de su cuidador principal y el desarrollo de la
autonomía y el autocontrol. Es un proceso gradual que comienza con la fusión inicial con la madre y culmina en el
desarrollo de un ser humano independiente y autónomo.

Especificidad del Psicoanálisis - Dolto

18
Para Dolto, el psicoanálisis es un “método de búsqueda de verdad individual más allá de los acontecimientos”. El
psicoanalista no juzga ni busca influir o sugestionar mediante el uso de la palabra. Lo específico del psicoanalista es
su escucha. Lo que intenta este es escuchar en las palabras del sujeto ese deseo que la angustia esconde y al mismo
tiempo manifiesta.

Entiende al ser humano como ser de lenguaje. El bebe buscara comunicarse porque es la relación con los otros que
lo humaniza. El niño necesita conocer sus orígenes y es deber de los adultos proporcionarle toda la verdad que
concierne. Los síntomas son preguntas mudas, mal entendidos que requieren ser descifrados y al mismo tiempo
expresiones de su verdad.

Dolto encuentra vinculo entre la neurosis de los padres y la de los hijos, considera que los niños son depositarios de
los sufrimientos no hablados de las generaciones anteriores y que en la estructura del sujeto hay tres generaciones
en juego.

El bebe es un ser deseante que demanda comunicación desde el nacimiento y esta pendiente a los intercambios con
los otros. Cuando el intercambio se mantiene el niño ira almacenando percepciones que le darán cohesión narcisista.

Se habla de díada cuando el bebe enlaza a su madre como objeto parcial de ella y siente también a la madre como
objeto parcial de si mismo. Si el niño es la única fuente de interés materno, la diada deja de operar en sentido
estructurante y el niño queda atrapado en el deseo materno. El padre va a ir operando, separando y generando una
dinámica más allá de esa relación dual, va a liberar al bebe de ser todo para la madre, permitiéndole la autonomía a
su deseo. Si bien el cuerpo a cuerpo es con la madre que el bebe va air generando las huellas necesarias, solo podrá
discriminarse de ella en tanto exista un tercero.

Los niños son portavoces de las tensiones de la dinámica inconsciente de sus padres. “ El lenguaje se detiene, lo que
sigue hablando es la conducta”. Cuanto más pequeño sea el niño mayor será el grado de esas tensiones e
inhibiciones que afectaran su vitalidad emocional. Se necesita que los adultos que conforman su medio parental no
manifiesten una dependencia predominante respecto al niño.

Para Dolto toda situación o asimilación por parte d uno de los padres al rol del otro es patógena. El modo en que
cada niño llega a convertirse en un adulto autónomo es atravesando su particular situación respecto a la
triangularidad real, por más dolorosa y atípica que sea. Es posible si no se silencia o falsifica, si se le permite
elaborarla mediante el recurso de la palabra.

A los 3 meses, tras reconocerse como humano y portador de un sexo inicia el complejo de Edipo, etapa decisiva para
su constitución psíquica. El niño crece con la ilusión de acceder a satisfacer el deseo respecto del progenitor
complementario que aún no vive como incestuoso, y se identifica con la imagen de su progenitor rival. La resolución
edípica hacia los seis, siete años implica aceptar la ley de prohibición del incesto, renunciar incluso a nivel imaginario
al deseo por uno de sus progenitores y a al revalidad sexual con el otro. Esta renuncia pulsional posibilita la salida al
mundo. Se habla de castración, Dolto la define como experiencias que generan cambios en la relación con otros a
nivel del cuerpo.

Teoría del apego


Centra su atención en las relaciones que establece el niño en sus primeros años de vida con a la figura principal de
cuidado. Bowly define apego como la conducta que se manifiesta en un sujeto que obtiene o mantiene una cercanía
con otra persona a la cual considera capaz de enfrentarse al mundo de forma adecuada. Tiene como función
biológica innata proporcionar protección necesaria para sobrevivir.

Etapas del origen del apego:

1. Primera etapa (preapego): 0 a 2 meses. El bebe pone en funcionamiento comportamientos de orientación


(seguir con la mirada) y señalización (llanto). Ausencia de discriminación entre una persona u otra.
2. Segunda etapa: 2 a 7 meses. Comienza a distinguir a aquellos que cuidan de él. Reacciones diferenciadas.
3. Tercera etapa: 7 meses a 2 años. Desconfianza hacia figuras no familiares y comportamientos de aproximación.
4. Cuarta etapa: 2 años en adelante. El niño puede intuir sentimientos y motivaciones de la figura de apego.

19
El comportamiento y la actitud de la figura de apego son complementarios al comportamiento de pago del sujeto.
Influyen en el desarrollo individual.

Tipos de apego:

 Apego seguro: la figura de apego es una base segura. El niñx interioriza modos de afrontar adecuadamente los
obstáculos de la vida, explora el entorno con seguridad y confianza, aprendiendo a conocer la realidad y moverse
en el mundo.
 Apego inseguro (evitativo o ambivalente): las figuras de apego no resultan adecuadas. El niñx experimenta
sensaciones que no consigue procesar (rabia, tristeza, miedo, etc). Construye una imagen de si mismo no
merecedora de cuidados, siendo incapaz de construir vínculos estables y de confianza.
 Apego desorganizado: falta de figura de apego adecuada, ya que la misma tiene miedo y atemoriza al niñx, y este
desarrolla autoevaluaciones negativas hacia si mismx y comportamientos de desconfianza hacia los demás que
se traducen a acciones antisociales e inadecuadas.

Zonas erógenas – Nagera


Es una parte de la piel o membrana mucosa en a que los estímulos de cierta clase suscitan una sensación de placer
que posee una cualidad particular. La producción de la sensación placentera depende más de la cualidad del
estímulo que de la naturaleza de la parte del cuerpo afectada. “A las partes del cuerpo que son importantes para la
obtención del placer sexual se denominan zonas erógenas”.

Ciertas zonas o áreas del cuerpo están realmente predestinadas por su vecindad anatómica a órganos vitales a
recibir estímulos: la zona anal, oral, uretral, clorótica y genital. Freud observo que la distinción más clara entre una
zona y otra se refiere a la naturaleza de la operación requerida para la satisfacción del instinto.

- Zona oral. En el caso de la zona labial es la succión. Está asociada con la necesidad de alimentación, crea una
necesidad impulsiva de repetir la experiencia.
- Zona anal. Asociada al proceso de eliminación y excreción, desde un comienzo tiene una gran importancia
erógena.
- Zona fálica. Vinculación clítoris y glande con micción. Son el comienzo de la vida sexual adulta.

Freud había llegado a la conclusión que la capacidad erógena como una característica general de todos los órganos y
se puede hablar por ende de un aumento o disminución e la misma en una determinada parte del cuerpo. En la
mayoría de los casos una zona erógena especifica surge de un determinado componente instintivo. Todo
componente instintivo está caracterizado de modo inalterable por su fuente, es decir, por la región o zona corporal
de la que deriva su excitación.

La gratificación se alcanzará mediante la manipulación/estimulación de las zonas erógenas, sea por el mismo niño o
por otras personas. La diferencia entre la normalidad y la anormalidad a este respecto solo puede residir en la fuerza
relativa de los componentes individuales del instinto sexual y en el uso que se les da en el curso del desarrollo.

Los pacientes histéricos presentaban los más completos síntomas que representan, por medio de una conversión,
fantasía cuyo tema es una situación sexual.

El precursor del objeto


La madurez física y el desarrollo del infante le permiten la coordinación de al menos una parte de su equipo
somático y usarlo para la expresión de la experiencia psicológica, ahora responderá al rostro de un adulto con la
sonrisa.

La sonrisa es la primera manifestación de conducta activa, dirigida e intencionada. La respuesta sonriente del infante
durante el tercer mes de vida no indica una relación con el objeto. Constituye una Gestalt privilegiada, frente, ojos,
nariz, todo en movimiento. Su respuesta no será limitada a un individuo, solo percibió la Gestalt correspondiente.

La Gestalt signo no es un objeto de verdad, por eso se denomina preobjeto. Lo que reconoce el niño son los
atributos secundarios, externos y no esenciales. Reconoce la Gestalt signo, que es una configuración de una parte
del rostro humano, no de un rostro individual especifico, sino un semblante cualquiera que se le presenta de frente y

20
en movimiento. El reconocimiento es una transición desde la percepción de las cosas al establecimiento del objeto
libidinal.

las cualidades externas son las únicas que constituyen los atributos, las cosas no poseen los atributos más esenciales
del desarrollo histórico. Por eso, cualquier modificación de los atributos exteriores hace que el reconocimiento de la
cosa sea problemático o imposible.

Cuando el infante experimenta una necesidad eso provocara un en él un efecto que le llevará al intercambio de
conducta, la cual provocará una respuesta afectiva y la actitud concomitante de la madre, esta obrará como si
hubiera entendido cuál es su necesidad particular que da motivo en el infante para su manifestación afectiva. La
retroalimentación reciproca dentro de la díada, entre la madre y el hijo, es un flujo continuo.

21

También podría gustarte