Está en la página 1de 44

Elaboración de insecticida orgánico a base de Neem, aceite de coco y ají para el control

de la plaga comején (isópteros)

AUTORES:
Isaac Manuel Hernández Ballesteros.
Elisabeth Llanos Valencia.
Angie Carolina Vesga Cárdenas.

Tutor(a):
JESUS GUERRA YEPEZ

ÁREA DE INVESTIGACIÓN: CIENCIAS NATURALES

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Química de Productos Naturales

Vegetales.

 
BARRANQUILLA-ATLÁNTICO
TALENTO DE CIENCIAS NATURALES
NIVEL III
2022
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ALEXANDER VON HUMBOLDT
Página de Aceptación

Nota de aceptación.
____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

______________________________________________
Presidente del Jurado.

______________________________________________
Jurado.

_____________________________________________
Jurado.
ARADECIMIENTOS.

El grupo investigador conformado por los estudiantes: Isaac Manuel Hernández Ballesteros,

Elisabeth Llanos Valencia y Angie Carolina Vesga Cárdenas, se encuentra agradecido con

Dios principalmente, porque fue el señor quien hizo posible todo este proceso.

Se agradece al docente encargado del área de talento Ciencias Naturales, Jesús Guerra, por

todo el esfuerzo y dedicación con los grupos investigadores.

Por supuesto, a los padres de familia, quienes acompañaron a los estudiantes durante todo el

proceso, proporcionando apoyo emocional y económico.

Y, por último, al grupo que conforma este bello trabajo, que sin su esfuerzo no hubiese sido

posible.
RESUMEN.
Debido a la presencia de la plaga "comején" en el IED Alexander Von Humboldt, se requiere

encontrar y proponer una posible solución a este problema invasor. Por esa razón, el grupo

investigador decide y elige estudiar la elaboración de un insecticida para así, llegar al punto de

establecer una propuesta que se pueda desarrollar a futuro.

Se utilizan el Neem, el ají y el aceite de coco para elaborar el insecticida, mediante un proceso

detallado y en el que se requiere tener cuidado, para lograr aprovechar todas las ventajas y

propiedades repelentes que proporcionan los componentes del insecticida. Se detalla la zona

donde se encuentra la plaga, para estudiar el método de aplicación del insecticida.

Posterior a esto, se recolectan los datos requeridos y se juntan con la investigación previa para

poder llegar a las debidas conclusiones, si el insecticida orgánico a base de Neem, ají y aceite

de coco es una buena propuesta ante la inminente problemática.

Palabras clave: Insecticida, Comején, Neem, Ají, Insecticida Orgánico.


ABSTRACT.
Due to the presence of the "termite" pest in the IED Alexander Von Humboldt, it is necessary

to find and propose a possible solution to this invasive problem. For this reason, the research

group decides and chooses to study the development of an insecticide to establish a proposal

that can be developed in the future.

Neem, chili pepper, and coconut oil are used to make the insecticide, through a detailed

process in which care is required, to take advantage of all the advantages and repellent

properties provided by the components of the insecticide.

The area where the pest is found is detailed, to study the insecticide application method.

After this, the required data is collected and combined with the previous investigation to reach

the appropriate conclusions, about if the organic insecticide based on neem, chili, and coconut

oil is a good proposal in the face of the imminent problem.

Key words: Insecticide, Termite, Neem, Chili, Organic Insecticide.


Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN 7
2.  DESCRIPCION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
3.  JUSTIFICACIÓN 10
4.  OBJETIVOS 12
5. MARCO TEÓRICO 13
5.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 13
5.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES 14
5.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 15
5.2 MARCO REFERENCIAL 18
5.3 MARCO CONCEPTUAL 20
5.3.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS ISÓPTEROS. 20
5.3.1.1 CASTAS Y MORFOLOGIA 22
5.3.1.1.1 REPRODUCTORES PRIMARIOS 22
5.3.1.1.1.1 Imagos 22
5.3.1.1.1.2 Soldados. 22
5.3.1.1.1.3 Obreros. 22
5.3.1.2 ISOPTEROS EN COLOMBIA. 22
5.3.1.3 PRINCIPALES ESPECIES DEL COMEJÉN EN COLOMBIA. 23
5.3.1.4 ESPECIES INVASORAS. 24
5.3.1.5 METODOS DE CONTROL Y ERRADICACION DE TERMITAS. 25
6. MARCO METODOLÓGICO. 29
6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 29
6.2 MÉTODO 30
6.3 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA 30
6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 30
6.5 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 31
6.6 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 34
6.7 HIPÓTESIS 34
6.7.1 Hipótesis predictiva 34
6.7.2 Hipótesis afirmativa 34
6.7.3 Hipótesis negativa 34
6.7.4 Hipótesis extraña 34
6.8 ANÁLISIS 35
6.8 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES. 36
1. INTRODUCCIÓN

El orden “Isóptera” comprende los insectos conocidos como comejenes o termitas. Es un

orden muy primitivo que se ha comparado con el Orden Blattodea (cucarachas), debido a que

presentan las especies más primitivas de ambos órdenes y tienen funciones similares en el

proceso de degradación de la madera. Existen una gran variedad de especies en este orden, la

mayoría se caracteriza por consumir celulosa por lo cual se le suele asociar con la madera.

Este tipo de plagas se pueden encontrar en distintas zonas urbanas y rurales de Colombia,

estando más extendidas en los trópicos y en la mayor parte de las zonas cálidas. Los isópteros

son responsables de gran parte de los daños que se generan en casas, árboles, cultivos,

registros históricos, muebles, etc. (Otros daños que pueden causar esta plaga son las pérdidas

en los cultivos según una investigación realizada por la Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria). Teniendo en cuenta las grandes pérdidas que causa esta plaga y

la dificultad de su erradicación, Esta investigación se realiza con el interés de elaborar un

insecticida orgánico a base de chile y ají para combatir a los isópteros, además se busca

evaluar, el tiempo de erradicación puesto que las estadísticas muestran que, como promedio,

se requieren nueve meses para eliminar totalmente una colonia de termitas; sin embargo, en

algunos casos, dicho periodo será más reducido mientras que en otros se precisará algo más de

tiempo, dependiendo de diversos factores, como la magnitud de la plaga y el insecticida que se

aplique.
2.  DESCRIPCION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En diversas zonas verdes del caribe colombiano, mayormente en árboles y cultivos de cítricos,

existe la presencia de isópteros. (Arcilla, 2012). Este tipo de plagas afectan las estructuras de

madera como viga, muebles, libros y distintos tipos de árboles alimentándose de sus raíces y

creando nidos en sus troncos.

Así mismo, En la región caribe de Colombia, uno de los patógenos más recurrentes son las

especies del género heterotermes que causan debilitamiento y posible muerte a las plantas en

las que se encuentra. Los citricultores han mencionado a las plagas (ácaros, cochinillas, tripas,

hormigas, termitas, entre otros) y a las enfermedades (gomosis, virus de la tristeza, exocortis y

psoriasis) como las principales limitantes en la producción, pero no hay estudios detallados

por lo que no se aplican criterios adecuados para su evaluación y manejo (Páez et al. 2004).

En el departamento del atlántico la recurrencia de termitas es 46% en comparación con otros

departamentos como Córdoba, Cesar y Magdalena.13 Los pocos estudios realizados en los

cítricos de la región Caribe colombiana con termitas, indican que las especies del género

Heterotermes, además de ocasionar el debilitamiento y posible muerte de la planta, causan

heridas que favorecen la entrada de patógenos del suelo, como es el caso del hongo

Phytophthora agente causal de la gomosis de los cítricos.

Debido a esto, las personas y los campesinos afectados optan por la utilización de insecticidas

con químicos, que, al no ser manejados de la mejor manera, pueden llegar a ser nocivos para

las personas y perjudiciales para el medio ambiente.


Sin embargo, la exposición humana a los insecticidas, puede llegar a ser perjudicial para la

salud, La exposición a los plaguicidas puede tener efectos agudos, crónicos y a largo plazo y

son considerados un problema de salud publica debido a la mortalidad que producen. Muchos

pesticidas son relacionados con problemas para la salud.13 A lo largo de la historia se a

prohibido su uso debido a los efectos secundarios que su uso conllevan.14

Los venenos para el comején su mayoría está formado por los productos convencionales

pertenecientes a la familia de los benzoilureas, como el hexaflumurón que son  utilizados

normalmente para esta labor, estos químicos en cantidades considerables y en exposición

hacia ellos en tiempos prolongados pueden afectar seriamente la salud de las personas, por

ejemplo los síntomas que causan el estar expuesto durante cierto tiempo al hexaflumurón se

presentan en forma de irritación de piel, ojos y mucosas, y produce tos, respiración

entrecortada, náuseas, vómitos. Sus efectos crónicos y a largo plazo (enfisema moderado,

trastornos del metabolismo de las proteínas, toxicidad hepática.) pueden dejar secuelas que

llevan un tratamiento largo para poderlas tratar.

Por esta razón, es necesario elaborar un producto que sea capaz de controlar la plaga, y que al

mismo tiempo sea amigable con el entorno en el que se aplica, esto debido a las graves

afectaciones que pueden tener los insecticidas si entran en contacto con personas durante un

tiempo prolongado. Se busca la posibilidad de la utilización de un insecticida hecho a base de

productos orgánicos para reducir en gran medida el impacto que puede generar en diversos

ambientes.

Con base en la anterior descripción el problema el grupo de investigación se formuló la

siguiente pregunta problema:


¿Cómo elaborar un insecticida orgánico a base de Neem, aceite de coco y ají para combatir

la plaga del comején?

3.  JUSTIFICACIÓN

Para que un trabajo puede ser realizado es necesario determinar la pertinencia, relevancia y la

viabilidad del mismo; para esto se debe estudiar, el problema, la razón de este y de qué

manera puede solucionar.

En el presente trabajo se elabora un insecticida orgánico a base de Neem, aceite de coco y ají

que permita combatir el comején el I.E.D Alexander Von Humboldt, el cual se realiza con el

objetivo de plantear una solución a la problemática de esta plaga en la institución además de

una alternativa que sea amigable tanto con el entorno natural en el que conviven como con la

comunidad escolar.

El Neem y el ají, cuyas propiedades son repelentes, son una buena combinación y alternativa

para los insecticidas tradicionales. El Neem ha sido evaluado como potencial insecticida en

diversos estudios contra plagas como la mosca de la fruta,15 o Spodoptera frugiperda.16

Por otro lado, el aumento del uso de insecticidas vegetales actualmente se debe a la necesidad

buscar una alternativa a los insecticidas sintéticos e industriales que durante años han sido

aplicados por parte de los agricultores debido a la necesidad de proteger sus cultivos de forma

rápida eficaz y permanente sin tener en cuenta los diversos daños que le pueden ocasionar al

medio que los rodea. Además “la contaminación por la erradicación de las malezas que

afectan a los cultivos en los primeros meses de la siembra por aplicaciones tóxicas de

herbicidas. Consecuencia, de ello provoca la desaparición de especies nativas de la zona y la


destrucción de insectos benéficos, alterando los ecosistemas, lo cual repercute en el clima

(Puerto, Suárez, & Palacios, 2014).

el uso de métodos orgánicos para la protección natural puede funcionar como una solución

viable para reducir estos problemas, por esto la presente investigación está fundamentada en la

creación de un insecticida orgánico a base de Neem y ají para su aplicación en la plaga del

comején, debido a esto, para la realización de esta investigación nos basamos en un paradigma

de tipo positivista o empírico analítico, puesto que en este paradigma persigue cuatro ideales

que interactúan en la metodología cientificista como entes reguladores, la objetividad,

primacía del método, la verdad y el progreso (Páez, 2008). Se busca un conocimiento

sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable, además de que este paradigma

se le asocia con metodología cuantitativa.

Asimismo, para llegar a una conclusión se deben verificar las hipótesis del grupo investigador

por lo cual se requiere una experimentación y análisis previo, donde se describen conceptos,

se estudia la muestra y población, posteriormente se elabora un insecticida a base de Neem y

ají mediante un proceso verificado de un manual de elaboración de insecticidas. Este proceso

de elaboración, se realiza con mucho cuidado para no dañar el producto y requiere de algunos

días.
4.  OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS GENERALES

• Elaborar un producto ecológico para controlar y eliminar los Isópteros en zonas

afectadas de la I.E.D Alexander Von Humboldt.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Explicar propiedades del Neem, aceite de coco y ají que permitan la elaboración de un

insecticida para control y posible erradicación de la plaga del comején.

● Evaluar los beneficios del insecticida orgánico a base de Neem, aceite de coco y ají

mediante el análisis de sus componentes.

● Proponer un producto orgánico que pueda ser evaluado a futuro como solución al

problema del comején en el instituto Alexander Von Humboldt.


5. MARCO TEÓRICO

5.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Desde hace muchos años el uso de plaguicidas ha sido usado por la humanidad para controlar

las plagas, generalmente usando productos naturales y rudimentarios como el azufre, los

arseniatos, el sulfato de cobre, etc.

Es durante el silo XVII y XVIII donde se empiezan a usar otros elementos como el tabaco

para combatir insectos, es durante esta época cuando el químico sueco Carl Scheele desarrolla

el Verde de París un pigmento de pintura con base de arsénico. La sustancia altamente tóxica

fue más tarde ampliamente utilizada para matar ratas en las alcantarillas de París, de donde

toma su nombre.

En 1818 se patentan en estados unidos los primeros insecticidas creados a base de crisantemo,

y durante los años posteriores se patentan muchos más productos a base de distintos

materiales, sin embargo, a comienzos del silo XX se crean leyes que regulen a las empresas de

insecticidas y evalúen los riesgos que estos conllevan para la salud.

Otro eco importante que marcar la historia de los insecticidas es la creación de La

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más

conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization) una

organización internacional que realiza diversos trabajos, entre los cuales se encuentra evaluar

la toxicidad de los insecticidas y permitir la entrada de productos en el mercado.


En Colombia el uso de plaguicidas ha aumentado durante los años, según cifras del banco

mundial el consumo anual de plaguicidas por tonelada, aumentó 379% entre 1997 y 1998.

Entre 1990 y 1996 el consumo anual fue inferior a 20.000 toneladas, pero entre 1998 y 2010,

dicha variable fue superior a 48.000 toneladas, alcanzando un máximo de 151.686 en el año

2000.

5.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES

Como primer artículo de referencia, en la I.E.D Alexander Von Humboldt se realizó

un estudio por parte de los estudiantes Acosta, Corcho & Molina en 2019 con el título de

“Elaboración de un plaguicida natural para combatir el comején mediante el uso de aceite de

naranja” en el cual plantean la elaboración de un plaguicida natural para combatir el comején,

mediante el uso de aceite de naranja, a través de una metodología inductiva de corte

experimental, donde se compara el plaguicida elaborado con otro ejemplar, pero artificial; esta

comparación se hizo mediante tres aplicaciones en el sótano de la biblioteca del Instituto

Educativo Distrital Alexander Von Humboldt.

Los resultados obtenidos de las aplicaciones indicaron que, casi en su totalidad, el plaguicida

artificial muestra una mayor eficiencia para combatir el comején que el plaguicida elaborado

por el grupo investigador, aunque el plaguicida artificial puede ocasionar daños en las vías

respiratorias debido a sus componentes químicos, dejando así́ al plaguicida en base de aceite

de naranja como único que no afecta a los seres humanos.

Todo lo anterior plasmado en la monografía constituye una propuesta para evitar que continúe

el deterioro ambiental en la capa de ozono por causa del uso de plaguicidas.


El presente articulo funciona como un referente para la presente investigación y como un

aporte a la problemática que estamos tratando.

5.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 

Como antecedente internación tenemos el artículo publicado por Delgado & Benhur,

en 2020 donde se habla de la evaluación del potencial del plaguicida natural elaborado con

cáscara de naranja para eliminar Kalotermitidae y Atta sexdens en Moyobamba.

En este se explica del daño que provocan los plaguicidas químicos y los efectos

negativos que estos tienen, por lo que se plantea otra opción más viable que no provoque

daños colaterales al tratar de combatir la plaga. La investigación tuvo como objetivo evaluar el

potencial del plaguicida natural a base de cáscara de naranja para eliminar kalotermitidae y

atta sexdens en Moyobamba, 2020. El estudio se basó en la extracción del plaguicida natural a

partir de cáscara de naranja (Citrus x Sinensis) y aplicarlo como plaguicida en tres diferentes

dosis con repeticiones por cada dosis, la información se obtuvo de las pruebas experimentales,

desde la captación de la materia prima hasta el monitoreo de las aplicaciones sobre los sujetos

de prueba Kalotermitidae (comejenes de madera seca y húmeda) y Atta sexdens (hormigas

cortadoras de hojas) por espacio de 24 horas. Las concentraciones obtenidas del plaguicida

natural se dividieron en 3 dosis diferentes: Dosis N°1 - 375 ppm, Dosis N°2 - 500 ppm y

Dosis N°3 - 750 ppm. Para determinar los resultados se utilizó, el análisis regresivo de

PROBIT (Excel), el ANOVA para análisis de medias y la prueba de contraste de TUKEY,

para evaluar las diferencias significativas entre muestras. Se concluye que la dosis más
eficiente es la dosis N° 3 con una concentración de 750 ppm, siendo la que actúa en el menor

tiempo posible, importante mencionar que todas las concentraciones cumplieron con su

propósito eliminando a las plagas en espacio de 24 horas.

Por otro lado, en el 2012 se publicó un compilado; que tiene como título “Conocimientos

tradicionales y el combate de plagas en América Central: revisión de los archivos del icecu”.

En esta investigación se revisan sistemáticamente las secciones de Agricultura y de Animales

del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU), de Costa Rica, en este no

se tomaron en cuenta Plaguicidas sintéticos; se evidenció como método para combatir las

plagas, la utilización de químicos no convencionales como aceite, azufre, jabón, sal,

queroseno, entre otros, con una frecuencia de 39.9%. El segundo método de combate utilizado

fue productos de origen animal y vegetal, con una frecuencia de 39.5%, Otro método utilizado

fue el físico, como podar, colgar objetos en árboles, golpear los árboles, tala de árboles, entre

otros. Con una frecuencia de 16.9%. Se utilizaron más métodos, como el calendario (días

santos o fases de la luna), el uso de orina y estiércol y religioso, con una frecuencia total de

3.7%. Entre las plagas presentadas se encuentran insectos, murciélagos, pájaros, roedores,

garrapatas, malezas entre otros. Plagas las cuales se presentaban en animales y cultivos, por

ello se recopilaron 558 casos que sugerían medidas de control de plagas libres de químicos. 

Se encontraron medidas que posiblemente serán poco rentables o que pueden ser aplicadas a

menor escala. Sin embargo, hablan de lo poco que se sabe con respecto a la eficacia real o

potencial de estas medidas en el combate de plagas. Este articulo nos permite identificar la

eficacia de diversos métodos de control de plagas.

Adema Karam, en 2004; elaboró un artículo titulado “Plaguicidas y salud de la población, los

efectos de los plaguicidas en la salud humana”. En un apartado se lee:


Los plaguicidas son la forma dominante del combate a las plagas. Su empleo conlleva

diversos riesgos, tanto para el ambiente como para la salud de los trabajadores expuestos y de

la población en general. Los efectos a la salud de tipo agudo eran anteriormente los más

considerados; sin embargo, en las dos últimas décadas han tomado importancia los efectos

crónicos, tales como daños en el sistema nervioso central, teratogénesis, mutaciones, cáncer,

entre otros. En este artículo se resumen los principales efectos a la salud reportados en la

literatura mundial por la exposición a plaguicidas, particularmente los de tipo crónico en la

población ocupacionalmente expuesta, concluyendo con las propuestas de investigación

hechas en el área. Según Unión Europea, (2000) en las últimas siete décadas, la lucha contra

las plagas se ha basado principalmente en el uso indiscriminado de plaguicidas sintéticos. La

mayor parte de ellos son productos químicos que se emplean principalmente en la agricultura

y la horticultura, o en el combate a vectores, como es el caso del paludismo y dengue, o en el

uso doméstico.

5.2 MARCO REFERENCIAL


Miquel Gaju Ricart, Carmen Bach de Roca y Rafael Molero Baltanás en “Orden Isoptera”

dieron a conocer que los isópteros son insectos sociales que viven en nidos de diversas

morfologías que reciben el nombre de termiteros. Junto con la terminología y principales

caracteres utilizados.

Por otro lado, se encuentra la morfología de los reproductores primarios y suplementarios o

neoténicos; los Imagos son los denominados rey y reina, y pertenecen al grupo de

reproductores primarios. Son individuos esclerotizados, macrópteros que pierden las alas al
fundar la colonia reteniendo restos de las mismas en forma de unas pequeñas escamas alares

triangulares. No pierden la esclerotización. Son los sexuados imaginales y procreadores del

termitero. Proceden de ninfas, parecidas a obreras, a las que se les distinguen los esbozos de

las alas en el tórax. Su longitud media es de 6 a 18 mm. Con una cabeza redondeada, un tórax

bien desarrollado y un abdomen que está unido ampliamente al tórax y consta de diez

metámeros o uritos cada uno con su correspondiente urotergo y urosterno, excepto el primero

que falta.2

Las ninfas, también pertenecientes a los reproductores primarios, cuya metamorfosis es

sencilla. Sin embargo, a diferencia de las larvas, son similares a los adultos, y difieren de estos

por sus poco desarrolladas gónadas.

Por otro lado, en los reproductores suplementarios dependiendo de la familia de termes, puede

contener una única pareja de reproductores funcionales, inicialmente los imagos fundadores, o

un número mayor, que pueden ser imagos adicionales o sexuados de reemplazamiento,

suplementarios (considerados neoténicos). ((La muerte natural o accidental de los sexuados

fundadores no comporta el declive del termitero, sino que aquéllos son sustituidos por otros

individuos de la colonia (excepto soldados), que experimentan una muda especial y se

transforman en sexuados neoténicos. Estos pueden sustituir a la pareja real o a uno de sus

miembros, o incrementar el número de reproductores. Dependiendo del grupo de termes

pueden proceder de ninfas, de obreras o de pseudoergados (una forma especial que

describiremos posteriormente).

Obreras son la casta más numerosa y amplia, cuyo tamaño corporal varía de 2 a 15mm. Entre

sus trabajos está encargarse de la comida para las demás castas. Y los soldados tienen una
morfología especializada; esta casta protege la colonia. Con un cuerpo muy desarrollado, se

les facilita el proceso de defender la colonia.

Esta colonia presenta una distribución cosmopolita, extendida en los trópicos y en la mayor

parte de las zonas cálidas. Generalmente se encuentran pocas especies fuera de las zonas

templadas y en altitudes superiores a los 2000 m.

Silvia Viviana Vargas Guevara, en “Formulación, Caracterización Fitoquímica y

Fisicoquímica, y Dosificación de Insecticidas Orgánicos para el control de Mosca Blanca

(Bemisia tabaci) en el cultivo de Fréjol (Phaseolus vulgaris, L.)” se dio a conocer se enfocó a

la formulación, aplicación y caracterización de insecticidas orgánicos para el control de mosca

blanca. Para ello se inició aplicando un estudio tipo screening, lo cual fue trascendental ya que

a través de él se pudo identificar las especies vegetales más promisorias en el control de esta

plaga, siendo éstas, Salvia (Salvia officinalis), Eucalipto (Eucaliptus globulus), Diefembaquia

(Dieffenbachia omoena), Albahaca (Ocimun basilicum) y Romero (Rosmarinus officinalis),

en su orden. Los valores promedio de mortalidad resultantes de este estudio fueron de 35-

45%, Posteriormente se analizaron tres factores que inciden directamente en el control de esta

plaga como son, el tipo de vegetal, el método de preparación y la dosificación. O la salvia una

de las mejores especies (45%). Además, se caracterizó fitoquímicamente las 5 especies

vegetales con mejores efectos de control sobre los sujetos de estudio, observando la presencia

de flavonoides en todas las plantas, pero la salvia fue la única especie que mostró mayor

cantidad de este principio activo.

5.3 MARCO CONCEPTUAL


Para desarrollar de manera clara y precisa el proyecto que tenemos entre manos, debemos

precisar que teorías, conceptos y definiciones tienen los temas sobre los cuales se basa la

investigación presente, por eso se plantean los siguientes conceptos:

5.3.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS ISÓPTEROS.

El Orden Isóptera comprende los insectos conocidos como comejenes o termitas.

Se cree que las termitas han estado en la tierra desde hace 50 millones de años, los fósiles más

parecidos a las termitas actuales muestran un gran parecido con las cucarachas, por lo que se

les considera sus ancestros más cercanos, además de que comparten algunas características

morfológicas y biológicas.

Su capacidad reproductora es muy alta y los comejeneros o termiteros, generalmente, tienen

muchos miles de individuos, cuando tienen varios años de haberse creado e instalado en algún

lugar.

Todas las especies de Isóptera se han adaptado a la dieta vegetal y están en capacidad de

digerir la celulosa; lo que las ha asociado directamente con la madera y todos los productos

que la contengan. Son muy comunes en bajas alturas y la mayoría de las especies, en las zonas

tropicales, se encuentran entre el nivel del mar y los 2500 m; a mayor altitud disminuyen

drásticamente pues la baja temperatura las afecta. Algunas especies construyen nidos en las

ramas de los árboles, otras se establecen en madera húmeda en descomposición o en madera


seca, hay especies que construyen grandes montículos y otras tienen sus nidos bajo tierra.

También, se encuentran en ecosistemas de alta humedad del suelo.

Por su especialización en alimentarse de materia vegetal, están entre los organismos

más importantes, como descomponedores de materia orgánica en las sábanas, bosques

y selvas del trópico, siendo factor importante en la reincorporación de nutrientes

al suelo, colaborando en forma directa en el ciclo trófico de estos ecosistemas, pero esta

especialización en su alimentación ha hecho que algunas especies se hayan convertido en

plagas de importancia, tanto en cultivos agrícolas, como en plantaciones forestales y que estas

especies estén con cierta frecuencia causando daño, en construcciones

donde haya madera o en todos los productos derivados del proceso industrial de la

misma, por lo que se encuentran comúnmente en edificaciones y donde haya materiales de

origen vegetal, como depósitos de papel y bibliotecas.

Los isópteros son insectos sociales que viven en colonias formadas por diferentes castas, cada

una con una función definida, así encontramos: reproductores primarios, soldados y obreros;

estas dos últimas, generalmente, son las más abundantes.

5.3.1.1 CASTAS Y MORFOLOGIA

5.3.1.1.1 REPRODUCTORES PRIMARIOS

5.3.1.1.1.1 Imagos
son los denominados rey y reina del termitero, son los sexuados imaginales y los procreadores

del termitero, proceden de ninfas, termitas parecidas a las obreras, su cuerpo se divide en tres

partes, la cabeza de forma redondeada, que a veces presenta ojos, antenas, mandíbulas y

maxilas; el torax, donde se encuentran las alas y el abdomen

5.3.1.1.1.2 Soldados.

Es la casta que protege la colonia de los posibles enemigos, poseen una cabeza muy

desarrollada, carecen de ojos o estos son muy primitivos, poseen antenas. Los soldados

pueden ser machos o hembras, sin embargo, en ciertas especies todos son machos o todos son

hembras.

5.3.1.1.1.3 Obreros.

Es la casta más numerosa y amplia en la colonia, se encargan de proporcionar comida a los

reproductores primarios y a los soldados, además ayudan a agrandar la colonia.

Son de color amarillento pálido, no poseen ojos, existen machos y hembras, pero no poseen la

capacidad para reproducirse.

5.3.1.2 ISOPTEROS EN COLOMBIA.

En Colombia, son la plaga de mayor incidencia en cítricos cultivados en diferentes zonas de la

región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba y Magdalena), entre las termitas más

comunes que encontramos en cítricos se encuentran, la coptotermes crassus, amitermes foreli,

coptotermes testaceus y los soldados H. convexinotatus.10 Por ejemplo, una investigación

sobre la incidencia de termitas en los cultivos de limos en los departamentos del atlántico
magdalena demostraron que en un total de 600 árboles de pajarito limón, el 40% de los

árboles muestreados se encontraron termitas.11

5.3.1.3 PRINCIPALES ESPECIES DEL COMEJÉN EN COLOMBIA.

• Termitas de tronco, Vaquitas (Coptotermes Testaceus)

Son termitas de anidación subterráneas que mayormente se encuentran en árboles maduros,

afectan los árboles, destruyen la madera presente en los troncos de árboles de limón, naranja,

y limón criollo y en ocasiones se les asocia son la gomosis. Se caracterizan por secretar un

líquido blanco de la cabeza como modo de defensa.

• Comején blanco (Heterotermes convexinotatus)

Se caracterizan por construir largos caminos de barro o galerías en trono y ramas, las cuales

usan al moverse y buscar alimento, son de tipo subterráneas y afectan principalmente las

raíces y a veces el tronco de los árboles, son de tamaño pequeño con cuello alargado, su

cabeza es de color café y su abdomen blanco.

• Comején blanco (Heterotermes tenuis)


Son soldados de pequeño tamaño, presentan setas largas en la región del abdomen, se suelen

presentar en árboles muertos o en descomposición.

• Microcerotermes Cf. Arboreus

Tienen una cabeza casi rectangular y un abdomen alargado, se pueden encontrar en los troncos

de los árboles y presentan nidos de color café y de apariencia seca, los cuales se pueden

encontrar de forma subterránea o arbóreos; ocasionan daños al tronco, principalmente, en

ocasiones al cuello de la raíz.

• Termitas arbóreas (Nasutitermes Guayanae)

Poseen una característica cabeza modificada en forma de otero, es de tamaño grande y de

color obscuro. Los nidos de dichas especies se ubicaban en el dosel de los árboles, presentan

textura acartonada y con galerías que recorren. Afectan mayormente a las ramas de los

árboles, afectan árboles viejos de naranjas.

• Comejen (Termes Sp.)

Presentan una proyección en forma de cono, la cual puede producir una sustancia urticante

como forma de defensa. Tiene mandíbulas largas y simétricas.

5.3.1.4 ESPECIES INVASORAS.

Se reconocen a 28 especies de termitas como especies invasoras, Los géneros más dañinos son

Cryptotermes, Heterotermes y Coptotermes, en conjunto con 16 especies consideradas


invasoras; originarias de Sudamérica, Asia, o Australia, que han sido diseminadas a otros

continentes e islas lejos de su lugar de procedencia.10

5.3.1.5 METODOS DE CONTROL Y ERRADICACION DE TERMITAS.

Existen diversas maneras en las que se puede controlar o erradicar las termitas en los árboles y

también los hogares.

· Control preventivo: usado principalmente por personas del común en las casas,

consiste en eludir ciertas condiciones para evitar la llegada de la plaga, entre esto está

evitar acumulaciones de agua y vegetales, árboles secos, hojarasca y de vegetación en

exceso. Evitar la acumulación de cartón, papeles o madera en los interiores. Estas

prácticas por sí solas no solucionan por completo los problemas de comején, pero ayudan

a reducirlos. otras maneras de prevenir son la aplicación de ceniza y realizar controles de

malezas.

· Control físico: consiste en remover los nidos cuando estos aún son pequeños

· Control biológico: Uso de insecticidas hechos biológicamente a partir de bacterias,

hongos, vegetales o también a partir del uso de hormigas u otros animales.

· Control químico.

a) Fumigación (uso de gases fumigantes). Técnica muy especializada requiere

circunstancias y condicionantes muy precisas de aplicación y de seguridad.


b) Inyección de insecticidas en suelos, se suele combinar con otras técnicas

complementarias de tratamiento termiticida directo de la madera (geles y aplicaciones

directas, por ejemplo).

c) Uso de cebos para termitas que incorporan insecticidas de acción lenta

(inhibidores de quitina).

d) Utilización de ondas sónicas y Ultrasónicas: permite inhibir la alimentación de las

termitas por ciento rangos, además de retraer su paso, alternar su comportamiento y

disminuir su supervivencia.12

5.3.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL INSECTICIDA ORGÁNICO.

De acuerdo con su composición química, acción toxicológica o método de penetración, los

insecticidas se clasifican en orgánicos (contienen carbono) e inorgánicos.

Los insecticidas orgánicos atacan el sistema nervioso central o interrumpen el crecimiento de

los insectos. Incluyen compuestos organofosforados (como el malatión), compuestos

organoclorados (como el DDT), carbamatos, piretro, piretroides sintéticos, reguladores del

crecimiento de insectos y fumigantes.

La sílice y el ácido bórico son dos tipos de insecticidas inorgánicos. El primero es un agente

desecante que absorbe la capa cerosa de los insectos, llevándolos a la deshidratación y asfixia.

Este tipo de insecticida es ligero, blanco y esponjoso. El ácido bórico, mientras tanto, es una

cera de absorción, así como un veneno estomacal. Cuando se mantiene seco y se coloca en los

lugares apropiados en la concentración adecuada, es útil en el control de insectos.


Los insecticidas son sustancias que pueden provocar la muerte de insectos, interferir en el

desarrollo y la reproducción o actuar entre los receptores olfatorios, siendo responsables de la

atracción o repelencia de éstos. Investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del

Estero analizan el uso de plantas como fuente de pesticidas más seguros para el medio

ambiente y la salud humana que los insecticidas sintéticos.

Numerosas especies de plantas superiores producen metabolitos secundarios a los cuales se les

atribuyen funciones ecológicas y de defensa contra microorganismos y fitófagos, por lo que se

constituyeron en los primeros insecticidas naturales. Éstos fueron dejados de lado con la

aparición de insecticidas sintéticos (clorados, carbamatos, piretroides y otros), pero el uso

continuo e indiscriminado de estas sustancias provocó serios problemas globales como la

contaminación del medio ambiente, la acumulación de residuos tóxicos en los alimentos con

perjuicios para la salud humana y animal, efectos negativos sobre insectos benéficos y la

resistencia a ellos por parte de los organismos nocivos.

5.3.2.1 NEEM

Según The Neem Foundations, el Neem o Margosa es un primo botánico de la caoba.

Pertenece a la familia de las Meliácea es una planta perenne arbórea originaria de la India, se

adapta y crece bien en zonas de clima tropical y subtropical. Es un árbol de rápido crecimiento

que suele alcanzar una altura de 15-20 m, y en condiciones muy favorables hasta

aproximadamente 30-35 m. Esta planta tiene propiedades insecticidas, La investigación

científica ha demostrado que los extractos de Neem pueden influir en casi 300 especies de

insecto. El uso de derivados de neem para el manejo de plagas es un enfoque no violento para

el control de plagas. Los productos de Neem funcionan interviniendo en varias etapas de la

vida del insecto. Es posible que no eliminen la plaga instantáneamente, pero la incapaciten de
varias maneras. Neem emplea efectos muy sutiles como repelencia, disuasión de alimentación

y oviposición, inhibición del crecimiento, interrupción del apareamiento, quimioesterilización,

etc. Estos ahora se consideran mucho más deseables que una eliminación rápida en los

programas de manejo integrado de plagas, ya que reducen el riesgo de exponer a los enemigos

naturales de las plagas a alimentos envenenados o al hambre.

5.3.2.2 AJI

El ají picante posee más de 30 especies de las cuales las especies más conocidas son:

Capsicum annuum (Chile), Capsicum baccatum (Ají), Capsicum chínense (Panka pimiento de

cheiro), Capsicum frutescens (Ají mono o Tabasco), Capsicum pubescens (Locoto), y la

especie Capsicum annuum (Pimentones, Páprika)

Los capsaicinoides son un producto de metabolito secundario en varias especies de plantas del

género capsicum, que es producida por glándulas que se encuentran en el punto de unión de la

placenta y la pared del pericarpio (Guillen et al., 2018), el cual contiene compuestos activos

lipofílico que puede dañar las membranas celulares de los insectos (Cuadrado et al., 2019)

la capsaicina ha sido ampliamente utilizada para el control de insectos minadores, chupadores,

barrenadores y masticadores. Presenta acción repelente y actúa por ingestión, causando

trastornos digestivos, por lo tanto, el insecto deja de alimentarse. Su principio insecticida se

encuentra distribuido principalmente en el fruto, siendo esta la parte más comúnmente

utilizada.

 
6. MARCO METODOLÓGICO.

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 

Para el presente proyecto realizamos una investigación utilizando un método cuantitativo de

tipo experimental donde se utiliza, el insecticida, en una muestra de isópteros que se

encuentran en los distintos árboles del I.E.D Alexander Von Humboldt de esta manera se

reunirán diversos datos que nos permitan conocer la efectividad del insecticida que se está

analizando en la investigación. 

6.2 MÉTODO
Inductivo, de corte experimental; a pesar de experimentar con una muestra específica, los

resultados serán dados a partir de los hallazgos obtenidos. Es decir que se realizan

generalizaciones amplias apoyándose en observaciones específicas.

6.3 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Los procedimientos se realizan en los árboles ubicados en el parque de las ardillas del

Alexander Von Humboldt.

En la parte experimental, se tomará la mayor parte del árbol, debido a que se observará el

comportamiento del insecto. La parte central será el nido termitero, donde se aplicará el

insecticida orgánico a base de neem, ají y aceite de coco.

6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Técnicas:

Se recolectarán los datos del avance del efecto del plaguicida mediante la observación de los

efectos producidos a la población, comparando con los datos recogidos antes de la aplicación,

posteriormente se juntan los datos para hacer un análisis y por último se da la visualización de

dichos datos.

Instrumentos:
Los instrumentos que se utilizarán durante el procedimiento de elaboración del insecticida son

un mortero, una licuadora, una cuchara, un envase, topito común, bowl de aluminio pequeño,

bowl de aluminio mediano, escurridor de cocina y tabla para picar

6.5 FASES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación está constituida por diferentes fases que son necesarias para llevar a cabo la

misma:

Fase I:

Se obtienen los materiales esenciales (Neem, ají) para realizar el plaguicida. También, los

implementos que se utilizaran para la elaboración y demás ingredientes.

Estos son:

● Hojas de neem, tomadas de árboles aledaños a la institución.

● 80-100 gr de ají.

● 4 oz de aceite de coco.

Fase II:

Se lava la materia prima que se va a utilizar, se toman las ramas con las hojas de neem, y se

llevan a un recipiente con agua y allí se procede a lavarse. Posterior a esto se extienden estas
ramas sobre una superficie donde puedan secar, preferiblemente al sol, en dado caso de no

poderse, se dejan secar con ayuda de un abanico.

Fase III:

Después de que todas las ramas están secas, se procede a retirar las hojas de las ramas. Estas

hojas se pasan a un escurridor en el cual terminan de secarse para finalmente sacar toda la

humedad restante.

A continuación, se trituran las hojas, y pasan a una procesadora. En caso de no contar con una

procesadora se puede hacer uso de una licuadora.

Fase IV:

Después del proceso de trituración, se debe llenar una olla mediana con agua hasta la mitad

para luego colocar un bowl de aluminio dentro de ella sin que el agua llegue a inundar el bowl

de aluminio, eso significa que llevamos el bowl de aluminio al baño maría.

Dentro del recipiente de aluminio se debe precalentar dos onzas del aceite de coco más o

menos unos diez minutos después de esto se va añadiendo a cucharadas el resultado del
triturado de las hojas, y se debe revolver de manera constante y suave para que el aceite vaya

tomando la esencia de las hojas de neem.

Después de haber añadido una cantidad de triturado acorde a la cantidad de aceite, se debe

colar y pasar a un recipiente para tratar de extraer la mayor cantidad de aceite posible, esto se

hace ejerciendo presión sobre la mezcla dentro del colador al momento de colar.
Por último, se espera a que el aceite de coco esté tibio y se vuelve a pasar a un recipiente, la

diferencia es que esta vez será al recipiente limpio en donde se verterá el producto final,

entonces se debe colar desde el recipiente de reposo hasta el recipiente de almacenamiento, ya

en este el líquido resultante se debe volver a colar para que sea de la más alta pureza posible.

Fase V:

El ají se debe lavar y limpiar, de manera que se quita el tallo y este se desecha, posteriormente

se abre el ají por la mitad sin llegar a separarlo. Las semillas se deben picar muy finamente
repitiendo el mismo proceso de las hojas de neem, esto puede realizarse con una procesadora

o mecánicamente con un cuchillo.

Luego de picar el ají junto con las semillas, se lleva al baño maría con dos onzas de aceite de

coco precalentado anteriormente, este baño maría durante aproximadamente de diez a quince

minutos.

Fase VI:

Colar el aceite resultante y llevarlo a un recipiente de reposo, colar nuevamente y dejarlo en el

mismo recipiente en el que se almacena el aceite de neem. El producto debe ser agitado.

Fase VI:

Finalmente se eligen los árboles donde será aplicado el producto y posteriormente, se tabula la

información obtenida sobre el método de aplicación y la eficacia según los componentes

químicos del ají, neem y aceite de coco para lograr un buen resultado y establecer este

producto como posible solución a la problemática.

6.6 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En este tipo de investigación se trabaja el diseño experimental, ya que se manipulan una o más

variables que son llamadas independientes, para observar qué efectos tienen sobre otras

llamadas dependientes en una situación de control.


Este diseño es utilizado cuando el investigador pretende establecer el posible efecto de la

variable que se encuentra en manipulación. En la investigación se pretende solucionar la

problemática producida por el comején en los hogares

6.7 HIPÓTESIS

6.7.1 Hipótesis predictiva

El análisis de componentes del producto propuesto, da indicios de una posible solución a la

presencia de comején en el IED Alexander Von Humboldt.

6.7.2 Hipótesis afirmativa

El insecticida a base de Neem, ají y aceite de coco es eficiente para controlar la proliferación

del comején gracias a sus componentes.

6.7.3 Hipótesis negativa

El insecticida a base de Neem, ají y aceite de coco es ineficiente para controlar la

proliferación del comején gracias a sus componentes.

6.7.4 Hipótesis extraña

El insecticida a base de Neem, ají y aceite de coco influenció en el crecimiento de la

población estudiada (comején), mostrando así que no solo no fue eficiente, sino que ayudó a

estas a desarrollarse.

6.8 ANÁLISIS
OBJETIVOS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INSTRUMENTOS

ESPECÍFICOS

Explicar propiedades Características del Neem, ají, aceite de Artículos científicos

del Neem, ají y Neem, Ají y aceite coco.

aceite de coco que de coco.

permitan la

elaboración de un

insecticida para

control y posible

erradicación de la

plaga del comején.

Evaluar los Componentes del componentes Artículos científicos

beneficios del Neem, ají y aceite de químicos.

Insecticida orgánico coco.

a base de Neem, ají y

aceite de coco

mediante el análisis

de sus componentes.

Proponer un Insecticida Orgánico elaboración Diseño de tablas

producto orgánico

que pueda ser método aplicación Análisis de

evaluado a futuro
como solución al componentes

problema del

comején en el IED

Alexander Von

Humboldt.

6.8 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

A continuación, se presentará una tabulación en la cual se tienen en cuenta las variables a

manejar durante todo el recorrido investigativo, donde se revisará la definición de cada

variable, junto con datos adicionales como: Instrumento, en qué momento se hará y cómo se

hará.

Variable Definición ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Cuándo?

Concentración Cantidad a Tratando de Con un En las horas de

de Plaguicida aplicar de llegar al nido aplicador de las mañanas

plaguicida en la con una plaguicida acordadas por el

muestra cantidad grupo


específica investigador.

Cantidad de Número Mediante la A través de la Cada 5 días.

termitas aproximado de observación visión

insectos de este

tipo presentes

Tiempo Cantidad de Anotando la Calendario Desde los días

horas, segundos, cantidad de días de aplicación

minutos que que transcurren hasta el análisis

transcurren. junto con los

datos.

Tabla. Componentes del insecticida a base de neem, ají y aceite de coco.

MATERIAL CANTIDAD USADA PORCENTAJE EN EL

INSECTICIDA

Hojas de neem 300-350 gramos 300 16%

Ají 2 onzas 59.1 28%

Aceite de coco 4 onzas 118 56%


Los registros de la tabla permiten determinar que, en su mayoría, el insecticida está

conformado por el aceite de coco que es el 56% del contenido total del insecticida, siendo el

ají el 28% y el neem el 16%.

Gráfica 1. Componentes del insecticida

REFERENCIAS.

1. Cueva, A. & De la cruz, F. (2018) Productos Orgánicos En El Control De La

Mosca Blanca (Bemisiatabaci L.) En Frijol (Vigna UnguiculataL. Walp) En

Chanchamayo

[ArchivoPDF].http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2010/1/

T026_70178317_T.pdf

2. Ricart, M. Roca, C. & Molero, R. (2015) Orden Isóptera [Archivo PDF].


3. Corcho, J. Acosta, L. & Molina, L. (2019) Elaboración De Un Plaguicida

Natural Para Combatir El Comején Mediante El Uso De Aceite De Naranja

[Archivo Pdf]. Institución educativa distrital Alexander Von Humboldt.

4. ‌Duarte, A. Jiménez, J. Pineda, J. Gonzales, G. (2019) Extracción De

Sustancias Bioactivas De Pleurotus Ostreatus (Pleurotaceae) Por Maceración

Dinámica. Facultad de Ciencias Departamento de Biología Sede Bogotá,

Universidad Nacional de Colombia.

5. Castillo, B; Ruiz, O; Manrique, Manuel A.L. (2020) Contaminación por

plaguicidas agrícolas en los campos de cultivos en Cañete (Perú). Revista

Espacios.

6. Vargas, S (2013) “Formulación, Caracterización Fitoquímica y Fisicoquímica,

y Dosificación de Insecticidas Orgánicos para el control de Mosca Blanca

(Bemisiatabaci) en el cultivo de Fréjol (Phaseolus vulgaris, L.)” Universidad

Técnica De Ambato Facultad De Ciencia E Ingeniería En Alimentos.

7. Luna Olvera, Izaguirre G, (2014) Manual para la elaboración de insecticidas

orgánicos y repelentes naturales. Centro de desarrollo económico, ecológico y

social.

8. Alfredo Bolaños, Picazzo Yamaski, Pérez López, (2016) Manual de

fertilizantes y plaguicidas orgánicos en el cultivo de café. Coordinadora

Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de

Comercio Justo, CLAC


9. Jiménez Martínez, Edgardo Salvador (2016) Guía técnica preparación y uso

de bio-plaguicidas para el manejo de plagas y enfermedades agrícolas en

Nicaragua. Universidad Nacional Agraria.

10. Arcila Cardona, Ángela María; Abadía Lozano, Juan Carlos; Achury Morales,

Rafael Andrés; Carrascal Pérez, Francisco Fabián; Yacomelo Hernández,

Marlon José / Manual para la identificación y manejo de termitas y otros

insectos plagas de los cítricos en la región caribe de Colombia. Bogotá

(Colombia): CORPOICA, 2013. 68 p

11. Abadia L, Arcila A, Termitas En Cultivos De Limón En Los Departamentos

Del Atlántico Y Magdalena, Colombia. Universidad del Valle (Colombia)

12. Karsulovic, J.T.; Bozo, A.; Araya, J.; Vargas, Y.; Gaete, V.; Tejer, B.

Aplicación de Ondas Sónicas y Ultrasónicas como Medio de Control del

Ataque de Termitas Subterráneas Reticulitermes fl avipes (Kollar) en Madera

de Pino Radiata Maderas. Ciencia y Tecnología, vol. 10, núm. 2, 2008, pp. 99-

111 Universidad del Bío Concepción, Chile

13. Organización Mundial de la Salud. (1990) Impacto en la Salud Pública de los

Pesticidas Usados en la Agricultura. Inglaterra: Organización Mundial de la

Salud;

14. Alewu B, Nosiri C. (2011). Pesticidas y salud humana. Pesticidas en el mundo

moderno: efectos de la exposición a los pesticidas. InTech; En: Stoytcheva M,

editor.
15. Riobert C. (2017) Impregnación de aceite de Neem (azadirachta indica) en

soporte textil para combatir la mosca de la fruta anastrepha striata. Escuela

politécnica nacional.

16. Gamez M (2021) Eficacia de extractos botánicos de neem (Azadirachta

indica), eucalipto (Eucalyptus spp.) y chile (Capsicum annuum) para el

manejo de Spodoptera frugiperda, en condición de laboratorio del Campus

Agropecuario, UNAN, León, en el periodo de julio a noviembre del 2020.

17. Semchuk KM, Love EJ, Lee RG. (1992) Parkinson’s disease and exposure to

agricultural work and pesticide chemicals. Neurology

También podría gustarte