Está en la página 1de 27

Universidad Nacional de Chimborazo

Coordinación administrativa

Facultad

Ciencias de la Salud

Carrera

Psicologia Clinica

Tema

Trastorno de ansiedad en niños preescolares

Tipo de trabajo

Investigación

MORFOFISIOLOGÍA

Nombres

______________________

Fecha

______________________

Nombre del docente

______________________

Periodo académico

Abril – Agosto 2023


ÍNDICE

ÍNDICE................................................................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................4

JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................5

OBJETIVOS.......................................................................................................................6

Objetivo General...........................................................................................................6

Objetivos Específicos...................................................................................................6

DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO......................................................................7

Antecedentes.................................................................................................................7

Marco conceptual..........................................................................................................7

Concepto de la ansiedad.........................................................................................7

Clasificación y sintomatología.................................................................................8

Epidemiología..........................................................................................................10

Mecanismos de acción de la enfermedad..........................................................12

Los síntomas y signos más comunes en este trastorno...................................14

Diagnóstico..............................................................................................................15

Tratamientos para el Trastorno de ansiedad......................................................17

Tratamiento no farmacológico...............................................................................17

Tratamiento farmacológico....................................................................................18

Tratamiento psicológico........................................................................................19
CONCLUSIONES...........................................................................................................20

RECOMENDACIONES..................................................................................................21

ANEXOS...........................................................................................................................22

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................26
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud mental para cada ser humano es un tema de gran trascendencia en el

estudio de la ciencia médica en la actualidad, ya que muchos concuerdan (mediante

estudios y publicaciones científicas) que nuestro estado de ánimo puede incidir en

nuestra salud física y nuestro rendimiento en la vida cotidiana. Partiendo de esa

premisa, el análisis de los aspectos relacionados a este apartado médico, como el

estrés y la ansiedad que afectan a cada individuo en nuestra sociedad toma mucha

importancia por lo descrito anteriormente.

Dentro de la ciencia médica, el estudio de la ansiedad en niños con edad

preescolar (3 a 5 años) toma relevancia por los contados pero relevantes casos

presentados y estudiados, donde vemos que este problema es más común de lo que

se cree, ya que los pequeños, al igual que nosotros en la etapa adulta, están sometidos

a una adaptación constante, pero con ellos surge a razón del aprendizaje de nuevas

experiencias, y se expresa a través de conductas hiperactivas y (hasta cierto punto)

rebeldes.

La salud mental de los niños en este rango de edad es muy importante dentro de

su desarrollo en su entorno familiar y social, y los trastornos de ansiedad “son un grupo

de entidades nosológicas psiquiátricas que pueden presentarse en todas las etapas del

desarrollo (niño, adolescente, adulto), pero que adquieren una importancia fundamental
(Gold, 2006)
en la niñez” . Muchos de los profesionales en la docencia y la ciencia

médica debe estudiar este apartado por sus repercusiones negativas, ya que la

ansiedad así como es un sentimiento humano normal, puede ser muy perjudicial si no

existe un control emocional.


JUSTIFICACIÓN

El abordaje de los temas relacionados a la salud mental toma importancia desde

una edad temprana, ya que son individuos que aún se encuentran iniciando en sus

conocimientos y hay conceptos que para nosotros con un criterio más formado

podemos entenderlo (aunque para ciertos individuos llega a ser un proceso largo) pero

ellos no lo entienden, y es necesaria una tutoría dentro del entorno familiar y la

asesoría de un profesional en el área.

La etapa preescolar es un período crucial en el desarrollo emocional y cognitivo

de un niño. Los patrones de pensamiento y comportamiento que se establecen durante

estos años pueden tener un impacto duradero en la vida adulta. Abordar la ansiedad en

esta etapa puede prevenir la persistencia de patrones negativos en el futuro.

Los trastornos de ansiedad en preescolares pueden interferir significativamente

en su funcionamiento diario. Pueden tener dificultades para socializar, aprender en el

entorno escolar, y realizar actividades cotidianas. La ansiedad intensa puede afectar la

autoestima, la confianza y la capacidad para enfrentar nuevos desafíos. Al abordar la

ansiedad en una etapa temprana, se puede enseñar a los niños estrategias saludables

de afrontamiento. Esto les permite desarrollar habilidades para manejar el estrés y la

ansiedad a medida que crecen, mejorando su resiliencia emocional en el futuro.

Los trastornos de ansiedad pueden afectar las relaciones sociales y familiares

del niño. Abordar la ansiedad ayuda a los padres y cuidadores a comprender las

necesidades emocionales del niño y a establecer una comunicación abierta y de apoyo.


OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar la correlación entre el trastorno de ansiedad en niños preescolares y

factores generales en su entorno, con el fin de identificar posibles variables asociadas y

proporcionar una comprensión más completa de este trastorno en esta

población específica.

Objetivos Específicos

- Describir las diferentes manifestaciones clínicas del trastorno de ansiedad en

niños preescolares, incluyendo síntomas cognitivos,

emocionales y conductuales.

- Investigar los posibles factores de riesgo y causas asociadas al desarrollo del

trastorno de ansiedad en niños preescolares, considerando influencias

genéticas, familiares, ambientales y sociales.

- Examinar la eficacia de programas de intervención preventiva diseñados para

reducir el riesgo de desarrollo de trastorno de ansiedad en niños preescolares,

incluyendo estrategias escolares y comunitarias.

- Describir enfoques de intervención y estrategias de manejo efectivas para

abordar el trastorno de ansiedad en niños preescolares, incluyendo terapias

psicológicas, apoyo educativo y participación de los padres.


DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

Antecedentes

En tiempos anteriores relacionábamos mucho a la ansiedad con la angustia,

aunque para tiempos recientes se han contrastado ambos términos, sin quitar la

influencia que tiene la una sobre la otra. Partiendo de un punto de vista etimológico, el

término ansiedad se deriva del vocablo anxietas, que a su vez proviene de la raíz

indoeuropea angh (que curiosamente da origen al término angos, que significa


(Sarudiansky, 2013)
angustia, de ahí su relación) .

Como término médico tiene sus inicios en el siglo XXI, ya que anteriormente era

tomado como una forma de expresión cognoscitiva (relacionándolo con otros

sentimientos como la ira, la felicidad y la tristeza), y se han realizado varios estudios de

los cuales se han establecido síntomas y comportamientos típicos que podrían originar
Sarudiansky (2013)
un trastorno en un individuo. Así lo afirma cuando enuncia que “en

la mayoría de los textos contemporáneos que tratan sobre la ansiedad, se hace

referencia, las más de las veces, a su relación con el miedo..., la cual implica ciertas

consecuencias, ya sean éstas comportamentales, fisiológicas, emocionales,

psicológicas, cognitivas o espirituales”. (pp. 22)

Marco conceptual

Concepto de la ansiedad

La ansiedad, según lo describe (Reyes-Ticas, 2010) , es parte de las emociones,

quizá la más común y universidad, que tiene relación con una sensación de congoja,

preocupación, desasosiego ante situaciones futuras o la incertidumbre que éstas

representan dentro de los pensamientos en un individuo; por lo general, mucha de esta


ansiedad es descargada a través del enojo, la ira o el temor excesivo, y en ciertos

casos, a través de síntomas físicos (que serán descritos más adelante).

La ansiedad ha sido un término que más allá del trato médico que se le pueda

aducir, es acuñado por la sociedad como parte de su estilo de vida, donde vemos que

su entendimiento no resulta muy desafiante, sino que al contrario, “ha permitido que

este trastorno ya no sea viso como tabú, es importante reconocerlo más allá de un

malestar emocional o la expresión de incomodidad, por lo que una revisión teórica


(León, 2019)
resulta imprescindible” (pp. 3).

Dentro de la formación integral de los niños en edad preescolar, podemos

generalizar esta patología, es decir, puede afectar con la misma magnitud a un


(Choez, 2020)
hombre/mujer de 30-50 años como a un niño/niña de 2 – 6 años ,

atribuyendo su similitud en la reacción del individuo ante situaciones tensas y que (en

cierta medida) afecten a su normal desenvolvimiento, como el llanto, la evitación, la

huida, la confrontación de la situación temida, los problemas físicos, el aislamiento


(Ruiz & Lago, 2005)
social, etc.

Clasificación y sintomatología

Se establecen varios criterios para clasificar el trastorno por ansiedad, pero aquí
(American Psychiatric Association, 2013)
destacaremos el descrito por con base a los

criterios del DMS-5 (Diagnostic and Statistical Classification of Diseases) (en el cual

concuerdan varios de los autores consultados en la presente investigación). La

clasificación es la siguiente:

- Trastorno de ansiedad por separación: causada por el alejamiento (o

separación, valga la redundancia) del individuo de aquellos a quienes tiene


mucho apego; afecta seriamente su rendimiento con delirios y afectaciones

psicóticas, y su duración va de 4 semanas promedio en los niños y


(American Psychiatric Association, 2013)
adolescentes, y 6 meses en adultos .

- Mutismo selectivo: No puede expresarse correctamente al hablar, ya sea

porque no conoce del tema o lo abruma el entorno que lo rodea; este tipo de

trastorno dura como mínimo de un mes (afecta principalmente a los infantes en


(American Psychiatric Association, 2013)
su primera vez de escuela).

- Fobia específica: Provocado por la adrenalina en la realización de una actividad

o pánico excesivo a una situación (ej. La agorafobia (alturas), la tripofobia

(agujeros y deformaciones), aracnofobia (arañas), hematofobia (sangre),

claustrofobia (espacios cerrados y/o reducidos, entre otros)


(American Psychiatric Association, 2013)
.

- Trastorno de ansiedad social (Fobia social): El individuo tiende a ser muy

limitado en sus acciones frente a un grupo, por miedo de caer en el ridículo.

Tradicionalmente es el trastorno más común, pero si no es tratado a tiempo

puede acarrear consecuencias de tipo social y físico


(American Psychiatric Association, 2013)
.

- Trastorno de pánico: El individuo eleva sus inseguridades a tal grado que

siempre es propenso a sufrir miedo o malestar intenso


(American Psychiatric Association, 2013)
, que afecta de forma física a corto plazo (irregular ritmo

cardíaco, sudoración excesiva, escalofríos, paranoias, mareo). Su prolongación

puede ir de semanas a meses.


- Trastorno de ansiedad generalizada: Se relaciona con los sucesos en los que

el individuo se encuentra inmerso y mas no por una persona (como en el caso

del trastorno de ansiedad por separación), desvirtuando su enfoque de la

realidad a uno o varios aspectos negativos, cuyos síntomas se determinan en


(American Psychiatric Association, 2013)
:

o Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.

o Fácilmente fatigado.

o Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.

o Irritabilidad. (pp. 137)

- Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos: Debido a

consumo continuo o ausente de sustancias a las cuales el individuo se ha

expuesto por un largo tiempo (como las drogas o el alcohol). Algunos de sus

síntomas son:

o Delirios

o Cambios físicos (caída de cabello, bajada de peso)

o Deserción social

Existen varios tipos de trastorno relacionados a la ansiedad, pero los que influyen por lo

general a los infantes son el trastorno de ansiedad por separación, el mutismo selectivo

y el trastorno de ansiedad social.

Epidemiología

La metodología para el estudio de este tipo de trastornos ha tenido sus


Ruiz & Lago (2005)
variaciones con el tiempo, por lo asegurado por , aduciendo a una

investigación tripartita (niños-padres-profesores) y el modelo escogido para desarrollar


dicho estudio. Para ejemplificar, en el estudio realizado por León (2019) , en Perú se

han reconocido casos de problemas relacionados con la salud mental en varios

departamentos, que se establecen entre el 10 y 20% de la población zonal, donde se

enfoca a niños con edades de entre 1 y 6 años, quienes sufren ansiedad o depresión

vinculados a problemas de conducta, de desarrollo y aprendizaje como retardo mental,


(León, 2019)
autismo, etc; así como también a conflictos familiares .

Con análisis de estudios relacionados a nuestro país, podemos destacar lo


Sigcha (2021)
realizado por , enfocando sus investigaciones en el campo rural, donde

se identificó que 1 de cada 26 niños identificados (4 – 5 años) tenía o era propenso a

sufrir un tipo de trastorno por ansiedad, denotando que los niveles de estrictez con

respecto a tiempos anteriores al siglo XXI han bajado, aún así existen hogares con

conflictos que afecta de cierto modo el comportamiento de los niños, aunque los datos

pueden tener cierta falla, ya que al ser una parroquia rural, muchos de los datos

pueden ser ambiguos.

Pasando a un enfoque cualitativo, podemos destacar la metodología establecida


Regalado (2020)
por , donde por medio del método mindfulness (técnica de meditación,

basada en la autorregulación emocional) ha establecido que muchos infantes (por su

instinto curioso) desarrollen y mejoren sus habilidades motrices y expresivas con mayor

fluidez, reduciendo en gran medida la tensión que representa el estar sentado en una

banca atendiendo al docente, además de que va desarrollando conciencia sobre las

emociones (e.g., celos, empatía, prejuicios) y una mayor autoconciencia emocional,


(Regalado, 2020)
consiguiendo un autoconcepto positivo. .
En definitiva, cada investigación puede optar por un análisis cualitativo y/o

cuantitativo, aunque muchos de los mismos siempre muestran un índice bajo de

individuos con ansiedad, sin tomar en cuenta que la generación preescolar actual tuvo
(UNICEF, 2021)
que sufrir por una época pandémica (entre 2019 y 2021) , donde “en

2020, llegamos a 47,2 millones de niños, adolescentes y cuidadores con apoyo

psicosocial y de salud mental basado en la comunidad, incluyendo campañas de

concienciación comunitaria específicas en 116 países; es decir, casi el doble de países

que en 2019” (pp. 4).

Mecanismos de acción de la enfermedad

Dentro de los niños este tipo de patologías resulta crucial en la convivencia con

los demás niños, y por ello hay que conocer qué factores y señales hay que reconocer

dentro de su entorno social inicial que lo lleven a formar un pensamiento catastrófico


Gold [2006] Sigcha (2021)
reverberante (como lo define ), ya que según lo describe en

sus palabras, “es difícil determinar cuándo los niños superan la barrera del miedo hacia

un TA; sin embargo, existen ciertas características en la infancia que permiten

identificar sintomatología ansiosa” (pp. 10), las cuales fueron descritas anteriormente.

Por ejemplo, tenemos a un niño con un probable TAS (Trastorno de Ansiedad

Social) en un aula, el cual muestra rasgos muy evidentes de rechazo hacia los demás
Regalado (2020)
niños, porque no quiere sentirse ridiculizado por nadie. Por ello en su

trabajo de investigación establece lo importante que es identificar los patrones de

comportamiento de un niño/a de acuerdo a su edad (véase Anexo N° 2).

De acuerdo a Reyes-Ticas (2010) , a nivel neuroanatómico, existen partes del

cuerpo relacionadas con la ansiedad en un individuo:


- Amigdala: Regula las reacciones de alarma, donde de forma detallada:

“Envía proyecciones a estructuras cortico-subcorticales como la corteza

prefrontal y sensorial, hipocampo, corteza olfatoria, estriatum, núcleo acumbens

(implicado en el condicionamiento de recompensa), núcleos de la estría

terminalis (vía importante del factor liberador de corticotropina asociado al

condicionamiento), hipotálamo, tálamo; y además, a estructuras del tallo como

los núcleos dorsales del vago (importante para el control regulatorio

cardiovascular), los núcleos parabranquiales (regulación de la respiración), el

locus ceruleus, núcleos dopaminérgicos A8, A9 y A10 localizados en el área

tegmental ventral (importante para el condicionamiento de recompensa)”


(Reyes-Ticas, 2010)
(pp. 16).

- Locus ceruleus: Localizado en el cuarto ventrículo cardíaco, el cual envía

referencias a la amígdala, hipocampo, hipotálamo, corteza y médula espinal,

todos implicados en el comportamiento del miedo y la ansiedad


(Reyes-Ticas, 2010)
(pp.17).

- Tálamo: Funciona como una estación de relevo que canaliza los estímulos

ambientales a toda la corteza, el cual retransmite las señales sensoriales hacia

la amígdala y cuando se lesiona no se presenta reacción de miedo esperada


(Reyes-Ticas, 2010)
ante un estímulo acústico (pp.17).

- Hipotálamo: Viene siendo el segundo componente del diencéfalo y su

importancia radica en la activación simpática (hipotálamo lateral) y liberación de

neuroendocrina y neuropéptidica (los núcleos paraventriculares y supraópticos


liberan al factor liberador de corticotropina, vasopresina y oxitocina) inducida por
(Reyes-Ticas, 2010)
el estrés (pp. 17).

- Sustancia gris periacueductual: Según Reyes-Ticas (2010) , esta parte es la

que hace posible reaccionar ante el miedo, recibiendo el mensaje desde la

amígdala y respondiendo con un comportamiento defensivo.

- Hipocampo: A través de su conexión con estructuras límbicas y áreas

sensoriales corticales, viene siendo pieza importante en el control de la ansiedad


(Reyes-Ticas, 2010)
en toda la estructura descrita .

- Corteza orbifrontal: Es importante en la interpretación de los sucesos y la

respuesta ante los mismos, donde evalúa la efectividad de la determinación


(Reyes-Ticas, 2010)
elegida .

Todas las partes descritas en forma individual funcionan de forma enraizada,

donde cada elemento actúa frente a un estímulo de ansiedad (véase Anexo N° 3).

Los síntomas y signos más comunes en este trastorno

De acuerdo a la investigación de (Reyes-Ticas, 2010) , los pacientes siempre

acuden a un doctor con los siguientes síntomas (probablemente causados por la

ansiedad):

 Dolor de cabeza de predominio occipital y dolorimiento y tensión muscular difusa

en otras áreas del cuerpo.

 Molestias torácicas como opresión precordial, ahogo, palpitaciones y taquicardia.

 Molestias digestivas: Sensación de estorbo al tragar, náuseas, meteorismo,

diarrea y dolores abdominales.

 Dificultad para conciliar el sueño.


 Mareos.

 Sudoración.

En casos se presentan a un psicólogo con los siguientes síntomas de carácter

psicológico (valga la redundancia):

 Dificultad para concentrarse, problemas para memorizar, olvidos.

 Irritabilidad.

 Temor a que algo grave esté por sucederle (enfermarse, morirse, enloquecerse o

perder el control).

 Nerviosismo, sobresaltos.

Diagnóstico

Para establecer que un infante tiene TA, habrá que basarnos en lo mencionado
Regalado (2020); Reyes-Ticas (2010); Ruiz & Lago (2005)
por , donde hay que relacionar el

factor que afecta al mismo, donde se establecen los siguientes:

- Factores biológicos: relacionados con la herencia en los trastornos por


Reyes-Ticas (2010)
antecedentes familiares. De acuerdo a , “Los parientes en

primer grado de los pacientes con trastorno por pánico tienen entre cuatro a

siete veces más probabilidades de presentar el trastorno” (pp. 29).

- Factores psicosociales: De acuerdo a Reyes-Ticas (2010) , esto tiene que ver

con sus relaciones intra e interpersonales, es decir, el trabajo, la escuela, su

grupo de amigos, etc. Por lo general este factor es el principal que inicia con los

trastornos ya descritos.
- Factores traumáticos: relacionado con algún suceso anterior que pudo detonar

en un alto nivel de estrés, como abusos físicos, temor a los desastres naturales,
(Regalado, 2020)
entre otros .

- Factores psicodinámicos: es la respuesta del individuo a una situación de

aparente peligro por su instinto de supervivencia


(Regalado, 2020; Reyes-Ticas, 2010)
, con aparición de síntomas de tipo psicológico, como mantenerse a la

defensiva en todo momento, o ser muy asocial.

- Factores cognitivos y conductuales: se relaciona con los pensamientos

amenazantes que un individuo puede crear en base a su criterio o vivencias

personales, lo cual desencadena una distorsión de la realidad misma y ataques


(Regalado, 2020; Reyes-Ticas, 2010)
constantes de pánico .

Partiendo de la identificación de los factores que influyen en la aparición y

evolución de los trastornos relacionados a la ansiedad, pasamos a las herramientas y

mecanismos que las distintas investigaciones han desarrollado para el diagnóstico de

una persona, y las principales claves que un profesional de la salud debe considerar a
(Reyes-Ticas, 2010)
la hora de tratar un paciente con un posible trastorno son :

- Que los tenga presente ya que son muy frecuentes en atención primaria: al

menos uno de cada diez pacientes que asisten a consulta médica tienen un

algún tipo de trastorno de ansiedad.

- Que la queja más frecuente de presentarse un trastorno de ansiedad o un

trastorno depresivo es el síntoma dolor, especialmente el de espalda, rodillas,

cadera, de cabeza, abdominal y torácico.


- Que los síndromes funcionales (ej. Colon irritable, fibromiálgias, dispepsias,

fatiga crónica) tienen más probabilidad de tener subyacente un trastorno ansioso

o depresivo. (pp. 35)

Para su diagnóstico, investigadores como Regalado (2020) y Ruiz & Lago (2005)

establecen que muchos de los síntomas estudiados en este apartado pueden asociarse

(tal vez de forma equivocada) a un Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad

(TDAH) o a un simple comportamiento natural por la naturaleza inocente del infante, sin
Reyes-Ticas (2010)
embargo, podemos adaptar lo establecido por dentro de su estudio,

donde establece la diagnosis del paciente (véase Anexo N° 4) en base a 4 pasos:

1. Escuchar: prestar atención a lo que el paciente diga y necesite describir

acerca de sí mismo.

2. Preguntar: encontrar respuestas precisas para identificar el tipo de patología

de forma superficial.

3. Evaluar: a través de observación y exámenes médicos, determinar qué

síntomas son más predominantes.

4. Explorar: por medio de la revisión física del paciente y los exámenes de

laboratorio, podemos ser más precisos a la hora de diagnosticar una u otra

patología.

5. Informar: dar detalles de lo realizado en favor del paciente atentado.

6. Concluir: finalmente, establecer el diagnostico específico de trastorno de

ansiedad (en el caso que la tuviese)

Tratamientos para el Trastorno de ansiedad

Tratamiento no farmacológico
Para que un paciente (en este caso, un niño) acepte ser tratado por un

especialista, hay que establecer ciertas pautas que se deben considerar. Por ejemplo,

debe ser realizada por un psiquiatra de niños y adolescentes dado que es el

especialista en salud mental infantil con mayor formación en aspectos biológicos,


(Gold, 2006)
sicológicos y sociales , donde el mismo establecerá cuáles son los pasos a

seguir, donde por lo general se usa la terapia por medios cognitivos-conductuales (o


(Regalado, 2020)
TCC) , que utiliza medios por los cuales el infante pueda tener plena

confianza con su tratante; aquí se establecen varias técnicas como:

- Autocontrol: adaptación del infante al lugar y momento en el que se

encuentran, logrando con esto conocer sus verdaderos pensamientos y

sentimientos sin que estos sean forzados por el especialista.

- Relajación y respiración: el infante, con la ayuda de su médico, aprenderá a

reconocer en qué momento se presenta su ansiedad, y cómo controlarla (o

minimizarla).

- Resolución de problemas: el niño buscará el modo de enfrentar las diferentes

causas de su miedo y ansiedad.

- Habilidad social: con su principal problema ya resuelto, el niño tendrá la

posibilidad de desarrollar de buena manera su entorno social, y será capaz de

desenvolverse en su grupo de amigos.

Tratamiento farmacológico

Aún así, hay que considerar los casos donde los tratamientos a través de un

psicólogo o médico pediatra no son suficientes por la alta gravedad del paciente, que

pueden ser descritos en comportamientos reincidentes por parte de los infantes (véase
Anexo N° 5) (denominado como comorbilidad); por ello se orilla al uso de medicación

controlada (ansiolíticos, benzodiacepinas, antidepresivos y otra miscelánea formada

por beta-bloqueantes, antihistamínicos y antiepilépticos) en base a criterios bajo los


(Ruiz & Lago, 2005)
que son analizados en el Anexo N° 6 , cuyos ensayos han tenido

más éxito que las herramientas prácticas y emocionales, pero pueden traer consigo

una probable dependencia a dichos medicamentos si no son debidamente controlados


(Ruiz & Lago, 2005)
.

Tratamiento psicológico

Aún así, queda la última herramienta, que por palabras textuales de Gold (2006) ,

establece:

La psicoeducación implica tratar de decodificar conceptos que

desde el punto de vista psicológicos pueden ser de alta complejidad

conceptual, para hacerlos comprensibles y transformarlos en

herramientas útiles para ayudar al niño. Los dos grupos de adultos

significativos para el niño serán sus padres y sus maestras. Pero junto a

ellos está el referente médico fundamental que es el pediatra. Es

necesario contar con el apoyo de todos estos adultos para que el abordaje

de estos cuadros por parte del psiquiatra pediátrico sea efectivo. (pp. 5)
CONCLUSIONES

A través de esta investigación, establecemos la importancia del estudio de la

salud mental desde edades tempranas, ya que como vimos muchos de nosotros no

prestamos atención a lo que tal vez los más pequeños sufren y necesitan ayuda

psicológica, además de ser un complejo y extenso tema que presenta muchas aristas y

subtemas que aún nos cuesta comprender, sin embargo, son una antesala de lo que

podemos hacer como profesionales de la salud.

Los trastornos más comunes que sufren los niños se relacionan

mayoritariamente con el factor social, por el hecho de que su curiosidad por saber

cómo es el mundo predomina en su primera experiencia social, aún así influye el

entorno familiar y su apoyo al desarrollo cognitivo del infante. De acuerdo a varios

autores e investigadores, los cambios de conducta del niño pueden ser tratados con

distintas técnicas, pero lo que prima aquí es la predisposición y la colaboración por

parte del paciente y sus allegados para que los métodos den resultados favorables.

La técnica de TCC resulta muy conveniente en casos menos severos, pero el

mayor éxito conseguido por muchos investigadores es por medio de medicación (que

puede combinarse con el TCC), pero la base será la instrucción desde los centros

educativos.

-
RECOMENDACIONES

- Será necesario ampliar la investigación sobre la prevalencia del trastorno de

ansiedad en preescolares en diferentes poblaciones y culturas. Identificar los

factores de riesgo, como antecedentes familiares, eventos traumáticos, y

factores socioeconómicos que puedan estar relacionados con su desarrollo, y a

partir de aquello crear herramientas de detección temprana para identificar a los

niños en edad preescolar que podrían estar experimentando ansiedad. Esto

podría incluir cuestionarios validados para padres y educadores.

- Evaluar la efectividad de intervenciones tempranas para tratar el trastorno de

ansiedad en preescolares. Esto podría incluir terapia cognitivo-conductual

adaptada a la edad, programas de habilidades de afrontamiento y estrategias de

apoyo familiar, esto con la ayuda de la exploración de la base neurobiológica del

trastorno de ansiedad en preescolares mediante técnicas de neuroimagen para

comprender cómo se desarrolla el cerebro en esta etapa y cómo puede estar

relacionado con la ansiedad puede ser esencial.

- Investigar el uso de aplicaciones y tecnología digital para apoyar la evaluación y

el tratamiento de la ansiedad en preescolares. Esto podría ser especialmente

relevante en entornos donde el acceso a terapeutas especializados es limitado.

- Estas recomendaciones pueden proporcionar una base sólida para la

investigación sobre el trastorno de ansiedad en preescolares y contribuir a un

mayor entendimiento de este problema y a la mejora de las estrategias de

detección y tratamiento en esta población tan joven.

-
ANEXOS

Anexo N° 1
Algunos de los síntomas de una persona con trastorno de ansiedad por

separación

Características de un trastorno por ansiedad por separación


¿Qué/cuáles características? ¿Por qué/cuál es la razón)
Malestar o enfado Situación en la que se encuentra.
Preocupación excesiva Posible desapego de la otra persona.
Resistencia Miedo y temor a la separación.
Pesadillas Pensamientos sobre una posible separación.
Dolores Ausencia del individuo del cual es muy dependiente.
Nota: Adaptado de American Psychiatric Association (2013)

Anexo N° 2
Algunos de los síntomas de una persona con trastorno de ansiedad por

separación

Miedos más comunes de los niños


Edad Miedo
Antes de los 2 años de edad Las personas extrañas y a perder la base de sustentación.
4-5 años La separación, los animales y la oscuridad.
6-7 años Los ladrones, figuras imaginarias, la oscuridad, la escuela
y la separación.
8-10 años Los animales, al daño físico, la escuela y la muerte.
Más de 10 años Los daños físicos, hablar en público, al fracaso, las
relaciones sociales y las catástrofes naturales.
Nota: Tomado de Regalado (2020)
Anexo N° 3
Modelo neuroanatómico de la ansiedad

Nota: Obtenido de Reyes-Ticas (2010) .

Anexo N° 4
Esquema para diagnosticar un trastorno de ansiedad en un paciente

Nota: Tomado de Reyes-Ticas (2010)


Anexo N° 5
Reconocimiento de síntomas que requieren atención por un psiquiatra.

Síntomas que requieren atención más específica (psiquiatría)


En niños pequeños En pre-puberes y adolescentes
• Quejas físicas frecuentes y variadas • Quejas físicas frecuentes y variadas
para las que no se encuentra enfermedad para las que no se encuentra enfermedad
causal. causal.
• Cambios importantes en el rendimiento • Mucha preocupación o ansiedad
académico o malas calificaciones, a excesiva, manifestada abiertamente por
pesar de que el niño hace un esfuerzo el chico.
notable.
• Mucha preocupación o ansiedad • Rendimientos inadecuados a pesar de
excesiva, lo que puede manifestarse en que el chico hace esfuerzos, quejas de
su negativa para asistir a la escuela, al dificultades de concentración y atención.
acostarse a dormir o al participar en
aquellas actividades normales para un
niño de su edad.
• Hiperactividad, inquietud, movimiento • Dificultad para enfrentarse a actividades
constante más allá del juego regular. propias de su edad y evitación de las
mismas (actividades extraescolares).
Aislamiento social y búsqueda de
actividades lúdicas solitarias.
• Pesadillas persistentes. • Uso/abuso de drogas.
• Desobediencia o agresión persistente • Pesadillas persistentes.
(de más de 6 meses) y conducta
provocativa hacia las figuras de
autoridad.
• Rabietas frecuentes e inexplicables. • Ataques de rabia, actitudes de mal
humor e irritabilidad crónicas.
Nota: Tomado de Ruiz & Lago (2005)
Anexo N° 6
Esquema para evaluar un posible tratamiento farmacológico a un paciente con

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Nota: Tomado de Reyes-Ticas (2010)


BIBLIOGRAFÍA

American Psychiatric Association. (2013). Guía de consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-

5TM (Asociación Americana de Psiquiatría, Ed.; 1a ed.). American Pshychiatric Publishing.

HYPERLINK "https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-

consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf"https://www.eafit.edu.co/

ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-

trastornos-mentales.pdf

Choez, Y. (2020). Relación entre ansiedad y rendimiento académico en niños de la escuela “Gustavo

Darquea Terán” de la ciudad de Loja. [Universidad Nacional de Loja].

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23440/1/YoselynIsabel_ChoezAbendano.pd

Gold, A. (2006). Trastornos de ansiedad en niños ¿Qué son los trastornos de ansiedad? En Archivos

de Pediatría del Uruguay (77; 1). http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v77n1/v77n1a08.pdf

León, N. (2019). Ansiedad en niños: una revisión conceptual de los últimos años.

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6863/Leon%20Mera%20Nancy

%20Patricia_.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Regalado, S. (2020). Trastornos de ansiedad en la infancia: una propuesta de intervención a través

del mindfulness. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/51041/TFG_Regalado.pdf?

sequence=2

Reyes-Ticas, J. A. (2010). Trastornos de ansiedad. Guia practica para diagnóstico y tratamiento. En

Trastornos de ansiedad. http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf

Ruiz, A. M., & Lago, B. (2005). Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia. AEPap,

265–280. https://www.aepap.org/sites/default/files/ansiedad_0.pdf
Sarudiansky, M. (2013). Ansiedad, angustia y neurosis. Antecedentes conceptuales e históricos.

Psicología Iberoamericana, 21(2), 19–28. https://www.redalyc.org/pdf/1339/133930525003.pdf

Sigcha, M. (2021). Niveles de ansiedad en niños y niñas preescolares de 4 a 5 años de edad en tres

instituciones de la ciudad de cuenca en el periodo lectivo 2020-2021 [Universidad de Cuenca].

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/36825/1/Trabajo%20de%20Titulaci

%c3%b3n.pdf

UNICEF. (2021). Estado mundial de la infancia 2021 EN MI MENTE. Promover, proteger y cuidar la

salud mental de la infancia (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Ed.; 1a ed.).

https://www.unicef.org/es/media/108171/file/SOWC-2021-Resumen-Ejecutivo.pdf

También podría gustarte