Está en la página 1de 19

We make

it happen

Transformación Ágil
Tema 1. La importancia del contexto

Jose F. Torres Redondo

eae.es
Introducción

1.1. Cynefin

eae.es
2
El problema
Enfoques de toma de decisión que
funcionan para unos contextos y no en
otros ¿Por qué fracasan?

Dos suposiciones fundamentales:


● Todo acontecimiento es una sucesión
de causa-efecto.
● Existe un cierto nivel de
predictibilidad y orden en el mundo.
Cynefin
Framework conceptual utilizado para ayudar
a los gerentes, los responsables de la
formulación de políticas y otros a tomar
decisiones. Desarrollado a principios de la
década de 2000 dentro de IBM por Dave
Snowden.

Cynefin es una palabra galesa para indicar


hábitat.
¿Para qué?

Ayuda a establecer el contexto en el que


estamos para, no sólo tomar las mejores
decisiones, sino también para evitar
nuestro estilo preferido de solución.
Simple
● Problemáticas simples.
● La respuesta correcta es clara, conocida por todos
e indiscutible.
● Los procesos más eficientes en este dominio son
aquellos que especifican una serie lógica de pasos
y se ejecutan de manera repetitiva.

Ejemplos: La construcción en serie de un mismo


producto, la instalación en muchos clientes de un
mismo sistema...
Complicado
● Problemáticas más sofisticadas.
● Hay múltiples soluciones correctas para un mismo
problema.
● Se requiere de expertos para identificar posibles
soluciones.

Ejemplos: Problemas de rendimiento en software, la


sincronización de semáforos en una gran ciudad, la
búsqueda de eficiencia en la distribución logística, etc.
Complejo
● Problemas con resultados impredecibles.
● No existen ni mejores, ni buenas prácticas
catalogadas.
● No se sabe si una solución va a funcionar y rara vez
será replicable a problemas similares.

Ejemplos: El desarrollo de nuevos productos o la


incorporación de nuevas características en productos
existentes.
Caótico
● Requiere de una respuesta inmediata, es el dominio
de la improvisación.
● Se busca restablecer cierto orden, salir de la crisis.
● No importa la técnica/método, la prioridad es salir
de este estado para tomar el control y luego, fuera
del caos, evaluar y aplicar una solución más
robusta.

Ejemplo: Caída del sistema de salidas de vuelos en un


aeropuerto de alto tráfico.
Desorden
● El dominio en el que se está es desconocido o se
identifica uno que no se corresponde.
● No podemos medir las situaciones, ni determinar la
forma de actuar.
● Es muy típico que las personas interpreten las
situaciones y actúen en base a preferencias personales
en lugar de lo más apropiado para resolver ciertos
problemas.

Si nos encontráramos en este espacio, todo lo que


hagamos debe estar enfocado a salir hacia uno mejor
identificado.
Moverse entre contextos
De caótico a complejo
En un contexto caótico, buscar respuestas
correctas sería inútil: las relaciones entre
causa y efecto son imposibles de determinar
porque cambian constantemente y no
existen patrones manejables: solo
turbulencia.

El trabajo inmediato no es descubrir


patrones sino detener el sangrado. Se debe
actuar para establecer el orden, luego
detectar dónde está presente la estabilidad y
dónde está ausente, y luego responder
trabajando para transformar la situación del
caos a la complejidad. La comunicación del
tipo más directo es imperativa; simplemente
no hay tiempo para pedir información.
De complejo a complicado
El área liminal entre complejo y
complicado está el dominio de
la experimentación, los
proyectos piloto, los prototipos
y experimentos iterativos.
Scrum, Lean Startup…

Es la zona de la suspensión y
de las opciones abiertas
durante el mayor tiempo
posible.
De complicado a simple
El área liminal entre complicado
y simple depende sólo de la
percepción y conocimiento de
los humanos implicados. En sí
misma no es una zona de
transición.

Una persona con suficiente


conocimiento puede ver
cualquier cosa complicada
como obvia.
De simple a caótico
A veces se habla de que hay un
“acantilado” entre el simple y el
caótico. Esto es porque es posible
pasar de una manera brusca entre
estos dos estados.

Ejemplo: una nevada impide que


casi todos nuestros trabajadores
vengan a trabajar (suponiendo que
el trabajo remoto no es posible).
We make
it happen

¡Gracias!

eae.es

También podría gustarte