Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ITEC

ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

RESUMEN: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BIOESTADÍSTICA


DESCRIPTIVA Y BIOESTADÍSTICA INFERENCIAL
La estadística es definida como la ciencia y el arte que estudia y aplica el conjunto
de métodos necesario para recoger, clasificar, representar, resumir y analizar datos
particulares e imperfectos, así como llevar a cabo inferencias científicas a partir de
esos datos; todos estos elementos permitirán sacar conclusiones acerca del
comportamiento de la generalidad, con el propósito de observar mejor e intentar
conocer más acabadamente una realidad. Particularmente, la estadística aplicada a
las ciencias biológicas es la bioestadística.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BIOESTADÍSTICA

Universo o Población: es el conjunto de individuos u objetos de los que se desea


conocer alguna característica y acerca de los cuales interesa sacar conclusiones en
la investigación encarada.
Muestra: es un subconjunto o parte de ese universo en el cual se llevará a cabo la
investigación. Según lo permita el diseño metodológico emprendido, se podrá o no
generalizar los hallazgos encontrados al todo, o simple- mente limitar las
conclusiones de la investigación a ese subconjunto estudiado.
Unidad de Observación: es cada elemento o individuo perteneciente al universo y a
la muestra, sobre el cual se realizará la medición de las variables de interés.
Variable: es la característica que presenta o se busca encontrar en la unidad de
observación y, por lo tanto, en la muestra y/o universo.
Dato: es la cuali o cuantificación de las unidades de observación y sus características.
Puede ser:
a) Categórico: expresan una categoría o atributo. A su vez, puede ser nominal
(género, efecto adverso, tipo de intervención, tipo de anestesia, grupo étnico, etc.)
o binomial (presencia o no de un atributo: “sí” o “no”).
b) Ordinal: representa un valor numérico de orden. Los objetos de una categoría
incorporan entre sí la relación “mayor que” a la de “equivalencia”, en comparación
con las escalas nominales.
ÁREAS DE LA ESTADÍSTICA
Estadística descriptiva:
Diseño de la Investigación: es el proceso dinámico, interactivo e iterativo que incluye
el planteo del problema, la mejor planificación para llegar a la “verdad” y el impacto
en la calidad y en el costo del estudio de cada una de las decisiones que se planteen
para las distintas etapas de la investigación.
Análisis exploratorio de los datos: incluye la recolección, clasificación, resumen y
tabulación de los datos desordenados e incompletos, para ordenarlos y hacerlos
pasibles de cálculos estadísticos. Emplea medidas de tendencia central, de
dispersión y de posición, razones, proporciones, tasas, los conceptos de incidencia y
de prevalencia, etc.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL:
Estimación: es la aproximación estadística del parámetro poblacional, a partir de los
datos de una muestra representativa. Existen dos tipos de estimación: puntual
(cuan- do se da un único valor como estimación: una medida de tendencia central y
su medida de dispersión) e intercalar (cuando se calcula un rango de valores entre
los cuales se puede confiar está el verdadero valor poblacional: Intervalo de
Confianza).
Test de Hipótesis: constituye la toma de decisiones en torno a una población,
apoyando o refutando teorías, conjeturas o modelos previamente establecidos. Se
llama Hipótesis a la proposición verdadera o no, adoptada provisionalmente hasta
tanto se recabe información que confirme lo contrario.

Resumiendo, pueden existir dos tipos de errores:

- Error α: creer que hay diferencias significativas cuando en el universo real NO las
hay... Se rechazó H0, cuando tuvimos que habernos quedado con ella.
“Alfa” está dentro del extremo derecho de la curva normal para “el universo de la
hipótesis nula” (cuya media es Mu 0), pero se interpretó erróneamente, por el
resultado del test, que estaba dentro de la curva normal para “el universo de la
hipótesis alternativa” (cuya media es Mu 1).
- Error β: creer que no hay diferencias significativas cuando en el universo real sí las
hay... No se rechazó H0, cuando tuvimos que haberla rechazado. “Beta” (β) está
dentro del extremo izquierdo la curva normal para “el universo de la hipótesis
alternativa” (cuya media es µ 1), pero se interpretó erróneamente, por el resultado
del test, que estaba dentro de la curva normal para “el universo de la hipótesis nula”
(cuya media es Mu 0).

TIPOS DE PRUEBAS ESTADÍSTICAS


Paramétricas: asumen que la distribución de frecuencias de las observaciones es
normal y que existe homogeneidad de varianzas. Se usan con datos cuantitativos
continuos y se basan en la estimación de parámetros.
No paramétricas: asumen que la distribución no es normal. Se usan para datos
numéricos ordinales y datos categóricos. Tienen menor potencia que los test
paramétricos

PREGUNTAS A LAS QUE DEBE RESPONDER UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

“LA PREGUNTA” debe responder en forma concisa el o los objetivos principales del
estudio y cumplir con determinadas características:
- Interesante: para el investigador, y en lo posible, para el contexto y el medio
donde tendrá aplicabilidad.
- Novedosa: proveer nuevos datos, aplicaciones, o, en su defecto, refutar o
confirmar otros hallazgos
- Ética: no existe investigación sin ética.
- Relevante: para el conocimiento científico, para la toma de conductas clínicas,
políticas de salud, planificación, etc.
- Factible: debería reunir un número adecuado de sujetos, recursos humanos y
técnicos acordes, tiempo y dinero disponible, etc.
PROPÓSITO DEL ESTUDIO
Observacional: el investigador recolecta información sobre las variables o
fenómenos de interés, sin tomar intervención sobre ellos.
A su vez, puede ser:
Descriptivo: descripción del fenómeno, con la producción de un perfil de las
características de un grupo de interés. A este grupo pertenecen las encuestas, los
estudios de prevalencia descriptivos, los estudios de eventos, reportes de casos y los
estudios institucionales. Son de resorte, en su mayoría, de la Epidemiología
Descriptiva.
Analítico: intenta responder al “por qué” el grupo estudiado tiene cierta
característica. Intenta establecer asociaciones causales, llegando a un planteo de
hipótesis.
A este grupo pertenecen los estudios ecológicos, los estudios de prevalencia
analíticos, los estudios de casos y controles y los estudios de cohortes. Son de resorte
de la Epidemiología Analítica, pero también de la Clínica.
Experimental: el investigador influye deliberadamente sobre los eventos, para
analizar los efectos de su intervención. Permite realizar inferencias más robustas.
Generalmente son estudios comparativos. El “patrón oro” del estudio experimental
es el ensayo clínico controlado y aleatorizado (ECCA), Estudia, en general, la eficacia
de una intervención (condiciones óptimas o ideales).
Estudios cuasiexperimentales: son un tipo especial de diseño, sin las exigencias del
ECCA y sin aleatorización, que están dirigidos a estudiar efectividad e impacto
(condiciones habituales y realistas). Pertenecen a esta categoría los Estudios Antes -
Después no Controlados, los Estudios antes después controlados y las series de
tiempo.
Temporalidad del método de observación
Prospectivo: es el estudio de seguimiento de una cohorte (grupo de sujetos seguidos
durante un tiempo) a partir del presente (inicio de la investigación) y hacia el futuro,
También es denominado “Muestreo por Variables de Entrada”.
El estudio prototípico de este grupo es el Estudio de Cohortes Prospectivas, donde
se comienza el análisis en la actualidad, con la exposición a un factor de riesgo en un
grupo de sujetos, siguiendo en el futuro quiénes desarrollarán una determinada
característica o enfermedad (evento) y quiénes no.
Retrospectivo: es el tipo de estudio que recoge en el presente hechos ya acontecidos
(evento actual: característica o enfermedad) y analiza quiénes estuvieron expuestos
y quiénes no, a un factor de riesgo en el pasado. También se denomina “Muestreo
por Variables de Salida o Resultados”.
Un estudio retrospectivo clásico es el diseño de Casos y Controles, que a su vez
puede ser descriptivo o analítico. Estos diseños, dado que no permiten estudiar
relación temporal entre causa y efecto, no sirven generalmente para indicar
causalidad.
Dimensión Temporal e Intención del Estudio
Longitudinales: consiste en la investigación de un proceso a lo largo del tiempo, en
relación o no a una intervención del investigador. Las observaciones son llevadas a
cabo en más de una ocasión. Pueden ser observacionales o experimentales. Por otra
parte, pueden ser secuenciales (cruzados o autocontrolados), paralelos o de control
externo.
Transversales: la investigación se lleva a cabo una sola vez en el tiempo.
Generalmente son estudios observacionales. Aplicados a la población, representan
la prevalencia (por ejemplo, de una enfermedad).

Tipos de estudios más frecuentes en la investigación clínica


- Retrospectivos de casos y controles.
- Prospectivos de cohortes.
- Ensayo clínico controlado aleatorizado (ECCA).
- Estudios de Efectividad e Impacto.
- Estudios sin controles internos (emplean controles externos o “históricos”).
- Series clínicas o series de casos.
- Revisión: revisión narrativa, revisión sistemática, metaanálisis.
Tipos de estudios más adecuados al tipo de investigación desarrollada
- Etiología o Daño: ECCA.
- Pronóstico: Estudios de Cohorte Prospectiva.
- Prevención: ECCA.
- Diagnóstico: Estudios Transversales.
- Tratamiento: ECCA y Metaanálisis.

Condiciones ideales que debería reunir un estudio


Realismo: es la mejor reproducción posible de las condiciones que se quieren
estudiar, tal como se establecen en la naturaleza. Esta característica la cumplen los
Estudios Observacionales.
Aleatorización: es el diseño que evita el sesgo, distribuyendo las variables
potencialmente confundidas o perturbadoras homogéneamente entre los grupos.
Los Estudios Experimentales Aleatorizados cumplen este requisito.
Representatividad: es la capacidad de reflejar de la mejor manera a la población
objetivo. Los Estudios Transversales cumplen perfectamente esta condición. A su
vez, cuando se dice que una muestra es representativa, debe cumplir con esta
premisa.
Concepto de sesgo y error aleatorio
Sesgo o Error Sistemático es la variación en los valores medidos, cuando difieren de
la realidad en forma sistemática. Un ejemplo claro es la toma de la ETCO2 en un
grupo de pacientes con un capnógrafo mal calibrado: este fenómeno llevará a
errores en las mediciones en un mismo sentido (“de más” o “de menos”).
Error Aleatorio, sin embargo, es la variación de los valores medidos cuando difieren
desorganizadamente (no sistemáticamente) del valor real, pero el promedio de las
dispersiones lleva a valores cercanos al real. Lo que interviene es la precisión de la
medición o la variación interindividual. En contraposición al ejemplo anterior, un
error alea- torio sería la diferencia entre las mediciones de diversos valores de
hipocapnia entre distintos pacientes hiperventilados, con o sin patología
respiratoria, tomados todos a partir de capnógrafos bien calibrados.
Efecto confundidor
Se observa cuando la asociación entre una exposición (Factor de Riesgo o Protector,
según el caso clínico) y un evento en estudio se modifica en función de la presencia
o ausencia de un tercer factor no contemplado, Una variable debe cumplir con
ciertos requisitos para ser un potencial confundidor:
- Debe estar asociada, al menos estadísticamente, con la exposición de la muestra
en estudio
- Debe estar distribuida en forma desigual y asociada entre los grupos en estudio
- Independientemente, debe estar asociada (debe ser un factor de riesgo) con el
evento.

También podría gustarte