Está en la página 1de 3

¿Qué sistema sensorial se encuentra afectado?

II. En relación a la vía sensorial afectada, realizar un esquema o dibujo de la vía sensorial e indique
el lugar en que probablemente se encuentra el daño.

III. ¿Presenta una NEE? Señale al menos 2 indicaciones que le daría al profesor de aula. (En
relación a la sala de clases, a las instrucciones y la evaluación del alumno(a))

IV. Señale recomendaciones a la familia (mínimo 2)

CASO 1:

Ricardo cuando tenía un año y siete meses le diagnosticaron pérdida auditiva bilateral severa y
cuando tenía 1 año con 11 meses fue implementado con audífonos. Actualmente tiene 6 años
3meses y se encuentra cursando 1°básico

El sistema sensorial que se encuentra afectado es el nervio auditivo, si presenta una NEE, ya que
tiene dificultad para oír. El docente, lo debería sentar de los primeros, darle instrucciones
personalmente y sersoriarse para que la indicación sea óptima. Las evaluaciones y calificaciones

Es aconsejable que los padres busquen una maestra comprensiva y afectuosa, que sepa
interpretar, comprender y ayudar a su niño y, también, un grupo de compañeros con quienes él
desee permanecer.

el daño se pudo hacer en el oído medio y


interno
CASO2:

Fabiola de tan sólo 5 años entró a pre kínder y dentro de sus antecedentes se señala que presenta
miopía con astigmatismo bilateral con afectación moderada.

El sistema sensorial que se encuentra afectado es la visión. la córnea, en vez de ser redonda,
presenta una achatamiento en los polos, razón por la cual aparecen distintos radios de curvatura
en los ejes principales. la astigmatismo es congénito, es decir, el niño ya nace con esta patología.se
le podría tomar atención si es que es hereditario. En niños el astigmatismo se podría solucionar
con lentes y más adelante podría ir a una cirugía refractiva. Hoy en día, gracias a las técnicas láser,
que están muy muy avanzadas y son muy seguras, la mayoría de personas pueden corregir su
astigmatismo de forma eficaz y rápida. Pero a largo plazo podría dañar el visón de lejos y de
noche.

En el aula el niño se debería sentar adelante, para ver mejor la pizarra, las luces de la sala no
pueden ser alto, ya que, le costaría ver con el reflejo en la pizarra. La evaluación que podría
hacerse es darle más tiempo de lo indicado y ayudarlo personalmente en lo que no logra ver.

Las recomendaciones que se le podría hacer a la familia es ayudarlo en cada tarea al momento de
estudiar, regularizar la cantidad de tiempo en la que ella va estar en los videos juegos y redes
sociales, a través de estimular horarios y limites sobre el uso del internet y dar prioridades de las
actividades académicas.
CASO3:

Javier tiene 6 años entró a primero básico. La profesora señala que no se logra quedar quieto más
de 1 minuto, se balancea constantemente, se distrae con estímulos visuales, o golpea objetos
(lápices, estuche, regla, etc) en la mesa. Tiene frecuentes caídas, algunas han sido fuertes, pero no
llora y dice no sentir tanto dolo

Javier es un niño que tiene trastorno de dificil atencional y con hiperactivadad,ya que, no se puede
concentrar, ya que, se le enfrentan muchos estimulos

También podría gustarte