Está en la página 1de 20

TDAH

Respecto a nuestro alumno con TDA-H tendremos presente que este trastorno es un síndrome
conductual de origen orgánico hereditario, que se define como la incapacidad para mantener la
atención y controlar la actividad al nivel esperado para la edad del niño. Los rasgos más
característicos son falta de atención, hiperactividad e impulsividad. EL NIÑO CON TDA-H ES
ACNEAE RECORDAR QUE EN E.I NO TENDRÁ NINGÚN ACI con ADAPTACIÓN CURRICULAR,
es decir trabajará los mismos objetivos y contenidos que el resto del grupo.

CARACTERÍSTICAS:
- Tiene dificultades para focalizar y mantener la atención y presenta errores de descuido.
- Falta de constancia, no piensa antes de actuar.
- Le cuesta seguir las instrucciones.
- Pierde los instrumentos a menudo. Es desorganizado.
- Se distrae fácilmente.
- Le resulta imposible realizar una tarea que implica esfuerzo mental. No presta atención a los
detalles. Aparenta no escuchar cuando se le habla.
- No concluye lo que empieza.
- Tiene dificultad para relajarse.
- Se mueve y corre en exceso. Movimientos excesivos.
- Siempre está activo y movido.
- Habla excesivamente y sin control.
- Abandona la postura de sentado y se levanta.
- Además estos niños pueden tener impulsividad.
- Interrumpe a menudo.
- Baja autoestima.
- Socialmente inmaduro (hipo o hipersociabilidad)
- Comportamiento agresivo.
- Reacciones inadecuadas ante compañeros.

ESTRATEGIAS:
- una organización clara, precisa y visual de modo que puedan saber con antelación qué
actividades se van a llevar a cabo.
- Ubicarle en el espacio donde tenga un ambiento tranquilo y disminuyan los estímulos
sorpresivos (no cerca de la ventana o la puerta) y la distracción de los iguales (compañero
tranquilo y paciente).
- Trabajaremos técnicas de relajación.
- Daremos responsabilidades a los niños.
- Estableceremos límites claros, entre todos pondremos las normas y estarán a la vista.
- Estableceremos tiempos para que se mueva y estructurar el ambiente con actividades de
corta duración.
- Preparar un pupitre aislado cuando la actividad requiera más concentración y que pueda utilizar
voluntariamente cuando lo necesite
- Sentar al niño/a siempre cerca de nosotros y de la pizarra
- Controlar su trabajo y atención de forma indirecta
- Dar instrucciones concretas y cortas
- Controlar el tono de la voz (calmado, suave, próximo)
- Presentarle actividades que le supongan desafíos –materiales atractivos-.
- Brindarle incentivos –economía de fichas-
- Propiciar clima de aceptación y ayuda
- **Emplear el método “tiempo fuera”** -adaptado-
- Dejar que encima de la mesa tenga solo el material necesario
- Tener en clase pasatiempos, juegos u otras actividades le motiven a terminar antes sus tareas.

DISCAPACIDAD VISUAL
El término de deficiencia visual hace referencia a aquellos alumnos que presentan un déficit
visual de la suficiente gravedad que interfiere en su capacidad para aprender, a través de las
vías sensoriales usuales.
Características:
- Carencia de estimulación por la no recepción de estímulos visuales.
- El desarrollo cognitivo es algo más lento, Lo que conlleva a un retraso en la adquisición de la
estructura del espacio.
- Deficiencias al prestar atención. El alumno se centra en sí mismo y desconecta.
- Autoimagen alterada
- Retraso en el desarrollo psicomotor y locomotor, incapacidad para controlar sus
movimientos.
- Dificultades para aprender por imitación, ralentiza el aprendizaje.
- Dificultades al recibir la información del entorno, la información que recibe es confusa y
distorsionada.
- Limitación de la visión que le impide ver los objetos a una distancia normal.
- Presenta movimientos repentinos de ojos.
- Ansiedad e inseguridad
- Poca motivación para explorar e interactuar
- Baja autoestima

Estos niños/as normalmente necesitarán ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRICULO, no


adaptaciones propiamente dichas del currículo ordinario en objetivos, contenidos…
solamente necesitarán medios físicos para que puedan llevar a cabo su proceso de e-a de forma
normalizada. Los niños/as con deficiencias visuales, abarcan una amplia gama de capacidades
visuales y comparten una característica común que es: una restricción visual lo suficientemente
grave como para interponerse en el progreso normal de aprendizaje, por lo que necesitarán LAS
ADAPTACIONES NECESARIAS (ESPACIOS, MATERIALES, ILUMINACIÓN, FORMA DE
PRENSENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN…) según sea su restricción visual.

COORDINACIÓN CON EQUIPO DE ORIENTACIÓN, PT, AL… LA ONCE (pedir colaboración


para que nos facilite tarjetas en braille, imágenes en relieve, etc.), AT. Coordinación plena con la
familia.

Estrategias:
- En la PDI utilizar la lupa de google para resaltar lo que queremos ver.
- Mantener los espacios –aula y centro- inalterados.
- Proporcionar material en 3D. El material en 2D deberá incluir relieve.
- Evitar el ruido ambiental en las explicaciones, cuentos…
- Emplear balones sonoros o con texturas.
- Iluminación adecuada, uso de flexo, ayuda de lupa o lentes especiales, mesa con atril,
fotocopias en A3 de todas las fichas (ampliar el texto), situar al niño/a lo más cerca posible
de la pizarra, estimular la utilización aditiva y táctil, sentar al niño lo más cerca posible de
nosotros, utilizar soportes amplios, tener cuidado en las salidas, sesiones de psicomotriciad,
cuando haya que bajar escaleras, a la hora de ir al baño, en el recreo, etc.
- Conocer bien el espacio donde se desarrollará la actividad.
- Realizar las sesiones siempre en el mismo lugar.
- Utilizar los colores que mejor vea el niño con deficiencia visual.
- Utilizar velcro que guía sus desplazamientos y las zonas de importancia (asamblea, su silla)
- Su perchero, el lugar donde se encuentra su material (libro, carpeta) y su silla lo hemos
identificado con animales en relieve.
- Mantenimiento del orden (no dejar objetos por el suelo)
- Utilizar a “Braillin”: muñeco para familiarizarse con el Braille de forma divertida.

DEFICIENCIA AUDITIVA
Alumno que presenta pérdida congénita de la capacidad auditiva que altera la respuesta del
sujeto a la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos tanto del medio
ambiente, como de la lengua oral. Se habla también de alumnos y alumnas con pérdidas
auditivas leves, medias, severas o profundas. Aparecen déficits importantes a medida que el
umbral se sitúa o supera los 70 decibelios y se hace necesario a partir de este umbral el uso de
prótesis bien adaptadas (implante coclear) así también como estimulación auditiva y apoyo
logopédico. Cuando el umbral auditivo es superior a 90 decibelios estamos ante una deficiencia
auditiva profunda, no pueden percibir el habla a través de la audición y necesitan la ayuda de
códigos de comunicación alternativos.
Estos niños/as normalmente necesitarán ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRICULO, no
adaptaciones propiamente dichas del currículo ordinario en objetivos, contenidos…
solamente necesitarán medios físicos para que puedan llevar a cabo su proceso de e-a de forma
normalizada. Rentabilizar al máximo la vía auditiva, con ayudas técnicas, y apoyos visuales.

COORDINACIÓN CON EQUIPO DE ORIENTACIÓN, PT, AL… Y coordinación con centros de


rehabilitación (ASOCIACIONES DE SORDOS en Madrid se llama: Fesorcam y también está
Asormadrid (asociación de sordos de Madrid). Coordinación con las familias. Apoyo del PT Y AL
dentro del aula.

CARACTERÍSTICAS SIN RESTO AUDITIVO:


• Presenta incapacidad para procesar satisfactoriamente la información lingüística y los
sonidos ambientales.
• Presenta dependencia visual.
• En ocasiones se muestra inquieto.
• Requiere contacto visual continuo y modelos de las tareas.
• Puede mostrarse tímido o agresivo por no comprender el mundo circundante.

CARACTERÍSTICAS HIPOACUSIA:
• Conducta inestable y en ocasiones desatento.
• No sigue de forma continuada las actividades de clase –trabajos sin terminar-
• Notorio retraso del lenguaje.
• Esfuerzo por comprender lo que se habla en el aula.
• Si utiliza auxiliar auditivo puede procesar la información que recibe.
• Reacciona ante ruidos muy fuertes.
• Emite vocalizaciones extrañas.
• Atento de los movimientos labiales de los interlocutores.
• Voz elevada y tono monótono.

ESTRATEGIAS.
- El maestro/a, además de emplear los recursos tecnológicos necesarios, debe hablar de
cerca al alumno o alumna, colocarse frente a la luz natural, tener el rostro despejado (sin
barba ni bigote), no hacer explicaciones mientras camina o está escribiendo en la pizarra y
evitar largos períodos de exposición. Utilizar frases sencillas y concretas.
- Estructuración de las actividades en pequeños pasos y consignas individuales.
- Cuidado de las condiciones de luz y sonoridad. Ambiente tranquilo (nivel de ruido bajo).
- En la asamblea ubicación en frente, cuidando el vocabulario y tono.
- Explicación individualizada de las actividades cuando se detecte que no ha comprendido las
consignas. Hacer juegos colectivos para integrar al niño.
- Utilizar signos (sistema bimodal) y señas (claves visuales-palabra complementada) que
puedan ayudar a comprender el mensaje
- Entorno altamente estructurado y lleno de estímulos
- Trabajar su independencia a través de recados.
- Adaptaciones visuales a nivel de aula, bits de inteligencia para presentar el vocabulario.
ALUMNO CON DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA/ INMIGRANTES
Son alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo por su incorporación tardía al
sistema educativo y porque presentan mayores dificultades que el resto de sus compañeros para
acceder al currículo que les corresponde por su edad, ya que fundamentalmente, cuando no
conocen la lengua propia de la escuela, como es el caso de los niños de este caso práctico, estos
niños/as presentan serias dificultades para comunicarse por lo que necesitan aprender el
castellano sin tener que despreciar por ello su propia lengua materna.

Se aplica el plan de Acogida con medidas tales:


- Entrevistas con la familias.
- Mostrar el centro
- Buscar otras personas del centro (alumnos) que puedan hacer de traductor.
- Una vez incorporado en el aula se aplica la inmersión lingüística para que desarrolle y
avance en la adquisición de la lengua castellana. Dicha inmersión se basa en la metodología
y rutina propia de infantil, basada en la acción, con apoyos visuales, trabajo diario de la
expresión oral (realización de ejercicios fonoarticulatorios, de respiración, soplo, aprendizaje
de vocabulario…)

Hay que tener presente que es necesario trabajar:


• Las órdenes cotidianas del aula, será lo primero que le vamos a enseñar para que el niño
además aprenda a comunicar sus necesidades básicas: ir al baño, pedir agua etc
• Trabajaremos el vocabulario relacionado con las actividades de clase y rutinas cotidianas
que los/as compañeros/as ya conocen, acompañando todo con apoyo visual y
pictogramas.
• Trabajaremos las estructuras básicas de comunicación en los saludos, despedidas, pedir
algo, dar las gracias…
• trabajaremos vocabulario relacionado con el entorno más inmediato,
• Conviene hablar con una buena entonación, con mayor lentitud, pero con naturalidad.
• El apoyo de los gestos y la mímica puede ser de gran ayuda para la comprensión.
• Utilizaremos frases simples: “Abrid el libro”, “María, levántate”, “Señala la puerta”...
• Fomentaremos su autonomía de forma progresiva: Promoviendo la participación de niño/a
en la asunción de mayores responsabilidades en su día a día.
• Desarrollaremos en ellos Habilidades Sociales
• Utilizaremos constantemente el reforzamiento positivo
• Cuidar el clima del aula. Fomentar vínculos afectivos. Proporcionar seguridad y protección.

Como tutora realizare un seguimiento de su evolución empleando los recursos necesarios, tales
como refuerzo dentro del aula de la maestra de apoyo.
MUTISMO

Se puede definir el mutismo selectivo como la dificultad que presentan algunos niños/as para
comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas
poco conocidas.
Muchos de los niños/as con mutismo selectivo suelen presentar además algunos rasgos de
personalidad característicos como son: timidez, retraimiento social, dependencia,
perfeccionismo...

CARACTERÍSTICAS:
• Sólo habla en el ámbito familiar, no obstante, en casa habla poco. Tiene un
lenguaje simple y poco estructurado.
• El problema tiene una duración actual de cuatro meses.
• No solicita ir al baño.
• En el aula se comunica con gestos y movimientos de cabeza, comprende las
instrucciones.
• Llora y presenta sensibilidad a los ruidos, tensión, miedo a empujones

ESTRATEGIAS
- Establecer un vínculo muy afectivo con el niño.
- Evitaremos las actitudes de facilitación y sobreprotección que no consiguen más que reforzar
el miedo a hablar e incrementarlo. No conviene justificarla constantemente ante los demás, ni
insistirle demasiado en que responda verbalmente, bajo ningún concepto se harán las tareas
que la niña puede hacer por sí sola.
- Hay que plantearle una gran variedad de situaciones de interacción que conlleven
intercambio verbal, pero éstas deben ser cuidadosamente planificadas en función del nivel
de exigencia que conllevan
- Pequeñas tareas de responsabilidad dentro del aula y del centro educativo ajustadas a la
edad (hacer recados, repartir/recoger material, borrar la pizarra, pedir fotocopias al
conserje...)
- Evitar que la alumna pase desapercibida en las actividades que impliquen la participación de
todos los niños/as de la clase
- Incrementaremos dentro de la programación de aula las actividades que impliquen
movimiento corporal y contacto físico, producción de sonidos corporales
- Favorecer las interacciones entre los niños/as y los adultos en el centro( trabajo por parejas,
en grupo, por rincones…)
- Es importante crear un clima de seguridad, aceptación y confianza en el aula favorable a la
comunicación verbal.
- Se les dará a los padres orientaciones para que hagan “vida social” dentro del entorno
escolar,

Será muy importante mantener una estrecha colaboración entre familia y equipo de orientación.
La familia debe participar según las pautas recomendadas fomentando la socialización de la
niña.
DISFEMIA

Es una alteración del lenguaje caracterizadas por tropiezos, espasmos y repeticiones debidos a una
imperfecta coordinación de las funciones psicomotoras. Podemos decir que es un trastorno de la
comunicación más que un trastorno del lenguaje. Conocida como tartamudeo.

-Evitaremos no agobiarnos por la forma de hablar del niño. Es muy importante no manifestar,
signos de impaciencia o ansiedad.
-Prestar más atención a lo que dice el niño y no a cómo lo dice.
-Debemos evitar pedirle que hable más despacio y con mayor precisión todo el tiempo.
-Evitaremos corregirle, así como criticar o tratar de cambiar su forma de hablar
-Intentaremos mantener siempre el contacto visual.
-Nunca debemos reñir, censurar, criticar o ridiculizar al niño por su forma de hablar.
-Debemos evitar todo tipo de situaciones de tensión para el niño.
- Es vital el dar tiempo para terminar lo que nos quiera decir. No debemos adelantarnos e intentar
adivinar continuamente lo que va a decir.
-Aunque tartamudee, no debemos interrumpirle. En el caso de que manifieste signos de esfuerzo
cuando habla, debemos distraer su esfuerzo y facilitar una buena comunicación.
-Podemos realizar actividades conjuntas de forma tranquila, con pronunciación clara y frases
sencillas.
- Evitaremos hablar al niño con ritmo acelerado, intentaremos hablarle más despacio y de forma
clara.
-Debemos intentar el niño se encuentre contento y relajado, expresándole de diversas formas que
lo queremos, lo valoramos y disfrutamos el tiempo que estamos junto a él.
Siguiendo estas indicaciones de las que informaremos debidamente a la familia para que hagan
lo mismo en el hogar intentando tranquilizarles ante esta situación, conseguiremos que el niño
con toda seguridad supere con total normalidad la tartamudez evolutiva.
RETRASO MADURATIVO

Alumno que presenta un retraso madurativo globalizado en todas las áreas del desarrollo. El
desfase entre la edad cronológica y la edad de desarrollo podría situarse en torno al año de edad.
Este desfase es más significativo en el área del lenguaje, lo que influye directamente en la
consecución de los objetivos programados y en el acceso y seguimiento del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Un año inferior al nivel escogido. (EJ: PD de 4 años – El alumno presentaría un NCC situado en
el primer trimestre del nivel 3 años del 2º ciclo de E. Infantil)

Modalidad ordinaria con apoyos por presentar necesidades educativas especiales. Apoyo directo
de PT / AL que se priorizará dentro del aula.

ESTRATEGIAS

- Entorno altamente estructurado y lleno de estímulos.


- Seguimiento individualizado para garantizar el acceso al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
- Priorización, dentro de la asamblea, de actividades de articulación fonoarticulatoria (cuento
de la lengua, pomperos, inflar globos, pedorretas, cohetes…).
- Refuerzo de las consignas a realizar a través de claves visuales (bits de inteligencia,
flashcards, lottos de vocabulario).
- Explicación individualizada de las actividades a realizar cuando se detecte que no ha
interiorizado las consignas básicas de la tarea a realizar.
- Estructuración de las actividades en pequeños pasos y consignas individuales.
- Lenguaje asociado a la acción mediante apoyos intuitivos, activación y modelado.
- Mediación directa física, verbal y visual.
- Reforzar sus producciones dentro del aula,
- Actividades de alto corte manipulativo para favorecer la coordinación óculo – manual
(ensartes, libros de cuentas, enhebrado…)
- Favorecer su autoestima y seguridad dentro del aula a través de un aprendizaje basado en el
éxito.
- Mediación para favorecer la persistencia en la tarea: medición física del tiempo,
autoinstrucciones, dibujo de manos en la mesa para esperar turnos…
- Trabajar su independencia a través de recados.
- Graduación complejidad de las fichas de trabajo en función de sus posibilidades (contorno de
los dibujos, indicadores gráficos alógrafos, útiles de coloreado y escritura más gruesos,
secuenciación de las fichas…)
- Seguimiento continuo con la familia para favorecer la coherencia en el tratamiento educativo.
- Diseño de rincones específicos para trabajar aspectos deficitarios en los que se contaría con
el apoyo del maestro especialista (lenguaje, psicomotricidad fina, autonomía en la higiene y
el vestido…).
ALBINO

CARACTERÍSTICAS

- Tienen la piel muy clara, el pelo casi blanco y los ojos son azules o violetas.
- Tienen graves problemas de visión. (alumno con baja visión)
- Extremadamente sensibles a la luz y tienen que proteger la piel de forma excepcional.
(problemas visuales y cutáneos).
- Pueden tener una agudeza visual disminuida, una mayor sensibilidad a la luz (fotofobia),
movimiento involuntario de los ojos (nistagmus) y estrabismo.

ADAPTACIONES

- Utilizar gafas de sol para disminuir la fotofobia y poder hacer actividades al aire libre.
- Utilizar cremas de sol con un elevado filtro solar.
- Evitar las horas de máximo sol
- Llevar gorra
- Usar gafas protectoras con lentes oscuras.
- Utilizar gafas graduadas que corrijan los problemas de agudeza visual (astigmatismo o
hipermetropía)
- Plantear juegos con pelota grande
- Controlar la iluminación.
TRASTORNO DEL LENGUAJE NO ESPECIFICADO

Es un trastorno en la adquisición del lenguaje, en el que puede estar alterada tanto la


comprensión como la expresión, consiste fundamentalmente en una dificultad para codificar la
información por vía auditiva, porque se encuentran alteradas las áreas cerebrales encargadas
del procesamiento lingüístico. Los niños/as que padecen este trastorno tienen errores tanto en la
expresión y comprensión porque tienen dificultades cerebrales para procesar, interpretar y
guardar en la memoria los modelos lingüísticos que reciben. Es un trastorno duradero.

CARACTERÍSTICAS
• Baja autoestima, inseguridad o retraimiento
• Si retraso lenguaje: presentan un retraso significativo respecto a sus pares en la
adquisición y maduración de esquemas motrices del fonema y en la producción de la
palabra.
• Si alteraciones nervio auditivo o corteza cerebral: impide discriminación de fonemas -> el
niño comienza a hablar mal, sustituir sonidos…
• Sentimiento de frustración, ansiedad y vergüenza frente al habla.
• Expresión deficiente, comprensión global.
• Problemas de atención
• Léxico pobre, Tiene dificultad para construir y reproducir frases complejas
• El desarrollo cognitivo puede estar afectado

DIFICULTAD ARTICULACION
• Problemas pronunciación algunos fonemas (/r/, /rr/, /l/ y /t/).
• Dificultad de diferenciar y pronunciar la /s/ y ausencia de trabadas (combinaciones /bl/, /br/,
/cr/, /cl/, /pr/, etc.)
• Inversiones de sonidos dentro de las palabras.
• El alumno acomoda los músculos de la lengua y mejillas de manera incorrecta, por lo que
el sonido que produce no coincide con el que pretende producir.
DIFICULTAD PROBLEMA DE VOZ
• Emisión de ruidos compulsivos.
• Puede presentar frenillo lingual.
• Subidas bruscas de tono.
• Interrupciones en la continuidad del discurso que pueden acompañar de tensión muscular
y emocional –tartamudez-
• Alteración funcional de la respiración.
• Cambios en la tasa de velocidad del habla
DIFICULTAD PROBLEMA DE COMUNICACIÓN
• Dificultad en hablar y comprender el lenguaje hablado.
• Gramática pobre y vocabulario limitado.
• Dificultad en lectoescritura.
• Suelen olvidar órdenes simples y aspectos sencillos –no obedecen-.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
• Hay que utilizar todas las vías de acceso, principalmente la visual.
• Acostumbrarle a que mire a los ojos mientras se le habla, que sepa escuchar hasta el final.
• Hablarle más lento y con frases cortas.
• Usar audiolibros o libros interactivos.
• Seleccionar actividades en función del nivel de maduración y del estilo de aprendizaje.
• Instrucciones simples, tareas fraccionadas y recompensar los esfuerzos.
• Evitar llamarle la atención “en público” –motivo de burlas-
• Evitar corrección directa y persistente. Hacerle saber cómo pronunciar:
• Ofrecer al alumno posibilidades para practicar.
• Dar seguridad en sí mismo.
• Ofrecer el tiempo necesario para hablar.
ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Según los datos expuestos en el planteamiento del presente caso práctico, todo nos indica que
podríamos estar ante un caso de un niño con ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES pero en
el caso de E.I, tendríamos que hablar más bien de niños/as precoces intelectualmente ya que su
inteligencia está en proceso de desarrollo. UN NIÑO CON ALTAS CAPACIDADES se recoge en
LOMCE como ACNEAE.

CARACTERISTICAS: PRECOCIDAD INTELECTUAL: Estamos ante un alumnado precoz


cuando manifiesta un mayor desarrollo evolutivo a una edad más temprana que los niños/as de
su misma edad cronológica. También pueden adquirir conocimientos o manifestar destrezas
antes de lo esperado para su edad.
- Capacidad intelectual superior a la media alta productividad: rendimiento escolar
- Alto nivel de creatividad: son originales, ingeniosos, novedosos y poco corrientes.
- Alto grado de dedicación a las tareas Se caracterizan por un alto grado de perseverancia, un
elevado afán de logro y la devoción con la que se dedican a sus áreas de interés.
- Maduros, autónomos, independientes, terminan las tareas los primeros.
- A veces los líderes de la clase.
- Aprenden a leer y a escribir tempranamente.
- Comunican sus ideas, pensamientos y opiniones con facilidad.

Suministraremos actividades enriquecedoras que satisfagan las necesidades de este alumnado,


esto se llevaría a cabo a través de UN PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO. Que sería el caso
más adecuado para E.I sin modificar los objetivos y contenidos que le corresponden para su
edad. Trata de personalizar la enseñanza y consiste en ajustar el programa a las características
de cada alumno o alumna, elaborando un programa específico para estos niños/as de
enriquecimiento. Permanecerían ubicados en el aula habitual con el resto de sus compañeros.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
- Crear un ambiente adecuado que fomente, refuerce y premie su actividad.
- Ofrecer oportunidades de realización de productos diversos.
- Facilitar tiempos de dedicación al trabajo y oportunidades de perseverar.
- Entender que sus necesidades básicas (comprensión, realización, independencia y amor)
son las mismas que tienen el resto de sus compañeros.
- Prestar atención tanto a sus necesidades psicológicas y sociales como a las intelectuales.
- Ofrecer variadas oportunidades de estimulación.
- Facilitar la producción de trabajos diferentes.
- Respetar sus ideas y preguntas inusuales
- Aceptarlos como son.
- Dedicarles tiempo.
- No perder la paciencia ante su insaciable curiosidad. Ser flexibles y respetuosos con su
trabajo.
- No esperar que destaquen en todo.
- Fomentar el desarrollo de habilidades sociales para su correcta integración en el grupo.
- Animarlos a resolver los problemas sin temor al fracaso.
- Reforzar sus logros y dedicación a la tarea.
- Comprender que no pueden estar siempre rindiendo al más alto nivel.
- Utilizar el ordenador, el Rincón de los Investigadores el trabajo por rincones en general para
proponerles tareas complementarias de investigación sobre un tema determinado que
suscite su interés o sobre el tema que estamos trabajando en las uudd, proyectos o talleres
que estemos: llevando a cabo en el aula, así pues una vez que el niño/a haya terminado su
tarea podrá irse libremente a esos rincones para ir investigando sobre el tema y REALIZAR
ACTIVIDADES DE PROFUNDACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO que hayamos diseñado
previamente. Eso si no podemos utilizar esta actividad como un premio, ni tampoco como
un castigo.
SÍNDROME DOWN

Trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte
del mismo), en vez de las dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de
un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares. Debido a esa trisomía
sintetiza más proteínas, por lo que suelen aparecer patologías de corazón, sistema digestivo,
sistema endocrino, alteraciones músculo esqueléticas.

En este sentido, nuestro alumno presenta fisionomía peculiar, hipotonía muscular generalizada,
trastorno de la visión (miopía con corrección óptica), retraso mental y retardo en el crecimiento.

Resumen de las características.


- Retraso en la adquisición de las diversas etapas evolutivas, normalmente tiene problemas
perceptivos, de atención de memoria.
- Muestran escasa iniciativa, a veces mucha terquedad, baja capacidad de respuesta.
- A nivel cognitivo muestran dificultades para procesar la información, interpretarla, procesarla, su
memoria es más limitada.
-Tienen problemas de orientación espacio-temporal.
-Normalmente presenta un retraso en el desarrollo del lenguaje.
-A veces se muestran muy sociables y responden muy bien a la estimulación afectiva y se
muestran muy dependientes respecto al adulto.

Su educación no tiene porqué ser diferente a la de cualquier otro niño/a, simplemente necesitan
más tiempo para desarrollarse y mayor apoyo a través de estrategias educativas debidamente
planificadas utilizando la psicomotricidad como vehículo de desarrollo de su personalidad en
todos los ámbitos.

Independientemente de otras características psicológicas, el síndrome de Down siempre se


acompaña de deficiencia intelectual

Objetivos, contenidos:
Respecto al niño/a con Síndrome de Down trabajaremos con él, la mayor parte de los objetivos y
contenidos expuestos con anterioridad, adaptándolos a sus posibilidades madurativas, de acción
y expresión conforme a lo establecido en su ACI que es importante precisar que será elaborado
por mí como tutora del niño/a con la ayuda de la maestra especialista en Pedagogía terapéutica.

Actividades:
En este momento, sentaremos siempre al niño/a con Síndrome de Down cerca de nosotros e
intentaremos siempre realizar una explicación individualizada, asegurándonos que nos está
mirando, de todo lo que hemos explicado a los niños/as de forma general, para conseguir que
comprenda lo que vamos a hacer. El niño/a con síndrome de Down realizará también todas estas
actividades, con nuestra ayuda y de forma adaptada, ya que todas las actividades de relajación
vienen muy bien a este tipo de niños/as, siempre estaremos a su lado en este tipo de actividades.

Evaluación.
Adaptaremos estos indicadores de Evaluación, a las posibilidades motrices y capacidades del
niño con Síndrome de Down, de acuerdo a lo establecido en su ACI.

Adaptaciones curriculares significativas, tanto de acceso, como propiamente curriculares, en las


diferentes áreas de experiencia y conocimiento del 2º ciclo de Educación Infantil.

Adaptaciones
- Entorno altamente estructurado y lleno de estímulos.
- Flexibilización del tiempo de aula para darle mayor tiempo para ejecutarlas.
- Actividades que potencien su tono muscular y desarrollo motor para favorecer cambios
posturales, carrera, cambio de dirección, subir y bajar escaleras.
- Reforzar sus producciones dentro del aula, favoreciendo una respuesta inmediata a sus
formas de comunicarse (mirada, llanto, sonrisa, balbuceo comunicativo, gestos, palabras…).
- Reforzar su plasticidad bucal a través de ejercicios bucofaciales (pedorretas, cohetes, cuento
de la lengua), de soplo… Actividades de alto corte manipulativo para favorecer la coordinación
óculo – manual (ensartes, libros de tela o plástico, construcciones…).
- Delimitación de las actividades a ejecutar a través de microsecuencias donde se marque el
inicio y el fin de la actividad.
- Explicación individualizada de las actividades a realizar cuando se detecte que no ha
comprendido las consignas a realizar.
- Organización sistemática de los momentos de juego libre (en el patio)
- Lenguaje asociado a la acción mediante apoyos intuitivos, activación y modelado.
- Mediación directa física, verbal y visual.
- Mediación para favorecer la persistencia en la tarea: medición física del tiempo,
autoinstrucciones, dibujo de manos para esperar turnos(en la mesa)
- Trabajar su independencia a través de recados.
- Graduación complejidad de las fichas de trabajo en función de sus posibilidades (contorno de
los dibujos, indicadores gráficos alógrafos, útiles de coloreado y escritura más gruesos,
secuenciación de las fichas…)
- Favorecer la realización de actividades controladas de forma individual por el tutor, teniendo
previstos momentos para llevar a cabo supervisiones y ayudas en relación con los aspectos
concretos en los que tiene dificultades.

Seguimiento continuado con la familia para favorecer la coherencia en el tratamiento educativo.

Apoyo directo de PT / AL que se priorizará dentro del aula en función de los objetivos a trabajar,
contaremos también con la figura del ATE, si el centro cuenta con este tipo de personal.
Diseño de rincones específicos para trabajar aspectos deficitarios en los que se contaría con el
apoyo del maestro especialista (lenguaje, psicomotricidad fina, autonomía en la higiene y el
vestido…).
ESPINA BÍFIDA

La espina bífida también conocida como mielodisplasia, es una malformación congénita del tubo
neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado
correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS NIÑOS CON ESPINA BÍFIDA:


-Parálisis de las extremidades inferiores: necesitarán caminar con aparatos ortopédicos, muletas,
andadores o usar silla de ruedas. A veces solo tienen Alteraciones ortopédicas: las más
frecuentes son la luxación de cadera, malformaciones de pies y desviación de columna.
-Alteraciones de la función urológica e intestinal: se manifiestan por la incontinencia de esfínteres.
-Mala coordinación entre los ojos y las manos (percepción y movimiento
-Las habilidades motrices finas suelen ser bastante pobres
-Audición o habla dificultosa pero no necesariamente entendimiento (comprensión)
-Atención insuficiente (atención/distracción)
- Inquietud/movimientos incesantes (hiperactividad
- No hay recuerdo de lo que se dice o ve (memoria)
- Desorganización
-Mala toma de decisiones y resolución de problemas

Apoyo directo maestro especialista en pedagogía terapéutica y el de audición y lenguaje. Incluirá


el apoyo del Fisioterapeuta para la estimulación específica del desarrollo motor y el técnico
especialista III o Auxiliar Técnico Educativo (ATE) para los cambios de espacios, control de
esfínteres… Se priorizará apoyo dentro del aula.
ESTE NIÑO TENDRÁ UNA MODALIDAD DE ESCOLARIZACIÓN COMBINADA CON ALGÚN
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CERCANO, LO MÁS NORMAL ES QUE ACUDA TRES
DÍA AL CENTRO ORDINARIO Y OTROS DOS AL CENTRO DE E.E., DE FORMA ALTERNA.
TRABAJAREMOS EN ESTRECHO CONTACTO CON LA FAMILIA, EL EQUIPO DE
ORIENTACIÓN DEL CENTRO, CENTRO DE E.E Y CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA
REALIZAREMOS ADAPTACIONES EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO-AULA SEGÚN TU
ACI DE ACCESO FÍSICO: para paliar sus dificultades de movimiento, optando por una
distribución de los rincones descentralizada, dejando un gran espacio libre en el centro del aula
para que pueda moverse con facilidad.

ESTRATEGIAS/ADAPTACIONES
- Entorno altamente estructurado y lleno de estímulos
- Eliminación de barreras arquitectónicas.
- Ubicación del alumno en UN LUGAR TRANQUILO EN EL AULA, para trabajar con él con
pocas distracciones, Y pueda trabajar con los maestros especialistas en PT y AL.
- Flexibilización del tiempo de aula para darle mayor tiempo para ejecutarlas.
- Actividades que potencien su tono muscular y desarrollo motor en coordinación con el
fisioterapeuta.
- Actividades de alto corte manipulativo para favorecer la coordinación óculo– manual (ensartes,
libros de tela o plástico, construcciones, juguetes para armar, actividades imaginativas…).
- Explicación individualizada de las actividades a realizar.
- Organización sistemática de los momentos de juego libre,
- Uso de las ayudas que favorezcan su deambulación (silla de ruedas, andador, gateadores…
- Uso de materiales para favorecen el control postural y prevenir malformaciones óseas: mesas
y sillas adaptadas, sillas con apoyacabezas y separador de piernas, asientos para acoplar al
inodoro, rodillos y cuñas de gomaespuma para asamblea, colchonetas…
- Adaptaciones curriculares significativas, tanto de acceso, como propiamente curriculares, en
las diferentes áreas de experiencia y conocimiento del 2º ciclo de Educación Infantil.
Especialmente en el área de psicomotricidad y conocimiento del esquema corporal.
- Mediación directa física, verbal y visual. Graduar la complejidad de las fichas.
TEA (TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA)

El autismo empieza a manifestarse en la infancia, pero no afecta sólo a la niñez, era


considerado un trastorno generalizado del desarrollo del desarrollo (TGD) según el anterior
DSM-IV entre los que también se encontraban el Trastorno de Asperger, Síndrome de Rett,
Trastorno Desintegrativo y Trastorno del Desarrollo no Especificado)

Con la aparición del DSM-V estos TGD del desarrollo han pasado a denominarse conjuntamente
como TEA (Trastornos del espectro autista y el síndrome de Rett ha sido eliminado de esta
categorización) ya no hay diferenciación entre ellos, todos son TEA:
• Síndrome autista. 2 abril
• Síndrome de Rett. (Ya no entra dentro de la categoría de los TEA)
• Trastorno desintegrativo de la infancia.
• Síndrome de Asperger. 18 de febrero
• Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Según el DSM-5, presenta dos categorías de síntomas:


a. “deficiencias en la comunicación social” (los problemas sociales y de comunicación)
b. “comportamientos restringidos y repetitivos”.

Así pues ahora ya no se tienen en cuenta las dificultades en el lenguaje para diagnosticar el
autismo o TEA sino más los comportamientos repetitivos.

CARACTERÍSTICAS.
• Falta de sonrisa social, mirada a personas, gestos y vocalización comunicativas.
• Es frecuente que no comprenda más que ordenes sencillas y muy repetidas
• Tiende a permanecer ajeno al medio, absorto, poco sensible a las personas y cosas de su
alrededor.
• En ocasiones, muy excitable –llora sin razón aparente-.
• Problemas de sueño, alimentación, miedo a personas y lugares nuevos…
• Gran resistencia a los cambios

ADAPTACIONES/ESTRATEGIAS
- Entorno altamente estructurado y lleno de estímulos que motive al alumno.
- Seguimiento individualizado
- Establecer rutinas diarias a través de agendas visuales.
- Delimitación de las actividades a ejecutar
- Establecer rutinas y situaciones de aprendizaje muy estructurado a través del Programa de
Estructuración Ambiental de Niños Autistas (PEANA).
- Evitar distracciones
- Partir de los intereses del alumnado.
- Explicar las actividades utilizando órdenes sencillas y pictogramas.
- Aumento del léxico y posibilidades comunicativas del alumno a través de sistemas
aumentativos de comunicación como el PECS, Schaeffer y SPC (en coordinación con
maestros especialistas)
- Favorecer su autonomía dentro del aula y actividades como protagonista.
- Mantener un ambiente estable.
- Emplear contextos conocidos.
- Interacciones directas.
- Posición que posibilite una relación directa a través de la mirada.
- Conocer y aprovechar sus recursos comunicativos por pequeños que parezcan.
- Desarrollar pautas comunicativas funcionales, verbales y no verbales.
- Emplear el lenguaje gráfico –pictogramas-.
DEFICIENCIAS MOTORICAS

La discapacidad motórica se da en diferentes grados y pueden afectar al sistema óseo,


articulaciones, nervios y/o músculos.

Según la localización o zona afectada podemos diferenciar entre:


-Parálisis: inmovilidad
• Monoplejia: parálisis de un solo miembro.
• Hemiplejia: parálisis de un lado del cuerpo.
• Paraplejia: parálisis de las dos piernas.
• Diplejia: parálisis que afecta a partes iguales a cada lado del cuerpo.

-Paresia:
Monoparesia. Parálisis ligera o incompleta de un solo miembro
Hemiparesia: Parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo.
Parapesia. Parálisis ligera o incompleta de las dos piernas
Tetraparesia. Parálisis ligera o incompleta de los cuatro miembros.

Según el Tipo y origen de la lesión


-De origen cerebral.
• Parálisis cerebral: trastorno del tono, postura y el movimiento.
• Traumatismos craneoencefálicos: lesión producida por un golpe brusco y seco.
• Tumores: son la alteración del tamaño de un órgano por la proliferación de células anormales.

-De origen espinal.


• Poliomielitis anterior aguda: es una enfermedad infecciosa producida por virus. Dichos virus
tienen especial afinidad por las astas anteriores de la médula espinal y producen una parálisis
puramente motora, sin trastornos de las sensaciones y de las funciones vegetativas.
• Espina bífida: defecto del cierre normal del canal óseo de la columna vertebral producido en la
época embrionaria.

-De origen muscular:


 Miopatías: pérdida de la fuerza muscular y del control postural y de los movimientos
coordinados.
o Distrofia muscular de Duchenne: falta de fuerza en los miembros inferiores, el niño
tiene dificultad para ponerse de pie y subir escaleras.
o Miotonías: dificultad y lentitud en la relajación muscular después de su contracción.
(distrofia miotónica de Steinert)

Otra causa son las Malformaciones congénitas:


-Amputaciones congénitas: ausencia congénita de un miembro.
- Luxaciones congénitas de caderas

Normalmente estarán ya diagnosticados DESDE LOS 3 AÑOS y necesitarán ADAPTACIONES


DE ACCESO FÍSICO AL CURRICULO, aunque a veces, sobre todo en los casos de espina
bífida y parálisis cerebral también necesitarán un ACI en objetivos, contenidos… ya que si
tienen un retraso mental asociado no solamente necesitarán medios físicos para que puedan
llevar a cabo su proceso de e-a de forma normalizada todo dependerá si tienen o no déficit
cognitivo o no.

CARACTERISTICAS
• Inconsistencia en las respuestas de aprendizaje.
• Autoestima baja con percepción de rechazo.
• incapacidad para mantener atención por periodos prolongados: distractibilidad visual y
auditiva así como perturbaciones en la percepción.
ESTRATEGIAS

- ELIMINACIÓN DE BARRERAS. De tal manera que el niño/a pueda acceder al centro


educativo, entrar con facilidad, poder circular y maniobrar por los patios, el comedor o la
biblioteca; contar con aulas sin barreras, en planta baja o en planta superiores accediendo
con elevador o ascensor; disponer de un aseo adaptado y accesible, que pueda ser utilizado
por usuarios de sillas de ruedas,
- CUIDAR EL CONTROL POSTURAL (ADAPTACIONES DE LA MESA Y SILLA, CUÑAS,
SUJETADORES, BIPEDESTADORES PARA MANTENERSE EN POSICIÓN VERTICAL).
- ADAPTACIONES DEL MATERIAL ESCOLAR, DE LOS UTENSILIOS Y DE LOS JUEGOS
(MANGOS ESPECIALES PARA LOS LÁPICES Y LOS CUBIERTOS, SUPERFICIES
ANTIDESLIZANTES PARA COLOCAR LOS PAPELES, LOS JUEGOS O EL PLATO, LOS
ATRILES, LOS VELCROS, ADAPTACIONES ACCESO AL ORDENADOR).
- ESTRECHA COLABORACIÓN FAMILIAR, EQUIPO DE ORIENTACIÓN, CENTRO DE E.E
ATENCIÓN TEMPRANA, fisioterapeuta… Y NOMBRAR LA PRESENCIA DE PT, AL, ATE….
- Trabajar durante periodos cortos y prolongarlos paulatinamente.
- Conducirle a explorar situaciones nuevas.
- Proponer actividades manuales –si es posible- para trabajar la motricidad fina.

INTERVENCIÓN SOBRE EL LENGUAJE ORAL DEBE CONTEMPLAR UNA DIVERSIDAD DE


CONTENIDOS:
- RELAJACIÓN GLOBAL, INHIBICIÓN DE REFLEJOS, CONTROL DE POSICIONES Y
MOVIMIENTOS GLOBALES DEL CUERPO
- TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LOS ÓRGANOS DE LA ALIMENTACIÓN:
CONTROL DE LA DEGLUCIÓN, MASTICACIÓN Y BABEO.
- TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MOTORES DEL HABLA: CONTROL DE LA
RESPIRACIÓN Y LA VOZ, MOVIMIENTOS BUCOARTICULATORIOS Y PRODUCCIÓN
DE LOS FONEMAS.
- DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE:
ADQUISICIÓN DE VOCABULARIO, DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO Y
DESARROLLO DE HABILIDADES PRAGMÁTICAS (INTERACCIÓN, COMUNICACIÓN,
CONVERSACIÓN).
- UTILIZAR SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS PARA LA COMUNICACIÓN
Y EL ACCESO AL CURRÍCULO ESCOLAR (SACCS- PICTOGRAMAS)
• Busca contacto visual y físico para iniciar la comunicación.
• Utilizar diversos apoyos visuales -pictogramas-
• Preguntarle directamente, propiciando su expresión, comprobando su nivel de
comprensión.
• Provocar experiencias a través de juegos de simulación.
• Utilizar refuerzos sociales positivos
• Combinar tareas con situaciones de diversión y distensión, que motiven el aprendizaje.
• Controlar los periodos de rendimiento para las distintas tareas,
• Encargar pequeñas tareas que impliquen responsabilidad,

PARAPLEJIA.
- Conocer e integrar las distintas partes del cuerpo.
- Adaptar las reglas del juego
- Materiales adaptados y funcionales
- Jugar en el suelo para igualar nuestras posibilidades
- Evitar los juegos competitivos
- Llevar a cabo estrategias de igualación a la hora de agrupar y prever las distintas
posibilidades de desplazamiento del alumno, será primordial el apoyo manual.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

(Síndrome Down, x frágil y Williams)

SÍNDROME DOWN
CARACTERÍSTICAS
• Dificultad en atención, percepción y memoria (fatiga, atención dispersa)
• Su aprendizaje se realiza a ritmo lento.
• Curiosidad por el mundo que le rodea limitada –en ocasiones no pueden realizar las
actividades por sí solos –
• Lento al responder.
• Dificultad en solucionar problemas nuevos, aunque éstos sean parecidos a otros vividos
anteriormente
• Atraso en el desarrollo evolutivo emocional.
• Edad mental inferior a la cronológica.
• Dificultad en habilidades de lenguaje y comportamiento social.
• Limitación en habilidades adaptativas –comunicación, cuidado personal, habilidades
sociales, autorregulación, ocio, trabajo… –

ESTRATEGIAS
• Brindarle un mayor número de experiencias variadas (utilizar material didáctico
multisensorial, llamativo y acorde a sus intereses para que pueda experimentar con éxito)
• Trabajar con él durante periodos cortos –prolongarlos paulatinamente –
• Despertar el interés por los objetos y personas que le rodean.
• Repetir numerosas veces las tareas realizadas.
• Disminuir el número de tareas y permitirle el tiempo necesario para su realización
• Aprovechar los hechos que ocurren a su alrededor y su utilidad, relacionando los
conceptos con los aprendido en clase.
• Paciencia al buscar sus respuestas, estimulándole cuando sea necesario.
• Conducirle a explorar situaciones nuevas, a tener iniciativas (dejar que haga por sí mismo
y ayudarle solamente lo necesario).
• Ofrecerle oportunidades de éxito –secuenciar bien las actividades-
• Planear actividades en las cuales él/ella sea quien intervenga o actúe como persona
principal.
• Modelado / Alumno tutor / tutoría entre iguales
• Aprendizaje kinestésico
• Ofrecerle diversas opciones de evaluación

A NIVEL DEL LENGUAJE


• Valorar y respectar su intención comunicativa
• Iniciar y propiciar los diálogos en contextos conocidos, apoyándonos en objetos u otros
materiales.
• Propiciar su expresión a través del “interrogatorio”.
• Crear situaciones donde se posibilite el aprendizaje de elementos pragmáticos de la
comunicación –escuchar, respetar turno…
• En la enseñanza de la escritura, las palabras deben cumplir tres condiciones: que sean
motivadoras, significativas y que tengan una representación clara
• Fomentar el juego de palabras que faciliten la segmentación o el análisis de las mismas
(veo-veo)
• Priorizar la función comunicativa a través de juegos y aplicaciones prácticas.
• Uso de pictogramas para continuar frases / reforzar / facilitar la lecto-escritura.
SINDROME X FRAGIL

Enfermedad genética que afecta al cromosoma x, causando problemas de desarrollo, dificultades


de aprendizaje y retraso mental.

CARACTERÍSTICAS:
- Cabeza grande con cara alargada de frente amplia
- Orejas grandes y salientes
- Estrabismo
- Piel fina
- Piel planos
- Hiperextensibilidad de las articulaciones
- Déficit intelectual de grado medio-severo
- Hiperactividad asociada a trastornos de atención
- Movimientos estereotipados constantes e inusuales
- Angustia hacia situaciones desconocidas o elementos nuevos
- Rabietas
- Impulsividad y poca tolerancia a la espera
- Dificultades en la percepción aislada de los sonidos.

ESTRATEGIAS
- Reducir estímulos que puedan resultar distractores
- Proponer ejercicios de integración sensorial
- Motivar con actividades significativas, ambientes positivos, estímulos atractivos
- Estructurar el espacio solamente con estímulos necesarios.
- Mandarle recados
- Utilizar actividades claras y sencillas donde se delimiten los objetivos y tareas de cada uno
- Descansos entre una actividad y otra para no saturar.

SINDROME DE WILLIAMS-BEUREN

Trastorno genético a consecuencia de la pérdida del material genético en el cromosoma 7.


Presentan retraso mental, hernias y una expresión facial característica.

CARACTERÍSTICAS:
- Retraso mental leve-moderado
- Comportamiento alegre
- Carácter sociable con arrebatos de mal humor y tendencia al déficit de atención.
- Dificultades para empatizar.
- Falta de adaptación a sus necesidades, aislamiento, escasa relación entre el centro y familia.
- Sobreprotección del ámbito familiar.

ESTRATEGIAS:

- Fomentar actividades cooperativas


- Fomentar actividades extraescolares.
- Realizar actividades lúdicas en grupo.
- Centrar la atención en aspectos de tipo social, higiene, hábitos posturales, salud,
cooperación, aceptación de uno mismo y autonomía.
- Explicaciones breves y claras, respetando su ritmo de aprendizaje.
- Trabajar habilidades del comportamiento individual y social.
- Uso del feedback directo y afectivo.
- Trabajo de las capacidades físicas teniendo en cuenta las limitaciones del alumnado.

También podría gustarte