Está en la página 1de 42

TEMARIO

ASIGNATURA: EDUCACION PARA LA DIVERSIDAD E INCLUSION


UNIDAD II: NIÑOS CON DISCAPACIDADES NEUROLOGICAS Y SENSORIALES CON SUS RESPECTIVAS
CARACTERISTICAS.
CONTENIDO:

1.- NIÑOS Y NIÑAS CON DEFICIENCIA MENTAL, CARACTERISTICAS:


 DISCAPACIDAD INTELECTUAL: Significa que aprende y se desarrolla con más lentitud que
otros niños.
*tienen problemas para aprender y funcionar en la vida cotidiana.
* puede tener 10 años, pero talvez no hable o no escriba tan bien como otro niño de su edad.
* suelen ser más lentos para aprender habilidades como vestirse o estar entre otras personas.
Las discapacidades intelectuales ocurren porque el cerebro resulta lesionado o porque algún
problema impide que el cerebro se desarrolle normalmente.

QUE PUEDE PROVOCAR UNA DISCAPACIDAD INTELECTUAL:


*un problema con los genes del bebe, él bebe puede recibir genes anormales o los genes pueden
cambiar durante el desarrollo del bebe.
* un problema durante el embarazo, talvez la mamá enfermó o tiene una infección que puede
dañar al bebe, tomar ciertos medicamentos durante el embarazo, beber alcohol o tomar drogas
también pueden dañar el cerebro del bebe.
*que durante el parto él bebe no reciba suficiente oxígeno.
* que él bebe nace demasiado temprano.
* que después de nacer él bebe tenga una infección cerebral grave.
* una lesión grave en la cabeza puede dañar el cerebro y provocar discapacidades intelectuales,
algunas temporales y otras permanentes.

Hay muchos signos de la discapacidad intelectual. Por ejemplo, los niños con discapacidad
intelectual pueden:

 Sentarse, gatear, o caminar más tarde que los otros niños;


 Aprender a hablar más tarde, o tener dificultades al hablar;
 Tener dificultades en recordar cosas;
 No comprender cómo pagar por las cosas;
 Tener dificultades en comprender las reglas sociales;
 Tener dificultades en ver las consecuencias de sus acciones;
 Tener dificultades al resolver problemas; y/o
 Tener dificultades al pensar lógicamente.

2.- NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, CARACTERISTICAS:


Son muchos los niños que presentan discapacidad visual, algunos nacen con esta deficiencia,
mientras que otros la adquieren con el tiempo.

¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD VISUAL?


Es una afección de los ojos que nubla el campo visual. Por lo general, los niños con discapacidad
visual son los más afectados a corta edad.
SE PUEDE DEBER A:
*Factores hereditarios
*Factores congénitos
*Infecciones víricas
* Un accidente que afecte de manera directa a los ojos
* Problemas durante el proceso de gestación

PRINCIPALES CARACTERISTICAS QUE PRESENTAN LOS NIÑOS:


- Los bebes invidentes, por lo general no tienen la capacidad de gatear.
- Casi siempre presentan muchas dificultades en el desarrollo de su parte motora, en vista
que su parte visual está muy limitada.
- También tienen problemas a nivel de la orientación y de la movilidad, desconocimiento de
la ubicación de los objetos de su entorno.
- Inseguridad al dar sus primeros pasos y dificultades en el aprendizaje.
- La parte cognitiva y la parte motora del cuerpo siempre se van a mantener en una relación
muy estrecha
- La parte perceptiva suele representar un verdadero problema, en vista de que suele
ser muy lenta la integración existente entre los estímulos externos. Por tal motivo
debe ser primordial el potenciamiento del uso de las manos, así como también hacer
ejercicios dirigidos a los músculos superiores.
- Desarrollo de la parte lingüística del niño, Una de las principales señales es la dificultad
para el niño de entender bien las palabras, y lo que éstas significan. Sobre todo, cuando se
trata de adverbios, tales como: abajo, atrás, arriba, adelante, afuera adentro, etc. Sin
embargo; esta dificultad tiende a disminuir cuando el niño con discapacidad visual
comienza a llegar a los 10 o 12 años de edad.
- Desarrollo a nivel social y emocional, Los niños con discapacidad visual, por lo general, van
a tener unas necesidades muy parecidas a las que poseen el resto de los niños. A pesar de
que el proceso y la manera de proporcionarles satisfacción a las mismas requerirán de los
padres un conocimiento especial, así como también constantes atenciones. De igual
manera, el desarrollo a nivel emocional suele ser diferente. Este desarrollo va a depender
en gran parte de la actitud que los miembros de la familia tengan hacia el niño con
discapacidad visual y del interés que éstos manifiesten. Cabe destacar que, a partir de los
primeros días de su vida, el contacto que tiene con sus padres es muy importante y
significativo.

3.- NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS, CARACTERISTICAS:


La discapacidad auditiva, también conocida como hipoacusia es esa incapacidad parcial o total
para escuchar, en uno o ambos oídos. Las personas con esta condición tienden a tener dificultades
para adquirir y producir su lenguaje, lo que hace que sea más complicado comprender lo que
sucede en su entorno.
Tipos de pérdida auditiva:
Pérdida auditiva conductiva
La pérdida auditiva conductiva es uno de los tipos más comunes de pérdida auditiva y tiene lugar
en el oído externo o medio.  A menudo resulta de un bloqueo en el oído que dificulta que el
sonido llegue al cerebro. Algunas causas posibles son: 

 Oído de nadador.
 Exceso de cera en el oído externo.
 Agujeros repentinos en el tímpano debido a un ruido fuerte.
La buena noticia es que la pérdida de audición conductiva suele ser tratable médicamente y a
veces totalmente curable. 

Pérdida auditiva neurosensorial


La pérdida auditiva neurosensorial tiene lugar cuando hay daño en el oído interno. Típicamente, se
dañan los pelos diminutos del oído interno que conducen el sonido en la cóclea.  Sin embargo,
también puede ser causado por daño a los nervios que llevan el sonido al cerebro. 
Algunas causas posibles:

 Envejecimiento
 Factores genéticos
 Fármacos de quimioterapia
 Exposición repetida a sonidos fuertes
Una persona con pérdida auditiva neurosensorial puede ser tratada con tecnología que mejora la
capacidad auditiva, como los audífonos.
Pérdida auditiva mixta
La pérdida auditiva mixta es una combinación de los otros dos tipos de pérdida auditiva,
conductiva y neurosensorial. 

Mientras que la parte conductiva de la pérdida auditiva puede ser tratable médicamente, la parte
neurosensorial normalmente requerirá tecnología de amplificación.

Metodología para enseñar a niños sordos


Son solo una serie de sencillas pautas, pero servirán de gran ayuda a la hora de trabajar con niños
sordos. Entre ellas, destacamos las siguientes:

 Refuerzo visual. Para ello, la pizarra será nuestro gran aliado. Todo lo que le expliquemos
a un alumno con discapacidad auditiva quedará mucho más claro si, a modo de
conclusión, lo apuntamos en un esquema sencillo que además puedan grabar en su mente
como referencia.

 Lectura labiofacial. Muchos niños sordos captan la información visualmente, es decir,


leyendo nuestros labios. Por ello, es importante tener en cuenta que sus tiempos de
aprendizaje son algo más largos que el del resto de alumnos. El profesor debe tener
paciencia en articular cada una de las palabras que forman cada lección de forma sencilla y
clara y a una velocidad moderada para que el alumno pueda leer los labios.

 Trabajar en grupo. Precisamente por esa necesidad de tener que concentrarse en cómo se
mueven nuestros labios, a la hora de hacer trabajos grupales es conveniente no formar
grupos de más de tres o cuatro niños. De esta forma facilitaremos las cosas para todos.

 Un lugar estratégico. Todos los niños requieren de una atención personalizada en el aula,
pero parece justo que aquellos que tienen más dificultad para escuchar dispongan de un
sitio privilegiado, a poder ser cerca del profesor y con una buena visibilidad del resto de la
clase. Los niños se beneficiarán de la lectura bio-facial.
 Evitar ciertos tics. El profesor debe procurar no poner obstáculos en la boca que dificulten
la comunicación, como, por ejemplo: un bolígrafo o la propia mano. 

Existen algunas características fundamentales en el desarrollo de un niño con discapacidad


auditiva, pero de ningún modo pueden ser las mismas en todos los niños sordos, porque se
presentan ciertas diferencias en su relación familiar y en su educación, hasta en el tiempo que
tiene con esta discapacidad.

Nunca será igual un pequeño que nació sordo a un niño que se le evidenció esa limitación a partir
de los 3 años de edad. En el primer ejemplo iniciará desde cero la interacción, mientras que, en el
segundo, se le hará más sencillo el poder desarrollar distintas formas de comunicación.

Otra diferencia son los niveles de audición. Hay pequeños que pueden oír un poco, siendo esto
favorable para sus posibilidades en el lenguaje, superiores que las de un niño con una
discapacidad auditiva casi total.

Los niños sordos escogen jugar solos, porque se les hace difícil congeniar con otros pequeños.

Como última característica a considerar, está la crianza. Que el niño sordo sea criado lo más
autónomo posible es de suma importancia, porque para su desarrollo emocional sería un error
la sobreprotección, más allá de ayudarlo.

Cabe destacar, que, para fomentar la autoestima de un niño con esta discapacidad, será necesario
que tenga una buena relación con sus papás. Por ello, cuando los padres del niño sordo  desde muy
temprana edad lo instruyan en el lenguaje de señas, se dará una comunicación directa y exitosa.

Características en niños de 2 a 4 años de edad:

Dos años de edad:

 Tienen problemas para repetir sonidos o palabras sencillas.


 Presentan dificultades para identificar las partes del cuerpo.
 Cuando les hablan no prestan atención.
 Aún con indicaciones, no obedecen y se muestran inquietos.
 Cuando desean expresar una idea, hacen gestos y señalan.
 Sienten dolor en los oídos.

De 3 y 4 años de edad:

 Son niños callados y tímidos cuando está con otros pequeños.


 Al momento de hablar se confunden.
 En sus movimientos y en su caminar pueden ser torpes.
 Constantemente tropiezan.

La discapacidad auditiva es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de
pérdida de la audición en cada oído. Las personas con esta discapacidad se distinguen entre:
* Sordas: poseen una deficiencia total o profunda.

* Hipoacúsicas: poseen una deficiencia parcial, es decir, que cuentan con un resto auditivo el cual
puede mejorar con el uso de audífonos (aparato electrónico que amplifica los sonidos). La
discapacidad auditiva aparece como invisible, ya que no presenta características físicas evidentes.
Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han nacido
sordas o han adquirido la pérdida auditiva a muy temprana edad, por el modo de hablar.

Características generales

 La lengua de señas posee una estructura gramatical propia y se basa en gestos que
refieren a imágenes de las cosas, objetos o conceptos a expresar.
 La lengua de señas posee una estructura gramatical propia y se basa en gestos que
refieren a imágenes de las cosas, objetos o conceptos a expresar.
 No es un conjunto de gestos desordenados, incompletos, escasamente estructurado y/o
limitado a expresiones concretas.
 No es universal, cada país tiene su propia lengua de señas e, incluso, ésta varía entre
provincias o regiones.
 Sí, en cambio, es una lengua viva que se modifica con el uso de cada hablante y está en
permanente crecimiento ante el surgimiento de nuevos conceptos a través del tiempo.
 Además de las manos, la lengua de señas pone en juego toda la expresión corporal
(gestos, movimientos, etc.)
 Posee igual complejidad y velocidad que la lengua oral.
 Contiene giros idiomáticos propios (señas propias de la comunidad sorda, de compleja
traducción a la lengua oral y que se caracterizan por no tener necesariamente algún tipo
de modulación, como sí lo tienen las demás señas).
 Sus etapas de adquisición son muy semejantes a las que atraviesan los niños oyentes en el
aprendizaje del lenguaje oral.

Según su origen, las podemos clasificar en:

 Genéticas: son hereditarias


 Adquiridas: la discapacidad se adquiere durante alguna etapa de la vida
 Congénitas: estas, a su vez, se clasifican en prenatales, por una enfermedad que adquirió
la madre durante el embarazo (sarampión o rubéola); y peri natal, por traumas del parto,
prematurez, partos prolongados y anoxias (falta de oxígeno).

La discapacidad auditiva no viene acompañada necesariamente de otra discapacidad, lo que


destierra el mito de que las personas sordas tienen un intelecto menor.

La edad de comienzo de la sordera es un factor a tener en cuenta, por eso se divide en congénita,
del nacimiento a los tres años y después de los tres años.

En las personas que adquieren la discapacidad después de los tres años, pueden recordar la lengua
oral, es decir que su competencia lingüística podrá ser enriquecida a partir de la experiencia
acumulada.   Otro factor que va a influir en la adquisición del lenguaje y desarrollo de su intelecto
es que la sordera no esté acompañada de otro trastorno o patología asociada.
4.- NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD FISICA, CARACTERISTICAS:

La discapacidad física interfiere con la capacidad del niño para utilizar el cuerpo y su movimiento
como estrategias de aprendizaje social, afectando la participación social, el ejercicio de los
derechos y el desarrollo integral, entre otros muchos factores.

Discapacidad Física o Discapacidad Motriz

La característica común de la discapacidad física es que se ve afectado algún aspecto del


funcionamiento físico de una persona, por lo general su movilidad, destreza o resistencia. Las
personas con discapacidad física suelen ser expertas en sus propias necesidades, y comprenderán
el impacto de su discapacidad.
Hay muchos tipos diferentes de discapacidad y una amplia variedad de situaciones que las
personas experimentan. La discapacidad puede ser permanente o temporal. Puede existir desde el
nacimiento o ser adquirida más tarde en la vida. Las personas con la misma discapacidad tienen
tantas probabilidades como cualquier otra persona de tener capacidades diferentes.

Tipos de discapacidad física


Las distintas clases de discapacidad física o motriz son las siguientes:

MONOPLEJIA
Parálisis en una única extremidad, generalmente producida por daños en el nervio que inerva la
zona afectada

PARAPLEJIA
Esta afectación debida a una lesión medular en la zona dorsal supone la parálisis o incapacidad de
movimiento de la mitad inferior del cuerpo. Afecta básicamente a piernas y pies. La persona
pierde la capacidad de caminar y afectaciones fisiológicas.

TETRAPLEJIA
Alteración debida a una lesión medular cervical cuya repercusión se observa en la pérdida total de
la capacidad de movimiento de las extremidades inferiores y en la pérdida total o parcial de la
capacidad de movimiento de los miembros superiores.
Según la posición de la lesión las dificultades serán mayores o menores, implicando por lo general
una mayor afectación y discapacidad asociada aquellos daños en las vértebras más cercanas al
cráneo. De hecho, puede llegar a provocar la necesidad de utilizar respiradores artificiales de cara
a mantener la respiración del paciente.

HEMIPLEJIA
Se trata de una alteración o lesión en el sistema nervioso que produce la parálisis de la parte
opuesta o contralateral a la dañada. Suele deberse a accidentes cerebrovasculares o traumatismos
craneoencefálicos.

ESPINA BÍFIDA
Se trata de un tipo de malformación congénita en que el tubo neuronal y la columna vertebral no
se cierran por completo durante la formación del feto, produciéndose daños en los nervios y la
médula que pueden impedir o dificultar el movimiento de la persona.
DISTROFIA MUSCULAR
El grupo de trastornos englobados dentro de la distrofia muscular provocan la presencia de un
tono muscular débil que va perdiendo tejido con el tiempo, haciendo difícil el movimiento y
provocando una discapacidad. Se trata de uno de los tipos de discapacidad física más frecuentes.

PARÁLISIS CEREBRAL
La parálisis cerebral es una condición médica crónica debida a problemas durante el desarrollo
cerebral del feto o niño, que produce graves efectos en la motricidad. Estos efectos pueden ir
desde dificultades y lentitud de movimiento, rigidez, agitación, convulsiones o incluso una parálisis
completa de la musculatura voluntaria.

Las personas con discapacidad física o motora presentan una alteración en su aparato locomotor
debido a un mal funcionamiento de los sistemas nervioso, muscular, y/o óseo-articular. Esta
alteración dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o varias partes del cuerpo.

Puede ser transitoria, por ejemplo, debido a inmovilizaciones por traumatismos o permanente
como las producidas por procesos infecciosos como la poliomielitis, por malformaciones
neurológicas o accidentes.

7. AMPUTACIÓN

La pérdida de extremidades o de partes del cuerpo pueden provocar una discapacidad física al


limitar el funcionamiento habitual de la persona.

5.- NIÑOS Y NIÑAS CON SINDROME DEL ESPECTRO AUTISTA, CARACTERISTICAS:


Descripción general
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que
afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa
problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de
conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se
refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.
El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban
independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno des integrativo infantil y
una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan
el término «síndrome de Asperger» que generalmente se considera que está en el período final
leve del trastorno del espectro autista.
El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca
problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y
el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año. Un número reducido
de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de
regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo.
Si bien no existe una cura para los trastornos del espectro autista, un tratamiento intensivo y
temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños.
Síntomas
Algunos niños presentan signos del trastorno del espectro autista en la primera infancia, como
menor contacto visual, falta de respuesta cuando los llaman por su nombre o indiferencia ante las
personas responsables del cuidado. Otros niños pueden desarrollarse normalmente durante los
primeros meses o años de vida, pero luego repentinamente se vuelven introvertidos o agresivos o
pierden habilidades del lenguaje que habían adquirido. En general, los signos se observan a los
2 años.
Es probable que los trastornos del espectro autista tengan un patrón de comportamiento y un
nivel de gravedad únicos en cada niño, desde un funcionamiento bajo hasta uno alto.
Algunos niños con trastornos del espectro autista tienen dificultades de aprendizaje y algunos
presentan signos de inteligencia inferiores a lo normal. Otros niños con este trastorno tienen una
inteligencia entre normal y alta, aprenden rápido, aunque tienen problemas para comunicarse,
aplicar lo que saben en la vida diaria y adaptarse a situaciones sociales.
Debido a la combinación única de síntomas que presenta cada niño, a veces, puede ser difícil
determinar la gravedad. En general, se basa en el nivel de deterioro y en cómo afecta la capacidad
de desenvolverse.
A continuación, se presentan algunos signos frecuentes que tienen las personas con trastornos del
espectro autista.

Comunicación e interacción social


Un niño o un adulto con trastorno del espectro autista puede tener problemas con la interacción
social y las habilidades de comunicación, incluso presentar cualquiera de los siguientes signos:

 No responde a su nombre o, en ocasiones, parece no escucharte


 Se resiste a los abrazos y las caricias; además, parece que prefiere jugar solo y se abstrae en
su propio mundo
 No suele hacer contacto visual y carece de expresión facial
 No habla o tiene un desarrollo tardío del habla, o bien pierde la capacidad que tenía para
decir palabras u oraciones
 No puede mantener ni iniciar una conversación o, tal vez, inicia una solamente para pedir
algo o nombrar elementos
 Habla con tono o ritmo anormal y es posible que utilice una voz cantarina o que hable como
un robot
 Repite palabras o frases textuales, pero no comprende cómo usarlas
 No parece entender preguntas o indicaciones simples
 No expresa emociones ni sentimientos y parece no ser consciente de los sentimientos de los
demás
 No señala ni trae objetos para compartir sus intereses
 Aborda interacciones sociales de forma inadecuada comportándose de manera pasiva,
agresiva o perturbadora
 Tiene dificultad para reconocer señales no verbales, como la interpretación de las
expresiones faciales de otras personas, las posturas corporales o el tono de voz

Patrones de comportamiento
Un niño o un adulto con trastorno del espectro autista puede tener intereses, actividades o
patrones de comportamiento repetitivos y limitados, e incluso presentar cualquiera de los
siguientes signos:

 Realiza movimientos repetitivos, como balancearse, girar o aletear con las manos
 Realiza actividades que podrían causarle daño, como morderse o golpearse la cabeza
 Desarrolla rutinas o rituales específicos y se altera con el mínimo cambio
 Tiene problemas con la coordinación o muestra patrones de movimientos extraños, como
ser torpe o caminar en puntas de pie, y muestra un lenguaje corporal extraño, rígido o
exagerado
 Se deslumbra con los detalles de un objeto, como las ruedas que giran en un auto de
juguete, pero no entiende el propósito general o el funcionamiento del objeto
 Es más sensible que lo habitual a la luz, el sonido o el contacto físico, pero puede ser
indiferente al dolor o la temperatura
 No participa en juegos de imitación o de simulación
 Se obsesiona con un objeto o una actividad con una intensidad o concentración anormales
 Tiene preferencias específicas con respecto a los alimentos, como comer solamente unos
pocos alimentos o no comer alimentos con una determinada textura
A medida que maduran, algunos niños con trastornos del espectro autista socializan más con otras
personas y muestran menos alteraciones del comportamiento. Algunos, generalmente los que
tienen problemas menos graves, con el tiempo pueden llevar una vida normal o casi normal. Sin
embargo, otros siguen teniendo dificultades con el lenguaje o las habilidades sociales y, en los
años de la adolescencia, sus problemas de comportamiento y emocionales pueden empeorar.
Cuándo consultar al médico
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y muchos no siguen la cronología exacta que se
encuentra en algunos libros sobre crianza. Sin embargo, los niños que padecen trastornos del
espectro autista no suelen manifestar signos de retraso en el desarrollo antes de los 2 años.
Si te preocupa el desarrollo de tu hijo o sospechas que puede tener trastornos del espectro
autista, coméntale tus inquietudes al médico. Los síntomas de estos trastornos también pueden
estar vinculados con otros trastornos del desarrollo.
Los signos del trastorno del espectro autista normalmente aparecen en las primeras etapas del
desarrollo cuando se observan retrasos evidentes en las habilidades del lenguaje y las
interacciones sociales. El médico podría recomendar pruebas de desarrollo para determinar un
posible retraso en las habilidades cognitivas, del lenguaje y sociales de tu hijo si:

 No responde con una sonrisa o una expresión de felicidad a los 6 meses o antes
 No imita sonidos o expresiones faciales a los 9 meses o antes
 No balbucea ni hace gorgoritos a los 12 meses o antes
 No hace gestos, como señalar o saludar, a los 14 meses o antes
 No dice palabras simples a los 16 meses o antes
 No juega a juegos «de simulación» o imitación a los 18 meses o antes
 No dice frases de dos palabras a los 24 meses o antes
 Pierde las habilidades del lenguaje o sociales a cualquier edad
Causas
Los trastornos del espectro autista no tienen una única causa conocida. Considerando la
complejidad del trastorno y el hecho de que los síntomas y la gravedad varían, probablemente
haya muchas causas. La genética y el medio ambiente pueden influir.

 Genética. Varios genes diferentes parecen estar relacionados con los trastornos del espectro
autista. Para algunos niños, los trastornos del espectro autista pueden estar asociados con
un trastorno genético, como el síndrome de Rett o el síndrome del cromosoma X frágil. Para
otros, los cambios genéticos (mutaciones) pueden aumentar el riesgo de padecer trastorno
del espectro autista. Más aún, otros genes pueden afectar el desarrollo del cerebro o el
modo en que se comunican las neuronas cerebrales, o pueden determinar la gravedad de
los síntomas. Algunas mutaciones genéticas parecen ser hereditarias, mientras que otras
suceden de manera espontánea.
 Factores ambientales. Actualmente, los investigadores estudian si factores, como las
infecciones virales, los medicamentos, las complicaciones durante el embarazo o los
contaminantes del aire, desempeñan un papel en el desencadenamiento del trastorno del
espectro autista.
No existe ningún vínculo entre las vacunas y los trastornos del espectro autista
Una de las controversias más importantes del trastorno del espectro autista reside en si existe un
vínculo entre este trastorno y algunas vacunas de la niñez. A pesar de la vasta investigación,
ningún estudio confiable ha demostrado que exista dicho vínculo entre el trastorno del espectro
autista y las vacunas. De hecho, el primer estudio que comenzó el debate años atrás fue retirado
debido a un diseño deficiente y métodos de investigación cuestionables.
No vacunar a tu hijo en la niñez puede ponerlo tanto a él como a otros en peligro de contagiarse y
transmitir enfermedades graves, como la tos ferina (pertusis), paperas o sarampión.
Factores de riesgo
La cantidad de niños que reciben un diagnóstico de trastornos del espectro autista está
aumentando. No está claro si esto se debe a una mejor detección e informe, a un aumento real de
la cantidad de casos o a ambos.
Los trastornos del espectro autista afectan a los niños de todas las razas y nacionalidades, pero
determinados factores aumentan el riesgo de padecerlos. Estos pueden ser:

 El sexo de tu hijo. Los niños tienen cuatro veces más probabilidades de padecer un


trastorno del espectro autista que las niñas.
 Antecedentes familiares. Las familias con un niño con trastorno del espectro autista tienen
un mayor riesgo de tener otro hijo con este trastorno. También es frecuente que los padres
o familiares de un niño con trastorno del espectro autista tengan problemas menores con
las habilidades sociales y de comunicación, o ciertas conductas típicas de este trastorno.
 Otros trastornos. Los niños con ciertas afecciones tienen un riesgo mayor de lo normal de
presentar un trastorno del espectro autista o síntomas parecidos a los del autismo. Algunos
ejemplos son el síndrome del cromosoma X frágil, un trastorno hereditario que causa
problemas intelectuales; la esclerosis tuberosa, una enfermedad en la que se forman
tumores benignos en el cerebro; y el síndrome de Rett, una enfermedad genética que se
produce casi exclusivamente en las niñas y que provoca un crecimiento más lento de la
cabeza, incapacidad intelectual y pérdida del uso útil de la mano.
 Bebés extremadamente prematuros. Los bebés que nacen antes de las 26 semanas de
gestación pueden tener un mayor riesgo de padecer un trastorno del espectro autista.
 Edad de los padres. Puede haber una conexión entre los niños nacidos de padres mayores y
el trastorno del espectro autista, pero se necesita más investigación para establecer este
vínculo.
Complicaciones
Los problemas con las interacciones sociales, la comunicación y la conducta pueden dar lugar a
lo siguiente:

 Problemas en la escuela y de aprendizaje


 Problemas laborales
 Incapacidad para vivir de forma independiente
 Aislamiento social
 Estrés en la familia
 Victimización y ser objeto de intimidaciones
Prevención
No hay manera de prevenir el trastorno del espectro autista, pero hay opciones de tratamiento. El
diagnóstico e intervención tempranos son lo más útil, y pueden mejorar el desarrollo del lenguaje,
las habilidades y la conducta. Sin embargo, la intervención es útil a cualquier edad. Si bien, en
general, los niños no dejan de tener los síntomas del trastorno del espectro autista cuando crecen,
pueden aprender a desempeñarse adecuadamente.

6.- NIÑOS Y NIÑAS CON DISFASIA, CARACTERISTICAS:

¿Qué es la disfasia?

La disfasia es un trastorno específico en la adquisición del lenguaje (TEL) consecuencia de un daño


cerebral o de condiciones cromosómicas y genéticas peculiares, las cuales se manifiestan en una
alteración en la comprensión y expresión del lenguaje. 

En este sentido, la disfasia puede ser de tres tipos diferentes:

 Disfasia expresiva: tanto dispraxia verbal, caracterizada por un lenguaje poco fluido, o
alteración fonológica, la cual se caracteriza por una mala articulación dentro de las
palabras u oraciones.
 Disfasia de recepción o evolutiva: muestra problemática a la hora de entender al propio
niño o de este para comprender a los demás.
 Disfasia combinada: caracterizada por la imposibilidad del niño de interpretar sonidos y la
emisión de un lenguaje incoherente, por lo que se conoce también como sordera verbal.

Pronóstico de la disfasia

No se trata de una enfermedad que pueda hacer peligrar la vida del paciente, sin embargo, puede
afectar enormemente a la capacidad de expresarse y relacionarse del paciente, en función del
grado de afectación que este tenga.

¿Qué síntomas presenta la disfasia?

Los síntomas suelen estar relacionados con el lenguaje. Los más habituales son:

 Pocas intenciones de comunicarse con los demás.


 Omisión de elementos gramaticales al formular una frase.
 Dificultad para los pronombres personales.
 Poca riqueza de vocabulario.
 Verbos empleados en infinitivo.
 Alteración en la comprensión.
 Utilización de muchos gestos.
 Dificultad para recordar y repetir frases largas.

¿Cuáles son las causas de la disfasia?


Las causas pueden tener asociación con problemas en la adquisición o maduración del lenguaje.
No obstante, la causa principal es por daño cerebral, el cual puede ser producido por:

 Demencia.
 Traumatismos craneoencefálicos.
 Enfermedad de Parkinson.
 Epilepsia.
 Accidente cerebrovascular.
 Alzheimer.
 Epilepsia.
 Falta de oxígeno al nacer.
 Meningitis.
 Encefalitis.
 Factores hereditarios.
 Alteración de los órganos implicados en el lenguaje.

¿Se puede prevenir?

No es posible prevenir la disfasia, ya que en mayor medida proviene de factores genéticos o que
están fuera del alcance humano, tales como traumatismos en la cabeza, falta de oxígeno al nacer,
herencia genética, etc.

¿En qué consiste el tratamiento de la disfasia?

Existen diferentes estrategias de aprendizaje para el tratamiento de la disfasia. Las más efectivas o
más utilizadas por los especialistas son:

 Ejercicios para distinguir sonidos.


 Trabajar la memoria auditiva.
 Ejercicios de aumento del vocabulario.
 Ejercicios buco-faciales.
 Ejercicios para organizar el campo semántico.
 Otras actividades (comprensión verbal, ejercicios morfosintácticos, de estructuración de
frases, etc.).

La disfasia infantil es un trastorno específico en la adquisición del lenguaje que afecta tanto en la
expresión oral (dificultad para hablar) como en la comprensión del lenguaje, por lo que resultan
comprometidos los componentes básicos del lenguaje: el fonológico, el morfológico, la sintaxis, el
semántico y el pragmático.

Se trata de una alteración que no se puede explicar por la presencia de un déficit intelectual o
sensorial, trastornos emocionales o conductuales, o privación ambiental, y la presentan el 1% de
los niños. Indicadores de su presencia son aquellos niños que dicen sus primeras palabras a los 3 o
4 años, y presentan un lenguaje esquemático a partir de los 6 años. Su evolución suele ser muy
lenta si no se produce una intervención a tiempo.

Causas de la disfasia infantil


La disfasia infantil está asociada con un retraso en la maduración de las estructuras del lenguaje.
Aunque no hay datos concluyentes al respecto, factores que pueden influenciar en esta
maduración son lesiones cerebrales producidas por:

 Traumatismo craneoencefálico en el momento del parto.


 Lesión cerebral o falta de oxígeno al nacer.
 Enfermedades infecciosas que afectan al sistema nervioso central como la meningitis, la
encefalitis, etc.
 Periodos largos de hospitalización o malestar en el ambiente familiar.

Tipos de disfasia

Existen diferentes tipos de disfasia: la disfasia mixta, la disfasia expresiva y la disfasia


dificultosa para la organización del significado. Cada una de ellas se divide en dos clases.

En la disfasia mixta o receptiva la comprensión del lenguaje está alterada, y se clasifica en


la sordera verbal y el déficit sintáctico fonológico.

 La sordera verbal es la alteración más grave. El niño conserva un buen funcionamiento de


la audición, pero no es capaz de analizar ni interpretar los sonidos, por lo que su discurso
es escaso en vocabulario, incoherente y repetitivo.
 El déficit sintáctico fonológico hace referencia a la incapacidad de descodificar o analizar
oraciones largas y conceptos abstractos. Por lo que sus discursos están formados por
frases cortas, simples y mal organizadas.

En la disfasia expresiva la programación y realización de palabras está alterada, y se clasifica en


la dispraxia verbal y  la alteración en la producción o programación fonológica.

 La dispraxia verbal consiste en la incapacidad de realizar los movimientos específicos para


producir los sonidos. Su discurso es poco fluido y con un estilo telegráfico, que puede
acompañarse de disartria y alteración en su motricidad fina.
 La alteración en la producción o programación fonológica hace referencia a la articulación
errónea de los sonidos. Pronuncian y comprenden bien los sonidos uno por uno, pero en
cambio, no los articulan bien dentro de una palabra o una frase. Son niños que tienen un
discurso muy fluido, pero cuesta entenderes.

En la disfasia con dificultad para la organización del significado existe la dificultad para estructurar
frases, y se clasifica en el síndrome lexical sintáctico y el síndrome semántico pragmático.

 El síndrome lexical sintáctico consiste en la alteración para producir palabras nuevas


(tanto aprenderlas como retenerlas). No obstante, su discurso se caracteriza por una
buena articulación de las palabras, y se les entiende bien.
 El síndrome semántico pragmático consiste en la falta de habilidad para comprender
palabras, preguntas o instrucciones. No entienden el fin del proceso comunicativo con el
otro, por lo que suelen hacer monólogos, y presentan dificultades en el juego simbólico.

Síntomas de la Disfasia infantil


 Falta de intención para comunicarse con los otros.
 Escasa expresión, y cuando se produce suele ser pobre y sin sentido: expresión telegráfica,
oraciones simples sin orden gramatical, etc.
 No existe una estructuración sintáctica en sus oraciones, por lo que sus frases son
incomprensibles.
 Falta de conectores, o nexos en sus oraciones como preposiciones o conjunciones.
 Dificultad para manejar pronombres personales, determinantes posesivos…, etc.
 Suelen utilizar los verbos en infinitivo ya que no saben conjugarlos. No usan morfemas de
género y número.
 Tienen un vocabulario muy reducido. Suelen presentar heterogeneidad en el vocabulario,
existiendo la presencia de palabras complejas y la ausencia de palabras más simples.
 Presentan problemas en la escritura.
 Tienen dificultades en la comprensión del lenguaje.
 No entienden las palabras abstractas y temporales.
 Presentan dificultad para repetir y recordar enunciados largos.
 Les cuesta ordenar el discurso y sintetizar el significado de éste, cuando les hablan.
 Reaccionan mejor a los apoyos físicos como los gestos.

Otros síntomas que podemos encontrarnos como consecuencia de estos son: dificultades en la
orientación espacial y temporal, dificultades psicomotoras (adquisición tardía de la lateralidad o
poco definida; alteración del ritmo), dificultades en la memoria auditiva y secuencial (capacidad
para retener y reproducir una serie de números o palabras), problemas de discriminación auditiva
(confunden sonidos con otros), retraso en el desarrollo del pensamiento abstracto, dificultades en
la lectoescritura, o déficit de atención e hiperactividad.

Todo ello puede producir un aislamiento social, fracaso escolar debido a la falta de aprendizajes
básicos como la lectoescritura, y alteraciones globales en las relaciones afectivas, presentando
cierta ansiedad, problemas emocionales y déficit de autoestima.

Tratamiento de la disfasia infantil

La disfasia es una alteración que puede tener un pronóstico positivo, si se realiza la intervención
adecuada. Ésta siempre tendrá que tener en cuenta la madurez neurológica y psicológica del niño,
y deberá de ser llevada a cabo por profesionales, los cuáles contaran con la participación de los
familiares y la escuela. La intervención deberá de ser multidisciplinar (psiquiatría infantil,
psicomotricidad, ortóptica), contando con una rehabilitación ortofónica que deberá de realizarse
lo más precoz posible, con el fin de limitar el impacto en los resultados escolares.

Algunas de las estrategias más habituales utilizadas en la intervención de la disfasia infantil son:

 Practicar ejercicios y praxias buco-faciales: ejercitamos la boca, la lengua, los labios, la


respiración (haciendo soplos, abrir y cerrar la boca, movimientos con la lengua…), con el
fin de mejorar la pronunciación de los fonemas.
 Ejercicios para aumentar el vocabulario: se empieza por aspectos concretos que ya
conozca el niño, y se va aumentando su dificultad. Podemos utilizar las categorías o
campos semánticos para ir introduciendo nuevos conceptos. También, puede ser útil
acompañar esta última actividad con imágenes.
 Trabajar la memoria auditiva: podemos ejercitarla relacionando un sonido concreto que
emitamos con un movimiento corporal que deba hacer el niño.
 Ejercicios de discriminación auditiva: se enseña al niño a distinguir sonidos distintos a los
que le son familiares. Haciendo, por ejemplo, que adivine de qué sonido se trata cuando
se lo presentamos.
 Podemos indicar diferentes actividades para aumentar la comprensión verbal, ejercicios
morfosintácticos (por ejemplo: pidiendo que forme una frase a partir de dos palabras),
actividades para aprender a organizar y estructurar oraciones (por ejemplo: le mostramos
una imagen y le pedimos que cuente una historia que tenga relación con ésta), etc., a
través de láminas, imágenes y viñetas.

GENERALIDADES ACERCA DE LA DIVERSIDAD DE LA INTEGRACION

CONCEPTOS GENERALES:

INTEGRACION EDUCATIVA: El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del


sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que
presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a
discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la
presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la
trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al
mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
supone el integrar a alguien, es no dejar a nadie fuera de la vida escolar.

DISCAPACIDAD:  se entiende como Discapacidad a aquella restricción o impedimento de la


capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para
el ser humano. La Discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una
actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir
como consecuencia directa de la Deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre
todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


(OMS)

 1.- Discapacidad física:

Es la clasificación que cuenta con las alteraciones más frecuentes como secuelas de poliomielitis,
lesión medular (parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones.

 2.- Discapacidad sensorial:

Comprende a las personas con deficiencias visuales y auditivas; y a quienes presentan problemas
en la comunicación y en el lenguaje.

 3.- Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales
Considera la enfermedad mental o psicosocial y varios tipos de enfermedad crónica.
Disminución de las funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje o aprendizaje), así como
de las funciones motoras.

Esta Discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos dentro de los cuales se
encuentra el retraso mental, el Síndrome de Down y la parálisis cerebral.

 4.- Discapacidad psíquica:

Se presenta en personas que sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Se habla de Necesidades Educativas Especiales (NEE)


cuando un niño o niña –también una persona adulta– presenta una desventaja o mayor dificultad
para el aprendizaje que el resto de sus pares y, por lo tanto, requiere de ayuda adicional para
alcanzar el desarrollo educativo en forma óptima

INCLUSIÓN: la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas


y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una
oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida
familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en
las comunidades.

En este sentido, cada establecimiento educacional de Chile promueve la inclusión a través de


prácticas educativas que aseguren el acceso, permanencia, aprendizaje y participación de todas y
todos los estudiantes, reconociendo su diversidad y favoreciendo un trabajo pedagógico más
pertinente a sus identidades, aptitudes, necesidades y motivaciones reales.

MARCO LEGAL:
LEY 20.422: El 10 de febrero de 2010 entró en vigencia la Ley N°20.422 que Establece Normas
sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad.
La ley se basa en los principios de vida independiente, accesibilidad universal, diseño universal,
intersectorialidad, participación y diálogo social. Además, estableció organismo para abordar los
desafíos que genera la plena inclusión social de las personas con discapacidad: Servicio Nacional
de la Discapacidad, Comité de Ministros (actual Comité de Desarrollo Social y Familia) y Consejo
Consultivo de la Discapacidad.

El objeto de esta ley es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con
discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus
derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad.

DECRETO 83: El Decreto Exento N° 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en


Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para
estudiantes que lo requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje y participación de todos los
estudiantados, en su diversidad, permitiendo a aquellos con discapacidad, acceder y progresar en
los aprendizajes del currículo nacional, en igualdad de oportunidades.
En el marco de la reforma educacional y su eje inclusivo, el Decreto N° 83/2015 forma parte de un
conjunto de medidas para ofrecer a todas y todos los estudiantes, una educación escolar
pertinente y relevante, considerando la diversidad de sus necesidades educativas (incluyendo
aquellas que implican apoyos más específicos), en un constante trabajo colaborativo entre los
docentes y distintos profesionales, con las familias y la comunidad.
Su implementación convoca a las comunidades educativas, a actuar con creatividad y autonomía
en la búsqueda de respuestas educativas diversas, flexibles y enriquecedoras, que ofrezcan
espacios de participación, aprendizaje y desarrollo integral a todas y todos sus estudiantes.

ASIGNATURA: SALUD INFANTIL Y PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD III: PRIMEROS AUXILIOS EN EL PARVULO

1.- ACCIDENTES MAS FRECUENTES EN NIÑOS DE 1° CICLO Y 2° CICLO:

1° CICLO: DE O A 3 AÑOS

La seguridad de nuestros hijos será siempre una de las principales preocupaciones y, por tanto,
prioridades. Sin embargo, durante los primeros tres años de vida de los niños se debe tener
especial cuidado, pues son mucho más vulnerables y propensos a ciertos accidentes.

Se debe tener en cuenta la evolución física y cognitiva de los pequeños a lo largo de esta etapa; ya
que los principales peligros a los que se enfrenta un recién nacido poco tienen que ver con lo que
vivirá durante los siguientes años. podríamos diferenciar:

Menores de 6 meses

Debido a su poca capacidad de movilidad, percepción y comprensión, los accidentes más


frecuentes son las caídas de gran altura, seguidas por las quemaduras.

 Caídas: las caídas son las lesiones más frecuentes en niños. Es cierto que por lo general no
tienen mayor repercusión, pero debemos tratar de prevenirlas. Para ello es conveniente
utilizar vallas u otros sistemas de seguridad en escaleras, terrazas o ventanas. También es
importante tener cuidado con aquellos muebles a los que puedan trepar y no dejar nunca
al niño solo en un lugar alto como la cama, el sofá o el cambiador.
 Quemaduras: debemos tener cuidado a la hora del baño, midiendo minuciosamente la
temperatura del agua. La piel de los más pequeños es más fina y sensible, por lo que no
debemos olvidar que lo que para un adulto puede ser una temperatura adecuada puede
ser abrasador para un niño. Por descontado, no se debe dejar solo al bebé en el baño,
retirando además los eléctricos que pueda haber cerca de la bañera.

De 6 a 12 meses

En esta etapa, el bebé comienza a tener una mayor movilidad. Además, también irá desarrollando
sus capacidades de comunicación, empezando a entender las emociones según los tonos de voz y
siendo capaz de expresar las suyas.

Los golpes suceden a las caídas de gran altura, aunque estas también siguen presentes junto a los
atragantamientos, cada vez más y las quemaduras. También aumenta el riesgo de intoxicación.
 Golpes y caídas: Los muebles se convierten en un enemigo íntimo y tanto la cocina como
el baño son peligros potenciales. Se deben tomar medidas de seguridad más profundas si
es que no han sido tomadas ya.
 Ahogamientos: Olvídate por un tiempo de tus complementos más monos. Los collares, las
pulseras, las cadenas… ahora están prohibidas; también debes mantener a tu pequeño
lejos de juguetes con cordeles o de cordones, así como de juguetes pequeños o que se
rompan con facilidad. Los botones, las monedas, pequeños frutos, pilas, globos y bolsas
pueden dar lugar a situaciones bastante graves.

De 1 a 3 años

En estos dos años el aprendizaje del bebé se consolida en cuanto a autonomía en el movimiento y
comunicación. Poco a poco, habrá ido adquiriendo soltura para gatear libremente, trepar, caminar
sin problema e incluso correr. Además, empieza a responder a su nombre, a comprender órdenes
y, finalmente, a hablar utilizando frases simples.

A los anteriores peligros de accidente, se suman otros como la intoxicación, el aplastamiento o la


electrocución. También los accidentes de tráfico.

 Intoxicación: no dejes a la vista productos que tu pequeño pueda beberse, resultando


después en una intoxicación; así, lo recomendable es esconderlos en lugares seguros,
como armarios o muebles de difícil acceso para ellos. Ten cuidado con el consumo de
medicamentos, pues no deben pensar que son algo que pueda tomarse libremente. Por
otra parte, también puede ser peligroso encender el gas en habitaciones sin ventilación.
 Aplastamiento: la libertad de movimientos que adquieren en este tramo de edades puede
provocar que escalen sillas y muebles. Si estos no están bien sujetos, corren el riesgo de
que se venzan sobre ellos.
 Electrocución: asegúrate de que los enchufes de tu casa cuentan con un sistema de
seguridad suficiente como para proteger a los niños. No permitas que tus pequeños
utilicen aparatos eléctricos y aléjalos de cualquier zona en la que puedan caer al agua.
 Accidentes de tráfico: Como peatones, debemos extremar nuestras precauciones y
concienciar a los más pequeños de que esas medidas de seguridad son necesarias. En
cuanto a los viajes en coche, es esencial que atendamos y cumplamos la normativa i-
Size en su totalidad

2° CICLO DE 4 A 6 AÑOS

 los accidentes más frecuentes que se producen a esta edad son los accidentes de tráfico,
las intoxicaciones, las caídas y los ahogamientos.

La primera medida que hay que tomar es ser buenos modelos. Los niños, especialmente hasta
los seis años, son grandes imitadores de sus maestros favoritos: sus papás. Por eso, nunca hagas o
digas algo que no quieres que su hijo repita. Particularmente, entre los tres y cinco años del niño,
es muy importante que las personas que rodean al pequeño establezcan reglas consistentes y que
le comiencen a explicar las razones de esas reglas.

2.- MEDIDAS BASICAS DE PRIMEROS AUXILIOS:


Los primeros auxilios son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención
inmediata de una persona accidentada hasta que llega la asistencia médica profesional. Esta
primera asistencia facilita que las lesiones sufridas no empeoren y la evolución de la persona
accidentada dependerá de esta actuación.

Ante una posible emergencia se debe seguir una secuencia que se conoce como soporte vital
básico. El objetivo de la atención de los primeros auxilios es:

 Mantener vivo al accidentado.
 Evitar nuevas lesiones o complicaciones.
 Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.
 Aliviar el dolor.
 Evitar infecciones o lesiones secundarias.

Conocer lo esencial en relación a los primeros auxilios puede ayudar a salvar una vida y a que no
corramos riesgos mientras asistimos a una persona.

Hay una importante diferencia entre intentar ayudar y ayudar con los conocimientos básicos.
Tener formación en primeros auxilios nos permite reconocer una emergencia y auxiliar sin
peligro hasta que llegue un profesional. Puede que nuestra intención de ayudar sea buena, pero si
vamos a correr un riesgo o existe la posibilidad de poner en riesgo a la persona que queremos
ayudar es mejor no actuar.

10 consejos generales en el protocolo de actuación de primeros auxilios

 Actuar con rapidez, pero conservando la calma.


 Evitar aglomeraciones.
 Saber imponerse.
 No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.
 Traslado adecuado (como norma general no inmovilizar al accidentado y si hubiera que
hacerlo, moverlo en bloque).
 No dar al herido de beber, comer o medicar.
 Tranquilizar al herido.
 Mantener al herido caliente.
 Hacer solo lo imprescindible.
 Si no se sabe, abstenerse.

3.- IMPORTANCIA DEL BOTIQUIN: CARACTERISTICAS Y USO.

USO DEL BOTIQUIN

El Botiquín de Primeros Auxilios sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que,
en principio, no necesiten asistencia sanitaria. Si ocurre un accidente grave se debe esperar a que
llegue el personal calificado ya que, en caso contrario, se puede incluso perjudicar al accidentado.
Características del botiquín:

1. Ser de fácil acceso y transporte.


2. Estar ubicado en un lugar visible.
3. Estar señalizado.
4. Evitar que cuente con candados.
5. Que cuente con los materiales de curación y un listado de éstos, los cuales deben de estar
sujetos a una revisión continua para retirar y reponer el material de curación.
6. Identificable con una cruz roja.
7. Debe contarse permanentemente con el instructivo del botiquín de primeros auxilios o
manual de uso.
8. La lista de medicamentos y materiales con sus dosis y contraindicaciones.

4.- PREVENCION DE ACCIDENTES:

Prevención de accidentes en bebés

Los niños pequeños no tienen noción del peligro. Sus padres o cuidadores deben estar siempre
alertas sobre todo cuando el niño ya se desplaza, camina y empieza a trepar por todas partes. Hay
que ir educando a los niños en los diferentes riesgos y peligros que poco a poco sean conscientes
del peligro y de auto protegerse.

Posición en la cama

Los 5 primeros meses de vida es necesario que el lactante duerma boca arriba. Se ha comprobado
que esta medida es preventiva de la muerte súbita del lactante. A partir de los 5 meses los niños
ya se dan la vuelta solos y van cambiando ellos solos de postura durante la noche.

Caídas

No dejar nunca al niño solo en la cama, aunque tenga pocos meses, ya que se puede ir moviendo y
caer al suelo.

A partir de los 15 a 18 meses a los niños les gusta explorar, mirar, tocar, trepar a los lugares, pero
en esta edad no son conscientes de los peligros por lo que es necesaria una supervisión constante.

Intoxicaciones

Los niños pequeños se ponen cualquier cosa en la boca. Hay que guardar en un lugar seguro y
fuera de su alcance todos los productos tóxicos como la lejía, detergentes y medicamentos. El
aguarrás, la lejía y la sal fuman son productos muy peligrosos. Guardar siempre todos estos
productos en sus envases originales con tapones seguros de difícil apertura por los niños
pequeños.

Peligros durante el baño


Durante el baño no se necesita mucha agua y siempre existirá la supervisión constante de un
adulto. También hay que poner atención con la temperatura del agua para evitar quemaduras.
Evitarlo es tan sencillo como comprobar primero la temperatura del agua con la mano y luego
poner el niño dentro.

En el mar y en las piscinas hay que tener una vigilancia extrema durante todo el tiempo de baño.

Posición en el coche

Desde el primer día los niños deben viajar siempre protegidos con dispositivos homologados
adecuados a cada edad.

Peligros en la cocina

La cocina es la habitación más peligrosa de la casa. Cuando se está cocinando con alimentos
calientes a los fogones, el niño debe estar en otra habitación con otros familiares o bien protegido
si estamos solos. Hay que poner mucha atención cuando transportamos líquidos calientes como
sopa, café, etc.

Quemaduras solares

Hay que evitar estar más de 5 minutos seguidos al sol durante el verano, especialmente de 12 del
mediodía a 5 de la tarde. Hay que proteger la piel con ropa, sombrero y cremas solares
protectoras de factor 30 o superior, y aplicar a menudo.

Atragantamiento

Antes de los 4 años no es recomendable que los niños coman frutos secos, sobre todo pipas y
cacahuetes, por el riesgo comprobado de atragantamiento. También tendremos que vigilar con los
juguetes que no tengan piezas pequeñas que se puedan tragar.

Prevención de accidentes en niños pequeños

En estas edades los niños se van haciendo más conscientes de los peligros. Hay que seguir
educándolos para que se vayan haciendo responsables y eviten situaciones de riesgo.

En el coche

Es imprescindible que vayan protegidos con dispositivos de seguridad homologados desde que
suben al coche hasta que bajan.

Golpes y caídas

Los golpes y las caídas son muy frecuentes, ya que los niños de estas edades corren saltan, trepan,
… Es bueno que vayan aprendiendo a caer y protegerse durante una caída. Cuanto más caigan más
sabrán caer. Si el niño puede correr, saltar y jugar va adquiriendo más habilidad y destreza en los
movimientos y mejora en la estabilidad, seguridad en los movimientos, y al final aprende a
protegerse mejor.

Atropello

Hay que irlos educando en las normas de circulación. Hay que tener mucha atención y supervisión
del adulto en la calle, en los cruces. Hay que enseñarles a respetar los semáforos, mirar a ambos
lados antes de cruzar la calle, utilizar los pasos de peatones, … Y, sobre todo, no cruzar nunca la
calle solos: siempre hay que dar la mano a un adulto.

Ahogamiento

Es bueno enseñar a los niños a nadar. Y aunque sepan nadar, hay que tener una supervisión
constante, tanto en la piscina como en el mar.

Intoxicaciones

En esta edad los niños ya son más conscientes de lo que pueden ponerse o no en la boca, pero hay
que seguir teniendo en lugar seguro e inaccesible a los niños los productos peligrosos (lejía,
detergentes, aguarrás,) así como medicamentos y otros productos tóxicos.

Accidentes en bicicleta

Si van en bicicleta hay que llevar siempre casco, guantes y ropa adecuada. Los adultos también
deben hacerlo, para protegerse ellos mismos y al mismo tiempo dar ejemplo.

Quemaduras solares

Si se va a la playa o a la montaña, hay que proteger la piel con ropa, sombrero y cremas solares
protectoras de factor 30 o superior, y aplicar a menudo.

5.- CARACTERISTICAS DE LA ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS Y DEL EDUCADOR QUE PRESTA


ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS:

 Primeros auxilios en el entorno escolar

    Para facilitar la actividad de los docentes encargados de tratar estos temas en diversos
momentos del proceso educativo se deben tener en cuenta dos parámetros fundamentalmente:

    El primero de ellos es que para llevar a cabo un programa de primeros auxilios en el entorno
escolar se hace necesaria la formación del profesorado por parte de los profesionales sanitarios
médicos y enfermeros, mediante la realización de sesiones informativo-formativas a profesores de
los distintos niveles, que proporcionarán:

 Un conocimiento general de los aspectos más relevantes de la prevención de riesgos.


 Pautas para promover la seguridad, prevención de accidentes y primeros auxilios en las
actividades didácticas habituales. Con el apoyo de una Guía de Primeros Auxilios.
 Enseñanza de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) al profesorado.

    El segundo parámetro a tener en cuenta es la elaboración de material didáctico. Se trata de


elaborar materiales didácticos que puedan ser utilizados por el profesorado o por el alumnado de
cada centro para el desarrollo de este tema. Igualmente, sería pertinente la elaboración de medios
audiovisuales y muy especialmente, de juegos en soporte informático, que constituyen hoy día un
medio muy motivante para los niños, y con un gran potencial educativo.

    No debemos olvidar que en todo centro escolar deberá existir un equipo de primeros auxilios
y/o botiquín.

    Estas serían las bases para un correcto punto de partida a la hora de abordar los primeros
auxilios dentro de un centro educativo.

 es de gran utilidad que los docentes sepan cómo actuar en caso de que esos momentos
angustiosos se presenten, pues deben conservar la calma y la cordura para ayudar a los
accidentados con rapidez y efectividad, en vez de alarmarlos o complicar más la situación.

    Podemos definir primeros auxilios como “las técnicas y procedimientos inmediatos y limitados


que se brindan a quien lo necesita, debido a un accidente o enfermedad repentina”.

    Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima
recibirá en una situación de emergencia, y limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y
concepciones que existen en la Medicina de emergencias solo utiliza una pequeña parte de estas,
por esto el socorrista, o en nuestro caso, el docente nunca debe pretender reemplazar al personal
médico. Debe activar el sistema de emergencia:

 Proteger: (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al


accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.
 Alertar: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde
llama e indicar exactamente el lugar del accidente.
 Socorrer: hacer una primera evaluación:
o Comprobar si respirar o sangra.
o Hablarle para ver si está consciente.
o Tomar el pulso (mejor en la carótida), si cree que el corazón no late

UNIDAD II: PROCEDIMIENTOS BASICOSEN LA ATENCION DE NIÑOS SANOS

1.- CONTROL DE PULSO Y TEMPERATURA:

El pulso es el número de latidos cardiacos por minuto

 Frecuencia cardiaca: Su valor normal depende de la edad del niño.  Se puede tomar por
auscultación o palpación del corazón o por palpación de arterias periféricas como
carótidas, femorales, braquiales o radiales.
La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier cambio
de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de un problema de salud. El pulso rápido puede
ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la
frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón de la persona está bombeando.
La medición del pulso tiene también otros usos. Durante el ejercicio o inmediatamente después, la
frecuencia del pulso brinda información sobre el estado atlético y su salud.

2.- HIGIENE:

VESTUARIO: La ropa de los niños debe ser la adecuada para su tamaño. Hay que evitar siempre la
ropa ajustada, incómoda, inadecuada para la temperatura a la que vayan a estar expuestos o que
dificulte la transpiración.

Tras la ducha o el baño debe vestirse al pequeño con ropa limpia.

El cambio de ropa interior debe realizarse diariamente.

MUDAS:

Muda del niño

Coloca a tu hijo de espalda sobre una superficie horizontal y blanda.

Recuerda usar el mudador del ajuar.

Abre el pañal, sujeta ambas piernas y levántalas a la altura de la guatita.

Usa la parte limpia del pañal para recoger la caca, de atrás hacia adelante.

Si es orina, dóblalo y sácalo.

Bota el pañal sucio.

Limpia la zona con un algodón, toallita húmeda desechable o paño remojado en agua tibia.

Utiliza un nuevo algodón o una nueva toallita húmeda cada vez, o enjuaga el paño en agua limpia.

Seca la zona con una toalla.

Debes asegurarte que quede bien seca, para evitar coceduras y hongos.

Coloca un pañal limpio y abierto debajo de tu hijo.

Antes de cerrarlo, asegúrate de que el pene quede hacia abajo. Así evitarás que se orine la guatita.

Cuida que el borde elasticado del pañal alrededor de las piernas quede hacia afuera para que no
filtre orina y se moje su ropa.

No corras el prepucio para atrás para limpiar el pene.


Muda de la niña

Coloca a tu hija de espalda sobre un superficie horizontal y blanda.

Recuerda usar el mudador del ajuar.

Abre el pañal, sujeta ambas piernas y levántalas a la altura de la guatita.

Usa la parte limpia del pañal para recoger la caca. Es importante que lo hagas de adelante hacia
atrás para impedir que queden restos de caca en la zona y así evitar infecciones en la vagina.

Si es orina, dobla el pañal y sácalo.

Bota el pañal sucio.

Limpia la zona con un algodón, toallita húmeda o paño mojado en agua tibia.

Utiliza un nuevo algodón o una nueva toallita húmeda cada vez, o enjuaga el paño en agua limpia,
pasándolo desde adelante hacia atrás.

Seca la zona con una toalla.

Debes asegurarte que quede bien seca, para evitar coceduras y hongos.

Coloca un pañal limpio debajo de tu hija y ciérralo.

Cuida que el borde elasticado del pañal alrededor de las piernas quede hacia afuera para que no
filtre orina y se moje su ropa.

El pañal debe quedar firme pero no apretado (dos dedos de separación entre el pañal y su
guatita).

Limpia cuidadosamente la zona de los labios vaginales para que no queden residuos.

CONTROL DE ESFINTERES:

El control de esfínter es uno de los grandes hitos en el desarrollo infantil. Es un proceso biológico,
largamente determinado por la maduración neurológica del niño o niña, pero que también tiene
implicancias emocionales y en el desarrollo psicológico. El control que el niño/a adquiere sobre su
propio cuerpo y sus funciones tiene relación con el control que tendrá en otros aspectos de su
vida, con su sensación de logro, la percepción de sí mismo y la confianza en sus recursos
personales. También-y en esto es importante el cómo los adultos manejen el proceso- con cuán
respetado y validado se sienta el niño o niña.

Señales que indican que el niño o niña está en el proceso de control de esfínter son:
– Manifiesta incomodidad con el pañal mojado.

– Pide que le cambien el pañal sucio.

– Puede pasar al menos dos horas con el pañal seco.

– Tiene lenguaje para comunicar la necesidad de orinar.

– Tiene las habilidades motoras para bajarse pantalones y sentarse en la pélela

3.- ADMINITRACION DE MEDICAMENTOS:

Es muy importante saber que no se deben administrar medicamentos a los niños si no han sido
prescritos por su médico especialista. Es recomendable que los padres hagan partícipe al pediatra
de los problemas que tiene el pequeño para tomar los medicamentos oportunos y aclaren en la
visita todas las dudas que puedan tener respecto de las recetas que le hayan recomendado al
niño/a.

Estos son algunos de los aspectos fundamentales que se deben consultar con el pediatra para
poder administrar medicamentos a niños de forma totalmente segura:

Cantidad exacta de la dosis y periodicidad de las tomas.

Administración del medicamento antes o después de las comidas.

Posibilidad de mezclar las medicinas con leche, zumos u otros alimentos.

Qué hacer en caso de que se olvide administrar una dosis.

Cómo actuar si el niño vomita parte o todo el preparado.

Consultar si existe la opción de darle el medicamento concentrado o en forma de supositorios.

Preguntar sobre los posibles efectos adversos o secundarios

4.- PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MAMADERAS:

1. Limpia y esteriliza el biberón

Mantener el biberón limpio y libre de bacterias es fundamental para evitar que el bebé
enferme. Para conseguirlo no solo basta con limpiar el biberón en profundidad, sino que también
se debe esterilizar. Primero, debes lavar con mucho cuidado el biberón con agua jabonosa
caliente. Luego, procede a esterilizarlo ya sea introduciéndolo en otro recipiente con agua en
ebullición durante 10 minutos o utilizando algún tipo de esterilizador eléctrico. Cuando esté listo,
deja que se enfríe antes de utilizarlo.

2. Higieniza siempre los utensilios antes de usarlos


Esterilizar el biberón es tan importante como mantener limpios los utensilios que utilizas. Por
ejemplo, cada vez que termines de utilizar las unidades de medida y cucharas debes lavarlas, pero
también debes hacerlo antes de volver a usarlas para asegurarte de que estén libres de
bacterias. Si vas a reutilizar las tetinas también debes esterilizarlas, introduciéndolas en un
recipiente con agua en ebullición durante unos 3 minutos. También es vital que mantengas el
envase de la leche de fórmula, ya sea en polvo o concentrada, en un lugar seguro, limpio y seco,
con la temperatura que recomienda el producto.

3. Prepara la fórmula de forma segura

Si usas fórmula infantil, sigue las instrucciones de preparación que se indican en el


producto, utilizando las cantidades que se especifican, ni más ni menos ya que concentrar o diluir
la fórmula podría alterar el aporte nutricional que necesita el pequeño. En cambio, si utilizas
fórmula en polvo, es importante que hiervas el agua antes de usarla a unos 100ºC durante unos 3
minutos para asegurarte de que no tiene bacterias. Luego, viértela en el biberón y añádele la
medida exacta de fórmula en polvo, agita la mezcla y enfríala introduciéndola en un bol de agua
templada hasta que alcance la temperatura adecuada.

4. No dejes la leche de fórmula mucho tiempo dentro del biberón

Tras estar mucho tiempo preparada, la leche de fórmula pierde sus propiedades nutricionales, por
eso, los expertos recomiendan que prepares la leche unos minutos antes de alimentar al bebé.  De
hecho, es aconsejable que deseches la leche de fórmula si no la has utilizado en un plazo de dos
horas. Tampoco debes utilizarla si sus propiedades organolépticas han cambiado, es decir, si ha
variado el color, el olor o el sabor.

5. Evita recalentar la leche de fórmula

A veces es necesario preparar varios biberones para alimentar al bebé mientras está fuera de casa.
En estos casos, se recomienda preparar la leche de fórmula y dejarla enfriar a temperatura
ambiente antes de colocarla dentro del biberón. Una vez en el biberón, se puede mantener a
temperatura ambiente si se va a utilizar en el plazo de dos horas. Si vas a utilizarla más tarde, es
conveniente que la conserves en la nevera a una temperatura inferior a los 5ºC y que, antes de
utilizarla, la saques para que pierda frío.

ADMINISTRACION:

Para un bebé, alimentarse es más que ingerir comida.

La toma (sea de biberón o de pecho) es un momento muy íntimo, un tiempo para conoceros
mejor. Por eso es importante que sea algo muy especial, que le hables y le acaricies.

Para favorecer el contacto físico puedes apoyar al niño sobre tu pecho desnudo mientras come.

1. Busca un sitio tranquilo

Para estar lo más relajada posible mientras tienes a tu hijo en brazos.


No tengas prisa, cada bebé necesita su tiempo para comer. Algunos son muy glotones y se lo
terminan en seguida, pero a otros les gusta pararse y seguir comiendo.

2. Comprueba la temperatura de la leche

Debe estar entre 35 y 37 ºC, nunca más caliente (que no queme). No importa si queda algo más
tibia, pero no es bueno que esté fría pues puede producir retortijones y deposiciones muy
blandas.

Para comprobarla, basta con echar unas gotas en la cara anterior de la muñeca.

3. Ponte cómoda

Para que la toma vaya bien es fundamental que tanto el bebé como quien le dan de comer estén
cómodos. Apoya bien la espalda en el respaldo y coge al bebé en brazos. Para estar más cómoda,
puedes ponerte un cojín debajo del brazo que sostiene el biberón. 

4. Cuida la postura

 La cabeza del bebé debe reposar en el otro brazo y quedar más alta que su estómago, así
tragará menos aire.
 Es bueno cambiar de brazo al bebé a media toma (o de una toma a otra). Así, se previenen
los dolores de espalda que produce mantener la misma postura mucho tiempo seguido.
Además, el bebé se acostumbra a comer en cualquiera de las dos posiciones y puede mirar
primero hacia un lado y luego hacia el otro. 

5. La tetina siempre llena

 Hay que mantener el biberón inclinado para que la tetina esté siempre llena de leche. Así
el bebé tragará menos aire. 
 Conviene retirarlo de vez en cuando, ya que los lados de la tetina pueden pegarse y no
dejar fluir el líquido.

6. Fuera gases

Durante la toma el bebé suele tragar aire que se va acumulando en su estomaguito. A veces la
presión es tan fuerte que para de comer y no vuelve a succionar hasta echar ese aire que le está
molestando.

Para ayudarle a expulsarlo, colócale erguido sobre tu hombro y dale unas palmaditas ligeras en
la espalda.

Si no ha terminado de comer, puede continuar después con el biberón.

7. Limpieza de biberones
También es importante tener en cuenta la higiene de los productos y utensilios que el bebé se
lleva a la boca. Hace un tiempo, los médicos recomendaban esterilizar los biberones antes de cada
toma, pero ahora esta recomendación es más ligera y lo que algunos recomiendan es hacerlo
antes de usar el biberón por primera vez, aunque otros consideran que lo adecuado es esterilizarlo
antes de las tomas durante los tres primeros meses.

ASIGNATURA: FAMILIA Y COMUNIDAD

UNIDAD I: FAMILIA

1.-FAMILIA DESDE DIVERSAS PERPECTIVAS:

INSTITUCION:

- Es la más antigua de todas las instituciones y la única natural.


- La familia es el primer modelo de la sociedad política, el jefe es la imagen del padre, el
pueblo la de los hijos y todos habiendo nacido iguales y libres.
- La familia es considerada una institución porque en ella se cumplen ciertos roles guiados
por reglas o normas.
- El papel que juega la familia en una sociedad es indispensable para el mejor
funcionamiento y el mayor equilibrio de una sociedad.

SISTEMA:

-Sistema según “Bertalanffy”: un sistema es un conjunto de partes coordinadas y en interacción


para un conjunto de objetivos.

- otras definiciones señalan que: un sistema es un conjunto de unidades interrelacionadas entre sí,
cada una de ellas con diferentes niveles de complejidad, límite de permeabilidad variables,
sistema de comunicación interno y medio de comunicación exterior.

CONFORMACION:

-FAMILIA UNIPARENTAL: Este tipo de familia se integra de una madre o un padre haciéndose
cargo de su mantenimiento y educacion de sus hijos.

-FAMILIA RECONSTITUIDA: Este tipo de familia se realiza cuando en la familia uniparental se


agrega el cónyuge faltante, y de esa unión surge una nueva descendencia.

Existen familias más complejas porque provienen de una o mas separaciones, a este tipo de
familias se le conoce como padres divorciados, pero que posteriormente formaran nuevos
matrimonios.

-MODIFICACION A TRAVEZ DEL TIEMPO:

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO:


El ser humano a través de la familia se integra a la sociedad, y al estado, razón por la cual, muchos
autores la consideran una institución de carácter social, que constituye la base de toda sociedad
moderna, a la cual el estado debe promover, proteger, fomentar y tener en cuenta a futuras
generaciones.

DESDE EL CONCEPTO BIOLOGICO SOCIAL:

“es la pareja en unión sexual y sus descendientes”, no basta la unión sexual para constituir una
familia, la unión pasajera o aislada no configura familia, a menos que de esta unión surjan hijos
que darán lugar a las relaciones entre padres e hijos. Para que la unión de la pareja de origen a la
relación familiar se requiere la permanencia más o menos prolongada y la cohabitación, pues
aunque no existan hijos, hombre y mujer que cohabitan en forma permanente constituyen familia.

FUNCION SOCIAL:

A través de la familia, las sociedades transmiten sus valores y costumbres a los hijos. La lengua, el
modo de vestir, la manera de celebrar los nacimientos o de enterrar a los muertos, las estrategias
para el trabajo y la producción, la manera de pensar y de analizar la historia, los modos
comunitarios de aprender o de relacionarse con otras personas o grupos sociales, son todas
herencias culturales que se transmiten en familia.

2.- POLITICA DE PARTICIPACION DE PADRES Y MADRES O APODERADOS EN EL SISTEMA


EDUCATIVODEL MINISTERIO DE EDUCACION:

-igualdad de oportunidades y logro del pleno potencial de niños y niñas.

- participación efectiva como eje central de las políticas sociales y educativas.

- institución educativa, principal agente de involucramiento.

- corresponsabilidad en la tarea formativa de niños y niñas.

- inclusión de la diversidad social y cultural presente en las salas cunas, jardines infantiles y
escuelas.

Participación de la comunidad local en salas cunas, jardines infantiles y escuelas.

3.-ENFASIS DEL ROL EDUCATIVO DE LA FAMILIA, PLANTEADOS POR LAS BASES CURRRICULARES
DE LA EDUCACION PARVULARIA:

Considerada en su diversidad, la familia constituye el espacio privilegiado para el desarrollo de los


niños y niñas, independiente de su composición y estructura, la familia nuclear, así como la
extendida, la monoparental, la que está al cuidado de padres, madres, parientes o tutores, están
llamados a otorgarle protección, afecto, estimulación, cuidados y oportunidades para el
aprendizaje y desarrollo integral.
La familia constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran sus significados
más personales. En ellas se establecen los primeros y más importantes vínculos afectivos,
incorporan valores, pautas y hábitos de su grupo social y cultural, desarrollan sus primeros
aprendizajes y realizan sus primeras actuaciones como integrantes activos de la sociedad.

4.- IMPORTANCIA DE INCORPORAR A LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO, BUSQUEDA DE


SENTIDOS:

El importante rol de la familia en la educación

Durante el desarrollo de nuestros hijos existen dos espacios fundamentales de crecimiento y


socialización. El primero de ellos es la familia, lugar donde se lleva a cabo el aprendizaje de las
funciones básicas, como hablar y comer, además de aprender los valores y las normas de conducta
que guiarán su futuro.

El segundo es la escuela. En ella “salen” al mundo privado donde conviven con sus pares y adultos,
asimilando conocimientos nuevos que les permiten ser tolerantes a la “diferencia”.

Sin embargo, estos dos elementos que inician su formación no deben actuar por separado, sino
que los mejores resultados se logran cuando la familia y la escuela trabajan estrechamente por la
educación de los niños y niñas.

A continuación, explicamos los principales beneficios de aumentar las funciones de la familia en la


educación escolar.

1. Se potencia la educación del niño

Ciertamente, la importancia de la familia en la educación del niño es trascendente. Los alumnos se


desarrollan de manera efectiva si se sienten apoyados tanto en su establecimiento educativo
como en su hogar. Si los infantes perciben un interés para identificar sus dudas e ideas en el hogar,
se dan con mayor facilidad al aprendizaje, tienen más ánimo para participar en clases y actividades
extracurriculares.

Además, cuando los padres mantienen curiosidad por los tópicos que están adquiriendo sus hijos,
los estudiantes logran reafirmar aún más sus conocimientos. ¿Por qué razón? Debido a que se
considera que lo enseñado en la escuela va más allá de la sala de clases y forma parte de varios
aspectos de su vida, en especial si estos conocimientos se involucran en sus juegos y
conversaciones casuales.

2. Se mejora su aspecto emocional

El rol de la familia en la educación cobra importancia, de manera clara, cuando se entiende que los
niños reciben una educación emocional, principalmente, de sus padres. Desde la familia, como
punto de partida, se le enseña al menor a encarar las emociones vividas a diario, como la ira, la
alegría, la frustración y el amor. Estos aprendizajes, una vez asimilados, se practican en situaciones
externas como el colegio.
Por ello, es clave la existencia de una afinidad entre la institución educativa y los apoderados sobre
cómo el alumno debe recibir su educación emocional. De esta forma, el niño sabrá comunicar sus
emociones de un modo saludable y socializar sanamente. Como resultado, recibe una formación
capaz de cuidar la perspectiva emocional del estudiante para concluir en un adulto sano tanto en
lo personal como en lo social.

3. El niño aprenderá valores con mayor facilidad

Otra de las funciones de la familia en la educación es inculcar los valores que el niño necesita. En el
colegio, estos se refuerzan y se practican para que logren mantenerse en el largo plazo. Por eso, la
unión entre el establecimiento educativo y la familia es prioritario para el aprendizaje valórico.

Por ejemplo, si el estudiante concibe vivir en sociedad ejerciendo cualidades como la generosidad,
la honestidad, el respeto y la responsabilidad es porque en su hogar y en su colegio son elementos
activos de la convivencia diaria.

Sin duda, un colegio familiar es ideal, ya que propone la participación de los padres y potencia el
rol de la familia en la educación, logrando una relación positiva entre apoderados y el
establecimiento educativo.

En definitiva, si la familia y el colegio conforman un equipo, el niño se verá doblemente


beneficiado, formando un joven seguro de sí mismo y preparado para involucrarse en su
comunidad. Indudablemente, la importancia de la familia en la educación en estos aspectos es
trascendental: es una de las partes necesarias para formar adultos sanos emocionalmente y
preparados para enfrentar sus futuros.

UNIDAD III: ROL DEL EDUCADOR DE PARVULOS EN EL TRABAJO CON LA FAMILIA

1.- RELACIONES HUMANAS:


Son los vínculos íntimos o cercanos del individuo, en los que no hay un interés o una necesidad
previa que haya dado lugar a esa relación, sino que los une el amor, el afecto o el aprecio por su
calidad humana. Por ejemplo, las relaciones amorosas, las familiares o las amistades.

2.- IMPORTANCIAVDEL LIDERAZGO SOCIAL DEL EDUCADOR DE PARVULOS, PARA LA


INTEGRACION EXITOSA DE LA FAMILIA AL QUEHACER PEDAGOGICO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS.

El liderazgo para un educador de párvulo es de suma importancia para la integración exitosa de la


familia, en el accionar de los niños y niñas porque fortalece el vínculo de pertenencia, estimula
fortalezas insertas en la familia o niños. También tener una buena comunicación con docente,
establecimiento y apoderados, facilitan los acuerdos y la toma de decisiones asertivas que
favorecen a las comunidades educativas, y fortalecen los aprendizajes y la trayectoria educacional
de los estudiantes.

ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

UNIDAD I: EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS


CONTENIDO:

1.- TEORIAS CLAVES EN EL APRENDIZAJE INFANTIL:

- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (AUSUBEL): Quiere decir que perdure en el tiempo, para ello tiene
que haber una predisposición, se relaciona el aprendizaje nuevo con antigua información, para
que su almacenamiento sea a largo plazo.

Para Ausubel (2002), el aprendizaje significativo es un proceso cognitivo que desarrolla nuevos
conocimientos, para que, sean incorporados a la estructura cognitiva del estudiante,
conocimientos que solo pueden surgir si los contenidos tienen un significado, que los relacione
con los anteriores

-APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA: La teoría constructivista de Vygotsky sustenta la influencia del


entorno social y cultural en el proceso de aprendizaje. ... Por otro lado, se establece la necesidad
de adecuar el aprendizaje al entorno socio cultural; ya que obviamente, las normas culturales
contextualizan todo lo considerado adecuado o no.

- ZONA DE DESARROLLO PROXIMO: es la gama de habilidades que una persona es capaz de


realizar con asistencia, pero aún no puede realizar de manera independiente.

Lev Vygotsky considera que la interacción con los pares o compañeros juega un rol eficaz en el
desarrollo de habilidades y estrategias.

Vygotsky sugiere que los profesores pueden utilizar ejercicios de aprendizaje cooperativo donde
los niños menos competentes pueden desarrollar habilidades con la ayuda de sus compañeros
más hábiles, empleando el concepto de zona de desarrollo próximo.

-LOS REFUERZOS DE (SKINNER): Refuerzo es la palabra clave que usa B.F. Skinner en su teoría
conductista del impacto del estímulo positivo o negativo para eliminar o reforzar ciertos patrones
de comportamiento. Un refuerzo positivo es cualquier cosa que nos ayude a repetir un
comportamiento deseado.

-OBSERVACION E IMITACION (BANDURA):  APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN, SEGÚN


A. BANDURA: Estos son factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita
o no. En los niños, afirma Bandura, la observación e imitación se da a través de modelos que
pueden ser los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.
-INTELIGENCIAS MULTIPLES (HOWARD GARDNER): La teoría de las inteligencias múltiples es una
propuesta del campo de la psicología cognitiva que rechaza el concepto tradicional de inteligencia
y los métodos para medirla.

Para Gardner, la inteligencia es una expresión plural. De ahí el nombre de su propuesta: las
inteligencias múltiples. Es decir, la diversidad de las capacidades humanas.

De acuerdo con Howard Gardner las inteligencias predominantes son ocho. Cada una de ellas se
caracteriza por habilidades y capacidades específicas.
 Inteligencia lingüística. Es la capacidad para usar el lenguaje en todas sus expresiones y
manifestaciones.
 Inteligencia musical. Es la capacidad de percibir y expresarse con formas musicales.
 Inteligencia lógico-matemática. Es la capacidad de resolver cálculos matemáticos y poner
en práctica un razonamiento lógico.
 Inteligencia corporal kinestésica. Es la capacidad para expresar ideas y sentimientos con el
cuerpo.
 Inteligencia visual-espacial. Es la capacidad para percibir el entorno visual y espacial para
transformarlo.
 Inteligencia intrapersonal. Es la capacidad para desarrollar un conocimiento profundo de
uno mismo.
 Inteligencia interpersonal. Es la capacidad para relacionarse con los demás, tomando
como la empatía y la interacción social.
 Inteligencia naturalista. Es la capacidad de observar y estudiar los elementos que
componen la naturaleza (objetos, animales y plantas).

-INTELIGENCIA EMOCIONAL (SHAPIRO): Shapiro insiste en que al abocarnos a educar niños y niñas
emocionalmente inteligentes no se está haciendo otra cosa que cambiar la química de sus
cerebros, puesto que nuestras capacidades pensantes y emocionales están relacionadas con la
cantidad y calidad de las conexiones neuronales. El autor hace referencia a las estructuras
neurológicas y su funcionamiento proporcionando las bases biológicas que permitan una mejor
comprensión de la memoria emocional

Shapiro plantea once cualidades de la inteligencia emocional: capacidad de empatía, expresión y


comprensión de sentimientos, autocontrol, independencia, capacidad de adaptación, simpatía,
capacidad de resolver problemas en conjunto con otros, persistencia, cordialidad, amabilidad y
respeto.

2.- IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA:

Todos los seres humanos comenzamos a aprender desde el momento en que nacemos. Durante
los primeros años de vida, es cuando el cerebro está en su máximo potencial de maduración, y por
ende se debe aprovechar para estimularlo desde temprana edad. El aprendizaje en edad temprana
promoverá el desarrollo del niño(a), incitando su formación motora, social e intelectual.

Existen importantes evidencias en los campos de la fisiología, nutrición, salud, sociología,


psicología y educación, las cuales demuestran que el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y
el comportamiento social en los seres humanos ocurre más rápidamente durante los primeros
años. La estimulación intelectual insuficiente puede llegar a provocar daños graves y posiblemente
irreversibles sobre el desarrollo.

3.- PROGRAMAS DE ESTIMULACION TEMPRANA PARA FAVORECER APRENDIZAJES


SIGNIFICATIVOS:

Simplemente, lo que busca es optimizar las capacidades del niño, en todas las áreas. ...
La estimulación psicológica de un niño, permite que a través de un conjunto de cuidados, juegos y
actividades se pueda ayudar al niño, desde su nacimiento, a desarrollar y optimizar sus
capacidades físicas y mentales. Mediante determinados ejercicios y juegos se potencian las
funciones cerebrales desde el nacimiento hasta los 3 años de vida.

4.- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS:

Los factores que influyen en el aprendizaje de niños son todos los agentes internos y externos que
intervienen de manera beneficiosa o perjudicial en el desenvolvimiento de las potencialidades del
niño. Los mismos influyen en el éxito académico.

El aprendizaje depende de cuatro factores socio-educativos: la motivación, las aptitudes


intelectuales, los conocimientos previos y la aplicación de técnicas de estudio. Estos elementos
deben ser fomentados en un primer momento dentro del núcleo familiar y posteriormente en la
escuela.

5.- ESTRATEGIAS Y TECNICAS PARA FAVORECER APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS:

Las estrategias básicas de aprendizaje apoyan para la realización de una secuencia didáctica


dentro del preescolar; permitiendo así llevar a cabo una aplicación más compuesta y
enriquecedora para la etapa de crecimiento de los niños. Dichas estrategias delimitan a las
secuencias didácticas con un toque de función eficaz, realizando así un camino más seguro y
estructurado, con un fin más significativo y fácil de seguir para los docentes.
Las estrategias de aprendizaje son seis:
1. El aprendizaje a través del juego.
2. El ejercicio de la expresión oral.
3. El trabajo con textos.
4. La observación de objetos del entorno y fenómenos naturales.
5. Resolución de problemas.
6. Experimentación.
UNIDAD II: EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS.
CONTENIDO:
1.- TEORIAS CLAVES EN EL APRENDIZAJE INFANTIL:
-APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (AUSUBEL): lo mismo de arriba…
2.-EVOLUCION DEL APRENDIZAJE ENTRE LOS 3 Y 6 AÑOS:
- Área cognitiva. En esta etapa el niño gana la capacidad de la Teoría de la mente, es decir, la
habilidad de atribuir intenciones, creencias y motivaciones únicas a los demás.
- Área del lenguaje. Mejora el control en el uso del lenguaje propiamente. Se apoyan en él
para la total comunicación.
- Área socio-emocional. La capacidad de la Teoría de la mente enriquece mucho las relaciones
sociales, aunque también permite que la mentira resulte más útil y eficaz como recurso. El
niño disfruta de la compañía de otros niños con los que crece y aprende a compartir juegos y
logros de forma natural. Aceptan pactos y soluciones intermedias cuando se dan conflictos
entre iguales.
- Área motora. Dominan el control de esfínteres y adquieren más independencia de
movimiento.
3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS:
1- Factores ambientales
2- Diferencias individuales de los niños
3- Prácticas de crianza del niño
4- Factores hereditarios
5- Violencia contra los niños
6- Padres y madres que ven poco a sus hijos porque trabajan durante todo el día
7- Factores socio-económicos
8- Divorcio
9-  Factores geográficos
10- Factores culturales
4.- PROGRAMAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS:
Los programas se centran en favorecer y potenciar el aprendizaje, desarrollar la autoestima, la
autonomía y la autorregulación del niño o niña, y por último el respeto hacia los demás y el
entorno. Lo hacemos a través de una metodología pedagógica basada en “Educación Viva”, es
decir, a partir de las necesidades, ritmos, deseos internos, e intereses del grupo de niños y
niñas.
Y, además, intervenimos en la etapa de desarrollo neurológico y psico-evolutivo más
importante para que se asienten las bases del desarrollo de las capacidades futuras. Por esta
razón es tan importante que el aprendizaje de los niños y niñas de 3 a 6 años esté
fundamentado en su propia experiencia y vivencias.
5.- estrategias y técnicas para favorecer el aprendizaje en niños de 3 a 6 años:
-Déjele saber que cree en él o ella
-Dígale con frecuencia que usted cree en él o ella.
-Hable, cante y lea con su niño
-Involucre a sus familiares
-Limite cuánta televisión ve su hijo
-Mantenga una actitud positiva con respecto a la escuela y el aprendizaje
-Verifique que su hijo haga las tareas
-Revise las tareas de su hijo todas las noches. tiempo todas las tardes a las tareas.

ASIGNATURA: MODALIDADES Y CURRICULUM EDUCACIONAL


UNIDAD I: CONCEPTUALIZACIONES
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS:

1.- PARADIGMA: Un paradigma educativo es un marco pedagógico y científico de referencia


para comprender, analizar y avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Abarcando los
diferentes contextos e integrando a todos los agentes educativos. El paradigma educativo
inclusivo por el que se apuesta, integra a todos los actores y los alumnos con altas capacidades
que juegan un papel protagonista como agentes del cambio.

2.- ENFOQUE PARADIGMATICO: una visión general de los diferentes pensamientos posturales
paradigmáticos prevalecientes del histórico hasta la actualidad, y cada una de sus posturas
metodológicas, ofreciendo al lector educativo una comprensión interpretativa de los grandes
pensamientos como herramientas de uso ante los diferentes fenómenos que se presenten en
el que hacer investigativo. Sirviendo a su vez de fundamento teórico enriquecedor y
referencial en el ámbito social educativo.

3.- CURRICULO MODELO: el currículo educativo es la herramienta didáctica de


los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los programas y
todos y cada uno de los procesos que servirán para proporcionar al alumnado una formación
integral y completa.
Asimismo, el currículo educativo incluye todos los recursos académicos, humanos y
materiales que se necesitarán para llevar a cabo el proyecto educativo marcado por la
legislación vigente

4.- MODALIDADES CURRICULARES: como su definición lo indica, esta modalidad curricular se


fundamenta en la integración de los planteamientos teóricos de diferentes posturas
filosóficas, psicológicas y pedagógicas enfatizando que el proceso educativo debe tomar en
cuenta los diversos aspectos y áreas de desarrollo del niño o la niña, tendiendo a lograr
objetivos integrales que satisfagan sus necesidades psicobiológicas, socio afectivas,
psicomotrices, etc.

5.- ELEMENTOS DEL CURRICULO:


Son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de
aprendizaje, y que deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el
rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas
estandarizadas y comparables.

UNIDAD III: MODALIDADES CURRICULARES PRECURSORAS A NIVEL DE EDUCACION


PARVULARIA.
CONTENIDO:

-CURRICULO MONTESSORIANO:
Basado en la Pedagogía Montessori, el currículo tiene en cuenta los períodos sensitivos, las
características psicológicas del alumno y las tendencias humanas. La acreditación del profesorado
por la Asociación Montessori Internacionales (AMI) garantiza la autenticidad en la aplicación de la
Metodología Montessori.

- ANTECEDENTES HISTORICOS: La Metodología Montessori comenzó en Italia en 1907 y es tanto


un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori,
a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños
y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la
humanidad, por lo que, dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años
de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la
vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es
de gran ayuda en el período de formación preescolar.
Su metodología se apoya en el respeto hacia el niño y su capacidad de aprender. El objetivo es el
de ayudar a los niños a alcanzar su potencial como ser humano, desarrollando ese potencial en un
ambiente preparado y a través de la observación científica de un profesor. Estas observaciones
están relacionadas con las capacidades de los niños para absorber conocimientos.

-ELEMENTOS DEL CURRICULO:


El método Montessori es un método educativo cuyas principales características son:
 Respeto al ritmo individual de cada niño.
 Libertad de elección (tanto de la actividad a escoger como de la duración)
 Libertad de movimiento.
 Aprendizaje por medio de la experiencia.
 Autocorrección.
- APORTES CON VIGENCIA ACTUAL: Afortunadamente, el método Montessori ha
sobrevivido al paso del tiempo y hoy su espíritu forma parte de la estrategia educativa de
diferentes colegios. Un tipo de formación donde se trabaja mucho con el juego, se
favorece la independencia y autonomía del niño, y su interacción con elementos diversos
que despierten su curiosidad. En definitiva, se aprovecha la inclinación natural hacia el
juego y la diversión que se da en esta etapa para convertirlo en el principal
motor educativo.

UNIDAD V: DISEÑO DEL CURRICULO


CONTENIDO

1.- EL CURRICULO EN LAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACION PARVULARIA:


Las Bases Curriculares para la Educación Parvularia (BCEP) son el referente fundamental para
orientar los procesos de aprendizaje integral de niños y niñas, desde los primeros meses de
vida hasta el ingreso a la Educación Básica.
Este currículo fue elaborado con una amplia participación de los diferentes actores del nivel
educativo, quienes pudieron expresar sus opiniones y visiones en 51 diálogos y 530 mesas de
discusión, que consideraron a más de 5.000 personas en todo Chile.
Sus definiciones curriculares se nutren de los nuevos conocimientos derivados de la
investigación y de prácticas pedagógicas pertinentes y colaborativas, que valoran el juego
como eje fundamental para el aprendizaje. Desde esta mirada, se actualizan los fundamentos,
objetivos y orientaciones para el trabajo pedagógico, resguardando la formación integral y el
protagonismo de los niños y niñas en las experiencias educativas.
Las BCEP incorporan: por una parte, la actualización de los avances en el conocimiento sobre
el aprendizaje y el desarrollo en esta etapa y los aportes en el campo de la pedagogía del nivel
de educación parvularia; y por otra, los desafíos y oportunidades que generan el
fortalecimiento de las instituciones y entorno normativo relacionado a la primera infancia.
Se asumen, además, elementos que responden a nuevos requerimientos y énfasis de
formación para la primera infancia, como la inclusión social, la formación ciudadana, el
desarrollo sostenible, entre otros.

2.- FUNDAMENTOS:
-PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS: Los Principios Pedagógicos constituyen un conjunto de
orientaciones centrales de teoría pedagógica avalados por la investigación, proveniente tanto
de los paradigmas fundantes de la Educación Parvularia, como de las construcciones teóricas
que han surgido de la investigación del sector en las últimas décadas. Contribuyen a concebir,
organizar, implementar y evaluar la práctica pedagógica, en torno a una visión común sobre
cómo y para qué aprenden los párvulos en esta etapa de sus vidas y por, ende, cómo se deben
promover estos procesos de aprendizaje. Este conjunto de principios permite configurar una
educación eminentemente humanista, potenciadora, inclusiva y bien tratante. Deben ser
considerados de manera integrada, sistémica y permanente.

3.- MODELOS CURRICULARESUTILIZADOS EN LOS NIVELES DE EDUCACION PARVULARIA:


4.- FIN Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION PARVULARIA: La Educación Parvularia como primer
nivel del sistema educativo busca como fin: Favorecer una educación de calidad, oportuna y
pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el
desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y del niño como personas.
Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños
mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada nivel de enseñanza. Los objetivos
integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños y
niñas alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las
herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.

-COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LAS BASES CURRICULARES:


 ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE: Constituyen campos curriculares
donde se organizan y distribuyen los Objetivos de Aprendizaje, con el propósito de
orientar los procesos educativos. Los Objetivos de Aprendizaje que se proponen en estas
Bases Curriculares se organizan en tres grandes ámbitos que los párvulos experimentan:
Desarrollo Personal y Social, Comunicación Integral e Interacción y Comprensión del
Entorno. En su conjunto, éstos abarcan campos de acción donde se llevan a cabo procesos
claves para la tarea formativa y de aprendizaje de la Educación Parvularia.

 NÚCLEOS DE APRENDIZAJES: Al interior de cada ámbito se definen núcleos de


aprendizaje. Constituyen distinciones curriculares que delimitan focos centrales de
experiencias en torno a los cuales se agrupan e integran un conjunto de Objetivos de
Aprendizaje (OA) con el propósito de contribuir a la organización y sistematización del
trabajo educativo. Los núcleos permiten promover el aprendizaje integral de las niñas y los
niños, considerando los conocimientos, habilidades y actitudes, que fortalecen el
desarrollo personal y social, la comunicación integral, y la interacción y comprensión del
entorno.
 APRENDIZAJES ESPERADOS U OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Definen los aprendizajes
esenciales que se espera potenciar en las niñas y los niños durante la Educación Parvularia,
integrando las principales habilidades, conocimientos y actitudes que les permitirán
construir una base sólida de aprendizajes para avanzar en su desarrollo armónico e
integral. Las habilidades constituyen capacidades para llevar a cabo procedimientos,
estrategias y acciones con precisión y adaptabilidad. Pueden desarrollarse tanto en el
ámbito cognitivo, psicomotriz, como afectivo y/o social. Los conocimientos corresponden
a conceptos, redes de conceptos e información sobre hechos, procedimientos y
operaciones. Las actitudes son disposiciones comportamentales aprendidas hacia objetos,
ideas o personas; incluyen componentes afectivos, cognitivos y valorativos que orientan a
determinados tipos de actuación.
 ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS O METODOLOGICAS: Así también, los principios y valores
que inspiran este referente curricular se basan en la convicción fundamental de que los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que la perfectibilidad
inherente a la naturaleza humana se despliega en procesos de autoafirmación personal y
de búsqueda permanente de trascendencia. A la libertad que hace de cada individuo,
persona y sujeto de derechos, le es intrínseca la capacidad de razonar, discernir, valorar y
actuar de forma responsable.
5.- BASES CURRICULARES 2018: El 10 de febrero fueron publicadas en el Diario Oficial las
nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), referente que define qué
deberían aprender los párvulos desde los primeros meses de vida hasta el ingreso a la
Educación Básica.
Entre los principales aspectos que incorporan estas BCEP, se encuentra la actualización
permanente de los avances en el conocimiento sobre el aprendizaje y el desarrollo en esta
etapa de la vida, así como los aportes en el campo de la pedagogía del nivel de Educación
Parvularia. Se incorporan, además, elementos que responden a nuevos requerimientos y
énfasis de formación para la primera infancia, como la inclusión social, la diversidad, la
interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana y el desarrollo sostenible.

ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA EDUCACION PARVULARIA


UNIDAD II: PRIMER CICLO
CONTENIDOS

1.- NIVEL SALA CUNA


a) CONCEPTO DE SALA CUNA: Permite a niños y niñas de entre 84 días, y 1 año 11 meses de
familias vulnerables, acceder a atención integral de calidad, que contempla cuidado,
educación, alimentación y atención social.

b) ASPECTO HISTORICO: Si bien la historia del Chile precolombino da cuenta de sistemas de


crianza y de etnoeducación  orientados a la atención de los niños pequeños y posteriormente
las primeras órdenes religiosas que llegaron crearon casas de acogidas para menores
abandonados y luego escuelas que se ocupaban de la formación espiritual de los niños, recién
en la segunda mitad del siglo XIX se instalaron las primeras experiencias formales de
Educación Parvularia.
Desde Europa y Estados Unidos llegaron a Chile nuevas influencias educativas que sugerían la
creación de grupos de juego. Relevante fue la obra de Federico Froebel, "Educación del
Hombre" (escrita en 1826) que fue traducida en Chile por José Abelardo Nuñez en 1889,
motivando la instalación de las primeras experiencias de Kindergartens, todos en el ámbito
particular.
Al llegar el siglo XX, el Estado de Chile empezó a subvencionar algunos de estos centros
educativos, hasta que en 1906 el sector público se comprometió con la instalación del primer
Kindergarten Fiscal. En pocos años, la educación dirigida a los recién nacidos y preescolares
comenzó a extenderse a lo largo de todas las provincias del país.

c) OBJETIVO Y FUNCION: El rol de la sala cuna es brindar cuidados y protección a los niños y
con- tribuir a una educación de calidad en los primeros años de vida.

d) PROGRAMAS
-PLANIFICACION: En los niveles de Sala Cuna y Medio, las experiencias para el aprendizaje
ofrecidas deben poseer una duración más breve, debiendo estar el equipo pedagógico atento
a las variaciones de interés y necesidades de las niñas y los niños. En estos niveles, se ocupa
mucho tiempo en la exploración de sí y progresivamente, del entorno más cercano a través de
interacciones eminentemente individuales.
-EVALUACION: La evaluación es un insumo importante para la planificación de mediano o
largo plazo. La información puede provenir de una evaluación inicial y/o de la evaluación final
del periodo precedente a fin de que permita orientar la enseñanza, ajustar las planificaciones y
las estrategias.
e) FUNCIONAMIENTO
-ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: La organización del tiempo dice relación con la definición de los
diferentes períodos de jornada diaria, sus duraciones y la secuencia que éstos deben asumir
para responder a los propósitos formativos que pretenden estas Bases Curriculares. En este
sentido, la organización del tiempo tiene que ver con la planificación de los aprendizajes, de
largo, mediano y corto plazo.
-ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO:  Este debería ser flexible frente a la necesidad de que
educadores y educandos aprendan en conjunto (Biermeier, 2015). Este mismo enfoque señala
que existen elementos que favorecen u obstaculizan la organización del espacio, estos son: las
creencias que un educador tiene sobre la infancia que tiene a su cargo, y la filosofía de la
institución donde se lleva a cabo la práctica (New, 1998, citado en Robson & Mastrangelo
(2017).
-EQUIPAMIENTO Y TABLEROS: La educación parvularia de calidad requiere la existencia de
ambientes físicos, cómodos, seguros y enriquecidos para niños, niñas y adultos, con
equipamientos y materiales en cantidad suficiente, pertinentes, desafiantes y estéticos que
sensibilizan frente al mundo natural, cultural y cotidiano, y que promuevan el juego y la
creatividad.
f) INFRAESTRUCTURA: Los establecimientos de Educación Parvularia deben contar con una
infraestructura acorde con las características y necesidades de la primera infancia,
resguardando la integridad física de niños y niñas. Es fundamental que las comunidades
educativas del nivel creen ambientes saludables, protegidos, acogedores, ricos en términos de
aprendizajes, donde ellos vivan y aprecien el cuidado, la seguridad, la confortabilidad y
potencien su confianza, curiosidad e interés por las personas y el mundo que los rodea.

g) PERSONAL Y SUS FUNCIONES:


Educadoras de Párvulos
Guiar y liderar equipo técnico de sala con el fin de propiciar un ambiente afectivo, lúdico y de
confianza hacia los niños y niñas y sus familias, motivándolos a realizar las actividades
pedagógicas propuestas y pensadas según su desarrollo cognitivo, personal y social,
fortaleciendo valores en cada una de las instancias vividas.

Técnicos en Educación de Párvulos


Colaborar en las planificaciones y evaluaciones realizadas durante el proceso educativo de los
párvulos del nivel designado, propiciando el cuidado personal y el cumplimiento de los
aprendizajes propuestos.

Auxiliar de servicio
Mantener las dependencias en buen estado, a través del aseo, ornato y mantención del
equipamiento, mobiliario y dependencias internas y externas del establecimiento educativo,
utilizando y guiándose por las reglas de higiene de cada sala, para velar por el bienestar de los
niños, niñas, familias y personal del establecimiento.

Manipuladoras de Alimentos
Personal encargado de preparar las raciones diarias según minuta de alimentación preparada
por nutricionistas JUNJI, entregándose desayuno, almuerzo, once a todos los párvulos del
establecimiento y colación a todos los niños y niñas que requieren extensión horaria.

2.- NIVEL MEDIO


-OBJETIVO Y FUNCION: Nivel Medio Menor: niños/as entre 2 y 3 años de edad.
Nivel Medio Mayor: niños/as entre 3 y 4 años de edad.
En esta etapa los pequeños actúan con mayor independencia, participan en juegos grupales,
se expresan oralmente, empleando estructuras oracionales simples. Al mismo tiempo, se
esfuerzan por comprender el mundo que les rodea y elaboran sus propias explicaciones,
comprenden y resuelven algunos problemas. La construcción de identidad, la afectividad y la
relación con los demás, sigue este mismo patrón, desde una relación de apego del niño y niña
en la etapa anterior.

UNIDAD III: SEGUNDO CICLO


NIVEL DE TRANSICION
a) OBJETIVOS Y FUNCION: Los párvulos mayores siguen en la lógica de adquisición
de autonomía e identidad de la anterior, pero se pueden diferenciar de sus pares
más pequeños del 2º Nivel (Medio) gracias a sus mayores capacidades motrices,
cognitivas, afectivas y sociales. Se produce una expansión del lenguaje,
incremento del dominio, control y equilibrio en sus movimientos, mayor
conciencia corporal, más empatía, autorregulación, respeto de normas, mayor
desarrollo de las funciones ejecutivas, interés por descubrir el contenido de textos
escritos.

d) INFRAESTRUCTURA:
 Puertas de acceso seguro con sistema de imanes para mantenerlas siempre cerradas.
 Calefacción eléctrica para evitar riesgos de intoxicación.
 Estufas y enchufes en altura para evitar riesgos de quemaduras y electrocución.
 Vidrios y espejos con films anti explosivos.
 Muebles con bordes y esquinas redondeadas para evitar cortes y daños mayores por
eventuales golpes.
 Puertas con diseño especial que evita que los niños se aprieten los dedos.
 Salas y baños con ventanas internas para que haya un control natural del equipo educativo
y padres que visiten nuestros centros.
 Espacios educativos organizados para favorecer el aprendizaje, con elementos de interés y
desafiantes para ellos.
 Material, paneles y ambientación cercana a los niños, favoreciendo el sentido de
pertenencia, que se sientan acogidos y protegidos.

FIN, FIN, FN, FIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

También podría gustarte