Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico De los Mochis

Procesos de separación III

Actividad:
Ensayo sobre absorción

Alumno:
Bobadilla Araujo Pavel German
19440415

Grupo:
C1Q

Profesora:
López soto Nataly

10 de octubre 2022.
INTRODUCCIÓN

Este ensayo tratara sobre qué impacto ambiental y económico causa el uso de los equipos de
absorción en las industrias químicas, por consecuente se tratara también unas causas de las
mimas, pero ante todo esto debemos comprender de cierta manera dos conceptos en el área
de procesos unitarios, uno de ellos sería la absorción que se refiere a un proceso que consiste
en el contacto de una corriente gaseosa con una corriente liquida, con la finalidad de
intercambiar propiedades y componentes de una corriente a otra en forma selectiva. Por
último, la absorción de gases que es una operación de transferencia de materia donde un
vapor soluble se absorbe desde su mezcla con un gas inerte, por medio de un líquido en el
que el gas soluble es más o menos soluble. El lavado de amoniaco se realiza a partir de una
mezcla de amoniaco y aire, por medio de agua líquida, es uno de los ejemplos más típicos.
Mencionar que estos equipos tienen como objetivo hacer este proceso más rápido y a un
mayor escalar y su mayor ventaja seria que como es el proceso de absorción es reversible por
lo que permite la combinación de procesos en las industrias de absorción y desorción, con el
propósito de generar el disolvente y reutilizarlo.

La mayoría de los materiales utilizados en la producción de productos químicos y


petroquímicos son inflamables y explosivos. Aunque muchos productos químicos y
petroquímicos son tóxicos, algunos son cancerígenos. Por ejemplo, el riesgo potencial de
explosión es más grave que en la industria de refinación de petróleo porque estos compuestos
son altamente reactivos y las presiones generadas durante la producción y el procesamiento
son altas.

Los materiales altamente tóxicos como el fosgeno o el cloro gaseoso que pueden causar daños
directos se clasifican como riesgos para la seguridad. Otros pueden causar efectos a largo
plazo, a veces en concentraciones muy bajas. Se ha demostrado que las consideraciones de
toxicidad, peligro y rendimiento juegan un papel importante en el estudio de la producción
química y su impacto ambiental. Todos los residuos y emisiones dependen del tipo de
compuesto producido y de los diversos procesos y productos químicos utilizados en el
proceso de fabricación.
De manera general como ya se mencionó con anterioridad es que todos sabemos de qué usar
equipos de este tipo siempre va causar un daño ambiental no importa que sea pequeño, por
lo que se cuestionara en si es; ¿de qué manera afecta al mismo?,¿Cuánto lo afecta? O ¿el
riesgo y recompensa de este proceso a nivel industrial vale la pena?

IMPACTO AMBIENTAL

Los equipos de absorción se emplean sobre todo para retirar los contaminantes gaseosos de
una corriente de gas saliente de un proceso como resultado por ejemplo de una combustión.
También se emplea para eliminar olores, humos y otros componentes tóxicos. Se pueden
eliminar contaminantes del corriente producto como: dióxido de azufre, sulfuro de
hidrógeno, ácido clorhídrico, óxidos de nitrógeno, cloro, dióxido de carbono, amoniaco,
dióxido de cloro, ácido fluorhídrico, aminas, mercaptanos, óxido de etileno, alcoholes, fenol,
formaldehido, olores, ácido sulfúrico, ácido acético.

El principio básico de la política de protección del medio ambiente es el de prevención. Este


principio rector de la actuación medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la
calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes.
También se conoce como la estrategia de reducción en origen.

Cuando las medidas preventivas no se pueden llevar a cabo o su aplicación no es posible


desde el punto de vista económico se recurre, para limitar la descarga de contaminantes a la
atmósfera, a acciones correctivas que pueden ser de dos tipos:

1. Concentrar y retener los contaminantes con equipos adecuados de depuración que


producen residuos sólidos o líquidos que contaminarán los suelos y el agua si no se planifica
un tratamiento adecuado de estos residuos y, además, con el inconveniente de que estos
equipos depuradores consumen recursos naturales y energía.

2. Expulsar los contaminantes por medio de chimeneas suficientemente altas para que la
dilución evite concentraciones elevadas a nivel del suelo. Este procedimiento, si bien atenúa
los problemas de contaminación desde el punto de vista local, puede producir problemas en
lugares alejados de las fuentes de emisión.
Eliminación de 𝑺𝑶𝟐: Una de las aplicaciones más importantes del proceso de absorción se
encuentra en las centrales térmicas para eliminar los contaminantes de la corriente gaseosa
de salida, principalmente el SO2 y CO2.

Para conseguir la absorción del dióxido de azufre de los gases de escape de una combustión
se pueden usar numerosos agentes de absorción, entre ellos: cal, piedra caliza, óxido de
magnesio, sosa, agua de mar o álcalis dobles. Posteriormente se puede proceder a la
recuperación del dióxido de azufre o del ácido sulfúrico, o bien fabricar yeso a partir del
producto de desecho.

El dióxido de azufre se emplea en la fabricación de ácido sulfúrico. El proceso consiste en


una oxidación del dióxido para transformarlo a trióxido, éste se absorbe después en agua para
dar lugar al ácido. Se debe procurar que la operación de absorción sea lo más eficiente posible
para evitar las emisiones de óxido sulfúrico.

Así mismo se emplea la absorción en la depuración del gas de síntesis. Es necesario eliminar
del corriente producto del gas de síntesis los compuestos sulfurados (sulfuro de hidrógeno y
sulfuro de carbonilo) y el dióxido de carbono presente. La absorción de los compuestos de
azufre puede ser física o química. En el primer caso los agentes empleados suelen ser glicol
o dietiléter, mientras que para la absorción química se utilizan soluciones acuosas de aminas
(MEA, DEA). Para la descarbonatación se procede de igual manera pudiendo usarse además
una solución acuosa de carbonato potásico para la absorción.

Dióxido de azufre es un gas que se libera en muchos procesos industriales, (principalmente


en fundiciones), este gas es soluble en agua y además muy reactivo, lo que produce daños a
la salud de las personas como también al medio ambiente. El 2018 entra en Chile una nueva
normativa que nos indica que la captura mínima debe ser 95% de las emisiones de SO2, por
lo que se hace necesario buscar e investigar nuevas alternativas para mejorar dicha captura.
Una propuesta interesante es el uso de líquidos iónicos. Si bien se disponen antecedentes de
que estos líquidos son muy buenos absorbentes para el dióxido de azufre, no se ha
demostrado que permitan una reducción en las relaciones líquido/gas en procesos de
absorción ni cuanta es la eventual reducción posible.

IMPACTO ECONOMICO
De manera general podemos determinar el impacto económico de los equipos de absorción
a escala industrial, se utilizó bibliografía especializada. Una de estas bibliografías utilizadas
en este trabajo es el libro de Peter que tiene por título Plant Desing and Economics for
Chemical Engineers; con esta bibliografía se evalúa el costo de las torres, bombas,
intercambiadores de calor, etc. (Por medio de la revista Chemical Engineering and Processing
se obtiene los índices de los costos, los cuales son actualizados cada tres meses. Para
actualizar los costos que se encuentran en los libros o publicaciones, previas al año que se
desea estimar, se debe multiplicar el costo que resulta del equipo por el factor del año que se
requiere evaluar y se divide entre el costo del año del año de evaluación. Por ejemplo, si un
equipo costó $21,000.00 en 1990, entonces se multiplica por el factor del 2010 y se divide
por el factor de 1990, esta es una recomendación de la Chemical Engineering and Processing.

CONCLUSIÓN

La absorción es muy importante en los procesos importantes para diferentes cosas como
recuperar los gases deseados o bien, eliminar uno que no queremos. Ambientalmente
hablando se puede remover una sustancia nociva de una corriente de gases residuales.
Además, la importancia que se le ha dado en el ámbito medioambiental para salvaguarda de
la calidad del aire minimizando las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes es
bastante buena debido a la eficiencia de este tipo de equipos que ya no solo los usan en el
giro de producción.

Por último, mencionar que en los equipos de estos procesos son accesibles para las industrias
ya que como se pudo ver en el ejemplo todo este proceso da más benéficos, así como al medio
ambiente y por consecuente puedes producir más productos que ayuda a la economía de la
empresa. Pero recordar que esto no todo en grandes cantidades es malo por lo que se
concientice a las industrias sobre el alto consumo del mismo proceso o de manera general a
cualquier otro proceso unitario.
Bibliografía

Capítulo 2. Introducción. (s/f). Udlap.mx. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lpro/vega_z_j/capitulo2.pdf

Karem, M., Ruiz, C., Andrés, C., Acosta, E., & Ramírez, V. (s/f). GENERALIDADES Y APLICACIONES DEL
EQUIPO ABSORCIÓN DE GASES GUNT. Edu.co. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de
https://editorial.universidadean.edu.co/media/accesoabierto/generalidades-y-aplicaciones-del-
equipo-de-absorcion-de-gases-gunt-ean.pdf

Ranfla, M. (s. f.). El Uso de Los Equipos de Absorción en La Industria Química. Scribd. Recuperado 8
de octubre de 2022, de https://es.scribd.com/document/391714339/ElUso-de-Los-Equipos-de-
Absorcion-en-La-Industria-Quimica

Aplicaciones. (s/f). Upm.es. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de


http://www.diquima.upm.es/old_diquima/Investigacion/proyectos/chevic/catalogo/C
OLUMNAS/Aplic2.htm

Sainz, B. (2015). Equipos de absorción.


https://www.academia.edu/17061468/Ensayo_de_absorcion.

(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de


https://www.researchgate.net/publication/322674745_PROPUESTA_Y_EVALUACION_
ECONOMICA_DEL_PROCESO_DE_ABSORCION_DE_DIOXIDO_DE_AZUFRE_MEDIANTE_
EL_USO_DE_LIQUIDO_IONICO

(S/f-b). Uaemex.mx. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de


http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94936/Capitulo%203.%20Estudi
o%20econ%C3%B3mico%20de%20una%20columna%20de%20absorci%C3%B3n%20pa
ra%20la%20captura%20de%20CO2%20emitido%20en%20una%20planta%20termoel%
C3%A9ctrica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte