Está en la página 1de 64

64

Del lunes 04 de abril al viernes 08 de abril del 2022


*************************************************************************************************************
E) César Vallejo (1892 – 1938) fue, tal vez, el
LENGUAJE mejor de los poetas peruanos.
REPASO 2 4) Indique la alternativa que presenta uso
correcto de dos puntos y comillas
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN A) Somos cuatro hermanos: “Dos varones y
dos mujeres”.
B) “Ya lo explica aquel refrán: la avaricia
1) Considerando el correcto uso de los dos rompe el saco”.
puntos, señala la opción con puntuación C) Entonces Sócrates dijo que: “Solo sé que
adecuada. nada sé”.
A) Se sentía muy feliz: porque había D) El Quijote comienza: “En un lugar de la
conseguido una vacante. Mancha…”
B) Siempre nos decía: "La educación es la E) Baltasar Gracián dijo: “Lo bien dicho se
mejor herencia". dice presto”.
C) Sus amigos de infancia son: Jesús, Julio y
Alejandro. 5) Indique la alternativa en la que hay uso
D) En esa triste reunión, les dijo que: no incorrecto de los dos puntos.
volvería con ella. A) Hace mucho frío: ha nevado en la
E) Habían comprado: un televisor, una cordillera.
cocina y una laptop. B) Siempre pregunta: “¿Me ha llamado
alguien?”.
2) La coma elíptica es la encargada de C) El director entregó: libros y becas a los
reemplazar a los verbos omitidos niños.
deliberadamente en un contexto oracional. D) Llegaron los tres hermanos: Pablo, Juan y
Indica la opción en la que se haya empleado. Lucía.
A) Ella no compró el libro, sino que se lo E) Tu caso tiene solución: no es complicado.
prestaron.
B) Si no quieres salir conmigo, no te lo 6) En Pueblo mío a ti te dedico todos mis
prestaré. versos se ha omitido una coma.
C) Enrique lee novelas; Jaime, historietas. A) Hiperbática
D) Anoche, en esa discoteca, nos besamos. B) Incidental
E) Juan, el jefe de ese grupo, nos aconseja. C) Apositiva
D) Vocativa
3) Marca la alternativa en la que se evidencia E) Elíptica
una correcta puntuación.
A) Según los especialistas, el consumo de 7) Vallejo el autor de Poemas humanos fue un
vitaminas, es vinculado a la buena salud. poeta universal sin embargo no ganó ningún
B) Norma, la nueva niñera, ha comprado premio.
fruta: plátanos, fresas, y mandarinas. En el enunciado anterior, ¿cuáles son los
C) El director preguntó, "¿Quiénes asistirán a signos de puntuación que se requieren?
la charla del domingo?" A) , , , , B) , , ; ,
D) Los hermanos de Ana, Santiago y Roger; C) , , : , D) , ; , ,
han sido premiados ayer. E) , , , ;

1
8) Marque la alternativa que presenta uso 13) Señale cuántos sustantivos presentan el
correcto del punto y coma género expresado incorrectamente:
A) Salerosa, exótica, rítmica; la música La médica, la zaresa, la jabalina, la
peruana. diploma, la poetisa, el cóndor hembra, la
B) En estos días; hubo muchos sismos. yerna.
C) Arguedas valoró lo nuestro; Vallejo, al A) 1 B) 2 C) 3
hombre. D) 4 E) 5
D) Cuando llegamos; la notamos cansada.
E) Había desaprobado el curso más 14) “Si me miras a los ojos, verás el amor
importante para ella; Lenguaje. reflejado en mis pupilas que te aman en
silencio”.
LA MORFOLOGÍA. EL SUSTANTIVO Señale lo incorrecto:
A) Hay cuatro sustantivos.
B) Un sustantivo es ambiguo.
9) El morfema es una unidad mínima C) Los sustantivos son concretos.
A) distintiva que siempre presenta D) Un sustantivo es colectivo.
alomorfos. E) Tres sustantivos son individuales.
B) con significado que se concretiza a
través del morfo. 15) Elija la relación incorrecta:
C) significativa que se actualiza a través de A) isla – archipiélago
los afijos. B) resma – hoja
D) abstracta que solo se concretiza en la C) tallo – macolla
oralidad. D) álamo – alameda
E) significativa que solo se realiza en la E) abeja – panal
escritura.
16) Elija la alternativa que presenta un
10) Marque la opción que presenta más sustantivo abstracto:
morfemas gramaticales. A) Su avaricia era incontrolable.
A) Famosos B) Rubén obtuvo su libro de lenguaje que
B) Perdices quería.
C) Prehistóricos C) Aquellas mujeres lloraban siempre por
D) Incapaces Marlon, porque nunca les hizo caso.
E) Dudable D) Te llevaré al altar, te lo juro.
E) Esperaremos en la casa que tiene varias
11) Marque el enunciado que presenta estrellas.
morfema amalgama.
A) ¡Buenos días!
B) ¡Qué sorpresa verte! EL ADJETIVO. LOS DETERMINANTES
C) ¡A comer!
D) ¡Caminó sobre las aguas! 17) Marque la alternativa que presenta adjetivo
E) ¡Bravo! en grado superlativo relativo
A) Excelentísimo, he aquí su pedido.
12) A partir de los siguientes enunciados, B) Su labor fue muy elogiada.
I. María teme que su padre sufra otro C) Susana es una niña aplicadísima.
infarto. D) Muchos alumnos estudiosos ingresaron.
II. No esperaba tan malas noticias de mi E) René es el más sensible de la familia.
casa.
III. La ventana luce unos vitrales elegantes. 18) Dado el siguiente texto:
IV. Ya le di lo que buscaba ese triste día “Es un bue tipo mi viejo
V. Ese cartón tiene una medida adecuada. que anda solo y esperando.
Reconozca las oraciones que cuentan con Tiene la tristeza larga…
morfemas derivativos. Yo lo miro desde lejos,
A) I y III Pero somos tan distintos
B) II y IV y es que creció con el siglo,
C) III y V con tranvía y vino tinto.
D) I, II, IV La cantidad de adjetivos determinantes,
E) II, V respectivamente, es

2
A) 4 – 5 B) 5 – 4 C) 5 – 6 EL ARTÍCULO. EL PRONOMBRE
D) 6 – 5 E) 6 – 6

19) Indique la opción en la que el adjetivo 25) Marque la alternativa que carece de artículo
cumple la función de predicativo neutro
A) La bicicleta fue vendida por mi padre. A) ¡Lo que me perdí por no dar el examen!
B) El travieso niño está contento. B) Eres muy flojo, lo cual no me parece.
C) El alumno es honesto con su padre. C) Lo deseo de una y mil maneras.
D) El problema financiero parece complejo. D) Lo mejor de todo es que aprendía
E) Julián fue triste a su casa. E) ¡Gloria a Dios en lo alto del cielo!

20) En el enunciado “los dos gatos de tu tío 26) En qué alternativa se antepone el artículo
están con el loro y el conejo”, ¿cuántos es para evitar la cacofonía?
determinantes hay? A) El azúcar
A) dos B) tres C) cuatro B) El alma
D) cinco E) seis C) El alcohol
D) El amor
21) En el enunciado “amigo mío” lo subrayado E) El axioma
es un
A) adjetivo calificativo 27) Dadas las siguientes oraciones
B) pronombre posesivo - Los de arriba y los de abajo lo vieron.
C) pronombre personal - La carta de la niña está en las manos de
D) determinante posesivo Juan.
E) determinante cuantificador indefinido - De la que me salvé, mi querido amigo.
- Con la misma moneda te la pagaré.
22) Marca la oración cuyo adjetivo no está en ¿Cuántos artículos hay en total?
grado superlativo: A) Siete B) Ocho
A) Mi vecina es la más amable de todas. C) Nueve D) Diez
B) En aquella ciudad, la gente es buenísima. E) Once
C) Tedie es tan blando como Garfield.
D) Teodora es la más majadera del grupo. 28) ¿Cuál es la oración que presenta un artículo
determinante o definido?
E) Este lapicero es archidelgado.
A) Las vimos hoy.
B) El que quiera puede ir.
23) Señala la oración que no presente adjetivo C) Lo dejamos por ahí.
indefinido: D) Aquí las esperaré.
A) No hemos tenidos problema alguno. E) Le hemos hablado.
B) Hubo mucho ruido y pocas nueces.
C) Algunos días son terribles. 29) El pronombre, sintácticamente, puede
D) Te quiero mucho. funcionar como
E) Siento mucho cariño por ti. A) predicativo.
B) modificador directo.
24) “Estos pequeños niños del colegio son C) nexo coordinante.
tiernos y cariñosos”. Es correcto según el D) núcleo del predicado.
texto: E) núcleo del sujeto.
I. hay 4 adjetivos
II. dos están en función de complemento 30) ¿Cuántos pronombres personales hay en
predicativo “Y yo que me la llevé al río creyendo que
III. hay dos determinantes era mozuela pero ella tenía marido”?
A) 2 B) 3 C) 4
A) I y II B) II y III D) 5 E) 6
C) I y III D) solo I
E) solo III 31) Marque la alternativa que presente
pronombre relativo y personal
respectivamente.
A) Dile que venga a visitarnos.
B) Emilio es más alto que tú
C) Deja la llave que te di sobre la mesa.

3
D) Pídeme el regalo que quieras. 5) Sustantivo, que al cambiar de género,
E) Apúrate que veas esto. cambia de significado:
A) cometa B) periodista
32) El pronombre indefinido en “Por la noche, C) mar D) atleta
las estrellas corren por todo el cielo; pero ya E) vodka
por la mañana todas se reúnen para formar
el Sol”, es 6) En qué alternativa no aparece adjetivos
A) la B) todo C) todas interrogativos o exclamativos:
D) se E) el A) ¡Cuánta felicidad siento!
B) ¿Qué sucedió ayer?
33) Todas las alternativas presentan pronombre C) ¿Cuál libro compraste?
relativo, excepto D) ¡Cuánto dinero!
A) Los que no pagan sus entradas no E) ¿Qué preguntas son esas?
ingresarán.
B) El final del espectáculo, el cual fue 7) En qué oración no hay adjetivo en grado
trágico, nos conmovió. superlativo:
C) Yo soy quien te amará para siempre. A) Comía demasiado rocoto.
D) La casa que pinté es de tu ex. B) Sus manos eran demasiado blancas.
E) Infórmame en dónde estarás. C) Ella es harto peluda.
D) Fue óptima la presentación.
PRÁCTICA DOMICILIARIA E) Tu actuación fue pésima.

8) Elija el adjetivo que haya sido sustantivado por


el articulo neutro “lo”
1) Señale la correcta segmentación A) Lo dudo que haya un amor más puro.
morfológica. B) Te lo dije, amor mío.
A) a-tor-ment-ad-o-s C) Esto es lo bueno del trabajo.
B) des-engañ-ad-a-s D) Repítelo, repítelo
C) carp-in-ter-o-s E) Lo miraba a cada momento.
D) comput-ar-iz-ado-s
E) de-r-ro-ta-dos 9) ¿Qué tipo de pronombres hay en “Quien te
ama solo piensa en tu felicidad”?
2) Determine la cantidad de comas que A) relativo – relativo
requiere el siguiente enunciado: B) relativo – personal
Rodrigo tiene que visitar Ventanilla La Punta C) interrogativo – relativo
Bellavista y el callao. D) interrogativo – posesivo
A) Dos B) Tres E) relativo – posesivo
C) Cuatro D) Cinco
E) Seis 10) Encontramos pronombres personales en
I. Porque a María yo, Fernando, la quiero
3) Jorge con mucho esfuerzo logró reunir cien mucho.
dólares sin embargo esta cantidad era II. A nosotros nos gusta la salsa cubana.
insuficiente. En el enunciado anterior se han III. Solo recibió cinco porque él quiso.
omitido IV. A Patty le gusta el caramelo.
A) punto y como A) I; II y IV B) II; III y IV
B) punto seguido y coma C) I; II y III D) II y IV
C) punto seguido y punto y coma E) I; II; III y IV
D) comas y punto y coma
E) solo comas

4) “Jugábamos en el billar, en eso Daniel, un


amigo del trabajo, se metió al baño para
mujeres y fue descubierto. Su excusa fue CLAVES DE LENGUAJE:
que el baño para varones estaba ocupado
1-B 2-A 3-D 4-D 5-A
por David”, en el texto anterior hay ____
sustantivos. 6-B 7-A 8-C 9-B 10-E
A) 7 B) 8 C) 9
D) 10 E) 11

4
MÉSTER DE JUGLARÍA
LITERATURA
7) Es cierto sobre El mío Cid
REPASO 2
A) presenta un valor histórico por mostrar la
rivalidad de la nobleza medieval
NARRATIVA DE VANGUARDIA B) es la primera obra de la literatura
española
1) Sobre la obra Metamorfosis es cierto C) su autor es un trovador de Medinacelli o
A) Pertenece al Impresionismo San Esteban de Gormaz
B) crítica la soledad D) presenta personajes míticos
C) retrata la alienación del hombre E) Está compuesta en prosa
contemporáneo
D) refleja a la sociedad burguesa del siglo 8) Un Mester de juglaría es
XXI A) un poeta lírico
E) crítica la familia disfuncional B) un poeta culto
C) autor de poemas épicos
2) Es el ismo basado en el uso del psicoanálisis D) un poeta popular de hazañas de
A) Futurismo caballeros
B) Cubismo E) narrador de novelas de caballería
C) Surrealismo
D) Dadaísmo 9) Es la última espada qué gana el Cid
E) Existencialismo A) Colada B) Duranduarte
C) Escálibur D) Tizona
3) Es cierto sobre la Generación Perdida E) Búcar
A) solo uno ganó el Nobel
B) fueron autores de distintas nacionalidades 10) La obra El mío Cid culmina
C) todos escribieron novelas A) la muerte de los Carrión
D) Su líder fue Faulkner B) la promesa de matrimonio y la gloria de
E) se contextualizan entre las dos guerras Rodrigo
mundiales C) el perdón del Rey por el azote de sus
hijas
4) No es una obra de Kafka D) con el nacimiento de los nietos del Cid
A) América E) N.A.
B) La muralla china
C) El proceso 11) Las hijas del Mío Cid son
D) Metamorfosis A) Jimena y Sol
E) La máscara roja B) Inés y Lucía
C) Elvira y Sol
5) Los temas sobre lo absurdo, la alienación y D) Martha y Jimena
la vida de la sociedad contemporánea son E) Elvira y Lucía
tratados por
A) Hemingway 12) Rodrigo Díaz se enfrentó contra
B) Sartre directamente contra
C) Kafka A) los Carrión
D) James Joyce B) García Ordóñez
E) Albert Camus C) El rey Alfonso
D) el árabe Bucario
6) Sobre El viejo y el mar es cierto E) el Conde Ramón
A) Obtuvo el premio Nobel
B) obras ambientada en las playas de Puerto SIGLO DE ORO
Rico
C) de narrador omnisciente y estilo 13) La escuela del segundo Renacimiento
periodístico español basado en la reflexión y preferencia
D) uso de monólogo interior y narrador del fondo sobre la forma fue
parcial A) Culterana
E) escrita en París B) Salmantina

5
C) Conceptista B) Gabriel Trellez
D) Sevillana C) José Zorrilla
E) Barroca D) Ángel Saavedra
E) Aníbal Torres
14) En Fuente Ovejuna, representa el poder
local abusivo 21) Rimas de Bécquer antes se llamó
A) Los reyes católicos A) A Julia
B) Juana, la Beltraneja B) El libro de los gorriones
C) Fernan Gómez C) Poemas de amor
D) El maestre de Calatrava D) La poesía en tus manos
E) Frondoso E) Poemas bajo el mar

15) Son los graciosos de Fuente Ovejuna y La 22) No es un tema de Bécquer


vida es sueño, respectivamente A) la belleza grotesca
A) Memo y Clarín B) el amor súbito
B) Barrildo y Memo C) el destino
C) Mengo y Clarín D) las lucha por la libertad
D) Rosaura y Segismundo E) la mujer
E) N.A.
23) El autor de Vuelva usted mañana es
16) La ínsula que los duques brindan a Sancho A) Fernán Caballero
se llamo B) Mariano José de Larra
A) La Encantada C) Gustavo A. Bécquer
B) Barataria D) Cecilia Durán
C) El Coloso E) José de Espronceda
D) La Bella
E) Utopía 24) Es la obra de Bécquer compuesta en
Veruela
17) La vida es sueño tiene como personajes A) Cartas desde mi celda
principales del trama del honor a B) Almas de violeta
A) Segismundo y Basilio C) Leyendas
B) Rosaura y Astolfo D) Rimas
C) Segismundo y Rosaura E) El libro de los gorriones
D) Clotaldo y Basilio
E) Rosaura y Clotaldo GENERACIÓN DEL 98 Y 27
18) Autor que exagera en las metáforas,
hipérbatos y mitología es 25) Es el autor que analiza la obra del Quijote
A) Quevedo A) Azorín
B) Fray Luis de León B) Machado
C) Góngora y Argote C) Unamuno
D) Garcilaso de la Vega D) Del Valle Inclán
E) Fernando de Herrera E) Benavente

26) Analiza el paisaje español mostrando su


ROMANTICISMO ESPAÑOL influencia en el alma española
A) Machado
19) Es cierto sobre el Romanticismo en España B) Martínez Ruiz
A) apareció conjuntamente con Alemania C) Pío Baroja
B) su máximo exponente es Espronceda D) Benavente
C) valoró lo popular y lo sentimental E) Ramón Jiménez
D) solo produce el género lirico
E) N.A. 27) La Generación del 98 usa un lenguaje
A) Retórico
20) Dramaturgo español que usó el arquetipo B) Alegórico
de Tirso de Molina tratado en el Burlador de C) Sobrio
Sevilla D) Egocéntrico
A) El marqués de Santillana E) Audaz

6
28) El género de las obras El maleficio de la 5) Es el mejor representante del teatro barroco:
mariposa y La casada infiel son A) Lope de Vega
respectivamente B) Pedro Calderón de la Barca
A) narrativa y lirico C) Baltasar Gradan
B) épico y lirico D) Francisco de Quevedo
C) dramático y lirico E) Tirso de Molina
D) comedia y oda
E) expositivo y lírico 6) A diferencia de Lope de Vega, el teatro que
cultivó Calderón de la Barca es de tendencia.
29) En Bodas de sangre, existen A) Dramática
A) personajes vanguardistas B) Popular
B) personajes históricos C) Cortesana
C) ambientes medievales D) Histórica
D) elementos de guerra E) Nacionalista
E) N.A.
7) En la literatura española del siglo XVI -XVII,
30) La Generación del 98 y del 27 tienen existe una obra relacionada con la justicia
influencia respectivamente popular.
A) Modernismo y Vanguardismo A) El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
B) Impresionismo y Expresionismo Mancha.
C) Realismo y Posmodernismo B) La Vida es sueño.
D) Romanticismo y Vanguardismo C) Lazarillo de Tormes.
E) Vanguardismo y Modernismo D) El Burlador de Sevilla.
E) Fuente ovejuna.

PRÁCTICA DOMICILIARIA 8) Uno de los valores fundamentales en la


concepción calderoniana del mundo es el
____ que es un patrimonio del alma, por lo
1) La literatura vanguardista del siglo xx, a nivel
que tiene derecho a él tanto rústicos como
del lenguaje artístico, significó principalmente
nobles.
A) la innovación y experimentación.
A) valor B) dolor
B) el uso del lenguaje sugerente.
C) amor D) honor
C) la revaloración de la normativa clásica.
E) raciocinio
D) la plasmación de un realismo grotesco.
E) la combinación de lo culto y lo popular.
9) Fueron las dos grandes escuelas del Barroco
español:
2) Señale la novela vanguardista que consagra
A) Petrarquista y Sevillana
al monólogo interior como técnica narrativa.
B) Tradicional y Salmantina
A) El viejo y el mar
C) Conceptista y Salmantina
B) La metamorfosis
D) Culterana y Conceptista
C) Ulises
E) Culterana y Sevillana
D) El sonido y la furia
E) El extranjero
10) Escuela barroca española que se caracteriza
por el empleo de un lenguaje
3) ¿Dentro de qué ismo vanguardista se
extremadamente refinado y oscuro:
inscribe la novela La metamorfosis de Franz
A) Conceptismo
Kafka?
B) Culteranismo
A) dadaísmo
C) Marinismo
B) surrealismo
D) Preciosismo
C) futurismo
E) Eufuismo
D) cubismo
E) expresionismo
CLAVES DE LITERATURA:
4) Con relación a Santiago, podemos afirmar 1-A 2-C 3-E 4-A 5-A
que es:
A) constante B) pesimista 6-C 7-E 8-E 9-D 10-B
C) ególatra D) soberbio
E) rebelde

7
III. El Mitimae (era un recaudador de
HISTORIA DEL PERU impuestos)
IV. El Tucuy ricut (era un visitador)
REPASO 2 A) Solo I B) Solo II
C) II y IV D) Solo III
E) I y IV
TAHUANTINSUYO
7) Indique que afirmaciones son correctas
1) Señale las características propias de la respecto a la organización del trabajo y la
economía del Estado imperial inca sociedad incaica
I. El estado controlaba la fuerza de trabajo I. La mita era organizada por el curaca y
comunal mediante la Mita. beneficiada al ayllu
II. Aquella forma de trabajo de ayuda entre II. Los Hatunrunas realizaban la mita.
familias era el ayni. III. La panaca tenía entre sus funciones
III. El trabajo comunal en beneficio del ayllu preservar la memoria del inca.
era la Minka. A) Solo I B) Solo II
IV. Se desarrollaba el intercambio comercial C) I y II D) II y III
por truque. E) I y III
A) Solo I B) II y III
C) I y IV D) I, II, III y IV 8) Las (os) ________ eran esclavas tejedoras
E) II, III y IV de la corte que tenían como maestras a las
mamaconas. Eran las jóvenes escogidas
2) Los ________ servían intermediarios entre el para ser esclavizadas en talleres textiles y en
Estado inca y las etnias, ya que eran los la preparación de los brebajes al Inca y al
jefes de los ayllus templo.
A) Sinchis B) Puriq A) Sinchis
C) Apuquispays D) Curacas B) Acllas
E) Mitimaes C) Coyas
D) Ñustas
3) Las construcciones de caminos, templos y E) Mitimaes
fortalezas en el Tahuantinsuyo se realizaban
mediante 9) El periodo imperial de los incas se inicia de la
A) La minga B) La Minka victoria sobre los . . . en la batalla de . . .
C) La mita D) El Ayni A) huancas – yanacocha
E) El destajo B) chancas – yawarpampa
C) huancas – acotamba
4) En el Tahuantinsuyo, las comunidades D) chancas – riobamba
trasladadas, según los intereses del Estado E) chimús – lurinhuanca
inca, eran denominados
A) Esclavos EXPANSIÓN EUROPEA Y ENCUENTRO
B) Archipiélagos DE AMÉRICA
C) Mitimaes
D) Yanaconas
10) En su viaje de 1492, Cristóbal Colón
E) Camachicos
descubrió los actuales países de
A) Bahamas, Cuba y Haití.
5) Los yanaconas en el Tahuantinsuyo
B) Cuba, Haití y Puerto Rico.
constituyeron el sector social
C) Haití, Bahamas y Costa Rica.
A) Sometido en calidad de sirviente.
D) Cuba, Jamaica y Pannamá.
B) De la nobleza de privilegio.
E) El Salvador, Cuba y Haití.
C) Esclavizado en los cocales.
D) Aliados a los incas por sus servicios.
11) El documento que autoriza los viajes de
E) Alejado de toda la sociedad.
Colón se conoce como:
A) La Capitulación de Toledo
6) ¿Cuál de los siguientes no era un funcionario
B) La Capitulación de Santa Fe.
del Estado Inca?
C) La Bulas Papales
I. El Suyuyuc apu (administra un suyo).
D) El tratado de Tordesillas
II. El Totricot (controla una provincia o
E) El Pacto de Panamá
Huamaní).

8
12) El reparto de los territorios recién B) La gobernación de Nueva Toledo.
“descubiertos” entre los reyes de España y C) Neutralizar las aspiraciones de otros
Portugal, es llamado conquistadores.
A) Tratado de San Ildefonso. D) Asegurar la amistad de Diego de Almagro.
B) Tratado de Tordesillas. E) Su nombramiento como gobernador de
C) Tratado de Utrecht. Castilla del Oro
D) Capitulación de Toledo.
E) Capitulación de Santa Fe. 19) Los conquistadores buscaban afanosamente
que el gobernador Francisco Pizarro les
13) En la Capitulación de Santa Fe, la reina conceda “encomiendas”, pues así contarían
Isabel autorizó a Cristóbal Colón con:
A) viajar rumbo al continente americano. A) Las mejores minas de oro y plata
B) buscar una salida hacia Constantinopla. B) Gran parte de los tesoros de los templos
C) navegar hacia la India por África C) Grandes haciendas agrícolas
Meridional. D) Fuerza de trabajo indígena
D) atravesar el Mar Tenebroso rumbo a E) Estancias para pastar los ganados
Catay.
E) cruzar al Océano Pacifico y llegar a 20) Durante el viaje de Cajamarca al Cusco los
Japón. españoles tuvieren que enfrentar la
resistencia del general atahualpista:
14) ¿Qué país de Sudamérica exploró Cristóbal A) Quizu Yupanqui
Colón en su Tercer Viaje a América? B) Maco Inca
A) Cuba. B) Venezuela. C) Ollantay
C) Panamá. D) Colombia. D) Túpac Yupanqui
E) Honduras. E) Calcuchimac

INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO 21) ¿Cómo se llamó la gobernación que Carlos V


le asignó a Don Diego de Almagro?
A) Nueva España
15) El viaje de los españoles desde Cajamarca B) Nueva Granada
al Cusco fue iniciado en agosto de 1533 con C) Nueva Toledo
la compañía del inca: D) Nueva Castilla
A) Atahualpa E) Nueva Andalucia
B) Manco Inca
C) Túpac Huallpa 22) ¿Cuál de los siguientes enunciados es
D) Sayri Túpac incorrecto? (UNFV 1997)
E) Calcuchimac A) Francisco Pizarro realizó tres viajes.
B) Martín Estete le arrebató el mascaipacha
16) El ingreso de Francisco Pizarro a la capital a Atahualpa.
de los incas fue facilitado por el apoyo de: C) Calcuchimac fue general atahualpista.
A) Quis Quis D) Atahualpa fue capturado por Pizarro.
B) Rumiñahui E) Pizarro firmó la capitulación de Rodil.
C) Manco Inca
D) Toparpa
GUERRAS CIVILES Y RESISTENCIA DE
E) Calcuchimac
VILCABAMBA
17) Los españoles llegaron al Tahuantinsuyo
23) Relacione:
cuando gobernaba el inca:
I. Permitió el ingreso de misioneros a
A) Huayna Cápac
Vilcabamba.
B) Huáscar
II. Se sometió al Rey de España al recibir
C) Ninan Cuyochi.
Encomiendas en el Valle de Yucay.
D) Pachautec
III. Fue capturado y degollado en el Cusco en
E) Wiracocha
1572.
a. Túpac Amaru I.
18) Con la firma de la Capitulación de Toledo,
b. Titu Cusi Yupanqui.
Francisco Pizarro consiguió:
c. Sayri Túpac.
A) Que los Reyes Católicos autoricen la
conquista del Perú.

9
A) Ia, IIb, IIIc. B) Ib, IIc, IIIa. 30) Almagro tomó posesión del Cusco y se lo
C) Ic, IIa, IIIb. D) Ib, IIa, IIIc. arrebató a Pizarro después de su fracasada
E) Ic, IIb, IIIa. expedición a:
A) Quito
24) No corresponde al Movimiento Taki Onkoy: B) Chile
A) Movimiento de resistencia religiosa. C) El Dorado
B) Carácter mesiánico. D) Satipo
C) Origen en la sierra de Ayacucho. E) Charcas
D) Liderado por Juan Choqne.
E) Rechazo a los dioses andinos.
PRÁCTICA DOMICILIARIA
25) Diego de Almagro se sublevó contra
Francisco Pizarro, pero fue derrotado
1) Los Ayllus fueron comunidades campesinas
definitivamente en 1538 en la batalla de
que formaban parte de _______ y éstos a su
A) Las Salinas.
vez formaban parte de _______
B) Chupas.
A) los suyos – los Huamanis
C) Iñaquito.
B) los Hurin Saya- Los Hanan Saya
D) Jaquijahuana.
C) los Huamanis- Los Suyos
E) Pucará.
D) las Marcas- Los Topos
E) los Topos –Los Sapci
26) Después del asesinato de Francisco Pizarro,
los almagristas proclamaron como
2) Señale la relación correcta:
gobernador a Diego de Almagro “el Mozo”.
A) Con Wiracocha se inicia la dinastía de
Este fue derrotado y ejecutado por Vaca de
Hurin Cusco
Castro después de la batalla de
B) Inca Urco derrotó a los Chancas
A) Las Salinas.
C) Huascar y Atahualpa fueron hijos de
B) Cachipampa.
Pachacutec
C) Chupas.
D) Tupac Yupanqui conquistó el Noroeste de
D) Jaquijahuana.
Argentina.
E) Pucará.
E) Atahualpa no formó parte de la Capac
Cuna.
27) La Rebelión de los Encomenderos fue la
reacción de los conquistadores españoles
3) Oriundo de la ciudad de Trujillo de
contra las Leyes Nuevas de Carlos I. Al
Extremadura. En 1509 se unió a la
sublevarse, ellos pretendían seguir
expedición de Alonso de Hojeda y navego a
A) explorando nuevos reinos indígenas.
las islas descubiertas por Cristóbal Colón,
B) cobrando diezmos a los indígenas.
obteniendo en la Española(Santo Domingo)
C) con sus lucrativos empleos virreinales.
una encomienda y navego con Núñez de
D) explotando la mano de obra indígena.
Balboa participando del descubrimiento del
E) saqueando los templos incaicos.
Océano Pacifico:
A) Diego de Almagro
28) La propuesta política de Francisco de
B) Alonso de Alvarado
Carbajal a Gonzalo Pizarro, después de
C) Pedro Arias Dávila
vencer al Virrey Blasco Núñez de Vela fue
D) Francisco Pizarro
A) buscar un pacto con Carlos I.
E) Vasco Núñez Vela
B) crear una monarquía en el Perú.
C) liberar al virrey Blasco Núñez de Vela.
4) Aportó los fondos pecuniarios que se
D) reconocer las Nuevas Leyes.
necesitaba para la empresa de Pizarro y
E) exigir más encomiendas.
Almagro:
A) Hernando de Luque
29) El intento de la Real Audiencia de Lima de
B) Gaspar de Espinosa
suprimir el “servicio personal de indios”
C) Gaspar de Rocaful
desencadenó la rebelión de
D) Francisco Espinoza
A) Almagro “el Mozo”.
E) Alonso de Alvarado
B) Gonzalo Pizarro.
C) Diego Centeno.
D) Hernández Girón.
E) Pedro de la Gasca.

10
5) Los cañaris, huancas y chachapoyas se
distinguieron en el proceso de invasión HISTORIA UNIVERSAL
española por
A) su lealtad a los incas. REPASO 2
B) sublevarse contra los españoles.
C) derrotar a Pizarro en algunas batallas. ROMA
D) apoyar la destrucción de Tahuantinsuyo.
E) su estricta neutralidad en los conflictos.
1) Ordene cronológicamente los siguientes
6) El Inca Atahualpa acudió a Cajamarca para acontecimientos de la historia de la cultura
entrevistarse con Francisco Pizarro por una romana.
invitación que le hizo personalmente I. Triunfo de Octavio en el segundo
A) Pedro de Candia. triunvirato romano.
B) Bartolomé Ruiz. II. Ascenso al gobierno del emperador
C) Hernando Pizarro. Teodosio.
D) Gonzalo Pizarro. III. Derrota final de los cartaginenses en las
E) Miguel de Estete. guerras púnicas.
IV. Construcción de la cloaca máxima por el
7) Los conquistares españoles que fundaban rey Tarquino Prisco.
una ciudad recibían un grupo indígenas V. Máxima expansión territorial del imperio.
tributarios. Esto era llamado reparto de A) IV – I – III- II- V
A) mercedes reales. B) I – III – II –IV- V
B) reducciones. C) I – IV – III – V – II
C) encomiendas. D) IV – III –I –V – II
D) composiciones. E) II – III – I – IV – V
E) latifundios.
2) Era el cuerpo político consultivo que alcanzó
8) La isla de Haití fue descubierta por Cristóbal protagonismo durante la República.
Colón, quien la llamó Conformado por un total de 300 miembros
A) San Salvador. vitalicios.
B) Guanahaní. A) Los Cónsules.
C) Cabo Blanco. B) El Senado.
D) La Española. C) Las asambleas.
E) Galápagos. D) Los Tribunos de la Plebe.
E) Los dictadores
9) En su Tercer Viaje, Cristóbal Colón exploró
las costas de 3) Eran la clase social que podía acceder a la
A) El Salvador. B) La Florida. ciudadanía romana; además de elegir y ser
C) Panamá. D) Honduras. elegido para cualquier cargo público:
E) Venezuela. A) Clientes. B) Patricios.
C) Plebeyos. D) Esclavos.
10) En las décadas de 1460 y 1470, Cristóbal E) Libertos
Colón exploró las costas de África en
expediciones 4) Fundador de Roma y creador del primer
A) italianas. senado:
B) francesas. A) Octavio B) Ciceron
C) españolas. C) Catón D) Rómulo.
D) portuguesas. E) Julio Cesar
E) inglesas.
5) Etapa de la historia de Roma, en donde
apareció en el escenario político la figura del
“dictador”:
CLAVES DE H.P.: A) República. B) Monarquía.
1-C 2-D 3-D 4-B 5-D C) Imperio. D) Dictadura.
E) Directorio
6-C 7-C 8-D 9-E 10-D
6) No es una característica de Roma:
A) Se ubicó en la península Itálica.

11
B) Representó el apogeo del esclavismo. B) Su división traería como consecuencia el
C) El gobierno de César Augusto representó desarrollo del sistema feudal.
su auge cultural C) Tuvo por capital a la ciudad de Aquisgrán.
D) Su primer monarca fue Tarquino El D) Cristianizó a los lombardos y Sajones
Soberbio. E) Estableció como nueva capital la ciudad
E) Las guerras civiles aceleraron el fin de la de Alejandría
República
12) Señale la alternativa incorrecta:
7) De las siguientes afirmaciones: A) Las Leyes dadas por Carlomagno
I. El Edicto de Milán se da durante el recibieron el nombre de Capitulares
gobierno de Constantino XI B) La escuela parroquial era creada por los
II. El emperador Claudio conquistó las Islas señores feudales y los vasallos para la
Británicas. instrucción de los aldeanos.
III. Tulio Hostilio, Servio Tulio y Tarquino “ El C) Los Missi Dominici fueron funcionarios del
Soberbio “ pertenecieron a la Dinastía régimen carolingio, se desplazaban por el
Etrusca. imperio en número de dos.
IV. Lucio Junio Bruto estableció la República D) La desmembración del Imperio Carolingio
en el año 509 a.c. terminó favoreciendo el protagonismo de los
V. La organización municipal de las señores feudales
ciudades fue un aporte de los romanos. E) El sistema feudal se sustentó en la gran
Son falsas: propiedad territorial
A) I, II y III B) I, II y IV
C) Solo III D) I y III 13) ¿Cuál fue la primera universidad fundada en
E) IV y V el Viejo Mundo?
A) Oxford B) París
EDAD MEDIA C) Bologna D) Cambridge
E) Salamanca
8) ¿Mediante la firma de qué tratado se divide 14) Según la visión tradicional, la Edad Media
el Imperio Carolingio? llegó a su fin con
A) Tratado de Kadesh A) La invención de la escritura
B) Tratado de Verdún B) La caída de Constantinopla
C) Convenio de Poitiers C) La caída de Roma
D) Pacto de Osterreich D) El estallido de la Revolución francesa
E) Tratado de Elba E) El descubrimiento de América
9) Durante el Imperio Carolingio, la capi¬tal
política fue la ciudad de _______ mientras la FEUDALISMO. CRUZADAS
capital religiosa fue ______
A) Revena - Roma 15) Relacione según corresponda respecto al
B) Milán - Roma feudalismo
C) Aquisgrán - Roma I. Homenaje
D) Soissons - Aquisgrán II. Investidura
E) París - Aquisgrán III. Autarquía feudal
IV. Poliarquía feudal
10) Carlomagno estableció la educación palatina a. Poder dividido y ejercido por los señores
dirigida a: feudales
A) Nobleza b. Juramento de fidelidad
B) Clero Secular c. Entrega del beneficio
C) Sectores Populares d. Producción cerrada para satisfacer las
D) Arzobispos necesidades del feudo
E) Funcionarios A) Ib, IIc, IIId, IVa
B) Ib, IIc, IIIc, IVd
11) Señale la afirmación falsa sobre el imperio C) Ib, IId, IIIc, IVa
carolingio: D) Ia, IIb, IIIc, IVd
A) Tuvo una destacada organización E) Ic, IIb, IIId, Iva
administrativa, dividiendo sus territorios en
condados, ducados y marcas.

12
16) La sociedad feudal se caracterizó B) la Guerra de los Cien Años
principalmente porque C) las guerras de Reconquista española
A) Los siervos eran plenamente libres D) la guerra de las Dos Rosas
B) La iglesia tenía un gran poder e E) las guerras púnicas.
influencias sobre nobleza y siervos
C) Los villanos tenían un gran poder 23) La cuarta cruzada llamada “comercial” fue
económico provocada por los conflictos entre los
D) Los nobles vivían en las villas comerciantes de Constantinopla y
E) Las actividades de la población giraban en A) La liga hanseática.
torno al comercio B) Los venecianos.
C) La liga catalana
17) Durante el feudalismo, las relaciones D) Los germanos
vasalláticas se formalizaron a través de un E) Los portugueses.
contrato feudal, en el cual la fidelidad recibió
el nombre del….: 24) Dado los siguientes enunciados:
A) Investidura I. Los cristianos vencieron en las tres
B) Corvea primeras cruzadas
C) Primogenitura II. Ricardo Corazón de León lideró la primera
D) Espaldarazo cruzada
E) Homenaje III. El Papa Urbano II convocó a la lucha
contra los sarracenos en el concilio de
18) A nivel político, la principal característica del Clermont
feudalismo fue Señale cuáles son correctos respecto a las
A) La consolidación de los Estados Cruzadas
nacionales centralistas A) Solo I B) Solo III
B) La poliarquía feudal C) I y III D) II y III
C) La autarquía feudal E) I, II y III
D) El poco desarrollo del comercio
E) La rebelión de campesinos EDAD MODERNA
19) La decadencia feudal se produjo en el ámbito
político de…..: 25) Movimiento cultural eminentemente literario
A) La revolución comercial impulsada por el que surgió hacia el siglo XIV con la finalidad
fin de las Cruzadas de “humanizar” al hombre
B) Un proceso de centralismo del poder A) Reforma
C) El cisma de Occidente B) Renacimiento
D) Una crisis de la iglesia producto de la C) Ilustración
corrupción D) Escolástica
E) El inicio de las Cruzadas. E) Humanismo

20) La economía en el sistema feudal se basó en 26) No ocurrió en la Edad Moderna


A) La producción solo en talleres A) la Escolástica
B) El trabajo simultaneo ciudad y campo B) el Renacimiento
C) La producción autárquica o autoconsumo C) la Reforma
D) El trabajo industrial en el campo D) la Contrarreforma
E) Una economía liberal. E) la Ilustración

21) El impuesto feudal que se pagaba en trabajo 27) El Humanismo y el Renacimiento fueron
por la renta de la tierra era la impulsados por
A) Talla A) La burguesía
B) Gabela B) La nobleza
C) Banalidad C) El Islam
D) Corvea D) La Iglesia Católica
E) Primicia E) Los terratenientes.

22) Urbano II, Ricardo Corazón de León y 28) Pintor y arquitecto italiano, originario de
Saladino son personajes relacionados con Urbino, personaje destacado del
A) las Cruzadas
13
Renacimiento, autor de: “La Escuela de 5) Las Cruzadas se desarrollaron durante
Atenas” A) Los fines del feudalismo (Alta Edad
A) Leonardo B) Donatello Media).
C) Miguel Ángel D) Rafael B) El desarrollo del capitalismo mercantil.
E) Tizino C) El contexto de la Guerra de los 100 años.
D) Las primeras invasiones de los pueblos
29) Diplomático y magistrado florentino, autor de bárbaros.
la obra II Príncipe (El Príncipe) E) El medioevo, apogeo del sistema feudal.
A) Francisco Petrarca
B) Nicolás Maquiavelo 6) La Tercera Cruzada (1188-1192), es también
C) Miguel Ángel conocida como la
D) Rafael Sanzio A) Cruzada Normandía
E) César Borgia B) Cruzada Latina
C) Cruzada Popular
30) Sobre el Renacimiento D) Cruzada Señorial
I. Fue la manifestación artística que a larga E) Cruzada De los Reyes
produciría toda una nueva corriente
ideológica conocida como el Humanismo. 7) Al concluir las Cruzadas, se observaron
II. Representó un estallido del individualismo, cambios económicos importantes, un
una nueva libertad de pensamiento y acción ejemplo de ello es
en el arte y la literatura. A) El auge de la autarquía feudal
III. En Italia, tuvo por mecenas a los papa B) El aumento de los impuestos por parte de
Julio II y León X, quienes dieron ayuda a la Iglesia
pintores artísticas C) El afianzamiento de las relaciones
Cual(es) son correctas comerciales con Oriente
A) I-III B) I-II C) II-III D) La centralización del poder en manos del
D) Solo II E) Todas estado-nación
E) La consolidación del modo de producción
PRÁCTICA DOMICILIARIA feudal

8) No perteneció a Shakespeare
1) Periodo de Roma en donde gobiernan los
A) Las alegres comadres de Windsor
cónsules:
B) El mercader de Venecia
A) República. B) Monarquía.
C) El rey Lear
C) Imperio. D) Dictadura.
D) Las Lusiadas.
E) Predinástico
E) Marco Antonio y Cleopatra
2) La importancia y legado de Roma radica en:
9) No es un humanista del siglo XVI
A) El idioma latín.
A) Petrarca B) Garcilaso
B) Sus instituciones políticas.
C) Nebrija D) Juan Luis Vives
C) El alfabeto
E) Moro
D) El Derecho Romano.
E) La Democracia
10) La Piedad, el Moisés y el David, fueron obras
de
3) El origen del feudalismo se encontraría en el
A) Leonardo de Vinci
A) Régimen de composición
B) Rafael Sanzio
B) Sistema de provincias del imperio
C) Miguel Ángel
carolingio
D Tintoreto
C) Aparato de ordalías
E) Pirandello
D) Las encomiendas
E) Venta de tierras a los esclavos

4) Es el elemento del feudalismo que fue la CLAVES DE H.U.:


base en las relaciones de producción 1-A 2-D 3-B 4-A 5-E
A) Feudo B) Señor feudal
C) Vasallo D) Siervo 6-E 7-C 8-D 9-B 10-C
E) Pontazgo

14
8) La formación de playas marinas se da por un
GEOGRAFIA proceso de
A) Degradación.
REPASO 2 B) Agradación.
C) Diastrofismo.
D) Tectonismo.
GEODINÁMICA
E) Vulcanismo.

1) La formación de tablazos en la costa


ATMÓSFERA
peruana evidencia un tipo de movimiento en
la corteza terrestre denominado.
A) Epirogénicos. B) Orogénicos. 9) La disminución de la temperatura en 6°C por
C) Fallas. D) Erosión. cada 1000 m de altitud se denomina.
E) Meteorización. A) Amplitud térmica.
B) Gradiente térmica.
2) La parte cóncava de un plegamiento se C) Inversión térmica.
denomina. D) Grado geotérmico.
A) Anticlinal. B) Sinclinal, E) Gradiente geotérmico.
C) Horst. D) Graben.
E) Falla. 10) Las auroras polares son fenómenos
eléctricos que es posible de verlos en
3) La parte convexa de un plegamiento se regiones como.
denomina. A) África.
A) Anticlinal. B) Sinclinal, B) Oceanía.
C) Horst. D) Graben. C) Sudamérica.
E) Falla. D) La Antártida.
E) Las zonas de bajas latitudes.
4) La meseta del Collao representa un ejemplo
de 11) Es el principal gas de efecto invernadero de
A) Anticlinal. B) Sinclinal, origen antrópico en la atmósfera.
C) Horst. D) Graben. A) Dióxido de carbono.
E) Plegamiento. B) Ozono.
C) Vapor de agua.
5) Las intrusiones ígneas se forman por un D) Nitrógeno.
proceso geológico denominado. E) Oxígeno.
A) Intemperismo.
B) Diastrofismo. 12) La capa de ozono se ubica en una capa de la
C) Magmatismo. atmósfera denominada.
D) Erosión A) Troposfera. B) Estratósfera.
E) Meteorización. C) Mesósfera. D) Termósfera.
E) Exósfera.
6) Es un agente geológico en la formación de la
cueva de las lechuzas ubicada en Tingo 13) El ciclo del agua se da en la capa
María-Huánuco. atmosférica denominada.
A) El viento. A) Troposfera. B) Estratósfera.
B) Los ríos. C) Mesósfera. D) Termósfera.
C) Las olas. E) Exósfera.
D) El agua subterránea.
E) Los glaciares. TIEMPO. CLIMA

7) La termoclastia se da en las rocas al estar


14) Es el principal elemento del clima.
expuestas a
A) Latitud.
A) Fuerzas mecánicas por acción de hielo.
B) Altitud.
B) La formación de la sal.
C) Longitud.
C) Cambios de temperatura.
D) Temperatura.
D) Las plantas y animales.
E) Humedad.
E) La fuerza del viento.

15
15) El clima subtropical de la costa se debe a la 22) Las aguas del lago Titicaca constituye un
presencia de ejemplo de
A) Latitud. A) Lóticas
B) Altitud. B) Lénticas.
C) Longitud. C) Freáticas.
D) Corriente oceánica. D) Atmosféricas.
E) Continentalidad. E) Criogénicas.

16) El clima tropical de la selva peruana se debe 23) La fosa de las Marianas, la más profunda del
a mundo se ubica en el continente de
A) Latitud. A) América.
B) Altitud. B) Asia.
C) Longitud. C) África.
D) Corriente oceánica. D) Europa.
E) Continentalidad E) Oceanía

17) El clima gélido de la región Janca se debe a 24) Es el elemento disuelto en mayor cantidad
A) Latitud. en las aguas oceánicas,
B) Altitud. A) Nitrógeno.
C) Longitud. B) Hidrogeno.
D) Corriente oceánica. C) Cloro.
E) Continentalidad D) Oxígeno.
E) Hierro.
18) Es la ciudad que registra menor presión
atmosférica. 25) Es el movimiento de ascenso y descenso del
A) Lima. nivel del mar
B) Abancay. A) Mareas.
C) Cusco. B) Olas.
D) Huancavelica. C) corrientes marinas.
E) Cerro de Pasco. D) trombas marinas.
E) Tormentas.
19) Es el viento que impulsa las embarcaciones
a vela durante el día. 26) Las mayores mareas ocurren en la posición
A) Virazón. astronómica Sol, Luna y Tierra. A esta
B) Terral. posición se le denomina.
C) Anabático. A) Conjunción.
D) Catabático. B) Oposición.
E) Monzón C) Cuadratura.
D) Solsticio.
HIDRÓSFERA E) Equinoccio.

27) La marea alta es denominada.


20) La mayor reserva de agua dulce lo A) Oscilación. B) Traslación.
encontramos en. C) Flujo. D) Reflujo
A) Ríos. E) Resaca.
B) Lagos.
C) Aguas subterráneas. 28) Es el río más caudaloso del mundo después
D) Glaciares. del Amazonas.
E) Atmósfera. A) Orinoco. B) Danubio.
C) Congo. D) Nilo.
21) Las aguas que fluyen sobre la superficie de E) Yangtzé.
la corteza terrestre en forma de ríos se
denominan. 29) Es el río en cuyo curso se ubican el mayor
A) Lóticas número de países.
B) Lénticas. A) Orinoco. B) Danubio.
C) Freáticas. C) Congo. D) Misisipi.
D) Atmosféricas. E) Yangtzé.
E) Criogénicas.

16
30) Cuál de los siguientes ríos no se ubica en 5) La siguiente expresión “Cielo nublado” hace
América. referencia a
A) Orinoco. A) Tiempo meteorológico.
B) Amazonas. B) Clima.
C) Congo. C) Factor geográfico del clima.
D) La plata. D) Factor cósmico del clima.
E) Misisipi. E) Anomalía climática.

31) Son los lagos más abundantes son de 6) Temperatura promedio anual 18° C y
origen. precipitación promedio anual 200 mm. El
A) Glaciar. texto anterior hace referencia a
B) Tectónico. A) Tiempo meteorológico.
C) Residual. B) Clima.
D) Volcánico. C) Factor geográfico del clima.
E) de herradura. D) Factor cósmico del clima.
E) Anomalía climática.
32) Es el lago más profundo del mundo.
A) Caspio. 7) La formación de cordilleras se debe a
B) Muerto. movimientos de la corteza denominados.
C) Baykal. A) Epirogénicos.
D) Titicaca. B) Orogénicos.
E) Rojo. C) Fallas.
D) Erosión.
E) Meteorización.
PRÁCTICA DOMICILIARIA
8) El diastrofismo es consecuencia de
A) La convección en el manto superior.
1) El lago más extenso del mundo se ubica en
B) Los movimientos sísmicos.
el continente de
C) Las fallas.
A) América.
D) Los plegamientos.
B) Asia.
E) La epirogénesis.
C) África.
D) Europa.
9) La ionosfera es una región de la atmósfera
E) Oceanía
que se ubica principalmente en
A) Troposfera.
2) Que factor no influye en la formación de las
B) Estratósfera.
corrientes marinas.
C) Mesósfera.
A) Movimiento de rotación.
D) Termósfera.
B) movimiento de traslación.
E) Exósfera
C) Vientos.
D) diferencia de salinidad.
10) La temperatura más baja en la atmósfera se
E) diferencia de temperatura.
registra en
A) Troposfera.
3) El volumen de agua que transporta los ríos
B) Estratósfera.
de denomina.
C) Mesósfera.
A) Cauce.
D) Termósfera.
B) Curso.
E) Exósfera
C) Cuenca.
D) Caudal.
E) Régimen.

4) Es un viento característico del sur de Asia.


A) Virazón. CLAVES DE GEOGRAFÍA:
B) Terral. 1-B 2-B 3-D 4-E 5-A
C) Anabático.
D) Catabático. 6-B 7-B 8-A 9-D 10-C
E) Monzón

17
A) Duopolio
ECONOMIA B) Monopolio
C) Monopsonio
REPASO 2 D) cartel
E) Trust

MERCADO 7) Dentro de la circulación en el mercado, se


observa el movimiento de dinero en la
compra y venta e productos, lo cual se
1) Estudia los agentes económicos individuales determina en el denominado:
y cómo las familias y las empresas toman A) Mercado de valores
decisiones para determinar los precios y las B) Flujo circular
cantidades del producto: C) Flujo nominal
A) Política económica D) Intercambio monetario
B) Macroeconomía E) Flujo real
C) Economía descriptiva
D) Microeconomía 8) Dentro del mercado del país dos empresas
E) Teoría Económica han puesto un acuerdo para establecer el
precio de los productos, esto se denomina:
2) Las pocas empresas en el mercado que se A) Competencia monopolística.
organizan para vender los productos son B) Cártel.
consideradas en: C) Holding.
A) Monopolio D) Dumping.
B) Oligopsonio E) Competencia perfecta.
C) Duopolio
D) Trust OFERTA. DEMANDA
E) Oligopolio

3) Cuando en el mercado se presentan muchos 9) Según la ley de la demanda, la cantidad


vendedores y muchos compradores, demandada de un bien varía en relación
_______ con su precio respectivo
teóricamente recibe el nombre de:
A) Impuro A) directa
B) Competencia perfecta B) inversa
C) creciente
C) Oligopólico
D) Competencia imperfecta D) decreciente
E) Monopólico E) constante

4) En un mercado de competencia perfecta, 10) La demanda de café varía en relación


dentro de la economía el precio de los _________ con el precio del te
A) inversa
productos se establece por:
A) El productor B) creciente
B) El consumidor C) decreciente
D) directa
C) El mercado
D) La oferta y demanda E) constante
E) La empresa
11) La suma de las demandas individuales de un
5) Dentro del mercado monopólico, cuál de los bien dará lugar a la demanda:
siguientes no es considerado una A) de mercado
B) global
característica:
A) Existe un solo productor C) agregada
B) Muchos consumidores desorganizados D) total
E) nacional
C) El producto es único
D) El precio lo fija el mercado
E) Existen pocos vendedores 12) La margarina y la ropa de segunda mano
constituyen ejemplos de bienes:
6) La existencia de un solo consumidor en el A) esenciales
mercado el cual podrá establecer el precio al B) superiores
C) inferiores
producto, es identificado como:

18
D) normales B) devaluación de la moneda nacional.
E) giffen C) disminución del salario real.
D) dolarización de la economía.
13) El desplazamiento de la curva de la oferta a E) aumento de las remuneraciones reales.
la derecha se presenta cuando:
A) El precio del bien estudiado se incrementa 20) El dinero es un denominador común que
B) La empresa reduce la cantidad de sirve para medir el valor de las distintas
trabajadores mercancías; nos referimos a una función de:
C) El Estado hace una reducción de A) Depósito de valor
exigencia tributaria a las empresas B) Unidad de cuenta
D) El Estado incrementa la presión tributaria C) Durabilidad
E) La empresa tiene una depreciación de D) Medio de cambio
sus capitales los cuales no son renovados E) Estabilidad

14) El equilibrio de mercado se presenta en un 21) La institución del estado encargada de la


mercado: emisión de dinero en nuestro país es:
A) Monopolista A) Instituto nacional de Estadística e
B) Monopsonista Informática
C) De monopolio bilateral B) Contraloría general de la Republica
D) Oligopólico C) Banco Central de Reserva del Perú
E) De competencia perfecta D) Banco de la Nación
E) Superintendencia de banca y seguros
15) “Toda oferta crea su propia demanda “ esta
expresión pertenece a la: 22) El fraccionamiento del patrón monetario
A) Ley de la oferta permite realizar el intercambio de productos
B) Ley de malthus de manera dinámica, pues el dinero cumple
C) Ley de Say la característica de
D) Ley de la oferta A) estabilidad
E) Ley de la demanda B) divisibilidad
C) durabilidad
DINERO. INFLACIÓN D) elasticidad
E) homogeneidad
16) Fenómeno monetario contrario a la inflación: 23) Son instituciones que se encargan del control
A) recesión y medición de la inflación respectivamente:
B) estanflación A) BCR - SUNAT
C) deflación B) MEF - INEI
D) inversión C) SBS - INDECOPI
E) globalización D) BCR - INEI
E) MEF – BCR
17) Se produce cuando el nivel general de
precios en una economía se incrementa a
más de 1000% anual: COMERCIO INTERNACIONAL
A) inflación galopante
B) hiperinflación 24) Las compras de productos extranjeros que
C) inflación moderada realiza un país reciben el nombre de:
D) deflación A) divisas
E) recesión B) aranceles
C) exportaciones
18) En los últimos años la inflación en el país es: D) aduanas
A) moderada E) importaciones
B) galopante
C) negativa 25) Es una exportación tradicional:
D) hiperinflación A) textiles
E) cero B) agroindustria
C) metal mecánica
19) No es un efecto de la inflación: D) minerales
A) incremento del costo de vida. E) conservas

19
26) Un aumento de la tasa arancelaria B) Bajó el precio del dólar
provocaría: C) Subió el precio del dólar
A) una disminución de las importaciones. D) El tipo de cambio es limpio
B) un aumento de las importaciones. E) Es una flotación sucia
C) una desventaja para los exportadores.
D) salida excesiva de divisas al exterior. 3) Son las operaciones que en el comercio
E) una mayor variedad y mejora de internacional en las cuales un país lleva
productos importados. productos de otros generando para él un
ingreso de moneda extranjera
27) Las importaciones son las _______ de A) Importaciones
productos que provienen de otros países. B) Tipo de cambio
A) ventas C) Euro
B) exportaciones D) Exportaciones
C) divisas E) Ventajas comparativas
D) ganancias
E) compras 4) Es originado por el intercambio realizado
entre productores y consumidores:
28) Son las monedas que tienen aceptación en A) Intercambio
el comercio internacional: B) Mercado
A) Aranceles C) Unidades de producción D) El flujo real
B) Incoterms E) Los bienes
C) Aduanas
D) Divisas 5) El mercado bursátil en nuestro país se
E) Tipo de cambio realiza a través de:
A) MEF
29) Una economía sin comercio internacional es: B) BCRP
A) desarrollada C) Cámara de Comercio
B) autárquica D) BVL
C) capitalista E) INEI
D) subdesarrollada
E) liberal 6) El intercambio de bienes y servicios a
precios por debajo de su valor de mercado
30) En el régimen de cambio fijo, el tipo de debido a la evasión o no pago de tributos y al
cambio es determinado por: incumplimiento de normas técnicas y legales,
A) El Banco Mundial. se transan en:
B) El Fondo Monetario Internacional. A) Las ferias
C) El Banco Central de Reserva. B) Los mercados ilegales
D) La demanda y la oferta en el mercado C) Los mercados minoristas
cambiario. D) Los mercados informales
E) El gobierno. E) Los mercados abiertos

7) Son características del dinero, excepto:


PRÁCTICA DOMICILIARIA A) Divisibilidad.
B) Homogeneidad.
C) Elasticidad.
D) Unidad de cuenta.
1) Es considerada como la compra realizada
E) Fácil transporte.
entre diferentes países con la finalidad de
contribuir a satisfacer necesidades internas
8) Cuando compras al contado una casaca en
A) Sector externo
Gamarra, el dinero que pagas, está
B) Ventaja comparativa
cumpliendo la función de:
C) División internacional del trabajo
A) Poder adquisitivo.
D) Comercio internacional
B) Medio de cambio.
E) Actividades internacionales
C) Reserva de valor.
D) Patrón de pagos diferidos.
2) Si afirmamos que el dólar se ha devaluado,
E) Unidad de cuenta.
entonces:
A) El tipo de cambio es flexible

20
9) El concepto estricto de dinero utilizado en la
Economía moderna, aceptado en el Perú por PSICOLOGIA
el Banco Central de Reserva del Perú, se
refiere a: REPASO 2
A) circulante y depósitos a la vista.
B) cuasidinero y circulante.
INTELIGENCIA Y PENSAMIENTO
C) depósitos en cuenta corriente y tarjetas de
crédito.
D) circulante, depósitos en cuenta corriente y 1) Señale qué habilidad incluye el autodominio,
tarjetas de crédito. la persistencia y la capacidad de motivarse a
E) monedas y billetes en poder del público, uno mismo.
cheques y moneda extranjera más usada. A) Inteligencia dinámica.
B) Inteligencia emocional.
10) El dinero que circula en la Economía C) Instinto social.
Nacional es regulada por: D) Motivación flexible.
A) El Banco de la Nación. E) Conducta reactiva.
B) El Ministerio Público.
C) El Banco Central de Reserva del Perú. 2) El asombroso talento para aprender a pesar
D) El Banco de Crédito. de que no se le ha estimulado, se dice que el
E) El Ministerio de Economía y Finanzas. mencionado tiene una manifiesta _________
para ello.
A) vocación
B) inclinación
C) aptitud
D) preferencia
CLAVES DE ECONOMÍA:
E) capacidad
1-D 2-B 3-D 4-B 5-D
3) María ha sido evaluada intelectualmente
6-D 7-D 8-B 9-A 10-C obteniendo un cociente intelectual de 120. Si
su edad cronológica es de 10 años, ¿cuál es
su edad mental?
A) 7 años
B) 12 años
C) 10 años
D) 9 años
E) 11 años

4) Las condiciones y disposiciones naturales


existentes en el individuo ligado a la
inteligencia, se denomina
A) pensamiento.
B) conocimiento.
C) aptitud.
D) vocación.
E) inteligencia.

5) Si un niño tiene una edad cronológica de 10


años y nueve meses y su edad mental
corresponde a uno de 9 años, su cociente
intelectual es
A) 90.
B) 83.
C) 80.
D) 112.
E) 110.

6) La inteligencia se caracterizan por la


capacidad principal de:

21
A) Almacenar información en la memoria. 12) Según Piaget, es la etapa en la que el sujeto
B) Percibir con atención algo. se apoya en la lógica, aunque todavía no
C) Emplear la memoria ante situaciones maneja hipótesis.
conocidas. A) sensorio - motriz
D) Discriminar estímulos. B) de las operaciones concretas
E) Resolver problemas novedosos. C) preoperatoria
D) de las operaciones formales
7) El egocentrismo, se manifiesta cuando el niño E) preconceptual
A) no quiere compartir sus juguetes.
B) busca jugar solamente con los de su 13) Cuando el sujeto ya entiende el significado de
mismo sexo. la metáfora, podemos deducir que se
C) desea las pertenencias de otros niños. encuentra en la etapa de la inteligencia
D) cree que todo gira alrededor de él. denominada
E) busca constantemente llamar la atención. A) de operaciones intuitivas.
B) de operaciones formales.
8) Según Piaget, la etapa que se caracteriza C) sensoriomotriz.
porque aún no puede manejar situaciones D) de operaciones concretas.
hipotéticas abstractas, se denomina etapa de E) preoperatoria.
las operaciones
A) espaciales. 14) La etapa de la inteligencia llamada de
B) convencionales. operaciones formales tiene como
C) formales. característica
D) concretas. A) la capacidad de clasificar y
E) previas. conceptualizar.
B) el entendimiento del álgebra.
9) Si el sujeto necesita objetos que pueda C) el manejo racional de objetos físicos.
manipular; entonces, según la teoría de D) la habilidad de imitar actitudes y
Piaget, él se encuentra en la etapa de las comportamientos.
operaciones E) el desarrollo del lenguaje interno.
A) formales.
B) concretas. 15) Cuando Daniel puede contar de forma
C) abstractas. ascendente y descendente, su pensamiento
D) sensoriomotrices. se ubica en el periodo
E) intuitivas. A) de las operaciones formales.
B) preoperatorio.
10) La expresión: la muñeca está triste, C) de las operaciones concretas.
corresponden a la etapa del desarrollo D) sensorio motriz.
denominada E) preconceptual.
A) intuitiva.
B) operaciones concretas. 16) A la capacidad de poder percibir
C) operaciones formales. características o propiedades comunes en
D) preoperatoria. objetos diferentes se denomina
E) sensorio motor. A) observación.
B) generalización.
11) Característica que marca la aparición del C) descripción.
periodo de las operaciones formales. D) asociación de ideas.
A) Distingue con gran facilidad el contenido, E) inducción.
pero no las formas.
B) Tiene problemas para establecer 17) Indique cuál de los siguientes enunciados
diferentes combinaciones. expresa con mayor propiedad la actividad de
C) Razonar por medio de hipótesis, pensar.
principios y leyes. A) Expresar verbalmente un deseo o una
D) Ante los problemas procede por el necesidad impostergable.
sistema de ensayo y error. B) Representarse mentalmente objetos y sus
E) Es operacional concreto en su relaciones.
funcionamiento. C) Reconocer un suceso vivido
anteriormente con gran intensidad.

22
D) Tomar decisiones por iniciativa propia en B) motivador.
situaciones de urgencia. C) aversivo.
E) Crear algo que no existía antes ni objetiva D) incondicionado.
ni subjetivamente. E) discriminativo.

18) El conceptuar, es resultado de los procesos 24) La violencia, como consecuencia de ver
de programas con contenido agresivo, se
A) abstracción y especificación. denomina
B) abstracción y generalización. A) condicionamiento operante.
C) concretización y generalización. B) condicionamiento clásico.
D) razonamiento y simbolización. C) aprendizaje cognoscitivo.
E) clasificación y seriación. D) aprendizaje emocional.
E) aprendizaje observacional.
19) Emitir una opinión, afirmando o negando algo
con respecto a ella, se denomina 25) Si al escuchar los sonidos de los cubiertos, se
A) observación. desencadena una salivación, estamos frente a
B) razonamiento. una conducta aprendida por condicionamiento
C) inferencia. A) clásico.
D) juicio. B) operante.
E) descripción. C) observacional.
D) vicario.
20) Las fases del pensar son: E) instrumental.
A) Objetivar, visualizar, responder.
B) Comprender, estimular, responder. 26) En el aprendizaje por condicionamiento
C) Motivar, deliberar, determinar. operante, el castigo
D) Conocer, evocar, reconocer. A) mantiene la frecuencia de la conducta.
E) Conceptuar, juzgar, reconocer. B) disminuye la frecuencia de la conducta.
C) incrementa la frecuencia de la conducta.
APRENDIZAJE Y ACTITUDES D) inicia una conducta cualquiera.
E) define la fuerza de la conducta.
21) Según la teoría cognitiva, el aprendizaje 27) Cuando el profesor otorga puntos de
vicario calificación por contestar bien a una pregunta,
A) equivale al condicionamiento clásico. intenta controlar la conducta de sus alumnos
B) explica procesos simples de adquisición de usando
conductas. A) un refuerzo positivo.
C) requiere necesariamente de la B) un refuerzo negativo.
observación. C) el moldeamiento.
D) es una teoría conductual. D) el condicionamiento clásico.
E) implica un condicionamiento operante. E) la generalización.
22) Con respecto al condicionamiento clásico, 28) El enunciado que no corresponde a una
marque la alternativa correcta. característica del condicionamiento
A) Adquiere importancia en la psicología desarrollado por Pavlov es:
desde 1960. A) La asociación que efectúa es de estímulos
B) Su descubridor y principal figura (E-E).
representativa fue Skinner. B) Las respuestas son principalmente
C) Se estudió experimentalmente con viscerales.
humanos. C) Actúa prioritariamente sobre el sistema
D) Es útil para explicar los aprendizajes nervioso central.
complejos. D) Se basa en la Ley de Contigüidad.
E) El aprendizaje se produce por una E) La respuesta es desencadenada por el
asociación de estímulos. estímulo.
23) El evento que sigue a una respuesta y 29) El tipo de condicionamiento clásico
aumenta la probabilidad de su ocurrencia, se desarrollado por Pavlov, se denomina
denomina condicionamiento
A) reforzador. A) de huella.
23
B) simultáneo. 35) El componente de la personalidad que
C) temporal. depende de los factores biológico es
D) de retardo. A) la sociabilidad.
E) retrógrado. B) el carácter.
C) el temperamento.
30) En el experimento de Pavlov, cuando el D) el intelecto.
sonido de la campana llega a producir E) la autoestima.
salivación en el perro, decimos que dicho
sonido se ha convertido en un estímulo 36) Cuando se afirma que una persona es
A) reforzador. honesta, se está aludiendo a
B) incondicionado. A) su temperamento.
C) neutro. B) su carácter.
D) discriminativo. C) su calidad intelectual.
E) condicionado. D) su personalidad.
. E) sus tendencias instintivas.
PERSONALIDAD
37) La clasificación de la personalidad basada en
valores, fue planteada por
31) En torno a la personalidad, señale el A) Edgard Spranger.
enunciado correcto. B) Carl G. Jung.
A) Es un tópico tratado a inicios del s. XIX. C) Gordon Allport.
B) Precisa las características psicofísicas del D) William Sheldon.
individuo. E) Ernest Kretschmer.
C) El psicoanálisis es una teoría de la
personalidad. 38) Sobre la vida mental del hombre, el
D) Es una organización de la realidad por Psicoanálisis de Freud destaca el papel
parte del individuo. protagónico que tienen los procesos
E) Está determinada esencialmente por la A) cognitivos.
genética. B) inconscientes.
C) preconscientes.
32) El rasgo se utiliza en Psicología para D) conscientes.
A) clasificar la personalidad del individuo. E) afectivos.
B) clasificar los tipos de aprendizaje.
C) calificar una forma de la percepción. 39) Según el psicoanálisis, los valores sociales se
D) determinar la motivación. incorporan en el
E) definir los procesos afectivos. A) consciente.
B) ello.
33) A la organización integral y dinámica de las C) inconsciente.
características cognoscitivas, afectivas, D) superyó.
volitivas y físicas del individuo denominase E) yo.
A) personalidad.
B) afectividad. 40) Según Freud, el ego, como parte de la
C) temperamento. estructura de la personalidad, se forma
D) identificación. básicamente
E) socialización. A) por influencia de factores innatos.
B) por influencia de impulsos inconscientes.
34) Complete con la alternativa que corresponde. C) por presiones del principio del saber.
El__________es heredado y de él dependen D) por presiones de la realidad externa.
originariamente la impulsividad y la emotividad E) a partir del Id.
del individuo.
A) carácter.
B) instinto.
C) aprendizaje.
D) temperamento.
E) comportamiento.

24
7) Según Kretschmer, el biotipo que responde a
un individuo de baja estatura, corpulento, de
PRÁCTICA DOMICILIARIA cuerpo redondo, es:
A) Pícnico
B) Lectosómico
C) Atlético
1) Según CH, Spearman, autor de la Teoría
D) Displástico
Bifactorial, la inteligencia está constituida por
E) Esquizotímico
dos factores:
A) El fluido y el cristalizado
8) Según Freud existen dos instintos primarios;
B) El racional y el emocional
eros y tánatos, que pertenecen a la
C) El concreto y el abstracto
estructura de la personalidad denominada:
D) El preoperatorio y el formal
A) Ello B) Ego
E) El general y el específico
C) Yo D) Super Ello
E) Super Ego
2) Es la capacidad de relacionarnos honesta y
productivamente con los demás. Algunos la
9) Desarrolló la teoría del aprendizaje por
llaman “carisma”, “don de líder”, “capacidad
descubrimiento de relaciones, basándose en
pro- activa”. Según Gardner es la capacidad:
las investigaciones sobre el comportamiento
A) Intrapersonal
de los primates:
B) Concreto – social
A) Vigotsky
C) Abstracta
B) Wertheimer
D) Interpersonal
C) Piaget
E) Magnética
D) Freud
E) Kohler
3) El tipo de aprendizaje vicario fue desarrollado
por:
10) Aprender la teoría de la relatividad, de
A) Raymond Cattell
ALBERT EINSTEIN, es un ejemplo de
B) Sigmung Freud
aprendizaje:
C) Jhon Watson
A) Cognoscitivo
D) Iván Pavlov
B) Social
E) Albert Bandura
C) Actitudinal
D) Lógico
4) Realizó investigaciones sobre la fisiología del
E) Motor
aparato digestivo del perro y los reflejos
condicionados:
A) Vigotski CLAVES DE PSICOLOGÍA:
B) Piaget 1-E 2-D 3-E 4-D 5-D
C) Wundt
D) Pavlov 6-C 7-A 8-A 9-E 10-A
E) Adler

5) Skinner investigó el condicionamiento


operante que se basa en el principio de:
A) Ensayo y error
B) Asociación y Anticipación
C) Observación e Imitación
D) Premio y Castigo
E) Insight y Empatía

6) Trastorno muy grave y generalmente


irreversible:
A) neurosis
B) neurastenia
C) psicosis
D) neurosis fóbica
E) paranoide

25
8) DEBILITAR
RAZONAMIENTO VERBAL A) vulnerar
B) extenuar
REPASO 2 C) fatigar
D) languidecer
E) agotar
TÉRMINOS EXCLUIDOS
9) NÓMINA
1) TÁLAMO A) lista
A) sábana B) catálogo
B) mantel C) relación
C) almohada D) licencia
D) alcoba E) plantilla
E) colcha
10) DESENLACE
2) EXAMEN A) fin
A) ficha B) ocaso
B) borrador C) trance
C) solucionario D) termino
D) lápiz E) conclusión
E) cuadernillo
11) INTRÉPIDO
3) COMBUSTIBLE A) valeroso
A) energía B) audaz
B) leña C) osado
C) carbón D) sagaz
D) petróleo E) bizarro
E) gasolina
12) DILIGENCIA
4) OBCECADO A) rapidez
A) obstinado B) presteza
B) sensato C) amparo
C) pertinaz D) cuidado
D) terco E) esmero
E) testarudo
13) REPRESA
5) GRANDIOSO A) compuerta
A) estupendo B) conducto
B) formidable C) rejas
C) maravilloso D) esclusa
D) turbado E) cauce
E) magnifico
14) DESALMADO
6) INTERROGAR A) perverso
A) indagar B) pravo
B) investigar C) salvaje
C) pesquisar D) despiadado
D) escudriñar E) sanguinario
E) diagnosticar
15) IGLÚ
7) CONVERSADOR A) barraca
A) locuaz B) bohío
B) facundo C) choza
C) agónico D) cabaña
D) verboso E) cubil
E) hablador

26
16) MAMÍFERO C) Por – o – ergo
A) primate D) Aunque – entonces – ni
B) camélido E) Ni – que – porque
C) quiróptero
D) marsupial 24) __________ los libros __________ los
E) quelonio consejos pueden reemplazar la experiencia
personal.
17) PARLANCHÍN A) Ni – y
A) locuaz B) Ni – ni
B) gárrulo C) Porque – y
C) arrogante D) Pese a – como a
D) charlatán E) No obstante – ergo
E) facundo
25) Estudió bien __________ bastante;
18) IGLESIA __________ estuvo seguro en el examen.
A) muro A) pero – por ello
B) púlpito B) ni – aunque
C) atrio C) empero – ergo
D) campanario D) y – por eso
E) ábside E) y – pero

19) DEAMBULAR 26) Algunos confunden el significado de la palabra


A) vagar sismo; __________, cuando ven la analogía
B) vagabundear SISMO: TERREMOTO creen__________ la
C) pindonguear relación es de intensidad;__________ pierden
D) callejear puntos.
E) pernoctar A) por tanto – y – por ello
B) por ello – o – por consiguiente
20) MELANCOLÍA C) por eso – que – en consecuencia
A) añoranza D) sin embargo – empero – ni
B) pesadumbre E) en tanto – que – ergo
C) indignación
D) pesar 27) Su aprendizaje no tardaría en desarticular
E) nostalgia __________ borrarse __________, peor aún,
en derivar a una ciega aplicación.
21) SALEROSO A) como – o
A) entusiasta B) sino – entonces
B) gracioso C) incluso – no obstante
C) garboso D) por lo tanto – luego
D) donairoso E) y – o
E) carismático
28) Aquí en Lima creció, se hizo hombre,
22) LATENTE __________ terminó sus estudios. Su tierra;
A) velado __________ ,ejercía una poderosa atracción
B) disfrazado sobre él.
C) manifiesto A) o sea – ergo
D) implícito B) porque – empero
E) escondido C) incluso – sin embargo
D) y – por tanto
CONECTORES LÓGICOS E) también – como que

29) La joven camarera __________ la inquilina


habían muerto asesinadas, __________, de
23) __________ tratarla con deferencia ella modo violento. Él__________, había sido
__________ lo saludó __________ sólo le asesinado sin violencia.
importa lo material. A) o – y – asimismo
A) Debido a – y – luego B) incluso – esto es – más aún
B) Pese a – ni – pues C) además – pero – con que
27
D) vale decir – no obstante – sin embargo D) De acuerdo como – mucha más
E) y – es decir – más bien E) A medida que – más y más

30) La escritura ha sido tratada con rutinaria 36) Aceleró __________ alcanzar al fugitivo,
ligereza en gramáticas preceptivas quien hacía disparos __________ conducía a
__________ manuales de ortografía más de cien por hora su destartalado
__________ redacción. vehículo.
A) o – luego A) a – debido a que
B) pues – que B) sin – porque
C) y – o C) por – si no
D) ni – ni D) para – a la par que
E) así como – también E) y – aunque

31) __________ tener un alma pura, regaba 37) Hay, __________, que condenar los arrebatos
tachuelas en la banca, enamoraba al sacristán violentos de la mujer al tratar de defenderse
__________ apagaba las velas para la misa. de las acusaciones que, __________
A) No obstante – pero injustificadas, merecían más bien una
B) A pesar de – y aclaración.
C) Antes bien – también A) también – verdaderamente
D) En caso de – además B) por eso – siempre
E) Antes que – así que C) ahora – antes
D) además – algo
32) El asunto era muy complejo de resolver y
alguien acotó: Quien dé una pista 38) ............... nadie considere a la cultura
__________será detective__________ brujo. importante, continuaré difundiéndola ...............
__________ era tiempo ya de exponer las cambiar ............... mejorar, el ............... de mi
causas. país.
A) ni – ni – Antes bien A) Si bien - para - o - porqué
B) entonces – no – Como que B) Por qué - pues - y - sino
C) como – pero – Por consiguiente C) Por más que - porque - es decir - por qué
D) con todo – y – Ergo D) Siempre y cuando - ergo - además - si no
E) no – sino – Mas E) Aunque - a fin de - y – sino

33) Dejó que todo pasara __________ no 39) La historia no está escrita; __________ lo
deseaba complicar el conflicto __________ sensato es no ser optimistas __________
herir sentimientos ajenos. pesimistas, __________ lúcidos y realistas.
A) aunque – ni menos A) pero – o – empero
B) entonces – y menos B) y – sino – ni
C) incluso – y aún menos C) por eso – mas – luego
D) ya que – incluso D) ni – y – si bien
E) pues – ni E) por tanto – ni – sino

34) __________ es temprano para decidir 40) No es una descripción exhaustiva


__________ iremos al norte o al sur; __________ pretende definir el campo de
__________ sabemos si podremos salir de investigación __________ ser un modelo
vacaciones. prescriptivo, __________ tiene como fin
A) Aún – si es que – aunque no presentar algunos hechos empíricos.
B) Todavía – si – ni siquiera A) pero – aunque – por tanto
C) Aunque – cuando – ya B) porque – y – mas
D) Si bien – si – todavía C) ni – o – sino
E) Tal vez – como – porque no D) empero – o – por eso
E) pues – con que – aun cuando
35) __________ aumentaba su poderío naval,
Inglaterra iba adquiriendo __________
influencia en la vida política del siglo XVII.
A) Cuando – más
B) Mientras – poco a poco
C) Según – cierto

28
44) I) La bulimia es un estado patológico
ORACIONES ELIMINADAS caracterizado por un apetito insaciable que
impulsa a comer en exceso. II) Generalmente,
el paciente bulímico realiza conductas
41) I) El cajón peruano es un instrumento musical purgatorias a través del vómito o el empleo de
que está en un proceso de expansión nacional laxantes. III) Los laxantes son medicamentos
e internacional. II) Inicialmente, el cajón surgió que se recomiendan cuando es necesaria la
como un instrumento musical de los evacuación intestinal. IV) La bulimia
afroperuanos limeños. III) Hoy se ha corresponde a un deseo inconsciente de
convertido en un instrumento de uso satisfacer una necesidad frustrada de afecto.
multiétnico, que atraviesa las fronteras de V) El bulímico debe ser sometido a un
diversas culturas y estratos sociales. IV) El tratamiento psicológico con el fin de
cajón se adapta fácilmente en cualquier normalizar sus hábitos alimentarios.
espacio geográfico o social. V) El cajón A) II B) V C) III
peruano forma parte de los instrumentos de D) IV E) I
percusión de la música flamenca y fue
introducido por Paco de Lucía. 45) I) Existen muchas más especies de plantas y
A) I B) II C) III animales en la selva amazónica que en
D) IV E) V cualquier bosque de Europa o Norteamérica.
II) Desde la Revolución Industrial hasta el día
42) I) En los lugares más recónditos de la de hoy, se ha afianzado un proceso acelerado
Amazonía brasileña viven alrededor de 17 de extinción de plantas y animales en el
tribus «no contactadas», uno de ellos se mundo. III) Este preocupante fenómeno
hacen llaman los flecheiros. II) En este sector ocurre debido a la explotación indiscriminada
del bosque tropical húmedo, en la Reserva de muchas especies biológicas. IV) También
Indígena de Vale do Javari, viven no más de es un factor causal la acelerada
1350 indígenas no contactados, tal vez la transformación de algunos ecosistemas y el
mayor concentración en el mundo. III) Los constante crecimiento de la población
indígenas que actualmente coexisten en la humana. V) Otro factor es la escasa
Amazonía de Brasil se mantienen alejados del conciencia ecológica de la mayoría de los
mundo y constituyen un grupo numeroso de seres humanos, quienes no se preocupan por
individuos no contactados. IV) La mayor parte detener la extinción de las especies
de ellos desciende de los sobrevivientes de biológicas.
las masacres perpetradas por los extranjeros A) I B) V C) II
blancos durante siglos. V) Los indígenas se D) IV E) III
refugiaron después de estos episodios y
actualmente rehúyen de todo contacto con el 46) I) El éxito médico de la aspirina se basa en su
mundo exterior. actuación como analgésico, antipirético y
A) I B) II C) III antiinflamatorio. II) Hace poco se descubrió
D) IV E) V que también ayuda a prevenir ataques
cardíacos. III) Su éxito también consiste en
43) I) El espinoso es un pez de pequeño tamaño que es fácil de administrar porque viene en
que no suele superar los seis centímetros. II) cómodas tabletas muy usadas en diversas
La característica principal del espinoso, y la culturas y por distintas generaciones. IV) La
que motiva su nombre, es la alta cantidad de aspirina juega un rol importante en el combate
espinas que posee. III) Otra característica de de la fiebre. V) También sirve la aspirina en la
este pez es la carencia de escamas, las prevención de accidentes cerebrovasculares.
cuales han devenido en placas óseas. IV) En A) II B) IV C) III
la época de apareamiento el pez espinoso D) I E) V
macho adquiere un color rojizo en la zona
ventral. V) El pez espinoso es protegido de 47) I) El jabón de oliva ya era conocido por los
manera especial en lugares como el país celtas y galos hace más de 2000 años. II) Los
vasco, Cataluña, Baleares o Galicia. romanos, griegos y egipcios consideraban al
A) I B) II C) III jabón de oliva un artículo indispensable en
D) IV E) V sus ofrendas y era empleado en ceremonias
para la nobleza. III) Plinio hace referencia al
jabón como un producto obtenido del jugo de
ciertas raíces y cenizas de plantas
29
combinadas con aceite de oliva. IV) En las menstruación es parte del ciclo sexual
ruinas de Pompeya se encontró un femenino, el cual prepara el cuerpo de la
establecimiento dedicado a la fabricación de mujer para el embarazo cada mes. III) La
estos jabones de oliva en pastillas bien menstruación tiene lugar cuando el óvulo que
conservadas. V) En el Perú, los incas fue expulsado por el ovario para ser
conocían también una especie de jabón fecundado no es fertilizado. IV) Durante la
llamado quillay que era obtenido de la corteza menstruación se produce un sangrado vaginal
de un árbol de la familia de las rosáceas. fruto de la descamación de la capa funcional
A) I B) II C) III del endometrio. V) La menstruación ha
D) IV E) V recibido popularmente el nombre de «regla»
por su rítmica aparición.
48) I) El término eugenismo fue forjado en 1883, a A) I B) II C) III
partir de las raíces griegas que significan D) V E) IV
«buena raza». II) En ese año, el vocablo
eugenismo fue planteado por Francis Galton 51) I) Una peculiaridad del planeta Mercurio es
para designar a la ciencia de las condiciones que posee una superficie muy oscura. II) Los
favorables para la reproducción humana. III) especialistas sospechaban que la causa de la
La palabra eugenismo, desde su aparición en intensa oscuridad del suelo de Mercurio era la
1883, ha ostentado un carácter evidentemente abundancia de hierro en su superficie, pero
polisémico. IV) La palabra eugenismo suele esta hipótesis fue desechada por dos razones:
emplearse también para designar el la primera es que se descubrió que la Luna
movimiento sociopolítico, ideológico, que tiene más hierro en su superficie que
sostiene la práctica de la eugenesia. V) A su Mercurio, y ella no tiene una superficie oscura.
vez, el término eugenismo sirve para referirse III) La segunda es que los científicos de la
a un objeto histórico y un tema siempre actual universidad Johns Hopkins estudiaron los
de cuestionamiento moral. datos que la nave espacial Messenger de la
A) IV B) II C) V NASA envió a la Tierra y que consistía en
D) III E) I mediciones y tomas fotográficas del suelo de
Mercurio. IV) Con todo ello, los científicos
49) I) La concepción feminista combate el llegaron a la conclusión de que el suelo del
pensamiento occidental que denigra de forma planeta Mercurio tiene una alta concentración
explícita a la mujer, tal y como se puede de grafito. V) Así, pues, es la distribución, la
apreciar en Aristóteles, Kant, Rousseau, entre concentración y la naturaleza de este mineral
otros II) El feminismo también estima que, en de carbono lo que le confiere esa particular
la mayoría de discusiones filosóficas sobre la corteza oscura a Mercurio.
ética aplicada, las mujeres son tratadas como A) III B) I C) V
medios para promover los intereses de los D) II E) IV
hombres. III) El carácter normativo de la
experiencia masculina, que excluye el papel 52) I) El sancocho de Colombia es un plato
de la mujer en la práctica filosófica y genera característico de su gastronomía y se prepara
una experiencia moral específicamente con diversas carnes (gallina, cerdo, res o
masculina también es rechazada por la pescado), diferentes legumbres, mazorca,
filosofía feminista. IV) Asimismo, las zanahoria, etc. II) El encebollado es un plato
feministas recusan la tradición occidental que, representativo de Ecuador y se trata de un
de manera sostenida, devalúa lo femenino estofado de pescado (albacora, picudo o atún)
asociando el término más valorado a lo que contiene cebolla colorada encurtida, yuca
masculino y el menos valorado a lo femenino. y diversos condimentos. III) El pique macho es
V) Las teorías feministas reprochan a la un plato típico de Bolivia que consiste en
filosofía moral occidental que incluya carne de res o cordero picada en cuadros y
diferentes formas de prejuicios desfavorables frita, papas fritas, chorizos, tomates y locotos.
para las mujeres. IV) La caldosa es un plato típico cubano
A) V B) I C) III elaborado a base carnes, especia y una gran
D) II E) IV diversidad de vegetales. V) Un plato típico del
Perú es la pachamanca que está preparado a
50) I) La menstruación es un proceso cíclico y base de carne de res, chancho, cuy o pollo;
fisiológico de las mujeres sexualmente papas y camotes asados; choclos asados;
maduras que ocurre con una cadencia media habas asadas en sus vainas; eventualmente
aproximada de veintiocho días. II) La se utiliza yuca; humitas dulces.

30
A) IV B) II C) III I. Aporte de la sociología educativa al
D) I E) V desarrollo nacional.
II. Las ciencias que abordan la realidad social.
PLAN DE REDACCIÓN III. La sociología médica y la sociología
educativa.
IV. La sociología y su objeto de estudio.
53) Una experiencia de adolescente V. La sociología jurídica: rama reciente de la
I. Me acuerdo que en sus libros todo aparecía sociología.
con su dicho y su antedicho, como un A) II - IV - III - I – V
contrapunto. B) III - I - V - II - IV
II. Hasta los más vagos dejaban la ociosidad C) IV - III - I - II – V
y se avenían a la lectura. D) IV - V - II - I - III
III. Yo tenía doce años cuando me pusieron E) II - III - IV - I – V
en el colegio, el Molino.
IV. El contrapunteo nos despertaba algo que 57) El significado de las lechuzas
teníamos adentro dormido. I. Para los griegos, la lechuza era el emblema
V. Todos los alumnos leíamos los libros de de Atenea y representaba la clarividencia de
Luis Astete. los adivinos.
II. Para los aztecas era un animal simbólico
A) V - IV - I - II – III del dios de los infiernos y mensajero de la
B) V - I - IV - II - III muerte.
C) III - V - I - IV – II III. Los romanos y los pueblos de
D) III - I - II - IV - V Mesoamérica la consideraban un ave de mal
E) V - I - II - IV – III agüero.
IV. Las reacciones que los países han
54) El psicoanálisis mostrado hacia las lechuzas han sido
I. El origen y el tratamiento de las diversas.
enfermedades mentales dieron un giro radical. V. "Cuando la lechuza o tecolote canta, el
II. Freud empleó por primera vez el término indio muere", dice un refrán muy repetido
psicoanálisis en 1896. todavía en territorio mexicano.
III. Freud estableció que la raíz de los A) I - III - IV - II – V
trastornos mentales está en el inconsciente B) IV - I - III - II - V
humano. C) IV - I - III - V – II
IV. En ese momento el estudio de la D) III - I - IV - II – V
enfermedad mental se sujetaba solo a lo E) IV - III - I - II - V
fisiológico.
A) II - IV - III – I 58) El aporte pedagógico de Paulo Freire
B) I - II - IV - III I. Es también un educador, y más que ello, un
C) III - II - IV – I maestro de educadores.
D) I - IV - II - III II. Considera que el alumno debe internalizar
E) III - IV - II – I la práctica de la liberación mental.
III. Concibe a la educación como un ámbito en
55) Aplicaciones de la música que se expresa la opresión de un sector
I. Ayuda a mejorar el aprendizaje y a superar social.
algunas dificultades psíquicas. IV. Freire es un pensador comprometido con
II. Pero también la medicina y la psicología se la vida.
interesan por ella. V. Por ello, un intelectual llegó a decir de él
III. El mundo de la publicidad y muchos que "no piensa ideas, piensa la existencia".
centros comerciales utilizan la música.
IV. Aumenta la eficacia de los mensajes y A) III - II - I - IV – V
predispone a la compra. B) IV - V - I - III - II
A) III - IV - I – II C) IV - V - III - II – I
B) IV - III - I - II D) V - IV - III - II - I
C) IV - II - I – III E) III - II - I - V - IV
D) III - II - I - IV
E) III - IV - II – I 59) Importancia de los escribas en la
antigüedad
56) La sociología I. La tarea más importante de un escriba era
31
la contabilidad de los recursos del país. III. La toma de notas es un mecanismo eficaz
II. Este oficio gozaba de un gran prestigio; así, y de gran ayuda en el proceso de aprendizaje.
éste ocupaba un rango social alto. IV. Esto se logra mediante el subrayado, el
III. Tanto los sumerios como los egipcios apunte, la nota al margen, o la relación en
tenían una gran cantidad de signos fichas o cuadernos.
de representación. A) III - II - IV - I
IV. Así, se dio origen a un nuevo oficio: el de B) III - IV - II - I
escriba o escribano público. C) I - III - II - IV
V. Por ejemplo: el censo del ganado, el control D) III - I - II - IV
de una cosecha de cereales, etc. E) I - II - IV - III
A) III - IV - II - V – I
B) III - IV - V - II - I 63) ¿Es posible evitar los resfriados?
C) III - IV - II - I – V I. Entre las más importantes tenemos: evitar
D) I - V - IV - II - III al grado posible las multitudes y tratar de no
E) II - V - IV - III - I estrechar la mano de alguien que
evidentemente esté resfriado.
60) La Respiración II. Dichas precauciones son útiles porque a
I. Clases de respiración: se conocen tres. menudo las manos transportan los virus a las
II. La respiración es el conjunto de reacciones delicadas membranas de los ojos y la nariz.
químicas. III. Quizá no pueda evitar por completo
III. En la célula viva se lleva a cabo un resfriarse, pero sí hay algunas precauciones
proceso muy importante. que pueda tomar.
IV. En estas reacciones se desintegra el IV. También, absténgase de frotarse los ojos
alimento, liberando energía. y la nariz y lávese las manos con frecuencia.
V. La respiración anaeróbica se realiza en V. Otras recomendaciones son llevar una
ausencia del oxígeno molecular. dieta equilibrada y ser especialmente
A) III - II - IV - I – V cuidadosos si hay niños cerca.
B) II - V - I - III - IV A) I - II - III - IV – V
C) III - V - II - IV – I B) III - II - IV - I - V
D) II - I - V - III – IV C) I - III - II - IV - V
E) III - IV - II - I – V D) III - I - IV - II - V
E) III - I - II - IV - V
61) En caso de pérdida de libros importantes
I. Además, en todos los casos, debe adjuntar 64) Lo que debe saber un aficionado al
copia de la constancia expedida por la fondismo
autoridad competente, certificando los hechos. I. Cualquier persona que desee iniciarse en
II. Si sufrió la pérdida o destrucción de libros o este deporte, debe acercarse a su médico
registros que originen obligaciones tributarias para realizar las pruebas y chequeos que
por algún hecho fortuito, deberá comunicar a corroboren su perfecto estado de salud.
la SUNAT. II. Correr es un acto innato en todos; sin
III. Tiene un plazo de 60 días calendarios para embargo, aprender a hacerlo como un
rehacer dichos libros. fondista profesional requiere gran
IV. La comunicación debe contener en detalle responsabilidad.
el contenido de los libros, al período al que III. Luego de este primer paso, hay que ir
corresponden, etc. acondicionándose; ello supone establecer
A) IV - II - III – I una rutina progresiva.
B) IV - II - I - III IV. Lamentablemente, al obtener resultados
C) II - I - IV – III demasiado pronto, la mayoría de los
D) IV - I - III - II aficionados se emocionan y comienzan a
E) II - IV - I – III aumentar las distancias cuando aún no están
preparados.
62) La toma de notas A) I - II - III - IV
I. El buen estudiante requiere de medios B) I - IV - III - II
idóneos para optimizar su aprendizaje. C) I - III - IV - II
II. La toma de notas consiste en establecer un D) II - I - III - IV
sistema mediante el cual se destaca algo E) II - III - IV – I
importante, o se hace un comentario pequeño
acerca de lo interpretado.

32
en una especie de competencia en Europa.
PRÁCTICA DOMICILIARIA III) Su planta, en forma de cruz, es de tres o
cinco naves, con crucero más corto que el de
la arquitectura románica, y en la cabecera la
girola o deambulatorio, en la que se abren las
1) I) En 1662 Robert Boyle formuló la famosa ley
capillas poligonales, todas encerradas en un
que lleva su nombre referida a los gases. II)
gran medio círculo. IV) La evolución de la
Describe la sencilla, pero importante, relación
arquitectura gótica comprende cuatro periodos
inversa entre el volumen de un gas y su
que presentan características similares en
presión. III) Boyle siempre alternó su
muchos lugares de Europa. V) La fachada de
minucioso trabajo científico con su intensa
las catedrales góticas están adornadas con
preocupación religiosa. IV) La ley de Boyle se
muchas esculturas que muchos describen
emplea para calcular cómo varían la presión y
como extravagantes por el cuidado en los
el volumen de los gases. V) La relación
detalles.
descubierta por Boyle presupone que la
A) I B) IV C) III
temperatura de los gases debe ser constante.
D) II E) V
A) I B) V C) II
D) IV E) III
5) I) El egoísmo y el altruismo siempre
constituyeron objetos de interrogación para la
2) I) Uno de los elementos distintivos de la
filosofía. II) Platón es uno de los primeros en
condición del esclavo es su exclusión
preguntarse si los seres humanos son
permanente, desde que nace, del seno de la
capaces de preocuparse por algo que no sea
comunidad. II) La ideología esclavista suele
de su propio interés. III) De esta manera, la
manifestarse de manera encubierta en
República está consagrada al estudio de
empresas multinacionales. III) La
nuestra capacidad de sacrificar nuestros
disponibilidad de su cuerpo, su trabajo y su
intereses personales en nombre de la justicia.
descendencia de acuerdo con las
IV) La concepción platónica de la justicia se
necesidades de su amo es otro de los rasgos
interesa principalmente en la buena
que caracteriza al esclavo. IV) La condición de
disposición del alma. V) No obstante, para
servidumbre al modelo más idóneo para hacer
Platón, probablemente, el factor esencial de la
impotente y deshonroso al esclavo a través de
motivación se vincula con una consideración
las leyes signa la vida del esclavo. V) La
«egoísta» individual (se actúa con miras al
condición humana es reemplazada por la
buen estado de la propia alma).
consideración de que el esclavo, como rasgo,
A) III B) I C) II
es similar a un animal doméstico.
D) IV E) V
A) III B) V C) II
D) IV E) I
6) Ellos están felices; __________ también algo
tristes, __________ luego de su clausura no
3) I) Los manatíes son herbívoros, y se
se volverán a ver.
alimentan de unos 60 tipos diferentes de
A) pero – porque
plantas. II) La palabra de la lengua indígena
B) mas – ni
caribeña manatí significa «con mamas». III)
C) en cambio – y
Un manatí adulto puede comer normalmente
D) aunque – o
hasta un 9% de su peso (unos 50 kg) al día.
E) no obstante – empero
IV) Cada 2 a 5 años la hembra da a luz una
cría, la cual al nacer en promedio pesa 35 kg
7) Sólo mantenemos en secreto __________ no
y mide de 90 a 120 cm de largo. V) Solamente
sabemos __________ divulgamos
la hembra se encarga de cuidar la cría,
__________ en verdad no nos interesa.
dándole leche hasta que sus dientes están
A) aquello que – o – lo que
bien formados para comer alimentos duros.
B) el que – mas – aunque
A) III B) IV C) I
C) eso que –aunque – si
D) II E) V
D) esto que – pero – cuando
E) lo que –y –aquello que
4) I) La catedral es el monumento característico
de la arquitectura gótica y la que reúne las
8) __________ el conocimiento es proceso de
propiedades esenciales del estilo. II) Las
información, __________ se necesita
catedrales góticas eran las edificaciones más
estimular los instrumentos del aprendizaje.
altas que se habían construido, lo cual devino
A) Pues – aunque
33
B) Debido – en que vía sexual.
C) Porque – es que IV. Sin embargo, se pueden quemar con
D) Ya que – puesto que cirugía láser.
E) Entonces – luego V. Como otras enfermedades sexuales de
origen viral, no se pueden curar.
9) __________ le dio el hacha de oro A) I - III - V - IV – II
__________ la suya de hierro __________ B) I - III - IV - V - II
había traicionado a sus compañeros. C) III - I - V - IV – II
A) Ni – ni – por qué D) III - I - IV - II - V
B) Pues – o – cuando E) I - V - IV - II - III
C) No – ni – porque
D) Ya que – como – a pesar de que 14) Reacción contra el oportunismo clerical
E) Es decir – mas – una vez que I. Los libres pensadores levantiscos de las
universidades pusieron un grito en el cielo.
10) Para mí el Rímac es un río sucio y pagano. II. Ese arzobispo movilizó al clero peruano
Para otros __________ no es __________ entero a las filas del Leguísmo.
una especie de gran espejo nostálgico. III. Y, sin pensar favorecieron y beneficiaron al
A) al contrario – sino adversario directo.
B) en cambio – mas IV. Cuando Leguía llegó a la Presidencia del
C) pues – sin embargo Perú se encontró con un arzobispo inteligente.
D) antes bien – ni V. Fue una reacción de la juventud que, por
E) del mismo modo – sino exceso de ímpetu, terminó atacando de diodo
absurdo.
11) Soñaba con la fortuna __________ el éxito A) IV - V - I - III – II
empresarial; __________, su hermano B) IV - I - II - V - III
deseaba coronarse con los lenguajes del arte. C) V - IV - I - II – III
A) y – por eso D) II - IV - V - III – I
B) o – a pesar de que E) IV - II - I - V - III
C) y – en cambio
D) ni – no obstante 15) Tipificación de las fuentes de información
E) sino – pero I. Las primeras son las más conocidas y
utilizadas, corno las bibliotecas, los archivos,
12) La Novela del Adiós las cátedras, conferencias, etc.
I. Play back, la novela del adiós, de Raymondi II. Las segundas están constituidas por
Chandler, fue publicada en 1958. elementos de los cuales no hay suficiente
II. En ella "Marlowe", personaje de la novela, conciencia, como son el medio universitario,
se vuelve alcohólico por el desencanto de una el medio profesional y el medio social en
sociedad corrupta. general.
III. Ya en ésta es secuestrado por una III. De ellas, la más relevante por su
productora en una casa en las montañas. popularidad y fácil acceso es la biblioteca.
IV. Será vigilado por un guardián a sueldo que IV. Con fines prácticos, las fuentes de
le cambiará páginas escritas por botellas de información pueden dividirse en formales e
whisky. informales.
V. Así termina Chandler, alcohólico, roto y con A) IV - I - II – III
dificultades para escribir. B) IV - I - III - II
A) IV - II - I - V – III C) III - II - IV – I
B) I - II - V - III – IV D) I - IV - III - II
C) IV - II - V - I – III E) IV - II - I – III
D) II - I - IV - V – III
E) I - II - III - IV – V 16) La medicina preventiva
I. Por descuido hacia nosotros mismos, solo
13) Los condilomas nos acordamos de la primera, y en ocasiones
I. Constituyen un mal asintomático; así por tardíamente.
ejemplo, no producen dolor. II. A pesar de que podríamos recurrir
II. La extirpación mediante la cirugía regularmente a la segunda, para preservar
tradicional también es posible. nuestro organismo.
III. Los condilomas son unas verrugas III. Existe una "medicina curativa" y una
genitales de origen viral que se transmiten por "medicina preventiva".

34
IV. Ello involucraría preocuparse por conocer
las causas de las enfermedades para así 22) CARTA
poder realizar una especie de control a priori A) misiva
sobre las condiciones de nuestro organismo. B) remitente
A) I - II - III – IV C) cartero
B) III - II - I - IV D) buzón
C) II - III - I - IV E) alfabeto
D) III - I - II - IV
E) III - IV - I - II

17) Significado de la conciencia social


I. Cada una tiene un origen y desarrollo
peculiar y refleja distintos aspectos de la CLAVES DE R.V.:
existencia social.
II. La conciencia social es un conjunto de 1-E 2-C 3-D 4-B 5-B
ideas, teorías y opiniones que reflejan la
existencia social del hombre. 6-A 7-E 8-C 9-C 10-A
III. Las ideas políticas y jurídicas, la moral, el 11-C 12-E 13-C 14-E 15-B
arte, la ciencia, la filosofía y la religión son
distintas formas de conciencia social. 16-D 17-A 18-E 19-C 20-E
IV. Ésta es multiforme y compleja, y por
21-E 22-E
tanto, también es compleja y multiforme la
conciencia social.
V. Son también distintas las tareas que
cumplen.
A) II - IV - III - I – V
B) I - II - III - IV - V
C) III - II - I - V – IV
D) III - II - V - IV - I
E) II - IV - I - III – V

18) RIO
A) ribera
B) cauce
C) recodo
D) lecho
E) remolino

19) DUCHA
A) toalla
B) jabón
C) zapato
D) champú
E) agua

20) COMEDOR
A) plato
B) taza
C) tenedor
D) cuchillo
E) olla

21) GLOTÓN
A) tragaldabas
B) tragón
C) insaciable
D) zampón
E) bohemio
35
5) En un triángulo ABC, se traza la mediana BM
GEOMETRIA
y la altura BH , tal que m∠ABH
REPASO 2 =m∠HBM=m∠MBC. Calcular la m∠C
A) 22,5 B) 15 C) 30
APLICACIONES DE LA CONGRUENCIA D) 45 E) 75

6) Si AM = MC y BC =2(BM), calcule “x”


1) En la figura AB = BC y EC = 2 m; DE = 5 m.
Hallar AD

A) 18° B) 36° C) 45°


D) 37° E) 24°

A) 2 B) 4 C) 3 POLÍGONOS
D) 3,5 E) 1,5
7) La suma de las medidas de 4 ángulos
2) Del gráfico: Hallar "x" siendo PC=2AB: interiores consecutivos de un hexágono
convexo es 500º. Hallar la medida del ángulo
que forman las bisectrices interiores de los
otros dos ángulos.
A) 60º B) 70º C) 80º
D) 75º E) 90º

8) En un polígono regular ABCDEF…, las


A) 20° B) 22°30' C) 18° bisectrices trazadas desde A y D son
D) 30° E) 36° perpendiculares, halle el número de
diagonales de dicho polígono.
3) En un triángulo isósceles ABC (AB = BC) la A) 35 B) 44 C) 54
mediatriz de AB corta a BC en el punto R, D) 65 E) 28
tal que: AC = BR. Calcular la m∠ABC
9) Si a un polígono regular se le aumenta un
A) 20° B) 30° C) 18°
D) 36° E) 24° lado cada ángulo interior aumenta en 12º,
como se llama el polígono.
4) En la figura: BC = 8 y HC = 6. Calcule PQ A) hexágono
B) triángulo
C) pentágono
D) decágono
E) nonágono

A) 1 B) 1,5 C) 2
D) 3 E) 2,5

36
CUADRILÁTEROS

10) En el rectángulo ABCD, calcular el valor de “x”

A) 20° B) 30° C) 36°


D) 25° E) 40°

CIRCUNFERENCIA
A) 16 B) 14 C) 10
D) 12 E) 13 16) Calcule la “m∠BMO”, si O es centro

11) En un trapecio ABCD ( BC // AD ); AB = 5, BC


= 4, AD = 10 y m∠B = 3m∠D, calcule m∠D

A) 37° B) 53° C) 30°


D) 60° E) 45°

12) En un rectángulo ABCD sobre la diagonal AC


, se ubica un punto P tal que m∠APD =
2m∠PAD. Si BD = 10m, halle PD
A) 10° B) 20° C) 15°
A) 5m B) 6m C) 4m
D) 18° E) 26°
D) 3m E) 7m
17) Calcular “2x”
13) En la figura, sus diagonales se cortan
perpendicularmente. Si la base mayor AD es
igual a la diagonal AC e igual a 4. Calcule la
base menor BC, si: BD = 3

A) 30º B) 45º C) 22º30’


D) 18º E) 36º
18) Calcule el perímetro del trapecio ABCD
A) 3 B) 3,5 C) 2
D) 2,5 E) 1

14) El perímetro de un triángulo equilátero ABC es


60. Calcular la medida del segmento que une
los puntos medios de dos alturas de dicho
triángulo.
A) 6 B) 8 C) 10
D) 5 E) 15 A) 72 cm B) 60 cm C) 48 cm
D) 52 cm E) 53 cm
15) En la figura, ABCD es un rombo. Si CE = CF,
calcule la m∠CBF.

37
19) En el gráfico, T, Q y R son puntos de
tangencia, calcule “α” PRÁCTICA DOMICILIARIA

1) La mediana de un trapecio mide 10 y la


distancia entre los puntos medios de sus
diagonales es 4, calcule la base menor

A) 4 B) 5 C) 6
D) 7 E) 8

2) Calcule el valor de x
A) 100° B) 105° C) 110°
D) 115° E) 120°

20) Calcule el valor de “x”

A) 5 B) 3 C) 4
D) 4,5 E) 6,5

3) Hallar PQ, si AP = 4m y OM=MB. “P” es punto


de tangencia.

A) 2 B) 3 C) 4
D) 6 E) 9

21) Si DC mide igual que el radio r, calcule “x”

A) 1m B) 2m C) 3m
D) 4m E) 2m

4) En la circunferencia, halle “x”, si m AB = 2x

A) 20º B) 28º C) 15º


D) 18º E) 13º

22) Según el gráfico, ABCD es un romboide y las


circunferencias están inscritas en el
A) 18° B) 20° C) 15°
cuadrilátero ABPD y el triángulo PDC D) 12° E) 30°
respectivamente. Si BP = 6, calcule r
5) En un trapecio ABCD se sabe que:
m∠B = 2m∠D; BC = 4; AB = 5; calcular la
medida de la base mayor AD
A) 6 B) 7 C) 8
D) 9 E) 10

A) 6 B) 3 C) 4
D) 2 E) 5

38
6) En la figura mostrada, EF //BC; BC = 9 cm y 9) Hallar r, si ABCD es un cuadrado
AB = 7. Halle EF

A) 3 cm B) 1,5 cm C) 2 cm A) 1 B) 2 C) 3
D) 0,5 cm E) 1 cm D) 4 E) 5

7) En la figura, ABCD es un rombo. Si AB = BE, 10) Calcular x en la figura, si: x – y = 20°


halle “x”

A) 95° B) 105° C) 100°


D) 110° E) 120°
A) 10° B) 20° C) 12°
D) 15° E) 16°

α
8) Si: ABCDE es un pentágono regular
θ
CLAVES DE GEOMETRÍA:
1-C 2-E 3-B 4-E 5-D
6-E 7-A 8-B 9-B 10-C

A) 1 B) 2 C) 3/2
D) 3 E) 5/3

39
A) 1 B) – 1 C) 2
TRIGONOMETRIA D) – 2 E) 0
REPASO 2
7) Si: sen(20π+θ) = cos(2019π –θ)
Calcule el valor de tanθ
ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL
A) –5 B) –4 C) –3
1) El punto (3; –4) pertenece al lado final del D) –2 E) –1
ángulo “θ” en posición normal, calcule: M =
8) Reducir
5Cosθ + 6Tgθ
A) – 3 B) – 4 C) – 5  23π 
P = sen(121π + θ) + cos + θ
D) – 10 E) – 11  2 
A) 2senθ B) 2cosθ C) 0
2) Si: 16 − tan α = 8 ; cos α < senπ D) –2senθ E) –2cosθ
Calcule: M = secα + tanα
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA
A) –3 B) –2 C) –1
D) 1 E) 2
9) ¿Cuántos valores enteros toma “K”?
3) Del gráfico, calcule tanθ 2k − 1
Si: Senθ = ; θ∈IVC
5
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

10) Del gráfico mostrado, calcule el área de la


región sombreada

A) 4/5 B) 1/4 C) –3/5


D) –3/4 E) –4/9

4) Una raíz de la ecuación: x2 – 3 = 2x es un


valor de “Tgβ”, β∈IIIC Calcular el valor de
B = 10 (Senβ + Cosβ)
A) –1 B) –2 C) –3
D) –4 E) –5 A) 2senα B) –2senα
1 + cos α 1 − cos α
C) D)
REDUCCIÓN AL 1ER CUADRANTE 2 2
1 − senα
5) Calcular: E)
2
A = Tg21860º – 3Sec1620º + Csc1290º
A) 1 B) 2 C) 3 11) Siendo: E=7Senα–3Cosβ+2Sen4θ ; α≠β≠θ
D) 4 E) 5
Determine: Emáx + Emín
6) En un triángulo ABC, reducir:
A) – 2 B) 0 C) 2
Sen ( A + B ) D) 4 E) 6
+ Tg( 2B + 2C ).Ctg 2 A
SenC

40
senx − 1 + cos x + 1
12) Calcule el valor de: E = A) 1 B) 2 C) 3
senx − cos x D) 4 E) 0
A) − 2 B) 1 C) 2
D) 2 E) –1 2) Calcular Tgα:

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

13) Halle el valor de “a”, para que la siguiente


igualdad sea una identidad.
1 1 1 1
+ = +
cos 2 x tan 2 x a ctg2 x
A) –4/5 B) –3/5 C) –1
A) sen2x B) csc2x D) –2/5 E) –3/2
C) sec2x D) cos2x
E) 1 3) Calcule el valor de la siguiente expresión:

sec x + 1 2sen390º+5cos757º+tan1125º
14) Si: a =
tan x + senx A) 9 B) 8 C) 5
D) 3 E) 6
b = secx.cscx – tanx
4) Calcule el valor de:
Halle el valor que toma: b2 – a2
sen( −10º ) tan(−20º ) sec(−40º )
A) 0 B) –1 C) 1 P= + −
cos(−80º ) ctg( −70º ) csc(−50º )
D) 2 E) –2

15) Hallar el valor de "A" para que la relación sea A) –3 B) –1 C) 0


2 D) 1 D) 3
 Cosθ  (1 − A )
una identidad:   = (1 + Sen θ)
 1 + Sen θ  5) Si: 2tan θ = 8 ; además, θ∈IIIC, calcule
10senθ.cosθ.
A) Senθ B) Cosθ C) Tgθ A) 1 B) 2 C) 3
D) Secθ E) Ctgθ
D) 4 E) 5
16) Al simplificar la expresión:
1 1 1 1 4−k
+ + + ; 6) Si θ ∈ ℜ y sen2θ = , determine el
1 + senθ 1 + cos θ 1 + sec θ 1 + csc θ 3
intervalo de variación de k
Se obtiene:
A) 1; 4 B) [1; 4
A) 2 B) 3 C) 4 C) [1; 4] D) 1; 7
D) 5 E) 6 E) [1; 7]

7) En la C.T, calcule el área de la región


PRÁCTICA DOMICILIARIA sombreada

1) Si: Senx + cosx = a


Senx – cosx = b

Calcular a2 + b2

41
ALGEBRA
REPASO 2

COCIENTES NOTABLES

1) El número de términos de la siguiente


división notable:

1 + senθ 1 − senθ √
A) B)
2 2 A) 9 B) 11 C) 13
1 + cos θ 1 − cos θ D) 15 E) 20
C) D)
2 2
2) Sabiendo que en la división:
sen + cos θ
E)
2 ⋯
8) Hallar n, si se cumple que: el cociente es notable, halla el valor de:
Tg2x – Sen2x = nSen2x
A) Sen2x B) Cos2x C) Tg2x A) 34 B) 36 C) 39
D) Ctg2x E) Sec2x D) 53 E) 55

9) Si: Senx + Cosx = n 3) De las siguientes divisiones


Hallar: D = Secx + Cscx
x 20 − ( x + 1)
120 35
3x − y 49
2n 2n x 2 − ( x + 1)
7 5
A) B) 3x − y 7
n −1 n +1
( xy ) + y 27 x 52 − ( 2 x + y )
18 78
n 2n
C) D)
( xy ) − y 3 x4 + ( 2x + y )
2 6
n2 − 1 n2 − 1
2n 81
E) x 72 + 5 xy 3 x140 − 1024 x 70
1 − n2
x8 + 5 xy 3
9
x14 + 2 x 7
10) Reducir la expresión ¿ Cuántos son cocientes notables?
sec(360° − x ) + csc(810° − x ) A) 2 B) 4 C) 6
M=
cos 300°. sec(180° + x ) D) 3 E) 1

4) Calcular el lugar del término que tiene


A) 1/2 B) –1 C) –1/2 ! 54 en el desarrollo del cociente notable
D) –2 E) –4
x 48 − y 64
x3 − y 4
A) 12 B) 10 C) 8
CLAVES DE TRIGONOMETRÍA: D) 16 E) 14

1-B 2-A 3-E 4-D 5-C 5) Calcular el lugar del término independiente
en el desarrollo del cociente notable
6-A 7-C 8-C 9-D 10-E
x −34 − x102
x −2 + x 6
A) 4 B) 3 C) 13
D) 5 E) 17

42
12) El producto de dos polinomios 0% & y 6% &
FACTORIZACIÓN es % 1& y el cociente de su ,5, y ,57
es % 1& . Halla el ,57 de 0% & y 6% &.
A) 1 B) 1 C) 1
D) % 1& 1
6) Factoriza:
E)
$% & % 1&% 1& 7 385
13) Efectuar:
e indica la suma de los factores primos 3 1 10
2 4 2 2 8
lineales.
A) 4 B) 2 C) 2
D) 4 E) A) 0 B) 2 C) 3
D) 10 E) 1
7) Factorizar:
,%-& - %- . 1& - %- 1&%1 - -/& 14) Halla el ,57 de los polinomios:
y dar como respuesta el número de factores 0% & /
13 36
6% & 3 10
primos.
A) 2 B) 3 C) 5
D) 4 E) 6 A) 3 B) 3 C) 5
D) 2 E) 2
8) Si el siguiente polinomio
0% & %3 2&%4 3&% 1&%12 11& 14 15) Simplificar:
12 1
es factorizable, entonces un factor primo es:
1 B) 12 4 3 : ;: ;
2 4 3
A)
C) 13 2 D) 12 13
E) 2 13 <=/ <>/ /><
A) B) C)
<> <= <>
9) Si el polinomio: <= <>/
D) E)
<>/ <>
0% & 12 5 4 4
se anula para , entonces, indica el BINOMIO DE NEWTON
factor primo cuadrático del polinomio.
A) 4 2 B) 4 2 16) Calcula el valor de: ? %@ 1&! %@ 1&!,
C) 4 3 2 D) 4 3 2 si: %@ 1&! @! 18.
E) 1 A) 16 B) 26 C) 34
D) 40 E) 55
10) Luego de factorizar por aspa doble especial
al polinomio 0% & se obtiene el siguiente 17) Calcula el valor de "@" en:
esquema.
1% & /
3 5 2 2 5 5 =B
7
2 5/ = 5

1
A) 1 B) 3 C) – 3
D) E) 4
Dar el valor de " 2", si: 4
A) 5 B) – 5 C) 6 18) Halla el valor de "@" sabiendo que el término
D) 7 E) – 6 %@ 1& del desarrollo de D√2 B >B
E , el
coeficiente es igual al exponente de " ".
MCM – MCD – FRACCIONES A) 2 B) 4 C) 6
D) 8 E) 10
11) Determinar el número de factores primos del
,5, de los polinomios:
19) El enésimo término del desarrollo de:
0% & 1 @
F >
G
6% & 1
es independiente de " ". Calcula su valor.
A) 1 B) 2 C) 3 A) 27 B) 9 C) 3
D) 4 E) 5 D) 4 E) 81

43
20) La expansión de:
6) Si: 3x 2 + 1 A B C ,
= + +
I =
( x + 1)( x − 2 ) x + 1 x − 2 ( x − 2) 2
2

0% , & : ;
>B
indica el valor de "35"
A) 7 B) 9 C) 11
tiene un solo término central cuya parte
. Hallar "2 @"
D) 13 E) 15
variable es:
7) Hallar el ,57 de los polinomios:
A) 36 B) 40 C) 44
D) 48 E) 52
!% & % 2& % 3&/ % 1&
PRÁCTICA DOMICILIARIA K% & % 2& % 3& % 6&
A) 2 B) 3
C) % 2& % 3&/ D) % 2&% 3&
1) De las siguientes divisiones
x 40 − ( x 2 + 1) E) % 2& % 3&
20
( x + 1) − x 20
10

2x2 + 1 x 4 + x2 + 2 x + 1 8) Calcula el valor de " " si:


( x + 1) ( x + y) + ( x − y) % 5&! % 6&!
2012 2012
+ 256
12

720% 12 35&
x3 + 3x 2 + 3x + 5 8 xy ( x 2 + y 2 ) % 5&! % 6&!

( x + y) − ( x − y) 4 xy ( x 2 + 3 y 2 )( y 2 + 3x 2 ) A) 10 B) 12 C) 13
24 24

4 xy ( x + 3 y )( y )
D) 14 E) 16
2 2 2
+ 3x 2
8 xy ( x + y
2 2
)
¿ Cuántos son cocientes notables? 9) Indica un valor de "@ L" a partir de:
1 @ @ 1
A) 6 B) 3 C) 2
D) 1 E) 5 M@5N O PO P5 > Q 5
L 1 L L 1 N>
2) Reducir: A) 56 B) 68 C) 77
D) 87 E) 90
 x34 + x32 + x30 + .... + 1  2
M =  32  ( x − 1)
 x + x + x + .... + 1 
28 24
10) Deducir el coeficiente de en el desarrollo
A) /
1 B) / 1 C) 1 de: % 2 1&
D) 1 E) 1 A) 420 B) 120 C) 210
D) 140 E) 312
3) El polinomio
0% & 8 32 216 720
al ser factorizado se transforma en:
% &% &% &
donde J J . Calcular: % & % & CLAVES DE ÁLGEBRA:
A) 4 B) 2 C) 0 1-C 2-B 3-C 4-B 5-D
D) 8 E) 6
6-D 7-C 8-D 9-B 10-C
4) Indica la suma de factores primos que tiene:
0% , & /
64 /
A) 2 8 B) 2 16
C) 2 D) 4 8
E) 4

5) Factoriza:
0% & % 1&% 4&% 2&% 5& 4 % 1& 32
, e indica el número de factores primos.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

44
FISICA
REPASO 2

ESTÁTICA

1) Respecto a la 3era Ley de Newton, responda


verdadero (V) o falso (F) según el gráfico.

A) 24 B) 52 C) 32
D) 48 E) 66

4) Determine la deformación que experimenta el


resorte horizontal de K = 500 N/m. Las masas
y los radios de las esferas A y B son (2 kg; 20
cm) y (5 kg; 30 cm) respectivamente;
además, todas las superficies son lisas (g =
10 m/s2)

g
A
I. Las fuerzas $⃗ 2/1 y $⃗ 1/2 son un par
acción – reacción.
II. |$⃗ 1/2| 4 |$⃗ 2/1| B
III. $⃗ 2/1 y $⃗ 1/2 se equilibran cumpliendo la
primera ley de Newton. A) 3 cm B) 2 cm C) 1 cm
D) 4 cm E) 5 cm
A) VFF B) VVV C) FFF
D) VFV E) FVV 5) Si cada polea lisa es de 1 kg y el sistema se
encuentra en equilibrio, determine la
2) Una persona se encuentra en equilibrio como deformación (en cm) que experimenta el
se muestra en una plataforma. Determine la resorte de K = 200 N/m. (g = 10 m/s2)
fuerza de contacto (en N) entre la persona y
la plataforma. Considere poleas ideales. A) 3 cm
B) 5 cm
C) 4 cm
D) 2 cm
E) 1 cm
2kg
6) La barra homogénea de 100 N de peso se
encuentra en equilibrio. Calcular la tensión en
la cuerda, si W = 80 N.

A) 300 B) 400 C) 600


D) 800 E) 900

3) La barra homogénea OA de 10 kg y 12 m de
longitud está apoyada en una ranura
rectangular. Determine la reacción en B (en
N). Considere superficies lisas. (g = 10 m/s2)

45
A) 120 N B) 146 N C) 156 N 10) A partir del gráfico mostrado, determine la
D) 180 N E) 175 N aceleración de la cabina si el resorte que
sostiene a la esfera de 3 kg está estirado 25
7) La barra homogénea AB pesa 40 N. Calcular cm. Considere que g = 10 m/s2 y K = 200
la reacción en “A”. N/m.

2x
B

A) 10√2 N B) 40√2 N C) 20√2 N


D) 30√2 N E) 50√2 N A) 7,5 m/s2 B) 40/3 m/s2 C) 10/3 m/s2
D) 12 m/s2 E) 13/3 m/s2
8) Se muestra una barra homogénea de 150 N
en reposo. Determine la deformación del 11) Determine el módulo de la aceleración del
resorte cuya constante de rigidez es igual a sistema de bloques de la figura, si el plano
850 N/m. (g = 10 m/s2). inclinado es fijo. Considere g = 10 m/s2

45°
a 3a

4kg

A) 10 cm B) 5 cm C) 2,5 cm
D) 1 cm E) 7,5 cm

DINÁMICA – ROZAMIENTO A) 0,5 m/s2 B) 0,3 m/s2 C) 0,8 m/s2


D) 0,7 m/s2 E) 0,6 m/s2
9) En el sistema mostrado, F es constante y el
bloque A acelera a razón de 6 m/s2. 12) De la figura mostrada. Calcular la aceleración
Determine la masa del bloque B. (mA = 3 kg; de los bloques.
g = 10 m/s2)

m
2m
A) g B) g/2 C) g/3
D) g/4 E) g/5

13) El bloque de 5 kg se desliza por un plano


inclinado liso, tal como se muestra en el
A) 1,5 kg B) 1 kg C) 2 kg gráfico. Determine el módulo de la
D) 2,5 kg E) 3 kg aceleración del bloque en el instante que el
resorte esté comprimido 2 cm. Considere g =

46
10 m/s2; K = 5 N/cm y el resorte inicialmente A) – 1200 J B) – 1600 J C) – 900 J
sin deformar. D) – 1000 J E) – 700 J

17) La eficiencia de un motor de un 60% y la


potencia que consume de 2 kW; determine la
cantidad de energía que éste no utiliza por
minuto
A) 24 kJ B) 48 kJ C) 32 kJ
D) 60 kJ E) 52 kJ
A) 2 m/s2 B) 4 m/s2 C) 5 m/s2
D) 6 m/s2 E) 8 m/s2 18) El sistema mostrado está libre de rozamiento.
Calcule el trabajo mecánico que el bloque A
14) Sobre una caja de 10 kg en reposo actúa una desarrolla sobre B en un tramo de 6 m. (F =
fuerza constante de 100 N, tal como se 60 N)
muestra. Determine la rapidez del bloque (en
m/s) luego de 2 s. (g = 10 m/s2)
F= 100N

37°
µ k = 0,5
A) 200 J B) 240 J C) 180 J
A) 6 B) 8 C) 10 D) 120 J E) 100 J
D) 12 E) 7
19) Una licuadora en Hispanoamérica, o batidora
15) Determine luego de cuánto tiempo de ser de vaso en España, es un electrodoméstico
soltado el sistema, el bloque B impacta en el de cocina para triturar los alimentos
piso. (mA = 2 kg; mB = 3 kg; g = 10 m/s2). consiguiendo purés más o menos líquidos.
Una licuadora disipa energía a razón de 120
J por minuto. Si la eficiencia del motor es del
75%, halle la potencia que consume.
A) 10 W B) 9 W C) 8 W
D) 6 W E) 5 W

20) Un bloque de 2 kg está en reposo sobre el


piso. Si se le ejerce una fuerza vertical
constante de 24 N hacia arriba, determine el
trabajo neto desarrollado sobre el bloque
durante los 4 s iniciales. (g = 10 m/s2).
A) 200 J B) 64 J C) 184 J
D) 600 J E) 160 J
A) 0,5 s B) 1 s C) 2 s
D) 3 s E) 4 s
PRÁCTICA DOMICILIARIA
TRABAJO – POTENCIA
1) El sistema mostrado se suelta de tal modo
16) ¿Qué trabajo realiza la fuerza de fricción que los resortes se estiran por acción del
sobre el bloque de 500 N. Si esta desliza 8m bloque A. Calcular la longitud original de los
a lo largo del plano? (µk = 0,5) resortes, si sus constantes de elasticidad son
k1 = 300 N/cm y k2 = 200 N/cm. Peso de A =
600 N.
Rugoso

37°

47
A) 13 cm, 18 cm B) 14 cm, 19 cm A) 12N B) 14N C) 8N
C) 15 cm, 20 cm D) 16 cm, 21 cm D) 6N E) 20N
E) 17 cm, 22 cm
5) ¿Cuánto registra el dinamómetro ideal? Si la
2) El bloque de 500 N de peso se encuentra en barra es homogénea de 200N y el bloque
equilibrio apretando un resorte de constante 50N.
de elasticidad k = 400 N/m. Calcular la
deformación del resorte en cm.

A) 100N B) 200N C) 300N


D) 400N E) 500N

A) 10 cm B) 15 cm C) 20 cm 6) Una barra homogénea y uniforme de 100cm,


D) 25 cm E) 30 cm es doblada en un ángulo recto tal que AB =
40cm y BC = 60cm. La distancia “x” de la
3) El sistema mostrado se encuentra en cual se debe sostener para mantener el lado
equilibrio, las esferas son homogéneas, y la AB en posición horizontal es de:
masa de B es 1800 g. Halle la masa de A y
el módulo de la reacción entre las esferas.
Considere despreciable el rozamiento.

A) 4cm B) 5cm C) 6cm


A) 0,6 kg; 20 N B) 1,4 kg; 30 N
D) 7cm E) 8cm
C) 2,8 kg; 10 N D) 1,8 kg; 18 N
E) 0,2 kg; 20 N
7) Un bloque de 10 kg se encuentra
inicialmente en reposo. Si se aplica una
4) Una barra homogénea de 2kg se mantiene
fuerza constante F = 60 N como se muestra
en la posición mostrada debido a la cuerda
en el gráfico, indique la secuencia correcta
AB. Determine el módulo de la fuerza de
de verdad (V) o falsedad (F), respecto a las
tensión en esa cuerda. (g = 10m/s2)
siguientes proposiciones.

48
A) 10 N B) 20 N C) 30 N
D) 25 N E) 35 N

11) Si el sistema se desplaza con aceleración


constante de 10 m/s2, y el bloque liso no
resbala respecto del coche, calcule la
I. El bloque se desplazará con velocidad deformación que presenta el resorte de
constante. rigidez K = 5 N/cm y m = 3 kg.
II. El bloque experimentará una aceleración
de módulo 3 m/s2.
III. Luego de 4 s de aplicar la fuerza F, la
rapidez del bloque es 12 m/s.
A) VVF B) VVV C) FFV
D) FVV E) FVF
8) Para el sistema que se muestra, determine el
A) 3 cm B) 4 cm C) 8 cm
módulo de la aceleración del bloque A en
D) 6 cm E) 10 cm
m/s2 y la tensión en N. (g = 10 m/s2).
12) En el esquema mostrado todos los cuerpos
permanecen en reposo. Si la masa de la
esfera A y B es 3 kg y 1 kg, respectivamente,
determine el módulo de la fuerza de
rozamiento sobre la cuña C.

A) 1; 20 B) 2; 24 C) 6; 28
D) 8; 32 E) 3; 30

9) El bloque de 5 kg es arrastrado por la fuerza


constante de módulo F = 50 N sobre el piso
liso. Determine el módulo de la aceleración A) 10 N B) 20 N C) 20 2 N
del bloque.
D) 30 N E) 30 2 N

13) Un bloque de 3 kg es lanzado en una


superficie horizontal. Determine el módulo de
la fuerza de rozamiento que actúa sobre
dicho bloque. (g = 10 m/s2)
A) 16 m/s2 B) 4 m/s2 C) 6 m/s2
D) 8 m/s2 E) 10 m/s2

10) Un cuerpo de masa 20 kg se mueve en línea


recta en la dirección del eje X y la gráfica de
la velocidad versus el tiempo se muestra en A) 12 N B) 14 N C) 15 N
la figura. La magnitud de la fuerza resultante
D) 10 N E) 20 N
que actúa sobre el cuerpo es
14) Si un bloque de 4 kg se encuentra a punto de
resbalar, calcule la masa de la esfera. (g =
10 m/s2)

49
18) El motor de una máquina tiene una potencia
útil de 200 W y la potencia perdida es de 120
W. Hallar el rendimiento del motor.
A) 60 % B) 66,6% C) 62,5%
D) 64,5% E) 65,5%

A) 4 kg B) 2 kg C) 1,5 kg
D) 2,5 kg E) 3 kg
CLAVES DE FÍSICA:
15) Para el sistema mostrado, determine el 1-D 2-D 3-B 4-C 5-C
módulo de F. Considere que el bloque está a
punto de resbalar. (g = 10 m/s2; mbloque = 3 6-E 7-D 8-B 9-D 10-B
kg; mesfera = 1 kg) 11-D 12-B 13-A 14-E 15-C
16-C 17-D 18-C

A) 30 N B) 40 N C) 50 N
D) 60 N E) 70 N

16) La figura muestra un bloque de 10kg


inicialmente en reposo. Si se le aplica una
fuerza F paralela a la superficie, cuya
magnitud varía como indica la gráfica,
calcule el trabajo de F desde x1 = 1 m hasta
x2 = 3 m.

A) 1J B) 2J C) 4J
D) 6J E) 8J

17) ¿Qué potencia desarrolla un motor para


levantar 100 sacos de arroz de 30 Kg a una
altura de 12 m, durante una hora a velocidad
constante?
A) 140 W B) 150 W C) 160 W
D) 100 W E) 180 W

50
III. A temperatura ambiental es líquido
QUIMICA
REPASO 2 A) VVF B) VFV C) FFV
D) FFF E) VFF

ENLACE QUÍMICO 8) Respecto a las siguientes proposiciones:


I. Todos los electrones de un átomo
1) Indique cuál de los siguientes compuestos no participan en la formación de enlaces
presenta enlace iónico II. El fósforo (Z=15) tiene la siguiente
• •
A) KCl B) CaS • •
notación Lewis P
C) BeCl2 D) NaBr • •
E) MgO III. En la formación de un enlace se libera
energía
2) ¿Cuántos electrones se transfieren en la Es (son) correcto (s)
formación de los compuestos Na2S y CaCl2? A) solo I B) solo II C) solo III
A) 1 B) 2 C) 3 D) I y II E) II y III
D) 4 E) 5
9) Con respecto al enlace covalente, marque
3) Halle el número de enlaces covalentes verdadero (V) o falso (F) según corresponda
normales y dativos en la estructura del I. se forma debido a la compartición de los
trióxido de azufre (SO3) electrones de valencia entre dos átomos
A) 3 y 1 B) 2 y 3 II. generalmente se presenta entre dos
C) 1 y 2 D) 2 y 2 elementos no metálicos
E) 1 y 1 III. es polar si la diferencia de
electronegatividad de los átomos está entre 2
4) Respecto a las propiedades de los a4
compuestos iónicos, indique la aseveración A) VVF B) VFF C) VFV
incorrecta D) FVV E) FVF
A) Poseen moléculas los cuales se unen
formando sólidos cristalinos 10) ¿En qué compuestos el átomo central no
B) Poseen altos puntos de fusión cumple con el octeto electrónico?
C) La gran mayoría son solubles en agua I. AlCl3 II. PCl5 III. H2S
D) Fundidos y disueltos en agua conducen la
corriente eléctrica A) II y III B) I y III C) I y II
E) Los iones se unen en forma polidireccional D) I, II y III E) solo I
5) El elemento X(Z=12) se une a un átomo
Y(Z=35). ¿Cuál es la fórmula del compuesto FUERZAS INTERMOLECULARES
formado?
A) XY B) X2Y C) X2Y3 11) Indique si es verdadero (V) o falso (F) las
D) XY2 E) X3Y2 siguientes afirmaciones
I. presenta enlaces covalentes: CO2; H2S;
6) De la estructura Lewis del ácido nítrico BeF2
(HNO3), señale los enunciados correctos II. Los enlaces son covalentes polares: HCl;
I. Tiene un enlace dativo o coordinado H2O; K2O
II. Presenta 4 enlaces sigma y 1 enlace pi III. Sus enlaces son apolares: N2; O2; Cl2
III. Posee 3 enlaces simples y 1 enlace doble
A) VVV B) VFV
A) solo I B) I y II C) II y III
C) FVV D) VFF
D) I, II y III E) solo III
E) FFF
7) El átomo E de un elemento que pertenece al
12) ¿Cuál de las siguientes interacciones
grupo de los alcalinos térreos se enlaza con
intermoleculares puede realizarse mediante
un átomo X de la familia de los nitrogenoides.
un puente de hidrógeno?
Con respecto a ello, indique la veracidad (V)
I. CH3OH y CH3OH
o falsedad (F) de
II. NH3 y H2O
I. La fórmula es: E3X2
III. H2SO3 y H2SO4
II. Se transfieren 3 electrones
IV. H2S y H2S

51
A) I y II B) II y III C) I y III A) son óxido ácidos
D) I, II y III E) II y IV B) son óxidos básicos
C) en todos el oxígeno actúa con – 2
13) ¿Qué molécula presenta fuerzas D) son funciones ternarias
intermoleculares diferentes a las demás? E) son funciones binarias
A) F2 B) BF3 C) CCl4
D) BeCl2 E) NF3 18) Indique la relación – proposición incorrecta
en relación a los siguientes compuestos
14) Identificar verdadero (V) o falso (F) según I. MgO II. KOH
corresponda III. N2O5 IV. HNO3
I. Para la molécula CO2(s) en estado sólido, V. MnO3 VI. BaO2
existen las interacciones dipolo – dipolo
II. Las interacciones dipolo – dipolo están A) sólo VI es un peróxido
presentes en todo tipo de moléculas B) solo II es un hidróxido
III. Las interacciones dipolo – dipolo son de C) III y V son óxidos ácidos
mayor intensidad que las de puente de D) II y IV son compuestos ternarios
hidrógeno E) II y V son óxidos básicos

A) VVV B) VVF C) FFV 19) Determine verdadero y falso en las siguientes


D) FFF E) VFV proposiciones respecto a los hidróxidos
I. el nombre común de Ba(OH)3 es hidróxido
NOMENCLATURA INORGÁNICA de bario
II. el nombre sistemático del Al(OH)3 es
trihidróxido de aluminio
15) Marque la secuencia correcta, verdadero (V) III. se obtienen combinando un anhídrido con
o falso (F), respecto al número (NO) o estado el agua
de oxidación:
I. Indica la carga aparente de los átomos en A) VVV B) VFV C) VFF
una especie química y pueden ser positivo, D) FVF E) VVF
negativo o cero.
II. Los elementos libres, como el Fe, S8 o H2, 20) Diga qué proposición es incorrecta
tienen estado de oxidación cero. A) El compuesto CuH es un hidruro metálico
III. En sus compuestos, el número de B) El SO3, N2O3 y CrO3 son óxidos ácidos
oxidación de los metales del grupo IA es +1 y C) El Na2O, Fe2O3 y CaO son óxidos básicos
grupo IIA es +2. D) El HBr(g) es el ácido bromhídrico
IV. El hidrógeno y el oxígeno, en sus E) El AgNO3; NaHCO3 y NaCl son sales
compuestos, solo tienen (NO) de +1 y –2,
respectivamente. 21) Los hidróxidos se producen por reacción
V. En el compuesto Na3PO4 y en el ion química del agua con los óxidos básicos o
poliatómico HPO4−2 el estado de oxidación por reacción directa de un metal alcalino o
del fósforo es +5 alcalino térreo con el agua, mientras que los
A) VVVFV B) VVFVV ácidos oxácidos se obtienen por reacción de
C) VFVFF D) FVVVF un óxido ácido (anhídrido) y el agua.
E) VFFVV La fórmula y el nombre común de los
productos formados en cada reacción es:
16) Determine la alternativa que muestra al I. FeO + H2O → _________
compuesto, la función a la que pertenece y el II. SO3 + H2O → _________
nombre correcto.
A) CuO óxido básico óxido cuproso. A) Fe(OH)2 hidróxido férrico; H2SO4 ácido
B) CO2 óxido básico anhídrido carbónico. sulfuroso
C) CaO óxido ácido óxido de calcio. B) Fe(OH)2 hidróxido ferroso; H2SO3 ácido
D) Fe2O3 anhídrido óxido de hierro (II). sulfuroso
E) Br2O3 anhídrido bromoso. C) Fe(OH)2 hidróxido ferroso; H2SO4 ácido
sulfúrico
17) ¿Qué podría afirmarse de los siguientes D) Fe(OH)3 hidróxido ferroso; H2SO4 ácido
compuestos? sulfuroso
SO2 CaO E) Fe(OH)2 hidróxido férrico; H2SO2 ácido
Ag2O K2O2 hiposulfuroso

52
22) Indique la fórmula correcta de los C) Enlace covalente coordinado
compuestos yoduro de hidrógeno, ácido D) Interacciones de London
sulfuroso y ácido hipocloroso E) Enlace ion – dipolo
A) HI; H2SO4 y HClO
B) HI; H2SO3 y HClO4 5) Determine el estado de oxidación del
C) HI; H2SO3 y HClO3 elemento subrayado correspondiente
D) HI; H2SO3 y HClO3 I. NH3 II. K2Cr2O7
E) HI; H2SO3 y HClO III. MnO4 – IV. H2SO3

23) Marque la alternativa que contiene el nombre A) (– 3 ; +5 ; +7 ; +6)


incorrecto del ión: B) (– 3 ; +6; +6; +4)
A) (SO4)2- : sulfato C) (+3; +6; +7; +4)
B) S2- : sulfuro D) (– 3 ; +6; +7; +4)
C) (NO3)1- : nitrato E) (+3; +6; +7; +6)
D) Fe3+ : ferroso
E) (CO3)2- : carbonato 6) ¿Cuál de los siguientes elementos puede
formar óxido ácido?
24) Señale la relación fórmula – nombre A) Pb B) Ca
incorrecta: C) I D) Au
A) Fe(NO2)2 : nitrito ferroso E) Ag
B) Co2(SO4)3 : sulfato cobáltico
C) Ni2S3 : sulfuro niquélico 7) Seleccione la alternativa que contiene la
D) CuCℓO2 : hipoclorito cuproso especie química con el mayor estado de
E) KIO4 : peryodato de potasio oxidación para el cloro.
A) HCℓO B) HCℓ
C) (CℓO3)1– D) Cℓ2O
1–
PRÁCTICA DOMICILIARIA E) (CℓO4)

8) Uno de los siguientes compuestos es


1) Cuando se combina un elemento X (Z = 20)
hidróxido plúmbico:
con un elemento Y (Z = 17) se forma un
A) Pb(OH)2 B) Pb(OH)3
compuesto iónico cuya fórmula es
C) Pb(OH)4 D) Pb(OH)5
A) XY B) XY2
E) PbO2
C) X2Y D) XY3
E) X3Y
9) ¿Qué óxido es neutro?
A) Mn2O7 B) Cr2O3
2) Respecto a los compuestos iónicos, indique
C) N2O3 D) MnO3
aquellas alternativas que no corresponde a
E) NO2
sus propiedades generales
A) Son electrolitos
10) De las siguientes sustancias químicas
B) Poseen estructuras cristalinas
cuántos corresponden a oxisales ácidas y
C) Tienen alta dureza, pero son frágiles
cuántas a oxisales neutras respectivamente
D) No forman moléculas
NaHCO3, NH4Cl, Mg(HSO4)2,
E) En estado sólido son buenos conductores
Fe(HSe)2, KNO3, NaI
de la corriente eléctrica.
A) 2 – 4 B) 3 – 3
3) Señale cuáles de las siguientes sustancias
C) 2 – 1 D) 5 – 1
son compuestos covalentes
E) 4 – 1
I. LiBr II. HCl III. CO

A) II y III B) solo II C) solo III


D) I y III E) solo I CLAVES DE QUÍMICA:
1-B 2-E 3-A 4-D 5-A
4) ¿Qué tipo de enlaces permite que los gases
apolares pueden ser licuados? 6-C 7-E 8-C 9-E 10-C
A) Enlace puente de hidrógeno
B) Enlace dipolo – dipolo

53
B) Ic, IIe, IIIb, IVd, Va
BIOLOGIA C) Ie, IIa, IIIb, IVc, Vd
D) Ic, IIe, IIIb, IVa, Vd
REPASO 2 E) Ic, IId, IIIb, IVa, Ve

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I: 5) Los ácidos nucleicos son macromoléculas


que tienen como enlace representativo al
PROTEÍNAS – AC. NUCLEICOS
A) glucosídico.
B) puente de hidrógeno.
1) Respecto a las proteínas, indique los
C) éster.
enunciados correctos.
D) fosfodiéster.
I. En todas las proteínas, la secuencia de sus
E) puente de hidrógeno
aminoácidos es distinta.
II. La alteración de la secuencia de
6) Respecto al modelo de la doble hélice de la
aminoácidos generalmente altera la
estructura del ADN, indique los enunciados
funcionalidad de una proteína.
correctos:
III. La secuencia de aminoácidos está
I. Fue planteada por Watson y Crick.
determinada genéticamente.
II. Rosalin Franklin determinó la forma
A) solo I B) I y II
helicoidal del ADN.
C) II y III D) I, II y III
III. El análisis cuantitativo de las bases del
E) solo II
ADN permitió formular la ley de Chargaff.
A) solo I B) I y II C) II y III
2) La digestión parcial y total de las proteínas
D) I, II y III E) solo III
origina
A) solo aminoácidos.
7) ¿Cuál de los siguientes enunciados no
B) solo péptidos.
corresponde al ADN?
C) aminoácidos y péptidos.
A) Es complementario.
D) péptidos y monosacáridos.
B) Es bidireccional.
E) nucleótidos
C) La base timina lo diferencia del ARN.
D) El enlace de sus bases nitrogenadas es el
3) Acerca de las proteínas, señale la secuencia
fosfodiéster.
correcta de verdad (V) o falsedad (F).
E) Sus unidades son los nucleótidos
I. Las proteínas fibrosas son solubles en
agua.
II. El organismo sintetiza todos los BACTERIAS. VIRUS
aminoácidos esenciales.
III. Las enzimas son proteínas con capacidad 8) La pared celular de las bacterias está
catalítica. constituida por ____ y el citoplasma tiene
IV. Las proteínas simples no tienen grupo como organoides a ____.
prostético. A) peptidoglucano - ribosomas
V. Los anticuerpos son proteínas conjugadas B) celulosa – golgisomas
A) FFFFF B) FFFFV C) celulosa – cloroplasto
C) FFFVV D) FFVVV D) peptidoglucano – mitocondrias
E) FFVVV E) peptidoglucano – mesosomas

4) Relacione ambas columnas y marque la 9) Según la reacción colorante de Gram, las


secuencia correcta. bacterias Gram negativas se tiñen de ____
I. hemoglobina por contener poco(a) ____ en su pared
II. ribonucleasa celular.
III. ovoalbúmina A) rojo – peptidoglucano
IV. insulina B) rojo – fosfolipoproteína
V. colágeno C) violeta – polisacáridos y proteínas
a. función hormonal D) rojo – celulosa
b. proteína de reserva E) violeta – fosfolipoproteína
c. proteína de transporte
d. proteína estructural 10) Bacteria cilíndrica que presenta flagelos
e. función catalizadora alrededor de toda la célula y se tiñe de color
A) Ic, IIb, IIIe, IVa, Vd azul con la tinción Gram es un.

54
A) bacilo, anfitrico, Gram (+) IV. Los interferones son proteínas de
B) vibrion, perítrico, Gram (+) defensa de la célula que actúa a nivel de la
C) espirilo, lofotrico, Gram (-) envoltura viral
D) bacilo, perítrico, Gram (+) A) VVFV B) VFVF C) VVFF
E) coco, anfitrico, Gram (+) D)FVVF E) VFFV

11) A los fragmentos circulares de ADN, que se 17) En el ciclo lisogénico del VIH, por
duplican de forma independiente respecto al transcripción inversa se sintetiza:
ADN genómico bacteriano, se les denomina A) envoltura
A) fimbrias. B) cápside
B) bacteriófagos. C) ARN
C) plásmidos. D) ADN
D) cromosoma. E) core
E) ADN recombinante.
CÉLULA EUCARIOTA
12) A diferencia del cromosoma de los
eucariotas, el cromosoma bacteriano se
compone de _____ en una región definida 18) Elija el enunciado correcto con respecto a los
conocida como ______ componentes de la célula eucariota.
A) un ADN circular - núcleo. A) En el retículo endoplasmático rugoso, se
B) un ADN lineal - nucleoide. forman los fosfolípidos.
C) un ADN circular - nucleoide. B) Los peroxisomas contienen enzimas
D) varias fibras de ADN - núcleo. oxidasas y catalasas
E) varias fibras de ADN - nucleoide. C) Los cromoplastos poseen pigmentos y la
membrana que los rodea es el tonoplasto.
13) Uno de los siguientes organismos es un D) La cromatina del núcleo recibe el nombre
procariota con metabolismo autotrófico de cariolinfa.
A) Entamoeba histolytica E) En todas las células se encuentran pared
B) Bacteria del hierro celular.
C) Vibrio cholerea
D) Levadura cervecera 19) Elija una alternativa que relacione la
E) Euglena organela o sistema de membranas con la
función que cumple
14) Las bacterias carecen de mitocondrias para I. Almacena agua y regula la presión
oxidar compuestos orgánicos (respiración), osmótica.
sin embargo esta función la realiza en: II. Realiza la fotofosforilación.
A) citosol III. Detoxificación y glucogenólisis
B) pared celular a. REL.
C) cápsula b. Vacuola
D) mesosoma c. Cloroplasto
E) ribosomas
A) Ic, IIa, IIIb
15) La cápside viral es de naturaleza: B) Ib, IIc, IIIa
A) lipídica C) Ib, IIa, IIIc
B) glucoproteica D) Ia, IIb, IIIc
C) lipoproteica E) Ic, IIa, IIIb
D) proteica
E) glucosídica 20) Determine el valor de verdad o falsedad (V o
F) de los enunciados con respecto a sus
16) Determinar el valor de verdad (V) o falsedad estructuras que poseen las siguientes
(F) de los siguientes enunciados con organelas:
respecto a los virus. I. La mitocondria tiene doble membrana y la
I. Las unidades de la cápside son los interna se denomina cresta.
capsómeros II. Los cloroplastos poseen clorofila y
II. La capa externa de los virus envueltos se ribosomas en la membrana tilacoidea.
deriva de la célula hospedadora III. La membrana que delimita a la vacuola se
III. Todos los virus RNA presentan una denomina tonoplasto.
cadena de RNA y los virus DNA dos cadenas
55
IV. En la membrana externa del núcleo se 26) La célula realiza una intensa actividad
realiza síntesis de proteína. metabólica durante:
A) VFVV B) VVFF A) el ciclo celular
C) FVFV D) VVVF B) la interfase celular
E) FFVV C) la división celular
D) la mitosis
21) Señale una característica de la pared de una E) la meiosis
célula eucariota.
A) Es semipermeable 27) La síntesis de ARN y de proteínas se realiza
B) Es flexible durante:
C) Es impermeable A) la interfase celular
D) Es permeable B) la fase G1
E) Es selectivamente permeable C) la fase S
D) la fase G2
22) Las células animales se distinguen de las E) la etapa M
vegetales por que
A) carecen de pared celular y cloroplastos. 28) En la fase G2, la célula humana tiene _____
B) poseen centriolos y grandes vacuolas. de centriolos.
C) presentan pared celular rica en lignina. A) un par
D) no pueden variar su forma. B) 46 pares
E) presentan una pared celular C) 2 pares
semipermeable. D) 23 pares
E) 4 pares
23) Las células animales, debido a la ausencia
de ______, pueden adoptar variedad de 29) Los productos de la fase S son distribuidos
formas e incluso pueden fagocitar otras durante:
estructuras. A) la interfase celular
A) citoesqueleto B) la división celular
B) pared celular C) la etapa M
C) membrana D) la cariocinesis
D) retículo endoplásmico E) la citocinesis
E) lisosomas
30) Los cromosomas muestran su máximo grado
24) La membrana plasmática está conformada de condensación en:
por las proteínas integrales y periféricas A) la interfase celular
dispuestas a manera de mosaico, los B) la profase
glucolípidos, las glucoproteínas, los C) la metafase
fosfolípidos y el colesterol que constituyen D) la anafase
una heterogeneidad química. Con respecto a E) la telofase
las funciones de estos componentes, marque
la alternativa correcta. 31) En el periodo de _____ los cromosomas se
A) Las proteínas periféricas funcionan como disponen a manera de ramo de flores
“poros hidrofílicos.” (“bouquet”):
B) Los fosfolípidos proporcionan la fluidez de A) diacinesis
la membrana. B) diplonema
C) paquinema
CICLO CELULAR D) cigonema
E) leptonema
25) Asegura el crecimiento y desarrollo celular, y 32) La recombinación genética se produce
la formación de nuevas células: durante:
A) metabolismo A) el leptonema
B) interfase celular B) el cigonema
C) división celular C) el paquinema
D) ciclo celular D) el diplonema
E) B o C E) la diacinesis

56
33) El huso acromático se forma a partir: 7) Las células infectadas producen proteínas de
A) del centrosoma actividad antiviral denominadas.
B) de los centriolos A) Inmunoglobulinas
C) del material pericentriolar B) Histaminas
D) de los casquetes polares C)Citoquinas
E) C o D D)Interferones
E) Heparinas
PRÁCTICA DOMICILIARIA
8) Una de las funciones de la membrana celular
es
1) Las moléculas que cumplen principalmente
A) almacenar gran cantidad de proteínas.
una función estructural son las proteínas, y
B) brindar protección y sostén a la célula.
están formadas por unidades que reciben el
C) dar la forma y rigidez.
nombre de
D) actuar como barrera permeable.
A) ácidos grasos.
E) transportar e intercambiar moléculas.
B) esteroides.
C) grupos prostéticos.
9) Existen órganos como el hígado, cerebro y el
D) aminoácidos.
músculo entre otros, que para realizar sus
E) nucleótidos
funciones eficientemente requieren un aporte
energético significante; se puede deducir que
2) La base nitrogenada exclusiva del ADN es
en estos órganos existe una abundancia de
A) la adenina.
A) el aparato de Golgi
B) la timina.
B) las mitocondrias
C) la guanina.
C) los lisosomas
D) la citosina.
D) los peroxisomas.
E) ATP
E) los glioxisomas
3) Indicar la enfermedad que no es producida
10) La célula posee estructuras y sistemas de
por bacterias:
membranas en el citosol que le permiten
A) tuberculosis
realizar determinadas funciones fisiológicas
B) tifoidea
como por ejemplo la síntesis de proteínas,
C) gonorrea
indique ¿en cuál de ellas se realiza dicha
D) cólera
función?
E) sarampión
A) los dictiosomas
B) los cloroplastos
4) Si las bacterias esféricas forman cadenas se
C) los polisomas
les denomina:
D) el REL.
A) estreptobacilos
E) el RER
B) espiroquetas
C) estafilococos
D) espirilos
E) estreptococos

5) Es una estructura facultativa de las bacterias:


A) pared celular
B) ribosomas
C) citoplasma
D) pili CLAVES DE BIOLOGÍA:
E) ADN circular 1-D 2-B 3-E 4-E 5-D
6) Establece(n) que el agente causal de la 6-D 7-D 8-E 9-B 10-C
enfermedad del mosaico del tabaco no es
una bacteria:
A) Loofer y Frosch
B) Weed y Carrol
C) Epstein Barr
D) Ivanovsky
E) Pasteur

57
le aumenta 5 unidades en las centenas, ¿en
ARITMETICA cuánto disminuye la diferencia?
A) 370 B) 500 C) 520
REPASO 2 D) 560 E) 480

CONTEO DE NÚMEROS 9) Si: ZZZ + ZZZ =79 y a + b + c = 12, halle +


+
1) ¿Cuántos numerales de la forma: A) 25 B) 30 C) 50
DZZZZZZZZZZZZZZZZ
UV
W
ED XV
Y
E B. existen? D) 60 E) 65
A) 306 B) 18 C) 24 10) Un número de tres cifras es tal que al
D) 30 E) 36 restarle el doble de su complemento
aritmético resulta 523. Calcule la suma de
2) ¿Cuántos numerales capicúas de 5 cifras cifras del número.
existen? A) 10 B) 11 C) 12
A) 300 B) 400 C) 500 D) 13 E) 14
D) 600 E) 900

3) ¿Cuántos números capicúas de cinco cifras MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN


hay en base 8, tales que contengan al menos
un 7 en su escritura? 11) En una multiplicación, si al multiplicando se
A) 153 B) 152 C) 151 le disminuye en 5 unidades, el producto
D) 154 E) 155 disminuye en 175; pero si al multiplicador se
le disminuye en 12 unidades el producto
4) ¿En qué sistema de numeración 100 disminuye en 216 unidades. Halle la suma de
números se escriben con tres cifras? productos parciales de dicha multiplicación.
A) ternario A) 118 B) 126 C) 144
B) cuaternario D) 120 E) 232
C) quinario
D) senario 12) ¿Cuántos números enteros positivos
E) nonario divididos por 23 dan como residuo el doble
del cociente?
5) En un libro de 1 000 páginas se han A) 7 B) 11 C) 6
empleado 2 770 tipos de imprenta; se desea D) 10 E) 8
saber a partir de que página se empezó la
numeración, si las primeras no se numeraron. 13) La suma de los cuatro términos de una
A) 66 B) 67 C) 68 división entera es 303. El residuo por defecto
D) 69 E) 70 es 22 y el de exceso 3, halle el cociente.
A) 6 B) 9 C) 7
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN D) 8 E) 5

6) La suma de dos números excede a la 14) En una división inexacta, al resto le faltan 35
diferencia de los mismos en 568. Si los unidades para ser máximo y le sobran 29
números están en relación de 27 a 12, calcule unidades para ser mínimo. ¿Cuál es el valor
el mayor de los números. del dividendo si el cociente es 23?
A) 245 B) 352 C) 542 A) 1495 B) 1501 C) 1524
D) 639 E) 890 D) 1548 E) 1550

7) En una progresión aritmética el quinto término 15) Se divide un número de dos cifras entre la
es 27 y el décimo sexto término es 93. Halle suma de sus cifras. Se invierte el orden de las
el vigésimo octavo término de dicha sucesión. cifras del número y se divide el nuevo número
A) 165 B) 144 C) 156 otra vez entre la suma de sus cifras. Se
D) 154 E) 150 descubre entonces que la diferencia de los
cocientes es igual a la diferencia de las dos
8) En una resta, si al minuendo se le agrega 2 cifras del número original y que el producto
unidades en las decenas y al sustraendo se de tales cocientes es el propio número
original. ¿Cuál es este número?

58
A) 27 B) 81 C) 18 2) ¿En qué sistema existen 648 números
D) 45 E) 84 capicúas de 5 cifras?
A) senario B) heptal
16) En la siguiente multiplicación: ZZZZZ . ZZZ\ C) decimal D) nonal
17949. Si el multiplicando fuera E) octal
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
% 2&% 3& el producto será 18476.
Determine el valor de “a + b + c” 3) El doble de la suma de los términos de una
A) 21 B) 20 C) 10 sustracción es 120. Si el sustraendo es la
D) 23 E) 26 tercera parte del minuendo, calcule la
diferencia.
DIVISIBILDAD A) 10 B) 15 C) 20
D) 30 E) 40
17) ¿Cuál es la suma de las cifras que deben 4) En una progresión aritmética de 42 términos,
sustituir al 2 y 3 del número 52103 para que el primer término es 29 y el último es 316.
sea divisible por 72? Halle el vigésimo tercero.
A) 12 B) 13 C) 14 A) 155 B) 169 C) 176
D) 15 E) 16 D) 183 E) 192
18) ¿Cuántos múltiplos de 5 de 4 cifras existen? 5) Carlos tenía ZZZZZ soles y durante «c» días
gastó ZZZ soles por día en la cafetería,
A) 1 600 B) 1 700 C) 1 800
entonces, le queda ZZZZZ soles. ¿Cuánto le
D) 1 900 E) 2 000
quedó?
19) Entre 261 y 7214. ¿Cuántos números
A) 145 B) 164 C) 182
enteros terminados en 8 son divisibles por 7?
D) 172 E) 156
A) 70 B) 80 C) 99
D) 90 E) 98
6) El cociente y el resto de una división inexacta
20) Al dividir: 2@
ZZZZ entre 12 se obtiene 4 de resto
son 17 y 9 respectivamente. Pero si al
ZZZ entre 12 el resto es 5, ¿cuál
y al dividir L^
dividendo se le aumenta 49 unidades el
será el resto de dividir ZZZZZZZZ
2@L^ entre 12?
cociente seria 21 y el resto 6. Halle el
dividendo:
A) 5 B) 6 C) 7
A) 215 B) 218 C) 226
D) 8 E) 9
D) 230 E) 234
21) Calcule la cifra “y” si, ZZZZZZZZZ
2 435 al ser dividido 7) La diferencia entre 2 números es 164 y la
entre 9, deja 2 de residuo división entre ellos tiene cociente 7 y 2 de
A) 7 B) 6 C) 5 residuo. Calcule la suma de dichos números.
D) 4 E) 3 A) 213 B) 210 C) 215
D) 220 E) 218
22) La suma de trece números enteros
ZZZZZZZ
consecutivos es de la forma 4 9 . Halle el 8) En una multiplicación, si al multiplicando se le
mayor de los números. disminuye en 5 unidades, el producto
A) 363 B) 368 C) 369 disminuye en 175; pero si al multiplicador se
D) 375 E) 374 le disminuye en 12 unidades el producto
disminuye en 216 unidades. Halle la suma de
productos parciales de dicha multiplicación.
PRÁCTICA DOMICILIARIA A) 118 B) 126
C) 144 D) 120
E) 232
1) De un libro de 226 páginas, se arrancaron
cierto número de hojas del principio. 9) Si un número de 4 dígitos donde sus 3
Observándose que las páginas que quedan, últimas cifras son iguales se le ha restado
se utilizan 451 cifras. ¿Cuántas hojas se otro que se obtuvo al invertir el orden de las
arrancaron? cifras del primero. Si la diferencia es múltiplo
A) 64 B) 12 C) 16 de 7. Halle la diferencia.
D) 119 E) 32 A) 777 B) 1 554 C) 2 331
D) 4 662 E) 6 993

59
10) El número de pisos de un edificio está RAZONAMIENTO
comprendido entre 100 y 130. A dicho
número le falta una unidad para ser múltiplo MATEMATICO
de 3; le falta 6 unidades para ser múltiplo de REPASO 2
8 y le sobran 2 para ser múltiplo de 10. ¿Cuál
es el número de pisos?
A) 112 B) 122 C) 121 EDADES
D) 107 E) 111
1) Se le pregunta por su edad a Augusto y él
responde: “Multipliquen por 3 los años que
tendré dentro de 3 años y réstenle el triple de
los que tenía hace 3 años y obtendrán
precisamente los años que tengo”. ¿Qué
CLAVES DE ARITMÉTICA:
edad tiene ahora?
1-E 2-D 3-C 4-D 5-C A) 11 B) 18 C) 20
D) 22 E) 25
6-D 7-E 8-C 9-E 10-B
2) Dentro de 6 años la edad de Jessica será el
triple de la edad de Violeta. ¿Cuál es la edad
actual de Jessica, si hace 2 años la edad de
ella era el cuádruplo de la de Violeta?
A) 54 B) 66 C) 72
D) 60 E) 56

3) Julio le dice a Diana: “yo tengo el triple de la


edad que tenías cuando yo tenía la edad que
tu tienes y cuando tu tengas la edad que yo
tengo la diferencia de nuestras edades será
12 años” ¿Qué edad tiene Diana?
A) 18 B) 20 C) 22
D) 24 E) 26

4) Hace 12 años la edad de 2 hermanos


estaban en relación de 4 es a 3, actualmente
sus edades suman 59 años. ¿Dentro de
cuántos años sus edades estarán en relación
de 8 es a 7?
A) 9 B) 8 C) 7
D) 20 E) 21

5) Luis cuenta que cuando cumplió años en


1994, descubrió que su edad era igual a la
suma de las cifras del año de su nacimiento.
¿Cuántos años tenía en 1979?
A) 12 B) 13 C) 14
D) 10 E) 11

6) Norma le dice a Marisol: ‘Tengo el triple de la


edad que tú tenías, cuando yo tenía la mitad
de la edad que tienes y cuando tengas la
edad que tengo, yo tendré el doble de la
edad que tú tenías hace 12 años. ¿Cuánto
suman sus edades actuales?
A) 64 B) 68 C) 66
D) 63 E) 72

7) Carolina tuvo su primer hijo a los 18 años, 3


años después tuvo a su segundo hijo y 5

60
años después a su tercer hijo. Si en 1995 las A) 3 h 55 min B) 3 h 45 min
edades de los 4 sumaban 79 años, ¿en que C) 3 h 35 min D) 3 h 25 min
año nació Carolina? E) 3 h 15 min
A) 1957 B) 1956 C)1958
D) 1959 E) NA 14) Un reloj indica la hora que es con igual al
número de campanadas. Para indicar que
MÓVILES son las 5 emplea 8 s. Pepito se acuesta a
una hora en que el reloj emplea 20 s en
indicarla y se levanta al día siguiente, a una
8) Dos móviles parten del mismo punto y en la hora en que el reloj emplea 10 s para
misma dirección con rapideces de 4m/s y 6 indicarla. ¿Cuántas horas duerme Pepito?
m/s ¿después de que tiempo estarán B
A) 8 h B) 6 ℎ C) 6 h
separados 300m?
B
A)120s B)150s C)200s D) 7 h E) 7 ℎ
D)180s E)100s
15) ¿A qué hora entre las 6 y las 7, las agujas
9) Un móvil va desde A hasta B a 12m/s y del reloj forman un ángulo recto por segunda
regresa a 15m/s , después de 45s¿Cuál es la vez?
distancia de A a B? B
A) 6:49 B) 6:49 C) 6:39
A)120m B)300m C)200m BB
B
D)180m E)600m D) 6:50 E) 6:41
BB

10) Juan va desde su casa a la academia y 16) ¿Qué hora es, según el gráfico?
demora 20min, pero cuando regresa
aumenta su velocidad en 12m/min y demora 12
15min ¿Cuál es la distancia desde su casa a A) 5:05
la academia? B) 5:08 3α
A)420m B)720m C)800m C) 5:09
D)380m E)360m D) 5:07 9 3
E) 5:06
11) En una pista circular de 240 metros de
longitud, dos jinetes A y B parten desde un α
mismo punto en direcciones opuestas, se 6
encuentran por primera vez 17 segundos
después de la partida de A; 20 segundos
más tarde se encuentran por segunda vez. OPERADORES
Sabiendo que B partió 6 segundos antes que
A. Halle la rapidez de A en m/s
A)3 B)4,5 C)5 17) Si:
D)5,5 E)6 ;% &:Par
∗ a
ab; % &:impar
12) Una lancha puede viajar a 20 km/h en aguas
tranquilas, y puede navegar a 36 km; a favor
Calcular: (2 ∗ 1) ∗ (1 ∗ 3)
de la corriente en el mismo tiempo que viaja
río arriba 24 km ¿Cuál es la velocidad de la
A) 30 B) 28 C) 32
corriente?
D) 36 E) 29
A) 2 km/h B) 3 km/h C) 4 km/h
D) 5 km/h E) 6 km/h

RELOJES x−1
18) Si: = 4x + 1

13) Al preguntarle la hora a un romántico Hallar “n” en 3n = 2n + 20


responde: pasan de las 3 sin ser las 4 de
esta hermosa tarde. Si hubieran pasado 25 A) 5 B) 36 C) 18
minutos más; faltarán para las 5 horas los D) 21 E) 42
mismos minutos que pasaron desde las 3
hasta hace 15 minutos, que es el tiempo que
espero a mi amada. ¿Qué hora es?
61
19) Se define: x = 3x + 6
PRÁCTICA DOMICILIARIA
Además:

1 = 3x – 6
1) Al preguntarle a Beatriz por su edad; ella
responde: “Mi edad, más dos veces mi edad,
más tres veces mi edad y así sucesivamente
Calcular:
hasta tantas veces mi edad como la edad
10 que tengo, suman en total 4200” ¿Cuál es la
edad de Beatriz?
A) 18 B) 24 C) 20
A) 31 B) 30 C) 29 D) 40 E) 16
D) 28 E) 36
2) En el año en que nació Graciela representa
20) Si: el cuadrado de su edad en 1980. ¿Calcule su
edad en años en 1965?
x-3 = x+7 A) 20 B) 25 C) 29
Calcular: D) 26 E) 31

3) Un equipo de remo puede navegar 9km rio


A= ... 15 ... abajo, en igual tiempo que 3km rio arriba. Si
el agua fluye a 60 km/h. Calcule a qué
100 operadores velocidad remarían en aguas tranquilas.
A) 100 km/h B) 120 km/h
A) 1015 B) 1005 C) 1000 C) 140 km/h D) 150 km/h
D) 905 E) 915 E) 180 km/h

21) se define: 4) Dos ciclistas parten simultáneamente del


n(n + 1) mismo punto en direcciones opuestas, el
n = primero viaja a 6 km/h más rápido que el
2 segundo. Después de 10 horas se encuentra
Calcular el valor de "x" en: a 380 km uno del otro. ¿Cuál es la velocidad
del segundo ciclista?
3x-4 =21 A) 18 km/h. B) 16 km/h. C) 15 km/h.
D) 21 km/h. E) 22 km/h.

5) Se le preguntó la hora a un profesor y él


A) 1/2 B) 1 C) 2
responde: “Queda del día en horas, la suma
D) 4 E) 5/2
de las dos cifras que forman, el número de
las horas transcurridas”. ¿Qué hora es?
22) ¿Qué hora es según el gráfico? Si:
A) 20:00h B) 18:00h C)
39º 21:00h
α −β = D) 22:00h E) 23:00h
2 12
6) Son más de las 4am pero aún no son las
A) 7:56 5am. Si dentro de 10 minutos faltase para las
α
B) 7:57 5am la cuarta parte del tiempo que
9 transcurrió desde las 3am hasta hace 25
C) 7:54 3
minutos. ¿Qué hora es?
D) 7:53 A) 4.25am B) 4:33am C) 4:38am
β D) 4:28am E) 4:50am
E) 7:59
7) Uno de los ángulos que forman las agujas de
6 un reloj a las 3h 40m es:
A) 150º B) 240º C) 230º
D) 170º E) 210º

62
8) Se define f(x) para todo los números reales
con las siguientes propiedades: f(1) = 5;
f(3) = 21 y f(a + b) – f(a) = kab + 2b2. Donde
“k” es una constante independiente de a y b.
Halle el valor de f(– 2)
A) 11 B) 5 C) 8
D) – 2 E) – 7

9) Se define en R: m * n = m + n – 5
Calcule: A = [{3 – 1 * 2 – 1} * (5 – 1 * 7 – 1)] – 1
Sabiendo que: m – 1 es el elemento inverso
de “m”
A) 2 B) 13 C) 15
D) 21 E) 18

10) Si: x3 + 1 = 14x; x > 0; hale el valor de “n”:

2n + 1 = 42

A) 6 B) 4 C) 2
D) 3 E) 5

CLAVES DE R.M.:
1-C 2-C 3-B 4-B 5-C
6-B 7-C 8-A 9-A 10-B

63

También podría gustarte