Está en la página 1de 130

ÍNDICE

HABILIDAD VERBAL......................................................................3
HABILIDAD MATEMÁTICA ����������������������������������������������������������� 12
ARITMÉTICA..................................................................................... 17
GEOMETRÍA.....................................................................................22
ÁLGEBRA.........................................................................................27
TRIGONOMETRÍA............................................................................29
LENGUAJE.......................................................................................33
LITERATURA....................................................................................36
PSICOLOGÍA....................................................................................46
CÍVICA...............................................................................................52
HISTORIA DEL PERÚ.....................................................................55
HISTORIA UNIVERSAL.................................................................. 61
GEOGRAFÍA.....................................................................................69
ECONOMÍA.......................................................................................77
FILOSOFÍA........................................................................................83
FÍSICA................................................................................................90
QUÍMICA............................................................................................92
ANATOMÍA.......................................................................................97
BIOLOGÍA........................................................................................104
Ciclo anual semana 23
HABILIDAD VERBAL

EXTRAPOLACIONES 1

Una extrapolación es una inferencia con algún grado de probabilidad. En ese sentido, la
extrapolación consiste en la realización de predicciones basadas en la comprensión de
los textos o condiciones descritas en él; es la formulación de hipótesis sostenibles sobre la
base de las informaciones contenidas en el texto. Extrapolar es predecir la continuidad del
discurso.En consecuencia, las preguntas de extrapolación miden la habilidad para realizar
todas las operaciones intelectuales mencionadas. Intentan determinar si el estudiante es
capaz de ir más allá de los límites fijados por la información recibida y efectuar aplicaciones,
ampliaciones y proyecciones correctas.

CASOS DE EXTRAPOLACIONES:

A. TESIS CONTRARIA: El objetivo consiste en reconocer a la alternativa que se


opone exclusivamente a la idea principal o tesis del autor.

Ejemplo:

Para los niños, niñas y adolescentes el inicio del año escolar es una experiencia en la
que entran en contacto por primera vez con una institución educativa o retornan a ella
después de un periodo de vacaciones y se encuentran con un conjunto de personas
(compañeros de aula, docentes, directores, etc.), con quienes convivirá durante un
largo tiempo. Este encuentro resulta importante y significativo para ellos, pues se trata
del comienzo de una nueva etapa en sus vidas; un acontecimiento que la mayoría
vive de manera particular e intensa, con gran expectativa, inquietud o incertidumbre,
aun cuando algunos no lo expresen o comuniquen abiertamente. Cada niño, niña o
adolescente llega a la escuela no solo con su mochila y útiles escolares; también trae
consigo un conjunto de vivencias, conocimientos, inquietudes, intereses, expectativas
y sentimientos que forman parte de su mundo personal. Muchos de ellos han crecido

durante las vacaciones, han experimentado cambios, aprendido nuevas cosas o vivido
experiencias que probablemente quisieran compartir con los demás.

Señale la idea que se opone diametralmente a lo planteado por el autor:


A. La importancia y significado del inicio del año escolar se traduce en irrelevante
para un niño o adolescente que necesita conocimientos de calidad
B. Los niños y adolescentes no solo llevan mochilas y útiles, sino que van cargados
de esperanzas de ser mejores cada día
C. Las vacaciones no aportan nada significativo a la vida de los niños y adolescentes;
por ello, vuelve siempre a la escuela
D. El único crecimiento que permiten las vacaciones es el físico, ya que el emocional
y el cognitivo depende exclusivamente de la escuela

-3-
Material académico semana 23

B. CASO HIPOTÉTICO O DE CONDICIÓN SUPUESTA: Si los datos expuestos en


el texto sufren modificaciones hipotéticas, la extrapolación consistirá en deducir
las posibles consecuencias. Claro está que la modificación de los datos se puede
realizar en distintas direcciones.
Ejemplo:

Tanto las relaciones de amistad que se establecen entre niños o adolescentes al interior
de la escuela, como la integración o aceptación que les otorga el grupo de compañeros,
cumplen una función de apoyo emocional que les otorga beneficios psicológicos impor-
tantes. Por ejemplo, contar con amigos o amigas ayuda a que los estudiantes desarro-
llen actitudes más positivas hacia la escuela, contribuye a su mejor adaptación escolar
y desempeño académico. Asimismo, la aceptación por parte del grupo de pares puede
funcionar como apoyo para los niños y adolescentes, pues les provee de un sentido de
inclusión o pertenencia al grupo del aula que facilita su adaptación e integración a la
dinámica escolar. Por el contrario, la poca aceptación del grupo podría desencadenar
sentimientos de rechazo de los estudiantes hacia la escuela y el aprendizaje, e influir
negativamente en su motivación para asistir a ella y aprender. Los estudiantes que se
sienten aislados o rechazados por sus compañeros suelen mostrar frustración y actuar
de manera agresiva frente a ellos o de forma disruptiva durante las clases. Este tipo de
relaciones suelen generar permanentes conflictos con sus docentes y compañeros que
traen como consecuencia su mala adaptación a la escuela.

Si un alumno no cuenta con amigos y amigas en la escuela, entonces:


A. Posiblemente, no tenga experiencias importantes que compartir y, por ello, su dis-
tanciamiento
B. Seguramente, no cree en el apoyo emocional que le brinda el socializar y pertene-
cer a un grupo dentro de la escuela
C. Definitivamente, tendrá conflictos con sus docentes y compañeros como conse-
cuencia de su mala adaptación a la vida escolar
D. Probablemente, no se haya adaptado a la escuela y su rendimiento académico no
sea el mejor

C. DE PROYECCIÓN: Si los datos se refieren a una secuencia de períodos o etapas,


la extrapolación implicará un intento de extender dicha secuencia a un período
posterior o deducir alguna etapa anterior.

-4-
Ciclo anual semana 23

Ejemplo:

La escuela acogedora e integradora en el Proyecto Educativo Nacional


Contar con una escuela acogedora e integradora es una aspiración para la mayoría de
peruanos. Así lo plantea el Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN), que ha sido fruto
de un intenso proceso de diálogos y consultas con la ciudadanía.
En el segundo objetivo del PEN se propone lograr “estudiantes e instituciones que lo-
gran aprendizajes pertinentes y de calidad”. Para ello, uno de los resultados que se es-
pera alcanzar es contar con “instituciones acogedoras e integradoras que enseñan bien
y lo hacen con éxito”, es decir, se espera lograr instituciones educativas autónomas y
organizadas, que gestionan y aplican prácticas pedagógicas donde todos aprenden con
éxito, de manera crítica, creativa y orientada a propiciar una convivencia grata, libre de
discriminación e imposición cultural.
Para lograrlo, el PEN plantea un conjunto de políticas educativas orientadas a trans-
formar las prácticas pedagógicas en la educación básica, una de las cuales implica
fomentar climas institucionales amigables, integradores y estimulantes en las institucio-
nes educativas. Esta política busca convertir a las instituciones educativas en espacios
acogedores, organizados expresamente para propiciar la cohesión de los estudiantes,
así como una convivencia grata y productiva en el aula y en el centro educativo entre
todos los estudiantes y la comunidad educativa en general.
Para ello, se proponen un conjunto de medidas relacionadas con fomentar la integración
social entre estudiantes, el trabajo en equipo, detectar y erradicar prejuicios, prácticas
discriminatorias, excluyentes y diversas formas de violencia, promover la participación
de los estudiantes en la toma de decisiones, entre otras.

Según lo leído, las escuelas públicas de finales del siglo XX:


A. Han sido la inspiración de los cambios en materia educativa
B. Son los paradigmas del Proyecto Educativo Nacional 2021
C. Han sido el punto de partida para una reforma educativa
D. No han sido necesariamente acogedoras ni integradoras

-5-
Material académico semana 23

D. DE TRASLACIÓN DE CONTEXTO: Si el texto se refiere a un tema en particular,


la extrapolación puede representar el intento de extender las ideas a otro tema o
situación en el cual sea aplicable. Esto es más que una simple modificación de la
forma de comunicación, es el traslado de los conceptos a otro tema distinto del
original.

Ejemplo:

Clima escolar: factor clave para los aprendizajes


El Reporte de Factores asociados a los logros cognitivos de los estudiantes, elaborado
en el marco del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), incluyó
entre los factores a estudiar al clima escolar, como una variable consistente con el buen
rendimiento.
En el estudio de factores asociados del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de
la Calidad de la Educación (LLECE, 2010), el concepto de clima escolar es relacionado
con el grado en que los estudiantes se sienten acogidos en la escuela y en el aula.
Para establecerlo, indaga en el caso de 3º grado cómo se siente el estudiante en la
escuela, las relaciones entre los alumnos de una misma aula y los sentimientos que
experimentan en la escuela.
En el caso de 6º grado, indaga sobre la relación entre estudiantes y docentes, así como
sobre actos de violencia en la escuela. El estudio concluye que: «Los procesos educati-
vos al interior de las escuelas son el ámbito de mayor peso para promover los aprendi-
zajes, después del contexto sociocultural. Dentro de los procesos educativos destaca el
clima escolar por su consistencia en predecir el rendimiento académico, pues aparece
significativo en 70% de los modelos multinivel para los países».
Complementariamente, añade el informe «la percepción individual del clima por parte
de los estudiantes es significativa en 95% de los modelos», por lo que concluye que
«los estudiantes aprenden más cuando asisten a escuelas donde se sienten acogidos
y se dan relaciones de cordialidad y respeto entre alumnos y profesores».

Según lo leído, en nuestros centros de salud:


A. Se debería atender a nuestros estudiantes de la mejor manera
B. Debería reconocerse el clima institucional como factor clave para el servicio
C. Se debe trabajar para lograr una buena relación paciente-médico
D. Es un caso en el que el clima laboral resulta intrascendente

-6-
Ciclo anual semana 23

E. DE EJEMPLIFICACIÓN: Si un texto hace referencia a un tema general, la extrapo-


lación puede aludir a un caso específico o particular.

Ejemplo:

El inicio del año escolar es un periodo clave para el éxito de los estudiantes en la escue-
la. Y es que, como se vio anteriormente, se trata de un momento especialmente valioso
e importante para la vida de los niños, niñas y adolescentes; un escenario de cambios,
de encuentros y reencuentros, de despliegue de emociones y expectativas. Esta una
nueva etapa debe ser asumida como un momento propicio para generar condiciones
favorables para el aprendizaje de los estudiantes durante el año escolar.
Asegurar un buen inicio del año escolar es actualmente uno de los objetivos que el
Ministerio de Educación busca alcanzar a través de la Movilización Nacional por la
Transformación de la Educación.

Esta movilización nacional es liderada por el Ministerio de Educación como parte de las
políticas orientadas a que todos los estudiantes logren aprender y que nadie se quede
atrás.
Su lema es: “Cambiemos la educación, cambiemos todos”, pues busca involucrar la
participación de una diversidad de actores (estudiantes, padres de familia, docentes,
directores, Gobiernos Regionales y Locales, organizaciones sociales, empresas, me-
dios de comunicación, líderes comunitarios, etc.) para que asuman un rol y compromiso
activo con la educación, contribuyendo al desarrollo de acciones orientadas a mejorar
los aprendizajes de los estudiantes.

Los alumnos del 6° grado de primaria del IE N° 22455 “José de la Torre Ugarte” de
Pisco, con gran probabilidad:
A. Mejorarán sus aprendizajes en comparación con el año anterior
B. Asumirán un compromiso activo con la educación de todos los estudiantes
C. La emoción y la expectativa fue la característica del inicio de su año escolar
D. Todos sus estudiantes lograrán aprender y ninguno quedará rezagado

PROBLEMAS PROPUESTOS
¡Apliquemos lo aprendido!

TEXTO 1
La evolución mediante la selección natural, el concepto central de la obra de toda la vida de
Charles Darwin, es una teoría; una acerca del origen de la adaptación, la complejidad y la
diversidad entre las criaturas vivientes de la Tierra. Si Ud. es escéptico, desconoce la termi-
nología e ignora las abundantes pruebas, tal vez hasta se sienta tentado a expresar que es
«tan sólo» una teoría. En el mismo sentido, la relatividad tal como la describió Albert Einstein
es «solo» una teoría. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés, ofrecida
por Copérnico en 1543, es una teoría. La deriva de los continentes es una teoría. ¿Y la
existencia, estructura y dinámica de los átomos? Teoría atómica. Incluso la electricidad es
una construcción teórica, que involucra electrones, diminutas unidades de materia cargada
que nadie ha visto nunca. Cada una de esas teorías representa una explicación que ha sido
confirmada hasta cierto punto, por medio de la observación y los experimentos, y que reco-

-7-
Material académico semana 23

nocidos expertos la aceptan como un hecho. A eso se refieren los científicos cuando hablan
de una teoría: no a una especulación fantasiosa y poco confiable, sino a una afirmación ex-
plicativa que se ajusta a las pruebas. Aceptan dicha explicación con confianza, pero sólo de
manera provisional: la toman como la mejor visión disponible de la realidad, cuando menos
hasta que aparezca una mejor explicación o bien datos incompatibles.

1. Si la teoría de la evolución de Charles Darwin se sustentara sólo en la especulación,


A) los escépticos la considerarían provisional.
B) para los expertos, tendría un valor relativo.
C) carecería de relevancia en el ámbito científico.
D) estaría plagada de una serie de contradicciones.

2. Si un experto, mediante la observación o experimentación, descubriera datos incompati-


bles con la teoría de la relatividad,
A) se corroboraría el carácter falible de toda teoría.
B) la actitud escéptica de los ignaros tendría asidero.
C) dicho experto llegaría a formular una ley inconcusa.
D) se objetaría la plausibilidad de las teorías científicas.

TEXTO 2
En general, los que estamos dedicados al quehacer de la investigación científica del hom-
bre, como todos los demás, somos un producto natural del ambiente en el cual nos desen-
volvemos, con todas sus perspectivas y sus limitaciones. Cada momento histórico delimita
y conforma las características de las gentes, de las personas que participan dentro de este
y de cada momento. Esto representa para el científico social un compromiso necesario e
ineludible con el momento y el lugar donde actúa, pues de otro modo tendría que negar la
necesaria dependencia que existe entre el hombre y la sociedad que lo mantiene, entre el
hombre y el ambiente que lo rodea. Por eso, la independencia, la neutralidad del historiador
frente a su momento histórico –neutralidad, independencia, imparcialidad que ha sido y es
preconizada sobre todo en lo relativo a las relaciones sociales de dependencia, llamémosle
relaciones políticas, económicas, etc.- generalmente representa, si no oculta, una intención
de acomodo oportunista o una flagrante posición conservadora.

3. Si un docente de una zona socialmente marginal asumiera un compromiso similar al del


científico social, probablemente
A) en su labor académica, tendría una conducta intachable y apolítica.
B) estaría plenamente comprometido con la problemática de sus alumnos.
C) estaría muy imbuido de las corrientes pedagógicas más reconocidas.
D) se esforzaría por capacitarse y obtener el reconocimiento académico.

TEXTO 3
La ciencia moderna no partió de la nada. De hecho, su primer paso fue deshacerse del
legado de la antigua Grecia. Galileo cuestionó la dinámica de Aristóteles del mismo modo
que Copérnico, cien años antes, había construido una teoría heliocéntrica desafiando a la
astronomía de Ptolomeo. Para ser exactos, debemos notar, sin embargo, que la revuelta de
los pioneros de la ciencia moderna no iba dirigida contra el legado de la ciencia griega en
cuanto tal, sino contra la petrificación de sus principios –en especial de la doctrina de Aris-
tóteles- con que el escolasticismo medieval les había obsequiado. Fue una revuelta contra

-8-
Ciclo anual semana 23

la ciega aceptación de esa estéril pedantería libresca que había divorciado completamente
la ciencia de la naturaleza del mundo de los fenómenos. No era tanto ataque a opiniones
científicas concretas, cuanto una demanda a favor de un enfoque científico nuevo o quizá
debiéramos llamarlo un renacimiento científico, en vista de que la aproximación original de
la ciencia griega antigua a los problemas naturales era instructiva y estaba viva, muy al con-
trario que el exangüe escolasticismo. Ese es el punto de contacto entre la ciencia griega y el
moderno renacimiento científico, y es desde ese punto de partida desde el que podríamos
considerarnos herederos de la antigua Grecia.

4. Si el escolasticismo medieval, así como la ciencia griega antigua, hubiera establecido una
estrecha relación entre la ciencia y los fenómenos naturales,
A) la teoría antigua de Aristóteles y sus epígonos habría permanecido vigente.
B) la ciencia moderna habría sido una repetición del sistema ptolemaico.
C) en la ciencia y en la filosofía, se habría promovido la pedantería libresca.
D) el moderno renacimiento científico habría tenido raíces en el Medioevo.

TEXTO 4
‘Caja de pandora’ es una expresión que se utiliza para advertir que una situación o circuns-
tancia, aunque tenga un aspecto aparentemente promisorio, puede ser causa de grandes
males. En la mitología griega, según el relato de Hesíodo, Pandora –nombre que significa
literalmente ‘todos los dones’– fue la primera mujer creada por Hefestos en cumplimiento del
mandato de Zeus. Fue moldeada con suma belleza de la arcilla, y los dioses la dotaron con
muchas y atractivas cualidades, entre ellas, la facultad de hablar, la fuerza de la vida y las
facciones de las diosas, las armas de Minerva y la astucia de Mercurio. Hermes la trajo a la
Tierra, provista de una caja que contenía toda clase de males y un solo bien (la esperanza)
con el encargo de castigar a la humanidad por el robo del fuego cometido por Prometeo. A
pesar de las advertencias de Prometeo a su hermano Epimeteo, este se casó con Pandora,
quien abrió inmediatamente la caja y dejó escapar todos los males que, desde entonces,
afligen a la humanidad. Solo quedó dentro de la caja la esperanza.

5. Si Epimeteo hubiese sido tan desconfiado como Prometeo,


A) no habría admirado la belleza física de Pandora.
B) no habría aceptado a Pandora como esposa.
C) los dioses habrían perdonado a la humanidad.
D) Pandora habría logrado seducir a Prometeo.

TEXTO 5
Una de las notas más saltantes de la llamada psicología criolla es la ‘viveza’. ¿En qué con-
siste esta viveza? Es una mixtión, en principio, de falta de escrupulosidad y cinismo. Por eso
es en la política donde se aprecia mejor el atributo. En síntesis, consiste en la flexibilidad
amoral con que un hombre deja su bandería y se alinea en la contraria, y en el provecho
material que saca, aunque defraude a sus antiguos camaradas. Abelardo Gamarra retrató al
Diputado Fiambre, provinciano que llega a legislador como testaferro de los feudatarios de
su región y Francisco Vegas Seminario ha revivido al personaje modernizándolo en la per-
sona del Honorable Ponciano, pero el dueño de la viveza criolla que actúa en la vida pública
no es precisamente esta especie de chusco advenedizo sino el que, venga de donde viniere,
mediante la maniobra, la intriga, la adulación, la complicidad, el silencio o la elocuencia, se
halla como un porfiado tentempié siempre triunfante.

-9-
Material académico semana 23

6. Si alguien propugnara que la política debe regirse por la picardía y por el axioma de que
el fin justifica los medios,
A) condenaría con acritud toda estratificación social.
B) se burlaría de todos los mestizos advenedizos.
C) sería un acerbo crítico de las mixtiones en la vida.
D) se adscribiría a la actitud de la psicología criolla.

TAREA DOMICILIARIA
TEXTO 1
Llegada a Odriozola
A pesar de todo, el Guadalupe no me cerró las puertas. Eso sí, nunca supe cómo hizo mi
madre para convencer a los profesores de que yo necesitaba una segunda oportunidad.
[…]. Al final, no les quedó más que aceptarme de vuelta. Yo había perdido un año, pero
aún no podía recuperar la confianza de mi familia. Fuimos toda una mancha de amigos los
que repetimos tercero. Pero como para que nos fuéramos olvidando de descubrir nuevos
túneles secretos, a todos nos pusieron en secciones diferentes. Para mí era igual, porque
lo único que me importaba entonces era el estudio: aprobar todos mis cursos sería mi
revancha personal. No podía volver a fallar. Por suerte, aquel año empezó a gustarme la
Historia Universal. Es decir, aquella que nos narraba el profesor Nemesio Reynafarje en sus
clases. Él se paraba frente a todos, dándole la espalda al enorme pizarrón verde que de
vez en cuando utilizaba para garabatear alguna información, y nos hablaba de Napoleón
Bonaparte, y nos describía las batallas con tanta pasión que nosotros podíamos sentir los
cañonazos, el olor a pólvora, las arengas de los ejércitos avanzando en búsqueda del ene-
migo. Él mismo recitaba las arengas. Con Reynafarje éramos espectadores de lujo de esos
tiempos remotos.
El Guadalupe ayudaba a crear esa atmósfera histórica. Salones muy antiguos, de techos
altísimos con viejas vigas de madera y pisos astillados por el tiempo, que allí pasaba len-
tamente. Recuerdo las inmensas puertas de dos hojas; las carpetas de madera vieja, para
dos personas; la pizarra de mil años, de pared a pared, tan elevada del suelo que los pro-
fesores necesitaban un tabladillo para llegar a ella. Se respiraba vejez en el Guadalupe.
Ahora creo que Reynafarje aprovechaba conscientemente, y muy bien, esa atmósfera. Si
él nos metía en una batalla, y al impertinente timbre del recreo se le ocurría sonar, todos
protestábamos: “Siga, profe, siga”, pero Reynafarje tenía que irse, calladito, como también
se fue de nuestras vidas y de este mundo hace ya algunos años.
Ternero, F.(2004). ¡Sí se puede!
Lima: Peisa. pp 33-34

1. ¿Qué le interesaba al narrador cuando obtuvo una nueva oportunidad en el colegio?


A. Recuperar la confianza de la familia.
B. Aprobar todos los cursos.
C. No volver a fallar a su madre.
D. Mantenerse juntos con los amigos que
repitieron tercero.

2. El presente fragmento, es parte del texto publicado:


A. Ternero, F.(2006). ¡Sí se puede!
B. Llegada a Odriozola.
C. ¡Sí se puede!

-10-
Ciclo anual semana 23

D. Llegada a Odriozola. Lima Peisa. pp 33-34

3. En la tercera oración del tercer párrafo, la caracterización meticulosa, corresponde a la


descripción de:
A. Puertas
B. Tabladillo
C. Carpeta
D. Pizarra

4. ¿Cuáles son los elementos que se relacionan con la oración: “Se respiraba vejez en el
Guadalupe”?
A. Los techos altísimos con vigas de madera.
B. La atmósfera histórica en el Guadalupe.
C. La pizarra, las carpetas, los salones y los pisos.
D. Las vigas de madera, la pizarra de pared a pared y el tabladillo para los profesores.

TEXTO: 02
Reconocimiento de la concreción de las competencias en destrezas como una formación
para afrontar nuevas tareas. Las competencias, al concretarse en habilidades y destrezas,
preparan para la resolución de las tareas específicas. Estas tareas específicas son las que
se identifican en las unidades didácticas. Será en este elemento curricular en el que se
plasme la preparación competente y se constate su eficacia en el desempeño. Pero siempre
debemos considerar que este tipo de trabajo no constituye un fin. Muy al contrario: son un
medio.
La orientación al desarrollo de competencias busca capacitación para desenvolverse en
diferentes ámbitos. Ello exige un proceso continuo de trabajo que proceda de la competen-
cia general a la específica, y de ésta a la operativa, sin dejar de mirar el propósito general.
Una mirada centrada exclusivamente en rígidas destrezas operativas perdería el referente
de base, dificultaría la aludida preparación para el desenvolvimiento en distintos marcos.
Monereo (2007) señala, en este sentido, que ser competente es algo más que ser hábil
en la ejecución de tareas; ser competente es ser capaz de afrontar, a partir de habilidades
adquiridas, nuevas tareas o retos que supongan ir más allá de lo aprendido.
Los procesos de aprendizaje no pueden circunscribirse a identificar, seleccionar, conocer,
comprender y aplicar conocimientos en contextos académicos similares. Desde un enfoque
competencial, se puede y se debe estimular la aplicación de lo trabajado a la vida, la valora-
ción de esos trabajos y el asumir nuevos retos que supongan ir más allá de lo aprendido. Se
trata de ampliar los puntos de mira, de enseñar al alumnado a pensar sobre sus procesos de
trabajo y, también, sobre sus resultados y productos. Se trata también de pedirle, gradual-
mente, que identifique nuevas situaciones académicas o sociales en las que las destrezas
desarrolladas podrían ser de valor. Con todo ello, estaremos estimulando gradualmente sus
habilidades metacognitivas.

5. De acuerdo al texto, las habilidades y destrezas:


A. Operativizan las competencias.
B. Resuelven todas las tareas.
C. Garantizan la eficacia de las tareas.
D. Constituyen el fin de las competencias.

-11-
Material académico semana 23

6. “La Prof. Claudia, formula la unidad didáctica del 2do grado, teniendo en cuenta sólo los
contenidos que propone el DCN”. Con relación al texto leído se colige que la docente:
A. Considera la unidad didáctica como fin del trabajo pedagógico.
B. Es consciente de que la unidad didáctica es sólo un medio.
C. Pondera la importancia del logro de competencias.
D. Asume que la unidad didáctica desarrolla los fines y medios.

7. La afirmación de: “Ser competente es algo más que ser hábil”. Es:
A. El planteamiento de Monereo (2009).
B. La dicotomía planteada entre habilidad y destreza.
C. La base para adquirir nuevas habilidades.
D. El planteamiento básico de Monereo.

8. Del texto, se extrae que una persona utiliza el enfoque competencial cuando:
A. Utiliza lo aprendido para solucionar problemas analógicos.
B. Aplica lo aprendido para solucionar nuevos problemas.
C. Emplea lo aprendido para reflexionar metacognitivamente.
D. Aplica lo aprendido para evaluar sobre los resultados alcanzados.

9. De acuerdo al contexto el término CIRCUNSCRIBIR significa:


A. Arriesgar
B. Finiquitar
C. Reducir
D. Limitar

TEXTO: 03
La preocupación por el estímulo al trabajo cooperativo tiene hondas raíces; el pensamiento
y el trabajo de grandes pedagogos, entre ellos Freire y Freinet, siempre lo manifestaron.
En la actualidad, vamos a encontrar propuestas bien fundamentadas y desarrolladas en los
trabajos de autores como Pere Pujolás y los equipos de trabajo vinculados al laboratorio de
la Universidad de Vic, ya que están llevando a cabo una gran labor de difusión y formación
por medio de programas como “Aprender a cooperar y cooperar para aprender”. Destaca-
mos, también, la relación que estos trabajos y programas establecen entre el aprendizaje
cooperativo y la escuela inclusiva (el primero es condición e instrumento para la inclusión).
Recordaremos que las investigaciones de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples nos
muestran la complejidad de las coordenadas del desarrollo, la especificidad de las distintas
inteligencias y, al tiempo, de las vinculaciones entre ellas. La psicología evolutiva nos expli-
ca que, en la adolescencia, se aprecian rasgos como el desarrollo del pensamiento formal,
la necesidad y el deseo de ampliar nuevas líneas de relación con los iguales y la “lucha” por
superar determinados aspectos del egocentrismo propio del tramo. Las distintas técnicas
que pueden articularse para el desarrollo didáctico del aprendizaje cooperativo van a permi-
tir potenciar la evolución en esos rasgos.
El trabajo cooperativo y la negociación para distribuir los roles en el equipo de trabajo su-
ponen el desarrollo de las competencias como la social y ciudadana y aprender a aprender.
Están íntimamente relacionados con las inteligencias intrapersonal e interpersonal y coope-
ran, asimismo, de forma inestimable, con otras como la competencia lingüística y la compe-
tencia en iniciativa y autonomía personal. Al tiempo, en la medida que el trabajo en equipo

-12-
Ciclo anual semana 23

se concrete en contenidos contextualizados relacionados con la salud, el arte, la economía


y el consumo, los medios de comunicación, etc., estaremos impulsando las competencias
restantes: conocimiento e interacción con el mundo físico-natural, matemática, cultural y
artística, tratamiento de la información y digital.

10. Si un alumno evidencia poco desarrollo de su competencia lingüística, entonces:


A. Howard Gardner se equivocó en sus investigaciones sobre inteligencias múltiples.
B. Probablemente su aprendizaje cooperativo ha tenido ciertas falencias.
C. Definitivamente no ha sido incluido en los programas de capacitación de la escuela.
D. No ha aprovechado en modo alguno los cursos vinculados al desarrollo de las capacida-
des del lenguaje.

-13-
Material académico
HABILIDAD MATEMÁTICA
semana 23

ELEMENTOS RECREATIVOS

En este capitulo hemos reunido problemas 2. La figura mostrada representa una


en cuyo planteamiento y solución se utilizan estructura formada por 24 cerillos.
elementos de fácil acceso y que pueden ser ¿Cuántos cerrillos hay que mover como
considerados como recreativos (juegos), mínimo para formar 36 cuadrados?
como las fichas del domino, dados, cerillos
(palitos de fósforos), monedas, discos, etc.
El propósito de este capítulo es mejorar
la habilidad, el ingenio y la capacidad de
razonamiento de los estudiantes para la
solución de estos problemas utilizando
estos elementos.

PROBLEMAS PROPUESTOS
A) 5
1. Ocho cubos idénticos (en tamaño y B) 6
puntuación) con puntos distintos en cada C) 8
una de sus caras, han sido pegados D) 7
para formar un cubo grande el cual se 3. Dado el siguiente esquema de la raíz
coloca sobre una mesa no transparente, cuadrada donde cada estrella representa
como se muestra en la figura. ¿Cuántos una cifra. ¿Cuántas unidades como
puntos como mínimo, puede haber en mínimo, hay que sumar al radicando
total en la cara del cubo grande que se para que este sea un cuadrado perfecto?
encuentra en contacto con la mesa?

A) 26
B) 89
C) 55
A) 4 D) 81
B) 3
C) 6
D) 7

-14-
Ciclo anual semana 23

4. Coloque en cada cuadradito del siguiente 7. Halle la diferencia positiva de puntos de


dibujo, los números 1, 2, 3, 4 ó 5, de tal la ficha que continua.
forma que cada uno de ellos aparezca
por lo menos una vez y que el número de
diez cifras formado sea el mayor posible
y múltiplo de 9. Del número que se
construyó, ¿cuántos cuadraditos ocupan
en total el mayor y menor dígito? A) 5 B) 4 C) 6 D) 3

8. Una hoja rectangular de papel (blanca de


un lado y gris del otro) fue doblada tres
veces, como lo muestra la figura:
A) 5 B) 7 C) 6 D) 4

5. En la siguiente figura, ¿cuál es el menor


número de cerillas que se debe de
cambiar de posición para obtener una
El rectángulo 1, que quedó de color blanco
igualdad correcta?
luego del primer doblez, tiene 20 cm
más de perímetro que el rectángulo 2,
que quedó blanco luego del segundo
doblez, y éste a su vez tiene 16 cm más
de perímetro que el rectángulo 3, que
quedó blanco luego del tercer doblez.
A) 1 Determine el perímetro de la hoja.
B) 3
C) 2 A) 94 cm B) 93 cm C) 92 cm D) 91 cm
D) 4
9. Juan tiene dos dados. Un dado tiene los
6. Se tiene 3 dados normales sobre una números del 1 al 6 y el otro dado tiene
mesa como se muestra en la figura. los números del 3 al 8. Juan lanza ambos
Girar un dado consiste en hacer caer una dados una vez. Si se suman los números
de sus caras laterales sobre la mesa, de los dos dados, ¿cuál es el resultado
siempre apoyándose sobre una de sus que tiene la posibilidad de salir el mayor
aristas. Si cada dado solo se hace girar número de veces?
una sola vez, ¿cuál es la mayor suma de A) 9 B) 8 C) 11 D) 10
puntos en sus caras superiores que se
puede obtener?

A) 18 B) 17 C) 15 D) 12

-15-
Material académico semana 23

10. La figura, es un cuadrado que está 13. Con 24 cerillos de 1 cm de longitud


formado por dieciséis cerillos idénticos. cada uno, se ha formado un triángulo,
¿Cuántos cerillos hay que mover como como se muestra en la figura. ¿Cuántos
mínimo para obtener una figura que tenga cerillos se debe cambiar de posición,
el mismo perímetro que el cuadrado y como mínimo, para obtener una figura
que su área sea los 3/4 del área inicial cerrada, de tal manera que el área de la
del cuadrado? región encerrada por esta figura sea 14
cm2?

A) 4
B) 6
C) 8
D) 7
A) 6
B) 8 14. La figura mostrada es una
C) 2 fotografía tomada a dos cubos sobre
D) 4 una mesa, los cuales son idénticos en
tamaño y puntuación. Si los puntos que
11. De las cinco fichas mostradas, se encuentran en contacto con la mesa
¿cuántas fichas deben ser invertidas suman 14 y en cada cubo la cantidad de
como mínimo para que la suma de los puntos por cara es distinta y no más que
puntos de la parte superior de las fichas 9, ¿cuál es la suma de los puntos de las
sea una unidad menos que la suma de caras no visibles en la fotografía?
los puntos de la parte inferior?

A) 36 B) 32 C) 34 D) 33
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4

12. En el diagrama mostrado, halle la


suma de las cifras de X.

A) 12 B) 9 C) 4 D) 7

-16-
Ciclo anual semana 23

15. En la figura, se indican con líneas B) 11


punteadas los lugares que deben ocupar C) 9
6 fichas de un juego completo de dominó. D) 7
Si la suma de los puntos ubicados en
cada lado del “cuadrado” es constante, 17. Daniel ha dispuesto nueve dados
halle el máximo valor de dicha suma. normales sobre una mesa, de forma
que las caras superiores muestran los
puntajes que se indican en la figura.
Para lograr que los puntos de las
caras superiores, en cada fila columna
y diagonal principal sea la misma,
¿cuántos dados como mínimo deben
cambiar de disposición?

A) 20
B) 22
C) 21
D) 23

16. Expertos en explosivos han A) 3


elaborado un mapa de un terreno minado B) 2
de forma cuadrada, al cual han dividido C) 5
en 25 cuadrados como se indica en la D) 4
figura. Han determinado que en cada 18. Se requiere trasladar los discos de
cuadrado hay una mina o ninguna y los madera de la primera y de la segunda
números indican la cantidad de minas
varilla a la cuarta, con los siguientes
que hay alrededor de este cuadrado. Si
requerimientos:
en los cuadrados en el que están escritos
los números no están minados, ¿cuántas * No trasladar más de un disco por vez
minas se han empleado? * El disco quitado deberá colocarse en una
varilla libre o sobre un disco de mayor o
igual radio.
* En ninguna varilla se permite poner un
disco mayor encima de otra menor.

A) 8 ¿Cuántos movimientos de los discos se

-17-
Material académico semana 23

deberán realizar cómo mínimo para


lograrlo? TAREA DOMICILIARIA
A) 9 B) 12 C) 10 D) 11
1. Con 24 cerillos de 2 cm de longitud cada
uno se ha formado un triángulo, como se
19. En el esquema se muestran 4 muestra en la figura. ¿Cuántos cerillos
cuadriculas de 2 x 2. Escribir los números
se debe cambiar de posición como
enteros del 1 al 4 de manera que ninguno
mínimo, para obtener una figura cerrada,
se repita en la misma fila, columna o
de tal manera que el área de la región
cuadricula. ¿Cuánto suman los números
de los cuadrados sombreados? encerrada por esta figura sea 92 cm2?

2 3

A) 6 A) 2
B) 5 B) 3
C) 8 C) 4
D) 5
D) 7
2. En la figura se muestra seis dados
20. Siguiendo las reglas del juego normales sobre la mesa, calcule la suma
de dominó, diez fichas diferentes de un máxima de puntos de todas las caras
juego completo deben ser colocadas ocultas.
como se muestra en la figura. ¿Cuál es
el menor valor posible de la suma de
puntos de las 10 fichas?

A) 60
B) 58
C) 56
A) 35 D) 62
B) 32
C) 34
D) 33

-18-
Ciclo anual semana 23

3. ¿Cuántos cerillos se debe mover como mínimo para obtener una igualdad correcta?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

4. Calcule x - y en la siguiente sucesión de fichas de dominó:

A) 2
B) 3
C) – 5
D) – 3

5. La gráfica nos muestra a 12 palitos de fósforo (todos del mismo tamaño), donde:
- “x” es el menor número de palitos que se mueven, de tal manera que queden 10 cuadrados.
- “y” es el menor número de palitos que se mueven, de tal manera que queden sólo 3
cuadrados iguales.
- “z” es el menor número de palitos que se mueven para que se formen 7 cuadrados.
Hallar “x + y + z”

A) 7
B) 8
C) 9
D) 10

-19-
Material académico semana 23
ARITMÉTICA

RACIONALES II

TAREA DOMICILIARIA

-20-
Ciclo anual semana 23

-21-
Material académico semana 23
GEOMETRÍA

ÁREA DE REGIONES CIRCULARES

-22-
Ciclo anual semana 23

PROBLEMAS PROPUESTOS

-23-
Material académico semana 23

-24-
Ciclo anual semana 23

-25-
Material académico semana 23

TAREA DOMICILIARIA
1.

2.

3.

-26-
Ciclo anual semana 23

4. 5.

-27-
Material académico semana 23
ÁLGEBRA

VALOR ABSOLUTO

-28-
Ciclo anual semana 23

TAREA DOMICILIARIA

-31-
Material académico semana 23
TRIGONOMETRÍA

IDENTIDADES PARA ÁNGULO DOBLE II

-32-
Ciclo anual semana 23

PROBLEMAS PROPUESTOS

-33-
Material académico semana 23

TAREA DOMICILIARIA

-34-
Ciclo anual semana 23
LENGUAJE

REPASO ADMISIÓN V (20-23)

El adverbio 4. (SM, 18-I) En la lengua española, hay


1. (SM, 17-II) La heterogeneidad y secuencias de que apropiadas, según la
versatilidad del adverbio se manifiesta de gramática normativa. Luego de analizar
distintas maneras. Una de ellas, por ejemplo, las siguientes oraciones, determine la
es la serie de adverbios concatenados o opción que contiene una secuencia de que
sucesivos. Sin embargo, existen algunas incorrecta.
secuencias incorrectas que deben evitarse, A) Estoy convencido de que vamos a
como vencer.
A) muy tarde. B) Confío de que estas diciendo la verdad.
B) más mejor. C) Me enteré de que habías llegado ayer.
C) menos despacio. D) Existe la posibilidad de que suspendan
D) bien mal. las clases.

2. (SM, 16-I) En el enunciado siguiente, 5. (SM, 18-II) Se puede determinar que las
indique cuántos adverbios hay. preposiciones tienen un sentido ________,
Ayer, Pedro me dijo que jamás saldría con pues ponen en contacto dos elementos:
Juana temprano, porque ella es medio el elemento del que depende el grupo y
aburrida. el término de la preposición. Ello se ve
A) Cinco nítidamente en el siguiente ejemplo: El
B) Tres abuelo juega con su adorado nieto.
C) Cuatro A) concreto
D) Dos B) inmutable
C) vacuo
La preposición D) relacional
3. (SM, 19-I) Las preposiciones tienen como
función enlazar unidades lingüísticas y 6. (SM, 17-I) En el enunciado El avión partirá
establecer relaciones de dependencia entre muy temprano de Lima a La Libertad, las
ellas. De acuerdo con esto, determine el preposiciones destacadas establecen las
número de preposiciones en el enunciado relaciones de
Desde anoche, muchos aficionados están A) posesión y límite.
en la cola de la venta de entradas para el B) dirección y lugar.
partido Perú-Colombia. C) procedencia y dirección.
A) Cinco D) lugar y procedencia.
B) Seis
C) Siete 7. (SM, 12-II) Cuantifique las preposiciones
D) Ocho del enunciado Muy temprano, los soldados
de ese cuartel desaparecen entre los
arbustos y regresan, con mucho apetito, a
las once de la mañana.
A) Seis
B) Cinco
C) Tres
D) Cuatro

-35-
Material académico semana 23

La conjunción 11. (SM, 17-II) Considerando que el


8. (SM, 19-I) Las conjunciones pueden ser conector vincula semánticamente grupos
clasificadas según el significado que aportan sintácticos dentro de una oración, analice el
en los enunciados. De acuerdo con ello, en texto y determine el valor de verdad (V o F)
el enunciado No cuenta con un moderno de los siguientes enunciados.
sistema de transporte ni ha dinamizado la Mario no viajó al lugar anhelado porque no
actividad turística, la conjunción utilizada es le alcanzó el dinero. Aunque recurrió a sus
reconocida como entrañables amigos, estos se negaron a
A) disyuntiva. prestarle, puesto que Mario no era de fiar.
B) copulativa. I. El texto presenta dos conectores causales.
C) adversativa. II. El texto presenta un conector adversativo.
D) distributiva. III. El texto presenta un conector concesivo.
A) VFF
9. (SM, 18-II) Las construcciones causales, B) VVF
ilativas y finales (o de finalidad) expresan C) VFV
relaciones de causa-efecto. Teniendo en D) FFV
cuenta ello, relaciones ambas columnas
y elija la alternativa que presenta la 12. (SM, 17-I) «Cuando Helena de Troya
correspondencia correcta. aparece por primera vez en el libro de
I. Renato se quitó la chompa porque sentía la Ilíada, los ancianos cantan: “¡Oh, qué
muchísimo calor. belleza!” “¡Terrible belleza, belleza como la
II. Estudiaba todos los días para aumentar de una diosa!”. Es decir, el tipo de presencia
sus conocimientos. que impulsa a los hombres a la distracción».
III. Todavía sigue en casa, así que podemos En el texto anterior, el conector es decir es
llamarlo sin problemas. de tipo
a. Ilativa A) explicativo.
b. Causal B) digresivo.
c. Final C) argumentativo.
A) Ia, IIb, IIIc D) ilativo.
B) Ib, IIc, IIIa Lea el siguiente párrafo y elija las opciones
C) Ic, IIa, IIIb correctas para las preguntas 13 y 14.
D) Ib, IIa, IIIc La cola de caballo tiene grandes
propiedades depurativas y puede mezclarse
10. (SM, 18-I) Lea el siguiente texto: «La con yerbabuena, regaliz, anís verde, menta
teoría triangular del amor del psicólogo e hinojo. Asimismo, todas las yerbas deben
norteamericano Robert Sternberg mezclarse en partes iguales para lograr una
caracteriza el amor como una relación infusión efectiva que limpie los pulmones
interpersonal basada en tres componentes: de flemas y mucosidades. Por otro lado, el
intimidad, pasión y compromiso. Los tomillo mejora la vesícula biliar y el hígado.
distintos tipos de amor pueden ser Para preparar una infusión con esta yerba,
explicados, por ende, como las diferentes en una taza con agua caliente se mezclan
combinaciones de estos elementos». Se partes iguales de tomillo, melisa, flor de tilo
puede determinar que el conector resaltado y angélica, se tapa y se bebe luego de diez
es de índole minutos.
A) ilativa. 13. (SM, 17-I) En el texto, el término
B) causal. asimismo es un conector
C) aditiva. A) aditivo.
D) concesiva. B) rectificativo.
C) digresivo.
D) concesivo.

-36-
Ciclo anual semana 23

14. (SM, 17-I) En la secuencia textual, la 19. (SM, 13-II) El enunciado Ya me contaron
expresión por otro lado que Ana y Celia irán a la fiesta con Raúl
A) opone las ideas principales del texto. mañana presenta
B) indica las consecuencias del problema. A) dos adverbios, dos conjunciones y una
C) presenta las causas de la idea central. preposición.
D) ejemplifica un caso del tema desarrollado. B) dos adverbios, dos conjunciones y dos
preposiciones.
15. (SM, 16-II) Elija la alternativa donde el C) dos adverbios, una conjunción y una
enunciado puntuado muestre un conector preposición.
con valor ilativo. D) un adverbio, una conjunción y una
A) Hablando del cumpleañero, a propósito, preposición.
hoy no vino a trabajar.
B) Pisó el acelerador en una zona colegial; La semántica
por ende, fue multado. 20. (SM, 20-I) En el sistema semántico de
C) Por cierto, Antonio, no olvides apagar las la lengua, hay ciertas relaciones léxicas
luces antes de salir. definidas por un vínculo preciso. En virtud
D) En cualquier caso, paga en el banco y de lo anterior, analice las columnas y
muéstranos tu recibo. determine la correlación pertinente.
I. Sinonimia a. dúctil - rígido
16. (SM, 16-II) En el enunciado Aprobaste II. Antonimia b. ocelote - tigre
el examen, puesto que estudiaste con III. Meronimia c. encomio - loa
rigor; de modo que recibirás un premio IV. Cohiponimia d. tobillo - pie
sustantivo, los conectores subrayados son, A) Ia, IIc, IIIb, IVd
respectivamente, de índole B) Id, IIc, IIIa, IVb
A) concesiva e ilativa. C) Ic, IIa, IIId, IVb
B) causal y consecutiva. D) Ic, IIa, IIIb, IVd
C) rectificativa y aditiva.
D) ejemplificativa y final. 21. (SM, 20-I) Considerando las
relaciones léxicas, establezca la correcta
17. (SM, 15-II) En el siguiente enunciado, correspondencia entre las columnas. Tenga
identifique la secuencialidad de los tipos de en cuenta las palabras subrayadas.
conectores destacados. I. Mientras que Ana es compasiva, Claudia
Compró un auto y lo alquiló, pero solo por es inclemente.
dos meses. II. El policía le infligió una multa al que
A) Disyuntivo - explicativo. infringió la norma.
B) Adversativo - copulativo. III. Las olas del bravío mar son como las
C) Copulativo - adversativo. olas económicas.
D) Disyuntivo - distributivo. IV. El tenor italiano es considerado el mejor
18. (SM, 14-II) Elija la alternativa que cantante moderno.
presente conjunción adversativa. a. Paronimia
A) No iremos a la fiesta, sino repasaremos b. Hiponimia
la lección. c. Antonimia
B) Amelia estaba tan distraída que no me d. Polisemia
escuchaba. A) Id, IIa, IIIc, IVb
C) Tito fue a la peluquería a fin de mejorar B) Ic, IIa, IIId, IVb
su aspecto. C) Id, IIb, IIIa, IVc
D) Ana canta tristes huainos como lo hacía D) Ib, IIa, IIId, IVc
su madre.

-37-
Material académico semana 23

22. (SM, 19-II) Las palabras requieren de un B) Ib, IIa, IIIc


contexto y de una situación para especificar C) Ic, IIb, IIIa
su significado; de lo contrario, habría D) Ib, IIc, IIIa
ambigüedad. De las alternativas, seleccione
cuál requiere especificación del contexto. 26. (SM, 19-I) Entre las palabras se
A) Dolores recibió el primer premio en el establecen diversas relaciones de
concurso de Matemáticas. significación. En el enunciado A pesar de
B) Después de su visita, Julián realizó la que tuvo una infección al bazo, levantó
operación óptimamente. aquel vaso ceremonial para brindar, las
C) El representante legal de Ana alegó el palabras destacadas presentan una relación
incumplimiento del contrato. semántica de
D) El Gobierno decretó ley seca durante los A) homonimia absoluta.
comicios electorales. B) antonimia lexical.
C) homonimia parcial.
23. (SM, 19-II) Marque la alternativa donde D) antonimia gramatical.
el factor determinante para precisar el
significado de la palabra destacada es la 27. (SM, 19-I) Semánticamente, las palabras
situación. presentan significados básicos de carácter
A) Algunos vegetales son muy nutritivos. universal que responden a la realidad, como
B) Fueron encontrados pocos murciélagos. el denotativo. En este marco conceptual,
C) Los fuertes vientos desplazan las nubes. elija la alternativa que expresa significado
D) Esos platos le agradan a mi madre. de este tipo.
A) Manuel le sacó el jugo al libro que le
24. (SM, 19-II) En relación con el objeto obsequiaron.
de estudio de la lexicología, determine el B) Presentarán una obra póstuma de
valor de verdad (V o F) de las siguientes Umberto Eco.
afirmaciones. C) Según el Senamhi, la zona este de la
I. Determina el significado de las oraciones capital arde.
y los textos. D) La elección de Pedro generó una lluvia
II. Describe el léxico que es utilizado en la de dudas.
actividad hípica.
III. Registra en diccionarios los significados 28. (SM, 18-II) En el enunciado La comitiva
de las palabras. venía hacia el gran Maestro. Cuando
IV. Explica cómo están conformadas las llegaron, todos le hicieron una venia, las
palabras en morfemas. palabras destacadas presentan la relación
A) FVVF semántica de
B) VVVF A) antonimia lexical.
C) FVFF B) homonimia absoluta.
D) FVVV C) homonimia paradigmática
D) homonimia parcial
25. (SM, 19-II) Respecto de un zorrino del
mundo real, elija la alternativa que relaciona 29. (SM, 18-I) En ciertos contextos, se
cada signo con su clase respectiva. puede emplear un hiperónimo para hacer
I. La fotografía del zorrino referencia a una palabra mencionada antes
II. El olor del zorrino en el enunciado. ¿En cuál de las siguientes
III. La palabra zorrino opciones, la referencia se fija mediante un
a. Símbolo hiperónimo resaltado en negritas?
b. Ícono A) El hombre nacido en nuestra tierra
c. Índice piensa siempre en la naturaleza. Como
A) Ia, IIc, IIIb peruano, considera la historia de los

-38-
Ciclo anual semana 23

paisajes naturales. 32. (SM, 17-I) En el enunciado María


B) Mi tío siempre va a ese lugar donde siempre será la niña de mis ojos, el nombre
conoció a la mujer de su vida. En efecto, esa María respecto de la palabra niña se
hermosa alameda le trae gratos recuerdos. encuentra en una relación de
C) El biólogo de la universidad hace A) hiponimia.
experimentos en el laboratorio. El científico B) hiperonimia.
espera hallar algo relevante para la teoría C) antonimia.
genética. D) sinonimia.
D) Ese individuo suele ser cordial,
respetuoso y algo solemne. Las damas 33. (SM, 16-II) Durante el reciente proceso
mayores dirían de él que es un verdadero electoral, un candidato dijo que tenía plata
caballero. como cancha. La expresión destacada en el
enunciado anterior posee un sentido
30. (SM, 17-II) En el siguiente enunciado, A) literal.
analice las palabras subrayadas y determine B) peyorativo.
la adecuada relación semántica entre ellas. C) connotativo.
Aquel niño con cabello de ondas compró D) ameliorativo.
una honda para arrojar piedras al río. Al
arrojar la piedra se formó una onda muy 34. (SM, 16-II) Elija el par de palabras que
honda. complete adecuadamente el sentido del
I. La primera y tercera palabras subrayadas enunciado.
son sinónimas. El acusado _______________ de sus ideas
II. La primera y segunda palabras científicas debido a las fuertes presiones
subrayadas son parónimas. de las autoridades. Sin embargo, esa
III. La segunda y cuarta palabras subrayadas _______________ no reflejaba su real
son cohipónimas. convicción.
A) VVV A) desertó - omisión
B) FFF B) abjuró - renuncia
C) FVV C) dimitió - expresión
D) FVF D) abdicó - abstención
31. (SM, 17-II) Una familia de palabras
está formada por vocablos que tienen la 35. (SM, 16-II) Tres hombres llegaron a la
misma raíz, aunque no siempre mantengan comisaría y todos dijeron que se habían
la misma forma. A continuación, elija la casado con la misma mujer, razón por la cual
alternativa que contiene series de familias esta última fue denunciada por poliandria.
de palabras. De lo anterior se infiere que poliandria es
I. pedestal, pediatra, pedigüeño una mujer
II. hojoso, hojarasca, hojear A) que se comporta de manera liberal y
III. óvulo, ovalado, ovicida licenciosa.
IV. fumarola, fumigar, fumarel B) acusada de ser muy promiscua en la
V. valladar, vallado, vallista sociedad.
A) II, III, V C) casada simultáneamente con varios
B) I, II, IV hombres.
C) II, III, IV D) censurada por la comunidad en su
D) III, IV, V conjunto.

-39-
Material académico semana 23

5. (SM, 14-II) Señale la alternativa en la que


TAREA DOMICILIARIA se expresa significado denotativo.
A) Las chompas volaron porque eran
1. (SM, 16-I) Luego de bajar del taxi, baratas.
Claudio oyó los gritos desaforados de B) Juana se moría de risa con esa broma.
una octogenaria que decía: «¡Vote por un C) Ayer caminamos apresuradamente por el
alcalde que no sea tan cochino, joven, que parque.
bote la basura!». Las palabras subrayadas D) El futuro de tus hijos está en tus manos.
están en relación semántica de
A) homonimia absoluta.
B) homonimia parcial.
C) sinonimia.
D) antonimia lexical.

2. (SM, 16-I) «Conocido por sus


extraordinarias novelas, aquel escritor
es también un formidable ensayista. Sus
textos han sido admirados por conformar,
durante años, panoramas esclarecedores
de la escena contemporánea, lejos de la
mediocre visión restrictiva de los escritores
de antaño».
Las palabras subrayadas están en relación
semántica de
A) antonimia gramatical.
B) homonimia absoluta.
C) homonimia parcial.
D) antonimia lexical.

3. (SM, 15-I) En el enunciado Las manzanas


y las naranjas son frutas deliciosas, las
palabras subrayadas establecen entre sí
una relación semántica de
A) sinonimia.
B) cohiponimia.
C) antonimia.
D) homonimia.

4. (SM, 14-II) Señale la oración que posee


significado connotativo.
A) El avión aterrizó a las 12 del día en punto.
B) A pesar de todo, sacó cara por su esposa.
C) Ella bajó de la azotea sin disimulo alguno.
D) José cerró la puerta con mucho cuidado.

-40-
Ciclo anual semana 23
LITERATURA

LITERATURA PERUANA
LITERATURA COLONIAL

I. PERIODO CLÁSICO
AMARILIS
Con el título de Amarilis a Belardo o Epístola a Belardo, se conoce en la historia de nuestras
letras, una famosa epístola en silva de 334 versos, que apareció por vez primera incluida en
La Filomena de Lope de Vega (Madrid, 1621), como composición enviada por una admira-
dora indiana del Fénix de los Ingenios.

LA TESIS DEL HISTORIADOR LOHMANN VILLENA SOBRE AMARILIS

Uno de nuestros historiadores más prestigiosos como es Guillermo Lohmann Villena, acaso
el de mayor erudición en temas coloniales, asumió la ardua tarea de avocarse a investigar
la identidad de Amarilis. El resultado ha sido realmente admirable. Así aparece su volumen
Amarilis Indiana: identificación y semblanza; Lima Pontificia Universidad Católica del Perú,
1993, 381pp. Ella tiene una reproducción facsimilar de la primera edición de la Epístola. Loh-
mann Villena ha cumplido a cabalidad con “tomar el pulso de la Epístola en una demorada
lectura a la luz de las palabras: Clave, lenguaje y significado, espigando las confidencias que
filtró la autora en sus versos como emanación literaria de su melancólico vivir”.
Eso le permitió extraer una “agenda” de 12 premisas:

-41-
Material académico semana 23

 Era peruana.
 Nacida y residente en la ciudad de Huánuco.
 Datos sobre sus dos abuelos.
 Ella y su hermana eran dos hijas únicas.
 Sus padres eran nobles.
 Habían quedado huérfanas en su adolescencia.
 Fueron cuidadas por una tía.
 Ambas hermanas eran devotas de Santa Dorotea.
 Amarilis debe ser anagrama de María.
 Era lectora asidua de Lope.
 Llama a su hermana Belisa anagrama de Luisa o de Isabel.
 La hermana era casada al momento de componerse la Epístola mientras que Ama-
rilis era todavía célibe.

Así, utilizando abundante información de primera (con referencia minuciosa de los archivos
y fuentes consultadas). Lohmann Villena, prácticamente, “ha peinado” todos los árboles ge-
nealógicos huanuqueños de la época logrando comprobar que una joven calzaba con todas
y cada una de las premisas: María de Rojas y Garay. Hidalgamente en los prolegómenos de
Amarilis Indiana. El historiador reconoce que ya en 1939, el obispo huanuqueño Francisco
Rubén Berroa y Bernedo, en un artículo que firmó con el seudónimo de Edipo, planeó iden-
tificar a Amarilis como María de Rojas y Garay, pero no documentó.

Es evidente que ninguna de las identificaciones formuladas anteriormente, María de Figue-


roa, María de Alvarado, María de Tello de Lara, María de Nevares y otras, concuerda con
las señas autobiográficas declaradas por Amarilis en su Epístola y mucho menos su mascu-
linidad, como afirma Ricardo Palma.
Siendo tan minuciosa la investigación, Lohmann Villena puede sostener lo siguiente: “Ven-
ciendo la desalentadora sobriedad de los documentos y los desesperantes vacíos provoca-
dos por el transcurso de los años, la incuria (poco cuidado) o la desaprensión, la suposición
que vertebra estas páginas no trata de suponerse; antes bien se ofrece como la única
opción válida”

ESTRUCTURA
- Lengua : Española.
- Género : Lírica.
- Especie : Epístola en verso.
- Versificación : 19 estrofas de 18 versos cada una. La última estrofa sólo pre-
senta 11 versos.
- Métrica: Endecasílaba y heptasílaba.
- Rima : Asonante.
- Estrofa : Silva.

EPÍSTOLA A BELARDO

Tanto como la vista, la noticia


de grandes cosas suele las más veces
al alma tiernamente aficionarla,
que no hace el amor siempre justicia,
ni los ojos a veces son jueces
del valor de la cosa para amañarla:

-42-
Ciclo anual semana 23

más suele en los oídos retratarla


con tal virtud y adorno,
haciendo en los sentidos un soborno
(aunque distinto tengan al sujeto),
que en todo y en sus partes es perfecto,
que los inflama todos,
y busca luego artificiosos modos,
con que puede entenderse
el corazón, que piensa entretenerse,
con dulce, imaginar para alentarse,
sin mirar que no puede
amor sin esperanzas sustentarse.
En este imperio oculto, que el Sur baña,
más de Baco piadoso que de Alcides,
entre un trópico frío y otro ardiente. .....

Características:
* Platonismo
* Tono intimista
* Autobiográfico

II. PERIODO BARROCO O GONGÓRICO



JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES “El Poeta de la Ribera”.“Precursor del Costumbrismo”
(¿1654 - 1698?), animó la corriente satírica y criollista que tanta fortuna haría en la literatura
peruana. Su expresión sencilla y directa, así como la índole de sus temas, lo definen como
un poeta popular: alejado del gongorismo, por ser ajeno a la erudición y los cultos artificios
que tal escuela frecuentara; y definidamente orientado hacia el conceptismo, en cuanto
emplea la razón como elemento básico de su estilo.

Obra mayor:
Diente del Parnaso

Sonetos:
* Al doctor Bermeja
* Catorce definiciones del amor
* Definición de la muerte
* Un abogado narigón
* Remedios para saber lo que quieres

JUAN DE ESPINOSA MEDRANO, nació en Cusco (c. 1629 - 13 de noviembre de 1688)


conocido con el apodo de El Lunarejo, fue un clérigo y literato del Perú.
Lo llamaban así por los lunares que marcaban su rostro y en vida fue ya toda una leyenda.
Se dice que cuando el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, X Conde de Lemos, llegó
al Cusco, uno de sus primeros actos fue asistir a una misa celebrada por “El Lunarejo”. En-
raizado en el imaginario popular, todavía en el siglo XIX se relataban entre las viejas familias
cusqueñas, como lo recuerda Clorinda Matto de Turner, algunas de las anécdotas que pro-
tagonizara. La más conocida nos lo muestra predicando a templo repleto e interrumpiendo
su sermón para pedir a la multitud: “Señores, den lugar a esa pobre india que es mi madre”.
Ésta es la base para sostener que Juan de Espinosa Medrano fue de linaje indígena, pero en

-43-
Material académico semana 23

realidad, salvo su obra, se ignora casi todo sobre este escritor, uno de los más importantes
de la Hispanoamérica virreinal.
Si se sabe que el lunarejo nació en Calcauso, en la actual provincia de Antabamba, Apurí-
mac, posiblemente en 1629. También, que gracias a su precoz talento y al apoyo del cura de
su pueblo se le abrieron las puertas del Seminario de San Antonio Abad del Cusco y luego
las de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco de la misma ciudad, donde se graduó.
Políglota y polifacético, antes de los 18 años ya escribía autos sacramentales, componía
música sacra y dominaba el latín, el griego, el hebreo y, por supuesto, el quechua.
Su primera obra tal vez sea «El rapto de Prosepina», drama que la tradición dice que escri-
bió cuando no había cumplido los quince años y que llegó a ser representado en Madrid y
Nápoles. También para el teatro compuso «El amar su propia muerte» y el auto sacramental
en quechua «El hijo pródigo». Además, escribió en latín, el tratado de lógica «Curso de filo-
sofía tomística», y treinta de sus sermones, sin duda los más bellos que se han compuesto
en el Perú, fueron agrupados póstumamente por sus admiradores y publicados en 1695,
bajo el título de «La novena maravilla».
Pero fue su «Apologético en favor de Luis Góngora», príncipe de los poetas líricos españo-
les, la obra que le aseguró un lugar en la posteridad. Publicada en 1662, es una apasionada
defensa del gran poeta cordobés contra los ataques del portugués Manuel de Faría y Sou-
sa, pero también un ejercicio de estilo y la aplicación, al análisis de los versos gongorinos,
de ideas avanzadas para su época y, en algún caso, próximas a las de la estilística del siglo
XX, como lo remarca Dámaso Alonso. La calidad de la prosa del «Apologético en favor de
Luis Góngora», musical, brillante, ingeniosa, es tal, que don Marcelino Menéndez Pelayo la
califica de «perla caída en el muladar de la poética culterana».
No obstante sus méritos académicos y literarios, se desempeñó con humildad durante mu-
chos años como párroco de la iglesia de San Cristóbal, donde sus elocuentes sermones
convocaban multitudes. Durante sus últimos años integró el cabildo diocesano en la cate-
dral del Cusco y dictó cátedra en el Seminario.
Murió el 13 de noviembre de 1688, en medio del sentimiento general de un pueblo que lo
había acogido como suyo.

TEATRO QUECHUA COLONIAL


Los primeros autores que usaron el quechua, por lo menos parcialmente, y fijaron las tradi-
ciones oral en sus obras escritas, sobre todo en traducción castellana, fueron Felipe Gua-
mán Poma de Ayala y el Inca Garcilaso de la Vega. Para escribir el quechua se usaron
modificaciones del alfabeto español. Casi todos los textos quechuas de esta época fueron
religiosos, entre ellos la Doctrina cristiana en castellano, quechua, aymara y puquina, el pri-
mer libro impreso en el Perú en 1584. Una excepción fue el manuscrito de Huarochirí escrito
por encargo del obispo Francisco de Ávila para luchar contra la idolatría y el paganismo, que
contiene mitos recopilados en la provincia de Huarochirí.
En la Colonia fueron también escritos los dramas anónimos Apu Ollantay, la Tragedia del fin
de Atahualpa y una elaboración dramática de El Hijo pródigo, que fueron representados en
el teatro del Cusco a inicios del siglo XVIII.
Son el producto más interesante de la literatura quechua colonial. Se llama así a las formas
dramáticas (teatrales) que surgieron alteraciones cuando se fijaron en la escritura en épo-
cas posteriores a la invasión española. Fueron los cronistas quienes nos dan las primeras
noticias sobre estás formas de representaciones. El Inca Garcilaso refiere que en los días
solemnes de fiesta escenificaban grandes hazañas y victorias, y asimismo se hacían repre-
sentaciones sobre temas de la vida cotidiana. Los amautas se encargaban de esta labor.
Otro cronista, Cieza de León, cuenta que en el Inti Raymi se teatralizaba con mucho lujo y

-44-
Ciclo anual semana 23

esplendor. Entonces es obvio que este género tuvo gran importancia en el Antiguo Perú,
aunque estuviera todavía poco desarrollado.

Con el advenimiento de la Colonia literariamente estos dramas sufrieron diversos procesos:

✽ mestizaje; ✽ sincretismo;
✽ transculturación: ✽ heterogeneidad cultural.

El drama quechua colonial es parte de la literatura colonial; aunque sus temas originales
sean relativos al Imperio incaico se rige por las formas del Siglo de Oro, y sus autores fueron
mestizos o españoles, clérigos en su mayoría.

OLLANTAY U OLLÁNTAY es un drama escrito originalmente en quechua


colonial, considerado por unos como de origen incaico —y como tal la más
antigua y rotunda expresión de la literatura quechua—; y por otros como de
origen hispano colonial. El más antiguo manuscrito de esta obra perteneció
al sacerdote Antonio Valdés (siglo XVIII), a quien por algún tiempo se con-
sideró su autor original; pero existen otros manuscritos divergentes que han
hecho pensar en la existencia de una fuente común, de más remoto origen.
La posición más aceptada actualmente es que la historia contada en el
drama es de origen inca, que fue conservada durante mucho tiempo como tradición oral,
hasta que en la época colonial fue adaptada para su escenificación teatral según el molde
occidental, aunque continúa en el anonimato el autor o autores de tal adaptación. Fue publi-
cado por primera vez en 1857 por Johann Jakob von Tschudi, en quechua y alemán. La
primera versión en castellano apareció en Lima, en 1868, publicada por José Sebastián
Barranca y subtitulada Los rigores de un padre y la generosidad de un rey; desde entonces
han aparecido distintas versiones en diversos idiomas.
Copias del Ollantay
Tres son las copias principales que se conocen de esta obra: una hecha
hacia 1770 por el cura Antonio Valdés, y parece ser la que se conserva en
el Convento de Santo Domingo, de Cuzco; y dos que se cree derivadas de
esta, suscritas por el doctor Justo Pastor Justiniani y Justo Apu Sahuarau-
ra Inca, y existentes en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca
Nacional del Perú. A tales copias se han agregado otras tres: dos de ellas
encontradas en el convento dominicano del Cusco, y la tercera publicada
por Tschudi a base de un manuscrito procedente de La Paz.

Estructura
El Ollantay está escrito en verso y dividido en tres actos. Hay tolerancia en la medida y liber-
tad en la rima. El verso predominante es el octosílabo que se alterna con el endecasílabo.
En cuanto a la rima, prevalece la asonantada; sin embargo, hay cantidad de versos blancos.

Personajes
Principales
• Pachakutiq (Pachacútec, Sapa Inca)
• Ullanta (Ollantay, general del Antisuyu)
• Kusi Quyllur (Estrella Alegre, hija del Inca Pachakutiq, amada de Ollantay)

-45-
Material académico semana 23

• Rumi Ñawi (Ojo de Piedra, general del Hanansuyu)


• Tupaq Yupanki (Túpac Yupanqui, Auqui o príncipe real, hijo de Pachakutiq y Sapa
Inca tras la muerte de su padre)
Los personajes tienen caracteres bien definidos: Pachacútec encarna al Inca, ora magnáni-
mo hasta la ternura, ora cruel hasta la vesania. Ollántay es tierno, apasionado, orgulloso y
valiente; Cusi Coyllor, pese a aparecer al final de la obra, representa la hija dócil y la amante
apasionada; Rumi Ñahui expresa el servilismo cortesano y la rampante astucia. (Antenor
Samaniego)

Secundarios
• Chaski (Mensajero)
• Ccoya o Anahuarqui (Reina madre, esposa de Pachakutiq)
• Hanqu Wallu (Olla Blanda, un noble anciano, nombrado general tras la autocoro-
nación de Ullanta como Inca de los Antis, o pobladores del Antisuyu)
• Ima Sumaq (Bella Niña, hija de Kusi Quyllur y Ollantay)
• Mama Qaqa (Madre Roca, gobernanta del Acllahuasi o casa de las escogidas)
• Piki Chaki (Pata Pulga, criado de Ollanta, se caracteriza por darle humor al drama)
• Pitu Salla (Cortesana, tutora de Ima Sumaq)
• Urqu Waranqa (Mil Montañas, general de Ullanta, su segundo al mando del ejército
del Antisuyo)
• Willka Uma (Gran Brujo o Sumo Sacerdote)
• Runas (Indios)
• Llapankuna (Coro de Yaravíes)

TESIS SOBRE EL ORIGEN DEL OLLANTAY

I. Tesis incaísta
Sostiene que el drama es de origen quechua incaico sin intervención ni influencia
del teatro español. Se basa en las razones siguientes:
− Por la pureza clásica del quechua.
− Por las exactas referencias a los lugares y los escenarios, a las flores y
plantas.
− No existe la menor alusión al cristianismo. La sociedad es heliolátrica
− No se observan elementos de la civilización española o europea
a) La obra no sigue las normas del teatro español.
Defendida por:
✽ Juan von Tschudi ✽ Clemente Markham
✽ Sebastián Barranca ✽ Jesús Lara
✽ José María Arguedas ✽ Vicente Fidel López

II. Tesis hispanista


Sostiene que el drama fue compuesto durante la Colonia siguiendo el modelo del
teatro del Siglo de Oro español. Se basa en las siguientes razones:
a) Por la técnica avanzada en cuanto a distribución de actos y escenas
b) La presencia del personaje “gracioso”, típico personaje del teatro español.
c) La versificación cuidadosa y elementos ajenos a la cultura Inca (vocablos,
utensilios, plantas)
d) Por último, porque los incas no conocieron el teatro y porque su estado

-46-
Ciclo anual semana 23

cultural los imposibilitaba de desarrollarlo con maestría. Defendida por


Bartolomé Mitre Marcelino Menéndez Pelayo Leopardo Vidal Martínez
Santiago Vaca

III. Tesis intermedia o Mixta o ecléctica


Sostiene que el núcleo del drama es corresponde al incario, pero su versión defi-
nitiva data de la Colonia. El fondo (tema, personajes), es incaico y la forma (actos,
rima, métrica) es hispana. Esta es la tesis aceptada en la actualidad.
Defendida por
✽ José de la Riva Agüero ✽ Luis Alberto Sánchez
✽ José Gabriel Cossío ✽ Fernández Nodal
✽ Jorge Basadre

PROBLEMAS PROPUESTOS A) Willka Uma – Atahualpa


1. Marque la alternativa que completa co- B) Atahualpa – Túpac Yupanqui
rrectamente el siguiente enunciado: “La lite- C) Pachacútec – Túpac Yupanqui
ratura peruana se caracteriza porque D) Huayna Cápac – Rumi Ñahui
A) se desarrolla a partir de la llegada de los
españoles”. 4. Marque la afirmación correcta que corres-
B) evidencia su dimensión heterogénea y ponde a los rasgos formales de Ollantay.
pluricultural”. A) En la composición original, el autor em-
C) sólo otorga validez a la producción escri- plea el terceto.
ta en castellano”. B Es un drama en verso, dividido en tres ac-
D) es homogénea, debido a un proceso de tos o jornadas
sincretismo”. C) Por el carácter heroico, pertenece al gé-
nero épico.
2. En relación al teatro quechua colonial, D) Fue escrita en castellano y después tra-
marque la alternativa que contiene la afir- ducida al quechua.
mación correcta.
A) Las obras teatrales fueron elaboradas 5. La reunión de Túpac Yupanqui, Ollantay
empleando el castellano. y Cusi Coyllur, en el Aclla Huasi, se produce
B) Para su composición, sigue los modelos gracias a que
de la tragedia griega. A) Piqui Chaqui lleva a Ima Súmac ante la
C) La obra más destacada se titula Tragedia presencia de Ollantay.
del fin de Atahualpa. B) Ima Súmac pide al Inca la libertad para
D) Las obras están escritas en verso, con su madre prisionera.
predominio del octosílabo. C) antes de morir, Pachacútec revela donde
estaba Cusi Coyllur.
D) el sabio sacerdote, Willka Uma, interce-
3. Con respecto al Ollantay, marque la alter- de por la hija del Inca.
nativa que completa de manera correcta el
siguiente enunciado: “En el drama se pre-
sentan dos formas de ejercicio del poder:
una autoritaria e implacable, representada
por__________; la otra magnánima y gene-
rosa, encarnada por ____________”.

-47-
Material académico semana 23

6. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) Ollantay, quien desconoce su real inten-
acerca del argumento del drama quechua ción.
Ollantay, marque la alternativa que contiene
la secuencia correcta. 9. Uno de los objetivos que motiva a Garci-
I. Ollantay es miembro de la alta nobleza laso de la Vega a componer la primera parte
debido a su ascendencia. de los Comentarios reales de los incas es
II. Cusi Coyllur se ha enamorado de alguien su deseo de
de clase social inferior. A) corregir la versión que otros cronistas
III. Túpac Yupanqui decide encerrar a su dieron de los Incas.
hermana en el Aclla Huasi. B) demostrar que es el último descendiente
IV. Piqui Chaqui acompaña en todo momen- del Tawantinsuyo.
to al valeroso Ollantay. C) exaltar el heroísmo de los más importan-
V. Willka Uma, junto a Rumi Ñahui, logran tes conquistadores.
capturar a Ollantay. D) comparar la grandeza incaica respecto
A) FVFVF B) VFVFV del imperio azteca.
C) VVFVF D) FVFVV
10. Con respecto a la segunda parte de los
7. En Ollantay, por qué el inca Pachacútec Comentarios reales de los incas, del Inca
rechaza tajantemente la pretensión matri- Garcilaso de la Vega, marque la alternativa
monial: que contiene la afirmación correcta.
A) Porque ella está comprometida en matri- A) Fue publicada por primera vez en Lima
monio con otro noble. en 1617.
B) Porque Ollanta ya había raptado a la B) La obra se tituló Historia general de los
princesa. incas.
C) Porque el inca ya se había dado cuen- C) Exalta la figura de su padre, Gonzalo Sil-
ta de las intenciones de Ollanta para vestre.
derrocarlo. D) Describe la guerra civil entre los conquis-
D) Porque Ollanta era de condición inferior tadores.
al inca y la princesa.
11. Marque la alternativa que contiene afir-
8. En relación al siguiente fragmento de maciones correctas en relación al argumen-
Ollantay, marque la alternativa que contie- to del drama quechua Ollantay.
I. La hija del Inca Pachacutec ama en se-
ne la afirmación correcta. creto al gobernador del Antisuyo.
OLLANTA. II. Ollantay es un valeroso general pertene-
Aquí tienes mi mano. Alza. ¿En qué parte ciente a la alta aristocracia incaica.
te han puesto, Rumi, así? ¿Bajo mi techo, III. Impulsado por el amor Ollantay decide
quién te ha traído y a presencia mía? rebelarse contra el imperio Incaico.
Te haré dar ropa nueva. De mi pecho IV. Gracias a un ardid ideado por Willca
el puro afecto apreciarás un día. Uma, se logró la captura de Ollantay
Pero, ¿cómo has caído en desamparo? V. Ima Sumac exige la libertad para su
adre encerrada en el Aclla Huasi.
a) II, IV y V b) I, II y III
A) Refiere el alejamiento de Rumi Ñahui,
C) I, III y V D) II, III y IV
uno de los mejores servidores del imperio.
B) Refleja el poder flexible de Ollantay al
perdonar a los enemigos de Pachacútec.
C) Alude al intento de Rumi Ñahui, a orden
de Pachacútec, para capturar a Ollantay.
D) Rumi Ñahui se gana la confianza de

-48-
Ciclo anual semana 23

12. No es una obra del teatro quechua 16 . Respecto a la obra Ollantay, señale la
colonial alternativa correcta.
A) Ushkar Paucar A) Su procedencia corresponde a la época
B) El hijo pródigo prehispánica.
C) La tragedia del fin de Atahuallpa B) Se considera que la obra pertenece al
D) La florida del Inca siglo XVIII.
C) Se cree que fue inspirada en leyendas
13. En el aspecto formal el drama coloniales.
Ollantay está escrita en verso, intentan- D) Son temas desarrollados la ambición y
do imitar las características del lenguaje el destino.
poético del siglo de oro español, por eso
a) recrea una historia de amor quechua 17. El inca Túpac Yupanqui, quien repre-
b) intenta imitar los modelos del teatro del senta al poder flexible, otorga el perdón al
siglo XIX rebelde Ollanta para.
c) tiene predominio del octosílabo y la rima A) superar los conflictos internos del impe-
consonante. rio.
d) manifiesta un total heliolatría en total sus B) que este se vuelva a reunir con su fa-
líneas milia.
14. TUPAC YUPANQUI: Rumi Ñahui, C) demostrar a sus súbditos un gobierno
¡Basta! equitativo.
Yo doy la libertad a estos cautivos, D) reivindicar la memoria autoritaria de su
Os podéis alejar de mi presencia padre.
La muerte merecéis: yo os dejo vivos.
Quiero usar con vosotros de clemencia. 18. ¿A qué se debió la captura del general
Y esta vez perdonaros, y otras ciento Ollanta?
Y la ambición que os ofuscó traidora A) Su ejército antisuyano lo abandona en
Relegar al olvido. ¡En el momento batalla.
como el ciervo en los bosques huid ahora! B) Gracias a la estratagema dirigida por Ru-
(Vanse los prisioneros) miÑahui.
De acuerdo al anterior fragmento de Ollan- C) Debido a su rendición ante las huestes
tay, marque la alternativa que contiene la
afirmación correcta. de Pachacútec.
a) Se manifiesta que el perdón puede acen- D) Ante la súplica de Ima Súmac: para reti-
tuar los conflictos internos. rarse de la lucha.
b) Tupac Yupanqui se rebela contra el inca
Pachacutec, su padre. 19. ¿Cómo termina el drama quechua
c) El ejército del poder implacable aparece Ollantay?
de manera superficial. A) Ima Súmac y Cusi Coyllur se reconocen
d) Desarrolla el tema del poder magnánimo en el Acllahuasi.
encarnado por el Inca. B) Túpac Yupanqui perdona a su hermana
y sobrina.
15. El Ollantay es ………………… es- C) Huillca Uma bendice la unión de la feliz
crito en lengua quechua , pero siguien- pareja.
do los modelos del teatro español del
……………………… D) Ollanta es perdonado y se reúne con su
A) un drama – Edad de Oro. esposa e hija.
B) una tragedia – Renacimiento.
C) una comedia –Neoclasicismo.
D) Una leyenda – Barroco

-49-
Material académico semana 23

20. Con respecto a la verdad (V) o false- 3 . Respecto a la obra Ollantay, señale la
dad (F) de las palabras subrayadas en el alternativa correcta.
siguiente párrafo sobre el argumento del A) Su procedencia corresponde a la época
Ollantay, marque la alternativa que guarda prehispánica.
la secuencia correcta. B) Se considera que la obra pertenece al
“Ollanta, miembro de la panaca inca ama a siglo XVIII.
Cusi Coyllur con quien se ha casado en se- C) Se cree que fue inspirada en leyendas
creto. Aconsejado por su mejor amigo Rumi coloniales.
Ñahui decide entrevistarse a solas con D) Son temas desarrollados la ambición y
Huillca Uma para pedirle, oficialmente, la el destino.
mano de su amada princesa. Esta petición
enfurece al inca que decide castigar a los 4. El inca Túpac Yupanqui, quien representa
amantes”. al poder flexible, otorga el perdón al rebelde
A) VVFFV Ollanta para.
B) FVFFV A) superar los conflictos internos del impe-
C) VFFFV rio.
D) FFFVV
B) que este se vuelva a reunir con su fa-
TAREA DOMICILIARIA milia.
C) demostrar a sus súbditos un gobierno
1. Marque la alternativa que contiene afir- equitativo.
maciones correctas en relación al argumen- D) reivindicar la memoria autoritaria de su
to del drama quechua Ollantay. padre.
I. La hija del Inca Pachacutec ama en se-
creto al gobernador del Antisuyo. 5. Con respecto a la verdad (V) o false-
II. Ollantay es un valeroso general pertene- dad (F) de las palabras subrayadas en el
ciente a la alta aristocracia incaica. siguiente párrafo sobre el argumento del
III. Impulsado por el amor Ollantay decide Ollantay, marque la alternativa que guarda
rebelarse contra el imperio Incaico. la secuencia correcta.
IV. Gracias a un ardid ideado por Willca “Ollanta, miembro de la panaca inca ama a
Uma, se logró la captura de Ollantay Cusi Coyllur con quien se ha casado en se-
V. Ima Sumac exige la libertad para su creto. Aconsejado por su mejor amigo Rumi
adre encerrada en el Aclla Huasi. Ñahui decide entrevistarse a solas con
A) II, IV y V B) I, II y III Huillca Uma para pedirle, oficialmente, la
mano de su amada princesa. Esta petición
C) I, III y V D) II, III y IV enfurece al inca que decide castigar a los
amantes”.
A) VVFFV
2. El Ollantay es ……………… escrito en
B) FVFFV
lengua quechua , pero siguiendo los modelos
C) VFFFV
del teatro español del ………………………
D) FFFVV
A) un drama – Edad de Oro.
B) una tragedia – Renacimiento.
C) una comedia –Neoclasicismo.
D) Una leyenda – Barroco

-50-
Ciclo anual semana 23
PSICOLOGÍA

APRENDIZAJE III

LECTURA
“Experimento del muñeco Bobo”
era el nombre del experimento realizado por Albert Bandura en 1961 y 1963, para el estudio
del comportamiento de los niños después de ver modelos adultos con conductas agresivas
hacia un “muñeco Bobo”.
Hay diferentes variaciones del experimento. El más notable mide el comportamiento de los
niños después de ver a un modelo que es recompensado, castigado o carente de conse-
cuencias por golpear al muñeco bobo.
Este experimento es la demostración empírica de la teoría del aprendizaje social de Bandu-
ra. Demuestra que las personas no sólo aprenden por ser recompensadas o castigadas en
sí (conductismo), sino que también pueden aprender al ver a alguien ser recompensado o
castigado (aprendizaje por observación). Estos experimentos son importantes, ya que a raíz
de estos se iniciaron muchos más estudios sobre los efectos del aprendizaje por observa-
ción y de ellos se han derivado implicaciones prácticas, por ejemplo, cómo los niños pueden
ser influenciados al experimentar situaciones violentas.

1. CONDICIONAMIENTO VICARIO O MODELAMIENTO

• Representante: El canadiense Albert Bandura


• Principio: Imitación. Nos plantea que aprendemos una serie de habilidades específicas
observando como lo hacen otras personas o modelos.

Definición de Condicionamiento Vicario:

Ejemplo: El correcto abotonamiento de la camisa que realiza un niño junto a su padre,


quien se está también vistiendo.

Es el proceso por el cual se aprende o modifica una conducta como resultado de


la observación y reproducción frecuente de la conducta de otra persona o también
llamado modelo.

 Proceso del Condicionamiento Vicario:

En un experimento clásico, Bandura realizó lo


siguientes:
“Varios niños observaron a un adulto cuando golpeaba
a un muñeco de material plástico inflable. Un grupo
de niños vio al adulto sentarse sobre el muñeco, gol-
pearlo, atacarlo con un martillo y darle de puntapiés
por toda la habitación. Otro grupo vio estas mismas ac-
ciones pero presentadas en una película en colores, y

-51-
Material académico semana 23

un tercer grupo vio una versión de estas agresiones en dibujos animados. Más tarde se
produjo frustración en los niños (retirando de su alcance un conjunto de juguetes muy
atractivos) y se les permitió jugar con un muñeco inflable. La mayoría imitó el ataque
que habían visto realizar al adulto, ¡Algunos hasta agregaron nuevos actos agresivos
por su cuenta! La presentación en dibujos animados sólo fue un poco menos eficaz
para fomentar la agresión que el modelo adulto real y que el modelo filmado”.

 Etapas del condicionamiento vicario

Proceso de atención: consiste en poner atención a una conducta y valorar las propiedades


de sus características.
Proceso de retención:  lo que más recuerde el individuo del modelo influenciara en
su acción.
Proceso de reproducción o ejecución: consiste en convertir en acción la observación.
Proceso de reforzamiento:  consiste en ver las consecuencias de su reproducción; si
reciben incentivos o recompensas, o por el contrario castigos que llevan al fracaso de la
imitación.

APRENDIZAJE POR INSIGHT

Autor: Wolfgang Köhler


Principio: reorganización perceptual
Durante la primera guerra mundial, el psicó-
logo Wolfgang Köhler, junto con su esposa
Eva, realizaron una serie de experimentos
con chimpancés en el que de hecho fue el pri-
mer centro de primatología del que tenemos
noticia: la, recientemente desaparecida casa
amarilla de la isla de Tenerife (en realidad
un centro de espionaje de tráfico marítimo al
servicio del gobierno alemán).
En dichos experimentos se enfrentó a estos
animales a diversos problemas complejos,
el más famoso de los cuales fue colgar un
plátano inaccesible ante el chimpancé y de-
jar varias cajas por su jaula. Inicialmente el
chimpancé se mostró aparentemente estúpi-
do, dando saltos para tratar de coger el plátano, aunque tras cierto tiempo de infructuosos
ensayos colocó una caja bajo el plátano, se subió en ella y lo alcanzó. Para Köhler la so-
lución se produjo de forma instantánea, por intuición (“insight”), es decir, por la captación
repentina de la estructura perceptiva del problema. El aprendizaje por insight pronto se
convirtió en un buen candidato para separar a los humanos del resto de las especies, en
un nuevo ataque de orgullo antropocéntrico, eso sí, esta vez compartido con los primos
primates. Y si de paso se dañaba al maldito y peligroso conductismo…miel sobre hojuelas.
A pesar de que en la literatura aparecen frecuentes dificultades al tratar de reproducir los
hallazgos de Köhler bajo condiciones más controladas que las que se dieron en la casa
amarilla (en donde no se controló la posible experiencia previa de los animales en proble-

-52-
Ciclo anual semana 23

mas similares surgidos en su medio natural) …la palabra mágica “insight”, aprendizaje por
discernimiento o “intuición” ha servido para tranquilizar a quienes abominan de la idea de
que el ser humano comparta mecanismos de aprendizaje simples con los demás animales.

Lo malo es que el decir que un sujeto aprende por intuición o discernimiento, lo mismo que
el decir que una estructura compleja es irreductible a partes más simples se enuncia un
problema, no una solución. Y, peor aún, parece vetarse las posibles soluciones procedentes
de un análisis más penetrante del problema.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


“El arte de plantear preguntas provocadoras puede ser tan importante como el arte de
dar respuestas claras”. “el arte de cultivar tales preguntas, de mantener las buenas
preguntas vivas, es tan importante como cualquiera de los otros dos”.
Bruner, Jerome. “La Educación, Puerta de la Cultura”

Jerome Bruner (1915) es uno de los principales representantes del movimiento cognitivista
y uno de los que promueven el cambio de modelo instruccional, desde el enfoque de las teo-
rías del aprendizaje, propias del conductismo, a un enfoque más cognoscitivo y simbólico.
Propone una teoría de la instrucción que intente exponer los mejores medios de aprender lo
que se quiere enseñar; relacionada con mejorar más bien que con describir el aprendizaje
(Bruner, 1965).

DEFINICIÓN
El aprendizaje por descubrimiento es cuando el ins-
tructor le presenta todas las herramientas necesarias
al individuo para que este descubra por si mismo lo
que se desea aprender.
Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando
se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conoci-
miento significativo y fomenta hábitos de investigación
y rigor en los individuos.
Jerome Bruner atribuye una gran importancia a la acti-
vidad directa de los individuos sobre la realidad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El aprendizaje debe ser descubierto activamente por
el alumno más que pasivamente asimilado. Los alumnos deben ser estimulados a descubrir
por cuenta propia, a formular conjeturas y a exponer sus propios puntos de vista. Como se
dijo, recomienda el fomento del pensamiento intuitivo.
Entre las ventajas del aprendizaje por descubrimiento se encuentran:

• Enseña al alumno la manera de aprender los procedimientos.


• Produce en el alumno automotivación y fortalece su autoconcepto.
• Desarrolla su capacidad crítica al permitírsele hacer nuevas conjeturas.
• El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje.

-53-
Material académico semana 23

Y entre las desventajas, tenemos:


• Difícil de utilizar con grandes grupos o con alumnos con dificultades.
• Se necesita gran uso de material para desarrollar las actividades.
• Puede provocar situaciones de bloque en alumnos que no son capaces de encon-
trar soluciones nuevas.
• Requiere de mucho tiempo por parte del profesor.

La utilización del descubrimiento y de la intuición es propuesta por Bruner en razón de una


serie de ventajas didácticas como son: un mayor potencial intelectual, motivación intrínseca,
procesamiento de memoria y aprendizaje de la heurística del descubrimiento (Bruner, 1961)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
“Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría
éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya
sabe. Averígüese esto, y enséñese en consecuencia”.
David Ausubel.

DEFINICIÓN
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información “se conecta” con un con-
cepto relevante(“subsunsor”) pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las
nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la
medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente
claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto
de “anclaje” a las primeras.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MECÁNICO


Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa
que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva”, al
conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conoci-
miento, así como su organización.
En el proceso de orientación del
aprendizaje, es de vital importancia
conocer la estructura cognitiva del
alumno; no sólo se trata de saber la
cantidad de información que posee,
sino cuales son los conceptos y pro-
posiciones que maneja así como de
su grado de estabilidad. Los princi-
pios de aprendizaje propuestos por
Ausubel, ofrecen el marco para el di-
seño de herramientas metacognitivas
que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual per-
mitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que

-54-
Ciclo anual semana 23

deba desarrollarse con “mentes en blanco” B) Solo II


o que el aprendizaje de los alumnos co- C) I y II
D) II y III
mience de “cero”, pues no es así, sino que,
los educandos tienen una serie de experien-
4. Señale el enunciado en el cual es po-
cias y conocimientos que afectan su apren- sible que la conducta se adquiera por
dizaje y pueden ser aprovechados para su condicionamiento vicario
beneficio. A) Los conocimientos dados por el profe-
sor
Ausubel resume este hecho en el epígrafe B) Las reacciones fisiológicas adquiridas
de su obra de la siguiente manera: “Si tuvie- por un trauma
se que reducir toda la psicología educativa C) Las costumbres y los roles sociales
D) Toser por tener irritada la garganta
a un solo principio, enunciaría este: El factor 5. Señale el enunciado que se relaciona
más importante que influye en el aprendiza- con el aprendizaje significativo
je es lo que el alumno ya sabe. Averígüese A) Las conductas se mantienen por las
consecuencias que produce en el me-
esto y enséñese consecuentemente”.
dio
PROBLEMAS PROPUESTOS B) Las conductas se adquieren si el mode-
lo a imitar es reforzado
1. Aprender estableciendo una relación
entre la información nueva que brinda C) Los alumnos deben tener conocimien-
el profesor con los saberes previos del tos básicos y previos que les permita
estudiante hace referencia al entender los nuevos
A) Aprendizaje por imitación D) La conducta si es castigada disminuye
B) Condicionamiento operante su probabilidad de ocurrencia
C) Aprendizaje por descubrimiento 6. Esta teoría del aprendizaje señala que
D) Aprendizaje significativo por el solo hecho de ver lo que otros
hacen y las consecuencias que tienen
2. En el aprendizaje significativo, el AN- por su comportamiento, se aprende a
CLAJE, hace referencia a (l) repetir o evitar esa conducta. Esta afir-
mación va acorde con la teoría del
A) Al Aprendizaje por descubrimiento A) Condicionamiento operante
B) Al Esquema mental B) Condicionamiento respondiente
C) Condicionamiento vicario
C) Al Material significativo D) Aprendizaje sociocultural
D) A la Relación de conocimientos signifi-
cativamente 7. Señale el enunciado en el cual encon-
tramos una condición que ayudaría a
3. Con relación a la teoría del aprendizaje que se adquiera con mayor rapidez y
planteada por David Ausubel, señale lo precisión el aprendizaje social
correcto I. Cercanía entre aprendiz y modelo para
I. Plantea que se deben tener en cuenta observar mejor la conducta.
los aprendizajes previos II. Observar que se premia al modelo por
II. Se realizo un anclaje de información la conducta realizada
III. La información se almacena mecánica- III. Mientras menos canales sensoriales
mente participen en la percepción del modelo
A) I y III es mejor el aprendizaje

-55-
Material académico semana 23

3. Según la teoría del aprendizaje por des-


A) II y III cubrimiento, se produciría el aprendi-
B) Solo III zaje, cuando el docente
C) I y II A) Brinda conceptos claros
D) Solo I B) Parte de ejemplos
8. El Diálogo activo consiste en que el ins- C) Refuerza el aprendizaje
tructor y el estudiante deben involucrar- D) Ofrece un modelo
se en un diálogo “socrático”, es decir,
un juego de preguntas y respuestas, es
un aporte desde la teoría del 4. Teoría del aprendizaje que utiliza la
A) Aprendizaje por descubrimiento reorganización perceptual para la toma
B) Aprendizaje latente de conciencia en la resolución de pro-
C) Aprendizaje significativo blemas
D) Condicionamiento clásico A) Por insight
B) Por descubrimiento
9. Un padre dice: mis hijos adquieren con- C) Metacognición
ductas agresivas por culpa de los me- D) Por modelamiento
dios de comunicación. De lo anterior
podemos afirmar que se aprende por 5. Una alumna que realiza los movimien-
condicionamiento tos de una nueva danza, que hace unos
A) Operante días ha estado practicando con su pro-
B) Clásico fesor, según el aprendizaje observacio-
C) Vicario nal , se encontraría en la etapa de la
D) Respondiente A) atención
10. Según Ausubel, a diferencia del apren- B) retención
dizaje significativo el mecánico es C) ejecución
A) Memorístico D) modelado
B) Sustancial
C) Lógico
D) Coherente

TAREA DOMICILIARIA
1. En el aprendizaje por descubrimiento el
alumno tiene un rol _______ mientras
que el profesor tiene un rol_______
A) Activo – facilitador
B) Facilitador – pasivo
C) Inductivo – deductivo
D) Activo – expositivo

2. El tipo de razonamiento que usan los


estudiantes en el aprendizaje por des-
cubrimiento es el
A) Metacognitivo
B) Inductivo
C) Deductivo
D) Metafórico

-56-
Ciclo anual semana 23
CÍVICA

SISTEMA DEMOCRÁTICO
EL ESTADO PERUANO: CARACTERÍSTI- ros, Contraloría General de la República,
CAS Y DEBERES. JNE, ONPE y RENIEC.
DEFINICIÓN:
Gobiernos Regionales y Locales (Municipa-
Es la organización jurídico - política de una les)
sociedad concebida como nación, con el Municipalidades y 25 Regiones.
propósito de ejercer un control sobre la so-
ciedad. Es el conjunto de órganos de gobier- El modelo de organización estatal que
no. adoptamos es el demoliberal burgués plan-
El Estado expresa la forma como una clase teado por teóricos como Jhon Locke y Jaco-
social domina a los demás, en cuanto al tipo bo Rosseau.
de Estado. Esto lo determina la base o es-
tructura económica que hay en la sociedad. GOBIERNO: Organización que posee la au-
De esto se tiene que los tipos de Estado toridad y dirección política de un Estado. El
guardan relación con las diferentes relacio- gobierno peruano es unitario, representati-
nes de producción que se han dado a través vo y descentralizado, y se organiza según el
de la historia. principio de separación de poderes.

ESTRUCTURA: Tienen atribuciones para ser ejerci-


Gobierno das en todo el territorio nacional, se
La estructura del Estado es compleja en la central encuentran constituidos principal-
actualidad, en primer lugar tenemos que dis- mente por los poderes del Estado.
tinguir tres niveles: el nacional, el regional y Gobierno Ejerce sus funciones en el ámbito
el local. Cada uno de ellos tiene a su vez, regional de las regiones y departamentos.
distintos órganos que cumplen funciones di-
La municipalidad es la instancia
versas y que en conjunto son denominados Gobierno más cercana a la comunidad. Su
el aparato del Estado. Un esquema simpli- local ámbito es en las provincias, distritos
ficado que sólo pretende dar una idea de y centros poblados.
cómo está organizado el Estado peruano
actual es el siguiente: ELEMENTOS:
Para la existencia de un Estado este debe
Gobierno Central tener los siguientes elementos:
Está constituido por el Poder Legislativo,
Poder Ejecutivo (Presidente de la República Nación
y Consejo de Ministros) y el Poder Judicial. Es el conjunto de personas o población uni-
das por vínculos del pasado, presente y ex-
Organismos Constitucionales Autónomos pectativas futuras de vida en común.
Junta Nacional de Justicia, Ministerio Públi-
co, Defensoría del Pueblo, Tribunal Cons- Territorio
titucional, Banco Central de Reserva del Es el espacio geográfico que habita la po-
Perú, Superintendencia de Banca y Segu- blación y donde el Estado ejerce su sobe-

-57-
Material académico semana 23

ranía. FORMA DE ESTADO:


Está conformado por el suelo o superficie
territorial, el subsuelo, el espacio aéreo y (CARACTERISTICAS)
marítimo
La República del Perú es democrática, so-
Soberanía cial, independiente y soberana. El Estado
Es la potestad que tiene un Estado de hacer es uno e indivisible.
que dentro de su territorio imperen sus leyes Su gobierno es unitario, representativo y
autoridad y las decisiones de su gobierno. descentralizado, y se organiza según el
principio de la separación de poderes.
Organización
Es el ordenamiento jurídico político que se • Republicano. Viene de res = cosa, públi-
ejerce por medio de sus instituciones. Esta ca = pueblo. Es decir, lo que pertenece al
organización se da a partir de la constitu- pueblo, que por elección directa otorga su
ción política, la división de poderes en el poder a quienes lo habrán de gobernar.
Perú: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
• Democrático. Viene de las palabras grie-
EL ESTADO PERUANO: gas demos = pueblo, kratos = gobierno,
autoridad. o sea que es donde predomina
En el título 11, Art. 43 de la Constitución Po- la voluntad del pueblo en las decisiones
lítica de 1993 se señala las características de los gobernantes que conducen los
formales del Estado, la Nación y el Gobier- destinos de la nación.
no Peruano.
• Social, Según este principio es el pueblo,
DEBERES DEL ESTADO nación o colectividad es la justicia social
Son deberes primordiales del Estado lo que le interesa al Estado, por encima
• Defender la soberanía nacional. de los intereses individuales particulares
• Garantizar la plena vigencia de los o grupales.
derechos humanos.
• Proteger a la población de las • Independiente y soberano. Expresa la
amenazas contra su seguridad. independencia y autonomía del Estado
• Promover el bienestar general que Peruano respecto a otros Estados. La
se fundamenta en la justicia y en el soberanía se refiere a la capacidad que
desarrollo integral y equilibrado de tiene el Estado de dar sus leyes y gober-
la Nación. narse obedeciendo la decisión y voluntad
• Asimismo, es deber del Estado popular.
establecer y ejecutar la política de
fronteras y promover la integra- • Indivisibilidad del Poder Estatal. El Esta-
ción, particularmente latinoameri- do es uno e indivisible. No reconoce auto-
cana, así como el desarrollo y la ridad estatal que ejerza funciones iguales
cohesión de las zonas fronterizas, que compitan con el poder central.
en concordancia con la política ex-
terior. • El poder del Estado emana del
pueblo. Quienes lo ejercen lo ha-
cen con las limitaciones y respon-
sabilidades que la Constitución y
las leyes establecen.
• Ninguna persona, organización,

-58-
Ciclo anual semana 23

Fuerza Armada, Policía Nacional • Representativo. Los gobernantes son de-


o sector de la población puede signados por voluntad popular para repre-
arrogarse el ejercicio de ese po- sentarlos en el ejercicio del gobierno. Es
der. Hacerlo constituye rebelión o decir, el pueblo gobierna indirectamente.
sedición.
• Nadie debe obediencia a un go- • Descentralizado. Debido a la existencia
bierno usurpador, ni a quienes de gobiernos locales y regionales, con
asumen funciones públicas en vio- atribuciones y facultades administrativas
lación de la Constitución y de las en el área de su competencia.
leyes.
• La población civil tiene el derecho • Principio de la separación de poderes.
de insurgencia en defensa del or- Para cumplir sus funciones de gobierno,
den constitucional. el Estado establece organismos o insti-
• La defensa de los intereses del Es- tuciones de carácter autónomo, que son
tado está a cargo de los Procura- llamados Poderes del Estado (Ejecutivo,
dores Públicos conforme a ley. El Legislativo y Judicial).
Estado está exonerado del pago
de gastos judiciales. PROBLEMAS PROPUESTOS
• Son idiomas oficiales el castellano
y, en las zonas donde predominen, 1. Es la estructura del poder que se asienta
también lo son el quechua, el ai- sobre un determinado territorio en don-
mara y las demás lenguas aborí- de ejerce soberanía y en ella existe una
genes, según la ley. comunidad humana con vínculos eco-
• La capital de la República del Perú nómicos, sociales y culturales.
es la ciudad de Lima. Su capital A) Estado B) Nación
histórica es la ciudad del Cusco. C) Fuerzas Armadas
• Son símbolos de la patria la ban- D) Régimen autocrático
dera de tres franjas verticales con
los colores rojo, blanco y rojo, y el 2. Según nuestra Constitución Política vi-
escudo y el himno nacional esta- gente (1993), el estado Peruano se defi-
blecidos por ley. ne como una República
• El Estado reconoce a la Iglesia Ca- A) unitaria, representativa, descentralizada.
tólica como elemento importante B) democrática, social, independiente y so-
en la formación histórica, cultural y berana.
moral del Perú, y le presta su cola- C) Independiente, popular, progresista y so-
boración. El Estado respeta otras lidaria.
confesiones religiosas y puede D) que busca el bien comunitario y social.
establecer formas de colaboración
con ellas. 3. Es la capacidad que tiene el Estado pe-
ruano para que dentro de su territorio
FORMA DE GOBIERNO: imperen sus propias leyes y las decisio-
nes que toma su gobierno en represen-
• Unitario. Por cuanto la autoridad emana tación de su población. Esta es una de
de un gobierno central y controla a los las característica que corresponde a la
gobiernos regionales y municipales. En República del Perú, denominada
cambio en un gobierno federal cada Es- A) emancipación.
tado tiene autonomía y sus respectivas B) autonomía.
autoridades. C) soberanía.

-59-
Material académico semana 23

D) democracia. 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas defi-


ne al delito de rebelión o sedición?
4. Según la Constitución Política, si el go- A) Violencia armada en contra de los
bierno nacional en funciones, es derro- efectivos policiales o militares.
cado por un grupo de militares; la pobla- B) Atentados en contra de la seguridad
ción civil tiene derecho a interna que se manifiesta en un levan-
A) revocar a las nuevas autoridades. tamiento armado.
B) solicitar que se declare el estado de sitio. C) Trafico de armas civiles y militares.
C) la insurgencia en defensa del orden D) Delito por el cual la población se suble-
constitucional. va en contra de un gobierno impuesto
D) solicitar a la Comisión Permanente nue- por la fuerza.
vas elecciones.
4. La población civil tiene el derecho de in-
5. Es la población o sociedad que se orga- surgencia en
niza jurídica y políticamente sobre un A) cualquier situación de estado de emer-
territorio, dando origen al _________ gencia.
cuyo poder está sustentado en institu- B) defensa del orden constitucional.
ciones, principios y ___________. C) los delitos de narcotráfico y terrorismo.
A) gobierno – orden jurídico D) una sociedad capitalista y liberal.
B) soberanía – poder
C) nación – normas 5. La defensa de los intereses de las institu-
D) estado – leyes ciones del Estado Peruano recaen en
A) los Fiscales Supremos.
TAREA DOMICILIARIA B) los Procuradores Públicos.
C) el Ministro de Defensa.
1. La Constitución Política vigente sostiene D) la Defensoría del Pueblo.
que la República del Perú es
A) democrática, federal, independiente y
socialista.
B) democrática, social, dependiente y
confederada.
C) democrática, representativa, oligárqui-
ca y soberana.
D) democrática, social, independiente y
soberana.

2. Son deberes primordiales del Estado Pe-


ruano, con la excepción de:
A) Defender la soberanía nacional.
B) Ejecutar las políticas bélicas en contra
del continente.
C) Garantizar la plena vigencia de los de-
rechos humanos.
D) Proteger a la población de las amena-
zas contra su seguridad.

-60-
Ciclo anual
HISTORIA DEL PERÚ
semana 23

GUERRA CON CHILE

-61-
Material académico semana 23

-62-
Ciclo anual semana 23

5. Relacione a los personajes con sus fun-


PROBLEMAS PROPUESTOS ciones desempeñadas durante la Guerra
del Pacífico.
1. Teniendo en cuenta los principales he-
chos d la guerra del Pacifico, relacione se- 1. Mariano I. Prado a. Aceptó la sesión
gún corresponda: de territorios en favor de Chile.
2. Nicolás de Piérola b. Dirigió el deno-
a. Tratado Secreto minado gobierno de la Magdalena.
1. Manuel Pardo 3. Francisco G. Calderón c. Envió una mi-
b. Batalla de San Francisco sión diplomática a Chile para evitar el con-
2. M. I. Prado flicto.
c. Batalla Alto de Alianza 4. Miguel Iglesias d. Organizó la
3. Nicolás de Piérola defensa de Lima aunque defectuosamente.
d. Batalla de Huamachuco
4. Andrés Cáceres A) 1a-2b-3c-4d
B) 1b-2d-3c-4b
A) a1, b3, c4, d4, e2. C) 1d-2c-3b-4a
B) a35, b1, c4, d2, . D) 1c-2d-3b-4a
C) a4, b1, c3, d2,.
D) a1, b2, c3, d4, 6. Sobre el siguiente texto
‘‘Se habla de una especie de honor que
3. Teniendo en cuenta el proceso de Guerra impide los arreglos pacíficos cediendo
con Chile, relacione según corresponda: un pedazo de terreno y por no ceder ese
pedazo de terreno que representa un
a. El Combate de Angamos puñado de oro, fuente de nuestra pasada
1. Campaña de Sierra Norte corrupción, permitimos que el pabellón
b. Derrota en Alto de la Alianza enemigo se levante indefinidamente
2. Campaña de Breña sobre nuestras más altas torres, desde
c. Batalla de Pucará el Tumbes al Loa; que se saqueen e
3. Campaña de Tacna incendien nuestros hogares, que se
d. Victoria en San Pablo profanen nuestros templos, que se
4. Campaña marítima insulte a nuestras madres, esposas e
hijas. Por mantener ese falso honor,
A) a1, b2, c3, d4. B) b1, a2, c4, d3. el látigo chileno alcanza a nuestros
C) a4, b3, c2, d1. D) a4, b2, c1, d3 hermanos inermes; por ese falso honor,
viudas y huérfanos de los que cayeron en
4). Durante la Guerra del Pacífico, luego de el campo de batalla, hoy desamparados
la derrota campaña marítima, los esfuerzos y a merced del enemigo, le extienden la
de resistencia se enfocaron en la costa sur, mano en demanda de un mendrugo...
donde destacó la batalla del Alto de la Alian- ¡Ah! Guerreros de gabinete, patriotas de
za porque: taberna, zurcidores de intrigas infernales!
¡Cobardes, mil veces cobardes, autores
A) significó el retiro de Bolivia de la guerra. de la catástrofe nacional!. ¡Basta!.”
B) fue la primera victoria peruana. Pertenece a la coyuntura política peruana
C) se instaura Gobierno de la Magdalena. de:
D) es la última derrota en campaña terres-
tre. A) las guerras de la Independencia del
Perú.
B) la derrota de la confederación Perú –
Boliviana.

-63-
Material académico semana 23

C) la derrota en la guerra del pacífico ___________________________.


D) el inicio del primer civilismo. A) Civil – Pardo – Segundo Militarismo
(1883–1895)
7. En relación a la Guerra del Pacífico: B) Constitucional – Prado – Primer Caudi-
llismo (1827–1845)
“Aunque el Perú contaba con una pobla- C) Civil – Pardo – Primer Civilismo (1872–
ción de 2,8 millones, mayor a la de Chi- 1879)
le (2 millones)… los oficiales D) Liberal – Pardo – Primer Civilismo
eran criollos que provenían del mundo (1872–1879)
urbano y la clase propietaria, mientras
que las tropas eran indígenas y habla- 10. En el gobierno del general Prado (1876-
ban otro idioma… los campesinos, por 1879), se envió la misión Lavalle que tenía
su parte, habrían optado por situarse al como objetivo:
margen de lo que entendían como una
contienda entre mistis” (misti hace refe- A) la generación de mayores ingresos adua-
rencia al hombre blanco). neros.
B) el ingreso de productos a precios bajos.
Carlos Contreras, Historia del Perú Con- C) dinamizar toda la producción nacional.
temporáneo D) la pacificación del conflicto entre Bolivia
y Chile
El texto refiere que uno de los factores para
la derrota del Perú en la Guerra del Pacifico 11. Durante la campaña de la Breña, diri-
había sido: gido por el Brujo de los Andes, Andrés A.
Cáceres, sucedió:
A) la falta de un ejército cohesionado en el
Perú. A) El glorioso combate de Angamos y la in-
B) el regionalismo en las tropas indígenas. molación de Grau .
C) la carencia de recursos y de armas mo- B) el fracaso de la misión Lavalle en chile.
dernas. C) la derrota chilena en la batalla de Tara-
D) la falta de capacidad de los oficiales del pacá.
ejército. D) triunfos de Pucara, Marcavalle y Concep-
ción
8. El segundo gobierno de
________________ (1876 – 1879), fue su- 12. El Viaje del presidente M. I Prado tiene
cedido por el golpe de Estado del gobierno como justificación en diciembre de 1879:
de __________ denominado la Dictadura:
A) la declaratorio de Guerra a Chile.
A) Balta – Manuel Pardo B) el pago de la deuda externa.
B) Pardo – Mariano Prado C) la compra de armas en el extranjero.
C) Prado– Nicolás de Piérola D) la consolidación de la deuda interna.
D) García calderón- Miguel iglesias
13. Entre 1879 y 1883, el gobierno peruano
9 La oligarquía peruana, enriquecida con las sufrió de constantes golpes de Estado, esto
rentas del guano, decidió tomar directamen- fue debido a:
te el poder político. Para ello organizó el Par-
tido ___________________, siendo su prin- A) al pago de la deuda externa e interna.
cipal líder _________________________, B) el fracaso de la guerra por el salitre.
en quien recayó la responsabilidad C) a la compra de armamentos precarios.
de llevar las riendas del Perú duran- D) la debilidad del Ejército y aviación.
te una parte del periodo denominado

-64-
Ciclo anual semana 23

14. La derrota en la guerra del Pacífico pación chilena de Lima


(1879-1883) fue un acontecimiento devas-
tador para el Perú. Una de sus conse- A) 1a-2b-3c-4d
cuencias políticas inmediatas más impor- B) 1c-2d-3a-4b
tantes fue: C) 1c-2b-3a-4d
D) 1c-2b-3d-4a
A) la firma del polémico contrato Dreyfus.
B) el retorno del caudillismo militar. 2.- El Tratado de Ancón estipulaba un ple-
C) el regreso del Partido Civil al gobierno. biscito en_________ mientras que se cedía
D) la firma del acuerdo con la Casa Grace. por perpetuidad el rico territorio salitrero de
Tarapacá:
15.- De la siguiente imagen que se relacio- A) Tacna y Antofagasta.
na con la Guerra del Pacífico, sucedió: B) Tacna y Arica
C) Antofagasta y Atacama.
D) Arica y Antofagasta

3. ¿Quiénes fueron los presidentes del Perú


durante la guerra con Chile?
A) Piérola – Pardo – Castilla.
B) Prado-García Calderón – Pierola – Mi-
guel Iglesias
C) Prado – Piérola – García Calderón-Lizar-
do Montero
D) García Calderón – Iglesias – Candamo

4. Sobre la “Campaña de la Breña” (1882-


1883) durante el contexto de la Guerra del
a) Combate de Angamos, las corre- salitre, elija la preposición correcta:
rías del Huáscar y el 2 de mayo
b) Combate de Iquique, la correrías A) Trágico episodio de la guerra civil entre
del Huáscar y Angamos Cáceres e Iglesias, culminó en el distrito li-
c) Combate de Malpelo, las habilita- meño que lleva su nombre.
ciones y Angamos B) Épico episodio contra los chilenos, bajo
D) Combate del 2 de mayo, Tratado de- la sagaz dirección de Andrés A. Cáceres en
fensivo con Bolivia y Angamos la costa norte del país.
C) Conjunto de acciones bélicas dirigidas
por Iglesias para combatir a los chilenos en
TAREA DOMICILIARIA el centro del país.
D) Acciones bélicas dirigidas por Cáceres
1. Relacione a los personajes con sus fun- contra los chilenos en la sierra
ciones desempeñadas durante la Guerra
del Pacífico.

1. Cáceres a. gobernante que


No Aceptó la sesión de territorios.
2. Miguel Iglesias b. Dirigió la campa-
ña de sierra norte.
3. P. Lynch c. Brujo de los Andes.
4. N de Piérola d. Organizó la ocu-

-65-
Material académico semana 23

5. El texto que presentamos a continuación


pertenece al contexto de la Guerra del Pa-
cífico:

“Nosotros, que vemos el Sol sin que nos dé


sombra la figura del invasor, no alcanzamos
a imaginar la reprimida cólera de los perua-
nos sometidos a la dominación de Chile.
Ellos confían y esperan en nosotros. No
hablan; pero en silencio nos tienden los bra-
zos, en silencio vuelven los ojos hacia noso-
tros, en silencio paran el oído aguardando
escuchar el rumor de nuestros pasos. Como
la Polonia de Víctor Hugo, _____________
esperan y esperan, y nadie va. Y ¿quién
ha de ir? Antes que nosotros vayamos ha-
cia ellas alguien regresará contra nosotros.
Chile no olvida el camino del Perú, volve-
rá. Y sus venidas son de temerse, porque
recuerdan las invasiones de los hunos i las
razzias de los árboles: él destruye todo lo
inmueble, desde la casa del rico hacendado
hasta la choza del pobre indio; él traslada
a _____________ todo lo mueble, desde el
laboratorio de la escuela hasta el urinario de
la plaza pública. Quien fabrique una habita-
ción, trabaje una mina o siembre un campo,
debe pensar que fabrica, trabaja o siembra
para Chile. La madre que se regocija con
su hijo primogénito, debe pensar que ha de
verle acribillado por balas chilenas; el padre
que se enorgullezca con su hija predilecta,
debe pensar que ha de verla violada por un
soldado chileno”. (_______________).

Complete los espacios en blanco.

A) Moquegua, Tacna y Arica / Valparaíso /


Ricardo Palma.
B) las poblaciones del sur / Santiago / Ma-
nuel González Prada.
C) los peruanos y bolivianos / Talca / Jorge
Basadre.
D) los habitantes de Tarapacá / Valparaíso /
Luis Alberto Sánchez.

-66-
Ciclo anual semana 23
HISTORIA UNIVERSAL

ERA NAPOLEÓNICA
Napoleón Bonaparte muerte de su padre.
fue un militar, Primer Cónsul y Emperador Durante este periodo, estalló la Revolución
de los franceses. Francesa y continuaba la lucha
Su figura emergió con la Revolución independentista corsa.
Francesa. Napoleón Bonaparte se unión a la facción
Napoleón nació en Ajaccio, Córcega, el 15 afrancesada y se ganó la enemistad del
de agosto de 1769. líder del movimiento por la independencia
Murió en Santa Elena, el 5 de mayo de 1821 de Córcega, Pasquale Paoli.
a los 51 años. Debido a las fuertes tensiones, su familia
y él tuvieron que huir a Francia en torno a
SUS PRIMEROS PASOS 1793.
Napoleón, bautizado como Napoleone di  
Buonaparte, nació en el seno de una familia INICIOS MILITARES
noble corsa. En Marsella, la familia de Napoleón tuvo
Un año antes de su nacimiento, Francia serios problemas económicos.
compró Córcega a los genoveses, de ahí su Sin embargo, un golpe de suerte hizo
nombre italiano. que cambiara la situación: el joven militar
Al año siguiente, los corsos luchaban contra consiguió reincorporarse al ejército francés
los franceses por su independencia. con el rango de capitán.
Fue el segundo hijo de Carlo Buonaparte, Ese mismo año, alcanzó la gloria en la
abogado y representante de Córcega, y de batalla de Tolón, donde consiguió derrocar
Letizia Ramolino. a las tropas inglesas.
Se dice de él que de niño era carismático A partir de entonces, la carrera de Napoleón
y generoso, aunque era habitual verle no hizo más que aumentar.
involucrado en peleas. Sin embargo, poco después, sus adversarios
A los nueve años consiguió una beca para políticos se encargaron de que pasara un
estudiar en la Academia Militar de Brienne, tiempo encarcelado.
en Francia. Cuando quedó en libertad regresó a París,
Allí permaneció hasta los 15 años. donde pasó una temporada sin servicio.
En ese tiempo, el joven Napoleón era visto En 1795, estalló contra los monárquicos
como un extranjero por el resto de sus imponiéndose sobre ellos en las calles
compañeros por su marcado acento italiano. parisinas.
Sin embargo, consiguió ganarse el respeto Muchos pensaron que esta victoria salvó la
debido a su carácter y dotes de liderazgo. revolución.
Inmediatamente después, se trasladó a A partir de entonces, fue nombrado
París, a una de las academias militares más comandante del Ejército francés en Italia.
importantes de Francia. Durante esta época conoció a Josefina
Allí continuó con su formación hasta los 16 de Beauharnais. Inteligente y ambiciosa,
años. Josefina contrajo matrimonio con Bonaparte
Salió de la academia con el título de oficial. en 1796. Muchos consideran que la
Su primer destino fue Valence, aunque poco francesa vio el matrimonio con el corso
después tuvo que regresar a Córcega por la como un negocio.

-67-
Material académico semana 23

PRINCIPALES CAMPAÑAS un liderazgo autoritario, reprimiendo a los


Ese año, Napoleón Bonaparte fue a Italia a enemigos de la Revolución.
dirigir el Ejército francés. Luegó del 18 de Brumario (9 de Noviembre)
Sus soldados no estaban en condiciones de en que disolvió El Directorio , creó el:
afrontar las batallas que allí se libraban: mal CONSULADO (1799 - 1804)
vestidos y peor alimentados. Napoleón es elegido primer cónsul mediante
No obstante, no se le pasó por la cabeza un plebiscito (era muy conocido por sus
ser vencido. victorias) para un período de 10 años .
Tal era la confianza que tenía en sí mismo Francia se convierte en una República al
que, efectivamente, condujo a los franceses mando
a la victoria. de cónsules (Abate Sleyes y Roger Ducós)
Los escenarios donde se impuso el Ejército el Tribunado, la Legislatura y el Senado
Francés a los austríacos entre 1796 y 1797
fueron Lodi, Arcole y Rivoli. OBRAS:
Tras su campaña en Italia, Napoleón A. Administrativas
regresó a Francia en diciembre. • Reestructuración del aparato burocrático
En la capital fue recibido como un héroe y • Reorganización judicial, jueces se
conquistador. transforman en funcionarios
Al año siguiente, se embarcó hacia • Reorganización política y fi nanciera
la conquista de Egipto para cortar la Comienza así el llamado “Gobierno de
comunicación comercial de Gran Bretaña terror”
con la India y Oriente Medio. mueren personajes como Dantón y la Reina
A pesar de que los franceses ganaron las María Antonieta. Al frente de todo esto
primeras batallas, pronto noticias de Europa se hallaba Maximiliano Robespierre, “El
las ensombrecerían. Incorruptible” . Sin embargo, el 27 de Julio
Austria, Gran Bretaña y Rusia se unieron de 1794 (9 Termido , según calendario
contra Francia, por lo que Napoleón decidió revolucionario) caen y son ajusticiados
abandonar Egipto y volvió de nuevo a Robespierre y 21 de sus partidarios
Francia. Allí, además de encontrarse con y se da la : Convención termidoriana :
una enorme inestabilidad política, también controlada prácticamente por diputados
conoció las infidelidades de Josefina. centristas o de la “llanura” y aprueban en
Resentido, decidió perdonarla y continuar 1795 una nueva Constitución ( Constitución
con su matrimonio. del año III). La nueva Constitución de 1795
crea el Directorio durante el cual surge la fi
ERA NAPOLEONICA gura de Napoleón Bonaparte .
IDEAL: B. Educación
A pesar de que la forma elegida de gobierno • Reorganización de la enseñanza (escuelas
fuera la de una dictadura, Napoleón pretende primarias, media y superior) controlada por
seguir con los ideales de la Revolución el Estado
francesa. En una de sus proclamas declaró C. Iglesia
que «hay que acabar ya la novela de la • Pío VII renuncia a la recuperación de los
revolución que es lo que se ha hecho hasta bienes de la Iglesia por “Amor a la Paz” .
ahora, y que hay que hacer ya la historia de Napoleón firma el Concordato 1801 vigente
la revolución». hasta 1905, subordinación de seglares y
De esta forma, buscaba consolidar la clero al Estado, facultado para resignar
estructura de poder burguesa, oponiéndose a los obispos aunque reconoce la religión
tanto a los absolutistas como a los radicales católica como la de “La mayoría de los
jacobinos. Para ello, no dudó en ejercer franceses” el Estado se declara laico

-68-
Ciclo anual semana 23

D. Economía y derecho Revolucionarios Serbios, entre otros.

• 1802 – Creación de las Cámaras de ¿Cuándo y dónde tuvieron lugar las


Comercio, Guerras Napoleónicas?
Banco de Francia. Las Guerras Napoleónicas formaron parte
• 1804 – Código Civil Napoleónico de una serie de conflictos bélicos dirigidos
• 1802 – Paz en Europa mediante el tratado por Napoleón Bonaparte. Se presume que
de Luneville que Disolvía la Segunda esta serie de guerras iniciaron antes de que
Coalición. Napoleón ascendiera al poder en Francia,
Guerras Napoleónicas (s XVIII) luego de llevar a cabo el golpe de estado
Durante el siglo XVIII, Francia se encontraba contra la monarquía francesa.
gobernado por una monarquía absoluta que Una vez que Napoleón alcanzó el
con el tiempo empezó a perder el control de poder, esta serie de conflictos bélicos se
la sociedad franca. desarrollaron a lo largo de unos 15 años,
En medio de estas circunstancias, los comenzando en el año 1799 y terminando
franceses se hallaban influenciados por una en el año 1815. Tuvieron lugar en gran parte
corriente de pensamiento ilustrado, el cual de Europa, en la que los enfrentamientos
predicaba principios de igualdad, razón y fueron principalmente sobre tierra, junto con
libertad. algunas pocas batallas navales. Durante
En vista de las injusticias, la opresión de este ciclo de guerras hubo algunos períodos
las clases más desfavorecidas y el declive de paz promulgados por acuerdos y tratados
económico, la burguesía afectada se opuso entre las naciones implicadas. Sin embargo,
al sistema del gobierno francés. en distintas ocasiones no fueron suficientes
Esto desencadenó la Revolución Francesa, para mantener la paz.
la cual fue una serie de conflictos que se
extendieron por un período de 10 años y Causas de las Guerras Napoleónicas
que culminó con un golpe de estado que Cuando Napoleón Bonaparte tomó el poder
llevó a cabo Napoleón Bonaparte el 9 de en Francia luego del golpe de estado llevado
noviembre de 1799. por él mismo en el año 1799, se proclamó
Fue de esta manera como Napoleón se primer cónsul de Francia, obteniendo
convirtió en el primer cónsul francés, lo así una gran autoridad. Posteriormente
que propició una era de dominio francés aumentó su poder al autoproclamarse como
y campañas de expansión territorial monarca del Primer Imperio Francés.
denominadas Guerras Napoléonicas. Los aires de cambio de la propia Revolución
Francesa impregnaron de ambición al
¿Quiénes participaron en las Guerras imperio francés, que pretendió extender su
Napoleónicas? dominio para crecer como potencia. Para
Las Guerras Napoleónicas contaron con esto vieron necesario hacer un bloqueo
la participación de numerosos reinos e continental sobre Gran Bretaña mientras
imperios europeos. Francia y sus aliados emprendían batallas de conquista a lo largo
se enfrentaron a las fuerzas de la coalición del continente. La táctica de Napoleón era
encabezadas por Gran Bretaña. Por parte iniciar el ataque y sorprender a las líneas
de gran Bretaña, la coalición estuvo formada de batalla enemigas. Esta técnica le supuso
principalmente por el Sacro Imperio Romano grandes éxitos. Fue por ello que Gran
Germánico, el Imperio Austríaco, el Imperio Bretaña organizó distintas coaliciones con
Ruso, Reino de Portugal, entre otros. Por imperios europeos para hacer frente al
parte de Francia, los aliados fueron el hambre expansionista de Francia y de esta
Reino de Holanda, el Reino de España, los manera poder convertirse en una potencia

-69-
Material académico semana 23

dominante, al controlar el poder de los los departamentos pasaron a depender del


imperios circundantes. Como consecuencia, gobierno central en París. Se estableció
se dio inicio a un largo período de batallas una profunda reforma fiscal, que extendió
que buscaban el dominio de Europa. a todos los ciudadanos la obligación de
pagar impuestos, siguiendo los principios
Desarrollo de las Guerras Napoleónicas de la igualdad ante la ley. Napoleón firmó un
Mucho antes del establecimiento de concordato con la Santa Sede, acabando
Napoleón en el poder de Francia, Gran con la política contraria a la Iglesia Católica
Bretaña se perfilaba como su mayor de la Revolución, consiguiendo, en
oponente, financiando coaliciones con el compensación que el Papado reconociese
fin de que numerosos países se volcaran el nuevo orden francés. En materia
contra Francia y le declararan la guerra. educativa se introdujeron importantes
A fin de mantener control sobre el poder y reformas, comenzando por la extensión
expansión de los franceses, Gran Bretaña del derecho a la educación a todos los
organizó 7 coaliciones con las que Francia ciudadanos franceses. Se promulgó un
se enfrentó y con quienes perdió la batalla Código Civil, que recogía las aspiraciones
en la última. de la burguesía, especialmente, en relación
con la protección a la propiedad privada.
Primera coalición (1792-1797): La nueva administración francesa con sus
Estuvo integrada por el Reino Unido, instituciones, derecho y reformas se intentó
Austria, Prusia, España y Piamonte (Italia). aplicar a los estados vasallos o aliados. Se
A través de enfrentamientos y tratados de proclamaron  constituciones: monarquías
paz, Francia logró vencer esta coalición. limitadas con separación de poderes y un
Segunda coalición (1798-1801): Estuvo legislativo elegido por sufragio censitario; y
integrada por el Reino Unido, el Imperio se abolieron las sociedades estamentales.
Ruso, el Imperio Otomano, el Imperio Pensemos, como ejemplo, en el caso del
Austriaco, los Estados Papales, el Reino Estatuto de Bayona (1808) y el gobierno de
de Nápoles y el Reino de Portugal. En José I en España.
este lapso, Francia se hallaba en una Las reformas napoleónicas perdurarían
crisis económica y con líneas militares más en Europa que las alteraciones de
disminuidas. Sin embargo, con estrategia fronterizas que produjeron las continuas
militar, entre derrotas y victorias, Napoleón guerras que, además fueron borradas por el
logró sobreponerse a la coalición y vencerla. Congreso de Viena. El imperio de Napoleón
desapareció con su caída pero sus
Imperio y reformas reformas fueron decisivas para ir minando
En el año 1804 se aprobó una nueva el Antiguo Régimen en los futuros procesos
Constitución que, en su primer artículo, revolucionarios.
proclamaba que el gobierno de la República Todos vivían bien según sus expectativas.
era confiado a un emperador con el título Esa fue la mejor estrategia de Napoleón.
de Emperador de los franceses. El día 2 de Así, los generales del ejército se convertían
diciembre de 1804, en la catedral de Notre en duques, condes, príncipes, etc. Y los
Dame de París y en presencia del papa Pío hermanos de Napoleón se convertían en
VII, Napoleón I se coronó a sí mismo. reyes por Europa (José fue rey de Nápoles
El emperador emprendió un vasto programa y de España, Luis de Holanda y Jerónimo
de reformas interiores. Restableció el orden de Westfalia). Incluso su cuñado fue Duque
público con la creación del Ministerio del de Berg y más tarde rey de Nápoles.
Interior y con una eficaz y temible policía
secreta. Se centralizó la administración, y

-70-
Ciclo anual semana 23

Las campañas Napoleónicas Francia, por su parte, parecía existir solo


Francia seguía siendo vista como un para el ejército y tanto su economía como su
enemigo a batir a pesar de no ser una sociedad se resentía. Por si todo eso fuera
República. Napoleón supo muy bien crear poco los dominios franceses también se
un nuevo ejército, un nuevo motivo por el resentían. El Imperio necesitaba materias
cual luchar. Ya no era sólo el dinero, ahora primas en su lucha contra Inglaterra y
el soldado también luchaba por su país. desangraba a sus colonias europeas.
Y por su emperador, de gran carisma. En Los territorios dominados tenían privilegios
Francia, el servicio militar era obligatorio, e pero no eran libres al entrometerse Napoleón
indispensable para ascender en la sociedad. en los asuntos militares, sociales y religiosos.
En  lo que se refiere a las operaciones La Europa dominada por Francia anhelaba
militares, Napoleón prefería la rapidez. la independencia. Los sentimientos
Su ejército estaba muy bien entrenado. nacionales se van gestando en España,
Si conseguía la victoria pasaba a vivir al Alemania, Italia y Polonia. España y Prusia
lugar. Lo ocupaba. Pero eran numerosas lucharon contra Francia y son los casos
las intervenciones militares y la sangría de más destacados de este nacionalismo. La
soldados era enorme, lo que supuso un Guerra de la Independencia Española es
creciente malestar en la sociedad francesa. el ejemplo más clásico que se estudia como
En cualquier caso siguió ocupando Europa. precedente a la caída del imperio francés.
Se estudian dos etapas: la primera trata
sobre la guerra contra Inglaterra, en la La Caída del Imperio
que Napoleón fracasó en la Batalla de 1812, la guerra contra España y las
Trafalgar cuando intentó desembarcar en campañas militares en Rusia vaticinan el fin
1805 y el almirante inglés Nelson destruyó de Napoleón. El acuerdo de Tilsit se rompe
la flota francoespañola. ya que el Bloqueo Continental no supuso
Los triunfos en Austria y Prusia, en beneficios para el Zar. Además, la política
las Batallas de Austerlitz y Jena expansionista francesa siempre fue vista
respectivamente, también se estudian con recelo en Rusia. Napoleón respondió
como la primera etapa. Las victorias y el con 600.000 soldados y la pretensión
firmado del Tratado de Paz de Tilsit con de una guerra relámpago. Rusia, por su
el zar Alejandro I supusieron el reparto de parte, y con un aliado tan fuerte como
Europa entre las dos potencias: la oriental la propia naturaleza, rehusó a la lucha y
para Rusia y la occidental para Francia, dejó al ejército francés en sus llanuras.
que dominaba una gran parte de Alemania, Sin embargo, la victoria en la Batalla de
Italia y Polonia. Borodino le abre las puerta de Moscú.
La segunda parte de sus conquistas se ¿Qué se encuentra Napoleón? Una ciudad
centra en dominar Gran Bretaña. Napoleón en ruinas, arrasada por el propio ejército
no desiste. Pero como no podía hacerlo ruso, el rechazo del zar a ser entrevistado y
militarmente lo consiguió económicamente. la obligación de retirarse. En pleno invierno.
Lo hizo cerrando Europa al comercio inglés Y con los cosacos rusos atosigando el
y expandiendo su ejército hacia los Estados camino de vuelta. ¿Consecuencias? Cerca
Pontificios, España y Portugal. Nadie podía de 450.000 bajas. La moral por los suelos.
ayudar a Inglaterra ni beneficiarse de ella. Y la insurrección europea, que aprovechó el
Pero la guerra destrozó la economía tanto debilitamiento del Imperio Francés. En 1813
inglesa como francesa. Gran Bretaña Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra se unen
intentaba ser autosuficiente y aunque para vencer a Francia en octubre durante
conseguía beneficios de sus colonias la Batalla de Leipzig. El 31 de octubre
en América, éstos fueron insuficientes. de 1814 los aliados toman París y obligan

-71-
Material académico semana 23

a abdicar a Napoleón, que se exilia en la 5. Dos de las campañas que resultaron


Isla de Elba.Francia vuelve a la monarquía fracasos del imperio napoleónico fueron
bajo Luis XVIII, hermano de Luis XVI. De los de
todas formas el malestar social hace que a. Alemania - Polonia
Napoleón regrese tan sólo al año siguiente b. Italia - Córcega
para proclamar de nuevo el Imperio. Un c. España - Rusia
Imperio que dura poco más de 100 días d. Portugal - Egipto
pues dependía de las victorias o derrotas
de la eterna guerra contra Europa. Fue el NIVEL INTERMEDIO
18 de junio de 1815, en la llanura belga 6. Ordene cronológicamente:
de Waterloo (en la batalla que toma su I. Victoria de Horacio Nelson en Trafalgar.
nombre), donde Arthur Wellesley, duque II. Prisión en Elba, de Napoleón Bonaparte.
de Wellington, al mando de las potencias III. Batalla de Bailén contra los españoles.
aliadas, vence a Napoleón, que tuvo que a. II- III - I.
abdicar por segunda vez e ir deportado a la b. I - III - II.
Isla de Santa Elena, en mitad del Océano c. I - II - III.
Atlántico, donde falleció el 5 de mayo de d. III - II - I.
1821
PROBLEMAS PROPUESTAS 7. Pertenecen a las obras de Napoleón
Bonaparte.
NIVEL BASICO I. Legión de Honor.
1. No corresponde a Napoleón II. Código de Procedimientos civiles.
a. Jena III. Escuelas y Liceos.
b. Saratoga a. I
c. Ulm b. Todos menos I.
d. Friedland
c. Todos menos III.
d. I - II y III.
2. En 1804 se produjo el combate de
trafalgar, donde fue derrotada
8. Determine el valor de verdad.
a. Francia
b. Inglaterra I. Trafalgar - Bailén - Waterloo fueron
c. Italia favorables al ejército francés.
d. Alemania II. Recepción y sistematización de la
legislación francesa, estuvo entre las
3. Batalla liberada por Napoleón durante el preocupaciones de Napoleón.
directorio III. Conocido como el “Gran Corso” el rey
a. Friedland de Inglaterra Jorge III.
b. Trafalgar a. VVV.
c. Austerlitz b. FVV.
d. Pirámides c. FVF.
4. Las campañas de Italia, dirigidas por d. FFF.
Napoleón Bonaparte contra Austria,
concluyeron en:
a. Paz de Campoformio.
b. El Congreso de Viena.
c. La Paz de París.
d. La Batalla de las Pirámides.

-72-
Ciclo anual semana 23

9. Relacione correctamente: 13. Napoleón venció a Austria en la batalla


I. Paz de Tolentino. de marengo, la cual se vio obligada a
II. Paz de Amiens. firmar la paz de luneville, quedando
III. Paz de Presburgo. así disuelta la segunda coalición. Los
A. Posterior a Austerlitz. mismo sucedió con Inglaterra que firmo
B. Durante el Consulado. la Paz de Amiens, según dicho acuerdo
C. Campaña en Italia. Francia tuvo que:
a. IC; IIA; IIIB. a. Devolver Egipto a los turcos.
b. IA; IIB; IIIC. b. Aceptar la abdicación de Napoleón.
c. IB; IIC; IIIA. c. Restablecer el catolicismo como religión
d. IC; IIB; IIIA. oficial.
d. Restaurar a los borbones en el trono.
10. No corresponde a la estrategia de “Tierra
arrasada”: 14. Frente al bloqueo comercial que
I. Devastó al ejército francés en España. le impuso el imperio napoleónico,
II. Contribuyó al éxito de la Quinta Inglaterra
Coalición. a. Vivió una revolución política
III. No impidió que Bonaparte llegara a b. Firma la paz de Amiens
Moscú. c. Intensifico sus relaciones comerciales
a. Sólo I. con otros continentes
b. Sólo II. d. Quedo totalmente arruinada
c. II y III.
15. Las tropas napoleónicas fueron vencidas
d. I y III.
por la sexta coalición tras el fracaso de
la campaña a Rusia, en la batalla de
NIVEL AVNZADO
Leipzig o batalla de las naciones.
11. No corresponde con Napoleón
Napoleón fue exiliado y en Francia se
Bonaparte. procede a la primera restauración
a. Se alió con los Habsburgo de Austria. borbónica mediante el primer tratado de
b. Abolió el calendario revolucionario. parís.
c. Se enfrentó al papado. Posteriormente se forma el imperio de los
d. Arrebató a EEUU la Louisiana. 100 días fue establecido por Napoleón
a. Luego de su derrota en Waterloo
12. Cuando Napoleón llega al poder, en b. Con el golpe 18 brumario
1799, le dio prioridad a 3 factores: c. Tras la huida de Elba
- Evitar mayores conflictos d. Al coronarse emperador en 1804
- Consolidar su poder
- Estabilizar Francia TAREA DOMICILIARIA
Uno de los objetivos de la expansión
napoleónica, en materia económica, fue: 1. En la batalla de Austerlitz (2/12/1805),
a. Alcanzar las fronteras naturales también conocida como la batalla de
b. Consolidar el liderazgo industrial en los 3 emperadores o “Batalla Modelo”,
Europa Napoleón derrotó a los aliados.
c. Expandir el mercado comercial francés a. Inglaterra - Austria.
d. Afianzar el predominio militar de Francia
b. Rusia - Austria.
c. Prusia - Austria.
d. Inglaterra - Prusia.

-73-
Material académico semana 23

2. Fue la principal consecuencia de la


invasión Napoleónica a la Península
Ibérica:
A) La independencia de las colonias
sudamericanas de España.
B) La creación de juntas de gobierno y las
Cortes de Cádiz.
C) El surgimiento de la sexta coalición
contra el imperio francés.
D) La creación de la Santa Alianza contra la
Francia liberal.

3. El bloqueo económico impuesto por


Napoleón en Europa continental tuvo
como objetivo
a. Obtener para Francia colonias de gran
Bretaña
b. Arruinar el comercio ingles
c. Eliminar a la burguesía
d. Debilitar el zarismo

4. La campaña napoleónica a Rusia


fracasó debido a:
I. El crudo invierno ruso
II. La contraofensiva soviética
III. La táctica de la tierra arrasada
a. I, II
b. II,
c. II, III
d. I, II, III

5. Los principios que materializo el código


civil de 1804, este código será implantado
fuera de Francia como constituciones
durante la expansión imperial con el
objetivo de tener respaldo para sus
propuestas políticas. En dicho código no
se encuentra
a. La seguridad social
b. La libertad individual
c. La igualdad ante la ley
d. La propiedad privada

-74-
Ciclo anual
GEOGRAFÍA semana 23

OCHO REGIONES NATURALES


El territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes regiones geográficas:
la Costa, la Región Andina y la Selva o Región Amazónica.
Sin embargo, en cada una de ellas, no existe uniformidad de relieve ni de clima ni de flora.

Basándose en este hecho, y en la sabiduría geográfica de los incas, el Dr. Javier Pulgar
Vidal sostiene la existencia de ocho regiones naturales, que son: Costa o Chala, Yunga,
Quechua, Suni, Puna, Janca o Cordillera, Selva Alta o Rupa Rupa y Selva Baja u Omagua.

-75-
Material académico semana 23

I. REGIÓN COSTA O CHALA

a) Localización:
La Costa o Chala está conformada por una estrecha faja del territorio peruano, comprendida
entre la orilla del mar y una línea imaginaria, situada a 500
m de altitud.
Chala significa tupido, denso o acolchado, aludiendo a las densas nubes que se observan
entre los 300 y los 900 m de altitud, o a la abundancia de los guijarros o cantos rodados que
hay en su suelo.

b) Relieve:
El relieve de la Costa está conformado por los valles, las pampas, los tablazos, las
depresiones y las estribaciones andinas.

c) Flora:
En la Costa Central y Sur hay escasa vegetación, debido a su aridez por la ausencia de
lluvias regulares.
La vegetación más densa forma el monte ribereño, que está constituido por las especies
vegetales que crecen en los valles, a orillas de los ríos; las lomas o vegetación herbácea
que crecen durante los meses invernales, sobre las colinas cercanas al mar; la vegetación
de las zonas húmedas o lugares donde afloran las aguas subterráneas; y la vegetación de
las zonas desérticas, conformada por el huarango, el algarrobo y algunas tillandsias grises.

d) Fauna:
La fauna costeña está conformada por los animales que viven en esta región y en el litoral.
En la Costa propiamente dicha tenemos numerosas aves pequeñas, que viven en los valles,
como el chaucato, la paloma, la tórtola, el perico y otras más grandes, como el gallinazo.
En los ríos costeños vive el codiciado camarón, principalmente en los de Arequipa e Ica y
Lima.
En los esteros de Tumbes hay abundantes langostinos.
La fauna es abundante en el litoral perna- no, por la frialdad de las aguas de nuestro mar.

-76-
Ciclo anual semana 23

Allí abunda el plancton (fitoplancton y zooplancton), que sirve de alimento a los peces
pequeños, como la anchoveta, la sardina, el pejerrey; y a los peces más grandes, como el
bonito, el atún, la cojinova, la caballa, la loma, la chito, el lenguado, la corvina, el robalo, el
tollo, la raya, etc.
Sobre las islas y puntas del litoral, viven las aves guaneras, destacando entre ellas, el
guanay, el piquero, el alcatraz, la gaviota, el zarcillo, etc.

e) Clima:
En la Costa peruana distinguimos dos tipos de clima: el clima semitropical y el clima
subtropical árido.

1) El clima semitropical lluvioso:


Se caracteriza por su elevada temperatura, con una media anual de 24°C, abundante
humedad atmosférica y fuertes precipitaciones en los meses de Verano.
El clima semitropical corresponde al Norte del departamento de Piura y a todo el
departamento de Tumbes.
La presencia de la Corriente de El Niño, de aguas cálidas, su proximidad a la línea ecuatorial
y la escasa elevación de la Cordillera de los Andes en ese sector del país, actúan como
factores decisivos.
El efecto que produce en esa parte del territorio, es el desarrollo de abundante vegetación
herbácea y arbórea, que abarca, aunque en menor escala, hasta el Norte de Lambayeque

2) El clima subtropical árido:


Corresponde a la costa central y meridional del Perú, es decir, desde Lambayeque hasta
Tacna.
Se caracteriza por su temperatura ligeramente elevada, con una media anual de 18.2°C en
Lima.
Con abundante humedad atmosférica, que se acentúa en los meses invernales, alcanzando
a veces hasta 100% de humedad relativa.
Hay ausencia de lluvias regulares, debido a la estabilidad del aire.
Además, se observan finísimas precipitaciones invernales, conocidas con el nombre de
garúas (Costa Central) o camanchacas (Costa Meridional).
Sobre toda la Costa se observan un techo de nubes estratos, de color grisáceo, durante la
mayor parte del año, especialmente, durante los meses de invierno.
Finalmente, en este sector, se forman densas neblinas y brumas marinas, que dificultan la
visibilidad en tierra o en mar, respectivamente.

-77-
Material académico semana 23

II. REGIÓN YUNGA

a) Localización:
La región Yunga se halla situada entre los 500 y los 2300 m sobre el nivel del mar, en el
flanco occidental y oriental de Los Andes.

b) Relieve:
La región Yunga está conformada por las partes más bajas de la Región Andina, en la que
se observan valles estrechos y profundos y empinados contrafuertes andinos.
Yunga significa valle cálido, por su clima primaveral, de radiante sol durante todo el año.
Es una región eminentemente frutícola, en donde predomina el cultivo del pacae, la guayaba.
el pepino, la chirimoya, los manzanos, los melocotones. etc.

c) Flora:
En los flancos andinos crecen las cactáceas columnares, las achupayas y el mito.
En los estrechos valles crecen el sauce, el molle, el carrizo, el pájaro bobo, el boliche, la
tara, etc. La vegetación del valle se denomina de monte ribereño.

d) Fauna:
En la Región Yunga existen algunas aves como en la Costa, a las que se agregan, el
papagayo, el chivillo y algunos reptiles como la culebra común, el ciempiés, la víbora, el
coralillo, etc.

e) Clima: templado cálido


Se caracteriza por sus temperaturas ligeramente altas, con una media anual de 17 ó 19° C
y por la menor cantidad de humedad en la atmósfera.
Las precipitaciones de verano son escasas, aumentando, sin embargo, en las partes más
altas de la región Yunga. originando los huaycos, que consisten en deslizamientos de lodo
y piedras por los cauces erosionados.

-78-
Ciclo anual semana 23

III. REGIÓN QUECHUA

a) Localización:
Se localiza entre los 2 300 y los 3 500 m sobre el nivel del mar. Su territorio se extiende en
ambos flancos de la Cordillera de Los Andes

b) Relieve:
El relieve de la región Quechua está conformado por los valles interandinos y los flancos de
suave pendiente. Allí se localizan la mayor parte de las ciudades y pueblos andinos
La región Quechua es la región más poblada de la región andina. Allí vive la población
dedicada a la agricultura y a la ganadería intensiva. En consecuencia, esta región es la
despensa del Perú.
En esta región se localizan las más importantes ciudades andinas, como Huancayo, Cusco,
Huaraz, Cajamarca. etc.

c) Flora:
La vegetación más importante de la región Quechua está conformada por las hierbas que
crecen con las lluvias. Estas hierbas conforman los pastizales o pastos naturales, que sirven
de sustento a la ganadería.

d) Fauna:
En la región Quechua abundan las aves, como las palomas, las tórtolas, el gorrión, el zorzal,
la perdiz, que afecta a los papales, el huanchaco, el gavilán, que persigue a las aves de
corral, etc.
También incursionan allí: el zorro, el añaz y, en los parajes más altos, el puma, la vizcacha,
etc.

e) Clima: Templado
La temperatura en esta región es intermedia entre el ligeramente cálido, de la Yunga y el
ligeramente frío de la Suni.

-79-
Material académico semana 23

Con medias anuales que varían entre los lO y los 15° C. Esto hace que el clima sea templado.
Sin embargo, en esta región se nota un contraste acentuado en la temperatura: durante el
día hay excesivo calor; durante las noches, excesivo frío. En las áreas expuestas al Sol la
temperatura es alta, mientras que en la sombra es baja.
La humedad atmosférica disminuye apreciablemente por la altitud.
Las precipitaciones se presentan en forma de lluvias periódicas, de diciembre a marzo, es
decir, durante los meses de verano.

IV. REGIÓN SUNI

a) Localización:
Se extiende de 3500 a 4000 msnm.
Significa región alta y larga o región de tierras altas.

b) Relieve:
Rocoso escarpado, con valles estrechos, y de fuerte pendiente, acantilados y cumbres
afiladas.

c) Flora:
Quishuar, queñoles, sauco, taya-taya, suni, collo, motuy, cola de zorro, tauri, olluco.

d) Fauna:
Zorzal negro, cuy, gashua o guallate, pito, cernícalo y vizcacha.

e) Clima: templado - frío


Allí el clima se caracteriza por presentar una temperatura media anual inferior a los 10° C.
La disminución de la temperatura se debe a la altitud y a la progresiva disminución de la
cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera.
Es la región donde empiezan a manifestarse las heladas, que afectan a la agricultura, por
el descenso de la temperatura.
Las precipitaciones son mixtas: en forma de lluvias y en forma de granizo, que se presentan
durante los meses de verano.

-80-
Ciclo anual semana 23

V. REGIÓN PUNA

a) Localización:
La palabra puna significa soroche o mal de altura.
Los hombres que llegan a esta región sufren el efecto del soroche o mal de altura, que se
manifiesta en dolores de cabeza, náuseas, vómitos y mareos, debido al enrarecimiento del
oxígeno en el aire que se respira. La cantidad de oxigeno disminuye con la altitud.

b) Relieve:
El relieve de la región Puna es el que corresponde a las mesetas, es decir, de superficie casi
horizontal, con suaves pendientes y pequeñas colinas.
En su amplitud hay numerosas lagunas, que se encuentran emplazadas al pie de la
cordillera, con abundante fauna.
La región Puna está cubierta de una densa vegetación llamada ichu, que sirve de forraje a
la ganadería.

c) Flora:
La vegetación típica de la Puna es el ichu, que es una gramínea de hojas delgadas, que
forman densos manojos de color verde, en épocas de lluvias: y amarillo, durante los meses
de estiaje.
Sirve de sustento a la ganadería, que es la principal actividad del poblador de esta región,
especialmente en la cría de vacunos, ovinos y auquénidos.
Otras especies vegetales de esta región son: la yareta, la pallagua y el huaraco o huagoro.

d) Fauna:
La fauna típica está representada por los camélidos sudamericanos como la llama, la alpaca,
la vicuña: además de otras especies como la taruca, la vizcacha, la chinchilla.
Encontramos también numerosas aves como la huachua, el ñandú o suri, el pato-puna, el
ganso andino, la gaviota y la parihuana.

e) Clima: Frío
A ésta región los antiguos peruanos le llamaron Puna, que significa soroche o mal de altura.
El clima de la Puna se caracteriza por sus bajas temperaturas, cuya media anual bordea
los 0° C.

-81-
Material académico semana 23

Esta frialdad del medio se debe a la altitud. La humedad atmosférica es casi nula y, en
consecuencia, el aire es casi seco.
Las precipitaciones son de lluvia, granizo y nieve, principalmente, durante los meses de
verano.
Por las noches tiene lugar la condensación sólida del vapor de agua. formándose la
escarcha, que cubre, a manera de una delgada capa de hielo, a superficie terrestre.
La atmósfera se presenta más diáfana y transparente, hecho que posibilita la visibilidad a
grandes distancias.
En la región Puna tiene lugar la formación de las nubes cúmulos, de forma cónica y base
plana, cuya cúspide, siempre arriba, indica la dirección en que se desplazan las masas de
aire.
Estas nubes, al unirse con las de tipo nimbos, de aspecto grisáceo, producen cargas eléctricas
(rayos), detonaciones violentas (truenos), fuertes corrientes de aire y precipitaciones
diversas (lluvia, granizo y nieve).

VI. REGIÓN JANCA O CORDILLERA

a) Localización:
La Janca o Cordillera es la región más alta del Perú. Se localiza a altitudes superiores a los
4800 metros sobre el nivel del mar.
Significa blanco, porque en grandes extensiones tiene nieve y glaciares o masas de hielo.

b) Relieve:
El relieve de la región Janca o Cordillera es abrupto, de flancos muy empinados. Sus
montañas son inmensas, separadas por profundos valles erosionados por los glaciares de
la era Cuaternaria.
La mayor parte de su territorio es de aspecto rocoso y se cubre de nieve y glaciares. Allí
tienen su origen la mayor parte de los ríos del Perú.

c) Flora:
En la Janca o Cordillera no hay vegetación, salvo los musgos, los líquenes y yaretillas.
En sus pisos inferiores crece la huamanripa.
La actividad dominante del poblador es la minería.

-82-
Ciclo anual semana 23

d) Fauna:
La fauna de la Janca o Cordillera está representada solamente por el cóndor.

e) Clima: glacial a muy frío


Este tipo de clima corresponde a las áreas más elevadas del territorio peruano, situados por
encima del los 4 800 m de altitud.
La temperatura es muy baja, con una media anual inferior a OGC.
El clima es frígido por la altitud a que se encuentra.
En efecto, en las cimas de las altas cordilleras el aire enrarecido, carece de humedad o
vapor de agua y es limpio o transparente por la menor cantidad de polvo atmosférico.
En estas condiciones, el aire no tiene capacidad para absorber e irradiar el calor,
determinando así las bajas temperaturas.
La humedad atmosférica es prácticamente nula y, en consecuencia, el aire es seco, lo que
se traduce en el endurecimiento y consiguiendo resquebrajamiento de la piel, principalmente
de los labios y las manos.
Las precipitaciones son sólidas como el granizo y la nieve.
Es también la región de los glaciares.

VII. REGIÓN RUPA RUPA O SELVA ALTA

a) Localización:
La región Rupa Rupa o Selva Alta se localiza entre los 400 y los 1 000 metros sobre el nivel
del mar, en la vertiente oriental de Los Andes.

b) Relieve:
El relieve de la Selva Alta es bastante accidentado.
Lo forma la Cadena Oriental de los Andes, de flancos escarpados, quebradas profundas y
valles de suave pendiente.
Los nos avanzan estrepitosamente, formando rabiones o malos pasos, que dificultan la
navegación. Con la cadena oriental de los Andes y sus estribaciones, se forman numerosos
pongos y cañones.
Entre los valles más importantes de la Selva Alta, destacan:
Jaén en Cajamarca, Bagua en Amazonas, Alto Mayo y Huallaga Central en
San Martín, Tingo Maria en Huánuco, Chanchamayo y Satipo en Junín, Quillabamba y
Marcapata en Cusco y Tambopata en Puno.
Desde el punto de vista económico, es la región selvática mejor aprovechada por el hombre;
en la agricultura, especialmente, en el cultivo del café, del té, de la coca y de una gran

-83-
Material académico semana 23

variedad de frutales, como la naranja, la papaya, la piña, el plátano, la palta, etc.

c) Flora:
Su territorio está cubierto de una densa vegetación arbórea, de selva tropical, en la que se
observan árboles madereros, como la caoba, el cedro, la moena, el tornillo, el ulcumano,
etc.
Hay, además, otras especies vegetales como el cetico, del que se hace la pulpa, para
fabricar papel; helechos gigantes, caña brava, etc.

d) Fauna:
La Selva Alta tiene abundante fauna, entre cuyas especies destacan: las aves, de las más
variadas especies, como el loro, el papagayo, el paujil, la pava de monte, etc.; los peces,
que viven en los ríos, como el boquichico, la gamitana y el sábalo; mamíferos como el sajino.
la huangana, el venado; algunos roedores, como el ronsoco, el majaz, el picuro; numerosos
monos, como el maquisapa; y muchas serpientes e insectos,

e) Clima: tropical
Sus características las siguientes: temperatura alta, con una media anual que varia entre
22 y 26C, pero ligeramente inferior a la registrada en la selva baja, por la influencia de la
altitud, de los vientos dominantes del SE o alisios y por las grandes masas de nubes que se
forman en su superficie.
La humedad es abundante y se manifiesta en la excesiva cantidad de vapor de agua
que existen en la atmósfera, el mismo que, con un breve descenso de la temperatura, se
condensa, formando densas masas de nubes, que hacen de la selva alta del Perú la región
más nubosa de nuestro territorio,
Las masas de nubes se forman por la humedad (vapor de agua) que proviene de la selva
baja, al impulso de los vientos alisios.
Las precipitaciones son torrenciales se presentan en forma de chubascos violentos, pero
pasajeros.
Las lluvias afectan a las vías de comunicación con los continuos deslizamientos de la tierra
y lodo.
La selva alta es la región más lluviosa del Perú, con mayor cantidad de precipitaciones en la
zona meridional, en Quincemil (Selva del Cuzco).
Los vientos que soplan con fuerza, en esta región, son los alisios del SE, en forma
permanente y en la misma dirección.
La altitud de los Andes hace que el flanco oriental sea lluvioso y el flanco occidental, árido.
La consecuencia de este tipo de clima, en la selva alta del Perú, es la densa vegetación de
bosque tropical.

VIII. SELVA BAJA U OMAGUA


a) Localización:
La Selva Baja o región Omagua es la parte de la selva amazónica conformada por la vasta
llanura, que se extiende por debajo de los 400 m sobre el nivel del mar.

-84-
Ciclo anual semana 23

b) Relieve:

El relieve dé la Selva Baja es horizontal: lo conforman la Gran Llanura Amazónica, de origen


aluvial, la mayor parte de la cual, es inundable durante la creciente de los dos. Está cubierta
de una densa vegetación de bosque tropical.
Los ríos avanzan describiendo numerosas curvas o meandros y cambiando constantemente
de cauce.
En el lecho de los ríos se forman las muyunas o los remolinos, que ponen en peligro a las
embarcaciones.
Los ríos son las únicas vías adecuadas para la comunicación. Iquitos, Tarapoto, Pucallpa y
Puerto Maldonado son las principales ciudades de la Selva Baja.
En la Selva Baja se observan cuatro áreas bien definidas:

1) Las tahuampas o aguajales, conformadas por las áreas más bajas y que permanecen
inundadas durante todo el año.

2) Las restingas o áreas situadas a mayor altura que la anteriores y que se inundan sólo en
los períodos de crecimiento de los ríos.

3) Los altos, conformados por las


que no se inundan y sobre las cuales están construidas las principales ciudades de la Selva
Baja.

4) Los filos, que vienen a ser las porciones más sobresalientes del relieve amazónico.

c) Flora:
La Selva Baja está cubierta de una densa vegetación arbórea o de bosque tropical, cuyos
árboles alcanzan a tener de 50 a 60 metros de alto.
Los árboles se alternan con numerosas especies de palmeras, lianas, helechos, caña brava,
etc.
Los árboles más grandes son las lupunas, la caoba, el cedro, el ishpingo, el tomillo, etc.

-85-
Material académico semana 23

d) Fauna:
Omagua significa región de los peces de agua dulce.
En efecto, sus caudalosos ríos albergan una rica fauna fluvial.
Destacan entre las especies: el paiche, de sabrosa y abundante carne; la gamitana el sábalo
y numerosas tortugas, como el motelo, la charapa, la taricaya, etc.
También hay abundantes mamíferos como la sachavaca, el sajino, la huangana, el ronsoco,
el venado y numerosos felinos como el otorongo; aves como los guacamayos loros, paujiles,
pavas de monte; y muchos reptiles como el caimán, el yacumana, el sachamana, el jergón,
etc.

e) Clima:
El clima de la Selva Baja o Llanura Amazónica es el tropical, como el de la Selva Alta.
Se caracteriza por tener una temperatura media anual superior a los 31° C, debido,
fundamentalmente, a su condición de país de baja latitud, es decir, encontrarse muy cerca
de la línea ecuatorial.
Neshuya, localidad situada en la pampa del Sacramento, camino a Pucallpa, es la más
calurosa del Perú, con 41° C
La humedad atmosférica es abundante, como consecuencia de la rápida evaporización de
as masas de agua de los ríos, cochas, zonas inundadas, suelos húmedos y árboles, por la
fuerte radiación solar.
Se manifiesta en la rápida formación de las nubes cúmulos, de forma cónica, con base plana
y contornos en bucles, con su cúspide hacia arriba, indicando la dirección de las corrientes
de aire.
Las precipitaciones son abundantes, en forma de lluvias torrenciales intermitentes.
Cuando se avecina una tormenta el cielo se torna oscuro y luego se precipita una violenta
lluvia, que dura sólo algunos minutos» con despliegue de rayos, truenos y fuertes vientos.
A veces las lluvias persisten por días y hasta semanas.
En el clima de la Selva Baja podemos distinguir dos variantes:
El clima ecuatorial, de mayor temperatura, que caracteriza a las partes más septentrionales
de la Amazonia, es decir, a los territorios cercanos a la línea ecuatorial.
Y el clima tropical propiamente dicho, que corresponde a las áreas de mayor latitud.
(Pucallpa y Puerto Maldonado).
El clima tropical de la Amazonia ha determinado la naturaleza de la vegetación, que
corresponde al bosque tropical, con mayor desarrollo y mayor densidad en el Norte (bosque
ecuatorial) y con menor desarrollo y menor densidad en el Sur (bosque tropical y sabanas).

PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Área continua y discontinua, en la cual son comunes o similares el mayor número de
factores del medio ambiente natural. Concepto que corresponde a
A) Paisaje Cultural
B) Ecorregión
C) Agentes Geográficos
D) Región Natural

-86-
Ciclo anual semana 23

2. Las variadas características del 6. Se caracteriza por días fríos y noches


territorio peruano, tales como el clima, muy frías, fuerte oscilación térmica
la vegetación, el paisaje, el relieve, el entre el sol y la sombra, entre el día y
hombre y sus actividades, etc. sirvieron la noche, su temperatura media anual
de base para identificar las ocho es superior a 0º C e inferior a 7º C.
regiones naturales. Por ello, señale la Corresponde a la región natural
alternativa que asocia correctamente
A) Omagua
el relieve más representativo de una
B) Quechua
región natural. C) Puna
A) esteros y albúferas - Yunga Fluvial D) Suni
B) glaciares y lagunas - Quechua
C) lagunas y altiplanicies - Puna 7. Desde el punto de vista de la cobertura
D) aguajales y restingas - Rupa Rupa vegetal, la yunga marítima y la fluvial
son muy diferentes. Sin embargo,
3. No es un elemento tomado en cuenta son clasificadas dentro de una sola
por Pulgar Vidal en su clasificación de región debido a sus similitudes en el
las ocho regiones altitudinales relieve, que en ambos casos es muy
A) clima abrupto, y en la temperatura, alta de
B) relieve día, fresca de noche. Respecto a la
C) gentilicio Yunga marítima podemos afirmar que
D) flora I. las precipitaciones estacionales son
abundantes y está ubicada en el
4. El factor altitud ha sido uno de los flaco oriental de los Andes.
criterios tomados en cuenta para la II. entre su vegetación representativa
clasificación de las ocho regiones están el molle, la cabuya y la
naturales, por ello en la zona andina pitajaya.
algunas ciudades como Huancayo y III. es desértica, con escasas
precipitaciones estacionales,
Huaraz se encuentran ubicadas en el
ubicada en el flanco occidental de
flanco occidental de los Andes. Estas los Andes.
ciudades comparten características IV. tiene un clima cálido y húmedo,
propias de la región______________, donde la vegetación es abundante
que presentan a su vez un que cubre toda forma de relieve.
clima____________ A) II y III
B) I y II y IV
A) Suni - templado frío.
C) II, III y IV
B) Quechua - templado seco.
D) I, II y III
C) Puna - frío seco.
D) Yunga fluvial - templado cálido.
8. Región natural que se localiza desde
5. El Dr. Javier Pulgar es oriundo de la los 2300 m hasta los 3500 msnm
región política de A) Yunga fluvial
A) Amazonas B) Quechua
B) Huánuco C) Suni
C) Cusco D) Janca
D) Arequipa

-87-
Material académico semana 23

9. Luis le explica a José que la región vegetación.


Suni se caracteriza por presentar un IV. La mejor condición para la práctica
clima frío seco en la cual entre su de la agricultura intensiva se da en
flora más representativa se ubican los la región Rupa Rupa y Chala.
bosques de titanka, además la ciudad A) I, II, III y IV
de cerro de Pasco ubicado a 4330 B) II y III
C) I, II y IV
m s. n. m. es una de las ciudades
D) I, III y IV
localizadas dentro de esta región. ¿Es
correcta la información brindada por
12. Floresta típica de las lomas costeras
Luis?
A) Quishuar, kiwicha y sauco
A) No, porque la región Suni se ubica
B) Yareta, musgos y líquenes
entre los 4100 a 4800 m s. n. m.
C) Mito, Lara y amancay
B) No, ya que los bosques de titanka
son ecosistemas representativos D) Molle, carrizo y pájaro bobo
de la región Janca.
C) Si, porque además esta región 13. Las regiones naturales se diferencian
tiene como flora representativa el por sus características naturales
aliso y las orquídeas. y las actividades económicas que
D) No, porque la descripción desarrolla el hombre peruano en
corresponde a la región Puna. cada una de ellas. Al respecto elija
la alternativa que relacione la región
10. Conocida como la región endémica natural con las características que le
de verruga y la uta por tener un clima corresponde.
cálido seco
I. Chala
A) Yunga II. Janca
B) Quechua III. Rupa Rupa
C) Suni IV. Omagua
D) Janca a. Presenta intensas lluvias que
aniegan terrenos como las
11. Javier Pulgar Vidal realizó una nueva tahuampas.
división del territorio en ocho regiones b. Las condiciones climáticas han
limitado la vegetación, donde
naturales, basándose en distintos
destacan la yareta, musgos y
aspectos que presenta el territorio, los líquenes.
cuales son los siguientes: la altitud, c. Región boscosa cubierta de un
toponimia, relieve, clima, vegetación, fuerte calor en el día pero fresca
productos límites naturales, la fauna. en las noches.
Al respecto indique las afirmaciones d. Caracterizada por la aridez de
correctas. sus valles transversales y pampas
agrícolas.
I. Las regiones naturales como A) Ia, IIb, IIIc, IVd
chala, Yunga y quechua están B) Ic, IId, IIIa, IVb
ubicadas en la vertiente occidental C) Id, IIa, IIIb, IVc
andina. D) Id, IIb, IIIc, IVa
II. Las regiones Rupa Rupa y
Omagua se localizan en la parte
oriental del territorio nacional.
III. En todas las regiones naturales
existe una relación directamente
proporcional entre la altitud y la

-88-
Ciclo anual semana 23

14. Estudioso peruano que titula su libro 17. Ordene en forma ascendente las
“Costa, Sierra y Montaña” donde regiones naturales del Dr. Javier
además menciona otras regiones Pulgar según su altitud
naturales del Perú
A) Omagua – Puna – Rupa Rupa
A) Antonio Brack Egg B) Yunga marítima – Suni – Janca
B) José de la Riva Agüero C) Quechua – Chala – Yunga fluvial
C) Aurelio Miro Quesada D) Rupa Rupa – Puna – Omagua
D) Javier Pulgar Vidal
18. Región natural del territorio peruano
15. Ave peruana cuyo hábitat se localiza expuesto a frecuentes inundaciones
en la región Puna
A) Selva alta
A) Parihuana B) Altiplanicie andina
B) Guacamayo C) Selva baja
C) Cóndor D) Costa norte
D) Gallito de las rocas
19. Un explorador se desplaza en el
16. El Perú se caracteriza por poseer flanco oriental andino desde los 400 a
una gran variedad climática, a pesar 1000 metros de altitud y observa una
de que por su ubicación latitudinal gran nubosidad cuyas precipitaciones
debiera tener un clima cálido, húmedo superan los 3000 mm anuales,
y lluvioso. La presencia de algunos considerándose coma la región más
factores ha terminado por modificar nubosa y lluviosa del país, mientras
la condición climática del país. De que los árboles disminuyen su altura
acuerdo con la clasificación adaptada conforme aumenta la altitud. ¿A qué
de Javier Pulgar Vidal, ¿cuál de las región natural se refiere según las
siguientes afirmaciones caracteriza características mencionadas?
correctamente el tipo climático
A) Omagua
descrito? B) Quechua
A) El clima en la costa norte (del norte C) Rupa Rupa
de Piura al Ecuador) es tropical, D) Suni
con lluvias intensas en el verano, y
se caracteriza por su sequedad en 20. Toponimia que se localiza en la región
gran parte del año. oriental de 1000 a 400 msnm
B) La costa centro-sur (parte central
de Piura hasta Tacna) presenta A) “Alto – largo”
un clima semitropical-árido con B) “Mujer estéril”
escasas precipitaciones e intensa C) “Amontonamiento”
nubosidad gran parte del año. D) “Está caliente”
C) En la Yunga marítima del flanco
oriental andino (500-2300 m s. n. TAREA DOMICILIARIA
m.), el clima se caracteriza por la
permanencia del sol durante gran 1. Los cerros resecos y pétreos de la
parte del año (insolación). región Yunga se caracterizan por la
D) La región Quechua (2300-3500 presencia de
m s. n. m.) presenta un clima
templado. Muestra variaciones A) Aguajales
considerables de temperatura B) Cactáceas
entre el día y la noche. C) Manglares

-89-
Material académico semana 23

D) Bofedales

2. El factor determinante en la división


transversal del territorio peruano, es
A) La actividad agropecuaria
B) La Cordillera de los Andes
C) La biodiversidad discontinua
D) Las diversas corrientes marinas

3. Topografía que corresponde a la


región natural de Quechua
A) Mesetas y lagos
B) Valles interandinos
C) Tipishcas y altos
D) Valles en “V” y terrazas

4. La ciudad de Chosica, ubicada a 800


msnm, pertenece a la región
A) Quechua
B) Costa
C) Suni
D) Yunga

5. En la región________se localiza la
mayor parte de las ciudades y pueblos
andinos
A) Puna
B) Janca
C) Yunga
D) Quechua

-90-
Ciclo anual semana 23
ECONOMÍA

GLOBALIZACION, MUNDIALIZACION, POLITICA DE INTEGRACION ECONOMICA,


ACUERDOS DE INTEGRACION ALBA APEC ALIANZA DEL PACIFICO
INTEGRACIÓN ECONÓMICA 24

INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
TOTAL

UNIÓN COMERCIO
ECONÓMICA PREFERENCIAL

INTEGRACIÓN
ECONÓMICA

ÁREA DE
MERCADO
LIBRE
COMÚN
COMERCIO

UNIÓN
ADUANERA

Integración económica es el término usado para describir los distintos aspectos mediante
los cuales las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio del
cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de
barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio
entre mercados disminuyen. La integración consiste en eliminar, de manera progresiva, las
fronteras económicas entre países. Tinbergen distingue entre integración negativa e inte-
gración positiva: las medidas negativas suponen eliminar los obstáculos que separan las
economías, por ejemplo, suprimir los aranceles entre países miembros; las medidas positi-
vas entrañan mecanismos de cooperación, por ejemplo, armonizar políticas macroeconómi-
cas, que se van ampliando conforme la integración avanza y que resultan más complicadas
de poner en práctica.

-91-
Material académico semana 23

El grado de integración económica puede categorizarse en seis estadios:

1. Zona preferencial del comercio.


2. Zona de libre comercio.
3. Unión aduanera.
4. Mercado común. Mercado único
5. Unión económica y monetaria.
6. Integración económica completa.

En ocasiones, a raíz de la integración económica entre países se crean uniones en otros


ámbitos, como pueden ser políticos, monetarios, sociales… Con esto se lleva a cabo la
creación de Estados supranacionales donde los Estados nacionales “ceden” parte de su
soberanía al nuevo Estado supranacional.
En tal sentido, pueden constituirse los estadios que se integran de la siguiente forma:

0. Zona de Preferencias Arancelarias


1. Zona de Libre Comercio.
2. Unión Aduanera.
3. Unión Económica y Monetaria.
· Mercado Común.
· Unión Monetaria.
4. Libre Tránsito de personas.
· Visa no requerida.
· Control aduanero no requerido.
5. Unión política.
6. Acuerdo en Materia de Defensa.
7. Otro1

1.1 COMERCIO PREFERENCIAL


Una zona preferencial de comercio es un bloque comercial que otorga acceso preferencial

-92-
Ciclo anual semana 23

a determinados productos de determinados países. Esto se lleva a cabo mediante una re-
ducción de tarifas, pero no las elimina totalmente.
Una zona preferencial de comercio se establece mediante un tratado de comercio. Se deno-
mina Tratado de comercio o Tratado comercial al tratado sometido al derecho internacional
y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de
relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes. Puede decirse que es la
modalidad más débil de integración económica.

1.2 ÁREA DE LIBRE COMERCIO.


Una zona de libre comercio es un área de un país donde algunas de las barreras comer-
ciales como aranceles y cuotas se eliminan y se reducen los trámites burocráticos con la
esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones extranjeras. []Es una región donde un
grupo de país se ha puesto de acuerdo para reducir o eliminar las barreras comerciales.[]
Las zonas de libre comercio pueden ser definidas como un trabajo intensivo que involucran
el importe de materias primas o componentes y la exportación de productor de fábrica.
Área de libre comercio es una forma de integración que implica la supresión de barreras
arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías entre los países que la constitu-
yan.
En una zona de libre comercio los países firmantes del tratado se comprometen a anular
entre sí los aranceles en frontera, es decir, los precios de todos los productos comerciales
entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la zona, de forma que un país no
puede aumentar (mediante aranceles a la importación) el precio de los bienes producidos
en otro país que forma parte de la zona de libre comercio.

-93-
Material académico semana 23

con una tarifa común entre todos los esta-


Tratado de libre comercio dos miembros, se eliminan todas las revi-
Un tratado de libre comercio (TLC) es un siones fronterizas entre éstos, dado que un
acuerdo comercial vinculante que suscri- producto importado de un estado no miem-
ben dos o más países para acordar la con- bro es sujeto a la misma tarifa sin importar
cesión de preferencias arancelarias mutuas el puerto de entrada
y la reducción de barreras no arancelarias
al comercio de bienes y servicios. A fin de
profundizar la integración económica de los
países firmantes, un TLC incorpora además
de los temas de acceso a nuevos merca-
dos, otros aspectos normativos relacio-
nados al comercio, tales como propiedad
intelectual, inversiones, política de com-
petencia, servicios financieros, telecomu-
nicaciones, comercio electrónico, asuntos
laborales, disposiciones medio ambientales
y mecanismos de defensa comercial y de
solución de controversias. Los TLC tienen Algunas uniones aduaneras del mundo son
un plazo indefinido, es decir, permanecen la Unión Europea y la Unión Aduanera de
vigentes a lo largo del tiempo por lo que tie- África Austral y Mercosur.
nen carácter de perpetuidad. Ejemplo: Mercosur (Mercado Común del
1.3 UNIÓN ADUANERA Sur).
Acuerdo entre dos o más países para eli- El Mercado Común del Sur (Mercosur), es
minar los aranceles y demás restricciones una unión subregional integrada por Ar-
al comercio entre los países miembros de gentina, Brasil, Paraguay y Uruguay .Tiene
la unión, manteniendo un arancel exterior como países asociados a Bolivia, Chile, Co-
común frente a terceros países. Una unión lombia, Perú, Ecuador y México. Fue crea-
aduanera se diferencia de una zona de libre do el 26 de marzo de 1991 con la firma del
comercio en que los países miembros de Tratado de Asunción, estableciendo:
esta última eliminan las barreras arancela- La libre circulación de bienes, servicios y
rias y permiten el libre comercio entre ellos, factores productivos entre países, el esta-
pero pueden mantener aranceles naciona- blecimiento de un arancel externo común
les diferentes frente a terceros países. La y la adopción de una política comercial co-
existencia de una unión aduanera requiere mún, la coordinación de políticas macroeco-
una cierta coordinación de las políticas eco- nómicas y sectoriales entre los Estados par-
nómicas por parte de los países miembros. tes y la armonización de las legislaciones
Si no existe una tarifa única, cada estado para lograr el fortalecimiento del proceso de
tendría una política exterior diferente, y para integración.
evitar que un producto de un estado no
miembro entrara a la comunidad comercial En la práctica, estos objetivos se han lo-
por medio del estado con la tarifa más baja, grado sólo parcialmente. En efecto, la libe-
y después fuera trasladado a un estado ralización del comercio dentro del bloque
miembro que tuviera una tarifa superior ha- todavía no se ha logrado plenamente. Por
cia el país de origen, el área de libre comer- ejemplo, si bien existe un arancel externo
cio tendría que establecer reglas de origen común, el mismo tiene numerosas excep-
específicas y revisiones en las fronteras. ciones, que, en la jerga aduanera, se co-
Por el contrario, en las uniones aduaneras nocen como “perforaciones”: cada Estado

-94-
Ciclo anual semana 23

puede confeccionar una lista de aquellos y visionarios árabes consideran que la UE


productos a los cuales el arancel externo es el camino a seguir, dado que ésta co-
común no se aplica. Dicha lista puede ser menzó como una comunidad económica
más extensa en el caso de Uruguay y Pa- para después pasar a una unión política.
raguay (pues así se ha convenido, por ser 1.5 UNIÓN ECONÓMICA
estos dos de los países con las economías Es un mercado común donde son también
más pequeñas dentro del bloque), y todos comunes la moneda y las políticas eco-
pueden actualizarla semestralmente. Tam- nómicas y monetarias. La cesión de so-
poco existe una concreta coordinación de beranía es aún mayor que en el mercado
las políticas comerciales entre los Estados común porque , al adoptarse un mercado
miembros. monetario único, cada país se somete a
Los idiomas oficiales de Mercosur son el es- una disciplina monetaria común para man-
pañol, guaraní y el portugués. tener los tipos de cambio dentro de los már-
genes autorizados.
1.4 MERCADO COMÚN La Unión Económica y Monetaria (UEM) es
Un mercado común es un tipo de bloque la culminación del proyecto de integración
comercial que se compone de una combi- europeo desde la perspectiva monetaria. Se
nación de unión aduanera y zona de libre trata de una vieja aspiración europea que
comercio. Los países actúan como bloque, tiene sus raíces en el final de los años se-
definiendo los mismos aranceles al comer- senta y que fue definitivamente reconocida
ciar hacia afuera para evitar competencias en términos institucionales con la reforma
internas, anulando entre ellos los aranceles del Tratado de la Comunidad Europea que
en frontera y permitiendo el libre tránsito de se llevó a cabo en Maastricht en 1992.
personas, así como de capitales y servicios; El principal objetivo de la UEM es la implan-
tación de una moneda, el euro, que sea úni-
libre prestación de servicios y libertad de es-
ca en todo los Estados miembros que for-
tablecimiento de las empresas. También se
men parte de este proyecto de integración.
pude llamar mercado único.
La introducción de la moneda única puede
Se establece por medio de tratados entre los entenderse como el corolario necesario al
países que se asocian con el propósito de proyecto de mercado interior iniciado a fi-
eliminar eventualmente las barreras adua- nales de los ochenta, que debe permitir la
neras existentes en el comercio exterior, es- libre circulación de personas, mercancías y
tableciendo derechos de aduana comunes capitales por todo el territorio de la Unión
para productos originarios en cualquier otro Europea.
país fuera del grupo, así como otra serie de La razón que explica el necesario cumpli-
políticas económicas uniformes para benefi- miento de los criterios es que garantizan
cio de los países de la comunidad. que exista convergencia económica entre
los países que compartan la misma mone-
Además, hay políticas comunes como la da, con lo que el manejo de la política mo-
política agraria de la Unión Europea (UE), netaria y del tipo de cambio por una entidad
cuyos objetivos eran inicialmente la autosu- central (el Banco Central Europeo) se verá
ficiencia del continente y el aumento de la facilitada y será compatible con el resto de
producción. políticas económicas de los estados miem-
Un ejemplo de mercado común es el Mer- bros en las que todavía son autónomos.
cado Común Árabe es la idea de la unión Dentro del contenido que implica la UEM se
económica y hermandad política aún no lo- pueden diferenciar dos planos distintos:
grada transcurridos 60 años de la creación - La Unión Económica: consiste en la coor-
de la Liga Árabe. Su referente sería la Unión dinación de políticas económicas de los Es-
Europea, como ámbito de prosperidad eco- tados miembros, en la culminación del mer-
nómica y estabilidad política. Los dirigentes cado interior y en la definición de objetivos

-95-
Material académico semana 23

comunes de política económica. B) MERCOSUR.


- La Unión Monetaria: se asienta en la fija- C) UE.
ción irrevocable de los tipos de cambio en- D) APEC.
tre las monedas de los países participantes
para lograr la implantación de una moneda 04. La reunión anual 2016 del Tratado
única, así como en la aplicación de una po- de Libre Comercio denominado __ reunió a
lítica monetaria y de tipos de cambio comu- las economías que representan el 60% del
nes, cuyo objetivo fundamental sea mante- comercio mundial.
ner la estabilidad de precios. A) UE
B) MERCOSUR
1.6 LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA TO- C) CAN
TAL D) APEC
Etapa de Integración de dos o más econo-
mías que presupone la unificación de las 05. El principal obstáculo para
políticas monetarias, fiscales, sociales y desarrollar un proceso integración
anti cíclicas; requiere del establecimiento económica entre uno o más países es
de una autoridad supranacional, cuyas de- A) el comercio. B) el arancel.
cisiones obliguen a los estados miembros. C) la empresa. D) la divisa.
Funciona como una entidad única en sus
relaciones con terceros países, siendo evi- 06. En el desarrollo de las
dente la Necesidad de la unión política, que experiencias de integración que se conocen
se logrará mediante un último tratado don- en la actualidad, la creación de un Estado
de los países miembros renuncian a sus supranacional se realizó en
soberanías, para actuar en conjunto como A) el TLCAN. B) el MERCOSUR.
una sola unión política. C) la UE. D) el CAN.
PROBLEMAS PROPUESTOS
07. La globalización es el fenómeno
01. La globalización es el fenómeno económico que se basa en la ___ de
económico que se basa en la integración de mercados, y una mayor __ económica de
los ___ a nivel mundial.
los países.
A) países
B) productores A) purificación – liberalización.
C) consumidores B) igualdad – pobreza.
D) mercados C) desintegración – liberalización.
D) integración – equidad .
02. Se espera que él __ y él _ se unan
a través del UNASUR. 08. La Integración económica
A) Mercosur – TLCAN promueve la __ de mercados.
B) CAN – Mercosur A) purificación. B) igualdad
C) TLCAN – CAN C) desintegración D) ampliación
D) UE – APEC
09. Los países fundadores de la
03. El Brexit (a partir de British Exit,
CAN y el MERCOSUR, como procesos de
‘salida británica’) es una meta política
integración son ribereños a los óceanos
perseguida por determinados partidos
políticos, grupos civiles y personas ______ y _______respectivamente,
individuales del Reino Unido, que buscan A) Índico – Atlántico.
que su país abandone el acuerdo de B) Pacífico – Atlántico.
integración denominado C) Índico – Pacífico.
A) CAN. D) Atlántico – Pacífico.

-96-
Ciclo anual semana 23

14. Marque la alternativa correcta (V


10. La Comunidad Andina de Naciones o F) respecto al proceso de integración
(CAN) es la experiencia de integración de económica;
países______, y que actualmente está en 1. Es el aspecto jurídico la razón principal
su fase de______. para integrar los mercados de las regiones.
A) sudamericanos, Unión Aduanera ( )
B) de América del Norte, Mercado Común. 2. “North American Free Trade Agreement”,
C) asiáticos, Unión Económica y Monetaria. equivale a las siglas de la NAFTA.
D) europeos, Unión Económica. ( )
3. A partir de 1997, por el Protocolo de
11. La experiencia de integración Trujillo, el GRAN se llama CAN.
llamada APEC, tiene como objetivo principal ( )
la cooperación………, y concentra él…… 4. El MERCOSUR tiene como uno de sus
del comercio mundial. objetivos fijar un arancel plano
A) económica, 100%. ( )
B) cultural, 20% 5. Actualmente, Venezuela pertenece al
C) deportiva, 60%. tratado del MERCOSUR.
D) económica, 60%. ( )

12. El 23 de junio de 2016 el Reino A) FFFFF B) VVVVV


Unido voto a favor de abandonar la Unión C) VVFFF D) FVVFF
Europea, este país contribuyó en cerca
del 12,6% del total del presupuesto del 15. Los aranceles elevados y
bloque económico, y participaba en la las barreras administrativas (control
Comisión Europea y el Parlamento Europeo fitosanitarias, control de cuotas) son
para determinar las leyes comunes a la obstáculos que entorpecen
comunidad. La crisis del bloque europeo A) la ampliación de mercados.
entra dentro de la B) los Derechos Especiales de Giro.
A) Globalización B) Mundialización C) la soberanía de las naciones.
C) Internacionalización D) Regionalización D el proceso de integración económica.

13. La Unión de Naciones TAREA DOMICILIARIA


Sudamericanas (UNASUR) tiene
como objetivo eliminar la desigualdad 1. El/La ________________se
socioeconómica, alcanzar la inclusión corresponde con la libre circulación de
social, aumentar la participación ciudadana mercancías, capitales y trabajadores.
y fortalecer la democracia. Sus órganos A) Unión monetaria
ejecutivos se limitan reuniones de los B) Área de libre comercio
jefes de Estado y ministros de relaciones C) Unión aduanera
exteriores, por eso son parte del proceso de D) Mercado Común
A) Globalización
B) Mundialización 2. El NAFTA es un tratado integrado
C) Internacionalización por ____________, de los cuales
D) Regionalización __________ participan en APEC.
A) USA, México y Canadá – México, EUA
y Canadá.
B) Estados Unidos, Panamá y México –
EUA y Canadá.

-97-
Material académico semana 23

C) México, Argentina y Chile – EUA y Perú


D) América del Norte y México – EUA y
Canadá.

3. La APEC controla el ________del


comercio mundial, y es un bloque compuesto
por (1998) _________países miembros.
A) 100%, 22
B) 50%, 21
C) 25%, 26
D) 60%, 21

4. El TLC es un instrumento de política


comercial bilateral o multilateral y,
como tal, es negociado por entidades
rectoras de cada país, en el caso de
Perú y EUA intervinieron;
A) Congreso EUA y MEF
B) Ministerio de Economía y Congreso EUA
C) MEF y United Estates Trade
Representative (USTR)
D) MINCETUR, USTR.

5. ¿Cuáles son los temas que se


negocian en un TLC?
I. Barreras arancelarias y no arancelarias.
II. Salvaguardias.
III. Normas jurídicas.
IV. Obstáculos técnicos.
V. Medidas sanitarias y fitosanitarias.
A) FFFFF
B) VVVVV
C) VVFVV
D) FVVFF .

-98-
Ciclo anual semana 23
FILOSOFÍA

FILOSOFÍA EN EL PERÚ III Y LATINOAMÉRICA

-99-
Material académico semana 23

-100-
Ciclo anual semana 23

-101-
Material académico semana 23

interpretarse de manera determinista,


PROBLEMAS PROPUESTOS ya que reconoce al mismo tiempo que
la filosofía no debe estar condenada a
1. Según Francisco Miró Quesada, la etapa esperar pasivamente por ese cambio
donde admiran y difunden la filosofía histórico. En consecuencia, vincula la
europea, no tienen una comprensión cultura con ........................................
profunda de la misma. Sufren un ..................... por lo que plantea una
desenfoque teórico, debido a la carencia cultura de liberación a través de la cual
de una tradición pertenece a: se trasciende esta realidad.
a) Los forjadores a) Una tradición autóctona y
b) Los técnicos nacionalista – el desarrollo de
c) Los patriarcas nuevos programas educativos
d) Los asuntivos b) Toda dependencia material y
cultural – las contradicciones de
2. Augusto Salazar Bondy fue un las clases dominantes
pensador comprometido con su tiempo c) Las causas de la inautenticidad
y con los problemas humanos. Y con - subdesarrollo, dependencia y
respecto al papel de la filosofía, en dominación
tanto no exista una filosofía auténtica, d) Los diferentes aportes científicos
es: y tecnológicos – una excelente
a) Buscar la liberación y para ello planificación económica
hay que romper con la dominación
económica 4. Indique el valor de verdad (V) o
b) La transformación estructural de la falsedad (F), según corresponda con el
sociedad peruana de feudal en un pensamiento de A. Salazar Bondi:
capitalismo industrial I. Planteó que la filosofía en el Perú
c) Mostrar indiferencia al aporte es inauténtica dado que no adapta
europeo puesto que produce la filosofía europea a la realidad
alienación social latinoamericana
d) La socialización de los medios de II. Una de sus obras es “Filosofía de la
producción y mejor distribución de dominación y filosofía de la liberación”
la riqueza material publicada en 1973
III. Promueve el desarrollo de una
3. Para Augusto Salazar Bondy no puede sociedad pluricultural, basado
existir una cultura legítimamente en un frente de clases donde el
autóctona desmarcada de su condición campesinado es la fuerza principal
histórico-social. A la pregunta ¿Existe IV. La alienación del hombre consiste
una filosofía en nuestra américa? en la pérdida de ser, cuando éste es
Abre el horizonte de la respuesta: tratado como objeto perdiendo con
para hacer filosofía auténtica tiene ello su identidad
que buscarse por las vías de la a) FVFV
superación de ..........................., b) VFVV
que dicho de otro modo hay que c) FFVF
cancelar la situación de subdesarrollo, d) VVFF
dependencia y dominación a fin de
superar la inautenticidad filosófica.
Sin embargo, esta respuesta no deber

-102-
Ciclo anual semana 23

5. Indique verdad (V) o falso (F), según 8. La filosofía de Augusto Salazar


corresponda con el pensamiento de F. Bondy estableció que la dominación
Miró Quesada Cantuarias. ____________ de los países
I. Propuso que el hombre peruano es occidentales sobre Latinoamérica tiene
enajenado debido al exceso de trabajo que ser considerada como el factor más
II. “Humanismo y Revolución “ fue una importante que impide la liberación de
de sus obras fundamentales los pueblos de esta parte del mundo.
III. Su humanismo se basó en la A) educativa
autotelia, “el hombre es un fin en sí B) económica
mismo” C) racial
IV. Plantea que la filosofía en el Perú es D) estética
inauténtica y se debe a la ignorancia
del pueblo 9. Para Sofía, resulta incorrecto sostener
a) VFVF que en Latinoamérica, en sentido
b) FVFV estricto, todavía no se ha desarrollado
c) FVVF la filosofía. Desde su perspectiva,
d) VFVV los intelectuales de esta parte del
mundo sí han planteado problemas
6. Indique verdad (V) o falso (F), según y soluciones originales. Por tanto, no
corresponda con el pensamiento del podemos decir que todo lo que han
filósofo: F. Miró Q. De la segunda reflexionado y planteado los filósofos
generación: latinoamericanos sea una mera copia
I. Proponen el proyecto del filosofar de la filosofía occidental.
auténticamente, de ahí el nombre de La forma de pensar de Sofía guarda
“forjadores” semejanzas importantes con las ideas
II. Estudian la filosofía europea desde de
un punto superficial puesto que no A) Augusto Salazar Bondy.
dominan idiomas B) Leopoldo Zea.
III. Asumen la filosofía como una C) Bartolomé Herrera.
disciplina difícil y exigente D) Benito Laso.
IV. Busca comprender las tradiciones
filosóficas desde adentro 10. Sobre la autenticidad o inautenticidad
a) VFFV de la filosofia latinoamericana, señale
b) FVVF los enunciados correctos.
c) VFVV I. No es un problema fundamental de tal
d) FFFV filosofia.
II. Augusto Salazar Bondy defiende su
7. La tercera generación a partir originalidad.
de los patriarcas constituye una III. Leopoldo Zea hace apología de su
verdadera explosión de la filosofía autenticidad.
latinoamericana y sus representantes IV. Existen hasta cuatro posturas
son relacionadas con este tema.
A) Mario Bunge y Víctor Li Carrillo. a) I, II, III
b) Javier Prado y Pedro Zulen b) Solo I
c) Jorge del Prado y el PCP. c) II, IV
d) Leopoldo Zea y Luis Villoro. d) Solo III

-103-
Material académico semana 23

11. Según Augusto Salazar Bondy: estos casos de actos y comportamientos


la filosofía peruana no ha sido un presentan diversos rasgos comunes,
pensamiento genuino y original, sino algunos compartidos por las formas de la
a) oriundo y creativo. conciencia constativa y otros exclusivos.
b) positivo y verdadero. Estos últimos se agrupan alrededor de lo
c) propio e impropio. que vamos a llamar el compromiso de la
d) inauténtico e imitativo. conciencia. Frente a la neutralidad de la
conciencia constativa, en la valorativa el
12. Francisco Miró Quesada Cantuarias, sujeto está siempre a favor o en contra del
quien pertenece al periodo de los objeto, se inclina hacia él o lo rechaza.
años 40, planteó el desarrollo del Salazar, A. Para una filosofía del valor.
filosofar latinoamericano en cuatro 14. Según Salazar Bondi, “el compromiso
generaciones. Entre las cuales para de la conciencia” se refiere al hecho
la generación……………., filosofía de que esta:
era repetir aquello verdadero que nos a) Constata la experiencia del
muestran los movimientos filosóficos objeto
occidentales, pero debe quedar claro b) Siempre es favorable al objeto
que ellos no lo veían como un repetir, c) Se muestra con neutralidad
sino más bien como un aspecto cultural d) Acepta o rechaza al objeto
que debe asimilarse o difundirse
para el progreso de los pueblos del 15. De acuerdo con el texto, actos
nuevo mundo. Entre estos: Korn, como despreciar, preferir y aprobar
Vasconzuelos, Deustua, Ingenieros, pertenecen:
Vaz Ferreira, Medina. a) La realidad objetiva
a) De los forjadores b) La experiencia estimativa
b) De los patriarcas c) La experiencia constativa
c) De los técnicos d) El campo de la ciencia
d) De los afirmativos
TAREA DOMICILIARIA
13. Filósofo que postuló que, en
Latinoamérica, debido a nuestra 1. Según Augusto Salazar Bondy:
condición de culturas dominadas, la la filosofía peruana no ha sido un
filosofía es imitativa e inauténtica. pensamiento genuino y original, sino
A) Mariano Iberico. A) oriundo y creativo.
B) Leopoldo Zea. B) auténtico y legítimo.
C) Augusto Salazar Bondy. C) positivo y verdadero.
D) Francisco Miró Quesada. D) inauténtico e imitativo.

Lea el siguiente texto y responda las dos 2. El filósofo peruano Francisco Miró
siguientes preguntas: Quesada Cantuarias habla del filosofar
y no de filosofía latinoamericana,
Por su parte, la conciencia o experiencia a fin de indicar que la actividad de
estimativa se ofrece también con una gran los pensadores latinoamericanos no
variedad y amplitud de formas. Algunas supone que sus ideas sean originales,
son las siguientes: valorizar, apreciar, pero tampoco sean un mero repensar.
estimar, preferir, elegir, recomendar, Es así que, desde tal perspectiva, el
exhortar, aprobar, censurar, reprobar, proyecto latinoamericano del filosofar
prevenir, despreciar, encomiar, etc. Todos se define como la:

-104-
Ciclo anual semana 23

a) Adaptación del humanismo Lo que ha surgido con los primeros


occidental a la realidad presocráticos y ha evolucionado a lo
latinoamericana largo de la antigüedad, es decir: ´´ la
b) Reconciliación de la cultura filosofía griega´´, no cumple con lo más
helénico cristiana y la indígena mínimo los criterios mencionados para ser
c) Plena consolidación de un una ´´filosofía estricta´´ sigue siendo un
pensamiento latinoamericano pensamiento mitomorfa (¿Cuántos mitos
d) Transformación de un mero usa Platón en sus diálogos?) no siempre
filosofar en una filosofía autentica es grabada en escritura (gran parte de los
presocráticos y el propio Sócrates); contiene
3. F. Miró Quesada, en su obra
“Humanismo y Revolución” busca un alto grado de ´´sabiduría práctica´´ es
exponer la manera sistemática y impregnada por la religiosidad popular
asequible la ideología humanista griega, no sigue un método establecido,
y mjostrar las posibilidades de no es del todo sistemática; no se trata de
rigorización del análisis ideológico filósofos ´´profesionales ´´y ´´académicos´´;
utilizando ciertos métodos mantiene un nexo vivo con los problemas
desarrollados por el pensamiento prácticos de la vida, y pasando a la época
filosófico contemporáneo. Lo anterior medieval, la filosofía tampoco se nos revela
se sustenta en: en ´´sentido estricto´´ ¿Cómo la filosofía en
a) La fenomenología, siendo la sentido estricto puede ser una consolatio
intuición de las esencias (Anicio Severino Boecio), un amor (San
b) El devenir, se produce por la Agustín), una ancilla (Santo Tomás de
lucha de los contrarios Aquino) hasta la vera religión (Juan Escoto
c) El constructivismo, os valores Eriúgena)
son creaciones del ser en Estermann, Josef. Filosofía Andina.
potencia
d) La autotelia, el hombre es un fin 4. Según la lectura se puede deducir que
en sí mismo la concepción occidental de ´´filosofía´´
es:
Lea atentamente el texto y luego a) Tan igual como la filosofía andina
responda las dos siguientes preguntas: b) Indesligable de los mitos
c) Amplia, incluyente, intercultural
¿Acaso el logos es un privilegio de una d) Una concepción reduccionista y
raza y de una cultura determinada, con la excluyente
consecuencia que otras culturas y razas
sólo lleguen a tenerla en la manera que 5. Según la lectura se entiende por
´´imiten´´ o ´´copien´´ los resultados de su ´´criterio eurocéntrico de la filosofía´´ a:
desenvolvimiento en occidente? Según a) La filosofía surge en América,
este criterio eurocéntrico en América Latina África, Asia cuando los europeos
pero también en África y Asia no puede a llegan a dichos continentes
priori haber existido una ´´filosofía´´ hasta b) Considerar como filosofía principal
el momento que una filosofía occidental a Europa y secundaria a los demás
que se concibe como una ´´estricta´´ pisara continentes
tierra en estas partes ´´bárbaras´´ del c) Considerar a Europa y los demás
globo terráqueo. Pero también podemos continentes que se interrelacionan
preguntarnos si la definición estricta d) Considerar que es exclusividad de
de filosofía es una descripción típica y los griegos poseer el logos puro
adecuada del quehacer filosófico occidental.

-105-
Material académico semana 23
FÍSICA

FENOMENO TÉRMICO

-106-
Ciclo anual semana 23

-107-
Material académico semana 23

PROBLEMAS PROPUESTOS

-108-
Ciclo anual semana 23

TAREA DOMICILIARIA

-109-
Material académico semana 23

-110-
Ciclo anual semana 23
QUÍMICA

DISPERSIONES: SOLUCIONES

-111-
Material académico semana 23

-112-
Ciclo anual semana 23

PROBLEMAS PROPUESTOS

-113-
Material académico semana 23

-114-
Ciclo anual semana 23

TAREA DOMICILIARIA

-115-
Material académico semana 23
ANATOMÍA

SISTEMA SENSORIAL I

TACTO
El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de
los objetos y medios como la presión, temperatura, áspero o suavidad, dureza.
En la piel se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encar-
gan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información
susceptible para ser interpretada por el cerebro. La piel se divide en tres capas:
epidermis, que es la capa superficial, la dermis y la hipodermis que es la capa más
profunda. La epidermis está constituida por tejido epitelial y en su estrato basal
o germinativo encontramos la denominada melanina, que es el pigmento que da
color a la piel, y la dermis por tejido conjuntivo. En esta capa encontramos los ane-
jos cutáneos que son las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas, el pelo
y las uñas y la hipodermis formada por tejido conjuntivo adiposo. Debemos tener
en cuenta que aunque principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel,
también lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo,
pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. Por lo que es el más
importante de los cinco sentidos permitiéndonos percibir los riesgos para nuestra
salud tanto internos como externos. La parte que gobierna el tacto en el cerebro
es el lóbulo parietal.

RECEPTORES DE LA PIEL

-116-
Ciclo anual semana 23

Enfermedades del tacto


Hiperestesia: se define como una sensación exagerada de los estímulos táctiles,
como la sensación de cosquilleo o embotamiento. Es un trastorno de la percepción
que consiste en una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las
sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de baja intensidad, se perciben
de forma anormalmente intensa.
Hiperafia: Aumento de la capacidad para percibir estímulos táctiles.
Hipoestesia: se define como una disminución de la sensibilidad de los estímulos
táctiles. Es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial
por una disminución de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos,
incluso los de alta intensidad, se perciben muy mitigados.
Hipoafia: Disminución de la capacidad para percibir estímulos táctiles.
Anestesia: es la ausencia completa de todas las formas de sensibilidad en la zona
afectada.
Anafia: Falta de capacidad para percibir los estímulos táctiles.
Alodinia: es la percepción anormal del dolor, nacido de un estímulo mecánico o
térmico que de manera normal es indoloro.
Hiperalgesia: Aumento de la sensibilidad al dolor. Estímulos normalmente doloro-
sos son aún más dolorosos.
Hipoalgesia: Disminución de la sensibilidad dolorosa. Estímulos normalmente do-
lorosos son percibidos como livianos o poco dolorosos.
Analgesia: es la ausencia completa de todas las formas de dolor en la zona afecta-
da. Estímulos normalmente dolorosos o muy dolorosos no son percibidos.
Agrafoestesia: La “grafoestesia” es el reconocimiento táctil de números y letras
escritos sobre la piel, y la “agrafoestesia”, la incapacidad de hacerlo.

-117-
Material académico semana 23

Astereognosia: La “estereognosia” es la identificación de objetos por el tacto, y la


“astereognosia”, la incapacidad de hacerlo.

VISIÓN
El sentido de la vista o visión es posible gracias a un órgano receptor, el ojo,
que reciben las impresiones luminosas y las transforma en señales eléctricas que
transmite al cerebro por las vías ópticas. El ojo es un órgano par situado en la ca-
vidad orbitaria. Está protegido por los párpados y por la secreción de la glándula
lagrimal, tiene capacidad para moverse en todas direcciones gracias a los múscu-
los extrínsecos del globo ocular. La propiedad esencial que hace posible la visión
es la fotosensibilidad, esta tiene lugar en células receptoras especializada que
contienen sustancias químicas que son capaces de absorber la luz para producir
un cambio fotoquímico.
Cuando la luz penetra en el ojo, pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino,
para llegar a la retina, donde la energía electromagnética de la luz se convierte en
impulsos nerviosos que a través del nervio óptico son enviados hacia el cerebro
para su procesamiento por la corteza visual. En el cerebro tiene lugar el compli-
cado proceso de la percepción visual gracias al cual somos capaces de percibir
la forma de los objetos, identificar distancias, detectar los colores y el movimiento.
La retina es una de las regiones más importantes del ojo y contiene unas células
especializadas llamadas conos y bastones que son sensibles a la luz.​

La lesión de cualquiera de las estructuras del sistema visual puede causar ce-
guera aunque el resto no presente ninguna alteración. En la ceguera cortical, por
ejemplo, ocasionada por una lesión en la región occipital del cerebro, se produce
pérdida completa de visión aunque el ojo y el nervio óptico no presentan ninguna
anomalía.
CAPAS DE LA PARED DEL OJO
Principales estructuras del ojo humano.
El ojo es el órgano encargado de la recepción de los estímulos visuales, cuenta
con una estructura altamente especializada producto de millones de años de evo-
lución. El ojo humano posee tres envolturas, que de afuera hacia adentro son:

• Túnica fibrosa externa. Se compone de dos regiones la esclerótica y la córnea.


• Esclerótica: Es blanca y opaca, con fibras colágenas tipo I entremezcladas con fibras
elásticas; avascular, que brinda protección y estabilidad a las estructuras internas.
Cubre la mayor parte del globo ocular, excepto en una pequeña región anterior.
• Córnea: Es una prolongación anterior transparente, avascular pero muy inervada de
la esclerótica, que abulta hacia delante del ojo. Es ligeramente más gruesa que la
esclerótica.
• Túnica vascular media (úvea). Está conformada por tres regiones: la coroides, el cuerpo
ciliar y el iris.
• Coroides: Es la porción posterior Pigmentada de la túnica vascular media, la cual se
une a la esclerótica laxamente y se separa del cristalino mediante la membrana de

-118-
Ciclo anual semana 23

Bruch.
• Cuerpo ciliar: Es una prolongación cuneiforme, que se proyecta hacia el cristalino y se
ubica en la luz del ojo entre el iris (anterior) y el humor vítreo (posterior).
• Iris: Es la extensión anterior pigmentada de la coroides, cuya función es regular la
entrada de luz al ojo mediante la contracción o distensión de la pupila.
• Retina o túnica neural. Es la porción del ojo sensible a la luz en la que se encuentran
las células especializadas llamadas conos y bastones. Se compone de 10 capas,
que desde el exterior al interior se denominan: Epitelio pigmentado, capa de conos
y bastones (receptora), membrana limitante externa, capa nuclear externa, capa
plexiforme externa, capa nuclear interna, capa plexiforme interna, capa de células
ganglionares, capa de fibras del nervio óptico y membrana limitante interna.

OLFATO
El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Se ha definido
el olfato como un sentido químico en el que actúan como estimulante las partículas
aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que a través del
aire inspirado entran en contacto con el epitelio olfatorio situado en la nariz. El
olfato tiene importantes funciones en los seres vivos, entre ellas evaluar el estado,
tipo y calidad nutritiva de los alimentos, detectar peligros medioambientales como
el humo o el nivel de humedad, reconocer un territorio demarcado odoríficamente
y relacionar el olor con el recuerdo de lo que representa. Se ha calculado que un
humano puede detectar más de 10 000 olores diferentes, aunque esta cifra está
sujeta a discusión y para algunos científicos el valor real sería muy superior.
Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por
el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera moléculas que percibimos al
inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa donde son detectadas por
receptores situados en las células olfativas sensoriales. Los 20 o 30 millones de cé-

-119-
Material académico semana 23

lulas olfativas humanas contienen, en su extremo anterior alrededor de 20 peque-


ños filamentos sensoriales (cilios). El moco nasal acuoso transporta las moléculas
aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras; en los cilios las moléculas
ambientales causantes del olor se unen a receptores específicos que transforman
las señales químicas de la moléculas odoríferas en respuestas eléctricas.
Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas atraviesan el cráneo median-
te micro-orificios ubicados en la lámina cribosa del etmoides y alcanzan el bulbo
olfatorio, situado en la región anterior del cerebro. Estas prolongaciones nerviosas
finalizan en los glomérulos olfatorios, pequeñas terminaciones de células olfativas
de forma esférica donde se procesan las señales aromáticas que luego son condu-
cidas por células receptoras especiales. La información llega al sistema límbico y
al hipotálamo, regiones cerebrales filogenéticamente muy antiguas que son funda-
mentales en el procesamiento de la memoria y la información emocional. A través
de otras conexiones la información olorosa alcanza la corteza cerebral temporal y
frontal, tornándose consciente.

El esqueleto de soporte de la nariz se compone de hueso y cartílago hialino. La su-


perficie inferior de la nariz está atravesada por dos aberturas, las narinas u orificios
nasales. La porción ósea consta de los huesos nasales, las apófisis frontales de
los maxilares, la porción nasal del hueso frontal y su espina nasal, y las porciones
óseas del tabique nasal. La parte cartilaginosa de la nariz está compuesta por
cinco cartílagos principales, entre ellos los cartílagos alares, en forma de U, son
libres y móviles; dilatan o contraen las narinas cuando se contraen los músculos
que actúan sobre la nariz.

El tabique nasal divide la nariz en dos cavidades nasales. Posee una parte ósea
y otra cartilaginosa, blanda y móvil. Consta de la lámina perpendicular del hueso
etmoides que forma la parte superior y el hueso vómer que forma la porción pos-
teroinferior. El término cavidad nasal se refiere a su totalidad, sumando la mitad
derecha e izquierda que están separadas por el tabique nasal. El área olfatoria o
pituitaria amarilla corresponde a la mucosa de la porción superior de la cavidad
nasal y contiene el órgano periférico del olfato; la acción de olfatear transporta el
aire a esa zona. El área respiratoria, también llamada pituitaria roja, corresponde
a la mucosa situada en la porción inferior de la cavidad nasal. No tiene función ol-
fatoria, pues su finalidad es calentar, humedecer y filtrar el aire antes de que pase
al resto de la vía aérea superior y pulmones. Los dos nervios olfatorios se originan
en las células del epitelio olfatorio y se dirigen al bulbo olfatorio del cerebro en un
corto trayecto.
Los senos paranasales son extensiones de la porción respiratoria de la cavidad
nasal en los huesos frontal, etmoides, esfenoides y maxilar. Están llenos de aire.
Se distinguen los senos frontales, senos maxilares, senos esfenoidales y seno
etmoidal.

-120-
Ciclo anual semana 23

Receptores olfatorios

Los receptores olfatorios se encuentran en las fosas nasales. La mucosa que re-
cubre el interior de las fosas nasales se llama pituitaria y se divide en dos regiones
diferentes:
La inferior que recibe el nombre de pituitaria roja está muy vascularizada por lo que
adopta un tono rojizo característico. No tiene función olfatoria sino que cumple el
cometido de calentar el aire que penetra por la nariz y limpiarlo de las pequeñas
impurezas y partículas extrañas.
La parte superior de la mucosa que recubre la nariz se llama pituitaria amarilla. Es
la región responsable del sentido del olfato y cuenta con células especializadas
que contienen receptores olfatorios. Esta región es por lo tanto la única responsa-
ble del sentido del olfato.
Para estimular los receptores olfatorios es necesario que las sustancias sean volá-
tiles, es decir, han de desprender vapores que puedan penetrar en las fosas nasa-
les, y que sean solubles en agua para que se disuelvan con la mucosidad y lleguen
a las células olfatorias. Estas transmiten un impulso nervioso al bulbo olfatorio y
de este a los centros olfatorios de la corteza cerebral, que es donde se aprecia e
interpreta la sensación de olor.

FISIOLOGÍA
Una vez que los odorantes presentes en el aire inspirado contactan con los re-
ceptores olfatorios de la mucosa nasal, se desencadena una señal nerviosa que
parte de las neuronas del epitelio nasal y se transmite a través de axones que
salen de dichas células neuronales. Estos axones forman grupos y atraviesan la
lámina cribosa del hueso etmoides situada en el techo de la nariz hasta alcanzar
el bulbo olfatorio. En esta región del cerebro se forma una estructura sináptica
llamada glomérulo olfatorio que permite tanto la integración como la concentración
y amplificación de la señal olfatoria. Posteriormente la señal nerviosa circulando a
través del tracto olfatorio se dirige a la corteza cerebral, principalmente a la corteza
piriforme del lóbulo temporal, próxima al quiasma óptico, y desde allí llega a al sis-
tema límbico e hipocampo donde se establece la memoria olfativa y los recuerdos
agradables y desagradables que se asocian a determinados olores. Otras áreas
importantes del cerebro relacionadas con el sentido del olfato se localizan en el
tálamo y la corteza frontal.5​

ENFERMEDADES OLFATIVAS

• Anosmia: Es la pérdida del olfato. En ocasiones es congénita (presente desde el


momento del nacimiento) y puede deberse a un trastorno de origen genético.5​
• Hiposmia: Es la reducción de la capacidad de detectar los olores. Puede deberse
simplemente a la edad avanzada que provoca pérdida fisiológica en la capacidad para
detectar sustancias odoríferas, pero gran parte de los casos se deben a infecciones
repetitivas de las vías aéreas superiores tanto de la nariz como de los senos paranasales

-121-
Material académico semana 23

que dañan a la mucosa. En ocasiones está causada por la existencia de pólipos nasales
o es debida a traumatismos craneales.5​
• Hiperosmia. Aumento en la capacidad de detectar olores.
• Parosmia. Percepción distorsionada de un olor presente en el ambiente.
Fatiga olfativa. Es un proceso normal y no una enfermedad. Consiste en que en
presencia de un fuerte olor, la sensación se atenua si se prolonga la exposición en el
tiempo. En realidad se trata de un proceso fisiológico de adaptación sensorial en el que
el sistema nervioso altera el umbral de sensibilidad a determinados estímulos odoríferos.

PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Los receptores olfatorios se localizan en una porción especializada de la muco-
sa nasal,
pigmentada, que recibe el nombre de:
A) Epitelio bucal
B) Epitelio respiratorio
C) Mucosa olfatoria
D) Mucosa faríngea

2. Si después de probar café caliente con la punta de la lengua pierdo momentá-


neamente
la percepción de un sabor. ¿Cuál es?
A) Salado
B) Amargo
C) Agrio

-122-
Ciclo anual semana 23

D) Dulce 9. Durante el desarrollo del Encéfalo


3. La mucosa olfatoria esta constante- embrionario; el Romboencéfalo origina
mente cubierta por mucus. Este se pro- al:
duce por: A) Tálamo
A) Los bulbos olfatorios B) Lóbilo óptico
B) Las células mitrales C) Hipotálamno
C) La glándula de Bowman D) Cerebelo
D) La mucosa respiratoria
10. Los Lóbulos Opticos están ausen-
4. ¿Cuál es el componente de la Túni- tes en:
ca vascular encragado(a) de nutrir a la A) Peces
Retina y a la B) Anfibios
esclerótica? C) Aves
A) El iris D) Reptiles
B) La pupila
C) La coroides 11. Señale la alternativa correcta res-
D) Los cuerpos ciliares pecto a los pigmentos presentes en la
piel,
5. La catarata causa disminución de la A) La ficoeritrina permite la visión del
agudeza visual y se presenta mayor- rojo
mente en B) La clorospina permite la visión del
ancianos. Esta alteración consiste en: azul
A) Opacificación del cristalino C) La rodopsina permite la visión del
B) Daño a la córnea color rojo
C) Aparición de carnosidades D) La cianospina permite la visión del
D) Lesión de fóvea color azul

6. Estructura del Globo Ocular que in- 12. los receptores que se activan por
terviene en la acomodación de las imá- estímulos intensos se denominan:
genes: A) mecanorreceptores
A) Los coroides B) termorreceptores
B) La túnica vascular C) quimiorreceptores
C) El cristalino D) fotorreceptores
D) La retina 13. El epitelio olfatorio tiene la capaci-
dad de recepcionar diversas sustancias
8. Las infecciones repiratorias superio- químicas
res podrían, producir Otitis Media debi- porque las membranas de sus células
do al paso de poseen ………. Receptoras que reac-
gérmenes a través de: cionan con
A) Conducto auditivo dichas sustancias:
B) Conducto lagrimal A) Lípidos
C) Membrana timpánica B) Proteínas
D) Trompa fainge timpánica C) Carbohidratos
D) Papilas gustativas

-123-
Material académico semana 23

14. El iris del ojo tiene por objeto: 4. Una onda sonora que viaja en direc-
A) Reflejar la luz ción al oído interno, a que estructura
B) Captar las imágenes llegaría
C) Regula la entrada de la luz primero:
D) Dar movilidad al ojo A) Ventana oval
B) Ventana redonda
15. Si la imagen se forma detrás de la C) Órgano de corti
retina, la persona es: D) Estribo
A) Présbite
B) Hipermétrope
C) Asitgmático
D) Miope

TAREA DOMICILIARIA

1. Los corpúsculos de Paccini son:


A) Gustativos
B) Olfativos
C) Táctiles
D) Gusto-olfatorios

2. Las células mitrales se ubican en:


A) La mucosa respiratoria
B) La mucosa olfatoria
C) El bulbo dendrítico
D) El bulbo olfatorio

3. Además de la sangre y la Linfa, el


hombre presenta otros fluidos, en de-
terminados
órganos, los mismos que cumplen fun-
ciones específicas, que se encuentran
en:
A) Laberinto óseo del oído interno
B) El laberinto membranoso del opido
interno
C) Las articulaciones
D) El globo del ojo

-124-
Ciclo anual
BIOLOGÍA
semana 23

SISTEMA NERVIOSO ANIMAL – TIPOS

-125-
Material académico semana 23

-126-
Ciclo anual semana 23

PROBLEMAS PROPUESTOS
1. La principal función del sistema nervioso es la de recibir, procesar rápidamente las
señales y generar una respuesta; ejerciendo un control y coordinación sobre los demás
órganos para lograr una eficaz interacción con el medio ambiente. Según el texto indicar
¿Cuáles de las siguientes características mostradas pertenecen a este sistema?
I. Irritabilidad
II. Contractibilidad
III. Conductibilidad
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) I, II y III

2. A nivel de los celentéreos, como en la figura B, aparece el primer sistema nervioso.


La neuronas tienden a acumularse formando pequeños ganglios (centralización) que se
comunican entre sí por haces nerviosos. En los gusanos planos, figura A, este sistema se
presenta en forma de escalera y los ganglios se ordenan formando los cerebros primitivos.
Con este enunciado determine correctamente las afirmaciones siguientes:

I. B es una anémona y presenta sistema nervioso radial


II. En A es tipo ganglionar ya que es una planaria
III. Ambos animales presentan cefalización y ganglios
IV. En la medusa y anémonas (B) es tipo difuso o de red
A) FFVV
B) VFFV
C) VFVF
D) FFFV

3. Los vertebrados presentan un sistema nervioso encefálico, según este tipo de sistema
nervioso indique la alternativa incorrecta
A) Se caracteriza por ser hueco y de posición dorsal.
B) Deriva de la capa germinal ectodermo.
C) Presenta pares de nervios craneales y espinales.
D) Poseen ganglios fusionados.

-127-
Material académico semana 23

4. Las esponjas son organismos A) 1,2,3,4,5


pluricelulares, acuáticos, sésiles que solo B) 2,1,5,3,4
presentan organización celular ya que no C) 3,4,5,1,2
poseen órganos o tejidos. Sobre éstos, D) 5,1,3,2,4
indicar verdadero (V) o falso (F) según
corresponda e indicar la alternativa correcta. 7. Un especialista del sistema nervioso de
( ) Carecen de irritabilidad, por lo que no los animales observa el sistema nervioso
responden a estímulos. de una lombriz de tierra. ¿Cuál de las
( ) Presentan protoneuronas receptoras. siguientes alternativas será un enunciado
( ) Carecen de sistema nervioso. correcto?
( ) Responden a través de efectos aislados. A) Presentan protoneuronas.
A) VVFF B) Presentan dos pares de ganglios pedales.
B) FFVF C) Posee un sistema nervioso dorsal.
C) FFVV D) Con ganglios supra esofágicos.
D) FVFV
8. La siguiente imagen muestra la región
5. En una clase de biología se visualizó y la comunicación entre la prolongación
protoneuronas asociadas en forma de red citoplasmática de una neurona y las
por todo el cuerpo del animal ¿Qué tipo de dendritas o el cuerpo de otra de una gacela
sistema nervioso se está observando y que al escapar de un león. Al respecto, indicar la
animal sería el observado? alternativa incorrecta:
A) Reticular – lombriz de tierra.
B) Ganglionar – caracol.
C) Reticular – anémona.
D) Encefálico – sapo.

5. El caracol terrestre, Helix aspersa,


presenta un sistema nervioso caracterizado
por presentar ganglios comunicados por
haces de axones. Marque la alternativa
donde estén los organismos que presenten
el mismo tipo de sistema nervioso de este
animal.
A) Cucaracha, erizo de mar, hidromedusas.
B) Actinias, saltamonte, caracol de agua
dulce.
C) Cucaracha, planaria, sanguijuela.
D) sanguijuela, planaria, actinias. A) La sinapsis entre dos neuronas se da a
nivel de sus dendritas.
6. Relacionar ambas columnas de acuerdo B) Durante la sinapsis el impulso nervioso
con los diferentes tipos de sistemas se transmite de un botón sináptico al soma,
nerviosos dendrita o axón de otra.
1. Dos ganglios cefálicos ( ) actinias C) El neurotransmisor se forma en
2. Efectores aislados ( ) planaria los botones sinápticos de la neurona
3. Ganglios ventrales fusionados ( ) presináptica.
libélula D) En la sinapsis no hay continuidad sino
4. Anillo central y nervios radiales ( ) contigüidad.
esponja de mar
5. Red nerviosa con protoneuronas ( ) erizo
de mar

-128-
Ciclo anual semana 23

9. La siguiente figura representa la 12. Para lograr determinar los iones que
transmisión del impulso nervioso de un participan en el cambio de la permeabilidad
pulpo al atrapar a una morena. Marque la de la membrana del axón de una paloma
alternativa correcta mensajera, se introduce células nerviosas
en un medio rico con iones de Cl-, Mg+, Fe+,
I+, Na+, K+ y Mn+. ¿Cuál de los siguientes
iones tendrán actividad a través del axón de
dicha paloma?
A) Mg+ y Cl-
A B C B) Fe+, I+, K+
C) Na+ y K+
D) K+ y Cl-
A) La membrana A se encuentra
repolarizada. 13. Poseen sistema nervioso en forma de
B) La membrana C se encuentra en reposo “escalera”:
C) La membrana B se encuentra polarizada A) platelmintos
D) La membrana C se encuentra polarizada B) anélidos
C) nemátodos
10. En relación a los tipos de sistemas D) cnidarios
nerviosos de los animales invertebrados,
relaciona: 14. De acuerdo al sistema nervioso del
r: radial ( ) moluscos animal mostrado en la figura, indique una
s: ganglionar ( ) equinodermos función del parasimpático:
t: red o difuso ( ) nematodos
u: bilateral ( ) cnidarios
v: con fasmidos ( ) platelmintos
A) srvtu
B) rtvsu
C) tsvur
D) vtusr

11. Con respecto al impulso nervioso de un


gato al trepar un muro, indicar verdadero
(V) o falso (F) según corresponda y luego A) dilata la pupila y la producción de saliva
marque la alternativa correcta se reduce
( ) La membrana se despolariza por la B) estimula el peristaltismo y dilata el
entrada de potasio. esfínter de la vejiga
( ) La membrana del axón en reposo esta C) dilata los bronquios y acelera el ritmo
repolarizada. cardíaco
( ) La membrana se repolariza por la salida D) eleva la presión arterial y también el nivel
de potasio. de glucemia
( ) El periodo refractario el axón transmite
dos impulsos nerviosos. 15. El sistema nervioso dorsal o encefálico
( ) La membrana se despolariza por la se divide en sistema nervioso central y
entrada de sodio. sistema nervioso periférico. ¿Cuál de los
A) FVFVV siguientes órganos no forman parte del
B) VFFVF primer tipo mencionado?
C) FFVFV A) Medula espinal
D) FFFFF B) Nervios craneales
C) Mesencéfalo

-129-
Material académico semana 23

D) Cerebelo C) III: oculomotor, X: vago y V: trigémino


D) II: óptico, X: vago y XII: hipogloso
16. Rafiki un mono sabio de la película
“El rey león” tiene un cerebro igual al 19. César es un mono revolucionario que,
de un humano. Sufrió un accidente gracias a la mutación de un retrovirus en su
cerebrovascular y como consecuencia cuerpo que le dio una inteligencia humana,
tiene dificultades para comprender el habla se levantó contra los humanos. Con respecto
ya que presenta un daño en el lóbulo a su sistema nervioso, indicar verdadero
________, específicamente en el área de (V) o falso (F) según corresponda y luego
________. marque la alternativa correcta
A) frontal - Wernicke ( ) La sustancia gris está formada por los
B) temporal – Broca somas de las neuronas en el SNP.
C) frontal - Broca ( ) Los nervios están constituidos por las
D) temporal - Wernicke fibras nerviosas.
( ) La sustancia gris se encuentra en el
17. Roger Rabbit es un conejillo de interior de la médula espinal.
indias del laboratorio de neurología. Con ( ) El área visual se encuentra en lóbulo
respecto a su sistema nervioso vegetativo parietal del cerebro.
o visceral, indicar verdadero (V) o falso (F) ( ) La sustancia blanca se encuentra
según corresponda y marque la alternativa formado por los axones en el SNC.
correcta. A) FVVFV
( ) Puede ser simpático o parasimpático. B) VFFVF
( ) El sistema parasimpático también es C) FFVFV
llamado cráneo sacro. D) FFFFF
( ) el sistema simpático también es llamado
toraco lumbar. 20. Los peces presentan… pares de nervios
( ) el simpático aumenta la frecuencia craneales, mientras que los mamíferos……
respiratoria y el parasimpático lo disminuye pares:
( ) el sistema parasimpático contrae las A) 31- 10
pupilas. B) 10 - 12
A) VVFVF C) 8 - 10
B) VVFVF D) 10 - 14
C) VVVVV
D) VFFVV TAREA DOMICILIARIA
18. Perrovaca, fue una perra mestiza peruana 1. El sistema nervioso permite a los
reconocida como la mascota no oficial animales comunicarse  tanto con el exterior
de la  Universidad Nacional Mayor de San como con el interior de su propio cuerpo.
Marcos símbolo del perro mestizo y del El de la estrella de mar presenta forma
activismo animal en Perú. Se le estudió de rayos de ruedas. Las neuronas son las
en la clase de neuroanatomía acerca de células que transmiten el impulso nervioso.
los nervios craneales se mencionó que Por lo tanto, coloque verdadero (V) o falso
uno de ellos permite el movimiento de sus (F):
ojitos; otro inerva las zonas de su cuellito, ( ) Es el principal centro coordinador en
tórax y abdomen y por último había uno que todos los animales.
participa en el proceso de masticación. Los ( ) Los equinodermos presentan este
nervios craneales a los que el texto hace sistema tipo bilateral.
alusión en Perrovaca son el ( ) La neurona sensitiva permite que el
A) IV: troclear, V: trigémino y XII: hipogloso músculo se contraiga.
B) II: óptico, X: vago y V: trigémino ( ) Las glías no se regeneran pero sí

-130-
Ciclo anual semana 23

realizan la sinapsis. 5. El veneno de algunas serpientes es


A) VVVV una toxina daña a las neuronas que usan
B) FFFF acetilcolina mediante la destrucción de la
C) VVFF acetilcolinesterasa (ACh), ya que ésta no
D) FVFV puede descomponerse y permanece en el
receptor; esto causa tetania que conduce a
2. Las hidras en su epidermis o debajo la muerte. Esta toxina se destruye con suero
de ella presentan unas células llamadas antiofídico. Marca verdadero (V) o falso (F):
protoneuronas que se unen entre sí para I. todas las serpientes tienen algún tipo de
formar una red nerviosa por todo el cuerpo veneno
de estos or-ganismos. ¿Cómo se denomina II. el suero contiene anticuerpos contra la
este tipo de sistema nervioso? toxina
A) Encefálico III. las neuronas se regeneran luego del
B) Reticular daño
C) Ganglionar IV. los receptores se acoplan con el veneno
D) Pentarradial V. la acetilcolina sería un neurotransmisor.
A) FVFVV
3. El sistema nervioso central de un animal B) FFFVF
mamífero está compuesto por el encéfalo C) VFVFV
y la medula espinal ambos constituidos D) FFVVF
por la sustancia gris y la sustancia blanca.
La sustancia gris está conformada por los 6. Relacione ambas columnas de acuerdo
cuerpos neuronales relacionados con el a los diferentes tipos y disposiciones de
procesamiento de la información; mientras estructuras nerviosas presentes en los
que la sustancia blanca es conformada animales.
por las fibras nerviosas encargadas de la I. Doble cadena de ganglios de posición
trasmisión de la información. ¿En qué parte ventral.
encontramos sustancia gris? II. Dos ganglios cefálicos.
A) periférica en la médula y periférica en el III. Red nerviosa con protoneuronas.
cerebro IV. Doble cordón nervioso con ganglios
B) Periférica en el cerebelo y central en la ventrales fusionados.
médula V. Sistema nervioso radial con anillo
C) Periférica en el bulbo raquídeo y central nerviososo.
en el cerebro ( ) Grillo
D) Periférica en la mesencéfalo y periférica ( ) Estrella de mar
en el médula ( ) Lombriz de tierra
( ) Planaria
4. Un estudiante desea ordenar el sentido ( ) Anémona
del arco reflejo de su mascota Lassie, una A) V - II - I - III - IV
perrita, de manera ordenada en dirección B) IV - I - II - III - V
al impulso nervioso. ¿Cuál sería el orden C) I - II - III - IV - V
correcto de este proceso? D) IV - V - I - II - III
I. Neurona sensitiva
II. Neurona motora
III. Neurona intercalar
A) I, II, III
B) I, III, II
C) II, I, III
D) III, II, I

-131-
Ciclo anual semana 23

CLAVES TAREA DOMICILIARIA


HABILIDAD VERBAL HISTORIA DEL PERÚ
1B 2C 3A 4C 5A 1D 2B 3C 4D 5B
6A 7D 8B 9D 10 B
HISTORIA UNIVERSAL
HABILIDAD MATEMÁTICA 1B 2B 3B 4D 5A
1A 2A 3B 4C 5C
GEOGRAFÍA
ARITMÉTICA 1B 2B 3B 4D 5D
1C 2D 3B 4B 5D
ECONOMÍA
ÁLGEBRA 1d 2d 3d 4d 5c
1C 2B 3B 4D 5D
6C 7D 8D 9D 10 B FILOSOFÍA
1D 2D 3D 4D 5A
GEOMETRÍA
1A 2B 3C 4C 5C FÍSICA
1C 2C 3D 4A 5C
TRIGONOMETRÍA
1.D 2.D 3.D 4.D 5.B 6.A 7A QUÍMICA
1B 2D 3C 4A 5A
LENGUAJE
1A 2D 3B 4B 5C ANATOMÍA
1C 2D 3B 4D
LITERATURA
1C 2A 3B 4A 5B BIOLOGÍA
1B 2B 3B 4B 5A
PSICOLOGÍA 6D
1A 2B 3B 4A 5C

CIVICA
1D 2B 3B 4B 5B

-133-

También podría gustarte