Está en la página 1de 26

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA N° 07

“Tus derechos, mis derechos”

I.- DATOS GENERALES

UGEL: Arequipa - Norte Institución Educativa: 40048 “Mariscal Antonio José de Sucre”

Director (a): Prof. Jesús Sandro Huanqui Guerra Ciclo y grado VII – 2do grado

Periodo de ejecución 4 semanas Duración IV Bimestre Del: 17.10.2022 Al: 11.11.2022

Darío Vera Mendoza


• Comunicación
María Carmela Alvarado Loza
• DPCC
Felicitas Mayhua Coaquira
• Ciencias Sociales
Aydeé Arce Alvarez
• Matemática
Cynthia Garay
Áreas • Ciencia y Tecnología Docentes
• Educación física
• Religión
• Arte y cultura
• Inglés
Soledad Bolaños Huamán

II.- COMPONENTES
2.1 Planteamiento de la situación

Cierto día, Juan, estudiante de … grado de secundaria había recibido sus textos escolares y al forrarlos, para su sorpresa, notó que en la contratapa de todos se encontraba La
Declaración de los Derechos Humanos, él se preguntaba ¿Por qué en todos los libros viene lo mismo? por lo que se quedó leyendo atentamente, quedándose maravillado de
todos los derechos de los que él podía gozar; el que más le llamó la atención fue el Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Cuando ingresó su
profesora al salón, se levantó inmediatamente y fue hacia el pupitre de la docente a pedirle que por favor le explicase de qué trataba este derecho, la docente amablemente
le explicó lo que significaba; finalmente, Juan dijo tranquilo y para sí “Con razón en octubre, cuando celebramos al Señor de los Milagros, María no participa en la
ambientación, en altares, adornos, ni faroles y principalmente no asiste a misa y procesión hacia la iglesia de Yanahuara y se queda en el colegio, ella está ejerciendo este
derecho”. La profesora que lo había escuchado lo aplaudió y le dijo ¡Correcto! Has comprendido muy bien ese derecho, compartámoslo con tus compañeros y conozcamos
los demás derechos.
¿Y tú conoces tus derechos?
¿Alguna vez te has sentido vulnerado en tus derechos? ¿Cuándo y cómo?
¿Cómo podemos difundir los derechos humanos y promover su práctica?
¿Podemos elaborar un tríptico para resaltar y difundir nuestros derechos y libertad de pensamiento? (COM)
Elaboramos trípticos sobre los DDHH y el Señor de los Milagros

2.2 Enfoques transversales


ENFOQUE VALOR ACCIONES OBSERVABLES

De derechos

Orientación al bien común

Interculturalidad

Búsqueda de la excelencia

2.3 Propósitos de aprendizaje y relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y secuencia de actividades sugeridas.

PRODUCCIÓN Elaboramos trípticos sobre los DDHH y el Señor de los Milagros

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD N° EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


ÁREA COMPETENCIAS Y PROPUESTA
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje de  Determina metas de Competencia 1
autónoma. manera autónoma al darse aprendizaje viables sobre transversal a
• Define metas de aprendizaje. cuenta de lo que debe la base de sus todas las áreas
• Organiza acciones estratégicas aprender, al establecer experiencias asociadas,
para alcanzar sus metas de prioridades en la necesidades, prioridades
aprendizaje. realización de una tarea de aprendizaje,
• Monitorea y ajusta su tomando en cuenta su habilidades y actitudes
desempeño durante el proceso de viabilidad, y por ende para el logro de la tarea
aprendizaje. definir metas personales simple o compleja,
respaldándose en sus formulándose preguntas
potencialidades y de manera reflexiva y de
oportunidades de forma constante.
aprendizaje. Comprende  Organiza un conjunto de
que debe organizarse lo acciones en función del
más realista y tiempo y de los recursos
específicamente posible y de que dispone, para lo
que lo planteado sea cual establece un orden y
alcanzable, medible y una prioridad que le
considere las mejores permitan alcanzar la
estrategias, meta en el tiempo
procedimientos, recursos, determinado con un
escenarios basados en sus considerable grado de
experiencias y previendo calidad en las acciones de
posibles cambios de cursos manera secuenciada y
de acción que le permitan articulada.
alcanzar la meta.  Revisa de manera
Monitorea de manera permanente la aplicación
permanente sus avances de estrategias, los
respecto a las metas de avances de las acciones
aprendizaje previamente propuestas, su
establecidas al evaluar el experiencia previa, y la
nivel de logro de sus secuencia y la
resultados y la viabilidad de priorización de
la meta respecto de sus actividades que hacen
acciones; si lo cree posible el logro de la
conveniente realiza ajustes meta de aprendizaje.
a los planes basado en el Evalúa los resultados y los
análisis de sus avances y los aportes que le brindan
aportes de los grupos de los demás para decidir si
trabajo y el suyo propio realizará o no cambios en
mostrando disposición a las estrategias para el
los posibles cambios. éxito de la meta de apre
ndizaje.

Reconocemos nuestra experiencia de aprendizaje: en estas primeras actividades debemos reconocer la situación de aprendizaje, comprendemos el problema, identificamos
información básica, planificamos las actividades. Cocemos el fundamento teórico, la experimentación, las experiencias prácticas, revisión de experimentos, primeras versiones,
prototipos, etc.

COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de Identifica información  Identifica Reflexionando  Organizador gráfico
escritos en su lengua textos complejos que relevante de textos información sobre temas de de textos
materna tienen vocabulario complejos con relevante sobre derechos intertextuales sobre
temas de humanos y los Derechos
variado. Relaciona vocabulario variado.
Derecho a la libertad de Humanos.
Obtiene información del información ubicada Integra información
libertad de pensamiento.
texto escrito. en distintas partes del explícita ubicada en
pensamiento,  Mapa conceptual
texto, infiere el distintas partes del En esta actividad los
de conciencia y sobre textos
Infiere e interpreta propósito texto. estudiantes leen expositivos.(trípticos)
información del texto. comunicativo, el tema Deduce información de religión. textos expositivos
central y las ideas en textos complejos y relacionados a los
 Integra derechos humanos y  Cuadro sinóptico con
Reflexiona y evalúa la principales. temas de diversos información
información libertad de
forma, el contenido y Interpreta integrando campos del saber, en pensamiento e relevante de los
contexto del texto. ubicada en
información para los que predomina el identifican Derechos Humanos.
distintas partes información y
construir el sentido vocabulario variado.
de un texto Explica el tema y el del texto. relevante tema,
subtema y las ideas
relacionándolo con propósito  Fichas de refuerzo
principales a través
otros textos y su comunicativo  Deduce de una ficha de escolar
relacionando información. comprensión y /o
contexto
información del texto organizador gráfico,
sociocultural.
con sus saberes de su  Explica el tema y
Explica la intención Leemos textos
contexto sociocultural. el propósito
de elementos comunicativo. expositivos.
Opina sobre ideas, En esta actividad los
formales del texto.
hechos y personajes, y estudiantes leen
Opina sobre sucesos
los relaciona y  Opina sobre textos expositivos
e ideas del texto, y lo (trípticos)identifican
contrasta con su derechos a la
relaciona con el su estructura e
contexto sociocultural. libertad de integran información
contexto sociocultural
Explica la intención del pensamiento. en un mapa
en el que fue escrito.
autor considerando las semántico y/o
características de los cuestionario
 Explica la
tipos textuales, la intención del
RE-.Ficha 4 –
estructura del texto y autor. actividad 3
el género usado. Selecciona
información
relevante de la
infografía sobre la
pava aliblanca.
Los estudiantes
tienen el propósito
de distinguir lo
relevante de lo
complementario
para sintetizar
información de la
infografía la pava
aliblanca.

Nos informamos
sobre Técnicas de
participación grupal.
En esta actividad
deducen información
sobre los derechos
humanos y
organizamos la
información a
través de llaves
sinópticas .
RE-.Ficha 4 –
actividad 4
Establece
conclusiones sobre
la pava aliblanca.
Explora una
infografía sobre la
pava aliblanca
Los estudiantes
tienen el propósito
de Establecer
conclusiones sobre la
información que se
presentan en la
infografía la pava
aliblanca, teniendo
en cuenta tu
experiencia y lo que
sucede en tu
localidad o región.

RE-.Ficha 5 –
actividad 1
Explora una
historieta sobre el
cuento El Caballero
Carmelo.

Los estudiantes
tienen el propósito
de explorar y
formular hipótesis
sobre la historieta
que vas a leer para
establecer tu
propósito de lectura
e identificar
información.

Matemática Resuelve problemas de Resuelve problemas en los Expresa su  Expresa su Actividad 1


que plantea temas de estudio,
gestión de datos e identificando la población comprensión del comprensión del Las
incertidumbre. pertinente y las variables concepto de concepto de probabilidades
Representa datos con cuantitativas continúas, así probabilidad de probabilidad. en diversas
como cualitativas nominales y
gráficos y medidas ordinales.
eventos aleatorios  Expresa su situaciones
estadísticas o Recolecta datos mediante mutuamente comprensión de Logro:
probabilísticas encuestas y los registra en independientes y probabilidad (indicadores de
tablas de datos agrupados, así
Comunica su comprensión también determina la media
excluyentes como para eventos evaluación)
de los conceptos aritmética y mediana de datos decimal o fracción, independientes.
discretos; representa su Determina el espacio  Expresa su En esta actividad
estadísticos y comportamiento en
muestral comprensión de
probabilísticos: histogramas, polígonos de abordaremos
frecuencia, gráficos circulares, Interpreta que un probabilidad
Usa estrategias y casos de
tablas de frecuencia y suceso es seguro, para eventos
medidas de tendencia central;
procedimientos para usa el significado de las probable o imposible. mutuamente probabilidad
medidas de tendencia central
recopilar y procesar datos para interpretar y comparar la excluyentes. donde
Sustenta conclusiones o información contenida en  Resuelve intervienen
decisiones con base en la estos. problemas
Basado en ello, plantea y sucesos
información obtenida contrasta conclusiones, sobre contextualizados
independientes y
las características de una referidos a
población. probabilidades. mutuamente
Expresa la probabilidad de un excluyentes.
evento aleatorio como decimal
o fracción, así como su
espacio muestral; e interpreta Asimismo, se
que un suceso seguro,
probable e imposible, se
abordará casos
Resuelve problema de
asocia a los valores entre 0 y de probabilidad
forma y movimiento 1.
Hace predicciones sobre la
relacionada con
Modela objetos con formas ocurrencia de eventos y las  Expresa su la vida diaria.
justifica.
geométricas y sus comprensión del
transformaciones concepto de
Comunica su comprensión semejanza de
triángulos. Actividad 2
sobre las formas y Resuelve problemas en los
 Identifica casos Los triángulos
relaciones geométricas: que modela características
semejantes.
de objetos mediante de triángulos
Usa estrategias y En esta actividad
prismas, pirámides y semejantes.
procedimientos para medir polígonos, sus elementos y veremos las
 Resuelve
y orientarse en el espacio: propiedades, y la características
problemas
Argumenta afirmaciones semejanza y congruencia
referidos a de los triángulos
de formas geométricas; así
sobre relaciones como la ubicación y triángulos semejantes
geométricas: movimiento mediante semejantes. ejercicios y
coordenadas en el plano problemas.
cartesiano, mapas y planos Expresa su Actividad 3
a escala, y
transformaciones. comprensión del Los
Expresa su comprensión de concepto de cuadriláteros y
las formas congruentes y
semejanza de propiedades
semejantes, la relación
En esta actividad
entre una forma triángulos.
geométrica y sus diferentes veremos los
perspectivas; usando
Expresa, con dibujos, cuadriláteros,
dibujos y construcciones. construcciones con tipos y
Clasifica prismas, pirámides
regla y compás, con propiedades.
y polígonos, según sus
propiedades. material concreto y Actividad 4
Selecciona y emplea con lenguaje Áreas y
estrategias, perímetros de
procedimientos y recursos geométrico, su
figuras
para determinar la comprensión sobre las
longitud, área o volumen geométricas
de formas geométricas en propiedades de la En esta actividad
unidades convencionales y semejanza de figuras veremos áreas y
para construir formas
bidimensionales perímetros de
geométricas a escala.
Plantea afirmaciones sobre (triángulos Y las principales
la semejanza y congruencia figuras
de formas, relaciones entre
cuadriláteros y
geométricas.
áreas de formas polígonos.
geométricas; las justifica
mediante ejemplos y
propiedades geométricas.

CCSS Construye interpretaciones Construye Sitúa en sucesión Sitúa la existencia de los ACTIVIDAD 1: Mapa Sinóptico:
históricas interpretaciones distintos hechos o derechos en el medievo, ANALIZAMOS LA Los estudiantes de manera
históricas sobre hechos procesos de la historia y los identifica cómo, en EXISTENCIA DE individual realizan un mapa
o procesos del Perú y el
Comprende el tiempo local, regional y distintas épocas, y LOS DERECHOS sinóptico acerca del poder
mundo, en los que
histórico nacional, y los considera que hay EN EL MEDIEVO de la iglesia en el medievo y
explica hechos o
procesos históricos, a relaciona con hechos algunos aspectos que los derechos de esa época.
Elabora explicaciones sobre partir de la clasificación o procesos históricos cambian y otros que
procesos históricos de las causas y más generales. permanecen igual. Infografía:
consecuencias, Identifica cómo, en Los estudiantes manera
reconociendo sus distintas épocas, hay Explica la importancia y grupal realizan una
cambios y algunos aspectos que la falta de los derechos infografía acerca del tema.
permanencias, y usando cambian y otros que en la edad media además
términos históricos. permanecen igual. de mencionar las razones
Explica su relevancia a
partir de los cambios y por las que todas las
permanencias que Explica la importancia personas son actores de
generan en el tiempo, de los hechos o la historia.
empleando distintos procesos históricos y
referentes y menciona las razones
convenciones por las que todas las
temporales, así como personas son actores
conceptos relacionados de la historia.
a instituciones
sociopolíticas y la
economía. Compara e
integra información de
diversas fuentes,
estableciendo
diferencias entre las
narraciones de los
hechos y las
interpretaciones de los
autores de las fuentes.
Gestiona Gestiona Describe el espacio Describe el espacio ACTIVIDAD 2: Mapa mental:
responsablemente el responsablemente el geográfico a geográfico de América a IDENTIFICAMOS
espacio y el ambiente espacio y ambiente al diferentes escalas, diferentes escalas, EL ATROPELLO Los estudiantes de manera
realizar actividades individual realizan un mapa
explicando sus explicando sus cambios y DE ALGUNOS
Comprende las relaciones orientadas al cuidado de mental acerca del
cambios y permanencias. DERECHOS crecimiento de América y el
entre los elementos su localidad. Compara
permanencias. HUMANOS EN EL atropello de algunos
las causas y
naturales y sociales Explica las diferentes CRECIMIENTO
consecuencias de derechos humanos.
Explica las diferentes dimensiones de las DE LA
Maneja fuentes de diversas situaciones de
riesgo a diversas escalas
dimensiones de las problemáticas sociales POBLACIÓN DE Exposición: Los estudiantes
información para problemáticas recalcando el atropello
para proponer medidas AMÉRICA manera grupal realizan
comprender el espacio ambientales o de algunos derechos
de prevención. Explica exposiciones acerca del
geográfico cambios y permanencias territoriales. humanos. tema.
en el espacio geográfico
a diferentes escalas. Compara las causas y Compara las causas y
Explica conflictos consecuencias de consecuencias de
ambientales y diversas situaciones diversas situaciones del
territoriales de desastre de origen crecimiento poblacional
reconociendo sus natural o inducido en América.
múltiples dimensiones.
ocurridas en distintos
Utiliza información y
espacios.
diversas herramientas
cartográficas para
ubicar y orientar
distintos elementos del
espacio geográfico,
incluyéndose él.

DPCC Convive y participa Convive y participa Demuestra actitudes de Demuestra actitudes de En esta actividad Elaboran una infografía
democráticamente cuando respeto por sus respeto por sus compañeros se
democráticamente en la se relaciona con las demás,
los estudiantes sobre la declaración de los
compañeros, defiende sus relaciona y defiende sus
búsqueda del bien común respetando las diferencias y derechos ante situaciones derechos buscando investigan sobre derechos humanos.
Interactúa con todas las los derechos de cada uno, de vulneración, y cuestiona información sobre la los derechos
personas cumpliendo sus deberes y los prejuicios y declaración universal de los universales.
Delibera sobre asuntos buscando que otros también estereotipos por etnia, Derechos Humanos
las cumplan. Se relaciona genero, ciclo vital o
públicos
con personas de culturas discapacidad más comunes
Construye normas y asume distintas, respetando sus de su entorno. Cumple sus
acuerdos costumbres. Construye y
evalúa de manera colectiva deberes en la escuela y Elaboran un cuadro
las normas de convivencia localidad, y promueve que
en el aula y en la escuela En esta actividad comparativo sobre la
los demás también los
con base en principios cumplan. los estudiantes declaración de los
democráticos. Ejerce el rol Delibera sobre asuntos deliberan sobre derechos humanos y la
de mediador en su grupo públicos cuando indaga sus carta magna.
haciendo uso de la
Delibera sobre asuntos los derechos de
públicos cuando indaga causas y consecuencias,
negociación y el dialogo la constitución
sus causas y examina argumentos
para el manejo de
consecuencias, examina contrarios a los propios, y
política del Perú
conflictos. Delibera sobre
asuntos públicos argumentos sustenta su posición
formulando preguntas sobre contrarios a los propios, y basándose en principios
sus causas y consecuencias, sustenta su posición democráticos y valores de la
analizando argumentos basándose en principios declaración universal de los
contrarios a los propios y democráticos y valores derechos humanos.
argumentando su postura cívicos. Aporta a la
basándose en fuentes y en construcción de consensos
otras opiniones. Propone, que contribuyan al bien
planifica y ejecuta de común.
manera cooperativa, Propone normas que
dirigidos a promover el regulan la convivencia en
bien común, la defensa de la escuela y el uso
sus derechos y el responsable de las vías
cumplimiento de sus
públicas de su localidad.
deberes como
Evalúa esas normas
miembro de una
críticamente a partir de los
comunidad.
principios democráticos y
las modifica cuando se
contrapone con sus
derechos,

Educación Construye su identidad como Argumenta la presencia Actúa de acuerdo con las Organiza la información ACTIVIDAD N°1 Organizador visual
Religiosa persona humana, amada por de Dios en la creación y enseñanzas del evangelio sobre el Santo Rosario Observa video Respuestas a los cuestionarios
ACTIVIDAD N°1 Dios, digna, libre y su manifestación en el y de la Iglesia ante las Misionero a través de un Lee información y Dibujo
El Santo trascendente, comprendiendo Plan de Salvación necesidades del prójimo Organizador Visual. responde Peticiones
Rosario la doctrina de su propia descritos en la Biblia, y su entorno. *Valora la importancia de cuestionarios Álbum sobre la Festividad del
Misionero religión, abierto al diálogo como alguien cercano al Expresa su fe rezar el Santo Rosario Resume Señor de los Milagros
ACTIVIDADN°2 con las que le son cercanas. ser humano, que lo participando en las dibujando el mismo con una información
Promovemos Conoce a Dios y asume su busca, interpela y acoge. celebraciones propias de petición por cada Elabora peticiones
identidad religiosa y Comprende el su comunidad con una Continente.
nuestra ACTIVIDAD N°2
espiritual como persona cumplimiento de la actitud de diálogo y *Identifiqué cuales son las
identidad promesa de salvación y respeto mutuo entre las Observa video
religiosa y digna, libre y trascendente. fiestas religiosas y Responden y
la plenitud de la diversas creencias costumbres populares de mi
cultural desde Cultiva y valora las revelación desde las religiosas reflexionan
la festividad del manifestaciones religiosas comunidad. cuestionarios
enseñanzas del *Comprendí que las
Señor de los de su entorno argumentando Evangelio. Propone Describe
tradiciones forman parte de
Milagros su fe de manera acciones que favorecen características de
nuestra identidad religiosa y
ACTIVIDAD N°3 comprensible y respetuosa. el respeto por la vida
cultural.
las celebraciones.
Señor de los humana y la práctica del Reconocen con
* Reflexioné sobre la
Milagros, bien común en la ejemplos las
historia de la devoción del
expresión de fe sociedad. Participa en costumbres
Señor de los Milagros,
las diferentes
y devoción de manifestaciones de fe resaltando los valores que se religiosas.
la religiosidad propias de su comunidad viven en esta festividad ACTIVIDAD N°3
popular. en diálogo con otras * Comprendí la importancia Leen e interiorizan
ACTIVIDAD N°4 creencias religiosas. de la religiosidad popular e textos bíblicos
Festividad del Demuestra sensibilidad identifiqué, cuáles son los Se informan sobre
Señor de los ante las necesidades del aspectos positivos y la historia del
Milagros e prójimo desde las negativos de la religiosidad Señor de los
enseñanzas del popular, desde la festividad
historia Milagros
Evangelio y de la Iglesia del Señor de los Milagros.
ACTIVIDAD N°4
* Reflexioné, sobre la
importancia de promover las Leemos,
costumbres y tradiciones de reflexionamos y
la religiosidad popular. respondemos
* Promoví acciones que preguntas.
busquen conocer y valorar la Observamos video
religiosidad popular de su y lecturas sobre el
comunidad, desde la tema para
devoción del Señor de los elaborar un
Milagros. ÁLBUM sobre la
festividad del
Señor de los
Milagros.

Ingles Se comunica oralmente en Se comunica Participa en diversas Participa en un dialogo Lee un texto y resuelve
inglés como lengua oralmente mediante situaciones alternando roles de Recaba ficha de comprensión
extranjera. diversos tipos de comunicativas hablante y oyente para información para lectora.
-Interactúa textos en inglés. alternando roles de preguntar, responder y elaborar línea de
estratégicamente con Infiere el tema, hablante y oyente explicar sobre tiempo usando Diálogos cortos.
distintos interlocutores. propósito, hechos y para preguntar, habilidades ( can/ can’t ) , can can’t could
-Reflexiona y evalúa la conclusiones a partir responder y explicar, situaciones pasadas couldn’y. Fichas de vocabulario y
forma, el contenido y el de información y para complementar ( could/ couldn’t) y expresiones en inglés.
contexto del texto oral. explícita e interpreta ideas y hacer derechos humanos.
la intención del comentarios
interlocutor. Se relevantes en ingles
expresa adecuando el con vocabulario Opina en inglés como
texto a situaciones cotidiano y pertinente. hablante y oyente sobre
comunicativas Respeta los modos de el contenido y el
cotidianas usando cortesía según el propósito comunicativo
pronunciación y contexto. del texto oral sobre
entonación Opina en inglés como habilidades ( can/ can’t ) ,
Lee diversos tipos de textos adecuadas; organiza y hablante y oyente situaciones pasadas
en inglés como lengua desarrolla ideas en sobre el contenido y ( could/ couldn’t) y
extranjera. torno a un tema el propósito derechos humanos.
-Infiere e interpreta central haciendo uso comunicativo del
información del texto de algunos texto oral y sobre las Vincula el texto con su
escrito.
- Reflexiona y evalúa la conectores intenciones de los experiencia.
forma, el contenido y el coordinados y interlocutores a partir
contexto del texto escrito. subordinados de su experiencia y Opina sobre el contenido
incluyendo contexto en el que se y el propósito
vocabulario cotidiano desenvuelve. comunicativo:
y construcciones Explica el tema y el - Habilidades ( can/
gramaticales propósito can’t ) , situaciones
determinadas y comunicativo. pasadas ( could/
pertinentes. Utiliza Distingue lo relevante couldn’t) y derechos
recursos no verbales de lo complementario humanos.
y paraverbales para vinculando el texto
dar énfasis a su texto. con su experiencia
Opina sobre lo para construir el
escuchado haciendo sentido del texto
uso de sus escrito en inglés y
conocimientos del relacionándolo con su
tema. En un experiencia y con sus
intercambio, participa conocimientos y con
formulando y otros textos.
respondiendo Opina en ingles de
preguntas sobre manera oral o escrita
actividades diarias, sobre el contenido y
eventos pasados y la organización del
temas de interés texto escrito en
persona. inglés, así como sobre
el propósito
Lee diversos tipos de comunicativo y la
texto en ingles que intensión del autor a
representan partir de su
estructuras simples y experiencia y
algunos elementos contexto.
complejos con
vocabulario cotidiano.
Obtiene información
e integra datos que
están en distintas
partes del texto.
Realiza inferencias
locales a partir de
información explicita
e implícita e
interpreta el texto
seleccionando
información relevante
y complementaria.
Reflexiona sobre
aspectos variados del
texto evaluando el
uso del lenguaje y la
intención de los
recursos textuales
más comunes a partir
de su conocimiento y
experiencia.

Ciencia y EXPLICA EL MUNDO Explica, con base en •El estudiante Expliqué en base a I Actividad: Organizador visual
tecnología FÍSICO BASÁNDOSE EN evidencia con establece semejanzas información científica identifica
respaldo científico, y diferencias entre las sobre la anatomía y las anatómica y
CONOCIMIENTOS SOBRE
las relaciones estructuras funciones de los órganos fisiológicamente Cuadro de entrada
LOS SERES VIVOS, cualitativas y las reproductivas que han reproductores. los órganos
MATERIA Y cuantificables entre: desarrollado seres reproductores
ENERGÍA,BIODIVERSIDAD, el campo eléctrico unicelulares y Argumenté utilizando femenino y
TIERRA Y UNIVERSO. con la estructura del pluricelulares para la conocimientos científicos masculino.
Comprende y usa átomo, la energía con perpetuación de la su posición sobre la
el trabajo o el especie. importancia de
conocimientos sobre los
movimiento, las • El estudiante reproducción Actividad: la
seres vivos, materia y funciones de la célula establece semejanzas fecundación y el
energía, biodiversidad, con sus y diferencias entre las embarazo.
Tierra y universo: requerimientos de estructuras que han
Evalúa las implicancias energía y materia, la desarrollado los Actividad: que
del saber y del quehacer selección natural o diversos seres cambios ocurre
artificial con el origen unicelulares y en el embarazo
científico y tecnológico: y evolución de pluricelulares que les
especies, los flujos permiten cumplir Actividad:
de materia y energía funciones de anexos
en la Tierra o los coordinación o embrionarios
fenómenos relación para la
meteorológicos con el supervivencia. Actividad: el
funcionamiento de la parto y la etapa
biosfera. Argumenta posnatal
su posición frente a
las implicancias
actividad: la
sociales y
reproducción
ambientales
asexual en los
de situaciones animales.
sociocientíficas o actividad: la
frente a cambios en la reproducción
cosmovisión sexual de los
suscitados por el animales.
desarrollo de la la reproducción
ciencia y tecnología: en
invertebrados.
los mecanismos
de reproducción
en los
vertebrados

Arte y Cultura Aprecia de manera critica Aprecia de manera • Describe las Describe las Elaboramos un texto sobre
manifestaciones artístico crítica manifestaciones cualidades estéticas características de obras En esta el rol que cumple el arte y
culturales artístico-culturales de diversas obras artísticas que percibe y actividad los como está relacionado con
cuando describe las artísticas empleando las asocia a experiencia estudiantes las creencias religiosas.
Percibe manifestaciones características el lenguaje propio de emociones e ideas apreciarán
artístico-culturales fundamentales de los las artes y las vincula personales. diferentes obras
diversos lenguajes del con los individuos, artísticas,
arte y las culturas que contextos y épocas en recogerán
los producen, y las
las que fueron información
asocia a experiencias,
producidas, sobre como el
mensajes, emociones e
ideas, siendo arte influye en
consciente de que las diferentes
generan diferentes religiones de
reacciones e acuerdo a sus
interpretaciones en las creencias.
personas. Investiga las
creencias,
cosmovisiones,
tradiciones y la función
social de
manifestaciones
artístico-culturales de
diversos tiempos y
lugares y distingue las
diferentes maneras en
que se usa el arte para
representar y reflejar
la identidad de un
grupo de personas.
Integra la información
recogida para describir
la complejidad y la
riqueza de la obra, así
como para generar
hipótesis sobre el
significado y la
intención del artista.
Evalúa la eficacia del
uso de las técnicas
utilizadas en relación a
las intenciones
específicas
EpT
Ed. Física 1.1.-Se desenvuelve de 1.- Se desenvuelve de 1.1.1.2.- Demuestra -Demuestro Actividad 1; Act.1 -Tríptico sobre
manera autónoma a manera autónoma a coordinación con coordinación con Bloque 1: autonomía motriz y
través de su motricidad. través de su seguridad y seguridad y confianza -Autonomía libertad de conciencia.
1.1.1.- Comprende su motricidad cuando confianza al realizar
relaciona cómo su al realizar diversos motriz y -Componen un drill con
cuerpo. diversos movimientos en Derecho a la ejercicios de
imagen corporal y la
aceptación de los movimientos en diferentes situaciones libertad de coordinación empleando
otros influyen en el diferentes y entornos en pensamiento, escalerilla
concepto de sí situaciones y
actividades motoras de conciencia y
mismo. Realiza entornos en
con distanciamiento. de religión
habilidades motrices actividades motoras
específicas, regulando con -Coordinación y
su tono, postura, distanciamiento. propiocepción
equilibrio y tomando motriz
como referencia la -Habilidades
trayectoria de motoras y
objetos, los otros y
coordinativas
sus propios
desplazamientos.
Produce secuencias
de movimientos y
gestos corporales
para manifestar sus
emociones con base
en el ritmo y la
música y utilizando
diferentes materiales.
En este segundo momento se plantean las actividades relacionadas con la formulación de propuestas, diseño de prototipos, proyectos, planes. También las relacionadas con: sustenta,
argumenta, un ensayo, un texto argumentativo, un artículo, revista, spot, etc.

Comunicación Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la Revisamos  Organizador gráfico
textos en su lengua textos de forma situación comunicativa situación comunicativa de información y de la estructura del
reflexiva. Adecúa su considerando el los Derechos Humanos y planificamos la texto informativo.
materna. elaboración de un
texto al destinatario, propósito comunicativo, Señor de los Milagros
tríptico de nuestros
propósito y el registro a el tipo textual y algunas considerando el propósito  Esquema de
Adecúa el texto a la situación Derechos y Señor de
comunicativa.
partir de su experiencia características del comunicativo, los Milagros. planificación de los
previa y de fuentes de género discursivo, así Derechos Humanos
Organiza y desarrolla las ideas de información como el formato y el Escribe textos expositivos En esta actividad los
forma coherente y cohesionada. complementarias. soporte. Mantiene el de forma coherente y estudiantes revisan  Textos informativos
Organiza y desarrolla registro formal o cohesionada. Ordena las información y
Utiliza convenciones del lenguaje lógicamente las ideas informal adaptándose a ideas en torno a un tema. planifican la
escrito de forma pertinente. en torno a un tema, y los destinatarios y elaboración de un
las estructura en seleccionando diversas tríptico a través de
Estructura una secuencia un esquema
Reflexiona y evalúa la forma, el párrafos y subtítulos de fuentes de información
contenido y contexto del texto textual Informando, de
acuerdo a algunos complementaria.
escrito forma apropiada.
géneros discursivos. Opinamos y
Establece relaciones elaboramos textos
Escribe textos de forma
entre ideas a través del Utiliza recursos gramaticales expositivos
coherente y En esta actividad los
uso adecuado de varios y ortográficos) que
cohesionada. Ordena las estudiantes
tipos de conectores, contribuyen al sentido de su
ideas en torno a un planifican y escriben
referentes y emplea texto.
tema, las jerarquiza en textos expositivos
vocabulario variado. subtemas e ideas para conocer los
Utiliza recursos principales, y las Emplea algunos recursos derechos humanos.
ortográficos y textuales desarrolla para ampliar o textuales para aclarar ideas,
para separar y aclarar precisar la información y reforzar sentidos en el
expresiones e ideas, así sin digresiones o vacíos. texto. Revisando nuestra
como diferenciar el Estructura una secuencia posición
significado de las textual (Argumenta, Evalúa el efecto de su texto informativa.
palabras con la narra, describe, etc.) de en los lectores a partir de En esta actividad
intención de darle forma apropiada los recursos textuales. revisamos los
claridad y sentido a su textos
texto. Reflexiona y Compara y contrasta
Utiliza recursos expositivos
evalúa de manera aspectos gramaticales y
gramaticales y (tríptico) y
permanente la ortográficos, y géneros
ortográficos (por contrastamos los
coherencia y cohesión discursivos.
ejemplo, propiedades del aspectos
de las ideas en el texto
texto: coherencia y gramaticales y
que escribe, así como el
cohesión, siglas y
uso del lenguaje para abreviaturas) que ortográficos, y
argumentar, reforzar o contribuyen al sentido géneros
sugerir sentidos y de su texto. Emplea discursivos
producir diversos algunos recursos
efectos en el lector textuales y figuras
según la situación retóricas con distintos
comunicativa. propósitos: para aclarar
ideas, y reforzar o sugerir
sentidos en el texto.

Evalúa el efecto de su
texto en los lectores a
partir de los recursos
textuales y estilísticos
utilizados considerando
su propósito al momento
de escribirlo. Compara y
contrasta aspectos
gramaticales y
ortográficos, a y géneros
discursivos, así como
otras convenciones
vinculadas con el
lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto

Arte y Cultura Crea proyectos desde los Crea proyectos En esta actividad
lenguajes artísticos artísticos individuales o Utiliza los elementos Explorar y experimentar los estudiantes Notas musicales con la
colaborativos que de la música para con la flauta las notas exploraran con la flauta.
• Explora y experimenta los representan y explorar sus musicales. música como
lenguajes artísticos. comunican ideas e posibilidades medio de
intenciones expresivas y ensaya expresión. Para
• Aplica procesos creativos. específicas. Selecciona, ello realizaran
distintas maneras de
experimenta y usa los ejercicios
utilizar materiales, Aplica procesos de
elementos del arte, los
herramientas y utilizando la
medios, materiales, creación al desarrollar
técnicas para obtener flauta.
herramientas, técnicas ideas, tomando
y procedimientos diversos efectos. decisiones sobre que
apropiados para sus recursos servirán para En esta actividad
necesidades de • Elabora un plan para los estudiantes Presentación de la canción
comunicar ideas
expresión y desarrollar un proyecto cantaran y con la flauta
utilizando la música.
comunicación. Genera artístico y lo ejecuta tocaran la flauta
o desarrolla ideas incorporando elementos con las notas
investigando una serie de la música para musicales que se
de recursos asociados comunicar sus ideas con practicó.
mayor claridad.
a conceptos, técnicas o Selecciona información
problemas específicos de diversos referentes
personales o sociales. artístico-culturales
Planifica, diseña, relacionados con su
improvisa y manipula proyecto.
elementos de los
diversos lenguajes del
arte para explorar el
potencial de sus ideas
e incorpora influencias
de su propia cultura y
de otras.
CCSS Construye interpretaciones Construye -Utiliza diversas -Utiliza diversas fuentes ACTIVIDAD 3: Mapa conceptual: Los
históricas interpretaciones fuentes para indagar para indagar sobre la En esta actividad estudiantes manera
históricas sobre hechos sobre un determinado inquisición y las cruzadas, los estudiantes individual realizan un mapa
o procesos del Perú y el
Comprende el tiempo hecho o proceso identificando el contexto explican como la conceptual con la
mundo, en los que
histórico histórico, histórico en el que fueron inquisición y las información del libro del
explica hechos o
procesos históricos, a identificando el producidas y cruzadas en la estado e investigaciones.
Elabora explicaciones sobre partir de la clasificación contexto histórico complementando una edad media fue Exposición: Los estudiantes
procesos históricos de las causas y (características de la con otra. un claro ejemplo manera grupal realizan
consecuencias, época) en el que de falta de exposiciones acerca del
reconociendo sus fueron producidas y -Elabora explicaciones derechos. tema.
cambios y complementando una sobre a inquisición y las
permanencias, y usando con otra. cruzadas a partir de la
términos históricos.
clasificación de sus
Explica su relevancia a
partir de los cambios y -Elabora explicaciones causas y consecuencias,
permanencias que sobre hechos o reconociendo la
generan en el tiempo, procesos históricos a simultaneidad en algunos
empleando distintos partir de la de ellos y utilizando
referentes y clasificación de sus términos históricos.
convenciones causas y
temporales, así como consecuencias,
conceptos relacionados reconociendo la
a instituciones
simultaneidad en
sociopolíticas y la
economía. Compara e algunos de ellos y
integra información de utilizando términos
diversas fuentes, históricos.
estableciendo
diferencias entre las
narraciones de los
hechos y las
interpretaciones de los
autores de las fuentes.
Gestiona Gestiona Explica cómo la escasez Explica cómo la escasez de ACTIVIDAD 4: Mapa sinóptico: Los
responsablemente los responsablemente los de los recursos influye en los recursos influye en las Elabora estudiantes manera
recursos económicos recursos económicos al las decisiones de que decisiones de que toma propuestas para individual realizan un mapa
promover el ahorro y la toma cada agente cada agente económico, prevenir futuros
sinóptico con la
Comprende las relaciones inversión de los económico y que frente relacionándolo con los atropellos de los
información del libro del
recursos. Promueve el a ello se dan derechos que tiene cada derechos
entre el sistema económico estado e investigaciones.
consumo informado interacciones entre uno de los agentes humanos en el
y financiero
frente a los recursos compradores (demanda) económicos. Perú.
Infografía: Los estudiantes
Toma decisiones económicos y los y vendedores (oferta).
productos y servicios Promueve el ahorro y la manera grupal realizan
económicas y financiera Promueve el ahorro y la inversión de los recursos infografía acerca del tema.
financieros, asumiendo
una posición crítica inversión de los recursos económicos y financieros a
respecto a la publicidad económicos y financieros fin de mejorar su bienestar
y rechazando toda a fin de mejorar su y el de su familia, frente a
actividad financiera bienestar y el de su ello propone la formulación
informal e ilegal. Explica familia, frente a ello de presupuestos personales
las interrelaciones entre propone la formulación con los ingresos y egresos
los agentes del sistema de presupuestos individuales o del hogar.
económico y financiero personales con los
nacional (familia, ingresos y egresos
empresa, Estado) individuales o del hogar.
teniendo como Asimismo, explica el
referencia el mercado. riesgo que supone para
Explica el rol del Estado él y la sociedad optar por
en el financiamiento del la informalidad al
presupuesto nacional. momento de tomar
decisiones financieras.

DPCC Construye su identidad Construye su identidad al Explica la importancia de Explica la importancia de En esta actividad Elaboran una historieta
tomar conciencia de los participar, con seguridad y participar, con seguridad y
Se valora a si mismo los estudiantes sobre un adolescente o
aspectos que lo hacen confianza, en diferentes confianza, en diferentes grupos
Reflexiona y argumenta explican la familia que llega a la ciudad
único, cuando se reconoce grupos culturales y sociales culturales y sociales (religiosos,
éticamente a sí mismo a partir de sus (religiosos, ambientales con relación al Perú que es un importancia de y encuentra que las
características personales, animalistas, de género, país culturalmente diverso y las costumbres de la ciudad
culturales y sociales, y de todas las cullturas son tratadas
organizaciones manifestaciones son distintas a su pueblo.
sus logros, valorando el juveniles, etc.) para como iguales
aporte de las familias en su cultuales del
enriquecer su identidad y
formación personal. Se sentirse parte de su
Perú cuando
desenvuelve con agrado y comunidad. celebramos el
confianza en diversos
señor de los
grupos. Selecciona y utiliza
las estrategias más milagros
adecuadas para regular sus
emociones y
comportamientos, y
comprende las razones de
los comportamientos
propios y de los otros.
Argumenta su posición
frente a situaciones de
conflicto moral,
considerando las
intenciones de las personas
involucradas, los principios
éticos y las normas
establecidas. Analiza las
consecuencias de sus
decisiones y se propone
comportamientos en los
que estén presentes
criterios éticos. Se
relaciona con igualdad o
equidad y analiza
críticamente situaciones de
desigualdad de género en
diferentes contextos.
Demuestra respeto y
cuidado por el otro en sus
relaciones afectivas, y
propone pautas para
prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su
integridad en relación a la
salud sexual
y reproductiva.
Matemáatica
Ingles Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de Emplea convenciones Utiliza recursos Escribe un Borrador del tríptico
texto de mediana
textos en inglés como del lenguaje escrito ortográficos y tríptico
extensión en inglés.
lengua extranjera. Adecua su texto al como recursos gramaticales. Producto final.
- Utiliza convenciones del destinatario, propósito y ortográficos y
lenguaje escrito de forma registro a partir de su gramaticales de Usa recursos textuales
experiencia previa y
pertinente. mediana complejidad para
fuentes de información
- Reflexiona y evalúa la básica. Organiza y que le dan claridad y Aclara y reforzar el
forma, el contenido y el desarrolla sus ideas en sentido al texto. Usa sentido del texto.
contexto del texto escrito. torno a un tema central y recursos textuales
los estructura en uno o dos
para aclarar y reforzar Evalúa su texto para
párrafos. Relaciona sus
ideas a través del uso de sentido en el texto. mejorarlo.
algunos recursos cohesivos Evalúa su texto en
(sinónimos, inglés para mejorarlo
pronominalizacion y
considerando
conectores aditivos,
adversativos, temporales y aspectos ortográficos
causales) con vocabulario y gramaticales, y las
cotidiano y pertinente y características de tipos
construcciones
gramaticales simples y de textuales y géneros
mediana complejidad.
discursivos, así como
Utiliza recursos
ortográficos que permiten otras convenciones
claridad en sus textos. vinculadas con el
Reflexiona sobre el lenguaje escrito.
contenido del texto y
evalúa el uso de algunos
recursos formales.

Ciencia y INDAGA MEDIANTE Indaga a partir de .•El estudiante Planteé una pregunta de la reproducción Guía de practicas de
Tecnología MÉTODOS CIENTÍFICOS preguntas e hipótesis establece semejanzas indagación, que incluye asexual en las indagación
que son verificables y diferencias entre las variables dependiente e plantas
PARA CONSTRUIR
de forma estructuras independiente, y una la reproducción
CONOCIMIENTOS: experimental o reproductivas que han hipótesis acerca de los sexual en las
Problematiza situaciones descriptiva con base desarrollado seres tipos de reproducción de plantas
para hacer indagación: en su conocimiento unicelulares y las plantas.
Diseña estrategias para científico para pluricelulares para la
hacer indagación: explicar las causas o perpetuación de la Propuse y expliqué los
describir el especie. procedimientos para
Genera y registra datos e
fenómeno • El estudiante poner a prueba mi
información: Analiza identificado. Diseña establece semejanzas hipótesis, incluí un grupo
datos e información: un plan de recojo de y diferencias entre las control, seleccioné y usé
Evalúa y comunica el datos con base en estructuras que han materiales considerando
proceso y resultados de observaciones o desarrollado los las medidas de
su indagación experimentos. diversos seres seguridad.
Colecta datos que unicelulares y Obtuve datos al realizar
contribuyan a pluricelulares que les mis procedimientos y los
comprobar o refutar permiten cumplir organicé en una tabla u
la hipótesis. Analiza funciones de otro organizador, y
tendencias o coordinación o efectué los cálculos
relaciones en los relación para la necesarios. Comparé los
datos, los interpreta supervivencia. datos y establecí
tomando en cuenta el relaciones de causalidad,
error y similitud, diferencia u
reproducibilidad, otras. También los
los interpreta con comparé con mi hipótesis
base en y la información
conocimientos científica; mencionando
científicos y formula si la hipótesis era válida o
conclusiones. Evalúa no, y elaboré mis
si sus conclusiones conclusiones.
responden a la
pregunta de Sustenté, a partir de los
indagación y las datos e información
comunica. Evalúa la científica, si mis
fiabilidad de los conclusiones dieron
métodos y las respuesta a la pregunta
interpretaciones de de indagación y si los
los resultados de su procedimientos me
indagación. ayudaron a validar mi
hipótesis. Comuniqué mis
resultados a mis
familiares y miembros de
mi comunidad.
EpT
Ed. Física 2.2.-Asume una vida 2.- Asume una vida 2.2.1.2.- Analiza la -Analizo la cantidad de Actividad 2; Act.2 -Aplica ejercicios de
saludable. saludable cuando cantidad de carbohidratos, Bloque 2: relajación y
2.2.1.- Comprende las comprende los carbohidratos, proteínas, grasas, -Alimentación y estiramientos luego de la
relaciones entre la beneficios que la proteínas, grasas, vitaminas y minerales nutrición para práctica deportiva
actividad física, práctica de actividad vitaminas y que son necesarios la actividad -Explica y ejecuta
alimentación, postura e física produce sobre minerales que son para la práctica de física ejercicios de
higiene personal y del su salud, para necesarios para la actividad física y que - Metabolismo mejoramiento de la
ambiente, y la salud. mejorar su calidad de práctica de actividad
ayudan a la mejora del basal y postura corporal
vida. Conoce su física y que ayudan a
rendimiento físico y requerimiento
estado nutricional e la mejora del
rendimiento físico y mental y evita hábitos energético
identifica los perjudiciales para su - Estilos de vida
beneficios nutritivos y
mental y evita
hábitos perjudiciales organismo como el activa
el origen de los
para su organismo consumo de comida
alimentos, promueve
como el consumo de rápida, alcohol, tabaco,
el consumo de
comida rápida, drogas, desórdenes
alimentos de su
alcohol, tabaco, alimenticios, entre
región, analiza la
drogas, desórdenes otros. Considero mi
proporción adecuada
alimenticios, entre metabolismo basal y
de ingesta para otros. Consideran su mi requerimiento
mejorar su metabolismo basal y energético de acuerdo
rendimiento físico y su requerimiento a mi estilo de vida.
mental. Analiza los energético de
hábitos perjudiciales acuerdo a su estilo
para su organismo. de vida.
Realiza prácticas de
higiene personal y del
ambiente. Adopta
posturas adecuadas
para evitar lesiones y
accidentes en la
práctica de actividad
física y en la vida
cotidiana. Realiza
prácticas que ayuden
a mejorar sus
capacidades físicas
con las que regula su
esfuerzo controlando
su frecuencia cardiaca
y respiratoria, al
participar en sesiones
de actividad física de
diferente intensidad.

Difundimos nuestro producto: actividades relacionadas con las conclusiones, la comunicación, difusión, el compartir…

Arte Crea proyectos desde los Recoge los Explica como la música En esta actividad En grupos participan con la
lenguajes artísticos Registra las etapas de comentarios y realiza muestra ideas, los estudiantes presentación de las
sus procesos de las modificaciones significados e intenciones participan con la canciones.
Evalúa y comunica sus creación y reflexiona para mejorar sus sobre como el arte presentación de
procesos y proyectos sobre la efectividad de canciones. promueve y difunde la fe la música de su
sus proyectos, de acuerdo a sus repertorio.
modificándolos de creencias.
manera continua para
lograr sus intenciones.

Comunicación Se comunica oralmente en Se comunica oralmente Recupera información Recupera información Organizando la
mediante diversos tipos explícita de los textos explícita de los textos que presentación del
su lengua materna. Esquema
de textos; infiere el orales que escucha. escucha e Integra tríptico.
tema, propósito, hechos Integra esta información información sobre los
Obtiene información del En esta actividad de Presentan su tríptico.
y conclusiones a partir cuando es dicha en derechos humanos.
texto oral. de información explícita distintos momentos, aprendizaje los
estudiantes
e implícita, e interpreta Explica las intenciones de Explica su texto expositivo organizan las ideas
Infiere e interpreta la intención del sus interlocutores sintetizando la información de su tríptico de los
información del texto oral. interlocutor en considerando el uso de
Adecúa, organiza y discursos que contienen algunas estrategias para participar en la derechos humanos a
ironías y sesgos. discursivas y recursos no elaboración de un tríptico. través de un
desarrolla las ideas de forma esquema.
Organiza y desarrolla verbales y paraverbales
coherente y cohesionada.
sus ideas en torno a un Adecúa el texto oral a la Utiliza estrategias
tema y las relaciona situación comunicativa discursivas y recursos no
Utiliza recursos no verbales mediante el uso de considerando el verbales y paraverbales
y paraverbales de forma diversos conectores y propósito comunicativo,
estratégica. referentes, así como de el tipo textual y algunas
Adecúa el texto oral Participamos en la
un vocabulario variado y características del
expositivo a la situación presentación de
Interactúa estratégicamente pertinente. Enfatiza género discursivo.
comunicativa considerando nuestro tríptico de
con distintos interlocutores. significados mediante el . Estructura una
el propósito comunicativo los derechos
uso de recursos no secuencia textual
Estructura una secuencia humanos para dar
verbales y paraverbales. (Argumenta, narra,
Reflexiona y evalúa la textual argumentando de a conocer nuestra
Reflexiona sobre el describe, etc.) de forma
forma, el contenido y forma apropiada opinión
texto y evalúa su apropiada.
contexto del texto oral. En esta actividad
fiabilidad de acuerdo a Emplea gestos y
sus conocimientos y al movimientos corporales los estudiantes
contexto sociocultural. que enfatizan o atenúan Emplea gestos y participan en
Se expresa adecuándose lo que dice. movimientos corporales al La presentación
a situaciones Regula la distancia física presentar su tríptico. de su tríptico.
comunicativas formales que guarda con sus
e informales. En un interlocutores. Ajusta el Participa en diversos
intercambio, hace volumen, la entonación y intercambios orales a y
preguntas y utiliza las el ritmo de su voz para aporta nueva información
respuestas escuchadas transmitir emociones, para argumentar, persuadir
para desarrollar sus Participa en diversos y contrastar ideas
ideas, y sus intercambios orales
contribuciones tomando alternando los roles de Opina como hablante y
en cuenta los puntos de hablante y oyente. oyente sobre el contenido
vista de otros. Recurre a saberes del texto oral; sobre los
previos, usa lo dicho por estereotipos, creencias y
sus interlocutores y valores que este plantea
aporta nueva durante la presentación de
información para su tríptico de los Derechos
argumentar, persuadir y Humanos y el Señor de los
contrastar ideas Milagros.
considerando normas y
modos de cortesía según
Evalúa la eficacia de recursos
el contexto sociocultural
verbales, no verbales y
paraverbales, así como la
Opina como hablante y pertinencia de las estrategias
oyente sobre el discursivas
contenido del texto oral;
sobre los estereotipos,
creencias y valores que
este plantea; y sobre las
intenciones de los
interlocutores y el efecto
de lo dicho en el
hablante y el oyente.
Evalúa la eficacia de
recursos verbales, no
verbales y paraverbales,
así como la pertinencia
de las estrategias
discursivas más
comunes.

CCSS
DPCC
Religión
Educ. física 3.3.-Interactúa a través 3.- Interactúa a través 3.3.2.1.- Construye -Construyo juegos y Actividad 3; Act.3 -Describe en un tríptico
de sus habilidades de sus habilidades juegos y actividades actividades que se Bloque 3: las habilidades motrices
sociomotrices con adecúen a las
sociomotrices. que se adecúen a las coordinativas
autonomía en necesidades y -Deporte
situaciones que no le necesidades y
3.3.2.-Crea y aplica posibilidades del grupo adaptado y -Describe en ficha de
son favorables y posibilidades del
estrategias y tácticas de asume con una y a la lógica del juego paradeportes evaluación el dominio de
grupo y a la lógica deportivo permanente, con balón los fundamentos técnicos
juego. actitud de liderazgo
los desafíos propios del juego deportivo integrando a pares de del futsal
de la práctica de permanente, distinto género y a -Actividades
actividades físicas, integrando a pares compañeros con lúdicas y
experimentando el desarrollo diferente, deportivas
de distinto género y
placer y disfrute que con una actitud crítica -Describe en un tríptico
ellas representan. a compañeros con Actividad 4;
ante todo tipo de Act.4 las reglas de juego de
Formula y aplica desarrollo diferente, discriminación durante Bloque 3: futsal
estrategias para con una actitud la práctica de
solucionar problemas -Juegos pre -Aplica mediante torneo
crítica ante todo actividades lúdicas y
individuales y de futsal estrategias
tipo de deportivas, dentro y deportivos y
colectivos,
fuera de la IIEE. deportivo de básicas ofensivas y
incorporando discriminación
elementos técnicos y futsal defensivas
durante la práctica
tácticos pertinentes y
adecuándose a los de actividades -Torneos
cambios que se dan lúdicas y deportivas, deportivos de
en la práctica. Analiza dentro y fuera de la baloncesto y
los posibles aciertos y futsal
IIEE.
dificultades ocurridos
durante la práctica
para mejorar la
estrategia de juego

Ciencia y DISEÑA Y CONSTRUYE Diseña y construye •El estudiante Describí el problema y actividad: la Diseña un Triptico
tecnología SOLUCIONES soluciones establece semejanzas sus causas, propuse una sexualidad y la
tecnológicas al y diferencias entre las alternativa de solución planificación
TECNOLÓGICAS PARA
delimitar el alcance estructuras tecnológica en base de familiar
RESOLVER PROBLEMAS del problema reproductivas que han los conocimientos
DE SU EN TORNO. tecnológico y las desarrollado seres científicos o prácticas
Determina una causas que lo unicelulares y locales dando a conocer
alternativa de solución generan, y propone pluricelulares para la sus requerimientos,
tecnológica: alternativas de perpetuación de la recursos disponibles, los
solución basado en especie. beneficios directos e
Diseña la alternativa de
conocimientos • El estudiante indirectos.
solución tecnológica: científicos. establece semejanzas
Implementa y valida la Representa la y diferencias entre las Representé la solución
alternativa de solución alternativa de estructuras que han tecnológica en un dibujo,
tecnológica: solución, a través de desarrollado los describí las etapas para
Evalúa y comunica el esquemas o dibujos diversos seres su construcción e incluí
incluyendo sus partes unicelulares y los instrumentos
funcionamiento y los o etapas. Establece pluricelulares que les seleccionados, así como
impactos de su características de permiten cumplir las herramientas y
alternativa de solución forma, estructura, funciones de materiales teniendo en
tecnológica: coordinación o cuenta su impacto
función y explica el relación para la ambiental y las medidas
procedimiento, los supervivencia. de seguridad. Propuse
recursos para hacer pruebas
implementarlas, así considerando su
como las eficiencia y confiablidad.
herramientas y
materiales Ejecuté el procedimiento
seleccionados; verificando el
verifica el funcionamiento de la
funcionamiento de la solución tecnológica,
solución tecnoló- detecté errores y realicé
gica, considerando los ajuste durante su
requerimientos, construcción.
detecta errores en la Realicé pruebas de
selección de verificación considerando
materiales, el requerimiento y
imprecisiones en las fundamenté propuestas
dimensiones, de mejora para
procedimientos y incrementar su eficiencia
realiza ajustes. y reducir el impacto
ambiental en su uso y
Explica el expliqué los resultados
procedimiento, con el uso de los
conocimiento conocimientos científicos
científico aplicado, así o prácticas "locales".
como las dificultades
en el diseño e
implementación,
evalúa el alcance de
su funcionamiento a
través de pruebas
considerando los
requerimientos
establecidos y
propone mejoras.
Infiere impactos de la
solución tecnológica.

III. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

LOGROS DIFICULTADES

Arequipa, octubre de 2022

DIRECTOR SUBDIRECTORA Docente Docente

También podría gustarte