Está en la página 1de 15

Tema 6. Productividad, eficiencia e innovación.

2. Crecimiento de la productividad e I+D+i.

 Conocimiento tecnológico del I+D+i.

El conocimiento tecnológico es el saber adquirido sobre cómo producir bienes y servicios. No se trata de
un conocimiento teórico, sino, sobre todo, de un "saber hacer que requiere un esfuerzo de investigación
y aprendizaje sobre el sistema productivo. Entre las diversas formas de aprendizaje destacan las
actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

El concepto de I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las
empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento
humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.

 El significado de I+D+i

1. Investigación básica y aplicada. Mientras que la finalidad de la investigación básica es obtener


conocimiento científico no orientado a una aplicación práctica específica, el propósito de la investigación
aplicada es descubrir posibles usos prácticos de los hallazgos realizados en la investigación básica.

2. Desarrollo tecnológico. Es la aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de las ideas


surgidas en la investigación.

3. Innovación. Tanto de productos como de métodos de producción:

- Se produce una innovación de producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea en el desarrollo


de nuevos bienes y servicios o en la modificación de los existentes con el fin de mejorar sus prestaciones.
Por ejemplo, en el sector del automóvil son innovaciones de producto los coches de motores híbridos, los
de conducción autónoma, los de aparcamiento automático, etc.

- Se produce una innovación en un método productivo cuando el conocimiento tecnológico se aplica a la


introducción de nuevas formas de producción o al perfeccionamiento de las ya existentes. Algunos
ejemplos son la incorporación de la robótica a los equipos de producción o la introducción de nuevas
formas de organizar la producción (técnicas "justo a tiempo").

 Las ventajas de invertir en I+D+i.

Las ventajas competitivas se pueden conseguir mediante dos vías: mediante diferenciación o mediante
liderazgo de costes.

3. Competitividad y calidad.

La calidad de un producto se entiende como el conjunto de propiedades características que le confieren


aptitud para satisfacer las necesidades demandadas (explicita e implícitamente) por los consumidores.

La mejora de la calidad supone establecer un sistema de gestión que incluya los siguientes puntos:

- Definir los factores deseables de calidad.

- Determinar los estándares o especificaciones de calidad.

- Establecer un sistema de control que permita comprobar si se cumplen las especificaciones establecidas.

- Identificar y corregir los problemas de falta de calidad.

Normalización y certificación de calidad: Medir la calidad de un producto o de una empresa requiere


disponer de unas normas de calidad. Se puede hacer mediante ISO o AENOR.
4. Los inventarios de la empresa.

El stock o número de unidades tanto de materiales como de artículos para la venta que una empresa
tiene almacenado en cada momento se denomina inventario de existencias.

Tipos de existencias:

 Empresa de fabricación:
o Materias primas.
o Productos semielaborados.
o Productos terminados.

 Empresa de comercialización
o Mercaderías o existencias comerciales.
o Otras existencias.

6. Nuevos sistemas de gestión de inventarios.

 El sistema "justo a tiempo" o just in time.

Es un método de gestión de inventarios donde os pedidos son pequeños y se reciben con frecuencia, con
el fin de que los suministros estén disponibles justo en el momento de su utilización. De esta manera, los
productos llegan a la fábrica o punto de venta solo cuando se necesitan. Para ello, las previsiones tienen
que ser precisas y las entregas deben ser rápidas, frecuentes y flexibles.

De este modo, el sistema JIT permite reducir el número de días que las unidades permanecen
almacenadas, lo que supone un aumento de la rentabilidad de la empresa. Este incremento es posible
porque con el sistema "justo a tiempo" no solo se reducen los costes de inventario, sino que también
disminuyen las necesidades de recursos financieros inmovilizados. El sistema JIT cuenta ya con una amplia
experiencia en empresas importantes como Toyota, General Motors o Apple Computer.

 Gestión selectiva de inventarios: el método ABC.

Este método trata de minimizar los costes de almacén al centrar los esfuerzos de gestión y control en el
grupo de existencias más valiosas para la empresa, Para ello, se clasifica en tres categorías:

• Tipo A. Son existencias que representan un porcentaje muy bajo de artículos, pero cuyo valor
económico es muy elevado.

• Tipo B. Representan un porcentaje un poco superior, pero con un valor económico inferior.

• Tipo C. Suponen el mayor volumen de existencias, pero tienen un valor económico muy bajo.

Una vez clasificados los artículos según su valor, la empresa deberá prestar una atención selectiva sobre
los más valiosos (tipo A), dado que suponen las mayores inversiones de la empresa. Para este tipo de
existencias, debe haber un control más estrecho, con sistemas de inventario continuo y un control
constante de entradas y salidas.

Por su parte, las existencias de los tipos B y, sobre todo, C requerirán sistemas de control menos
exhaustivos y estrechos.
7. Valoración de inventarios

 PMP Unidad ∙ Valor unidad


Unidad ∙ Valor unidad

ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO

Fecha Unidades Valor Valor Unidades Valor Valor Unidades Valor Valor
unidad entrada unidad salida unidad existencias
2/1/X 105 9’85€ 1035€

3/1/X 50 15€ 750€ 155 11’51€ 1785€

4/1/X 100 10€ 1000€ 255 10’92€ 2785€

5/1/X 50 10’92€ 546€ 205 10’92€ 2238’6€

10/1/X 150 20€ 300€ 355 14’75€ 5238’6€

15/1/X 100 14’75€ 1475€ 255 14’75€ 3761’25€

PMP: precio medio inventarios


Valor de existencias + Valor de entrada
PMP =
Total de unidades
(1000€) + (35€)
2/1/X = = 9’85€
105 unidades

3/1/X Compra 50 unidades por 15€


1035€ + 50 ∙ 15€
PMP = = 11’51€
105 + 50

4/1/X Compra 100 unidades por 10€


1785€ + 1000€
PMP = = 10’92€
155 + 100

5/1/X Salen 50 unidades

Valor de la salida: 50 unidades x 10’92€ = 546€

10/1/X Compramos 150 unidades 20€


2238′6€ +(150 ∙20€)
PMP = = 14’75€
205 + 150

15/1/X Salen 100 unidades

Precio de venta = 300€  No se debe tener en cuenta el valor de venta, aunque le tengamos

Valor de la salida = 100 unid x 14’75€ =1475€


Cada uno con lo suyo Y para esto se suman los
 FIFO resultados

ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO

Fecha Unidades Valor Valor Unidades Valor Valor Unidades Valor unidad Valor
unidad entrada unidad salida existencias
1/1/X 100 50€ 5000€

5/1/X 10 60€ 1200€ 120 100  50€ 6200€


20  60€
6/1/X 10 30€ 300€ 130 100  50€ 6500€
20  60€
10  30€
10/1/X 110 100  50€ 5600€ 20 10  60€ 900€
10  60€ 10  30€

FIFO = Primera entrada, primera salida

5/1/X Compra 20 unidades


60€

5000€ + 1200€ = 6200€

6/1/X Compra 10 unidades


30€

10/1/X Salida  110 unidades

 PMP (Ejemplo)

Fecha ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO

Unidades Valor Valor Unidades Valor Valor Unidades Valor Valor


unidad entrada unidad salida unidad existencias
1/1/X 1000 50€ 50000€

7/4/X 200 55€ 11000€ 1200 50’83€ 61000€

11/8/X 150 57€ 8550€ 1350 51’52€ 69550€

30/9/X 800 51’52 41216€ 550 51’52€ 28336€

3/11/X 100 60€ 6000€ 650 52’82€ 34336€

30/11/X 500 52’82 26410€ 150 52’82€ 7923€


7/4/X Compra 200 unidades a 55€
(50000€) + (200 ∙ 55€)
PMP= = 50’83€
1200 unidades

11/8/X Compra 150 unidades a 57€


(61000€) + (150 ∙ 57€)
PMP= = 51’52€
1350 unidades

30/9/X Vende 800 unidades

800 x 51’52€ = 41216€


3/11/X Compra 100 unidades a 60€
(28336€) + (100 ∙ 60€)
PMP= = 52’82€
650 unidades

30/11/X Vende 500 unidades

500 x 52’82€ = 26410€

 FIFO (Ejemplo)

Fecha ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO

Unidades Valor Valor Unidades Valor Valor Unidades Valor unidad Valor
unidad entrada unidad salida existencias
1/1/X 1000 50€ 50000€

7/4/X 200 55€ 11000€ 1200 1000  50€ 61000€


200  55€
11/8/X 150 57€ 8550€ 1350 1000  50€ 69550€
200  55€
150  57€
30/9/X 800 50€ 40000€ 550 200  50€ 29550€
200  55€
150  57€
3/11/X 100 60€ 6000€ 650 200  50€ 35550€
200  55€
150  57€
100  60€
30/11/X 500 200  50€ 26700€ 150 50  57€ 8850€
200  55€
100  57€ 100  60€

200 unidades
7/4/X Compra
55€
11/8/X Compra 150 unidades
57€

30/9/X Salen 800 unidades

100 unidades
3/11/X Compra
60€

30/11/X Salida 500 unidades

8. Las externalidades de la producción

Los costes sociales o externalidades negativas de la producción son los efectos negativos que provoca la
actividad privada de la empresa, pero que paga la sociedad en su conjunto, ya que el mercado no los
contabiliza como costes propios de la empresa. Las externalidades también pueden ser positivas, efectos
de la producción y la empresa en la sociedad positivas.

 Los cambios en el entorno de la empresa

- Legislación medioambiental cada vez más exigente, que obliga a las empresas.

- La implantación de incentivos para favorecer comportamientos más respetuosos con el medioambiente,


como los impuestos ecológicos, las subvenciones.

- El desarrollo de medidas penalizadoras, como las multas y sanciones por los daños medioambientales
causados.

- La aparición de un segmento creciente de consumidores que valora positiva mente los aspectos
ecológicos.

 La ecoeficiencia o cómo producir más con menos

Una gestión medioambiental responsable puede dar lugar a una ventaja externa, a través de la
diferenciación imagen ecológica de la empresa y sus productos), y a una ventaja interna, a través de la
mejora de la productividad y eficiencia en el uso de los recursos, es decir, a través de la ecoeficiencia.

La ecoeficiencia consiste en proporcionar, a un precio competitivo, productos que satisfagan las


necesidades humanas y aporten calidad de vida, y en cuya elaboración se reduzcan progresivamente el
impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados hasta, al menos, un nivel acorde con la
capacidad de regeneración de la naturaleza.

Las ventajas de la ecoeficiencia son el ahorro en costes y la mejora de la imagen.

Tema 7. La función comercial de la empresa.

El marketing consiste en detectar las necesidades de los consumido- res para satisfacerlas del modo más
beneficioso posible. Para ello, se utilizan técnicas de investigación de mercados y de análisis del
consumidor, cuyos resultados son determinantes en el establecimiento de la estrategia comercial de la
empresa. Esta estrategia consiste básicamente en elegir el público al que la empresa quiere dirigirse y
decidir la imagen que se quiere que tengan sus productos en la mente de sus consumidores.
1. La actividad comercial y su evolución.

El objetivo del marketing no son las ventas, sino conocer y comprender al cliente de tal modo que el
producto se ajuste perfectamente a sus necesidades.

2. El proceso de planificación de marketing.

Las actividades de marketing de una empresa pueden agruparse en dos grandes fases: por un lado, una
fase de análisis o de marketing estratégico, cuyo objetivo es el estudio de las necesidades del mercado y
de su evolución; por otro, una fase de acción denominada marketing operativo, cuya misión específica es
la satisfacción de esas necesidades mediante el desarrollo de los productos adecuados.

 Marketing estratégico

El marketing estratégico implica una reflexión sobre las oportunidades que ofrece el mercado con el
objetivo de diseñar la estrategia comercial que la empresa desarrollará. Esta fase incluye:

1. Un análisis externo para descubrir las oportunidades y amenazas del entorno y del mercado.

2. Un análisis interno para detectar las fortalezas y debilidades de la empresa.

3. Después del análisis y el diagnóstico de la situación, se fijan los objetivos que se pretenden y se diseña
la estrategia de marketing para conseguirlos. Consiste en elegir el público o segmento del mercado al que
la empresa quiere dirigirse y en decidir la imagen que la empresa pretende que tengan sus productos en
la mente de sus consumidores (posicionamiento).

 Marketing operativo

Consiste en establecer un plan de marketing para llevarla a la práctica. Este plan implica:

1. Decidir las acciones comerciales que se van a desarrollar. Para ello, la empresa cuenta con cuatro
instrumentos o variables básicas: El producto, el precio, la distribución, la comunicación.

2. Especificar los recursos necesarios (presupuesto) para poner en marcha el plan.

3. Implantación y ejecución del plan, así como su seguimiento y control

3. El mercado y la demanda.

Desde el punto de vista del marketing, el mercado se define como el conjunto de consumidores que
comparten una misma necesidad, que están dispuestos a satisfacerla y que tienen capacidad económica
para ello.

 Clases de mercados

Según sean las posibilidades de expansión del mercado, se distingue entre:

- Mercado actual. Está formado por los consumidores existentes en el momento.

- Mercado potencial. Resulta de sumar a los consumidores actuales los que podrían llegar a serlo.

- Mercado tendencial. Se refiere a la evolución futura del mercado, con independencia de las actuaciones
de las empresas.

4. Investigación de mercados.

La investigación de mercados consiste en la obtención y el análisis de la información que la empresa


necesita para tomar sus decisiones de marketing.
 Etapas o fases de una investigación de mercados

1. Definir el problema y los objetivos de la investigación.

2. Diseño del plan de investigación. Es importante decidir el modo en que se llevará a cabo la
investigación y los métodos de obtención de la información.

3. Búsqueda y obtención de la información.

- Información secundaria. Se trata de información ya elaborada

- Información primaria. Es información nueva que se genera a través de las • encuestas, la


experimentación y la observación directa.

4. Análisis e interpretación de la información. Para la toma de decisiones

 Métodos de obtención de información primaria

1. Los sondeos por encuesta.

2. La experimentación. Trata de explicar las reacciones del mercado ante de terminados cambios que se
introducen intencionalmente para observar los resultados y analizar la relación causa-efecto.

3. La observación. Consiste en recoger información observando el comportamiento de los


consumidores.

4. Técnicas cualitativas de investigación.

- La entrevista de grupo o dinámica de grupo. Son reuniones de seis a diez personas con un moderador
para hablar libremente sobre un producto o servicio.

- La entrevista en profundidad. El entrevistador alienta al entrevistado a que exprese con entera


libertad sus ideas.

5. Análisis del consumidor.

 Etapas:

1. Reconocimiento de la necesidad.

2. Búsqueda de información.

3. Valoración de alternativas.

4. Decisión. Tras evaluar las alternativas, se toma la decisión.

5. Evaluación de la decisión.

6. La segmentación de mercados.

La segmentación es un proceso de división del mercado en grupos o segmentos de consumidores con


pautas homogéneas de consumo, con objeto de que las empresas puedan establecer una oferta comercial
diferenciada para cada segmento.
CRITERIOS VARIABLE UTILIZADA Y POSIBLES
SEGMENTOS QUE RESULTAN
Demográfico Edad
Sexo
Circunstancias familiares
Geográfico Región o comunidad autónoma
Tamaño de la ciudad
Socioeconómico Renta anual
Ocupación
Estudios
Psicográfico Personalidad
Estilos de vida
Comportamiento de compra Frecuencia de compra
Beneficios esperados
Lealtad de marca

7. Estrategias de segmentación y posicionamiento.

Una vez segmentado el mercado, la empresa debe valorar el atractivo de los distintos segmentos y
seleccionar aquel o aquellos en los que piensa competir.

El público objetivo es el conjunto de consumidores a los que la empresa se dirige, es decir, es la parte del
mercado donde decide competir la empresa.

Para elegir su público objetivo, las compañías deben decidir a cuántos segmentos atender. Existen, por
tanto, tres estrategias:

1. El marketing masivo. Esta estrategia supone ignorar las diferencias entre los distintos segmentos y
atender al mercado total con una oferta comercial única dirigida al mayor número posible de
compradores.

2. El marketing diferenciado consiste en dirigirse a la mayor parte de los segmentos de mercado, pero
adaptando la oferta comercial a cada segmento. Esta adaptación se suele hacer cambiando uno o varios
de los elementos del marketing mix, tales como las características del producto, la marca, el envase, los
precios, etc. Ejemplo: Coca Cola.

3. El marketing concentrado. Algunas empresas no basan su estrategia en llegar todos los consumidores,
sino que se dirigen exclusivamente a un grupo o segmento determinado de ellos. A veces se hace como
forma de diferenciación de imagen de marca. Algunos ejemplos del marketing concentrado en un público
exclusivo son los productos de empresas como Gucci.

 Posicionamiento en el mercado.

La posición del producto consiste en decidir qué percepción se quiere que los clientes tengan del
producto. El posicionamiento debe proporcionar al producto un lugar claro y deseable en la mente del
público.

 Posicionamiento y marketing mix.

Una vez elegido el posicionamiento, la empresa debe desarrollar un marketing mix que lo refuerce y
consolide.
Tema 8. Los instrumentos del marketing mix.
1. El marketing mix.

Para ello, la empresa cuenta con cuatro instrumentos sobre los que debe decidir y que se conocen como
las 4 P del marketing mix: producto (product), precio (price). Distribución (place) y promoción
(promotion).

2. La política de producto.

El producto es todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.

Por ello, en marketing conviene distinguir las tres dimensiones de un producto:

- El producto básico o conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio (calidad,
materiales, diseño, envase.).

- El producto ampliado, que está constituido por el producto básico más una serie de valores añadidos
que lo acompañan, tales como la garantía del producto. Las facilidades del servicio posventa, la
financiación, la atención al cliente.

- El producto genérico, que es la satisfacción personal o psicológica que el consumidor espera conseguir
junto con los atributos tangibles y añadidos.

3. La identificación del producto.

La marca es el nombre, símbolo o logotipo, o una combinación de ellos, que identifica los productos de
una empresa y los diferencia de los de la competencia. La marca tiene que estar registrada en el registro
de marcas y patentes para poder tener derechos.

Las empresas pueden seguir diferentes estrategias de marca:

- Marca única. Unas empresas utilizan la misma marca para toda su gama de productos.

- Marcas múltiples. Otras empresas utilizan marcas distintas para cada uno de sus productos. Con esta
estrategia multimarca, la empresa trata de diferenciar sus productos en función de los distintos
segmentos del mercado al que se dirige. (Inditex)

- Marcas blancas. Los grandes distribuidores suelen comercializar productos con sus propias marcas,
ocultando de esta forma la marca del fabricante original.

 El envase y la etiqueta.

El envasado junto con el etiquetado, conocidos como packaging. El envase, además de servir para
contener y proteger físicamente el producto, se usa como instrumento de promoción y diferenciación. La
etiqueta recoge la marca, las instrucciones de uso, el ajuste del producto a las normas legales y otras
informaciones sobre la utilización y mantenimiento del producto.

4. El ciclo de vida del producto.

Las fases de este ciclo y sus características más destacadas son:

1. Etapa de introducción. Cuando aparece un producto nuevo, en general, la empresa ha realizado


previamente unos gastos en investigación de mercados y en inversiones para su producción y lanzamiento
Además, como el producto es desconocido para los consumidores, se re quieren fuertes inversiones en
promoción y publicidad. Al tratarse de un producto ajeno al gran público, sus ventas son pequeñas y
muestran un crecimiento lento. Lógicamente, en este período, la empresa registra pérdidas, puesto que
los reducidos ingresos por ventas no compensan los altos costes iniciales.
2. Etapa de crecimiento. Una vez que el producto comienza a ser conocido y tiene éxito, se inicia otra
etapa caracterizada por un crecimiento de las ven tas. Este crecimiento genera beneficios para la empresa,
e inmediatamente comienzan a aparecer competidores con productos sustitutivos que pretenden captar
una parte de los beneficios que proporciona el mercado.

3. Etapa de madurez. Cuando el crecimiento de las ventas comienza a estabilizar se, el producto entra en
otra etapa, conocida como fase de madurez, en la que, por algún tiempo, se mantienen las ventas y los
beneficios relativamente estables, pero con tendencia a decrecer. En esta etapa, la competencia se hace
más fuerte y tanto la empresa como sus competidores tratarán de conseguir una diferenciación de sus
productos para mantener sus ventas.

4. Etapa de declive. De manera paulatina, el mercado se satura con los productos sustitutivos que han
aparecido, las ventas descienden y, paralelamente, se reducen los beneficios, lo que provoca que algunos
competidores abandonen el mercado. Esta fase concluye cuando las ventas son tan pequeñas que des
aparecen los beneficios y comienzan las pérdidas. En este momento, la empresa deberá decidir si deja de
comercializar el producto o si hace un esfuerzo de marketing para renovarlo y mantenerlo en el mercado.

5. La política de precios.

El precio es la cantidad de dinero que se paga por la adquisición de un producto.

Fijación de precios en función de la competencia. La competencia son aquellas empresas que ofrecen un
producto o servicio que cubre las mismas necesidades que mi producto o servicio. De acuerdo con este
método, encontramos tres alternativas:

- Precios superiores a la competencia: elegir esta opción exige que el producto esté claramente
diferenciado y ofrezca una imagen de calidad, ventajas tecnológicas o una mejor prestación de servicios.

- Precios al nivel de la competencia: este criterio se utiliza cuando el producto no está diferenciado y existe
un precio de mercado o precio de referencia.

- Precios por debajo de la competencia: se emplea cuando se trata de atraer a aquellos segmentos más
sensibles al precio. O cuando se quiere penetrar en un mercado muy establecido.

 Estrategias de precios.

1. Estrategias de precios diferenciales. Implican vender el mismo producto a precios diferentes en función
de las características de los consumidores o de la necesidad de promocionar las ventas.

2. Estrategias de precios psicológicos. El precio también sirve para comunicar algo sobre el producto.
Como muchos consumidores perciben el precio como indicador de calidad, las empresas utilizan precios
de prestigio para que se perciba la superioridad del producto. También se usan los llamados precios
mágicos (9.95 euros en lugar de 10).

3. Estrategias de precios para líneas de productos. En productos complementarios e imprescindibles,


para usar el producto principal se utiliza la estrategia de precios cautivos. Así ocurre al vender barato un
producto y caros sus accesorios. Otras veces se divide el precio en dos componentes. También está la
venta de un conjunto de productos a un precio paquete como incentivo para vender productos
complementarios.

4. Estrategias de precios para productos nuevos. No es lo mismo fijar un precio para un producto
conocido que fijarlo para un producto nuevo. Si el producto es innovador y aún no tiene sustitutos, hay
dos alternativas: la estrategia de descremación, que consiste en fijar un precio alto al principio para captar
la élite del mercado y después bajarlo para atraer otros segmentos más sensibles al precio y la estrategia
de penetración, que supone fijar precios bajos desde el principio para alcanzar rápidamente las máximas
ventas.
Tema 9: La financiación de la empresa.

1. El Derecho de Suscripción Preferente:

El DPS (derecho preferente de suscripción) pretende compensar la pérdida de valor de la acción como
consecuencia de una ampliación de capital. Su valor económico, por lo tanto, debe ser equivalente a esa
perdida.

 Calculo de los Derechos de Suscripción Preferente

1ª Forma:

VDSP = (Valor Ex–Ante) – (Valor Ex–Post)

1. Valor Ex-Ante:
Patrimonio neto
1.1 Si la empresa cotiza = V. Cotización.
𝐶.𝑆 (𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙)+𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠
1.2 Si la empresa no cotiza en bolsa: V. Teórico =
𝑁º𝐴𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

2. Valor Ex-Post:

2.1 Si la empresa cotiza: V. Ex-Post =


Aclaración:
(𝑁º𝐴𝑐𝑐 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔 𝑥 𝑉.𝐶𝑜𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 )𝑥 (𝑛º𝐴𝑐𝑐 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑥 𝑉.𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛) Antiguas = nº acciones antes de
𝑛º𝐴𝑐𝑐 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑠+𝑛º𝐴𝑐𝑐 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠 la ampliación.

Nuevas = nº acciones de la
ampliación

2ª Forma
(𝑉.𝐸𝑥−𝐴𝑛𝑡𝑒)−(𝑉.𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛)
VDSP = 𝑛º 𝐴𝑐𝑐 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑥
𝑛º𝐴𝑐𝑐 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠+𝑛º𝐴𝑐𝑐 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔

 Calculo del número de DSP (Derechos de Suscripción Preferente) que necesitamos para
comprar una acción nueva.

Nº Acc antig Nº acc nuevas


X acc antig 1 acc nueva

X = n1 de DSP

Ejemplo: Tenemos 20 acciones antes de la ampliación y se hace una ampliación de 5 acciones.

20 acc antiguas 5 acc nuevas


X acc antiguas 1 acc nueva

20
X= =4
5

Solución: 4 DSP se necesitan para comprar 1 acción nueva.


Ejercicio 1.

La sociedad anónima QUINTA desea ampliar su negocio. Para financiar la nueva inversión decide efectuar
una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones. El capital antes de la ampliación es de
100.000 euros y consta de 20.000 acciones, las cuales cotizan en Bolsa a 8 euros por acción. Se emiten
10.000 acciones nuevas a la par, es decir, por su valor nominal. El Sr. Jiménez, antiguo accionista y titular
de 4.000 acciones, acude a la ampliación de capital. Se pide:

a) Valor nominal de las acciones

b) ¿Cuántas acciones nuevas podrá suscribir en función de las antiguas que ya posee?

c) ¿Cuál sería su coste?

d) ¿Qué se entiende por derechos preferentes de suscripción?

Datos:

C.S = 100.000 € a)
𝐶.𝑆 100.000€
Nº acc antiguas = 20.000 acc V.Nominal = = = 5€
𝑛º𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔 20.000 𝑎𝑐𝑐
V. Cotización = 8€
Nº acc nuevas = 10.000 acc b) Sr Jimenez = 4000 acciones viejas
Emisión ‘’A la par’’
20.000 acc antig 10.000 acc nuevas
4.000 acc antig X acc nuevas

10.000 𝑥 4000
X= = 2000 acc nuevas
20.000

c) ¿Cuál sería su coste?

2.000 acciones x 5€ = 10.000 €

d) El DPS (derecho preferente de suscripción) pretende compensar


la pérdida de valor de la acción como consecuencia de una
ampliación de capital. Su valor económico, por lo tanto, debe ser
equivalente a esa perdida.

Preguntas a parte:

2ª Forma ¿VDSP?

𝑛º 𝑎𝑐𝑐 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑥 ((𝑉. 𝐸𝑥−𝐴𝑛𝑡𝑒)−(𝑉.𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛)) 10.000 𝑥 (8€−5€)


VDSP = = = 1€
𝑛º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 30.000 𝑎𝑐𝑐
Ejercicio 2.

La empresa NORTE, S.A., dedicada a la elaboración de juegos para los teléfonos móviles, se encuentra en
fase de crecimiento. Ante la necesidad de nuevas inversiones, se plantea realizar una ampliación de capital
de 50.000 acciones con un valor de emisión de 4 euros /acción. La situación de la empresa, antes de la
ampliación, es la siguiente: capital social 600.000 euros; reservas 400.000 euros; número de acciones
200.000. Partiendo de la información anterior se pide:

a) Valor nominal (Vn) de las acciones

b) Valor de las acciones (Va) antes de la ampliación

c) Valor de las acciones después (Vd) de la ampliación

d) Valor del derecho (Vdho) preferente de suscripción

Datos:
𝐶.𝑆 600.000
Nº acciones nuevas: 50.000 a) V. Nominal = = = 3€
𝑁º 𝑎𝑐𝑐 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔 200.000

V. Emisión: 4€/acción b) V. Acciones = Valor Ex-Ante No cotiza = V. Teórico


𝐶.𝑆+𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 600.000+400.000
C.S = 600.000€ V. Teórico = = = 5€
𝑁º 𝐴𝑐𝑐 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑠 20.000

(𝑁º 𝑎𝑐𝑐 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔 𝑥 𝑉.𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜)+(𝑁º𝑎𝑐𝑐 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑥 𝑉.𝐸)


Reservas = 400.000€ c) V. Ex-Post =
𝑛º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
(200.000 𝑥 5)+(50.000 𝑥 4)
Nº Acciones antiguas: 200.000 V. Ex-Post = = 4,8€
200.000+50.000

d) V. dho = V. Ex-Ante – V. Ex-Post = 5 – 4,8 = 0,2€

e) El Sr. Juan Posee 5.000 acc antig ¿Cuántas acciones nuevas


podrá suscribir con los derechos que posee? ¿Cuánto tendrá que
pagar por ellos?

200.000 acc antig 50.000 acc nuevas

5.000 acc antig x acc nuevas


50.000 𝑥 5000
X= = 1250 acc nuevas
200.000

1250 x 4€ = 5.000€

¿Cuánto tendrá que pagar un nuevo accionista por la compra de


3.000 acciones?

200.000 acc antig 50.000 acc nuevas

x acc antig 1 acc nueva


200.000
X= = 4 acciones antiguas
50.000

DSP = 4

Por acción = 4 + 4 x 0,2 = 4,8€


Ejercicio 3.

La empresa DEF S.A., ante las perspectivas de acudir a nuevos mercados internacionales, se plantea
aumentar su capacidad productiva. Debido a las dificultades actuales de conseguir financiación en las
entidades financieras, decide ampliar su capital en la proporción de 2 acciones nuevas por cada 10
antiguas con un valor de emisión del 120 %. La situación relativa a la empresa antes de la ampliación es la
siguiente: capital social 500.000 euros, reservas 1.000.000 euros, número de acciones 20.000. Partiendo
de la información anterior, se pide:

a) Valor de las acciones antes de la ampliación.

b) Valor de las acciones después de la ampliación

c) Un accionista nuevo que desee comprar una acción, ¿cuántos derechos tendría que adquirir? ¿Cuál
sería el coste total de la nueva acción?

Datos:

10 acc antiguas 2000 acc antiguas a) V. Ex-Ante No cotiza = V. Teórico


500.000+1.000.000
V.E = 120% V. Teórico = = 75€
200.000
(20.000 x 75)+(4.000 x 30)
C.S = 500.000€ b) V. Ex-Post = = 67,5€
24.000

Reservas = 1.000.000€ 10.000 acc antig 2000 acc nuevas

Nº Acciones antig = 20.000€ 20.000 acc antig x acc nuevas


20.000 𝑥 2.000
X= = 4.000 acc nuevas
10.000
𝐶.𝑆 500.000
V. N = = = 25€
𝑁º 𝐴𝑐𝑐 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔 20.000

V.E = 30€

VDSP = 75 – 67,5 = 7,5

c) 10 acc antig 2 acc nuevas

X acc antig 1 acc nuevas


10
X= = 5 DSP
2

30 + 5 x 7,5 = 67,5€

También podría gustarte