Está en la página 1de 25

MANUAL

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE JENGIBRE O


KION (Zingiber officinale Roscoe) EN LA
SELVA CENTRAL DEL PERÚ
PRESENTACIÓN

La información referida en este manual es


producto del proyecto RESTAURACCION FY2022/23
- BOSQUE MODELO PICHANAKI – PERU. Dentro de
este, se presentara resultados del trabajo de
01
investigación denominado TECNOLOGÍAS PARA LA
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DEL CULTIVO DEL KION
(Zingiber officinale Roscoe) EN PICHANAKI, SELVA
CENTRAL DEL PERÚ. El análisis de los resultados de
este permite: a) Proponer el cultivo de jengibre
como componente agrícola de sistemas
agroforestales orientado a la restauración
productiva de los suelos degradados, el
componente forestal seria Cedrela angustifolia y
Guadua angustifolia; ambas especies nativas y
con una expectativa comercial rentable. b) Evitar
la tumba y quema de bosques, que conducen a
la degradación de suelos, así también mitigar la
generación de incendios en ecosistemas
aledaños. El conocimiento de tecnologías
sustentables para el cultivo de jengibre como:
manejo de materia orgánica, uso de enmiendas
correctoras de pH, densidades, uso de
coberturas, dosis de fertilización, asociaciones
agroforestales; contribuyen a decisión de
realizar este cultivo en áreas ya intervenidas.
Tabla de
CONTENIDO
Taxonomia 01

Descripción 02

El Rizoma 03

Fenologia 04

Tecnologia 06

Siembra 09

Labores culturales 14

Resultados 15

Bibliografía 22
Jengibre
TAXONOMIA
Clase
Monocotyledoneas

Orden
Zingiberales

Familia
Zingiberaceae

Genero
Zingiber

Especie
Zingiber officinale

01
DESCRIPCIÓN
Jengibre
Planta herbácea, anual, se caracteriza por presentar un rizoma grueso,
carnoso y nudoso. pseudotallos simples, hojas lanceoladas, oblongas,
dispuestas a lo largo del pseudotallo en dos líneas paralelas, flores
sésiles, amarillas y labios purpúreos, reunidas en una espiga densa al
extremo del tallo.

02
Jengibre
EL RIZOMA
dedo

entrenudos
¿Qué es?

Corresponde a un
yema
tallo botánico, es
un órgano de
reserva para tronco
cicatriz natural
soportar la época
seca, a la vez
tambien es la
semilla.
corte redondo

Partes del kion

www.reallygreatsite.com
123 Anywhere St., Any City

10

03
03
(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Jengibre
FENOLOGÍA DEL CULTIVO DEL
KIÓN

(1)Semilla

Se colocan las semillas


seleccionadas y tratadas con (2) Emergencia
no menos de tres yemas, de
El brote aparece con la hoja
forma vertical en el pozo/surco
encarrujada como en el maíz
(cogollo), en
esta etapa la semilla usa las
reservas para generar hojas y
raíces y darle autonomía a la
planta.

04
(3) Primera vara

La primera vara sale y abre


(4) Inicio de
las hojas, en esta etapa el macollado
cultivo es más susceptible a
El rizoma empieza a crecer y
tener daños severos al
nuevas yemas emergen a la
ataque de hormigas
superficie, se pueden ver
cortadoras (coqui)
plantas con dos a más varas,
y nuevas yemas saliendo.

(5) Macollado

Salen a la superficie gran


(6) Floración
cantidad de varas (3- 24 Se distinguen tres momentos:
según conteo en campo). El a. INICIO: Flor verde, aparecen
rizoma empieza a crecer las varas florares.
aceleradamente. b. PLENA: Flor roja, marca el
inicio de la madurez del rizoma.
c. FIN: Flor marchita, las flores
se marchitan y caen.

05
03
Jengibre
CONDICIONES TECNOLOGICAS

1 Clima
Es una planta de climas
tropicales con temperaturas
promedio de 27 grados
centígrados, se desarrolla en la
zona de Junín entre los 700
msnm a los 1300 msnm.
Conprecipitaciones de entre
2000 y 4000 mm/anuales.

2 Suelo
Se desarrolla en suelos aluviales
con buen drenaje y con
abundante materia orgánica, en
la zona de Junín es sembrada
manualmente por lo que se
cultiva en zonas con altas
pendientes, y por tal razón puede
soportar suelos mas pesados.

06
3 Semilla
Las semillas sexuales incluyen información referida a la variedad, pureza, y
porcentaje de germinación, etc. Estas variables son reflejadas en el cultivo al ser
factores de éxito del cultivo. En el caso de las semillas asexuales, como en el caso
del kión, estas variables deben ser reflejadas, también, en el éxito del cultivo.
Basados en que la calidad del material propagativo (asexual) será reflejada en el
cultivo, podríamos decir que los factores de mayor importancia para el éxito del
cultivo del kión, son: la sanidad del material, el tamaño del rizoma y el número de
yemas vivas en el rizoma. También existen otros factores como tratamientos
post cosecha, almacenamiento, edad del material y tiempo post cosecha, etc.

a. sanidad de la semilla
Una semilla sano no será inóculo
de patógenos en los campos que
mermarán a la calidad del
producto.

b. Tamaño del rizoma


La semilla asexual genera un nuevo individuo al
ser la célula vegetal “totipotente”, el material
propagativo debe contener el mínimo de reservas
para mantener a un nuevo brote hasta que la
planta generé estructuras de absorción de
nutrientes y generación de fotosintatos.

07
c. Numero de yemas
A mayor número de yemas existe
mayor probabilidad de brotamiento.

El número de yemas junto con el


tamaño de material determinan la
eficiencia en cantidad del semillas
usar.

Relación entre el tamaño y forma de las semillas y rizoma generado.

Para ser considerada semilla, los rizomas deben estar sanos y tener 3 – 4
“dedos” con un peso promedio de 50 gramos y tener forma característica,
debe estar oreado de tal forma que el “corte” esté seco. Se puede hacer
tratamientos desinfectantes considerando la lista de productos permitidos
para la producción orgánica.

08
Jengibre
SIEMBRA
En la Zona de Junín se siembra en
la laderas mediante el empleo de En la zonaserealizan “pozos”
curvas de nivel a un dispuestos en curva de nivel auna
distanciamiento promedio de profundidad de 15 cm. Se dispone la
0.3x0.4 m2 llegando a tener 83 250 semilla “parada” con los dedos hacia
plantas por hectárea. Esta densidad arriba y luego es cubierta con un
es muy alta, sereportan densidades poco de tierra.
de 1.2x0.4 m2 con 20750 plantas /
hectárea y se ha probado en la
zonas densidades de 0.6x0.4 (41 500
plantas /hectárea) con bastante Se realiza durante los primeros días
éxito. Es una planta que tolera del inicio de las lluvias y puede
sombra media por lo que puede ser prolongarse hasta por dos meses.
sembrada mediante el empleo de
sistemas agroforestales.

Campo experimental con densidad de 0.2m x 0.5m

09
Jengibre
FERTILIZACIÓN
La fertilización en la zona no es
habitual, los agricultores prefieren
sembrar en tierras vírgenes (monte
real o purma vieja). El kión tiene
patrones de extracción bastante
altos.

Extracción de nutrientes Kg/Ha/campaña

1 Nitrogeno : 86.31 7 Cobre : 0.05

2 Fosforo : 8.72 8 Boro : 0.04

3 Potasio : 171.16 9 Fierro : 0.64

4 Calcio : 79.33 10 Zing : 0.28

5 Magnesio : 20.23 11 Manganeso : 0.5

6 Azufre : 3.69

Nota. Patrones de extracción del cultivo en condiciones distintas a la zona,


tampoco existe una caracterización de las variedades en al zona.
Lamentablemente no existen ensayos para la zona. La utilización de
abonos que restablezcas estas cantidades de nutrientes deben ser
adicionadas después de la evaluación de un técnico y con un adecuado
estudio de suelos. 10
Jengibre
PLAGAS Y ENFERMEDADES
No existen estudios de
identificación de enfermedades
para el cultivo para nuestro país,
pero se presumen muchas
enfermedades, por tanto el mejor
control es la prevención.

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEL KIÓN EN LA ZONA.

Nombre
Signo/Síntoma
Común Características/Origen/tempo rada.

Características:
Hendiduras como ombligos que
merman la calidad visual del
producto.
Es un cancro o cicatrización de daño
en la epidermis.
Caracha

Origen:
Posible hongo Fitopatógeno. Campos
contaminados Semilla contaminada.

Temporada:
Todo el año

11
Características:
Protuberancias en forma de “verrugas”.

Origen:
Posibles nemátodos fitopatógenos
Verruga
Campos contaminados
Semilla contaminada

Temporada:
Inicio de Campaña ( Mayo – Julio)

Características:
Colonias de hifas en los rizomas.

Origen:
Pudrición blanca Posible hongo fitopatógeno.
 
Encharcamiento de los campos.

Temporada:
Mayo – Diciembre.

Características:
Pudrición blanda de los rizomas.
Ablandamiento de las zonas afectadas.

Pudrición blanda Origen:


 
Posible hongo fitopatógeno.

Temporada:
Mayo – Diciembre.

Características:
Cancro grande y profundo en los ápices
del rizoma.

Pie negro / Puntas Origen:


podridas Mal aporque exponiendo las puntas que
acumulan agua en las brácteas.

Temporada:
Mayo – Marzo.

12
Características:
Manchas externas de color plateado.
Pudrición fétidaalinterior.

Pudrición
Origen:
plateada
Posibles nemátodos fitopatógeno

Temporada:
Mayo - Marzo

Características:
Pequeñas esporulaciones, parecen
estructuras reproductivas de algún
hongo tipo roya.
Puntas negras
 

Origen:
Posible hongo fitopatógeno.

www.reallygreatsite.com

123 Anywhere St., Any City

13
Jengibre
LABORES CULTURALES

Aporque y deshierbo:

Se realiza un aporque junto con el


deshierbo, se hacen a la salida de la
primera vara y una segunda antes
del macollado, para permitir un
crecimiento adecuado del rizoma y
evitar daños por humedad y sol en
los rizomas.

COSECHA
Periodo de cosecha
COSECHA:
Se realiza a partir de los 9 meses
después de la siembra, cuado el
rizoma alcance la dureza y
coloración característica,
dependiendo de la altura, las hojas
y las flores se ponen amarillas e
indican el inicio de la maduración,
pero no es determinante.

14
Jengibre
RESULTADOS
MATERIA ORGÁNICA (MO) Y LA DOLOMITA EN EL
CULTIVO DE KION (Zingiber officinale Rosc.) EN UN
SUELO DEGRADADO .

Efecto de la dolomita combinada con la dosis baja de materia


orgánica (15 t/ha-1) en suelo degradado.
Tabla 1

En la tabla se observa que la reacción del suelo mejoró, mostrando el T5 un


aumento del pH del suelo a 4.22, y el T6 un pH de 4.31 con la dosis alta de
dolomita (8 t.ha-1); observándose un efecto favorable de esta
combinación en la reacción del suelo; caso contrario sucedió con la
materia orgánica que disminuyó al aumentar la dosis de dolomita
aplicado, el tratamiento T1 mostró un contenido de MO de 6.6 % para
disminuir a 5.74 y 4.79 % en los tratamientos T5 y T6; pero estos
contenidos ya se consideran niveles altos de MO y por lo tanto mejoran la
calidad del suelo.

15
MATERIA ORGÁNICA (MO) Y LA DOLOMITA EN EL
CULTIVO DE KION (Zingiber officinale Rosc.) EN UN
SUELO DEGRADADO .

Efecto de la dolomita combinada con la dosis media de materia


orgánica (30 t/ha-1) en suelo degradado.

Tabla 2

Se observa que con la dosis de 8 t/ha-1 de dolomita, el pH aumentó a 4.48


(Tabla 2) ; respecto a al contenido de MO (%) se observa la misma
tendencia que en la Tabla 1.

16
MATERIA ORGÁNICA (MO) Y LA DOLOMITA EN EL
CULTIVO DE KION (Zingiber officinale Rosc.) EN UN
SUELO DEGRADADO .

Efecto de la dolomita combinada con la dosis alta de materia


orgánica (45 t/ha-1) en suelo degradado .
Tabla 3

Se observa que la reacción del suelo (pH) fue similar con la dosis media de
la materia orgánica y alta de la dolomita (Tabla 2); pero el pH subió a 5.02
con la dosis alta de dolomita (8.0 t/ha-1) (Tabla 3) mejorando esta
característica del suelo; respecto al contenido de MO (%) todos los
tratamientos mostraron valores adecuados y superiores a 4, los cuales
son considerados como contenidos altos de MO (%) en los suelos.

Fosforo (P) : El fosforo aumentó considerablemente superando


ampliamente todos los tratamientos en estudio
Potasio(K) : El Potasio disponible en el suelo aumentó de concentracion a
diferencia de la condicion inicial del suelo.

17
DENSIDAD DE PLANTACIÓN CON DOS VARIEDADES DE
KION EN EL DISTRITO DE PICHANAKI

EFECTO DEL DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA EN EL


CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE KION
(Zingiber officinale Rosc.) VAR. ‘CRIOLLO’ EN LA
LOCALIDAD DE ZOTARARI.
Tabla 4

La tabla 4 muestra que el T2 fue superior al T1 en 43 % y el T3 en 56%, y el


T4 fue ligeramente menor al T1 en 4%, demostrando que el T2 tuvo mayor
efectividad en el rendimiento a una distancia de 20.0 cm entre plantas y
una densidad de 100.00 plantas.ha-1 es el mas eficiente para la
implementación del kion en la variedad criollo.

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD PLANTAS EN EL CULTIVO


DE KION (Zingiber officinale Rosc.) VARIEDAD
‘CHINO’ EN LAS CONDICIONES DE UN SUELO ÁCIDO
DEGRADADO .
Tabla 5

La tabla 5 muestra que los rendimientos disminuyen con el aumento de


la densidad de plantación; en este sentido, el tratamiento T1 (30 x 50
cm) mostró el rendimiento más alto que los tratamientos de mayor
densidad de plantación T2, T3 y T4. El menor rendimiento se obtuvo con
la densidad de plantación de 75,000 plantas.ha-1, por ello el T1 con la
densidad de 50.000 plantas.ha-1 es el mas adecuado para la
implementación del kion en la variedad chino.

18
FERTILIZACIÓN Y COBERTURAS VEGETALES EN EL
CRECIMIENTO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CULTIVO
DE KION

Efecto de niveles de fertilización NPK y la cobertura del suelo en el


Rendimiento del cultivo de kion ‘Criollo´ en un suelo degradado.

Tabla 6

El rendimiento del Kion ‘Criollo’ aumentó conforme los niveles de


NPK aumentaron desde 16.3 t.ha-1 que el T4 (100-30-100 kg.ha-1
de NP2O5K2O), en 17.2 t.ha-1 en el tratamiento T7 (200-60-200
kg.ha-1 de NP2O5K2O) y de 21.9 t.ha-1 en el tratamiento T10 (300-
90-300 kg.ha-1 de NP2O5K2O).

Cuando observamos solo el efecto de la cobertura maní forrajero,


los rendimientos se mantuvieron muy similares.

En todos los caso los rendimientos con la cobertura centrocema


fueron menores a los tratamientos con NPK y NPK+ maní forrajero.

19
FERTILIZACIÓN Y COBERTURAS VEGETALES EN EL
CRECIMIENTO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CULTIVO
DE KION

Efecto de niveles de fertilización NPK y la cobertura del suelo en las


propiedades químicas de un suelo Utisol cultivado con kion ‘Criollo´ en un
suelo degradado

Tabla 7

Los niveles más bajos de Potasio (K) disponible se


presentaron en los tratamientos con menor dosis de
N100P30K100 y con cobertura del maní forrajero y
centrocema. (T5 y T6 )

La mayor concentración de Potasio (K) disponible en el


suelo se registró en los tratamientos con nivel más alta de
fertilización con N300P90K300 (T10) y sin cobertura (T4)

20
COMPORTAMIENTO DEL CULTIVO DEL KION (Zengiber
officinale) EN SISTEMAS AGROFORESTALES (SAF)

Los resultados del estudio muestra que el SAF con el bambú y


árboles forestales, donde se observa un rendimiento relativo
alto en los tratamientos T1 (SAF bambú + kion) y T2 (SAF
cedro + kion) que mostraron los rendimiento más alto con
32.7 y 31.2 t.ha-1 respectivamente, seguido por T3 (SAF Pino +
kion) con 13.0 t.ha-1 y T4 (SAF capirona + kion) con 7.7 t.ha-1;
que mostraron rendimientos muy pobres respectos a los SAF
con bambú y cedro quienes son los mas optimos para ser
implementados con el cultivo de Kion.

21
BIBLIOGRAFÍA:

Benavides, A. (1989). Tecnología


para el cultivo del Jengibre Zingiber
officinale (hoja divulgativa). Costa
Rica: Región Huetar Norte, Ministerio
de Agricultura y Ganadería.

Morales, A. (2007). El Cultivo del


Jengibre Zingiber officinale
(manualtécnico). Costa Rica.
Ministerio de Agricultura y
Ganadería delaRepública de Costa
Rica.

Toapanta, G. (2006). Acumulación


de nutrientes en el cultivo de
jengibre (Zingiber officinalis Rosc.)
Santo Domingo de los Colorados –
Pichincha.

22

También podría gustarte