Está en la página 1de 20

Derecho Fiscal.

2do PARCIAL

BASE CONSTITUCIONAL DE LA TRIBUTACIÓN.

La posesión de inmuebles

Competencia residual:
Art 124 de la constitución.

Limitaciones: art 117 constitución: los estados no pueden, en ningún caso:


Gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su territorio.

Lista de impuestos que han cobrado los estados.

Poder tributario estatal.

● El artículo 121 Constitucional, establece una limitante al poder tributario de las


entidades federativas al articular que “no pueden establecer contribuciones o hechos
jurídicos que se verifiquen fuera de su territorio”

Rototraslación: Se da cuando un proveedor obliga al vendedor a pagar el impuesto que


causarán cuando transforme ciertas mercancías.

Concepto:
Derecho fiscal: es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas jurídicas que, de
acuerdo con determinado principios comunes a todas ellas, regulan el establecimiento
recaudación y control de ingresos de derecho público del estado derivados del ejercicio de
su potestad tributaria así como de las relaciones entre el propio estado y los particulares en
su calidad de contribuyentes.

EFECTOS DE LOS IMPUESTOS.

Los efectos de los Impuestos se pueden estudiar en dos grandes grupos, primero, los
impuesto que no se pagan; segundo, los efectos de los impuesto que si se pagan.

Los efectos de los impuestos que no se pagan se dividen de la siguiente forma:

★ EVASIÓN FISCAL: Sustraer el pago del impuesto a través de conductas ilícitas


donde se omite el cumplimiento de la obligación fiscal.

★ ELUSIÓN FISCAL: Sustraer el pago del impuesto pero sin recurrir a conductas
ilícitas, desviándose del supuesto de la norma o llevando las utilidades fuera.
Autonomía del derecho fiscal.

A su vez Emilio Margárin nos dice que los elementos que acrediten la autonomía del
derecho fiscal son los siguientes.
A. Naturaleza específica de la obligación tributaria. Las obligaciones tributarias a
diferencia de las civiles, mercantiles u cualquier otra, siempre tiene como sujeto
activo al Estado ( nunca a otro particular) y el objeto de la obligación SIEMPRE ES
UN DAR.

B. Los caracteres de la responsabilidad: Puede separar la titularidad de la deuda de la


responsabilidad de hacer el pago, o bien, en ocasiones “RESPONSABILIZA A
PERSONAS AJENAS A LA RELACIÓN TRIBUTARIA ”
Personas morales,
Los accionistas: responden con su patrimonio.
PAE: Procedimiento Activo de Ejecución.
IMPORTE DE LA DEUDA.
❖ Importe Histórico de lo adeudado.
❖ Actualizaciones. - sumar la inflación.
❖ Recargos - Intereses: Retraso en el tiempo “mora”
❖ Multas. - De forma “por declarar mal” de fondo “por pagar mal”

5 o 6 años ya no te puede cobrar el SAT.

C. Cobro coactivo: La autoridad fiscal puede hacer efectiva “POR SÍ MISMO LA


OBLIGACIÓN” a cargo del particular por ministerio de ley y sin necesidad de que
éste se haya sometido consciente y expresamente.

Prelación : orden de lista de cosas para embargar.

D. La exención: Es la exterminación de deuda o PERDÓN OTORGADO POR EL


ESTADO cuando no se exige el cumplimiento de obligaciones tributarias a una
determinada categoría de contribuyentes.
Pueden aceptar las condiciones de la deuda.
Solicita por escrito.
Acto unilateral.
Es voluntad del SAT.

E. Las sanciones propias de la materia por incumplimiento de sus normas.


DELITOS FISCALES
➔ Fraude fiscal
➔ Fraude equiparado
➔ Contrabando de mercancías
➔ Compra y venta de facturas (enajenación de comprobantes fiscales)

F. El litigio en contra la Hacienda Pública nunca es sin garantías.


A diferencia de las otras ramas del derecho, en la vertiente tributaria se dispone que
para estar en posibilidad de impugnar las determinaciones del fisco, es decir
garantizar el interés fiscal, en caso contrario la autoridad exactora está
plenamente facultada para iniciar un cobro coactivo del adeudo.
1) 30 DÍAS PARA IMPUGNAR - EN JUICIO CON EL SAT.

2) Art 24 Código Fiscal de la Federación.- Todos los actos de la


autoridad fiscal ( SAT ) se presumen legales, a menos que el
contribuyente demuestre lo contrario.

3) Garantizar el dinero. ES 3 A 1.

Sala Regional Peninsular. - 1 peso a 199 millones


Sala NACIONAL - 200 millones en adelante.

Fuentes del derecho fiscal.

Las fuentes del derecho fiscal, al decir de García Maynes, son de tres tipos.

Formales:
● Formales: CREADAS MEDIANTE PROCESOS JURÍDICOS.
● Reales:Los factores y elementos que determinan el contenido de la norma.
● Histórica: Los documentos que encierran el texto de una ley. ( presupuesto de
ingresos y de egresos del año pasado)

Nos ocuparemos únicamente de las fuentes formales, en la inteligencia de que su estudio


nos permite conocer cómo se establecen las contribuciones.

LEY: Norma de derecho emanada del poder legislativo y promulgada por el ejecutivo, que
crea situaciones generales y abstractas por tiempo indefinido. Única fuente pura del
Derecho Tributario por mandato constitucional.

DECRETO - LEY: Cuando la constitución autoriza al poder ejecutivo ante situaciones


graves de emitir decretos con el carácter de ley. ( artículo 29 CONSTITUCIONAL)
Solamente el Presidente de México y con aprobación del congreso de la república o la
cámara permanente.
● Que sea por tiempo determinado.
● Proporcionalidad : de acuerdo a lo que sucedió en la zona.

(SUSPENSIÓN O RESTRICCIÓN DE DERECHOS HUMANOS?


DECRETO - DELEGADO. EXCLUSIVO PARA MATERIA TRIBUTARIA -
DERECHO EXTERIOR . LO ÚNICO QUE SE PUEDE MOVER ES EL ARANCEL. (Art 131,
segundo párrafo de la norma suprema.)

★ El presidente puede subir o bajar los aranceles.

REGLAMENTO. Conjunto de normas que expida el ejecutivo, cuya finalidad es


facilitarla exacta observancia de la ley, en el presente caso de las normas fiscales vigentes.
★ Secretario de gobernación.
★ Gobernador -

CIRCULAR: Derivación del Reglamento, es exclusiva del presidente de la república y


contiene disposiciones administrativas como acuerdos decisiones o procedimientos que
deben seguirse determinadas situaciones fiscales.

JURISPRUDENCIA: Sentencias de los órganos jurisdiccionales que interpreten las


leyes, en materia fiscal, así como precisan conceptos. No modifican las leyes, pero sí
determinan su contenido e interpretación.

● EMITIDA POR EL PODER JUDICIAL.


● EMITIDA POR EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

DOCTRINA: Constituye fuente del derecho, pues ella desarrolla y precisa los conceptos
contenidos en la legislación fiscal, abona a su entendimiento y estudio.

COSTUMBRE: El uso implantado en una colectividad y considerado como


jurídicamente obligatorio. Sin embargo en México donde pondera el principio de legalidad,
dicha fuente es útil en la interpretación de la norma pero no contradice o modifica su
contenido. // NO SIRVE //

TRATADOS INTERNACIONALES: Acuerdos internacionales consideramos como


convenios entre estados, toda vez que con ellos, se crean normas jurídicas, así como
composición entre los países respectivos que son fuentes de derecho.

REFIPRE. RÉGIMEN FISCAL PREFERENTE -”PARAÍSO FISCAL”


FORMULA: X- ⅔

FACULTADES DE COMPROBACIÓN - AUDITORÍA EXTERNA.


LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA LA CONSTITUYE EL CONJUNTO DE
OBLIGACIONES QUE SE DEBEN EL SUJETO ACTIVO Y PASIVO Y SE EXTINGUEN AL
CESAR EL PRIMERO EN LAS ACTIVIDADES REGULADAS POR LA LEY TRIBUTARIA.

La relación jurídico tributaria.


La relación jurídica tributaria se compone de un sujeto activo y un sujeto pasivo.

★ SUJETO ACTIVO: Siempre es el Estado a través de su órgano recaudador “EL


FISCO”
★ SUJETO PASIVO: Siempre es el contribuyente que se ubica en la hipótesis
normativa fiscal. ( SE CONSIDERA A ESTA PARTE COMO EL SUJETO QUE
SIEMPRE ES EL CAUSANTE Y PAGADOR DEL IMPUESTO, EL OBLIGADO
FISCAL, EL CONTRIBUYENTE)

Saldos a favor pagados, tiene 45 días para ser solicitado.


Compensación directa: IMPUESTO - SOBRE OTRO IMPUESTO.

EL HECHO IMPONIBLE DEBE DE SER EXACTAMENTE CON EL HECHO GENERADOR (


PRINCIPIO DE TAXATIVIDAD)

____

IMPUESTO:

DEFINICIÓN DEL IMPUESTO: Prestación en dinero o en especie que establece el


estado EX LEGE, con carácter obligatorio, a cargo de las personas físicas y morales para
cubrir el gasto público y sin que haya contraprestación o beneficio especial, directo o
inmediato. “FINANCIAR EL GASTO PÚBLICO”

PRINCIPIO DEL IMPUESTO “TEÓRICO” EL LIBRO V LA RIQUEZA DE LAS NACIONES.

★ PRINCIPIO DE JUSTICIA. - Proporcionalidad tributaria.


○ PRINCIPIO DE GENERALIDAD. - Equidad.
○ PRINCIPIO COMO UNIFORMIDAD. - Pagar tu impuesto de cada una de tus
impuestos.

★ PRINCIPIO DE CERTIDUMBRE:
○ Consiste en que todo impuesto debe poseer fijeza en sus elementos
esenciales, para evitar actos arbitrarios por parte de la autoridad.

★ PRINCIPIO DE COMODIDAD:
○ Consiste en que todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma
que más convenga al contribuyente. Es decir, deben elegirse aquellas fechas
o períodos que, en atención a la naturaleza del gravamen sean más propicias
y ventajosas para que el causante realice el pago.
★ PRINCIPIO DE ECONOMÍA:
○ Consiste en que el rendimiento del impuesto debe ser el mayor posible y
para ello, su recaudación no debe ser onerosa, o sea, que la diferencia entre
la suma que se recaude y la que realmente ingrese a las arcas de la nación
tiene que ser la menor posible. Einaudi, señaló que el costo de la
recaudación no debe ser superior al 2% del rendimiento total del impuesto,
de lo contrario este resulta incosteable.

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.


Los impuestos por su naturaleza se dividen en la siguientes clasificaciones:

A. DIRECTOS E INDIRECTOS.
a. DIRECTOS: aquellos que no pueden ser trasladados, de un modo que
inciden en el patrimonio de los sujetos pasivos.

b. INDIRECTOS: son aquellos que se trasladan a priori es decir, que son


enterrados por un sujeto pasivo distinto al sujeto que realmente lo pago.

B. REALES Y PERSONALES:
a. REALES: Son aquellos que se establecen atendiendo, exclusivamente a
LOS BIENES O COSAS QUE SE GRAVAN, es decir, se desentiende de las
personas o mejor dicho, presidente de consideraciones sobre las condiciones
perosnas del sujeto pasivo y sólo toman en cuenta una manifestación
objetiva y aislada de la riqueza.
i. PREDIAL.
ii. PATRIMONIO - COSA.

b. PERSONALES: Son los que se establecen en atención a la persona, relación


directa con las contribuyente o a quienes se prevé que serán los pagadores
del gravamen, sin importar los bienes o las cosas que poseen o de dónde
deriva el ingreso, por lo que toman en cuenta su situación personal.

Aquellos que se establecen atendiendo exclusivamente de las personas, o


mejor dicho, prescinden de consideraciones sobre las condiciones
personales del sujeto pasivo.

c. ESPECÍFICOS Y AD VALOREM: El impuesto ESPECÍFICO es aquel que se


establece en función de una unidad de medida o calidad del bien gravado y
el impuesto AD VALOREM es el que se establece en función al valor del bien
gravado.
i. ESPECÍFICOS: EL IEPS.
1. IMPUESTO ESPECÍFICO COMBUSTIBLES -
HIDROCARBUROS: Por unidad de medida y la calidad.
ii. AD VALOREM: IVA + IEPS
d. GENERALES “SINTÉTICO” Y ESPECIALES “ANALÍTICO”:
i. GENERAL: Es aquel que grava diversas actividades u operaciones,
pero tiene un denominador común por tratarse de la misma
naturaleza,
ii. Especial es el que grava actividades determinadas y aisladas.

e. Con FINES FISCALES Y Con FINES EXTRA FISCALES.


i. Fines fiscales: CONTRIBUIR GASTO PÚBLICO
ii. EXTRAFISCAL: Fin que no contribuye al gasto público “ejemplo
tenencia”

f. ALCABALATORIOS.
i. La grabación del tránsito de mercancía.

EFECTOS DE LOS IMPUESTOS.


Los efectos de los Impuestos se pueden estudiar en dos grandes grupos, primero, los
impuesto que no se pagan; segundo, los efectos de los impuesto que si se pagan.
Los efectos de los impuestos que no se pagan se dividen de la siguiente forma:

★ EVASIÓN FISCAL: Sustraer el pago del impuesto a través de conductas ilícitas


donde se omite el cumplimiento de la obligación fiscal.
★ ELUSIÓN FISCAL: Sustraer el pago del impuesto pero sin recurrir a conductas
ilícitas, desviándose del supuesto de la norma o llevando las utilidades fuera.
COMPILADO 2DO PARCIAL.

BASE CONSTITUCIONAL DE LA TRIBUTACIÓN.

En nuestro país la Constitución Federal es Norma Suprema y fuente primaria del Derecho
Tributario en atención al contenido de varios de sus numerales.

★ Contiene el Derecho fundamental de organización social


★ Señala la distribución de poderes y las competencias tributarias.
★ Establece los principios generales del derecho tributario (igualdad, seguridad
jurídica, legalidad, irretroactividad, audiencia previa, acceso a la justicia fiscal) y los
principios especiales del derecho tributario (proporcionalidad, equidad, legalidad).
★ Apunta los fines del Derecho Tributario, especialmente en los artículos 25, 26, 28 y
39 de la propia norma suprema.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no


especifica con exactitud la facultad que tienen la Federación y las Entidades Federativas
para imponer contribuciones, sino que sigue un sistema complejo, cuyas premisas
fundamentales son:
I. A) Concurrencia contributiva de la Federación y los Estados en la mayoría de las
fuentes de ingresos (artículo 73, fracción VII y 124)
II. B) Limitaciones de la facultad impositiva de los Estados mediante la reserva expresa
y concreta de determinadas materias a la Federación (artículo 73, fracción XXIX)
III. C) Restricciones expresas a la potestad tributaria de los Estados (artículos 117,
fracciones IV, V, VI y VII y 118).

LA POTESTAD TRIBUTARÍA.
Es el poder jurídico y soberano que posee el Estado de exigir contribuciones con respecto a
las personas o bienes que se hallan en su jurisdicción. Se considera que la potestad
tributaria deriva del “poder de imperio” que tiene el Estado, y que lo ejerce en el ámbito de
su jurisdicción por medio de los tres poderes que forma su gobierno:

EJECUTIVO - LEGISLATIVO - JUDICIAL.


DIVISIÓN CONSTITUCIONAL DEL PODER TRIBUTARIO.

PODER TRIBUTARIO FEDERAL…..


Se tiene la idea de que la Federación tiene un poder tributario ilimitado, en atención
a que la fracción VII, del artículo 73 Constitucional, le da la posibilidad de “imponer
las contribuciones necesarias para satisfacer el presupuesto de egresos”, lo que se
traduce en imponer cualquier tipo de gravamen.
Sin embargo, existe la excepción impuesta por el artículo 115 Constitucional (en
1983) en materia inmobiliaria.
Por otro lado, el debate se esgrime en el contenido de la fracción X del artículo 73
Constitucional, mismo que establece que sólo la federación podrá legislar en materia
de hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos, pirotecnia, industria
cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios
financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo
reglamentarias del artículo 123.
Nuestro máximo Tribunal ha debatido sobre si dicha redacción interpretada en un
sentido estricto permitiría a las Entidades establecer contribuciones sobre los temas
contemplados en la fracción X del numeral citado, tal como lo estableció al declarar
que los Estados podían establecer una concurrencia impositiva sobre los “juegos y
sorteos”.
Sin embargo, en el tema de Comercio (también contemplado en la fracción X)
decidió alejarse de su interpretación estricta (Gramatical) y establecer una
interpretación conforme (a la fracción XXI del mismo numeral) estableciendo que
sólo la Federación podría gravar el comercio ya que como tiene facultad exclusiva
para legislar en esa materia y todos los tributos deben estar contemplados en una
Ley, luego entonces solo la federación podría grabarlo.
En conclusión, a la presente fecha, la federación a través del poder legislativo, es el
único facultado para legislar en las materias establecidas en el artículo 73, fracción X
de la CPEUM y, por el principio de legalidad en materia tributaria, al ser el único
facultado para la legislar, también es el único para establecer contribuciones en esas
materias.
Por lo tanto, cuando la SCJN realiza la interpretación conforme a la fracción XXIX
del artículo 73 Constitucional entonces entendemos que el poder tributario federal se
hace extensivo a:
Hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos, pirotecnia, industria
cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios
financieros, energía eléctrica y nuclear.

PODER TRIBUTARIO MUNICIPAL..

● Los municipios no pueden, por ningún motivo, crear para sí ningún tipo de
contribuciones pues esta facultad está reservada al Estado al cual pertenecen, es
decir, es el Estado el facultado para imponer a favor de sus Municipios los ingresos
que deban recaudar.
● Ahora bien, el artículo 115 Constitucional establece someramente los temas sobre
los cuales se pueden imponer contribuciones a favor de los municipios, esto significa
que aunque no los puedan establecer por sí solos, la Federación o los Estados no
podrían establecerlos para ellos mismos, pues serían un abuso en su potestad
tributaria.

● Los rubros a los que se refiere el artículo 115 Constitucional se encierran en gran
medida a la matrería inmobiliaria:
1. La propiedad inmobiliaria (predial)
2. La posesión de inmuebles (predial base a arrendamientos)
3. El fraccionamiento de los inmuebles (condóminos)
4. La división, consolidación o fusión de los inmuebles
5. La transmisión de inmuebles (ISAI)
6. La mejora de inmuebles
7. Los ingresos (derechos) sobre los servicios públicos que presta

PODER TRIBUTARIO ESTATAL..


➢ Las constituciones de las entidades federativas establecen la potestad para recaudar
las contribuciones necesarias para satisfacer sus necesidades.
➢ Como hemos visto la federación tiene un poder tributario casi ilimitado. Sin embargo,
eso no quiere decir que no quede nada reservado para los Estados, pues el artículo
124 de la Constitución establece que las facultades no concedidas expresamente a
la Federación (como las tributarias) se entienden reservadas para los Estados,
mismos que son libres y soberanos en términos del diverso numeral 40 del
ordenamiento supremo. Es decir, la constitución no clasifica las materias impositivas,
más bien señala que áreas no pueden gravar los Estados.
➢ Las limitantes de la potestad tributaria de los establecida en el artículo 117 de la
Constitución consiste en:
○ Gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su territorio;
○ Prohibir ni gravar directa ni indirectamente la entrada a su territorio, ni la
salida de él, a ninguna mercancía nacional o extranjera;
○ Gravar la circulación ni el consumo de efectos nacionales o extranjeros, con
impuestos o derechos cuya exención se efectúe por aduanas locales,
requiera inspección o registro de bultos o exija documentación que
acompañe la mercancía;
○ Gravar la producción, el acopio o la venta del tabaco en rama, en forma
distinta o con cuotas mayores de las que el Congreso de la Unión autorice.
➢ En razón del artículo 118 Constitucional, los Estados tampoco pueden, sin
consentimiento del Congreso de la Unión, establecer derechos de tonelaje, ni otro
alguno de puertos, ni imponer contribuciones o derechos sobre importaciones o
exportaciones.
➢ Lo anterior resulta una desafortunada redacción, en la inteligencia que de pareciera
que los Estados, con permiso del Congreso de la Unión, si podrían establecer
contribuciones a las importaciones o exportaciones. Sin embargo, es una abierta
contradicción con lo establecido en el artículo 73, fracción XXIX, inciso a) del propio
texto constitucional.
➢ Por último, el artículo 121 Constitucional, establece una limitante al poder tributario
de las entidades federativas al articular que “no pueden establecer contribuciones o
hechos jurídicos que se verifiquen fuera de su territorio.

NOCIÓN Y FUENTES DEL DERECHO FISCAL.

Derecho Fiscal: Es la rama del derecho que estudió el conjunto de normas jurídicas que, de
acuerdo con determinados principios comunes a todas ellas, regulan el establecimiento,
recaudación y control de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio
de su potestad tributaria, así como de las relaciones entre el propio Estado y los particulares
en su calidad de contribuyentes.

La definición anterior se logra entendiendo 3 consideraciones jurídicas:

1. La doctrina y la legislación coinciden en que uno de los atributos de la soberanía Estatal


es la potestad tributaria, es decir, la su facultad para establecer contribuciones a cargo de
los particulares para cumplir con sus funciones.

2. Por lo que la doctrina se ha encargado del estudio de las figuras tributarias para su
debida caracterización jurídica.

3. Esto es así, porque de nada serviría dar una correcta caracterización del impuesto, si a la
vez no se precisa cuándo, dónde o cómo y de quien es responsabilidad hacerlo efectivo.

A pesar de que el Derecho es uno solo, exigencias de orden práctico y sistémico,


han determinado que se divida y clasifique según su ámbito de validez material
(Ramas del Derecho).
Debemos tener presente que solo si el fenómeno segregacional que nos lleva al
estudio autónomo de una parte del Derecho se deriva la necesidad de dar un orden
teórico podemos hablar de la existencia de una nueva disciplina en el sentido
auténtico de la palabra.
Sergio de la Garza establece que no existe dificultad de reconocer la autonomía
científica del Derecho Fiscal, en razón de la existencia de principios generales,
instituciones comunes, problemas similares y la posibilidad de soluciones análogas.

A su vez Emilio Margáin nos dice que lo elementos que acreditan la autonomía del Derecho
Fiscal son los siguientes:
a) La naturaleza específica de la obligación tributaria.: Las obligaciones tributarias a
diferencia de las civiles, mercantiles u cualquier otra, siempre tienen como sujeto activo al
Estado (nunca a otro particular) y el objeto de la obligación siempre es un dar.

b) Los caracteres de la responsabilidad.: Puede separar la titularidad de la deuda de la


responsabilidad de hacer el pago, o bien, en ocasiones responsabiliza a personas ajenas a
la relación tributaria.
c) El procedimiento económico coactivo.: La autoridad fiscal puede hacer efectiva por sí
misma la obligación a cargo del particular por ministerio de ley y sin necesidad de que éste
se haya sometido previa y expresamente.

d) La figura de la exención es la exterminación de la deuda o perdón otorgado por el


Estado cuando no desea exigir el cumplimiento de obligaciones tributarias a una
determinada categoría de contribuyentes.

e) Las sanciones propias de la materia por incumplimiento de sus normas, En la


legislación fiscal se encuentran todas las normas necesarias para que si el contribuyente no
cumple voluntariamente, el Estado pueda lograr el cumplimiento forzado y, en su caso, la
indemnización por daños y perjuicios (actualizaciones y recargos), así como para sancionar
la infracción administrativa o la falta penal (leyes penales especiales) a través del Código
Fiscal de la Federación.

f) El litigio en contra de la Hacienda Pública nunca es sin garantías.: A diferencia de las


otras ramas del derecho, en la vertiente tributaria se dispone que para estar en
posibilidades de impugnar las determinaciones del fisco, es decir, garantizar el interés fiscal,
en caso contrario la autoridad exactora está plenamente facultada para iniciar un cobro
coactivo del adeudo.

RELACIÓN CON OTRAS RAMAS.

El Derecho Fiscal está íntimamente relacionado con otras ramas del Derecho, de las que ha
tomado principios generales, así como conceptos e instituciones jurídicas.

Margáin manifestó que la materia tributaria es la rama más compleja del Derecho, ya que la
solución de sus problemas corresponde, en ocasiones, al Derecho Constitucional, al
Derecho Penal, al Derecho Civil, Derecho Laboral o al Derecho Mercantil, es decir, se
requiere del constante estudio del Derecho Común, que se aplica supletoriamente a la
solución de problemas específicos.

Por su parte, el Derecho Fiscal está íntimamente relacionado con el Derecho Administrativo,
del cual tomó los principios básicos. Además, las instituciones y órganos públicos,
encargados de la aplicación de las leyes impositivas y de la vigilancia de su cumplimiento
son de carácter administrativo y, por ende, la actividad de estos organismos está regulada
por el Derecho Administrativo y Fiscal.

Por último, tiene una estrecha relación con el Derecho Financiero, dado que esta materia
estudia la actividad financiera del Estado en sus tres momentos (recaudación,
administración y ejecución), en este sentido el derecho fiscal abarca íntegramente la
recaudación de los tributos como primer momento de la actividad financiera.

FUENTES DEL DERECHO FISCAL.

Las fuentes del derecho fiscal son, al decir de García Maynes, de tres tipos:
★ Formales (creadas mediante procesos jurídicos)
★ Reales: (los factores y elementos que determinan el contenido de la norma) -
Referencia a los hechos, factores y elementos que acontecen en la vida cotidiana y
que pueden determinar el contenido de la norma.
★ Históricas (los documentos que encierran el texto de una ley)

Nos ocuparemos únicamente de las fuentes formales, en la inteligencia de que su estudio


nos permite conocer cómo se establecen las contribuciones

➔ LEY: Norma de Derecho emanada del poder legislativo y promulgada por el


ejecutivo, que crea situaciones generales y abstractas por tiempo indefinido. Única
fuente pura del Derecho Tributario por mandato constitucional.

➔ DECRETO LEY: Cuando la Constitución autoriza al poder ejecutivo ante situaciones


graves de emitir decretos con el carácter de Ley (artículo 29 CPEUM)

➔ DECRETO DELEGADO: Cuando la Constitución autoriza al poder ejecutivo para


emitir normas por tiempo limitado y para objetos definidos. (artículo 131, segundo
párrafo de la norma suprema)

➔ REGLAMENTO:conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal


que expide el poder ejecutivo, cuya finalidad es facilitar la exacta observancia de la
Ley, en el presente caso de las normas fiscales vigentes.

➔ CIRCULAR:Derivación del Reglamento, es exclusiva del presidente de la república y


contiene disposiciones administrativas como acuerdos, decisiones o procedimientos
que deben seguirse en determinadas situaciones fiscales.

➔ JURISPRUDENCIA: Sentencias de los órganos jurisdiccionales que interpretan las


leyes en materia fiscal, así como precisan conceptos. No modificación las leyes,
pero si nos delimitan su contenido e interpretación.

➔ DOCTRINA: Constituye fuente del derecho, pues ella desarrolla y precisa los
conceptos contenidos en la legislación fiscal, abona a su entendimiento y estudio.

➔ COSTUMBRE: Es el uso implantado en una colectividad y considerado como


jurídicamente obligatorio. Sin embargo, en México donde se pondera el principio de
legalidad, dicha fuente es útil en la interpretación de la norma pero no contradice o
modifica su contenido.

➔ TRATADOS INTERNACIONALES: Acuerdos internacionales consideramos como


convenios entre Estados, toda vez que con ellos, se crean normas jurídicas, así
como compromisos entre los países respectivos que son fuente Derecho.
LAS OBLIGACIONES DEL DERECHO FISCAL.

El Derecho fiscal no solo regula la obligación fiscal del contribuyente que consiste siempre
en el deber de DAR una cantidad de dinero o en especie al Estado en virtud de haberse
causado un tributo, cantidad que el Estado puede exigir coercitivamente en caso de falta de
pago oportuno; sino que prevé además otro tipo de obligaciones encaminadas a hacer más
eficaz la recaudación.

Este otro tipo de obligaciones son de naturaleza administrativa o de policía tributaria y sin
ellas la obligación derivada de la causa del tributo difícilmente podría hacerse efectiva.

Podemos entonces distinguir entre 3 tipos de obligaciones, todas a cargo del


contribuyente:

1. La obligación de dar (fiscal): como hemos visto con anterioridad, consiste


exclusivamente en un dar (entregar una cantidad de dinero al Estado) derivado de la
causación tributaria.
❖ La obligación fiscal se define como el vínculo jurídico en el cual el Estado (sujeto
activo) exige al contribuyente (sujeto pasivo) el cumplimiento de una prestación
pecuniaria.
❖ La obligación fiscal, tiene siempre como fuente de derecho la Constitución y las
leyes que de ella emanan a diferencia de otras ramas del derecho donde las
obligaciones pueden provenir de un contrato, de un acuerdo, de una conducta o de
una costumbre.

2. Las obligaciones de hacer (administrativa): deriva en una serie de actividades que le


permiten al Estado eficientar la recaudación tales como inscribirse en el RFC, actualizar el
domicilio fiscal, presentar declaraciones o avisos.

3. Las obligaciones de tolerar (administrativa): deriva en una serie de actividades que le


permiten al Estado vigilar si los tributos se han omitido o no, estos consisten básicamente
en recibir verificaciones, visitas domiciliarias, revisión de mercancías o revisiones
electrónicas.

LA REGULACIÓN JURÍDICO - TRIBUTARÍA.

● Al dedicarse una persona a actividades que se encuentran gravadas por la ley fiscal,
surgen (nacen) de inmediato entre ella y el Estado una relación de carácter
administrativo- tributaria; la cual, genera una serie de obligación aunque nunca
llegue a nacer la obligación fiscal.

● Con base a lo anterior, Margáin elabora la siguiente definición de la relación jurídico


tributaria:
“La relación jurídico tributario la constituye el conjunto de obligaciones que se deben el
sujeto pasivo y el sujeto activo y se extinguen al cesar el primero en las actividades
reguladas por la ley tributaria”
La redacción jurídica tributaria se compone de un sujeto activo y un sujeto pasivo.

★ SUJETO ACTIVO: Siempre es el Estado a través de su órgano recaudador “El


Fisco”
★ SUJETO PASIVO: Siempre es el contribuyente que se ubica en la hipótesis
normativa fiscal.

LA FUENTE DEL TRIBUTO:

➢ La fuente del Tributo es la actividad económica gravada por el legislador, en el cual


se pueden precisar diversos objetivos y hechos imponibles; por ejemplo, tomando la
actividad industrial como fuente del tributo, podemos obtener, entre otros, los
siguientes: La producción- La distribución- La compraventa de primera mano-
compraventas ulteriores y el consumo en general.

➢ Por lo que la misma actividad industrial puede estar gravada en sus diferentes
etapas por diversos sujetos pasivos, y en diversos sujetos activos (Por eso se ha
discutido la “justicia” o la Constitucionalidad del tributo en esos casos.)

➢ Este fenómeno se denomina superposición tributaria, es decir, cuando un mismo


producto viene de una serie de gravámenes fiscales que elevan su costo.

➢ En México no resulta ser inconstitucional, puesto que la norma suprema, lejos de


castigar este tipo de conducta, faculta al estado para la imposición de los
gravámenes necesarios para financiar el gasto público y permite la existencia de
potestades tributarias en los distintos niveles de gobierno.

➢ La única limitante que establece la Carta Magna es la de que sean proporcionales y


equitativos, es decir, basados en la capacidad contributiva del gobernado.

EL HECHO IMPONIBLE

★ La legislación fiscal establece una serie de presupuestos de hecho o hipótesis a


cuya realización asocia el nacimiento de la obligación fiscal. A ese presupuesto de
hecho o hipótesis configurado en las normas jurídicas tributarias en forma abstracta
e hipotética, se le ha denominado por Dino Jarach como “EL HECHO IMPONIBLE”.

Sainz de Bujanda complementa la definición anterior de la siguiente manera:

★ “El hecho imponible es el hecho hipotéticamente previsto en la norma, que al


realizarse genera la obligación tributaria, es decir, el conjunto de circunstancias
hipotéticas previstas en la norma cuya realización provoca el nacimiento de una
obligación tributaria concreta”
★ En los tributos, los hechos imponibles son muy diversos, pueden ser simples hechos
materiales, como el paso de una mercancía por la línea aduanera, o hechos
económicos, como la percepción de una renta, o incluso negocios jurídicos. Todos
los presupuestos mencionados, originan una obligación (Administrativa o fiscal).

Hecho imponible: Es la hipótesis normativa, genérica y abstracta, que en caso de


cumplirse da lugar a una obligación tributaria.

Hecho generador: Es la conducta que actualiza la hipótesis descrita en la norma


que origina la obligación tributaria.

EL IMPUESTO.

Como ya habíamos establecido con anterioridad el artículo 2, fracción I, del Código Fiscal
de la Federación define los impuestos como “Las contribuciones establecidas en la Ley que
deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de
hecho prevista por la misma y que sean distintas a las señaladas en las fracciones II, III y IV
del mismo artículo (aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejora y derechos
respectivamente).

Sin embargo, esta definición es residual, pues únicamente establece el supuesto normativo
y la distingue de las demás fracciones por descarte, por lo que Rodríguez Lobato propone la
siguiente definición.

Impuesto: Prestación en dinero o en especie que establece el Estado ex-lege, con carácter
obligatorio, a cargo de las personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que
haya contraprestación o beneficio especial, directo o inmediato.

Principio de Justicia: Consiste en que los habitantes de una nación deben


contribuir al sostenimiento del gobierno en una proporción la más cercana posible a sus
capacidades económicas y de la observancia o menosprecio de esta máxima depende lo
que se denomina equidad en la imposición.
■ Este principio ha sido desarrollado por la doctrina a través de otros dos principios, a saber,
el de generalidad y de uniformidad.

■ Por generalidad se entiende que comprenda a todas las personas cuya situación coincida
con la hipótesis jurídica denominada hecho generador, es decir, que cualquier persona
pueda adecuarse a la hipótesis jurídica. Como excepción sólo pueden eliminarse aquellas
personas que carezcan de capacidad contributiva, en esencia, no tendrá capacidad
contributiva quien no tenga ingresos superiores al mínimo de subsistencia.

■ Por uniformidad se entiende que todas las personas sean iguales frente al tributo, por lo
que Smith señala que debe tomarse en cuenta el sacrificio, lo cual implica que si dos rentas
proceden de distinto sacrificio, la cantidad que proceda a pagar de cada una también debe
ser distinta.
Principio de Certidumbre: Consiste en que todo impuesto debe poseer fijeza en
sus elementos esenciales, para evitar actos arbitrarios por parte de la autoridad. Al estar
establecidos todos sus impuestos en la norma jurídica, se evita que la autoridad pueda
modificar dichos elementos sin que el contribuyente tenga conocimiento de ello.

Principio de Comodidad: Consiste en que todo impuesto debe recaudarse en la


época y en la forma que más convenga al contribuyente. Es decir, deben elegirse aquellas
fechas o períodos que, en atención a la naturaleza del gravamen sean más propicias y
ventajosas para que el causante realice el pago.

Principio de Economía: Consiste en que el rendimiento del impuesto debe ser el


mayor posible y para ello, su recaudación no debe ser onerosa, o sea, que la diferencia
entre la suma que se recaude y la que realmente ingrese a las arcas de la nación tiene que
ser la menor posible. Einaudi, señaló que el costo de la recaudación no debe ser superior al
2% del rendimiento total del impuesto, de lo contrario este resulta incosteable.

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

■ Los impuestos por su naturaleza se dividen en las siguientes clasificaciones:

a) Directos e Indirectos: Es una clasificación más de carácter económica que


jurídica, y presenta el grave problema de imprecisión lo que con toda facilidad mueve a
confusión, sin embargo, es la clasificación más utilizada en la hacienda pública. Son
Directos aquellos que no pueden ser trasladados, de modo que inciden directamente en el
patrimonio del sujeto pasivo, puesto que no lo puede recuperar de otras personas. Por su
parte los impuestos indirectos son aquellos que se trasladan a priori, es decir, que son
enterrados por un sujeto pasivo distinto al sujeto que realmente lo pagó, por lo que no
necesariamente tienen una incidencia directa en el patrimonio del sujeto pasivo.

b) Reales y Personales: Los reales son aquellos que se establecen atendiendo,


exclusivamente, a los bienes o cosas que gravan, es decir, se desentienden de las
personas, o mejor dicho, prescinden de consideraciones sobre las condiciones personales
del sujeto pasivo y sólo toman en cuenta una manifestación objetiva y aislada de riqueza; en
cambio, los impuestos personales son los que se establecen en atención a las personas,
esto es, en relación directa con los contribuyente o a quienes se prevé que serán los
pagadores del gravamen, sin importar los bienes o las cosas que posean o de dónde deriva
el ingreso, por lo que toman en cuenta su situación personal.

c) Específicos y Ad Valorem: El impuesto específico es aquel que se establece en


función de una unidad de medida o calidad del bien gravado y el impuesto ad valorem es el
que se establece en función al valor del bien gravado.
d) Generales (sintético) y Especiales (analítico): El impuesto general es aquel que grava
diversas actividades u operaciones, pero tiene un denominador común por tratarse de la
misma naturaleza, en cambio, el impuesto especial es el grava una actividad determinada y
aislada.
e) Con fines fiscales y extrafiscales: Los impuestos con fines fiscales son
aquellos que se establecen para recaudar los ingresos necesarios para satisfacer el
presupuesto de egresos (gasto público). Por su parte, los impuestos con fines extra fiscales
son aquellos que se establecen sin el ánimo de recaudarlos ni obtener de ellos ingresos
para satisfacer el presupuesto referido, sino con una finalidad diferente, puede ser social,
económica o de interés general.
Los impuestos con fines extrafiscales son altamente criticables, pues una de las
características esenciales del impuesto según la propia Constitución es que se establezcan
para satisfacer el gasto público.

f) Alcabalatorios: Los impuestos alcabalatorios son aquellos que gravan la libre


circulación de mercancías de una entidad a otra, o inclusive dentro de una ciudad a otra.
Las principales formas de impuesto de alcabalas eran: De tránsito de mercancías (de una a
otra), de circulación de mercancías (dentro de la entidad), de extracción que gravan la
salida de un producto de la entidad con destino hacía el extranjero y de inducción que
gravan la entrada de el ingreso de mercancías
provenientes del extranjero a una entidad.
Actualmente la constitución en su artículo 117, fracción V, estableció la prohibición a las
entidades federativas de gravar las mercancías de cualquier modo, lo que incluye las
alcabalas.

EFECTOS DE LOS IMPUESTOS.

Los efectos de los Impuestos se pueden estudiar en dos grandes grupos, primero, los
impuesto que no se pagan; segundo, los efectos de los impuesto que si se pagan.

Los efectos de los impuestos que no se pagan se dividen de la siguiente forma:

★ EVASIÓN FISCAL: Sustraer el pago del impuesto a través de conductas ilícitas


donde se omite el cumplimiento de la obligación fiscal.
★ ELUSIÓN FISCAL: Sustraer el pago del impuesto pero sin recurrir a conductas
ilícitas, desviándose del supuesto de la norma o llevando las utilidades fuera.
FISCAL - FINAL.

EFECTOS DE LOS IMPUESTOS….

Los efectos de los impuestos se pueden estudiar en dos grandes grupos, primero, los
impuestos que no se pagan; segundo, los efectos de los impuestos que si se pagan:

Los efectos de los impuestos que no se pagan se dividen de la siguiente forma:

EVASIÓN FISCAL: Sustraer el pago de impuestos a través de conductas ilícitas donde se


omite el cumplimiento de la obligación fiscal.

ELUSIÓN FISCAL: Sustraer el pago del impuesto pero sin recurrir a conductas ilícitas,
desubicando del supuesto de la norma o llevando las utilidades fuera.
● ahorraste rendimientos fiscales.

INGENIERÍA FISCAL – PLANEACIÓN FISCAL.

Ahorro - rendimiento fiscal - el dinero lo eludió.

podemos rentar la casa???

PROCURADURÍA DE DELITOS FISCALES - MP del SAT.

DOBLE COBRO DE NATURALEZA JURÍDICA DIFERENTE.


● Reparación del daño. SAT.
● Pago lo que debo. SAT.

TODOS LOS DELITOS FISCALES - GRAVES.


- Pena privativa de la libertad.
- Si son más - delincuencia organizada.
- Ley de extinción de dominio.
- Subprocuraduría de delitos fiscales. te embargan.
El efecto de los impuestos

TRASLACIÓN: Carga la carga fiscal a alguien más.


Prohibida en el Impuesto sobre la renta. - ISR.

TRASLACIÓN: IVA si está bien.

1. Percusión: (hecho generador DINO JARACH) - Momento en que se causa el


impuesto.
2. Traslación:
a. frente:
b. atrás. maquiladores - transforma mercancía. rototraslación – no siempre
está regulada.
c. lateral. MEZCLA DE MERCANCÍA GRAVADA Y NO GRAVADA.
3. PAGO DEL IMPUESTO.

También podría gustarte