Está en la página 1de 35

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

La Economía Social de Mercado

Integrantes:
Cherres Campos, Lizbeth del Rocío
Puelles Tumes, José Christian
Ramos Campos, Tatiana
Reyes Ayala, Ana Yesabella
Torres Torres, Airton Moisés

DOCENTE:
Mg. Cortez Pérez, Cesar Daniel

CURSO:
Ciencias Políticas

GRUPO:
2
CHICLAYO- PERÚ
2021

1
Índice …………………………………………………………………………………………………………………………………………2
Introducción..................................................................................................................................4
CAPITULO I:" Economía Social de Mercado”.......................................................................5
1.1. Contexto histórico del desarrollo de la Economía Social de Mercado...............5
1.2. Concepto de economía social de mercado................................................................7
1.3. Elementos de este orden económico y social.......................................................9
1.3.1. Iniciativa privada...................................................................................................9
1.3.2. Propiedad privada..............................................................................................10
1.3.3. Competencia........................................................................................................10
1.3.4. Responsabilidad del individuo........................................................................10
1.3.5. Libertad de realizar contratos..........................................................................10
1.4. Definición y principios de la Economía Social de Mercado.................................11
1.4.1. Responsabilidad individual:................................................................................12
1.4.2. Solidaridad:..............................................................................................................12
1.4.3. Subsidiariedad:.......................................................................................................12
1.5. La Economía Social de Mercado, principios operacionales:...............................13
1.5.1. Propiedad privada:.................................................................................................13
1.5.2. Libertad de competencia:.....................................................................................13
1.5.3. Responsabilidad individual:................................................................................14
1.5.4. Precios definidos por el mercado:.....................................................................14
1.5.5. Información imperfecta:........................................................................................14
1.5.6. Precio del trabajo:..................................................................................................14
1.6. Economía Social de Mercado: estructura y componentes...................................14
1.6.1. Valores Sociales:....................................................................................................15
1.6.2. Bases:........................................................................................................................16
1.7. Objetivos de la Economía Social de Mercado:........................................................16
1.7.1. Crecimiento..............................................................................................................17
1.7.2. Justicia Social.........................................................................................................18
1.7.3. Estabilidad de Nivel de Precios...........................................................................18
1.7.4. Empleo......................................................................................................................18
1.7.5. Equilibrio Externo...................................................................................................19
1.7.6. Protección de Recursos........................................................................................19
CAPITULO II:” EMS y su relación con los países extranjeros”.......................................19
2.1. Que países utilizan una economía social de mercado..........................................19
2.2. La economía argentina del reciente período democrático y la ESM..................20
2.3. ¿Se han dado condiciones en Bolivia para la aplicabilidad de la ESM?......21

2
2.4. La institucionalidad chilena y la ESM....................................................................21
CAPITULO III: “La Economía Social de Mercado en la Normativa Peruana”...............22
3.1. La Economía Social de Mercado en la Constitución Peruana.............................22
3.1.1. Unión Europea.....................................................................................................25
3.2. Facultades del estado en regulación económica...................................................26
3.3. Instituciones y políticas económicas de la ESM....................................................29
3.3.1. Los principios estructurales................................................................................29
3.3.2. Los principios reguladores..................................................................................30
Conclusiones...............................................................................................................................32
Recomendaciones......................................................................................................................33
Bibliografía...................................................................................................................................34
Anexo............................................................................................................................................35

3
Introducción

En la presente monografía hablaremos acerca del tema de Economía Social de


Mercado, este es un método muy eficaz al momento de ayudar al crecimiento de
la economía de un país y no solo en el aspecto económico ya que también se
preocupa por la seguridad social y de la calidad de vida de las personas, además
de esto ayuda a luchar contra el desempleo ya que para este modelo esto es una
pérdida de capital humano, en este presente trabajo abordaremos de manera un
poco más profunda este tema describiéndolos desde diferentes aspectos los
cuales serán el contexto histórico en el cual se desarrolló este modelo cuando fue
que se usó este por primera vez, la definición de Economía Social de Mercado,
sus elementos, estructura, componentes y objetivos de esta Economía, también
haremos mención sobre qué países hacen uso de este modelo y sobre la
aplicación de esta Economía en el Perú y cuáles fueron los resultados obtenidos,
esta monografía tiene como fin el de dar a conocer al lector un poco más acerca
de esta tema.

4
CAPITULO I:" Economía Social de Mercado”

1.1. Contexto histórico del desarrollo de la Economía Social de


Mercado
Para comenzar a describir el origen de la Economía Social de mercado,
debemos tomar en cuenta las consecuencias que acarrearon la
implementación de dos modelos económicos a la sociedad, por un lado, el
liberalismo económico y por otro lado la economía planificada.
Uno y otro modelo reflejaban conductas extremas que sólo tenían efectos
negativos para la sociedad. Entre las consecuencias de sus erróneas
concepciones de la economía aparecieron desequilibrados crecimientos
económicos, concentraciones excesivas de poder, profundización de
desigualdades sociales, agudización de exclusión social, burocracia, y
hasta se crean sistemas públicos ineficientes. (Olivos, 2020, p.6).
Desde ambas teorías el sentido de la palabra “libertad” se modificó
provocando una interpretación equivocada de la misma. En primer lugar, la
economía liberal donde el estado era visto como un elemento inactivo en la
actividad de la economía y en último lugar en la economía planificada el
estado actuaba con total arbitrariedad.
Debido a la insuficiencia en el uso de estos regímenes económicos y la
pugna que trajo consigo, se propuso la obligación de crear un modelo que
promueva la interacción del mercado, pero al mismo tiempo este sea
regulado, en caso se originen inconvenientes.
A consecuencia de estos hechos se contribuyó a la formación de un nuevo
modelo económico, Valdivia (2017), afirma que:
Fue hacía la etapa de posguerra de la Segunda Guerra Mundial donde
surgieron las voces de economistas en un panorama donde Alemania se
encontraba dividida frente al nacionalsocialismo y el liberalismo. Incluso se
podría afirmar que su teorización comenzó antes del término de la guerra.
Este concepto nació en la República Federal de Alemania, y fue impulsado
por un profesor de economía (Walter Eucken) y sus alumnos Wilhelm
Röpke y Ludwig Erhard principalmente. Este grupo asumió el nombre de
Escuela de Friburgo y la filosofía económica que propugnaban fue llamada
ordo liberalismo.

5
El ordo liberalismo para ese entonces se juzgaba Goldschmidt, como “un
conjunto de ideas sociopolíticas orientadas a una sociedad libre y
socialmente justa, donde sean dadas reglas generales de política
económica” (Felice, 2017, p. 18).
Los ordoliberales fueron críticos de Adam Smith, respecto a la teorización
de la “mano invisible”, sosteniendo la idea de que la optimización de un
sistema económico en tanto a su asignación de recursos se debía
respaldar por un medio de una constitución económica, que el mismo
estado crearía.
Por lo que Felice (2017) cita la afirmación de Eucken (1940) según la cual
afirma que:
El problema [de la economía] no se resolverá por sí mismo, dejando
simplemente que el sistema económico se desarrolle espontáneamente. La
historia del siglo [XIX] lo ha demostrado sin dudas. El sistema económico
debe ser pensado y construido deliberadamente. Las cuestiones relativas a
la política económica, la política comercial, el crédito, la protección contra
los monopolios, la política fiscal, el derecho societario o el derecho de
quiebras, constituyen los diferentes aspectos de un único gran problema,
que consiste en saber cómo se deben establecer las reglas de la economía
tomada como un todo, a nivel nacional e internacional. (pag.18).
En cuanto a una explicación de lo anunciado Felice (2017) hace una
semejanza entre el mercado en general con un juego, no se ha visto un
juego sin reglas, y sin un sistema de control capaz de castigar a quien
infrinja las mismas, la interrogante es quien será capaz de ejecutar dichas
acciones, la respuesta es el estado quien tiene un rol esencial en el
sistema económico. Sostiene además la importancia de diferenciar los
roles en el sistema; el Estado es el árbitro, el mercado es el campo y los
operadores, los jugadores. Cabe destacar el rol de reglas de juego, con la
finalidad de mejorar la economía a través del funcionamiento de una
política económica. Los personajes que desarrollaron la Economía Social
del Mercado en especial comprendían un grupo interdisciplinario entre los
que incluía economistas, juristas, sociólogos y teólogos, buscaban el mejor
enfoque para la economía.

6
Este programa intelectual tomó cuerpo en una serie de recomendaciones
de política económica que se impulsaron desde la Asociación para la
Economía Social de Mercado, institución que agrupaba a los mismos
académicos con una serie de representantes del ámbito de las influyentes
pequeñas y medianas empresas alemanas. (Resico, 2008, p.5).
Uno de los integrantes de la Escuela de Friburgo asumió el poder político,
Ludwig Erhard, quien fue nombrado primeramente director económico de
los aliados y posteriormente asumió el cargo de ministro de economía, y
fue el encargado de llevar a cabo el programa cual lo realizó con éxito,
cambiando las reglas en el sistema económico y el cual concluyó en la
recuperación económica de Alemania.
Tal es así que los resultados de su aplicación fueron calificados como un
“milagro económico” e influyeron notablemente en soluciones similares en
países vecinos de la época. Más recientemente, este enfoque contribuyó
en forma importante a la superación de la división de Alemania luego de la
reunificación en 1989. Asimismo, la solidez teórica de la propuesta, junto a
sus buenos resultados, colaboraron para que este enfoque influyera tanto
en el sistema económico adoptado por la Unión Europea como así también
en los países en transición y otros países en desarrollo. (Resico, 2008, pp.
2-3).

1.2. Concepto de economía social de mercado


La economía social de mercado es entendida como aquel orden social,
económico y político que se caracteriza por tener una política económica
de mercado, pero, al mismo tiempo, una política social. Esta política social
trata de garantizar a los ciudadanos un mínimo de bienestar bastante
superior, generalmente, al que resultaría si estuviésemos sujetos al libre
juego de las fuerzas de mercado. (Valdivia, 2017, p. 335).

Por un lado, hay quienes consideran como un modelo surgido como un


intermediario entre dos sistemas.

Olivos (2020) afirma que la Economía Social de Mercado es un modelo que


surge como un intermedio entre el liberalismo económico y la economía
dirigida. Es decir, entre los liberales, que sostenían que la economía sería

7
exitosa en la medida en que el Estado tenga una participación eficiente y
fuerte pero reducida a temas que se enfoquen en desarrollar las
actividades de actores privados con libertad; y los socialistas, quienes
enfocaban al Estado como el actor central y protagonista en la economía.
(p. 152).

Por otro lado, uno de sus máximos representantes, Alfred Müller Armack
citado por Olivos (2020) señala lo siguiente “sistema que combina la
competencia sobre la base de la iniciativa libre de los individuos con la
seguridad y el progreso sociales”. (p.152).

Lo que implica que no nos encontramos ante una economía centralizada,


donde el estado será el único encargo de la economía ni tampoco ante una
situación donde el mercado funcione sin in ningún tipo de regulación, sino
con un modelo que equilibra ambos contextos.

Cabe destacar, ciertos elementos correspondientes a su teoría que han


estado implementados desde su formación.

Tal como lo señala Rivadeneira citado en Olivos (2020) “desde sus inicios,
la economía social de mercado se ha configurado a través de cinco pilares:
Fomento de la Iniciativa privada, protección de la propiedad, defensa de la
Competencia, implementación de sistemas de responsabilidad individual y
reconocimiento de libertades económicas” (p.153)

Cada uno de estos pilares tendría el objetivo de garantizar un correcto


manejo de los mercados y garantizar el bien común.

Tal y como lo señala el economista que lanzo el término economía social


de mercado al debate.

Alfred Müller-Armack citado en Resico (2020) la Economía Social de


Mercado se basa en la organización de los mercados como mejor sistema
de asignación de recursos y trata de corregir y proveer las condiciones
institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.
En los casos requeridos, no se abstiene de compensar o corregir posibles
excesos o desbalances que puede presentar un sistema económico
moderno basado en mercados libres, caracterizado por una minuciosa y

8
extensa división del trabajo y que, en determinados sectores y bajo ciertas
circunstancias, puede alejarse de una competencia leal y eficaz.

Müller-Armack plasmó la idea fundamental de la Economía Social de


Mercado en una breve fórmula conceptual y generalizadora cuyo contenido
tiene que ser concretado tomando en cuenta las respectivas condiciones
sociales específicas de implementación. Asimismo, diseñó el concepto de
la ESM como una idea abierta y no como una teoría cerrada. Por un lado,
este enfoque permite adaptar el concepto a las condiciones sociales
cambiantes. Por otro lado, se pone de manifiesto que la dinámica de la
ESM exige necesariamente una apertura frente al cambio social. Las
adaptaciones y variaciones conceptuales no deben, sin embargo, violar o
socavar la idea fundamental del concepto (Resico, 2020, p. 136).

Los aportes que realizo Müller Armack no las realizo de manera individual,
sino que conforma un movimiento ideológico con los integrantes de la
Escuela de Friburgo. Cabe enfatizar que han sido muchos los aportes
realizados por múltiples economistas que han contribuido a una mayor
teorización de la Economía Social del Mercado.

1.3. Elementos de este orden económico y social


Si bien sabemos la economía social del mercado contiene un orden
práctico y fundamentado como miembro de su estructura, lo cual en estos
casos vendría a ser sus elementos, pieza fundamental para la explicación
de su contenido. (Rivadeneira, 2009)

Según Rivadeneira, la Economía Social de Mercado desde que fue


propuesta como manera de organizar la economía, pero por consecuencia
la sociedad, ha sido expuesta a una variedad de modificaciones.
(Rivadeneira, 2009) Destacando así cinco componentes predominantes,
los cuales son:

9
1.3.1. Iniciativa privada:

En este componente el protagonista es el sector privado como motor


de la reproducción de la actividad económica. Por otra parte, cabe
mencionar que el Estado goza de un espacio reservado en la
provisión de servicios públicos y, en general, la responsabilidad de
procurar por un ambiente beneficioso para un adecuado
desenvolvimiento del sector privado. (Rivadeneira, 2009)

1.3.2. Propiedad privada:

El segundo componente consiste en ser un elemento esencial para


un adecuado desempeño de las iniciativas de los privados. Es decir,
como una manera de control, se apela a la responsabilidad social de
su uso. (Rivadeneira, 2009)

1.3.3. Competencia:

Componente esencial pues es motor del ejercicio pleno de la libertad


económica, pero con limitaciones que permitan su efectiva
existencia, un ejemplo de ellos es el control de concentración.
(Rivadeneira, 2009)

1.3.4. Responsabilidad del individuo:

Relacionada a la orientación del bienestar común y reconocimiento a


la intervención necesaria del Estado sobre los casos en que se
presenten desventajas relativas. (Rivadeneira, 2009)

1.3.5. Libertad de realizar contratos:

Este concepto debe ser abordado de la manera más amplia posible,


desde lo económico pasando por lo laboral, cuyo principal factor de
eficiencia radica en el respeto a los marcos legales existentes.
(Rivadeneira, 2009)

Cabe hacer mención la importancia que contiene la Teoría de la


Economía Social de Mercado la cual reconoce como imprescindibles
para su correcta implementación, la existencia de controles y
limitaciones para el desenvolvimiento de las actividades

10
económicas. Asimismo, los excesos deben ser controlados mediante
instrumentos legales, las desigualdades deben ser corregidas
(principalmente en el caso de los recursos necesarios para la
reproducción de la vida), para generar esquemas que en su conjunto
orienten el bienestar de la sociedad mediante la combinación de
crecimiento económico y mayor justicia social. (Rivadeneira, 2009)
Con lo mencionado anteriormente, no se puede generar eficiencia y
permitir enfoques de largo plazo sin la existencia de una democracia
participativa. Son los grupos de

empresarios, sindicalistas, trabajadores, inversionistas, jóvenes, mujeres,


profesionales, entre muchos otros que llegan a conformar los complejos
sociales, los llamados a participar en espacios de deliberación pública y
libre, para orientar las decisiones hacia grandes consensos sociales que
produzcan efectos positivos sobre la economía. Asimismo, se señala que
los pactos sociales han sido elementos importantes en esta Teoría y que
sobre todo han permitido diseñar marcos económicos dirigidos hacia el
bienestar colectivo. (Rivadeneira, 2009)

1.4. Definición y principios de la Economía Social de Mercado


Para puntualizar y exponer este punto Rivadeneira (2016) cita a Alfred
Müllen– Armack en su obra Sistema Económico y Política Económica
(1976):

Un sistema que combina la competencia sobre la base de la iniciativa libre


de los individuos con la seguridad y el progreso sociales. (p.9)

Según Müllen, al tratarse de un sistema, su alcance es mayor ya que son


una serie de elementos los que la componen para su implementación.
Estos varios ámbitos como:

- La iniciativa libre de los individuos, para que sean ellos la pieza


fundamental de la sociedad, siendo así los llamados a tomar las decisiones
que más convengan. (Rivadeneira, 2009)

- La seguridad social, puesto que, las diferencias relativas que están


presentes en las sociedades deben ser protegidas. (Rivadeneira, 2009)

11
- El progreso social, esencial principalmente en el crecimiento económico y
reducción de desigualdades. (Rivadeneira, 2009) Esta definición de
Müllen–Armack permite observar los elementos y el enfoque de la
Economía Social de Mercado, al momento de analizar los contenidos que
la sustentan, es necesario dividir el análisis en dos partes. Por un lado, se
encuentra, un conjunto de principios generales, los cuales justifican su
existencia y sus objetivos; y por otro, una serie de principios operacionales,
que están vinculados con los compromisos para su desenvolvimiento.
(Rivadeneira, 2009). Müllen identifica a tres puntos como los principios
generales que definen a la Economía Social de Mercado:

1.4.1. Responsabilidad individual:


Está relacionada directamente con el rendimiento de cada uno de
los individuos que componen la sociedad. Por otra parte, la
regulación debe tomar en cuenta que algunos de ellos tienen
mayores ventajas que otros, por lo que es preciso intervenir para
corregir esas desigualdades, en especial las que determinan las
oportunidades. (Rivadeneira, 2009)

1.4.2. Solidaridad:
Este punto está alejado del concepto de caridad, pues se refiere al
aporte que en sus diferentes dimensiones realizan los distintos
actores para el desarrollo social. Además, se comenta que se tiene
que guardar especial cuidado en no extenderla al punto de generar
“comodidad” en algún actor que desvié su responsabilidad frente al
conjunto de la sociedad. (Rivadeneira, 2009)

1.4.3. Subsidiariedad:
Se convierte en la herramienta de corrección de las inequidades y
lucha por la justicia social. Debe prestarse y aumentar en la medida
en que los actores no puedan, por sí solos, desenvolverse con sus
recursos propios. Tiene la prioridad de lo pequeño sobre lo grande,
la comunidad o el Estado, no se ocupa de lo que un individuo está
en capacidad de resolver por sí mismo, o en su círculo privado.
Otorga prioridad a la autoayuda frente a la asistencia del Estado; y,

12
por otro lado, implica también que las entidades superiores ayuden
a las entidades inferiores para que estas últimas puedan cumplir
sus funciones. (Rivadeneira, 2009).

Estos principios generales deben ser llevados a la práctica


mediante una serie de elementos que entregan un grado de
institucionalidad y permiten su desarrollo. Es la arena de la política
donde estas discusiones toman forma y definen los matices de su
alcance. (Rivadeneira, 2009)

1.5. La Economía Social de Mercado, principios operacionales:


1.5.1. Propiedad privada:
Identificando en la actualidad los intereses de la sociedad
identificamos que son variados. Podemos caracterizarlo como
derechos de disposición de los agentes económicos privados sobre
bienes y servicios. Asimismo, esta debe ser asegurada por los
instrumentos constitucionales y legales necesarios, ya que es
motor del resto de los principios. (Resico M. F., 2019)

Otra ventaja de la propiedad privada, aún más importante para


muchos, es la libertad política que va de la mano de la
independencia económica. Los derechos políticos fundamentales
como el derecho de asociación y la libertad de opinión se ejercen
con mayor facilidad cuando existen sectores políticos rivales y
estos encuentran propietarios privados independientes que
colaboran con la difusión de ideas y programas diferentes. (Resico
M. F., 2019)

1.5.2. Libertad de competencia:


Como segundo punto se posiciona la competencia, se menciona
que esto significaría que debe disponerse de alternativas ante
cualquier transacción, lo que implica la existencia múltiple oferentes
y demandantes en un determinado mercado. De este modo,
cualquiera de las partes es libre de realizar el intercambio o no, con
lo que se reduce la posibilidad del abuso del poder de negociación.

13
existe en función de dos factores: la asignación de recursos y la
regulación existente. (Resico M. F., 2019)

1.5.3. Responsabilidad individual:


Se menciona que este punto es fundamental al momento de fijar
roles y compromisos que desempeñan los distintos sujetos. La
atención y protección de los que gocen de condiciones
desfavorables es incorporada en este principio. (Rivadeneira, 2009)

1.5.4. Precios definidos por el mercado:


La libre interacción de la oferta y la demanda, aquella “mano
invisible” definida por Adam Smith, esta es la herramienta por la
cual se fijan los precios en la economía. Pues este mecanismo no
es perfecto por lo que la regulación tiene un papel importante en el
momento de su establecimiento, mediante el uso de controles a
prácticas desleales como lo son los monopolios, afirmando la
existencia de monopolios naturales en determinados casos, y
limitaciones a precios de productos básicos de supervivencia.
(Rivadeneira, 2009)

1.5.5. Información imperfecta:


Punto con gran importancia puesto que es el que caracteriza el
momento en que el consumidor o el productor desea interactuar en
la economía, lo que hace fundamental amplios esfuerzos para que
la misma llegue a los distintos actores. (Rivadeneira, 2009)

1.5.6. Precio del trabajo:


Este punto se encuentra relacionado principalmente con la política
salarial pues se reconoce la importancia que tiene el consenso que
entre Estado, empleadores y trabajadores haciendo mención que
están agrupados en sindicatos. (Rivadeneira, 2009)

1.6. Economía Social de Mercado: estructura y componentes


Toda organización del sistema económico se basa siempre en un conjunto
de reglas que, junto con las decisiones de los integrantes, deciden los
resultados económicos de una sociedad. En este contexto, un determinado
desempeño del sistema económico se encuentra relacionado con la
14
capacidad, iniciativa y calidad de las decisiones que toman los
participantes, sin embargo, también con la calidad, el respeto de las reglas
y pautas que dan un marco a la actividad económica. De este modo,
existen sistemas en los que es necesario el aumentar la capacidad que
poseen los participantes (Capital Humano) y hay sistemas en los que falla
ya sea el diseño, o el respeto de las pautas del sistema económico.
(Resico M. F., 2019).
Dentro de la Economía Social de Mercado, la combinación de las iniciativas
descentralizadas de cada uno de los participantes dentro del marco
establecido es prevista en el proceso competitivo que se desarrolla dentro
de los mercados, mientras tanto una de las principales funciones del
Estado consiste en definir las reglas de juego a las que se deben someter
los agentes económicos. (Resico M. F., 2019)
1.6.1. Valores Sociales:
Dos son los valores sociales más importantes dentro de la Economía
Social de Mercado, los cuales son: La Libertad y La Justicia. Ambos
forman parte de una relación que debe guardar los equilibrios
necesarios con el fin de asegurar la eficiencia del sistema. No se
puede afirmar que uno posee más importancia que otro, sino que
son complementarios. Otros dos valores de esta Teoría son: La
Seguridad y dignidad del hombre (Rivadeneira, 2009).

Lo que busca lograr este conjunto de valores esenciales es camino


para llegar hacia la paz social. Este concepto es fundamental en la
Economía Social de Mercado, ya que se considera como el pilar del
contenido social de esta Teoría. Esta se presenta como una
instancia en la cual las diferencias ideológicas se ven superadas por
los grandes acuerdos y el camino hacia un resultado común donde
lo que se busca como producto final sea el “ganar-ganar”.
(Rivadeneira, 2009)

Desde sus orígenes esta Teoría se ha centrado en que tanto la


libertad, la justicia y el crecimiento económico son posibles, con el
aporte imprescindible de la paz social (producto de los acuerdos), y
así poder llegar a un estado de bien común. (Rivadeneira, 2009)

15
1.6.2. Bases:
Como cualquier explicación de la economía, las necesidades
humanas (individuales) son el centro de análisis y el punto principal
de partida. Lo primero que hay que determinar es la existencia y
calidad de los recursos disponibles para cubrir estas necesidades.
Estos recursos vienen en diferentes tipos: materiales, como bienes
y productos, y los llamados factores de producción: tierra, trabajo,
capital y tecnología. (Rivadeneira, 2009)

 Trabajo: Este sector lo constituyen las personas que se


encuentran en disponibilidad de trabajar, así como también sus
habilidades al momento de realizar sus actividades. (Rivadeneira,
2009)
 Capital: Aquí se encuentran las plantas de producción y las
maquinarias con las que se cuente, el indicador básico es el nivel
de tecnología que determina su facultad real de operación y aporte
al proceso productivo. (Rivadeneira, 2009)
 Tecnología: Es la manera en la cual se realiza el proceso
productivo, además de los avances tanto en máquinas como en
equipos. Este factor se enlaza con las técnicas que se emplean al
momento de producir. (Rivadeneira, 2009)

1.7. Objetivos de la Economía Social de Mercado:


El objetivo de una economía social de mercado es lograr la máxima
prosperidad a través de la mejor protección social. En este caso, la clave
es que el país regula en cierta medida el mercado y protege a sus
ciudadanos de los problemas de salud y el desempleo a través de una red
eficaz de planes de seguridad social, que, según el mundo cambiante, por
ejemplo, se globalizan y digitalizan., El cambio climático, el envejecimiento
de la población y la migración son los principales desafíos que enfrenta el
modelo. (Martínez, 2020)

Un ejemplo de éxito de este modelo sería el caso de Alemania donde este


país uso este modelo para poder ayudar a aumentar su crecimiento
económico y su prosperidad luego de los estragos dejados a este país a

16
causa de la segunda guerra mundial, ya que este modelo fomenta el
desarrollo de una sociedad liberal abierta y democrática, que además de
todo esto también busca proteger la libertad de la economía y la
competencia en funcionamiento, a la par que de forma paralela fomenta la
prosperidad y la seguridad social de los ciudadanos. (Martínez, 2020)

Una economía que posea un buen desempeño es aquella que producirá de


manera conveniente y en forma creciente bienes y servicios para la
población, y que se encargará de asignar de acuerdo con el nivel de
aportación de cada una de las personas a la producción, garantizando de
esta manera que todas las personas y grupos sociales logren acceder a los
bienes necesarios para una vida digna y plena. (Resico M. F., 2019)

Por lo tanto, una economía saludable debe exhibir un aumento en la


cantidad y calidad de los bienes y servicios disponibles, lo que significa
producción y distribución. Para que una economía sea productiva debe
haber una división del trabajo, es decir, un mercado; y estos, para
funcionar adecuadamente, necesitan una moneda con valor estable y uso
versátil, que es la llamada estabilidad de precios. Asimismo, tiene que
generar un nivel de empleo correspondiente a la población. (Resico M. F.,
2019)

Los factores más importantes que busca la Economía Social de Mercado


son:

1.7.1. Crecimiento:

El objetivo principal del crecimiento es el de brindar cada vez más


una mayor y mejor asignación de bienes y servicios hacia la
población de una determinada economía. Esta definición se mide
por lo común haciendo uso de la medida muy simplificada o
aproximada del ingreso per cápita. Esto implica medir el ingreso a
través del Producto Bruto Interno (PBI) y dividirlo por la cantidad de
la población. Si en una economía se invierte más, en otras palabras,
incrementa su dotación de medios de producción, está se
encontrará en mejores condiciones para incrementar la cantidad de
bienes y servicios producidos. (Resico M. F., 2019)

17
1.7.2. Justicia Social:

El sentido de la justicia social como meta proviene de los principios


de humanidad y bienestar común. Según ellos, todos los miembros
de la sociedad deben participar en el bienestar, así como en la
creación, reproducción y preservación de la riqueza. En uno de los
postulados fundamentales de la política económica vigente en las
economías de mercado con responsabilidad social el objetivo es el
de tener políticas justas de riqueza e ingresos. (Resico M. F., 2019)

1.7.3. Estabilidad de Nivel de Precios:

Cuando mencionamos la estabilidad de precios, un ejemplo, en el


contexto de los objetivos económicos del banco central, su objetivo
no es la estabilidad de cada precio de una economía, sino su nivel
general. Como hemos visto, los precios individuales en el mercado
transmiten información sobre la escasez relativa de diferentes
productos básicos, por lo que debe ser flexible para responder a los
cambios en la oferta y la demanda. (Resico M. F., 2019)

1.7.4. Empleo:

Una de las principales metas de la Economía Social de Mercado es


el aumento en la creación de empleos, esto implica una lucha contra
el desempleo y el subempleo. Habitualmente, la oferta excedente
dentro del mercado laboral se mide en función del índice de
desempleo. El dilema con el desempleo es que tiene consecuencias
directas y duraderas para la persona, como lo son el deterioro de su
nivel de vida, problemas psíquicos asociados, etc. Por otro lado,
desde el punto de vista estrictamente económico, tanto el
desempleo como el subempleo implican una pérdida de rendimiento
y eficiencia de la economía en su conjunto por la existencia de
factores de producción que no se encuentran laborando. (Resico M.
F., 2019)

18
1.7.5. Equilibrio Externo:

Lograr que una economía se encuentre equilibrada a nivel externo


conlleva, por un lado, el tener un esquema de política económica
que no genere comportamientos cambiantes que alteren de manera
sistemática la balanza de pagos (esquema que interrelaciona las
cuentas de bienes y servicios con las financieras en las relaciones
de una economía con el resto del mundo). Por otra parte, esto
implica la neutralización o atenuación, dentro de la economía
nacional, de los ciclos tanto reales como financieros de la economía
global. Dentro de este sentido, se propone evitar que las medidas
económicas de un país, que fueron diseñadas para mantener
estable la economía nacional, se vean amedrentadas por
perturbaciones externas. (Resico M. F., 2019)

1.7.6. Protección de Recursos:

El desarrollo de transformación en los procesos de producción


conlleva siempre un uso de los bienes ambientales. Estos procesos
van habitualmente acompañados de efectos que no son deseados y
que contribuyen a la contaminación del medio ambiente. Con el fin
de eludir esta consecuencia, son requeridas medidas institucionales
por parte del Estado. De ello se deduce la justificación y función de
la política ambiental. Explicado en términos económicos, el propósito
de esta política sería el de asignar costos a los que hacen uso o
contaminan los bienes ambientales para que así los efectos
negativos externos sean asumidos por parte de estos
contaminadores. A este proceso se le conoce como internalización.
(Resico M. F., 2019)

CAPITULO II:” EMS y su relación con los países extranjeros”

2.1. Que países utilizan una economía social de mercado

La ESM y el “diálogo político” sobre consensos económicos en Argentina. La


economía argentina, desde el punto de vista del largo plazo, presenta una
serie de cuestiones específicas que han repercutido en su funcionamiento.

19
Por un lado, esta economía presenta un historial de volatilidad elevado, es
decir que el crecimiento no se produce de una manera regular, sino por
sucesivos períodos de auge y de crisis muy pronunciados. (Resico M.F.,
2015).

Al mismo tiempo, se ha ido presentando en el debate público que este


desempeño se debe, en buena medida, a que más allá de las
aproximaciones diferentes por parte de los distintos gobiernos, no existe un
núcleo común de “políticas de Estado” que se puedan mantener
independientemente de las diferentes administraciones. (Resico M.F., 2015)

Por otra parte, la ESM es un planteo que se basa en una visión del hombre
que se desprende de las tradiciones religiosas y filosóficas que fundamentan
tanto la dignidad absoluta de la persona humana, de la que se desprenden
sus derechos y responsabilidades, como la posibilidad de una síntesis de
valores como la libertad y la igualdad de oportunidades que caracterizan a
las sociedades modernas. (Resico M.F., 2015)

2.2. La economía argentina del reciente período democrático y la


ESM
Durante los últimos 30 años de experiencia política y económica la Argentina
comenzó a practicar la democracia continuada, luego de estar sometida a
una inestabilidad política, debida a los golpes de Estado, que duró algo más
de medio siglo (1930-1983). Sin embargo, en ese mismo período de 30 años
de democracia, la economía argentina produjo dos crisis de una magnitud
prácticamente sin parangón a nivel mundial, como la hiperinflación del final
del gobierno del presidente R. Alfonsín (1983-1989), y del colapso del
sistema de la convertibilidad que había implantado el presidente C. Menem
en su gobierno (1989-1999). El sistema actual se origina, luego de la
importante recuperación de los años 2002-2006, aunque, a partir de ciertos
cambios que analizaremos, comienza a generar ciertos desequilibrios y
síntomas de desgaste que en el presente se han profundizado. (Resico
M.F., 2015)

20
2.3. ¿Se han dado condiciones en Bolivia para la aplicabilidad de la
ESM?
El concepto de la Economía Social de Mercado (ESM) presenta un modelo
para un orden económico, pero además social, basándose
fundamentalmente en: la organización democrática de la libertad política,
respetando el componente social, y la coordinación de amplios sectores del
sistema económico a través del mercado. La ESM le confía al mercado,
debido a sus decisiones descentralizadas, la solución del problema de la
alocución de recursos. (Velásquez, 2015)

¿En algún momento de la historia de Bolivia se implementaron algunos de


los principios de la ESM? Lamentablemente es muy difícil responder a esa
pregunta y la respuesta sin lugar a duda por el contexto económico y político
boliviano es más negativa que positiva. (Velásquez, 2015)

Históricamente, en Bolivia desde el inicio de su vida republicana las políticas


económicas han sido implementadas sin visión de largo plazo y en función
de la coyuntura, tampoco ha habido un modelo económico que haya
perdurado en el tiempo o haya sido la base de una 30 estrategia de
desarrollo. (Velásquez, 2015)

2.4. La institucionalidad chilena y la ESM


Durante la década de los ’70, el gobierno militar de Augusto Pinochet realizó
sucesivas reformas al sistema económico, buscando potenciar el rol del
mercado en la coordinación del proceso económico y de los privados en la
producción de bienes y servicios. Se pretendió, con éxito, poner fin a una
economía técnicamente cerrada al intercambio y al financiamiento
internacional, y reemplazar al Estado por el mercado como principal
coordinador de la asignación de recursos, dando a las empresas privadas
mayor rol en el proceso de producción. Dentro de las reformas adoptadas
destacan la libre fijación de precios y la liberalización del mercado laboral, y
la apertura del comercio y del sistema financiero a la economía
internacional. Asimismo, se privatizó una cantidad importante de empresas
estatales, con el objeto de promover un estado más eficiente y
racionalizado. (Varas, 2015)

21
Si bien es muy discutible, como se comentó anteriormente, que el modelo
promovido en esta época se haya asemejado o inspirado plenamente en la
tradición alemana de la ESM, con las reformas impulsadas durante ese
tiempo se dejó atrás el orden económico en que el Estado tenía una amplia
participación e injerencia en la vida económica, y se potenció al mercado
como principal articulador de la vida económica. Como quiera que sea, para
ahondar en la vigencia de la ESM en nuestro país, conviene revisar sus
principales instituciones políticas y económicas, comenzando por la
Constitución Política. Esta define a Chile como una república democrática,
en la cual los clásicos tres poderes del Estado deben someterse a la
Constitución y a la ley, existiendo altos niveles de separación de funciones
entre el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. Por su parte, el principio
de subsidiariedad, entendido principalmente en su dimensión negativa o de
abstención, es un criterio rector importante en la Constitución. (Varas, 2015)

CAPITULO III: “La Economía Social de Mercado en la Normativa Peruana”

3.1. La Economía Social de Mercado en la Constitución Peruana


En el apéndice del libro, a cargo Flavio Felice, Antonio Magliulo y
Johann Spitzer, se genera una reflexión en torno a la economía social
de mercado y su aplicación en el Perú. Muchos dirán que no se aplica
la economía de mercado en nuestro país, pero lo cierto es que esta se
encuentra citada de manera expresa en el capítulo 58 de la actual
Constitución y también se encontraba en la Constitución del 79 en el
artículo 115. ¿Por qué Flavio Felice aborda esta cuestión en su libro?
Porque la economía social de mercado también se encuentra citada en
la Constitución de la Unión Europea y esto hace que tengamos
similitudes que facilitan el acercamiento y entendimiento entre nosotros.
Lo que intenta es verificar el nivel de simetría entre los conceptos que
guían la economía en la experiencia peruana y europea. La otra razón
es que existe desde hace varios años un debate político interno acerca
de si debemos regresar a la Constitución del 79 y en este libro se hace
un aporte al mismo. (Felice, 2017)

22
Así, en el apéndice, los autores afirman que “el Perú es una nación
particularmente compleja debido a su posición geográfica en América
Latina y debido a su historia” (Felice, Magliulo & Spitzer, 2017, p. 103).
Frente a ello, podemos decir que “para bien o para mal” esto es cierto.
Nuestra posición geográfica en el mapa de américa del sur es
expectante pero nuestra situación geográfica interna dificulta el
desarrollo de los pueblos y, por otro lado, la mezcla de razas nos hace
débiles en lugar de darnos fortaleza. (Felice, 2017)

Por otro lado, (Felice, 2017), afirma que mucho de lo que nos ocurre
puede ser entendido revisando nuestra Constitución y ese es el trabajo
que él ha hecho con este libro. Pero no solo ha revisado la actual
Constitución sino también la del 79. Una de las críticas que hace Felice
de nuestra realidad normativa es que, a lo largo de nuestra historia,
hemos tenido 17 constituciones políticas y eso dice mucho de la
inestabilidad crónica que tenemos en el país en donde cada gobierno
elegido tiene una versión muy propia de lo que el país necesita.  

La poca preparación académica y la aún más escasa reflexión sobre la


realidad peruana y su evolución han generado distintos puntos de vista
en cuanto a las bases fundamentales rectoras que deben guiar nuestro
proceder constitucional. Hay algunos defensores de la Constitución del
79 afirmando que en la misma se garantizaba un desarrollo inclusivo.
Otros, en cambio, afirman que esta inclusión no hubiera sido posible si
no se hubiesen mejorado las condiciones para una interacción
adecuada entre los agentes económicos, algo que se propone en la
Constitución del 93 y que, a la postre, ha dado resultados
medianamente exitosos. (Felice, 2017)

Lo interesante de este trabajo de Flavio Felice es que analiza las


diferencias y semejanzas de las dos constituciones, la del 79 y la del
93. Esto puede observarse a través de algunas características que
mencionaremos a continuación:

-Propiedad privada y derechos laborales. La semejanza radica en que


se reconocen los derechos privados de las personas en ambas

23
constituciones. Sin embargo, en la Constitución del 79, dentro del art.
125 se señala: “La propiedad es inviolable. El Estado la garantiza. A
nadie puede privarse de la suya sino por causa de necesidad y utilidad
públicas o de interés social”. Mientras, en la del 93, se estipula: “El
derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en
armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede
privarse de su propiedad si no, exclusivamente, por causa de seguridad
nacional o necesidad pública”. Aquí ya no está el término de interés
social. Si esto lo llevamos a la vida práctica encontraremos que el
crecimiento desordenado de las periferias de Lima ha sido, en gran
parte, propiciado por las invasiones que se han dado en los años 80 y
90. No se han respetado los derechos de propiedad de particulares y
menos del Estado. Lejos de lograr mejoras para la población se ha
generado una carga mayor para el Estado. Peor aún, muchas de las
invasiones han sido generadas y alentadas por traficantes de terrenos.
Hoy tenemos muchas zonas ubicadas en las riberas de los ríos
(expuestas a los peligros de la naturaleza), sin agua ni electricidad.
(Felice, 2017)

-Estructura político-económica. En la Constitución del 79, el Estado es


planificador y ejecutor de las políticas económicas. Se muestra una
cercanía a la ideología de tipo controlista. En la del 93 se fomenta el
desarrollo a través de la promoción del empleo y políticas educativas,
es decir, políticas indirectas. Que haya dado frutos este cambio es
discutible, pero, el problema no radica en la declaración sino en la
ejecución de las políticas. En el Perú tenemos un problema endémico
como lo dijéramos antes: el divorcio de los contenidos de la
Constitución con las acciones de Estado unido a una falta de liderazgo
que compense la falta de recursos. El peruano de a pie piensa mal del
Estado y no disocia este sentir del gobierno de turno. Malamente
puede, entonces, sentirse animado a cooperar cumpliendo las reglas de
juego. Inversión. Mientras que en la Constitución del 79 se indicaba que
el Estado autorizaba, registraba y supervisaba la inversión extranjera
directa, la Constitución del 93 indica que la inversión nacional y la

24
extranjera están sujetas a las mismas reglas. En su momento, esto
permitió la llegada de capitales extranjeros, con lo cual generó un
dinamismo económico que permitió superar las condiciones
económicas dramáticas de los años 90. Sin embargo, a la postre, se
observa, según Felice, que existe una discriminación contra la inversión
nacional debido a que se otorgan mayores beneficios a las empresas
del exterior con respecto a la peruana. Propiedad y uso de los recursos
naturales. Se indica aquí en ambas constituciones que los recursos
naturales son patrimonio de la nación e, incluso, se les reconoce una
participación específica en la renta a las zonas donde estas se
encuentran. Una crítica que hace Felice a la Constitución del 93 es que
no es equitativa en el régimen tributario en las zonas involucradas. Por
ejemplo, tenemos el caso de la Amazonía con una condición especial
que, lejos de generar crecimiento, ha propiciado un comportamiento
delictivo en la zona. (Felice, 2017)

-Educación y salud. La Constitución del 93 liberaliza en cierto modo las


condiciones para la prestación de ambos servicios. Producto de ello,
surgen las iniciativas privadas que se autoproclaman como una
alternativa de mayor calidad. El Estado prácticamente ha renunciado a
su labor de supervisión. Igualmente, los servicios de educación y salud
se han convertido en un lujo generando discriminación en la sociedad.
(Felice, 2017)

Ante todo, esto, Felice se pregunta si existe una ley constitucional que
pueda modificar este camino que ha tomado el Perú, en donde una
gran parte de la población se siente excluida. Felice afirma que “es
necesario renovar la perspectiva de las políticas y de las iniciativas,
antes de modificar la Constitución” (Felice, 2017, p. 120)

3.1.1. Unión Europea:

Lo mencionado por el autor Felice, en donde nos menciona que se


encuentra citado en la unión europea lo vemos reflejado en el artículo 3
inciso 3. La Unión establecerá un mercado interior. Obrará en pro del
desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico

25
equilibrado y en la estabilidad de los precios, en una economía social
de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al
progreso social, y en un nivel elevado de protección y mejora de la
calidad del medio ambiente. Asimismo, promoverá el progreso científico
y técnico.

3.2. Facultades del estado en regulación económica


En la estructura legislativa que la Constitución de 1993 la actualmente
vigente, se distingue ciertos alejamientos de la actual Constitución del
modelo económico de tipo intervencionista, no se llega a establecer
principios específicos respecto al rol que desempeña el Estado en la
economía, cayendo así en indebidas referencias. (Olivos Cerlis, 2011)

La Carta Constitucional paralelamente a los principios de libertades


económicas, consagra ciertas funciones que le competen al Estado
como ente superior estas son:

 Facilitar y vigilar la libre competencia.


 Garantizar la libre tenencia y disposición de moneda extranjera.
 Defender el interés de los consumidores y usuarios.
 Velar por la salud y seguridad en la población.
 Promocionar pequeñas empresas.
 Reconocer pluralismo económico.

La manera en cómo el Estado ha intervenido en la sociedad ha


cambiado a lo largo de los años, y eso nos ha demostrado las
configuraciones de diferentes sistemas económicos. (Olivos Cerlis,
2011)

El Estado dirige su actuar por medio de las configuraciones de las


políticas públicas, estas contribuyen a los lineamientos que dirigen el
régimen de cada gobierno. La intervención del Estado en la vida
social de su población variará de acuerdo con sus ideologías del
gobernante en turno, por ende, las consecuencias de una y otra
serian distintas. (Olivos Cerlis, 2011)

26
Joachim Wiemeyer nos dice: “En tanto que los países en desarrollo
padecen el hecho de que el Estado cumple de manera muy
imperfecta sus funciones básicas, [Estado de derecho, infraestructura,
educación, seguridad social], existen otros en los que el Estado
despliega una actividad tan voluminosa que asfixia cualquier actividad
económica privada. (Weimeyer, 2009)

Para el estudio del concepto de Economía Social de Mercado es


necesario plantearse la interrogante de ¿Cuáles son los lineamientos
que se deben seguir? (Olivos Cerlis, 2011)

Joachim Wiemeyer, nos detalla que esto se ve resaltado en tres


modelos económicos, son: (Weimeyer, 2009)

- Establecer condiciones que puedan permitir desarrollar una


actividad económica como lo son el orden jurídico, educación,
minería, entre otros.
- Tener un adecuado funcionamiento de los mercados.
- Corregir los resultados que se obtienen en el mercado ante crisis
coyunturales o estructurales.

La Economía Social de Mercado exige como presupuesto la


existencia de una sinergia adoptada por el reconocimiento de las
libertades económicas, pero al mismo tiempo por la aceptación de un
Estado orientador del desarrollo económico. Es decir, el Estado
tendrá la misión de intervenir en casos de concentraciones del poder
económico, haciendo indispensable evitar la formación de monopolios
y más aún que se incurra en un abuso de poder por parte de
monopolios naturales. (Olivos Cerlis, 2011)

También se señala que es función del Estado en materia económica


asegurar las libertades económicas, argumentando que ante cualquier
intercambio en el que aparezcan por una parte los ofertantes de
bienes y servicios y por otra parte consumidores o usuarios, el Estado
tiene como obligación reconocer un conjunto de garantías destinadas
a asegurar el goce de esas libertades económicas. (Olivos Cerlis,
2011)

27
No se debe olvidar que por medio de esta regulación económica los
poderes públicos son los que intervienen en un sector determinado de
la economía, el cual afecta el funcionamiento de los mercados esto no
debe generar arbitrariedad. (Olivos Cerlis, 2011)

Beyer nos dice que es el instrumento en manos de los poderes


públicos a través del que intentan controlar los precios, la producción,
la entrada y salida del mercado, las condiciones de la producción de
bienes o prestación de servicio, las decisiones de la calidad de los
productos de las empresas y evitar que las decisiones privadas
puedan lesionar el interés público. (Cases Pallares, 1998)

López de Castro García Morato & Ariño Ortiz a regulación es la


actividad normativa en la que el gobierno condiciona, corrige, altera
los parámetros naturales y espontáneas del mercado, imponiendo
determinadas exigencias con requisitos a la actuación de los agentes
económicos. (Lucia & Ariño Ortiz , 2001)

En el texto fundamental de 1993, relata que un solo productor


satisfaga la demanda de los consumidores o usuarios, estos no
pueden abusar de dicha posición. (Olivos Cerlis, 2011)

Como lo señala López De Castro García -Morato, L., Y Ariño


Ortiz, en su obra “Derecho de la competencia en sectores
regulados: Fusiones y Adquisiciones, control de empresas y
poder político”, el nuevo modelo de regulación para la competencia
consiste en introducir una mayor competencia en aquellos
aspectos o actividades en que ésta sea posible y en revisar
cómo reformar el sentido de la regulación orientándola a la
recreación del mercado. (Lucia & Ariño Ortiz , 2001)

Lluis Caces Pallares afirma que el rol del Estado en la Economía


Social de Mercado se encuentra definido por los principios rectores de
la Constitución Económica y por el respeto a los derechos
fundamentales del administrado, y por tanto, agrega que la tarea del
Derecho Público, y en particular el derecho Administrativo no deben
quedar subordinada a las leyes del mercado, sino que debe regular

28
las situaciones que por su naturaleza así lo exigen; esto a pesar que
ha existido la ideología de una política conservadora en la que se
establece que la riqueza privada fundamental no es sólo una
condición necesaria, sino también suficiente de la prosperidad
general. (Cases Pallares, 1998, pág. 52)

3.3. Instituciones y políticas económicas de la ESM


La Economía Social de Mercado se basa en el fundamento de los
principios económicos, los cuales derivan de ellos. Como primer aporte
tenemos a Walter Eucken, es uno de los líderes de la Escuela de
Friburgo, él los clasificó solo en dos grupos denominados “principios
estructurales”, quienes son los encargados de poder de avalar el ámbito
de libertad económica, también tenemos a los "principios reguladores",
ellos previenen los abusos de estas libertades y los beneficios que han
sido generados en el mercado se propaguen de una manera justa.
(Resico M. , 2009)

3.3.1. Los principios estructurales:


Participan en un buen desarrollo de la economía de mercado que
si es diseñado de una manera correcta brindan aliento a la
producción y una organización más eficiente, a esto lo conocemos
como los siguientes puntos: (Resico M. , 2009)
 Primacía de la política monetaria, esta condición es esencial para
tener una economía competitiva operativa en el transcurso del
tiempo.
 Mercados abiertos y competitivos, esto es la eliminación de las
restricciones entre la oferta y la demanda de los productos
domésticos e internaciones.
 Libertad de establecer contratos, esto es para incrementar la
competencia y disminuir los abusos.
 Propiedad privada de los medios de producción , esta condición es
importante para la eficiencia económica y la libertad humana.
 Transparencia, responsabiliza las acciones que se toman en
contra de la competencia.

29
 Políticas económicas estables y predecibles, son muy importantes
para las decisiones que se tomen a largo plazo.

3.3.2. Los principios reguladores


Estos principios tienen mucha relación con el marco institucional y
la política económica que está a cargo del Estado, los cuales son
necesarios para que una economía de mercado brinde una alta
productividad en los beneficios para el servicio de la sociedad en
su conjunto: (Resico M. , 2009)

 Política anticíclica integral, es la que combate y modera la


formación de alternancias en ellos periodos de auge y recesión.
 Defensa de la competencia, controla los abusos del poder
económico-social, toma al principio por medio de una
competencia.
 Políticas sociales, son para fortalecer a los grupos que tengan
algunas desventajas y así poder afianzar una igualdad de
oportunidades, este principio nos dice que la operatoria del
mercado libre no resuelve los problemas de la equidad entre la
distribución del ingreso y riqueza. Los impuestos y regulaciones
son importantes para así eliminar los privilegios que distorsionan
los precios del mercado. Como otra medida también se incluye la
legislación del bienestar social, política integral entre otras. Estas
están justificadas siempre y cuando no invaliden las condiciones
competitivas y colaboren en que los precios muestren un reflejo de
la escasez y desalentar la inversión a largo plazo.
 Los precios deben reflejar todos los costos, esto nos quiere decir
que la legislación debe tender a internalizar los precios de
mercado, la cual la teoría económica los llama “externalidades” o
costos, también los beneficios externos, como la contaminación y
las conductas depredadoras.

30
Desde el punto de vista de la “estrategia de intervención”, hemos de partir
de que frente a la necesidad de reacomodamiento económico existen tres
posibles estrategias de la política económica, de las cuales las dos
primeras son contraproducentes por diversas causas, y la tercera es la que
propone la Economía Social de Mercado. (Resico M. , 2009).

- Laissez faire, es decir no hace nada, ya que el mercado se autorregula,


este plan soporta en la mayoría de los casos un alto costo social e incluso
económico.
- Control-coactivo, este detiene el proceso económico del sistema de precios
y conduce a desequilibrios económicos en mediano o largo plazo.
- Intervención-cooperativa, esta economiza sin detener el proceso de ajuste
económico, aplacando sus consecuencias sociales y humanas, apoyando a
los grupos más débiles.

Estos conjuntos de principios económicos, deduce la existencia con el


liberalismo económico extremo y con estatismo de un Estado fuerte y limitado.
Se dice que es “fuerte” para poder dar impulso y aplicar los principios
enunciados, como también sancionar a los grupos o personas de presión que
anhelan vulnerarlos imponiendo sus intereses particulares. Decimos “limitado”
para que no sobrepase en sus funciones más allá de los principios
enumerados, ni con su aplicación. (Resico M. , 2009)

Asimismo, la operatoria de este Estado se concibe desde el punto de vista de


la subsidiariedad, es decir, en total coincidencia con la delegación de
funciones y el fomento de la participación civil individual u organizada. (Resico
M. , 2009)

31
Conclusiones
 La intervención del Estado ha ido muy de la mano con la economía
estos principios se ven reflejados en las normas que se encuentran
en la Constitución, influye mucho en el derecho administrativo.
 La Economía Social de Mercado es una de las mejores políticas y
ayuda tanto al crecimiento y desarrollo económico de un país.
 Dentro de la importancia de llevar una buena estabilidad en el
campo del mercado social debemos tener presente los elementos
que existen dentro de él, concepto clave de ideas propuestas para
un buen provenir del mercado. Cada uno de estos 5 elementos
tiene ideas importantes para cada avance, asimismo, es
fundamental y no menos importante mencionar sus principios, 6 de
los cuales son estrategia de reglas básicas para ir de la mano a
una buena estructura.
 La economía social de mercado es un tipo de sistema económico
que se encuentra en distintos países de Latinoamérica como Perú,
Chile, Argentina. Buscando así un bienestar general en toda la
sociedad y promoviendo una economía estable evitando las
desigualdades.
 En cuanto abordado con anterioridad, se afirma que la Economía
Social de Mercado surgió como búsqueda de un referente
económico que pudiese ser estable y respetado como fundamento
para la organización de un sistema económico, este modelo surgió
en la República Federal de Alemania o también llamada Alemania
occidental y fue impulsada por un grupo de intelectuales
denominado la Escuela de Friburgo, fue justo uno de sus
integrantes quien asumió el cargo de Ministro de Finanzas y fue el
encargado de poner en práctica la Economía Social de Mercado ,lo
cual lo realizo con todo éxito contribuyendo a la recuperación
económica de la posguerra en Alemania, gracias a los resultados
obtenidos de este modelo , logró influir en los sistemas económicos
de otros países, entre ellos podemos incluir a Perú.

32
Recomendaciones

 Recomendamos a nuestras autoridades el aplicar este tipo de


economía en nuestro país, con el objetivo de poder crecer a nivel
económico y aumentar el nivel de bienestar de la población.

 Para su aplicación adecuada Economía Social de Mercado se


debería corregir o modificar ciertos excesos u desbalances que se
puede presentar en todo sistema económico para que así se pueda
obtener una economía social de mercado organizada, planificada
equitativa y eficiente con el fin de lograr un bienestar general en
toda la población.

 Recomendamos en cuanto la implementación de las medidas del


sistema económico social de mercado de debe tener en cuenta las
condiciones sociales, políticos, jurídicos, éticos y culturales. Si por
un lado este es sistema es flexible en cuanto permite adaptar a
dichas condiciones cambiantes. Estas no deben alejarse de la idea
fundamental del concepto.

Bibliografía

33
Cases Pallares, L. (1998). La competencia en España . Anuarios de la Competencia , 15-24,25.

Felice, F. (2017). Economía Social de Mercado. En F. Felice, Economía Social de Mercado (págs.
340-344). Lima: Fondo Editrial UCSS.

Frisch, J. R. (2009). Economía Social de Mercado. Quito-Ecuador: Fundación Konrad Adenauer.

Lucia, L. C., & Ariño Ortiz , G. (2001). Derecho de la competencia en sectores regulados: Fusiones y
Adquisiciones . Granada : Editorial Comares .

Martínez, C. I. (16 de junio de 2020). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/tendencias/analisis-que-es-la-economia-social-de-mercado-y-
como-puede-aportar-541799

Olivos Cerlis, M. (2011). Fundamentos constitucionales de la economia social de mercado en la


economia peruana . Revista de investigación de la facultad de derecho , 163-168.

Resico, M. (2009). Economia social de mercado: una opcion para latinoamérica . Dialogo politico ,
141-143.

Resico, M. F. (2019). Introducción a la Economía Social de Mercado. Olaf Jacob.

Weimeyer, J. (2009). Crisis del Sistema Financier:¿Crisis de la Economia Social del Mercado?
Fundacion Konrad Adenauer, 25.

Yáñez-Rojas, E. R.-C.-M. (2015). Economía Social de Mercado en América Latina Realidad y


Desafíos. Santiago de chile: Katrin Loebel Radefeldt.

34
Anexo

El objetivo principal de esta economía es cubrir a Los principales pilares de esta


quienes no se benefician directamente del mercado, economía son:
sino indirectamente a través del uso responsable de los
 Propiedad Privada
impuestos recaudados por el estado. Además, el Estado
debe evitar abusar de la posición dominante de los  Libertad de competencia
grupos empresariales en el mercado. Por eso el Estado  Responsabilidad individual
es el regulador.  Subsidiariedad

Economía social de
Mercado

La economía social de mercado es un


sistema que defiende la libertad de A este tipo de economía se le llama también
iniciativa privada. Pero al mismo tiempo, como capitalismo social, en un principio fue
también reconoce que el estado tiene usada como un eslogan para elecciones y la
ciertas intervenciones para asegurar el persona que lo usó fue Ludwig Erhard.
bienestar de las personas.

35

También podría gustarte