Está en la página 1de 167

2021 /

2022

ESTRUCTURA ECONÓMICA
DE ESPAÑA EN EL MARCO
DE LA UNIÓN EUROPEA
2º CURSO. GRADO EN ECONOMÍA.
Prof. Dr. Ernesto Rodríguez Crespo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID


2021 / 2022
Ana E. Peñalosa Cabezas
Índice:
PARTE I. ECONOMÍA ESPAÑOLA................................................................................................... 3
TEMA 1: CRECIMIENTO Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. ............. 5
1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5
1.2 CAMBIOS ESTRUCTURALES .............................................................................................. 9
1.3 DESARROLLO ECONÓMICO ............................................................................................. 12
1.4 INTEGRACIÓN UE .............................................................................................................. 15
1.5 GRANDES RETOS ............................................................................................................... 16
TEMA 2: DOTACIÓN DE RECURSOS NATRUALES Y FACTORES PRODUCTIVOS DE LA
ECONOMÍA ESPAÑOLA .................................................................................................................... 21
2.1 FACTORES PRODUCTIVOS DE ESPAÑA ......................................................................... 21
2.2 LA POBLACIÓN .................................................................................................................. 22
2.3 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ............................................................. 25
2.4 MERCADO DE TRABAJO ................................................................................................... 27
2.5 FORMACIÓN DE CAPITAL ................................................................................................ 34
2.6 EL SISTEMA NACIONAL DE I+D+i ................................................................................... 35
TEMA 3: ESTRUCTURA DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS ...................................................... 39
3.1 SECTOR PRIMARIO ............................................................................................................ 40
3.2 SECTOR SECUNDARIO ...................................................................................................... 41
3.3 SECTOR TERCIARIO .......................................................................................................... 43
3.4 SECTOR DE CONSTRUCCIÓN Y MERCADO DE LA VIVIENDA ................................... 45
3.5 SECTOR FINANCIERO........................................................................................................ 46
3.6 SECTOR ENERGÉTICO....................................................................................................... 53
TEMA 4: LAS RELACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS CON EL EXTERIOR ................. 57
4.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 57
4.2 BALANZA DE PAGOS Y EQUILIBRIO EXTERIOR .......................................................... 57
4.3 COMERCIO EXTERIOR ...................................................................................................... 63
4.4 INVERSIONES EXTERIORES ............................................................................................. 69
4.5 ESPAÑA EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES .................................................. 73
4.6 INDICADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL ......................................................... 74
TEMA 5: EL ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA .............................................. 77
5.1 DEFINICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO ...................... 77
5.2 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO ..................................................................... 79
5.3 POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL EN EL ÁMBITO DE LA
UE 83
TEMA 6: DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y COHESIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ...................... 87
6.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 87

1
6.2 DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL ............................................................................................ 87
6.3 DISTRIBUCIÓN FAMILIAR ................................................................................................ 89
6.4 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL ......................................................................................... 92
PARTE II. ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA ....................................................................... 97
TEMA 7: LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EUROPEA (I): HISTORIA, INSTITUCIONES Y
POLÍTICAS PÚBLICAS....................................................................................................................... 99
7.1 LA UNIÓN EUROPEA ......................................................................................................... 99
7.1.1 LA UNIÓN EUROPEA HOY ........................................................................................ 99
7.1.2 INTEGRACIÓN ECONÓMICA: CONCEPTOS .......................................................... 101
7.1.3 HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA ....................................................................... 103
7.1.4 INSTITUCIONES EUROPEAS Y DERECHO COMUNITARIO................................. 112
7.2 MERCADO ÚNICO ............................................................................................................ 118
7.2.1 CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO INTERIOR ........................................................ 118
7.2.2 SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO ÚNICO Y RETOS: INDICADORES ......... 124
7.2.3 POLÍTICA DE COMPETENCIA ................................................................................. 125
7.3 POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y POLITICA DE COHESIÓN ....................................... 127
7.3.1 POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN ............................................................................... 127
7.3.2 POLÍTICA DE COHESIÓN ......................................................................................... 128
7.4 PRESUPUESTO Y POLÍTICAS PÚBLICAS ...................................................................... 132
7.4.1 SECTOR PÚBLICO Y HACIENDA PÚBLICA EN LA UE ......................................... 132
7.4.2 PRESUPUESTO COMUNITARIO .............................................................................. 133
7.4.3 SECTOR PÚBLICO: INDICADORES ......................................................................... 135
TEMA 8: LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EUROPEA (II). LA POLÍTICA MONETARIA Y LAS
CRISIS EN LA EUROZONA.............................................................................................................. 137
8.0. ALGUNOS CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS.......................................... 137
8.1. UNIÓN MONETARIA ........................................................................................................ 140
8.2. ETAPAS DE LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA (UEM) .............................................. 143
8.3. LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA EN LA UEM .......................................................... 149
8.4. GOBERNANZA Y POLÍTICAS FISCALES ....................................................................... 159
8.5. POLÍTICAS ECONOMICAS EN EL ÁMBITO DE LA UE - Resumen ............................... 165

2
PARTE I. ECONOMÍA ESPAÑOLA

3
4
TEMA 1: CRECIMIENTO Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA
ECONOMÍA ESPAÑOLA.
1.1 INTRODUCCIÓN

¿Para qué sirve?

» Análisis de balances
» Carteras de inversión
» Funciones de demanda
» Estudios de mercado
» Pruebas psicotécnicas (de empresas en su proceso de selección)

SISTEMAS ECONÓMICOS

- Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios.
- Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define la estructura
económica y social de una sociedad.
- Surge como respuesta al problema de la escasez.
- SISTEMAS ECONÓMICOS EXPLICADOS CON VACAS - CULTURIZATE - YouTube

Sistemas económicos: PILARES

▪ Mecanismos de coordinación: determinan el uso de los factores de producción y como se toman


las decisiones.
▪ Derechos de propiedad: quien es el dueño y controla los medios de producción.

5
▪ Sistema de incentivos: mecanismos que lleven a los agentes económicos a participar de la
actividad económica. Pueden ser recompensas materiales o morales.

¿Por qué crecen las naciones?


¿Crecimiento o desarrollo?
El crecimiento hace referencia a los cambios en la función de producción a lo largo del tiempo, se
suele medir con el PIB. El desarrollo va más allá, está más orientado al bienestar social, es más
multidimensional; para medirlo se puede usar el PIB per cápita o también se puede utilizar el IDH,
un índice que pondera el PIB per cápita, la esperanza y la educación.

Video: ¿Qué es el PIB? | Xavier Sala i Martin - YouTube

El desarrollo económico tiene lugar por la utilización de los recursos productivos (trabajo, capital,
capital humano y recursos naturales), de una forma cada vez más eficaz (tecnología), en un marco
institucional que ofrece incentivos adecuados para las actividades económicas y en un contexto
internacional favorable.

6
Función de producción: Y/h = f (N, L, H, K, A)
- N: recursos naturales
- L: trabajo manual (si se utilizan máquinas, “K”)
- H: recursos humanos
- K: capital
- A: tecnología

Variable fundamental: PIB por habitante o renta per cápita

Otras variables

- Indicadores socioeconómicos
- Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Video: ¿Cómo se genera el crecimiento económico? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube

Productividad : producción dividida entre los recursos o factores utilizados.

El crecimiento de la renta por habitante está relacionado directamente con el de la productividad o


producto por habitante.

Transformación estructural

Es el proceso de transición desde una economía agrícola y pobre hacia una economía desarrollada,
de modo que salen recursos desde actividades menos productivas hacia otras más productivas, lo
que incrementa la productividad global de una economía y su renta por habitante

o Marco institucional: las instituciones son las que marcan las “reglas de juego”.
o Incentivos económicos
o Reglas de juego
o Contexto internacional
o Relaciones económicas: comercio
o Relaciones financieras: flujos de inversión

Introducción:

⁞ Vasto proceso de crecimiento y cambio estructural en España (de dictadura a democracia -1978-,
de economía del s. primario a terciario, Unión Monetaria, entrada UE -1986-, etc.).

⁞ Crecimiento económico moderno: incremento mantenido a largo plazo del producto por persona
y por trabajador, acompañado de cambios estructurales.

⁞ España se incorpora tardíamente a la revolución industrial (casi un siglo más tarde).

7
Evolución comparada con la UE

La convergencia real de España con Europa ha sido tardía y sigue siendo aún incompleta.

España se sitúa entre Italia, Portugal y Grecia, conformando una variante mediterránea de
industrialización.
* Niveles de renta inferiores a los de los países avanzados.
* Desarrollo a partir de la Segunda Guerra Mundial.
* Factores comunes de atraso: propiedad de la tierra, inadecuada organización financiera del Estado,
falta de tradición empresarial, escasa inversión en capital físico, tecnológico y humano.

La evolución española es una trayectoria plenamente europea: paralelismo de los ciclos económicos.

España posee mayor orografía que el resto de Europa, lo que sobre todo en el pasado, supuso un problema
en el momento de la construcción del ferrocarril (vías)

8
1.2 CAMBIOS ESTRUCTURALES
Siglo XIX
Fases:
» 1830-: condiciones institucionales para el surgimiento del capitalismo.
» 1850-1880: bases materiales y entrada de capital extranjero (sobre todo para financiar el
ferrocarril y los bancos -Banco de San Carlos-).
» 1890-: marcha hacia el proteccionismo, imponer aranceles, o si los hay, subirlos para proteger
a la industria nacional. (Mesta: asociación de ganaderos, durante el reinado de Alfonso X “El
Sabio”, que se reunían para fijar el precio al que vender).

Siglo XX
Fases:
» 1900-1930: Extensión y diversificación del tejido industrial.
» 1930-1950: Colapso económico (tras la Dictadura de Primo de Rivera (1923-30) y el “Crack
del 29”).
» 1950-1975: Desarrollismo (España se tiene que abrir al exterior).
» 1975- : Integración en Europa (Unión Europea -1986- y Unión Monetaria).

Siglo XIX
- Revolución tecnológica
- Industria
- Desarrollo pandemia

Indicador Tasa de Variación Media Acumulativa (TVMA)

Es la variación promedio por subperiodo de una variable entre dos fechas.


Presenta un cálculo más centrado que la tasa de variación, al tener en cuenta los subperiodos.

Ejercicio (10/09/2021): Calcula la TVMA


de España para el periodo 1950-2019 e
interpreta brevemente el resultado.

PIB 1950 = 107.712


PIB 2019 = 1.932.678

Ambas unidades están expresadas en


millones de € con base en 2017 (Fuente:
Penn World Tables)

9
Modernización: rasgos del crecimiento

» Primer rasgo: alta tasa media anual de crecimiento en comparación con otros países.
» Proceso de convergencia (véase en el gráfico de la página anterior: finales 70´, España y Portugal se
abren a Europa tras dictadura; GB no crece tanto porque ya tenía una economía y un sistema de gobierno
estable desde casi el siglo XVII.).

» Segundo rasgo: perfil temporal de la renta per cápita española se asemeje a la de la UE.
o España ha participado con intensidad en acontecimientos económicos de la UE antes de ser país
miembro.
o Siete etapas de crecimiento económico en España claramente diferenciadas.
▪ Etapas:
- Etapa 1 (1960-1970): Crecimiento acelerado. (en 1959 el gobierno franquista puso en
marcha el Plan de Estabilización: la incorporación de tecnócratas a la administración que
opinaban que había que abrirse al exterior, poniendo así fin a la política de autarquía del
franquismo, supuso en España la liberación económica y un importante crecimiento).
- Etapa 2 (1975-1984): Crisis económica y divergencia con Europa (Recesión, entre otras,
por la Crisis del Petróleo de 1973: aumenta el paro y la inflación. Se pierden acuerdos de
España con Europa).
- Etapa 3 (1985-1989): Convergencia del PIB per cápita de España y Europa (1986: entrada
de España en la UE. Acercamiento).
- Etapa 4 (1990-2007): Crecimiento del PIB per cápita de España y estabilidad
macroeconómica. (La unión de monedas suaviza las crisis. Como motor del crecimiento
sin precedentes en España se encuentran la construcción (crea y destruye trabajo muy
rápidamente porque se necesita poca cualificación. Sobreproducción: construido lo mismo
que en Alemania y Francia juntos) y el turismo (inestable por su carácter estacional).
Criterios de Maastricht que se debían cumplir: estabilidad macroeconómica (inflación,
deuda, déficit público)).
- Etapa 5 (2008-2015): Fase recesiva debido a la crisis financiera internacional (Se
cuestiona el crecimiento de España: las crisis atacan al motor de la economía del país.
Crisis financiera que se inicia en EE.UU. y se transmite rápidamente por la globalización).
- Etapa 6 (2016-2019): Vuelta al crecimiento.
- Etapa 7 (2020-actualmente): Crisis del COVID-19 (Cae de nuevo el PIB; etapa recesiva).

» Tercer rasgo: mayor profundidad de las crisis a partir de 1970:


Sistema de Bretton Woods de 1944 (patrón oro, que entonces era patrón dólar): sistema cambiario que
consistía en que todo el dinero esté respaldado por oro. La inflación era muy alta y Richard Nixon en
1971 puso fin a ese sistema, dejando así que el tipo de cambio se determinara libremente por oferta y
demanda; de ahí que las crisis a partir de entonces afectaran más).
o Petróleo de 1973
o Crisis de 1993 (El multimillonario húngaro George Soros realizó un ataque especulativo a la libra;
G.B. quería salir de la unidad monetario y no adquirió el euro. Sistema Europeo de Bancos
Centrales deciden la política monetaria).
o Gran Contracción de 2008
o Crisis del COVID-19

10
» Cuarto rasgo: fluctuaciones del crecimiento más marcadas para España (en países desarrollados, fuerte
sector servicios).
o Intenso proceso de liberalización política y económica
o Tardía homogeneización con países europeos.
o Proceso en desarrollo por rigideces en los mercados: grandes retos de la economía.

Transformaciones estructurales

 Primera transformación: Transición sector primario a industrial y servicios: desagrarización.


o Mayor productividad del trabajo en sectores secundario y terciario: mayor intensividad en
capital.
o Mejores equipamientos y modernización: aumenta producto por trabajador en agricultura.

 Segunda transformación: Apertura comercial al exterior.


o Aprovechar ventajas de especialización del comercio exterior: mayor eficacia del proceso
productivo.
o Procesos productivos más complejos: menor autoabastecimiento (del que se basaba España
en una primera etapa de dictadura).
o Años 60: menor exposición de España a la competencia externa en España al nivel de
Francia y Alemania.

 Tercera transformación: Ampliación de los recursos públicos, con mayor importancia de


Administraciones Públicas (Estado incentiva la economía. Keynes, tras la II GM considera que los
estados deben intervenir para rescatar los países).
o Parte del gasto público ha estimulado al sector privado (infraestructuras, transporte...)
o Mayor dinamismo (aumento de prestaciones) de transferencias (pensiones, desempleo, etc.)
que favorece el consumo en detrimento de inversión.
o Diferente especialización sectorial a nivel regional en España:
▪ Norte: Industria (siderurgia en Bilbao, astilleros de Asturias, etc.)
▪ Interior: Agricultura.
▪ Levante y Sur: Turismo.
o Mayor PIB per cápita: País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid.
o Crecimiento asimétrico de las regiones. ¿Europa? (gran desigualdad, no solo económica,
también en capital humano como el nivel de alfabetización: el informe PISA refleja grandes
diferencias por regiones en educación. Fondos de cohesión europeos en España se utilizaron sobre
todo para construir carreteras).
o Movimientos poblacionales: economías de aglomeración. (Por la entrada en la EU, entre
otras causas, han crecido las ciudades y se ha centralizado el poder y la riqueza. Despoblamiento,
éxodo rural).

11
1.3 DESARROLLO ECONÓMICO

Plan de Estabilización: 1959-1961

- Decreto-Ley 10/1959 de “Nueva Ordenación Económica”: Plan de Estabilización.


- Medidas de política fiscal y monetaria, comerciales y liberalización interior.
* Liberalización del comercio de mercancías, devaluación de la peseta y promoción de empleo,
entre otras.
(con la muerte de Franco en 1975, el rey Juan Carlos I vuelve del exilio y está vigente el gobierno provisional
de Arias Navarro. En 1977 la UCD gana las elecciones liderado por Adolfo Suarez.)

La situación de 1977

- Elevada inflación (30%)


- Desempleo de 900.000 personas.
- Endeudamiento de 14.000 millones de dólares.
- Endeudamiento de las empresas.

Pactos de la Moncloa (1977)

- Gran principio de acuerdo entre la Patronal, Gobierno (principales partidos) y sindicatos. (¡1º!)
- Objetivo: sanear el sistema económico: contener inflación.
- Medidas en cuatro grupos (a continuación).
- Acciones previstas:
o Aumento de Presupuestos del Estado y la Seguridad Social (Reforma fiscal Fuentes
Quintana-Fernández Ordoñez).
o Política monetaria: Reducción de precios (menor disponibilidad).
o Política de precios y rentas: Ligar salarios y precios (aumentos de salarios de hasta un
22%).
o Empleo: favorecer contratación temporal.

12
Primer gobierno del PSOE (1982-1996)
PSOE de inicio marxista que se acercó al centro izquierda. En el momento, de centro, con Felipe González.
- Estabilización de las condiciones monetarias.
- Desarrollo autonómico
- Reconversión industrial: intervención y planificación para renovar y modernizar los procesos productivos
de la industria.
- Desarrollo del sistema de protección social
- Entrada en la Unión Europea
- Privatizaciones de las empresas
- Pacto de Toledo: modificación en la edad de jubilación y sostenibilidad en el sistema de pensiones.
- Primera reforma laboral
- La peseta en el SME
- Crisis económica y devaluaciones

Primer gobierno del PP (1996-2004)


Gobierno de José María Aznar. Tuvo que cumplir los criterios para entrar en la zona euro (Tratado de Maastricht):
bajar déficit, inflación e impuestos; se redujeron los intereses y aumentó el empleo.

- Ajuste macroeconómico para entrar en la UEM (Unión Económica y Monetaria):


» Ajustar gastos a ingresos.
» Bajadas de impuestos.
» Reducción de la inflación.
- Consecuencias:
» Reducción de la prima de riesgo y caída de tipos de interés.
» Mayor crecimiento y afiliación a la Seguridad Social.
» Inmigración.
- Liberalizaciones y privatizaciones.
- Reforma laboral.
- Inicio de la reforma de las pensiones.
- Plan de desarrollo regional.
- Ley del Suelo: boom de la construcción, dinámica de bola de nieve (aumento de los precios de la
vivienda descontrolados).

Segundo gobierno del PSOE (2004-2011)


PSOE con J.L R. Zapatero. A penas reformas estructurales.
- Falta de reformas estructurales de calado (2004- 2007).
- Estallido de la burbuja inmobiliaria (2008).
o Crisis de las entidades crediticias y bancarias.
o Excesivo déficit público.
o Subida de la prima de riesgo y el paro.
- Reforma laboral (2010): reducción de indemnización por despido.
- Plan de ajuste del Gobierno del PSOE (mayo 2010):
o Reducción del gasto público.
o Reforma de la Constitución: Estabilidad presupuestaria (art. 135).

13
- Crisis de deuda soberana.

Segundo gobierno del PP (2011-2015)


PP de Mariano Rajoy. Cuadro de cuentas.

- Medidas orientadas a reducir el déficit público (11%): reducción de gasto público y aumento de
impuestos.
- Medidas liberalizadoras (ej.: transporte)
- Reforma laboral: reducción de indemnización por despido y mayor flexibilidad de las empresas.
- Máximo de la prima de riesgo en 634,3 puntos básicos (23/7/2012). Aprobación del Programa
Europeo de Ayuda a la Banca (junio 2012) (quiebras bancarias rescatadas con dinero público).
- Reducción del gasto en Sanidad y Educación.
- De la recesión (2013) al crecimiento.
- Crecimiento del ratio de deuda sobre el PIB: del 52% (2009) al 100% (2016).

Tercer gobierno del PP (2016-2018)


Falta de mayoría absoluta. Moción de censura.

- Inestabilidad política: del bipartidismo al pluripartidismo.


- Presidencia en funciones derivada de la legislatura anterior
- Gobierno en minoría: pactos y apoyos.
- Gobierno resultante: PP + Socio “permanente” (C´s) + socios eventuales.
- Consolidación de la recuperación.
- Crisis territorial: intento secesionista catalán.

Tercer gobierno del PSOE (2018-Actualidad)


- Pedro Sánchez adquiere la presidencia del gobierno derivada de una moción de censura a Mariano
Rajoy.
- Inicialmente, gobierna en solitario con pactos. Desde las elecciones de noviembre de 2019,
incorpora a Unidas Podemos como socio.
- Crisis del COVID-19: marzo 2020 en adelante.
- Intento de reducir las diferencias políticas con otras regiones: acercamiento a Cataluña y País
Vasco.

Tarea 16/09/2021

Escribe un ensayo corto (4-5 líneas) sobre el siguiente aspecto de la economía española:
“Atajar las desigualdades regionales en España, ¿deben ser una prioridad?”

14
1.4 INTEGRACIÓN UE
El camino a Europa

» 1959.- Plan de Estabilización: apertura al exterior.


» 1962.- Solicitud de adhesión a CEE. España seguía siendo una dictadura, por lo que la solicitud se dejó
a parte varios años.
» 1970.- Acuerdo Preferencial: para determinados productos se conceden ventajas a un socio. Pacto de
reducción mutua de aranceles entre dos o más países.
» 1977.- Segunda solicitud de adhesión: fin del régimen, etapa de transición a la democracia.
» 1979.- Apertura de negociaciones
» 1980.- Bloqueo francés: Francia acusa a los países del sur, que tienen mayor extensión agrícola que los
del norte, de que fueran a gastarse muchos fondos europeos de agricultura.
» 1981.- Desbloqueo
» 1986.- Adhesión a la CEE (Comunidad Económica Europea. Cuando se formó la UE, se incorporó).
» 1999.- Ingreso en la Unión Monetaria (2002, Euro como moneda de curso legal. Fin de la peseta).

Implicaciones de la pertenencia de España a la Unión Europea y a la Unión Monetaria

- Tipo de cambio
- Moneda Única
- Coste de financiación de la deuda
- Coste del crédito hipotecario
- Relaciones comerciales
- Presupuestos Generales del Estado: elaborados por el Gobierno, examinados y aprobados por las Cortes
Generales (el déficit debe encontrarse dentro del límite del 3% del PIB, umbral sobre el cual las normas
fiscales europeas contemplan una especial vigilancia a través de un procedimiento de déficit excesivo).
- Política monetaria (por el BDE y por el BCE, única).
- Regulación de agricultura y pesca

La integración en Europa: efectos

o Macroeconómicos
▪ Crecimiento económico
▪ Empleo (aumento facilitado por la libertad de movilidad dentro de la UE)
▪ Comercio
▪ Renta per cápita
o Modernización
▪ Agricultura (inclusión tecnológica)
▪ Empresas
▪ Infraestructuras y medio ambiente
o Internacionalización
▪ Multinacionales
▪ Puente entre Europa y Latinoamérica

15
1.5 GRANDES RETOS

Las dos últimas crisis han golpeado la vivienda y el turismo, los dos grandes motores de crecimiento
español. Es necesario afrontar retos (10) de cara al largo plazo.

• Objetivos: converger con EEUU y los países de la UE-8 en:


~ Tasa de desempleo.
~ Productividad.
• Contexto de globalización a nivel mundial
• Revolución tecnológica
• Vídeo:
Los retos de la economía española en 2014 - Rafael Doménech - BBVA Research - YouTube

i. REDUCCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO

Eliminar barreras de contratación y crear un círculo virtuoso en el mercado de trabajo. Medios:

- Mayor flexibilidad organizativa.


- Incentivo de la contratación indefinida.
- Reformas que incrementen productividad.
- Evaluación y corrección de mecanismos de las reformas laborales.
- Intervenir en la alta tasa de abandono escolar o educacional.

16
ii. FACILITAR LA CREACIÓN Y EL AUMENTO DE TAMAÑO DE LAS EMPRESAS

- Facilitar la creación de empresas (financiación, burocracia, etc.).


- Conseguir que las PYMES sean competitivas (son el 95% de las empresas españolas).
* Eliminación de barreras fiscales, legales y financieras.
- Reducción de endeudamiento.
- Evitar tensiones financieras y fragmentación en la Eurozona.

iii. FOMENTAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Sector exterior: mejora durante la crisis en España: superávit en 2013 y 2014.


- Dar continuidad a la mejora: Aprovechar crecimiento de demanda exterior:
* Más exportaciones por parte de empresas.
* Mejor competitividad internacional (también de las PYMES).

iv. MEJORAR LA EFICIENCIA EN LOS MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS

- Aumento de competencia.
- Menores cargas administrativas para toma de decisiones empresariales.
- Evitar monopolios del sector público y alteraciones estatales de la competencia.
- Eliminar ineficiencias de gestión de sectores que repercute sobre el consumidor final: regulación,
energías renovables…

v. AUMENTAR LA SOLVENCIA Y LA FINANCIACIÓN EFICIENTE DEL SECTOR


PÚBLICO

- Mejor eficiencia en la prestación de servicios públicos.


- Reformas fiscales: sistema impositivo más neutral, transparente y sencillo, que permita, además,
aumentar la recaudación.
- Consolidación fiscal: equilibrio presupuestario.
- Necesidad de reformas estructurales.

vi. ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE UN ESTADO DEL BIENESTAR EFICAZ

- Problema del envejecimiento de la población (menos mano de obra). Necesidad de:

o Políticas activas en inmigración y natalidad.


o Rediseñar el Estado del bienestar.
▪ Sanidad: Mayor eficiencia en su gestión y la provisión de servicios.
▪ Pensiones (Sistema de Reparto): incremento según la esperanza de vida.
(Ej.: Chile, cotización en fondos privados; GB, pensión mínima)

17
vii. AUMENTAR LA CALIDAD INSTITUCIONAL Y COMBATIR LA CORRUPCIÓN

- Importancia de las instituciones (dictan las normas de funcionamiento de la sociedad).


- Promover instituciones inclusivas (fomentan el capital humano) frente a las extractivas (absorben
riqueza de la población, asociadas a la corrupción).
- España situada en los 20 países con mejores instituciones, pero la distancia con EEUU y la UE-8
es muy elevada (WGI).
- Necesidad de utilizar los recursos escasos de forma óptima.

viii. POTENCIAR LA DISPONIBILIDAD Y EL USO DEL CAPITAL TECNOLÓGICO

- Mejorar brecha en I+D+i con EEUU y la UE-8 (se debería dedicar un 3% del PIB, España 1,25%).
- Problema: tamaño de las empresas que invierten.
- Creación de plataformas de transferencia de conocimientos a las PYMES.
- Experiencias de Fraunhofer (Alemania), ITRI (Taiwán), ETRI (Corea del Sur), TNO (Holanda).
- Papel activo del Estado.

ix. UN CRECIMIENTO MÁS INCLUSIVO: COMBATIR LA DESIGUALDAD

- Desigualdad afecta más a los individuos con menor formación. Vías de reducción:
o Ex-ante: Igualdad de oportunidades.
o Ex-post: Compresión salarial y redistribución impositiva.
- Mejorar las transferencias hacia colectivos excluidos.

x. INVERTIR EN CAPITAL HUMANO

- Importancia de población con nivel alto de educación (educación pública):


* Actividades de innovación y emprendimiento.
* Mejor eficiencia institucional.
- Aumento de calidad y cantidad en educación.
* Promover estudios de FP y FP-Dual.
* Vincular enseñanza y empresa para reducir el desempleo.

18
¿Y ahora qué?
Recuperación de la economía española ligada a la recuperación de la pandemia y al impacto de la
vacunación
* Pero ¿y Delta? ¿y nuevas variantes?

*
Video: Estado de la economía española en 2020 (y 2021) - YouTube
*
Importancia de las reformas estructurales para ganar competitividad a largo plazo
Numerosos retos pendientes:
* Video: Los 9 retos que afronta la economía española en 2021 | Business Insider España

Tarea 17/09/2021

A raíz de todo el contenido visualizado en el Tema 1, se pide:

- Elabora entre cinco y diez frases que, a su juicio, se relacionan con los contenidos más importantes
vistos en el tema, a modo de síntesis

- Dentro de esas frases, escoge una e indica brevemente por qué piensas que esa frase es importante,
incluyendo una visión crítica

Bibliografía:

▪ Andrés, J. y Doménech, R. (2015) En busca de la prosperidad. Deusto, Cap. 1


▪ García Delgado, JL y Myro, R. (2020) Lecciones de Economía Española. Civitas, Cap. 1.
▪ Rueda, A. y Tamames, R. (2008) Estructura Económica de España. Alianza Editorial, Caps. 24 y 27.

19
20
TEMA 2: DOTACIÓN DE RECURSOS NATRUALES Y
FACTORES PRODUCTIVOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Contenidos:

2.1 Factores productivos de España


2.2 La población en España
2.3 Recursos naturales y medio ambiente
2.4 Mercado de trabajo
2.5 Formación de capital
2.6 El sistema nacional de I+D+i

2.1 FACTORES PRODUCTIVOS DE ESPAÑA

Importancia de factores de producción en un sistema económico

Crecimiento se produce por:

1) Mayor acumulación de factores productivos.


2) Mayor eficiencia en la combinación de los factores (incremento de la productividad).

Video: ¿Cómo se genera el crecimiento económico? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube

Factores productivos de la economía española

▪ Población (2.2).
▪ Recursos naturales (2.3).
▪ Factor trabajo (2.4).
▪ Factor capital (2.5).
▪ Tecnología (2.6)

Las diferentes formas de coordinar los factores productivos en una función de producción, nos da
diferentes resultados.

21
2.2 LA POBLACIÓN
[Función: suministra mano de obra, generadora de riqueza, a la que se dedica la oferta (la demandadora),
natalidad, etc.]

2.2.1 Estructura demográfica

Por qué España pierde población con cada vez más muertes que nacimientos | Observatorio EC - YouTube

• Reducción de natalidad: desplome de fecundidad


- Reducción de las tasas de natalidad y mortalidad (BabyBoomers van a jubilarse -jubilaciones
masivas (problema de pensiones)-, cuando hay una esperanza de vida cada vez más alta y la
natalidad no aumenta: país envejecido, y cada vez, más)

Cambio de la tasa de fecundidad más elevada de la UE a la más reducida. Debido a los motivos:
- Cambio en el rol de la mujer.
- Nuevas condiciones del mercado de trabajo. Ej.: trabajan los dos cónyuges
- Factores socioculturales. Ej.: menos apego al carácter religioso. No se incentiva la natalidad,
entonces los “indecisos” no tienen hijos.

• Segunda Transición Demográfica:


A lo largo del tiempo, las tasas de mortalidad caen, pero las de natalidad lo hacen también.

Leve recuperación de la tasa de fecundidad por la inmigración: 1,32 hijos por mujer (2018) pero lejos
de la tasa de reemplazo

- Diferencial en tasa de natalidad:


* 16,8 por mil habitantes entre las mujeres inmigrantes.
* 7,91 por mil habitantes entre las mujeres españolas.
* Edad de maternidad más temprana en las mujeres inmigrantes.

Video: ¿Por qué los ricos tienen menos hijos que los pobres? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube

22
• Tendencia general: envejecimiento de la población, compartida con otros países (ver gráfico)

• Implicación: mayor esperanza de vida:


- Población de 0-19 años decrece (32,1% en 1985; 19,7% en 2018).
- Población de más de 60 años aumenta del 16,8% (1985) al 25,2% (2018).

2.2.2 Implicaciones del envejecimiento poblacional

» Mayor gasto sanitario (dado que en España tenemos un sistema de sanidad universal)
» Desplome de la fuerza laboral (menos mano de obra)
» Amenaza a la sostenibilidad del sistema de pensiones: Sistema de Reparto
(Llevamos teniendo un sistema de pensiones desde la década de 1920, pero durante el gobierno de JMª
Aznar, año 2000, se creó el Fondo de Reserva de la SS, un fondo de pensiones de 80 mil millones de euros;
la sobreexplotación de este ha hecho que se acabe)

Video: ¿Están garantizadas las pensiones en España? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube

2.2.3 Envejecimiento poblacional en España

Las proyecciones sitúan a España como el segundo país con mayor porcentaje de población envejecida
(2050). Tras Japón.
Se deberán implementar reformas que tengan en cuenta esta situación.
Sin embargo, esta situación podría variar debido al impacto del COVID-19 (en progreso).

23
2.2.4 Movimientos migratorios

(Con el boom de la burbuja inmobiliaria, dado el exceso de la oferta de trabajo, España recibió mucha
inmigración, que, a su vez, favoreció en términos de natalidad. Si bien, muchos de ellos regresan a sus
países de origen con la llegada de la crisis)

o Cambio en la tendencia: de emigración a inmigración.


- Origen emigrante por motivos políticos y económicos durante el franquismo. Gran parte de esta
población retorna progresivamente al llegar la democracia.

o Recepción de inmigrantes a partir de mediados de los años 90: Marruecos, Iberoamérica y África
subsahariana. Principalmente atraídos por la burbuja inmobiliaria.

o Consecuencias de la corriente inmigratoria:


- Mayor población de edades intermedias por regiones •
- Contribución a la última fase de crecimiento de la economía española (período pre-crisis)
- Incremento de la tasa de natalidad

2.2.5 Capital humano

❖ Es una variable fundamental para mejorar las expectativas de encontrar trabajo.


❖ Representa el conjunto de conocimientos y habilidades claves para desempeñar un trabajo.
❖ En constante cambio debido a los cambios económicos y sociales (ej. Digitalización)
❖ En España, el estado subvenciona la educación pública
❖ Incremento de la población con estudios superiores en España: en 2020, la población con estudios
universitarios sobrepasó a la población con estudios obligatorios

24
❖ Importantes retos:

o Reducción de abandono escolar (terminar la educación obligatoria).


o Mejora puntuación informe PISA:
Video: El Informe PISA y España, una relación compleja - YouTube
(1) España tiene un nivel general muy bajo. (2) Existe una alta heterogeneidad entre las diferentes
Comunidades Autónomas (con la constitución de 1978, el Estado deslocaliza la gestión de la educación,
que pasa a ser competencia de las CCAA).

o Ajustar la formación a la demanda real de las empresas (FP Dual – Estudios + Prácticas en
empresas, para que la población este cualificada para lo que verdaderamente se necesita )

2.3 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE


⁞ Extensión de España: 504.741 km2.
⁞ Zona templada de Europa. (favorable para la agricultura y turismo)
⁞ “Paralelo de las civilizaciones”.
⁞ Posición europea: grandes ingresos en la
Balanza de Pagos gracias al turismo.

25
⁞ Mala calidad del suelo: sólo 10% apto para cultivos.
⁞ Cuatro climas.
⁞ Capacidad de producción agrícola menor de la mitad de la extensión total.
⁞ Problema: erosión del suelo.

⁞ Revolución Industrial: crecimiento de industria. Intensividad de capital.(se crece contaminando)


⁞ Década de 1960: preocupación por el medio ambiente.
⁞ Años 70: Conferencia sobre el Medio Ambiente (Naciones Unidas) y Club de Roma.
⁞ Años 80: Incorporación de España a la UE implica adoptar idénticos estándares medioambientales.
En la UE a las regiones más contaminantes, se les aplican medidas más restrictivas.
⁞ Importante avance, especialmente desde los años 90, en sostenibilidad ambiental (legislación sobre
reducción de emisiones, Economía circular,…) RSC: dimensión económica, social y ambiental
(Qué es RSC - Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (observatoriorsc.org))

⁞ Caso de España:
- Bases de nueva política medioambiental en Constitución de 1978.
- Incremento de grupos ecologistas (1977).
- Creación del Ministerio de Medio Ambiente (1997). Gobierno de Aznar (PP).
- Adscripción al Protocolo de Kioto (1997). Acuerdo internacional para reducir las emisiones
contaminantes y el efecto invernadero.
- Ministerio de Transición Ecológica (2018). Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE)
- Cumplimiento de estándares medioambientales (Unión Europea)

Tarea 23/09/2021

Explica en cinco líneas los retos que esta figura presenta


para la economía española.

26
2.4 MERCADO DE TRABAJO
2.4.1 El factor trabajo (L)

Concepto de capital humano: conjunto de RRHH + habilidades y destrezas.

Mayor capital humano: mayor riqueza económica.

Trabajo: fuente de valor añadido en los procesos productivos. “El trabajo es la actividad mediante la que
el hombre transforma la realidad para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales” (Karl Marx, s. XIX).

2.4.2 El desempleo
Se considera que una economía se encuentra en pleno empleo, cuando la tasa de desempleo sea inferior al 3%

Tres tipos de desempleo:

▪ Estructural : es el desempleo efectivo. Tiene lugar cuando las empresas no encuentran el perfil
que buscan, la oferta no se ajusta a las necesidades de los demandantes. Se puede intentar reducir
mediante programas de capacitación, para que tenga lugar una reconversión en los trabajadores).
▪ Friccional: se produce por desajustes entre la oferta y demanda de trabajo, no se alcanza el punto
óptimo, del punto de equilibrio.
▪ De larga duración: lo forman las personas en edad de trabajar que, tras haberlo intentado, dejan
de buscar trabajo (“desanimados”), más común en personas mayores de 45 años.

2.4.3 Indicadores para analizar el mercado de trabajo

Población activa: población en edad de trabajar que busca empleo activamente.


• Población activa ≠ Población en edad de trabajar.
• Población activa = Ocupados + Parados

(𝑃𝑜𝑏.<15 𝑎ñ𝑜𝑠)+ (𝑃𝑜𝑏.>65 𝑎ñ𝑜𝑠)


Tasa de dependencia (%): ∗ 100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 (𝑃𝑜𝑏.𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 15 𝑦 64 𝑎ñ𝑜𝑠)

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
Tasa de actividad (%): TA = ∗ 100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙>16 𝑎ñ𝑜𝑠

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑎
Tasa de ocupación (%): TO = ∗ 100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙>16 𝑎ñ𝑜𝑠

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑎
Tasa de paro (%): TP = ∗ 100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

Video: ¿Qué es la tasa de paro y cómo se calcula? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube

27
Formas de medir la tasa de paro en España: (EPA > SEPE)
1) Encuesta de población activa (EPA).
2) Número de inscritos en el Servicio Público de Empleo

1) Encuesta de la población activa (EPA)


- Muestra: 3500 personas aproximadamente. Rotación.
- Criterios internacionales acordados por OIT y Comisión Europea. Comparable.
- Personas mayores de 16 años que no tengan empleo, disponibles para trabajar y busquen de forma
activa un puesto de trabajo.
- Elaborada por el INE, se publica de forma trimestral.

2) Número de inscritos en el Servicio Público de Empleo (SEPE)


- Registro Estadístico.
- Criterios fijados por la Orden Ministerial de 11 de marzo de 1985.
- Personas desocupadas que permanecen inscritas en las oficinas públicas de empleo demandando
un empleo (si el individuo no está registrado no computa como parado en el registro).

28
2.4.4 El mercado laboral español: Introducción

▪ Tasa de actividad baja en relación con la UE: convergencia con el paso del tiempo por:
▪ Incremento de población activa (1980-2012).
o Crecimiento del 70,24 %.
▪ Efecto de la crisis financiera (2008-2015) y la pertenencia a la Eurozona:
- Concepto de devaluación interna:
Video: ¿Qué es una devaluación fiscal? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube : La devaluación
interna es un mecanismo que tienen las empresas para ser más competitivos frente al exterior.
Consiste en disminuir los costes laborales de producción, como pueden ser los salarios de los
trabajadores, para así poder reducir los precios en relación a los del extranjeros y fomentar de esa
manera, las exportaciones.
𝑃𝑁𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿
𝑋 = 𝑇𝐶 ∗
𝑃𝐸𝑋𝑇𝑅𝐴𝑁𝐽𝐸𝑅𝑂
- Incremento de desempleo.
- Tasa de actividad constante.

▪ Cómo explicar el mercado de trabajo español:


o Oferta de trabajo (OT).
▪ Personas >16 años, trabajan o buscan empleo
o Demanda de trabajo (DT).
▪ Número de personas que trabajan más de una hora a la semana.

2.4.5 Características de OFERTA de trabajo en el mercado laboral

1) Ascenso de la tasa de actividad


2) Feminización de la Población Activa.
3) Efecto de la crisis: cambio en los flujos migratorios.
4) Envejecimiento de la población.
5) Ciclo de vida laboral más corto.
6) Empleo joven

1) Ascenso de la tasa de actividad


- Participación de la mujer en el mercado de trabajo.
» Años 60 y 70: Menor participación femenina por entorno cultural y raíces católicas.
» Años 80 en adelante: mayor participación femenina.
- Entrada masiva de inmigrantes (1995-2008).
- Estancamiento durante los últimos años.

29
2) Feminización de la población femenina activa
Reducción de la brecha entre tasas de actividad de hombres y mujeres a lo largo del tiempo (ver gráfico).

3) Efecto de la crisis: cambio en los flujos migratorios.


- Principios s. XXI: llegada de inmigrantes (población inmigrante 16% del total en 2009). Trabajos
de cualificación baja. (cuidado, limpieza, construcción, etc. -se crean y destruyen rápidamente-)
- Crisis económica: afecta a sectores donde trabajaban más inmigrantes.
» Salida de inmigrantes a partir de 2012.
» Llegada de inmigrantes debido a las crisis migratorias.

4) Envejecimiento de la población.
- Problemas de futura disponibilidad de mano de obra.
- Incertidumbres sobre el sistema de protección social.
- Incremento de las migraciones ha compensado la caída de la tasas de natalidad.

5) Ciclo de vida laboral más corto.


- Imperativos que acortan la vida laboral
» Legales: alargamiento de la escolarización obligatoria. (y obligación implícita de estudiar para
conseguir un buen trabajo)
» Sociales: Expansión de la demanda de servicios educativos.
- Crisis económica: jóvenes alargan su formación.
- Retirada de trabajadores del mercado: prejubilaciones.(plazas cubiertas con trabajadores jóvenes
que se adapten más al convenio colectivo)

6) Empleo joven

(Alemania tiene una tasa de desempleo tan baja porque el mercado laboral posee numerosos minijobs
(≈30h/semanales): cobran muy poco, pero no se clasifican como parados. Muchos trabajadores necesitan varios
minijobs. Las empresas no cotizan por los trabajadores, por lo que al jubilarse, algunos no tienen pensiones)

- Video: Los JÓVENES, los más perjudicados en el MERCADO LABORAL | RTVE - YouTube

30
- Los jóvenes son el grupo de edad más afectado por el desempleo en España (< 25 años, un 53%
de desempleo. 25-29 años, 54.9%)
- Razones: falta de experiencia y desajustes entre oferta y demanda de trabajo
- Planes de choque específicos: Empleo Joven 2019-2021
» Mejora de la competitividad y el valor añadido de la estructura productiva española
» Compromiso con la formación integral y con la cualificación de las personas jóvenes
» Iniciativas de retorno a la escuela

31
2.4.6 Características de la DEMANDA de trabajo en el mercado laboral español

1) Empleo de baja cualificación


2) Cambio sectorial
3) Innovación tecnologica
4) La jornada de trabajo

1) Empleo de baja cualificación (construcción, turismo, hostelería)


• Elevada dualidad trabajadores temporales-indefinidos.
• Propuestas para cambiar el sistema:
o Contrato único, con indemnización creciente.
o Mayor seguro de desempleo durante menos tiempo.

2) Cambio sectorial
• Terciarización de la economía: Sector servicios aumenta peso en el PIB.
• Cambio en mano de obra ocupada, pero no en valor añadido.
o Motivo: capitalización sector agrario.

3) Innovación tecnológica
• Caso español: crecimiento por acumulación de factor trabajo, con lenta incorporación de capital.
• “Paradoja del mercado de trabajo en España”: crecimiento sin incorporar tecnología.

4) La jornada de trabajo: tiempo en el puesto de trabajo realizando una actividad.


• Jornada laboral efectiva en España mayor que el promedio de la UE (40 horas). (Se ha buscado
implementar unas jornadas máximas de 35h-37,5h/semanales. Además, de los cuatro días laborales, con poco
interés en España, puesto que los dias que no se trabaja, nos e cobra :):
• Fuerte expansión del trabajo temporal en España.

Tarea 24/09/2021

Analiza el concepto de devaluación interna y sus implicaciones para la economía española (4-5 líneas).

2.4.7 Desequilibrios del mercado laboral español

1. OT>DT: Desempleo.
2. Asimetría regional: Norte-Centro-Sur. (Descentralización sectorial. reconversión industrial)
3. Dualidad del mercado laboral (trabajadores indefinidos vs. temporales).
4. Desajuste OT-DT para trabajadores cualificados. (requerimiento de capital humano que los
trabajadores cualificados no tienen -> reciclaje)
5. Desempleo de larga duración. (sobre todo >45 años, cobran más)
6. Difícil inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

32
2.4.8 Políticas en el mercado de trabajo

o Activas: Incentivar contratación.


o Pasivas: Proteger al trabajador. (▲ a raíz de las crisis)

Políticas estrictamente nacionales. España dedica menos de un 5% del PIB a políticas activas y pasivas
de empleo.
Algunos fondos de cohesión de la UE que controlan los países destinados a reducir el desempleo, en España los
administran las CCAA (problemas de descentralización y corrupción). Ese 5% que dedica España proviene de los
fondos mencionados.

2.4.9 El mercado de trabajo español ante la UE

Ausencia de política laboral propia en la UE, pero existe política laboral comunitaria:

Principio de subsidiariedad: Diseño de estrategias comunes (UE), y ejecución en Estados Miembros,


bajo seguimiento de la UE.

2.4.10 Reformas laborales en España

- Video: ¿Por qué no subimos salarios para acabar con la pobreza y la crisis? | Xavier Sala-i-Martin
- YouTube
- 1984-1992: mayores flexibilidad contractual y protección social.
- 1997-2006: reducción de la precariedad en el mercado de trabajo. Mayores requisitos para acceder
al subsidio de desempleo (2002). Con la burbuja inmobiliaria: creación de empleo (construcción,
fontanería, electricidad, etc.)y reducción de la precariedad.
- RD 10/2010: Flexibilidad interna en negociación de salarios, entrada de agencias privadas de
colocación, combatir desempleo juvenil.
- RD 3/2012: Mayor flexibilidad interna, promoción de movilidad geográfica, reducción de la
indemnización por despido.

Efectos de las reforma laboral de 2012 en España

~ Facilitación del ajuste salarial


~ Medidas de flexibilidad interna
~ Incremento de las contrataciones del 8% (est. OCDE).
~ Rebaja del umbral de crecimiento necesario para crear empleo. (Cobran una gran importancia las
expectativas: se rebaja el umbral de crecimiento de la economía/mercado para que las empresas
tengan incentivos para crear empleo. ▲ flex. int, ▼ umbral crec.)

33
2.4.11 Impacto del COVID-19 sobre el mercado de trabajo en España

- Gran aumento del paro debido a los empleos basados en la hostelería y el turismo (10% del PIB).
- Proliferación de Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTEs) -renovacion cada 5-
6 meses.
- Vuelta a la normalidad determinada por vacunación y levantamiento de restricciones y que se
recupere así el crecimiento.

2.5 FORMACIÓN DE CAPITAL

2.5.1 Introducción

▪ Capital (K): Comportamiento de la economía a largo plazo: productividad y eficiencia.


▪ Capitalización: Evolución de la inversión.
▪ Medida de la inversión: Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF).
▪ FBCF en España: Concentrada en vivienda (70%) y en TIC (15%) -Tecnologías de la Información
y la Comunicación.
▪ Concentración ligada a la estructura productiva de la economía española: caída desde 2007
debido a la crisis económica.
▪ Progresiva (pero lenta) recuperación tirada por la construcción.

2.5.2 Inversión en infraestructuras

 Plan Estratégico de Infraestructuras, transporte y vivienda 2012-2024:


o Da respuesta a las necesidades efectivas de movilidad y acceso.
o Superación de la situación coyuntural
o Visión estratégica en línea con la Red Transeuropea de Transporte y la sostenibilidad
ambiental.

 Influencia de infraestructuras en la producción:


o Vía directa: variable adicional de función de producción.
o Vía indirecta: Efectos sobre otros factores. (creación de trabajo)

34
 Retos futuros: cautela en el largo plazo. Motivos:
o Recorte del gasto público para reducir el déficit.
o Reducción de infraestructuras deficitarias. (mantenimiento de 1km de AVE/20 mill €, cuando
hay pueblos en los que se suben 3 personas)
o Concepto de coste de oportunidad: invertir en capital humano o tecnología.

2.6 EL SISTEMA NACIONAL DE I+D+i


2.6.1 Introducción

Niveles que intervienen en el sistema de innovación:

- Núcleo central: capacidades tecnológicas empresariales.


- Activos complementarios: recursos financieros, comerciales y humanos de las empresas.
- Sistema de Innovación: instituciones y agentes públicos y privados.

2.6.2 Creación de capacidades tecnológicas en España


Existen tratados de la UE, en lo que se indica que se debe invertir un 5% en I+D+i, cuando solo lo
cumplen los países nórdicos (entre el 3-5%).

▪ Barrera de gasto público en I+D del 1% sobre el PIB sobrepasada recientemente: nivel muy bajo.
Notable distancia con los países nórdicos (líderes).
▪ Crisis económica: reducción del esfuerzo en I+D

35
2.6.3 La innovación tecnológica de las empresas españolas

- Perfil del caso español:


» Determinado por el tamaño empresarial
» Posición rezagada: número de empresas innovadoras por debajo de la media europea en
indicadores de actividad y esfuerzo.
» Posición empresarial en términos de innovación organizativa.
» Escasa interacción entre los agentes del sistema de innovación.
- Se dedican menos recursos y de forma poco eficiente a la innovación (Resultados de innovación)
(“de forma poco eficiente” es polémico).
- Dificultad de generar ventajas competitivas basadas en el esfuerzo tecnológico (Resultados
económicos).

Tarea 30/09/2021

A raíz de todo el contenido visualizado en el Tema 2, se pide:


• Elabora cinco frases que, a tu juicio, se relacionan con los contenidos más importantes vistos
en el tema, a modo de síntesis
• Dentro de esas frases, escoge una e indica brevemente por qué piensas que esa frase es
importante, incluyendo una visión crítica

36
Bibliografía básica:

▪ Andrés, J. y Doménech, R. (2015) En busca de la prosperidad. Deusto, Cap. 2


▪ García Delgado, J.L., y Myro, R. (2020). Lecciones de Economía Española. Civitas, caps. 3, 4 y 5.
▪ García de la Cruz, J.M., y Ruesga, S. (2014). Economía española: Estructura y regulación.
Paraninfo, caps. 3 y 4.

37
38
TEMA 3: ESTRUCTURA DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Contenidos:

3.1 Sector agrario


3.2 Sector secundario
3.3 Sector terciario
3.4 Sector de construcción y mercado de vivienda
3.5 Sector financiero
3.6 Sector energético

INTRODUCCIÓN AL SECTOR EMPRESARIAL ESPAÑOL


El tamaño empresarial es un problema estructural de la economía española.

Las PYMES y microempresas poseen una alta importancia -> forman el 95% del total de empresas.
(Alemania: 40% grandes empresas, 60% pymes)

Estas pequeñas y medianas empresas tienen que hacer frente a algunas dificultades (entre otras):
» Son más susceptibles a los costes laborales.
» Poseen una menor productividad (por la escasa tecnología, inversión en I+D+i, etc.).
» Menor inserción en mercados internacionales (menos recursos -financieros, tecnológicos,
laborales-, complicaciones para exportar).

- España: predominio de PYME en un gran número de sectores (servicios, manufacturas, construcción,


energía).
- La dimensión empresarial española es excesivamente reducida, los que se transforma en una
desventaja competitiva. Motivos:
o Limitación de productividad
o Dificultad para internacionalización.

39
3.1 SECTOR PRIMARIO
3.1.1 LA AGRICULTURA EN ESPAÑA

- Juega un papel fundamental en la cadena alimenticia: recolección de alimentos.


- Se incluye en el sector primario, además, la ganadería, selvicultura y pesca.
- Actividad deficitaria: subsidiarización por la PAC de la UE (si no estuvieran el Eº y la UE
involucrados y dando ayudas, no habría agricultores).
- Política agraria en España: transformación desde la incorporación a la UE, debido a la Política
Agrícola Común.
La UE pone requisitos y aplica cada vez más restricciones medioambientales que buscan la
sostenibilidad y el uso energía limpia (hay que acomodar los sistemas de producción), lo que supone un
aumento en los costes de producción; aunque, en ocasiones, también se consigue ser más
productivo).

TGP (Tecnología para el Propósito General): trata, de forma


sintetizada, cómo varía la producción cuando se aplica una determinada
tecnología y cuando no se hace. Se observa cómo, a corto plazo, el uso
de la tecnología no es beneficioso, parece incluso que es perjudicial; sin
embargo (llega un punto en el que la empresa ha sabido adecuar la
tecnología al proceso de producción), a largo plazo, gracias a ella se
consigue un nivel de producción mucho mayor al que se hubiera obtenido
si no se hubiera aplicado. Se ha de tener una perspectiva a largo plazo,
ya que es lo que garantiza a supervivencia de la empresa..

40
3.1.2 PRODUTIVIDAD DE TRABAJO EN LA AGRICULTURA

Progreso a un ritmo superior al de la economía española en conjunto.


» Encarecimiento de la mano de obra asalariada (por lo que se han tomado medidas, como la
subsidiarización).
» Crecimiento más sostenido de los precios agrícolas en relación al IPC.

3.1.3 RETOS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA


* Video: ¿Por qué los agricultores de España se quejan? - YouTube
(En el sector existen demasiados intermediarios (cadena), lo que conlleva que los precios de
mercado de los productos sean elevados, mientras que a los agricultores se les paga muy poco -¡en
ocasiones, por debajo de los costes de producción!-. El valor añadido se concentra en la industria
y servicios).
* Cambio climático (cada vez hay más restricciones, con las que se busca que se produzca una
adaptación de la tecnología utilizada).
* Tecnología.
* Crecimiento demográfico. (▲mano de obra en el sector)

3.2 SECTOR SECUNDARIO

3.2.1 INTRODUCCIÓN
- Reconversión industrial de los años 80: industrialización y aumento de la competitividad. Mayor
proyección internacional (España venía de la dictadura: apertura al exterior. Necesita una industria
más competitiva por la incorporación a la UE: ha de competir en el mercado interior e
internacionalmente)
- Video: ¿Quién tira de la industria española? - YouTube
- Estudio de caso: Altos Hornos del Mediterráneo (AHM) en Sagunto, Valencia..(En los años 60 se
dedicaba a la siderurgia; en los años 70 llega la crisis del petróleo y la empresa se hunde y cierra. Por
otra parte, hubo una iniciativa estatal para que todos los trabajadores recibieran cursos de formación
y reciclaje para poder reincorporarse a la actividad).
o Ejemplo de re-industrialización de un área industrial obsoleta.
o Caso de CCAA con una única empresa individual completamente readaptada.
o https://youtu.be/wenbjAE31JI?t=222

41
3.2.2 CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE TEJIDO INDUSTRIAL EN ESPAÑA
España pierde tejido industrial por el cierre de industrias, mucha actividad que generaba la industria pasó a
los servicios.

▪ Pérdida de competitividad: altos costes laborales y baja productividad. (c. interior e internacional)
▪ Incremento de importaciones de países asiáticos. (como China e India. Con costes de producción
más bajos)
▪ Globalización: deslocalización de la industria hacia lugares con menores costes. Así ocurrió en la
UE con Rumanía.
▪ Recuperación de la industria: incremento de productividad.
Inicialmente se establece intervencionismo para dejar que la industria de un país se desarrolle y llegue
a ser competitiva. Cada uno producirá lo que menos le cueste, y si algún producto cuesta demasiado,
se importara del extranjero.

3.2.3 EL SECTOR INDUSTRIAL ESPAÑOL: DEL INI A LA ACTUALIDAD

~ Instituto Nacional de Industria (INI): creación en el año 1941 (al inicio del régimen franquista)
~ Objetivos: apoyo a la defensa de la nación y el desarrollo de la economía autártica (régimen cerrado
al exterior, autosuficiente).
~ Personalidad jurídica, adjunto a la Presidencia del Gobierno (hasta 1968) y al Ministerio de
Industria posteriormente.
~ Holding estatal, industrial y financiero. (incluía numerosas empresas; cuando había pérdidas, el INI
las cubría)
~ Problema: incompatibilidad con la política de competencia de la UE.
o Funcionamiento de las empresas como privadas.
o Sin ayudas públicas a las empresas.

Año 1995: disolución del INI en dos entres:

• Agrupación de Interés Económico (AIE): incluye empresas no susceptibles de ser privatizadas


(liquidadas o vendidas a terceros). Minería, astilleros, etc. No dan beneficios, solían
permanecer bajo la tutela del Estado.
• Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): empresas con beneficios;
privatizadas: Repsol, Iberdrola, Telefónica, etc. aunque el Estado se quedó con una pequeña
participación.

Año 1996: disolución de la AIE, permanece SEPI hasta


la actualidad.

42
3.2.4 TIPOS DE PRIVATIZACIÓN
• Transferencia completa de la propiedad al sector privado (ej.: sistema de pensiones chileno)
• Concesiones y contratos (ej.: hospitales de Madrid y Valencia) La empresa opera y el sector
privado mediante una serie de cánones o arrendamientos, se incorpora a un área determinada
(en esos hospitales, las actividades que no pertenecen al sector sanitario, como lavandería o
cafetería, lo llevan empresas privadas).
• Participación accionarial del sector privado. Dos casos:
o Presencia mayoritaria del sector público en el accionariado (ej.: Correos, 51% vs. 49%)
o Presencia minoritaria del sector público en el accionariado, pero con derecho a veto (ej.:
grandes empresas españolas) -≈ 5%-de participación del Eº, que le dan el derecho.

3.3 SECTOR TERCIARIO

3.3.1 INTRODUCCIÓN
A partir de los años 80, la actividad se ha ido concentrando en los servicios (antes mencionado).
~ Sector servicio. Definición:
o Actividades de apoyo a la economía productiva de bienes.
o Valor añadido: intangible, no almacenables.
~ Terciarización de la economía: Ley de Pretty-Clark. Traspaso de población activa del sector
primario a la industria y, de ahí, al sector servicios.
~ Sector servicios en España: estudio del turismo, la tecnología y el transporte.

3.3.2 SECTOR TURÍSTICO DE ESPAÑA: Introducción


- Posee una gran importancia, siendo el 11% del PIB
- Años 60´:”sol y playa”.
- Incorporación de España a la UE: turismo residencial.
- Alta estacionalidad (con predominio en España en verano)
- Reto: creciente competencia internacional.

43
RETOS A FUTURO

* Video: España: COVID-19 devasta sector turístico - YouTube


Como consecuencia de la no diversificación y apostar todo a dos sectores: la crisis financiera
atacó a la construcción y la crisis por la pandemia, entre otros muchos, lo está haciendo al
turismo. Además, la concentración en actividades como el turismo, repercute indirectamente en
otros sectores (como la hostelería), a los que les afecta mucho la situación en la que se encuentre
el antes mencionado.
* Diversificación de la oferta turística más allá de “sol y playa” (cultural, de montaña, etc.).
* Recuperación del impacto del COVID-19.
* Focalización de un turismo de calidad, renunciando a la cantidad. (como forma de recuperación,
se bajan los precios para aumentar la demanda, renunciando así a la calidad)
* Sostenibilidad.
* Digitalización. (la tecnología permite llegar a más lugares, y de una manera diferente, que los
canales tradicionales)

3.3.3 TRANSPORTE
- Los servicios de transporte están ligados al crecimiento económico. Principales tipos:
o Ferroviario: Renfe (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles).
o Portuario: Puertos del Estado; 40 puertos de interés general.
Ventaja: situación geográfica (para llegar al Mediterráneo, hay que atravesar el estrecho de
Gibraltar)
o Aeropuerto: AENA y su privatización. Aumento del bajo coste. (▲de compañías de bajo
coste) *AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea)
- Video: Líneas ferroviaria españolas en la Red Transeuropea de Transportes - YouTube

LIBERALIZACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO


Entrada de nuevos operadores privados en el transporte ferroviario. Implicaciones en principio
positivas:
(ej.: Renfe separado en dos sociedades: (1) Renfe operadora, que da servicios de trenes, y (2) Adif
(Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), que proporciona servicios de seguridad,
mantenimiento, infraestructuras, etc.)
- Mejora de la infrautilización de la red de transporte: incremento de capital.
- Mayor competencia (Air Nostrum, Trenitalia y SCNF), resultando en precios más
competitivos.
- Mejora de la red de infraestructuras.
- Recelo: caso del Reino Unido. Video: Francia y Reino Unido: dos modelos ferroviarios
opuestos - YouTube
Reino Unido privatizó los ferrocarriles, pero no evolucionó como se esperaba y los
volvieron a nacionalizar. En Francia los ferrocarriles son públicos y está introduciendo
competencia privada (caso similar a España).

44
3.4 SECTOR DE CONSTRUCCIÓN Y MERCADO DE LA VIVIENDA

3.4.1 LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA

▪ Presencia del 17% en el PIB: Motor económico. 60% de inversión en FBCF (inversión privada)
(antes de la crisis, en torno al 25% del PIB).
▪ Ley del suelo de 1997: Liberalización del precio de la vivienda. (no hay impedimentos para fijar
el precio de la vivienda; libre mercado. Comienzan a subir los precios, motivado por un contexto
de tipo de interés bajo donde se facilitaba el endeudamiento – Burbuja inmobiliaria).
▪ Etapa de crecimiento 1990-2007: Tasas de edificación históricas. (en el último trimestre del 2007
los precios de la vivienda en EEUU bajan por primera vez después de mucho tiempo)
▪ Recesión desde 2008-2009 hasta 2015, agudizada con crisis financiera.
▪ Recuperación paulatina, aunque lejos de los niveles pre-crisis.

3.4.2 DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE VIVIENDA EN EL LARGO PLAZO. CASO


ESPAÑOL.

1. Primer período (1960-1980): Expansión por aumento de la población, con rol reducido de la
actividad hipotecaria. (comprende más o menos hasta la llegada de la democracia. En aquella
época la actividad bancaria era muy reducida, se concedían muy pocas hipotecas y las viviendas
se solían comprar al contado).
2. Segundo período (1980-1990): Recuperación de la actividad y desregulación del sector
financiero (se aplican leyes que promueven la actividad del sector financiero, o se eliminan
leyes que limiten su funcionamiento, dando facilidad de actuación -iniciativa privada-).
3. Tercer período (1990-2008): Expansión por mayores flujos de financiación, mayor
transparencia e incremento de precios (a partir de crédito y de hipoteca).
4. Cuarto período (2008-actualmente): crecimiento del mercado de alquiler, mayor demanda de
la población (mayor demanda que se ha encontrado con mayores requisitos para obtener una
hipoteca).

3.4.3 EL AJUSTE DEL MERCADO RESIDENCIAL

- Estallido de la burbuja inmobiliaria: 2007 (Estados Unidos). España, 2008.


(Burbuja: comportamiento de los precios que no responde a las expectativas que origina el
mercado.)
- Nuevo escenario mercado residencial español tras la crisis.
o Escasez de crédito. (bancos dan menos crédito; antes se daba de manera descontrolada, algunos
de los cuales no se podían pagar -subprime-, llevó a la quiebra. Ya no financian el 100% de la
vivienda, ahora puede ser 70-80%)
o Exceso de oferta: fomento de alquiler y compra de inversores extranjeros (a inversores
extranjeros se les concede permisos de residencia por comprar viviendas, para colocar el stock).
o Tipos de interés más altos, con espiral decreciente. (positivo -IT ES- y negativo)

45
3.4.4 MERCADO DE LA VIVIENDA DE ALQUILER EN ESPAÑA

• Crecimiento desigual del alquiler: mayor demanda en las grandes ciudades (precios de alquiler han
subido muchísimo).
• Implicación del cambio tecnológico: empresas intermediarias (algunas acusadas de haber inflado los
precios).
• Moderación del alza de los precios debido al COVID-19.
• ¿Intervención estatal es la solución? Caso de Berlín
En Berlín tenían una burbuja y el Estado intervino para frenarla poniendo un límite máximo al precio de la
vivienda. Sin embargo, el efecto fue el contrario, creció un 36%; el Tribunal Constitucional alemán tumba
la ley; consideran que los lander (como CCAA) no tienen competencia para implementar una ley de ese
calibre, que debería ser de ámbito nacional. En este contexto la intervención no funcionó (puede que por la
región en la que se implantó o porque no se hizo adecuadamente), pero eso no quiere decir que no pueda
funcionar en otro contexto, otra ciudad.

3.5 SECTOR FINANCIERO


(circula el crédito. Intermedia entre ahorradores y los inversores)

Introducción al sistema financiero: Definición de Calvo et al. (2018)


• Sistema financiero formado por:
“Conjunto de instituciones, medios y mercados”.
• Objetivo:
“Canalizar el ahorro de unidades de gasto con superávit, hacia las unidades con déficit”.
• España: instituciones financieras fundamentales para financiar la economía.

46
3.5.1 ENTIDADES QUE ACTÚAN EN EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

1) Entidades de crédito
Tipología de entidades de crédito clasificadas por forma jurídica, capital social mínimo, miembros
del Consejo y tipos de títulos.

o Bancos: De naturaleza privada, tienen ánimo de lucro. Su forma jurídica es una sociedad
anónima El capital social mínimo que hay que aportar para constituirlo es de 18 millones de
euros. El Consejo de Administración lo conforman 5 miembros y su capital se compone de
acciones nominativas.
o Cajas de ahorro: su antecedente conocido es del siglo XVI-XVII se conoce como “Montes
de Piedad”, que nacieron vinculados a la Iglesia con la labor de conseguir facilitar a los mas
desfavorecidos el acceso al sistema, tener dinero para cubrir sus necesidades.
Tienen una labor fundacional, no poseen ánimo de lucro. Los miembros del Consejo de
Administración son entre 13 y 17 y el capital social mínimo, al igual que en el caso del banco,
es de 18 millones de euros. Los tipos de título son cuotas participativas, no son objeto de
compraventa en mercados financieros.
o Cooperativas de crédito: se reúnen un número de socios y cada uno realiza una aportación.
El capital social mínimo depende del territorio, el Consejo de Administración lo forman 5
miembros y, como toda cooperativa, se compone de aportaciones.

En la crisis financiera en España las cajas de ahorro son las que salen mas mal paradas, dado que en ellas había
involucrados gente vinculada a partidos políticos, sindicatos y otras instituciones, que no sabían cómo dirigir
estas entidades. La mayoría de las cajas de ahorro terminaron quebradas, empezaron a dar créditos sin pararse a
pensar si se iban a poder devolver. Muchos de los dirigentes de las antiguas cajas, por mala praxis, terminaron
en la cárcel o tuvieron que pagar elevadas multas.

2) Agencias y sociedades de valores e Instituciones de Inversión Colectiva (IIC).


Se dedican a gestionar posiciones en los mercados financieros.
- Agencias de valores y bolsa. Realizan labores de intermediación.
- Sociedades de valores y bolsa. Además de intermediar, invierten.
- Creadores de mercado.
- Instituciones de Inversión Colectiva (IIC). Invierten grandes cantidades de dinero.

47
3) Entidades aseguradoras y fondos de pensiones.
- Aseguramientos.
- Fondos de pensiones. Se componen a partir de las aportaciones que se realizan a las pensiones y
que toman posiciones en mercados financieros para incrementar su capital (mercados con riesgo
bajo: deuda pública, bonos, depósitos, etc.).

3.5.2 ENTIDADES SUPERVISORAS

Banco de España (BdE): Implicaciones de autonomía


Supervisa a las entidades de crédito. Su funcionamiento es independiente, no infiere ningún órgano (desde el año
1994). Lleva funcionando desde 1782, entonces llamado Banco de San Carlos. Se le conoce como “el banco de
los bancos”.
» Imposibilidad de adquirir valores emitidos por el Tesoro.
» Imposibilidad del Tesoro (organismo que emite deuda pública) de incurrir en descubiertos en la
cuenta del BdE.
» Política monetaria: participa como miembro del SEBC (la política monetaria de la Eurozona
es única, ejecutada por el BCE). Existen diferencias de percepción entre países de norte y sur de Europa.

El BCE, el SEBC y el Eurosistema

» Toma de decisiones: principio de descentralización: Estatutos SEBC.


» Bancos Centrales Nacionales tienen personalidad jurídica propia.
» Eurosistema ≠ SEBC. Sólo serían iguales si todos los países de la UE adoptaran el euro.

48
MERCADO BURSATIL
El siglo XIII-XIV era una época en la que Holanda y Bélgica se consideraban de los lugares más importantes
de Europa. Había una familia, llamada familia ”Van Der Büerse” que poseía un edifico en Brujas (Flandes)
donde se celebraban reuniones, transacciones económicas y de intercambio; así se financiaban sus viajes a las
Indias Orientales. La traducción de Büerse (Börse) es “Bolsa”.
En la Bolsa de Valores se recogen las acciones que cotizan; comienzan en un precio y al finalizar la
jornada, según el volumen de negociación, adquieren otro precio.

- Cuatro Bolsas: Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia.

- Índice de referencia: Ibex 35.

o Fundación: año 1992 (3000 puntos básicos). Está más o menos triplicando el valor que cuando
empezó.

o Formado por las 35 empresas con mayor capitalización de España.

o Mayor ponderación: Telefónica, Santander y BBVA.

- Mercado primario (se emiten las acciones con vistas a que lo negocien inversores. Mercado
secundario: acciones compradas en el mercado primario, renegociadas en otros mercados).

MERCADO DE DERIVADOS
Los derivados son productos financieros muy complejos (para inversores que saben verdaderamente cómo
funciona el mercado de valores). Son, básicamente, contratos que dicen que van a poder predecir el precio
de una determinada acción transcurrido un periodo de tiempo concreto en el futuro; en el momento futuro,
si se cumple la predicción, se obtiene una gran suma de dinero, y si no, se pierde también una gran cantidad.
Operaciones como esas suceden a diario al ir venciéndose los contratos.

- Denominación: Mercado Oficial de Opciones Y Futuros Financieros en España (MEFF).


- Actividad principal: Liquidación y compensación de futuros y opciones sobre bonos del Estado y el
índice Ibex-35.

ENTIDAD SUPERVISORA: COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (CNMV)

- Objetivo: transparencia de los mercados de valores y la correcta formación de precios.


Acciones:
▪ Sociedades que emiten valores.
▪ Mercados secundarios de valores.
▪ Empresas que prestan servicios de inversión e Instituciones de Inversión Colectiva.

49
3.5.3 SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

El sector financiero español antes de la crisis económica

- Vinculado al sector inmobiliario: tasaciones y venta de viviendas.


- Presencia de activos tóxicos (hipotecas subprime: mortgages-backed securities (MBS) que se vendían
en paquetes como solventes, cuando solo lo era una pequeña parte. Llegó la crisis, se observó como
comenzaron a surgir en cadena impagos. Las agencias de renting pusieron valoraciones muy altas a
los paquetes, y fueron acusadas de formar un oligopolio y de no ser objetivas. Se extendió rápidamente
por la globalización, que conecta a los mercados, pero los hace más vulnerables. El presidente del BCE
en el momento, Trichet, advirtió de que algo no iba bien en los mercados financieros, pero lo prefirieron
ignorarlo).
- Proliferación de cajas de ahorros (dirigidas por personas sin la formación adecuada).
- Endeudamiento de familias y empresas (sector privado). Se creció en base al endeudamiento. Los países
del sur de Europa han sido muy proclives al endeudamiento, pero, los del norte, todo lo contrario; por esta
cuestión surgen disputas en la UM.

El sistema financiero español: radiografía de la crisis económica

- 2007: Estallido de la crisis subprime en Estados Unidos (otoño).


- 2008: Primeros síntomas de crisis subprime en España. Creación del FAAF (Fondo de Adquisición de
Activos Financieros), por si surgía la necesidad de rescatar a alguna entidad que tuviera problemas.
- 2009: Creación del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), que se encarga de las
entidades bancarías en problemas; ayuda inyectando dinero y, enviando a varias personas al consejo
de administración para que diseñen un plan de viabilidad.
- 2010: Nueva Ley de Cajas de Ahorro: facilitar su transformación en Bancos para que se pudieran
fusionar con otros.

La crisis del sistema financiero español

- 2010 y 2012: aumento de exigencias de provisiones a los bancos para contrarrestar el efecto de los
activos tóxicos. Como la crisis es ya un problema extendido a gran escala, los bancos deciden pedir
provisiones, una cantidad de dinero depositada en el pasivo para hacer frente a obligaciones futuras
de cantidad desconocida.
- Bancarización de las Cajas de Ahorro: Descenso de número de Cajas de Ahorro en España: de 47
(2010) a 2 (2016).
Las cajas de ahorro, o desaparecen, o bien, son absorbidas por bancos. Las 2 cajas de ahorro que
resistieron en 2016, permanecen en la actualidad: Caixa Pollença y Caixa Ontinyent; dos cajas que
tienen un negocio bastante reducido, originarias de Mallorca y Valencia, respectivamente.
Las cajas de ahorro quisieron abarcar más de lo que podían, tuvieron que recurrir a préstamos externos debido a
la mala praxis de determinados individuos que no estaban preparados para gestionarlas.

- Video: Salvados - una caja de ahorros buena - YouTube

50
- 2012: Programa europeo de ayuda a la banca. Condiciones:
El FMI saca un informe advirtiendo de las actuaciones de algunos bancos (sin nombrar explícitamente – era
Bankia, que absorbe a Caja Madrid, Bancaja, y otras cajas de menor tamaño). Paralelamente a la salida del
informe, Bankia estaba saliendo a Bolsa; entonces tenía un beneficios de varios miles de millones de euros y las
cuentas estaban auditadas. Se desencadena una crisis y se cesa al presidente de Bankia, Rodrigo Rato, y se
descubre que lo que se creían beneficios, eran pérdidas más contabilizadas. Se forma un escándalo en la que se
ve involucrada una gran empresa de auditoría, Deloitte.
Llega el nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que pide ayuda financiera, 23.000 millones de
euros que el Estado le concede. La UE no debería permitir que el Estado reciba una ayuda para rescatar una
entidad financiera, puesto que viola la política d competencia de la UE; sin embargo, al ser una entidad financiera
de ese tamaño, su quiebra supondría consecuencias desastrosas para la economía española. Entonces la UE
permitió la ayuda, pero no que fuera el estado español el que la concediera, lo concedió directamente la UE
mediante un programa de ayuda a la banca.
* Máximo de 100.000 millones de € para recapitalizar la banca (utilización de 38.000 millones
de €). El grueso va a parar a Bankia; CaixaBank también necesitó fondos, pero luego los devolvió.
* Condicionalidad a cumplir por los bancos: reestructuraciones. (se facilitaron unas líneas de
dinero para que los bancos sanearan sus balances y se fusionaran entre ellos)
* Creación del “banco malo” (SAREB). Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la
Reestructuración Bancaria: tenía el cometido de ayudar a los bancos a colocar el stock de vivienda.

Crisis del sistema financiero español: medidas de saneamiento:

- Disminución del número de oficinas de cajas y bancos en un 14,2 % (2008-2012).


- Elevado coste:
o Económico: arcas públicas (prejubilaciones, desempleo).
o Social: 27.000 empleos (reducción de plantillas, pues se correspondían a las necesidades antes de
la crisis, estaban sobredimensionadas).
- Procedimiento: saneamiento de la entidad y posterior subasta.

51
El futuro del sistema financiero español

- Aceleración de la digitalización debido al COVID-19.


Progresiva desaparición de oficinas y cantidades elevadas de despidos (consecuencias de las fusiones).
- Cambio demográfico y tecnológico: nuevos tipos de clientes.
▪ Población envejecida: con poco o nulo manejo de la tecnología, escaso control de la banca online; se
incluye en la “Silver Economy” (economía derivada de la tercera edad). Por el envejecimiento de la
población y el rápido desarrollo de las tecnologías, va a ir ganando más peso.
▪ Nativos digitales: tienen un alto control de las tecnologías, están mejor informados y son más exigentes.
La banca se enfrenta a este reto, debe combinar estrategias para satisfacer estos dos tipos de clientes.
- Aclimatación a la normativa. La UE requirió que aquellos que se dedicaban en la banca a vender productos
financieros, debían realizar formación específica; además, de informar adecuadamente al cliente.
- Mayor competencia: fusiones. El mercado financiero tiende a un oligopolio, dominio de pocas empresas;
la teoría nos dice que esto puede afectar al bienestar del consumidor. Para evitar esta situación, se ha de perseguir
con leyes, como el Programa de Clemencia de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia): a iniciativa supone una vía de salida para las empresas que quieren dar por finalizada su
participación en un cártel y conseguir rebajas -exenciones o reducciones- en la sanciones que la CNMC les
imponga. Para ello, las compañías deben cooperar proporcionando pruebas consistentes que permitan destapar
el cártel, solo entra una en la categoría de informantes.
- Sostenibilidad: aparición de banca ética. La banca ética financia proyectos que “aportan algo a la
sociedad”, relacionados con medioambiente, cultura, educación, sostenibilidad (diferencias de género,
justicia, paz, etc.). Dan menos rentabilidad, pero son más transparentes.
- Video: Triodos Bank en Salvados (La Sexta) "Reiniciando España" - YouTube

* Consenso de Washington (1989): el Eº no debe intervenir en la economía. Una de las principales impulsoras fue Margaret
Thatcher (primera ministra de Reino Unido, 1979 a 1990. RU, uno de los principales promotores del neoliberalismo). En países
de Sudamérica se aplican políticas neoliberales, que acaban en pobreza; en Asia, no actuaron acorde a este consenso (más peso
del sector público), crisis cambiaria en 1996. Funciona la coexistencia del sector público y el privado.

52
3.6 SECTOR ENERGÉTICO
3.6.1 EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL
España tiene un problema, y es que no es autosuficiente en términos energéticos.
- Elevado consumo de energía requerido para los procesos de producción.
- Fuerte dependencia del petróleo.
- Generación eléctrica: importancia del gas natural y energías renovables.

- Liberalización energética desde año 1990. Consecuencia: subida de precios de la energía. Motivos:
▪ Convergencia de los precios del petróleo con la media europea.
▪ Gas natural: elemento de diversificación energética. Importación del extranjero. El 40% del
gas que se consume en España proviene de Argelia y de Rusia.
▪ Industria eléctrica: convivencia de actividades reguladas (transporte y distribución) con otras
abiertas a la competencia (generación y comercialización).

- Consecuencias para España de la adhesión a la UE:


o Liberalización de los sectores energéticos.
o Modernización de infraestructuras.
o Ahorro y eficiencia energética. La eficiencia se refiere a mantener o aumentar la producción
utilizando menos recursos.
o Energías renovables (solar, eólica, geotérmica, biomasa, etc.).
o I+D+i.

El problema del déficit de tarifa


Las eléctricas cargaban al consumidor unos precios de la energía más bajos que los que correspondía, y era el Estado
el que pagaba la diferencia y gracias a eso, se amortiguó el precio de la electricidad.

- Precio de KW subvencionado, por debajo del precio de mercado.


- Déficit de tarifa: 26.000 millones de euros (2013) a 1.421 millones de euros (2015).
- Reforma eléctrica de 2015: Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. Congelación de peajes
(41% de tarifa eléctrica) (peajes: cantidad fija a pagar, independientemente de lo consumido).
- 2017: Previsión de recortes por parte del Gobierno a las eléctricas para reducir el déficit.

Políticas sectoriales del sistema energético


Carbón se extendió durante la dictadura franquista. En el año 1950, se crea Hulleras del Norte S.A. (HUNOSA), una
empresa que nunca ha dado beneficios, sobrevive gracias a las ayudas del Estado (permitido por la UE porque las
ayudas al carbón representan un fin social).

- Minería del carbón: Déficit en HUNOSA. Fin de las ayudas al carbón en 2018.
- Liberalización de gas y electricidad. Enfocadas a privatizar las empresas.
~ Ley de Hidrocarburos de 1998: libertad de comercialización y suministro.
~ Ley del sector eléctrico de 1997: Libertad de establecimiento (oferta) y elección (demanda).
- Desarrollo de energías renovables: Inversión gubernamental (2017). A corto plazo es muy costoso.

53
*Privatización: Durante la dictadura CAMPSA (Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo S.A), era
la empresa que operaba como única gasolinera. Al llegar España a la UE, se sacan a subasta todas las estaciones
de servicio de CAMPSA que empiezan a ser compradas por compañías como Cepsa, Shell, etc. Campsa seguirá
operando como marca independiente, pero con actividad más reducida.

El precio de la luz en España

- Precio de la luz: fijado a partir de componentes fijos (potencia) y variables (energía).


~ Depende del tipo de energía utilizado: renovables más caras.
- Se fija a partir de la oferta y demanda de energía.
- Gran subida del precio de la luz en 2021. Características:
o Generalizado a prácticamente todos los países de la Unión Europea.
o Aumento del precio de los derechos de emisión de CO₂ en el mercado europeo y el precio del
gas a nivel internacional.
o Video: ¿Por qué está disparado el precio de la luz en España? - YouTube

- Plan de choque gubernamental para abaratar el precio de la luz (2021).

▪ Minoración del exceso de retribución de las eléctricas.


▪ Obligación de subastar la electricidad para introducir mayor competencia en el mercado.
▪ Rebajas de impuestos.
▪ Modificación de la figura del consumidor vulnerable.

54
Bibliografía básica:

▪ Calvo, A., Parejo, J. A., Rodríguez, L., & Cuervo, Á. (2018). Manual del sistema financiero
español. Ariel.
▪ García Delgado, J.L., y Myro, R. (2020). Lecciones de Economía Española. Civitas, caps. 7, 9, 10
y 11.
▪ García de la Cruz, J.M., y Ruesga, S. (2014). Economía española: Estructura y regulación.
Paraninfo, caps. 6 y 9.

55
56
TEMA 4: LAS RELACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
CON EL EXTERIOR
Contenidos:

4.1 Introducción
4.2 Balanza de pagos y equilibrio exterior
4.3 Comercio exterior
4.4 Inversiones exteriores
4.5 España en los organismos internacionales

4.1 INTRODUCCIÓN

La globalización y la entrada en las instituciones europeas

▪ Video: ¿Qué es la globalización? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube


Tener tecnología ha causado más desigualdad, los que la han implementado han reducido la desigualdad, pero
muchos de ellos se han quedado muy atrás al no poder incluirla. África están llegando empresas de “fuga de
carbono”, que se pueden a África para no contaminar en su región y crear trabajo.

▪ Globalización es un “proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados


de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales” (De la Dehesa, 2000).(efectos: mayor apertura
comercial, rapidez y más amplia propagación de shocks, existencia de cadenas globales de valor
(intervienen varios países para producir un bien. La propagación de shocks hace que surjan problemas de
suministro. Nos hace más vulnerables), creación de instituciones de carácter multilateral que surgieron
tras la IIGM para evitar posibles conflictos futuros, digitalización, nuevo modelo capitalista (basado
en el sobreconsumo, con la introducción de la obsolescencia programada) , aumento de las desigualdades a
nivel regional dentro de un país, pero ha disminuido entre países por la evolución de países
emergentes).

▪ España miembro de la Unión Europea (desde 1986) y la Eurozona (desde 1992): concentración de
relaciones económicas con los países miembros de dichas instituciones debido a la globalización.

4.2 BALANZA DE PAGOS Y EQUILIBRIO EXTERIOR

4.2.1 INTRODUCCIÓN

Contabilización de transacciones que representan las relaciones económicas exteriores de un país.


Relaciones según las normas internacionales del FMI (ultimo 2014)
Objetivo: homogeneizar y posibilitar comparaciones entre países.

57
Recoge tres grandes operaciones:
~ Corrientes
~ Capital
~ Financieras: variaciones netas de activos/pasivos

4.2.2 BALANZA DE PAGOS: NUEVA METODOLOGÍA DE CONTABILIZACIÓN

▪ Año 2014: Implantación del Sexto Manual de Balanza de Pagos (MBP6)


▪ Cambios metodológicos:
 Cambios en la economía mundial: globalización.
 Unificar terminología y homogeneizar.

▪ Cambios en las partidas de la Balanza de Pagos:


 Exclusión del saldo del comercio de bienes. (se incluye con el de servicios, lo que a España
le perjudica)
 Nueva categoría: Renta primaria (ant. Rentas) y secundaria (antigua cuenta de
transferencia).
 Cambio signo cuenta financiera: + salidas netas de fondos, - entradas netas de fondos.

4.2.3 LA BALANZA DE PAGOS: CUENTA CORRIENTE Y DE CAPITAL

(metodología antigua)
• Cuenta corriente (CC) alberga cuatro tipos de operaciones (nomenclatura en desuso):
o Comercio de bienes (cb). muy conectados con el de servicios.
o Comercio de servicios (cs), gana terreno.
o Rentas internacionales del capital y del trabajo (rct).
o Transferencias corrientes internacionales (tci).

• Cuenta de capital (CK): transferencias netas de capital + ingresos netos por la compraventa de
activos “no producidos, no financieros”. (compraventa de activos no financieros)

• Saldo resultante CC+CK. Implicaciones económicas:


- Positivo: el país dispone de capacidad de financiación.
- Negativo: el país necesita financiación.

Aquí entran en juego las relaciones económicas internacionales.

58
España dispone de capacidad de financiación. Tradicionalmente su balanza de pagos ha sido negativa.

Recuperación gracias a que las empresas españolas empiezan a salir al exterior porque se encuentran con una caída
del consumo y de la inversión (caída del PIB), el saldo de la balanza de pagos comienza a ser positiva y se empiezan
a paliar los efectos de la crisis. EL shock del COVID-19 se ha notado menos porque las empresas ya habían salido
al exterior.

» Periodo 1985-2016: saldo BCC+CK negativo en 22 de 28 años.


o Patrón: necesidad de financiación exterior en la economía española.
» Reducción de la necesidad de financiación a partir de 2012.
» Mejora de saldo positivo: recuperación de ingresos.
» Hasta la entrada en el euro: saldo promedio de -3,9% del PIB.
» 1999-2008: Incremento hasta promedio de -6,7%.
» Moderación a partir de 2012: superávit comercial no energético, producido principalmente por el
turismo.

4.2.4 LA BALANZA DE PAGOS: CUENTA FINANCIERA

- Recoge las variaciones netas de activos y pasivos de la economía española con el exterior.
- Entrada del euro, dividida en dos subepígrapfes:
o Total excluyendo BdE.
o Operaciones del BdE con residentes y no residentes de la Eurozona.

59
Inversión exterior directa: inversión para comprar cumpliendo los parámetros del FMI
Inversión en cartera: para especular.

» Hasta 1986: flujos financieros de salida muy modestos debido a la escasa integración
internacional.
» A partir de 1986: Crecimiento de entradas de capital por la incorporación a la UE.
» A partir de 1993: Liberalización de movimientos de capital en la UE. Incremento de los flujos,
convergencia de las entradas y las salidas. (movimientos de capital y trabajo).

» Desde 1999 (entrada en el euro): aceleración de las entradas: necesidades de financiación e


internacionalización activa vía IDE.
» Desde 2008: retroceso de entradas y salidas por la crisis económica.
» 2011 y 2012: comportamiento particular: (incertidumbre en los mercados porque surgen rumores
de que hay países que van a salir del euro. Afectó sobre todo a Grecia, también a España e Italia,
por los que se temía que se necesitara un rescate; Alemania tuvo que aseguro que nadie saldría. Si
se deja el euro, se ha de devaluar la moneda para poder exportar -entre un 120-140% del valor-.
Hay determinados países a los que entrar en el euro no les ha beneficiado, pero una vez dentro (se
pierde poder, el banco central tiene menos autoridad) se han de cumplir las normas, o las
consecuencias serán fatales).
o Saldo de cuenta financiera negativo por primera vez (mayores salidas de fondos).(pánico
financiero: precios de acciones caen, se compra menos deuda y se retiran fondos)

60
4.2.5 EL SECTOR EXTERIOR ESPAÑOL: DEL DÉFICIT AL AJUSTE

▪ Característica economía española: incapacidad de generar recursos de forma interna para


satisfacer las necesidades de capital del crecimiento.
Necesidad de unos niveles de inversión que no venían generados por el ahorro: importar productos de fuera:
elevado déficit por cuenta corriente.
▪ Déficit persistente de la balanza por cuenta corriente (40 años de un total de 50).
▪ Mayor registro histórico: déficit por cuenta corriente del 10% del PIB (2007).

España en crisis devalúa moneda.

» 1982: segunda crisis energética. Devaluación de la peseta de un 8%.


» Crisis cambiaria de 1993: devaluación de la peseta de un 15%.
» “Regla del 4%”: decisiones estabilizadoras cuando se registra un déficit del 4% en la cuenta
corriente.
» Entrada en el euro: fase expansiva muy prolongada (1994-2007). Dos vertientes:
o Financiera: mayor endeudamiento de las familias por menor financiación: gasto familiar
en vivienda y bienes de consumo duradero. Se crece en base al crédito, que en ocasiones
no se podía devolver.
o Real: deterioro de la competitividad de la economía española. Se importan muchos bienes
y no se tiene a capacidad de ser autosuficientes ni competitivos en el mercado
internacional.

Factores que contribuyen al déficit por cuenta corriente (1994-2007):

1) Elevado crecimiento de la demanda (S= Ahorro, I= Inversión).


BCC = S – I
- Antes de 2007: S= 22% del PIB y crecimiento del 10% de I.
- I > S (ver gráfico 1). (antes de la crisis, la inversión era muy superior al ahorro, se invierte
tras ella y ahora parecen converger. España necesitaba durante la época de la burbuja
inmobiliaria unos niveles de inversión que no venían generados por el ahorro, entonces,
forzosamente, había que importar productos de fuera: elevado déficit por cuenta corriente).

61
2) Aumento de los costes laborales unitarios (CLU).

- Aumento de un 15% desde la entrada en el euro en relación a la Eurozona.


- Consecuencia: pérdida de competitividad frente a la zona euro. (por los determinantes)
- Competitividad en base a salarios (w,-) calidad (cal,+) y productividad (Y/L,+)
Competitividad baja al subir los salarios, mientras que la calidad y productividad se
mantuvieron constantes. España va perdiendo competitividad y se empieza un proceso de
devaluación interna (tema 2) que trae consigo, una bajada de los CLU (añadir que España al
estar ya en la zona euro, no puede depreciar la moneda para ganar competitividad), lo que se refleja en
pérdida de poder adquisitivo, disminución de salarios, etc. El problema es que se subieron los salarios
sin tener una base en la productividad (solo se deben subir cuando haya un nivel de productividad
adecuado, si no, esa subida en algún momento se convertirá en una bajada).
- Caso español:

3) Factores propios de la Balanza de Pagos:

- Disminución del superávit de los servicios. El sector servicios, gracias al turismo, es uno de los
sectores punteros de la economía española y en el momento de antes de la burbuja inmobiliaria, el
superávit de los servicios empezó a disminuir porque se empezó a recaudar menos por el turismo.
- Signo negativo de Balanza de Rentas Primaria y Secundaria.

Vías de ajuste del actual déficit exterior español:

~ Enfoque de devaluación interna (visto en Tema 2).


~ Pacto por el euro y reformas estructurales: medidas de estabilización y saneamiento, así como
reformas en educación, mercado de trabajo e innovación. Objetivo: incrementar la productividad.
Medidas que impone la Comisión Europea como precio por permanecer en la zona euro. La CE pide
anualmente reformas estructurales con el objetivo de incrementar la productividad europea, aumentar la
competitividad de la economía).

62
4.3 COMERCIO EXTERIOR

4.3.1 EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DE ESPAÑA

» Década de 1960: beneficio indirecto de la economía internacional. España sigue bajo el régimen
franquista, pero surge el Plan de Estabilización, se empieza a depreciar la moneda y España
empieza a ganar competitividad.
» Período 1986-2012: aumento de la cuota de exportaciones (11,5% al 21,6% del PIB). Al entrar en
la UE, el comercio se dispara.
» Período 1992-1997: crecimiento intenso. Al entrar en la UM.
» Crecimiento del grado de apertura (GA): del 24% (1994-1998) al 42% (2009-2013).
(GA = (Exportaciones + Importaciones) / PIB = (sector exterior) / PIB). España se convierte en un país que
está muy abierto al comercio exterior.
» Tasa de Cobertura: Prácticamente estable, en torno al 82%-83% (1994-2013). (TC = X/M)
» comercio exterior “España: imagen y marca 2018 ¿Cómo nos ven, cómo somos?" - YouTube
España es un país que participa en la economía mundial en gran medida, por las elevadas exportaciones y
realiza una gran proporción de inversión directa extranjera. España necesita una política comercial extranjera
ambiciosa: como el 95% de las empresas son PYMES, que tienen mucha dificultad para internacionalizarse,
ayudarían a su salida al exterior y crecimiento.
Año 2009, comercio mundial decrece un 40% por la crisis financiera. Comercio agregado: la OMC solo
incluye tres categorías de productos: productos agrícolas, mineros y manufacturas

Balance agregado del comercio exterior español: rasgos

• Aumento de las cuotas de ventas en los mercados internacionales. Gracias a la mejora de la


imagen, reputación, entrada en la UE, participar en el proceso de globalización, etc.
• Progresiva apertura de la economía española (ver siguiente gráfico).
• Brecha comercial estable.
o Exportaciones han financiado 75% de importaciones. (debe estar 70-80-100%)

63
4.3.2 ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE INTERNACIONALIZACIÓN 2017-2027.
OBJETIVOS:
▪ Reforzar la resiliencia del sector exterior, acelerando su consolidación internacional.
▪ Potenciar la resiliencia mediante la diversificación exterior y la inserción en cadenas de valor.
▪ Aumentar el valor añadido de las exportaciones mediante la tecnología, innovación,
digitalización y marca.
▪ Atraer y retener la inversión directa extranjera, favoreciendo el crecimiento sostenible.
(crecimiento que pretende resultar sin comprometer los recursos ambientales, ni presentes, ni
futuros. La sostenibilidad está ya en todos los planes de marketing de las empresas y en la
internacionalización).
▪ Formar personas y captar talento para la internacionalización (la internacionalización necesita una
formación muy cualificada).
▪ Modelo de gobernanza apostando por un ICEX cohesionado y que fomente la colaboración
pública-privada. (ICEX: Instituto de Comercio Exterior, organismo que depende de la
secretaria de estado de comercio y está a cargo de todas las acciones para promover la
internacionalización en España)

Liberalización comercial

• Liberalización comercial: “Proceso que aminora el efecto de discriminación que la política


comercial genera entre los mercados doméstico y exterior, acercando la relación de precios
interiores a la que rige en los mercados internacionales”
• Intensidad de liberalización comercial en España.
o Origen en años 60: Plan de Estabilización.
o Introducción del régimen de comercio liberalizado con la UE en 1986. Aproximación
de aranceles españoles a los existentes en la UE.

64
Cambios en la orientación del comercio
• Integración en la UE: refuerza vínculos de España con socios comunitarios. España empieza a
concentrar sus relaciones comerciales con los países de la UE; además, empieza a incorporar a su cartera
de socios, a países que no forman parte de la UE, pero geográficamente son cercanos, como Marruecos.
• Mayor protagonismo de la UE-15 en las exportaciones españolas (paso de 52% en 1985 a 61%
en 2012).
• Especialización geográfica en mercados próximos (menor distancia) y de gran tamaño. Ej.:
Marruecos. Útil porque se comercia con bienes que son perecederos.
• Clientes más relevantes: Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido; junto con América
Latina. Tras el Brexit, se ha firmado un nuevo acuerdo entre Reino Unido y la EU; incluye un
acuerdo de libre comercio (barreras arancelarias) y un acuerdo de cooperación en materia de
seguridad.
• Estudio de las cuotas de exportaciones sobre el total de compras exteriores: mayor cuota de
España en Portugal (31,2%) y Marruecos (10,6%).
• Cuotas de exportación españolas más elevadas en países cercanos, norteafricanos, europeos y
algunos latinoamericanos.

4.3.3 ESPECIALIZACIÓN

a) Especialización comercial
Distinción entre dos tipos de comercio:
• Interindustrial: Intercambio de productos distintos. Asociado con teorías clásicas del comercio
(Hecksher-Ohlin). Países exportan e importan en función de sus ventajas comparativas.
Hecksher y Ohlin son dos premios nobel de economía, 1977, suecos que obtuvieron el premio
por un modelo de comercio: teniendo dos factores productivos, K,L, y dos países, uno será
fuerte en uno de los factores y débil en el otro y viceversa, entonces se exportara donde se es
fuerte y se importara el factor en el que se es débil. El país que era fuerte en K era EEUU y
fuerte en L, China. Esta teoría posteriormente no se reconoció como válida, pues estos dos
países se comportan de forma contraria. Años 1920´.

• Intraindustrial: Intercambio de variedades del mismo producto. Asociado a la Nueva Teoría


del Comercio (1979). Paul Krugman en los años 80, defiende que los países intercambian
variedades de los mismos productos, independientemente de donde se tengan ventajas. Tiene
lugar un comercio simultáneo de las mismas partidas de productos.

b) Especialización interindustrial
• Estructura sectorial del comercio español muestra comportamiento estable.
• Concentración de exportaciones en:
o Bienes intermedios para la industria. (con un contenido tecnológico medio-bajo)
o Bienes de consumo: derivados de la agricultura y duraderos (automóvil).
• Importaciones:
o Cuota máxima de bienes intermedios. (%)

65
El comercio está más diversificado.

Hay que fomentar que se creen empresas con un alto nivel en tecnología.

66
Especialización interindustrial: rasgos del comercio español
- La mayor parte de las exportaciones que realiza España son de tecnología media (media
alta) y baja -aportando más del 70 por ciento del total.
- La mayor parte de las importaciones de España son de tecnología media (media alta) y
alta-aportando más del 60 por ciento del total.

c) Especialización intraindustrial
Complicado de medir porque no entra en juego la intuición (no como en la interindustrial)

• Imposibilidad del modelo H-O para predecir rasgos del comercio internacional.
• Previsiones no se cumplen cuando un país exporta e importa variedades de un mismo producto
de forma simultánea.
• Índice de comercio intraindustrial (ICI): Medidor del comercio intraindustrial.

• Comportamiento creciente del ICI para España:


o Años 70: 46%, inferior a la media de la OCDE.
o Segunda mitad década de años 80: 62%, convergencia con promedio de la OCDE.
o Finales década años 90: 70%.

• Factores explicativos que influyen positivamente en el comercio intraindustrial español:


o Renta. Preferible vender a países de renta alta que tienen mayor capacidad adquisitiva.
o Proximidad geográfica.
o Ausencia de obstáculos al comercio. Potenciado por la pertenencia a la UE. Cuantas
menos barreas, más incentivos.
o Semejanza en niveles de desarrollo: Ej. Norte-Norte y Sur-Sur. Teoría de
estructuralismo, países del norte comerciaban entre ellos y los del sur, olvidades; la
globalización ha cambiado esto y han surgido nuevas potencias.

4.3.4 LA ACTIVIDAD EXTERIOR DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

o Importancia de medir el comercio realizado por las empresas.


o Caso español: probabilidad de que una empresa exporte mayor por el tamaño.
▪ Motivo: costes de entrada en nuevos mercados más fácilmente asumibles por empresas grandes.
o Reto: internacionalización de las PYMES.

67
➢ Rasgos de la actividad exportadora de las empresas españolas:
o Integración económica y monetaria positiva para las empresas exportadoras (menos
barreras).
o Rol del comercio intraempresa: comercio se rige por estrategias.
o Diferencias entre sectores: mayor probabilidad de exportar en empresas de automoción
que en alimenticio.
o Alta concentración en un número reducido de empresas. (de grandes empresas)
las empresa se vieron obligadas a exportar porque lo que era su fuente de crecimiento sufrió
un paro muy fuerte.

El “milagro” exportador español

- España aumentó extraordinariamente sus


exportaciones durante la crisis financiera
(2008-2015).
- Motivo: las empresas salieron al exterior
debido a la caída de la demanda interna.
- Comportamiento asimétrico por regiones.

68
4.4 INVERSIONES EXTERIORES

Introducción:

Definición del FMI para la Inversión Directa Extranjera (IDE):


▪ “Operaciones financieras que tienen lugar entre un inversor directo, con perspectiva largo-placista,
y una empresa residente en otro país, en la que el inversor pasa a intervenir o controlar la toma de
decisiones”.
▪ Para que una inversión pueda ser calificada como IDE, el inversor controlará un mínimo del 10% del
capital social de la empresa

El paradigma ecléctico OLI de Dunning : Ventajas de: (Ownership, Localization, Internationalization).


~ Propiedad
~ Localización
~ Internalización

4.4.1 ESPAÑA EN EL ESCENARIO DE LA IDE MUNDIAL

• España participa en la IDE como receptor e inversor.


o Receptor: Stock supone 3,2% del total mundial y 9% del total de la UE.
▪ Cuotas constantes desde 1990: aparición de atractivos de localización.
o Emisor: décima posición de IDE como inversor mundial y la sexta en la UE.
• “Senda de desarrollo de la inversión exterior”: España pasa de receptor a emisor neto (stock).
España empieza a tener empresas multinacionales que compiten con otras en el extranjero al ser privatizadas.

En constante crecimiento hasta la crisis financiera, choque.

Inversión Directa Extranjera recibida por España

▪ Generación de nuevas ventajas de localización en España.


▪ Mercado Único Europeo: mayor ritmo de inversión, neutralización de ventajas de localización.
España empieza a competir en igualdad de condiciones respecto al resto de países.
o Reestructuración de las empresas mediante concentración y especialización.
▪ Años previos a la crisis: expansión y consolidación de stock.

69
España recibe más IDE de Países Bajos, esto se debe países de fuera como EEUU, utilizan a Países Bajos como
pantalla para invertir en Europa, puesto que no tienen barreras, aunque no llega a ser un paraíso fiscal. Entonces las
inversiones de esos países, una vez en Países Bajos y, por tanto, dentro de la EU, tienen mayor facilidad de
movimiento.

Inversión Directa Extranjera recibida por España: estructura


- Perfil sectorial de la IDE recibida por España:
o Concentración en sector servicios (40%): actividad de transportes y almacenamiento.
o Manufacturas como eje: actividades de contenido tecnológico bajo y medio.
▪ Semejanza con la estructura económica española vista en 4.3.
o Motor: sectores de energía y agua.
o Crecimiento notable de la construcción.

70
Inversión Directa Extranjera de España en el exterior

» Años 90: entrada en mercado común: mayor competencia y globalización.


o Empresas aumentan su posición en mercados.
» Año 2000: España se conecta al ciclo expansivo de los flujos de IDE.
» Crisis financiera: crecimiento moderado del stock.

Cae con la crisis financiera y la crisis de la eurozona. Crece en los 90 por el aumento del flujo de capitales con la UE.

Se vuelve a utilizar a Países Bajos por lo mismo. Además de Luxemburgo, que cumple las condiciones para ser un
paraíso fiscal, pero no se reconoce. Que no se identifique, no quiere decir que no se comporte así. Al invertir
directamente en EEUU, por ejemplo, el tipo impositivo sería muy alto, mientras que en los Países Bajos, que hay
libertad de movimiento, seria nulo.

o Causas que explican la sobresaliente trayectoria de la IDE española en el exterior:


• ¿Cuáles son las fortalezas de España para atraer inversión extranjera? - YouTube
Ventajas comparativas de España: clima, ocio, cultura, mano de obra, etc. Régimen
democrático estable, buena relación con Latinoamérica y conexión con Europa, condiciones de
endeudamiento ventajosas (endeudamiento barato porque el BCE tiene programa europeo de
emisión de deuda en países del sur para contener la inflación). Hay que potenciar otro tipo de
ventajas.

71
• Mayores ventajas competitivas para las empresas debido a la experiencia acumulada en el
proceso de producción.
• Adquisición de empresas como vía para entrada en nuevos países.
• Condiciones ventajosas del endeudamiento en los mercados.
• Numerosas ventajas fiscales para fomentar la inversión exterior.

Inversión Directa Extranjera de España en el exterior: sectores


Perfil sectorial de la IDE española a datos de 2010 (porcentajes):
- Posición mayoritaria de servicios (60%).
▪ Actividad económica líder: Banca, Seguros y Pensiones (45%).
La banca es uno de los sectores más internacionalizados gracias a Bankia y a BBVA y su
actuación tras la crisis.
- Gran presencia del agregado de actividades manufactureras (7%) y construcción (5%).
- Actividades de suministro de energía (7%).

Inversión Directa Extranjera de España en el exterior: destinos


• Cambio de la geografía de la IDE española en el exterior:
o Año 2003: duopolio UE-América Latina. (destinos)
o Últimos años: liderazgo de la UE.
• Dos resultados notorios:
o Todos los sectores: monopolio de inversión UE-Europa debido a la liberalización de
inversiones.
o Diversificación en el sector de industrias extractivas: presencia de América del Norte.
(destino EEUU y Canadá)

Efectos de la IDE sobre la economía española


Agregados macroeconómicos:
~ Formación Bruta de Capital: Desarrollo del sistema productivo español.
~ PIB: contribución del 20%.
~ Productividad.
~ Comercio exterior: Efecto en Balanza de Pagos.

72
4.5 ESPAÑA EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Participación de España en organismos internacionales

▪ Inicio: ingreso en la FAO (1953) y la OIT (1958). Apertura al mercado durante el régimen franquista.
FAO: Food and Agriculture Organization; OIT: Organización Internacional del Trabajo

▪ Plan de Estabilización: miembro de OCDE, FMI, BIRD, GATT (nuevo OMC) (1963).
(OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; FMI: Fondo Monetario Internacional ;
BIRD: Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, GATT: General Agreement on Tariffs and Trade
(Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles); OMC: Organización Mundial del Comercio)

▪ Miembro de la UNCTAD desde 1964.


UNCATD: United Nations Conference on Trade and Development

▪ Programa de Ayuda Oficial al Desarrollo. Actividad de Apoyo a desarrollo:


o Instituto de Cooperación Iberoamericana, Agencia Española de Cooperación Internacional,
Instituto de Cooperación para el Desarrollo.

Bibliografía básica:

▪ García Delgado, J.L., y Myro, R. (2020). Lecciones de Economía Española. Civitas, caps. 18-20.
▪ Rueda, A. y Tamames, R. (2008), Estructura Económica de España. Alianza Editorial, Cap. 26.

73
4.6 INDICADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL
• El comercio internacional se mide a partir de dos variables fundamentales: las exportaciones y las
importaciones. Las exportaciones (X) son las mercancías de un país nacional que se venden en un país
extranjero, mientras que las importaciones (M) son las mercancías fabricadas en un país extranjero y
son compradas por un país nacional.

• Fundamentalmente distinguimos tres indicadores básicos de comercio internacional, construidos a


partir de las exportaciones, importaciones y PIB: el saldo comercial, el grado de apertura y la tasa de
cobertura.

• El saldo comercial (SC) es la magnitud resultante de sustraer las importaciones de las exportaciones,
tal que:

𝑆𝐶 (€) = 𝑋 − 𝑀

• Si el resultado es positivo, significa que las exportaciones son mayores que las importaciones, con lo
que hablaremos de superávit comercial. Por el contrario, si el resultado es negativo implica que las
importaciones son mayores que las exportaciones y se hablará de déficit comercial.

• Adicionalmente, el saldo comercial se puede expresar como porcentaje sobre el PIB:

𝑋−𝑀
𝑆𝐶 (%) = ∗ 100
𝑃𝐼𝐵

• En este caso, la interpretación es análoga al caso anterior en lo que se refiere al superávit y déficit
comercial, si bien el resultado indica qué porcentaje representa dicha magnitud sobre el total del PIB.

• El Grado de Apertura (GA) representa el total del sector exterior de un país (exportaciones e
importaciones) en relación al PIB del país. Dicha magnitud se expresa en porcentaje y su expresión
viene dada a continuación:

𝑋+𝑀
𝐺𝐴 (%) = ∗ 100
𝑃𝐼𝐵

• Por último, la Tasa de Cobertura (TC) se define como el porcentaje de las exportaciones que pueden
financiarse con las importaciones registradas durante el mismo periodo de tiempo. Es un indicador que
mide la relación directa entre las exportaciones y las importaciones de un país, cuya relación se expresa
a continuación:
𝑋
𝑇𝐶 (%) = ∗ 100
𝑀

• Cuando las exportaciones superan a las importaciones, significa que la tasa de cobertura es mayor que
100, lo que implica un superávit comercial. En el caso contrario, es decir, cuando las importaciones
son mayores que las exportaciones, el valor es menor que 100 y, por tanto, hablamos de un déficit
comercial.

74
Ejercicio práctico. Los siguientes datos muestran las exportaciones e importaciones de la economía
española en porcentaje sobre el PIB.

Período Exportaciones Importaciones


1960-1974 5,95 11,96
1975-1985 11,21 16,66
1986-1995 12,18 16,52
1996-2008 17,71 23,56
2009-2018 21,43 24,08

A partir de los datos, responde a las siguientes preguntas:


• Calcula el saldo comercial y la apertura externa de la economía española para el período analizado.

• Comenta brevemente los resultados obtenidos, haciendo hincapié en los acontecimientos que
afectan a dichos resultados.

75
76
TEMA 5: EL ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO EN LA
ECONOMÍA
Contenidos:

5.1 Definición, organización y funciones del sector público


5.2 El presupuesto del sector público.
5.3 Las políticas económicas del sector público español en el ámbito de la UE

5.1 DEFINICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO


INTRODUCCIÓN
Sector público: pieza clave de las economías modernas desarrolladas.
¿Qué papel juega el Gobierno en la economía? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube
Aunque la economía de mercado sea la que mejor funciona, el mercado a veces no funciona a la perfección. Hay
productos que tienen externalidades, en ese caso, el gobierno debe intervenir, además de cuando se trata de bienes
públicos, donde las empresas no tienen incentivos. También lo hacen para garantizar la competencia (como cuando
hay monopolios), pues es la única forma de que funcione el mercado. Asimismo, debe intervenir para garantizar la
igualdad de oportunidades (ej.: becas).

Tres grandes posturas históricas respecto a la intervención estatal en la economía:


o Keynesianismo (Keynes, Bernanke, Krugman, Stiglitz…): Intervención estatal en la economía. (plena
intervención)
o Monetarismo (Friedman): Libertad individual, con autoridad estatal que asuma funciones de Banco
Central.
o Escuela austríaca (Hayek, Mises, Huerta de Soto): Libertad individual, sin intervención estatal.
(anarco-liberalismo)

Caso español: economía mixta de mercado (terminología de Hall y Soskice). Rasgos:


» Demanda interna como fuente de crecimiento.
» Negociación sindical a favor de los trabajadores indefinidos.
» Competencia de empresas en base a costes. (a salarios. Dentro de las tres formas: productividad,
calidad y costes).

PAPEL DEL ESTADO EN LAS ECONOMÍAS ACTUALES

- Configuración y mantenimiento de un marco institucional.


- Condicionamiento del mercado: regulaciones y emprendimiento de actividades empresariales.
- ¿Se deben subir los impuestos a los que cobran más? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube
Se han de tener en cuenta los conceptos de eficiencia y equidad. Aunque no sea eficiente, hacemos cosas porque
son equitativas (subir impuestos a los que más facturan, arriesgándonos a que se vayan: para que la renta de la
población converja). Aunque la equidad no es equivalente a justicia.

77
- Labores de Hacienda Pública:
o Paliación de fallos del mercado.
o Modificación de la distribución de la renta.
o Reducción perturbaciones cíclicas de la economía.

EL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA: TIPOS DE INSTITUCIONES

▪ Instituciones de la UE: Comisión Europea, BCE.


▪ Sector público central: Administración Central, Seguridad Social, empresas públicas estatales (SEPI).
Sociedad Estatal de Participaciones Estatales.
▪ Comunidades Autónomas: Administración autonómica, empresas públicas autonómicas.
▪ Corporaciones locales: ayuntamientos, diputaciones, empresas públicas locales.

78
Deslocalización central en favor de las Comunidades Autónomas.

5.2 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO


Los Presupuestos Generales del Estado (PGE): Definición

» Documento que recoge previsión anual de ingresos y gastos del sector público estatal.
» Instrumento fundamental de política económica desarrollado por el Estado.
- Recoge objetivos estratégicos de políticas públicas y recursos asignados.
- 2021: Presupuestos Generales del Estado (hacienda.gob.es)

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Fases.

• Elaboración: Gobierno.
• Aprobación: Cortes generales: Poder legislativo.
• Ejecución: Gobierno a través de sus órganos gestores (Ministerios, etc.)
• Control: Competencia del Tribunal de Cuentas (poder legislativo).

PGE: Ingresos y gastos públicos

79
Ingresos y gastos desagregados. Fuente: elaboración a partir de Laura Pérez Ortiz.

INGRESOS PÚBLICOS: Tipología

Ingresos públicos: tipología de ingresos tributarios

Ingresos públicos: desglose

80
GASTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Tipología

Gastos de las Administraciones Públicas: desglose

Gastos en estado de bienestar aumentan por las crisis.

EL MODELO DE FINANCIACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES AUTÓNOMAS

Constitución Española: Arts. 156-158.


o Artículo 158:
Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá
un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales
entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.
- PGE: asignación CC.AA para prestar servicios públicos.
- Solucionar desequilibrios macroeconómicos: Principio de solidaridad y Fondo de Compensación.
En la Constitución española se recoge que se constituirá un Fondo de Compensación para tratar de corregir
los desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad. En
consecuencia, en el año 1980 se creó el Fondo de Compensación Interterritorial., que en el 2001 se desglosa
en: Fondo de Compensación y Fondo Complementario.
Fondo de compensación: Se destinará a financiar gastos de inversión en los territorios comparativamente
menos desarrollados, que promuevan directa o indirectamente la creación de renta y riqueza en el territorio
beneficiario
Principio de solidaridad: en busca de un equilibrio económico entre comunidades; vertiente negativa,
prohibición de obstáculos y privilegios, y positiva, medidas compensatorias para territorios menos
favorecidos.

81
El modelo de financiación vigente de las CCAA
Dos modelos de financiación para Comunidades Autónomas en España:
• Régimen común. (financiación regida por la Ley 22/2009)
• Régimen foral. (en Navarra y País Vasco, derivado de los fueros del siglo X-XIII)

a) El modelo de financiación vigente de las CCAA: Régimen común


▪ Principios de autonomía y corresponsabilidad: mayor cesión de tributos.
Los principios de autonomía y corresponsabilidad mediante el aumento de los porcentajes de cesión de los
tributos parcialmente cedidos a las Comunidades Autónomas y mediante el incremento de las competencias
normativas de éstas de cara a que tengan una mayor capacidad para decidir la composición y el volumen de
ingresos de que disponen.
▪ Mayor estabilidad: actualización anual de las variables que determinan la necesidad de financiación.

Recursos del sistema de financiación:

b) El modelo de financiación vigente de las CCAA: Régimen foral


Los Territorios Históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra tienen potestad para mantener,
establecer y regular su régimen tributario. Ello implica que la exacción, gestión, liquidación, recaudación e
inspección de la mayoría de los impuestos estatales
▪ Sistema de Concierto o Convenio regulado en:
o Estatuto de Autonomía del País Vasco.
o Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra.
▪ Autonomía tributaria para dos territorios: País Vasco y Navarra (fueros).
- Excepto para derechos de importación e IVA.
- Territorios recaudan impuestos, contribuyendo al Estado con un “cupo” revisable cada cinco
años.

LA REFORMA DEL ESTADO DEL BIENESTAR: LAS PENSIONES

▪ Sostenibilidad del Estado de Bienestar: relacionada con Seguridad Social y pensiones.


▪ Problemas: envejecimiento de la población y caída de la natalidad.
▪ Tres grandes elementos de reforma del Estado de Bienestar: Pactos de Toledo (1997), Ley 27/2011 y
Ley 23/2013 del Factor de Sostenibilidad.

82
Reformas realizadas en el sistema de pensiones de España
1. Los Pactos de Toledo.
2. Ley 27/2011.
3. Ley 23/2013.
4. Real Decreto 46/2021

1) Los Pactos de Toledo (1995)


Catorce recomendaciones a implementar en la Seguridad Social. Destacan:
» Separación de las pensiones contributivas y no contributivas.
» Reducir los regímenes a dos: trabajadores por cuenta propia y ajena.
» Flexibilización de la edad de jubilación.
» Revalorización de las pensiones según el IPC.
» Creación del Fondo de Reserva de las Pensiones. (p.21 en la actualidad prácticamente liquidado)

2) Ley 27/2011
» Cómputo para calcular las pensiones pasa de 15 a 25 años. (los últimos años de trabajo, por lo general,
son los de sueldo más alto; si se computan más años, la pensión será más baja)
» Derecho a jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años.
» Jubilación a los 65 años sólo si se han cotizado 38,50 años.
- Para aquellos casos que no alcancen el mínimo, jubilación a los 67 años si se han cotizado
37 años.

3) La Ley 23/2013: el factor de sostenibilidad

» Principal novedad: ruptura de la evolución de las pensiones de acuerdo al IPC.


- Desde 2014: variables que determinan la Seguridad Social: ingresos, gastos y número de
pensiones.
- Desde 2019: vínculo de las pensiones al aumento de la esperanza de vida, lo que se conoce
como factor de sostenibilidad.
» Efecto: decrecimiento del gasto en pensiones de un 3,4% en 2050 (previsiones del Gobierno en el
Programa de Estabilidad 2014-2017).

4) Real Decreto 46/2021


» Derogación del factor de sostenibilidad.
» Desde enero de 2022, las pensiones se vuelven a revalorizar en base al IPC.

5.3 POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL EN EL


ÁMBITO DE LA UE
INTRODUCCIÓN
• ¿Por qué algunos economistas decían que el euro era una mala idea? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube

83
Heterogeneidad entre Europa del norte y del sur. Teoría de la moneda única (R. Mundell); para tener una moneda
única se tienen que cumplir tres criterios: tener el ciclo económico sincronizado, haber movilidad de trabajadores
y tener un gobierno común. En España con Europa no se cumplía.

• Implicaciones de la pertenencia a la UEM.


o Política monetaria única.
o Política cambiaria única.
o No federalismo fiscal: Supervisión de la política fiscal nacional. Cumplimiento de estabilidad
presupuestaria.

España recibe menos fondos de cohesión y estructurales, los cuales sirven para financiar proyectos
medioambientales y de transporte para regiones que tiene un menor nivel de renta.

El cumplimiento de la estabilidad presupuestaria


Con la llegada de la crisis financiera, se reunieron los países y acordaron que había que aplicar reglas
fiscales, como que el déficit público no fuera superior el 3% del PIB (esto viene de los criterios de
convergencia de Maastricht para adoptar el euro, además de que la deuda pública no superara el 60%, y
la inflación y los tipos de interés que no podían ser más altos que la media de los tres países con los valores
más bajo). Debía de estar todo armonizado, dado que la política monetaria y cambiaria iba a ser única.

▪ Situación actual: Marcada por el anterior contexto de crisis económica en la Eurozona, en suspenso
debido al COVID-19
▪ España sujeta al Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
▪ España bajo vigilancia por déficit público excesivo desde 2009: Déficit Público mayor que el 3%
del PIB. Regla fiscal. En el Tratado de Lisboa se acuerda que si algún país se desviaba de esos
criterios, se le impondría vigilancia. España e Italia ya están con una deuda superior al 100% del
PIB; pero el criterio de la deuda, al observarse más difícil de cumplir, se ha dejado un poco de
lado.
Con shocks como la pandemia, se han diseñado unos programas de revitalización de la economía,
que aumentan el gasto público, por lo que lo previsible es que los países se endeuden más y no
se cumpla el criterio del déficit.

84
Los últimos años, España ha estado bajo vigilancia; había que presentar anualmente un borrador
a Bruselas con medidas para reducir el déficit público. Bruselas recomienda medidas como
flexibilizar el mercado de trabajo. España sujeta a este pacto desde la crisis financiera del 2009,
aunque en la actualidad (2021) esté en suspenso.
▪ Implementación de medidas para reducir el déficit bajo supervisión de los Países Miembros.

El cumplimiento de la estabilidad presupuestaria: ¿es factible para España abandonar el euro?


• Rumorología a lo largo del año 2012: elevada prima de riesgo de España. (baja confianza para inversores
en la solvencia del Estado).
• ¿A España le conviene salir del euro? | Xavier Sala-i-Martin - YouTube
Una vez dentro, no le conviene. Existiría un periodo transitorio en el que el capital desaparecería. Martin Wolf,
profesor de Harvard U., defendía que España cometió un error al entrar en el euro.
Salir del euro implicaría hacer una devaluación competitiva de la moneda enorme, entorno a un 140%, lo cual
supondría una recesión de 4 o 5 años, el empobrecimiento total de un país. Habría que emitir un nuevo papel-
moneda que conviva con el euro, lo que sería costoso. Además, si un país abandonara el euro, los mercados
financieros pondrían en jaque a la UM, que se desintegraría. Por otro lado, dejar el euro, implicaría dejar la UE.
Devaluar la moneda es reducir el tipo de cambio, que hace que aumenten las exportaciones y, por consiguiente,
el PIB.

• Problemas subyacentes:
1. España es demasiado grande para ser rescatada.
2. Globalización: Efecto dominó de Italia y otros países periféricos.
3. Proceso complejo, que requiere un elevado coste micro y macroeconómico.

A partir del 2010, se va convergiendo a un escenario más favorable de ese 3% del PIB. En 2020 se dispara por el
tema del COVID-19.
Grecia fue un caso atípico. Portugal fue rescatado por la UE. Tuvo que hacer unos ajustes durísimos por la Troika,
siguiendo el principio de condicionalidad (solo se presta dinero, para que se realicen determinadas actuaciones);
tras los ajustes experimentó un crecimiento notable y puedo ir devolviendo parte del plan de rescate.

85
Bibliografía básica:

▪ Andrés, J. y Doménech, R. (2015): En busca de la prosperidad, Ed. Deusto. Cap. 6.


▪ García Delgado, J.L., y Myro, R. (2020). Lecciones de Economía Española. Civitas, Cap. 14.

86
TEMA 6: DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y COHESIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
Contenidos:
6.1 Introducción
6.2 Distribución funcional
6.3 Distribución familiar o personal
6.4 Distribución territorial

6.1 INTRODUCCIÓN
Distribución de rentas fundamental para entender el bienestar social de un país.
Para que la renta no se encuentre solo entre los deciles más ricos, sino que este más repartido y las personas con renta
más baja tengan las mismas oportunidades y puedan participar en el sistema. Un instrumento para conseguir la
redistribución de la renta es mediante impuestos: en el sistema impositivo actual, a mayor renta, mayor tipo
impositivo (en impuestos proporcionales).
Crecimiento económico no implicaría bienestar si no trae consigo mayor equidad de la renta. Sala i Martín
vs Piketty.
A raíz de la globalización, a nivel internacional las desigualdades han disminuido entre países, sin
embargo, dentro de los países (entre regiones) han aumentado.

Estudio de tres perspectivas de distribución de la renta:


» Distribución funcional: Factores productivos (K,L).
» Distribución personal: Familias.
» Distribución espacial: Territorial.
Adicionalmente, se estudiará la Política Europea de Cohesión: redistributiva.

6.2 DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL


6.2.1 Explicación de la distribución funcional

▪ Valor añadido: aportación de cada factor productivo a la obtención de bienes y servicios durante un
período concreto de tiempo. (fundamentalmente capital y trabajo)
▪ Composición del valor añadido:
o Remuneración de asalariados (RA): retribución del factor trabajo.
o Excedente de explotación (E) + Rentas Mixtas (R): aportaciones de capital y trabajo realizado
por cuenta propia.

6.2.2 Reparto de la renta entre los factores productivos

• Métodos de determinar el PIB: oferta, demanda y rentas.


• PIBcf: PIB al coste de los factores (eq. rentas).
𝑃𝐼𝐵𝑐𝑓 = 𝑅𝐴 + 𝐸 + 𝑅

87
• Medida de distribución de la renta: PIB destinado a la remuneración.
o A: número de asalariados.

(Porcentaje de remuneración de asalariados sobre el PIB, para ver la distribución de la renta)


*Ocupado: desempeña un trabajo. Asalariado: recibe una remuneración por desempeñar un trabajo.

• Introducción del humero de ocupado (O) en la fórmula.

𝑅𝐴/𝐴
• Donde CLU = Coste Laboral Unitario ( ) y TA = Tasa de asalarización (A/O)
𝑃𝐼𝐵/𝑂
A/O: proporción de asalariados dentro de los ocupados.
o CLU: cociente que depende de la remuneración por trabajador (RA/A) y del PIB por ocupado
(PIB/O).

El CLU ha ido cayendo para ser competitivo. Al entrar en el Euro solo se puede ser competitivo mediante
devaluación interna, devaluando salarios (CLU). (Se puede competir mediante salarios, calidad y productividad;
en España al ser el 95% pymes, que tienen escasez de recursos y limitación de productividad, no se puede
competir mediante los dos últimos conceptos.) CLU: ESP <UE.

88
6.2.3 Determinación de las rentas primarias

Reparto de valor añadido a escala agregada: Cálculo de magnitudes.


▪ Valores del CLU y del salario por trabajador o por hora.
▪ Problema: calcular tasa de beneficio media a partir del excedente de explotación.
▪ Rentas mixtas (Total aportación K+L): no se puede calcular. Existe la magnitud, pero no está recogida.

Diferencias entre los salarios y la tasa de beneficios empresariales.


▪ Disparidades en trabajo, capital y gestión implican desigualdades de productividad.

Variables que influyen en las diferencias salariales:


▪ Capital humano: formación y cualificación. Expansión de población con estudios superiores origina
sobrecualificación. KH: conjunto de conocimientos y habilidades que se aplican a la actividad productiva
(experiencia, idiomas, manejo de tecnologías, etc.). Escasez de demanda de trabajo para cubrir esa oferta de
trabajo cualificada, sobrecualificación; consecuencias: (1) que haya que trabajar en un puesto que requiere unas
habilidades inferiores o (2) que se vea la opción de emigrar a un lugar donde se necesite.
▪ Características del trabajador: sexo, edad y nacionalidad. (las mujeres tienden más a interrumpir su carrera
laboral para cuidar a los hijos cuando se tienen (INE); a mayor edad, más difícil encontrar otro puesto de trabajo;
la inmigración que atrajo la burbuja inmobiliaria y se quedó en España tiene una mayor tasa de paro).
▪ Brechas salariales por género (hombre vs. mujer) y nacionalidad (inmigrantes vs. nacionales).

6.3 DISTRIBUCIÓN FAMILIAR


6.3.1 Introducción
• Concepto de renta disponible: Renta + transferencias - impuestos. 𝐘𝐃 = 𝐘 + 𝐓𝐑 – 𝐓
o Medición: Renta monetaria disponible como referencia inicial. Escalas de equivalencia.
La renta puede medir por los ingresos familiares o por los gastos familiares.

• Ingresos menos fieles a la realidad que gastos.


o Problema: las familias no tienen por qué gastar todo su dinero, ahorrando parte.

• Grado de desigualdad en la distribución de la renta personal.


o Renta dividida en deciles. Distribución igualitaria implica que a cada decil le corresponde un 10%
de renta.
o Distribución más desigual a mayor diferencia de renta entre deciles bajos y altos. No es igualitaria,
la mayor renta se concentra en los deciles altos. Al comparar los deciles altos y los bajos, hay una brecha.
o Representación: curva de Lorenz. Igualdad total implica la mediatriz: línea de 45 grados (Índice
de Gini 0). Cuanto más se acerque a 0 el IG, mayor igualdad; y cuanto más se acerque a 1, mayor
desigualdad. El valor a partir del cual las Naciones Unidas dan una alerta sobre posibles problemas es 0,4.

o Unión Europea: criterio relativo de umbral de la renta de hogares (60% de la mediana).


Por la tasa de pobreza, los hogares que se encuentren por debajo se consideraran así.
Problema: diferente alcance en los países con renta elevada.

89
▪ Ejemplo: no es igual una renta baja en Álava (35175 € por habitante a datos de 2011) que
en Salamanca (19264 € por habitante en 2011).

6.3.2 Concepto de desigualdad en España: diferentes etapas


⁞ Etapa 1: Reducción de la desigualdad desde la década de los 70.
Termina el franquismo (1975) y empieza a disminuir la desigualdad.
- Efecto de la crisis de los años 70 (petróleo) compensado con el aumento de los salarios y el tardío
desarrollo de las prestaciones del Estado de Bienestar.
- Años 80: incremento del gasto social, reducción de la desigualdad. gobierno estable.

⁞ Etapa 2: Estabilidad período pre-crisis financiera


- Incremento de producción y empleo, sin convergencia con la desigualdad en la UE.
- Elevado rol de ocupaciones con salarios bajos. (hostelería y construcción, aunque este último al final
de la burbuja tenía salarios hinchados)

⁞ Etapa 3: Incremento rápido de la desigualdad en la crisis financiera.


- Incremento del desempleo, diferencias salariales y menor alcance de políticas redistributivas,
porque hay que destinar mayor cantidad de dinero a los subsidios por desempleo.

⁞ Etapa 4: Estancamiento en la reducción de la desigualdad tras la crisis financiera.


- España ha continuado siendo uno de los países de la UE con mayor desigualdad. (6 nóminas de
cada 10 superan los 1.000€)

⁞ Etapa 5: Vuelta a la crisis: El COVID-19


ERTEs, cierres, caída del PIB nunca vista, etc.
- 800.000 nuevos pobres. Tras la vacunación, la reducción dependerá en gran medida de la
recuperación económica y los escudos sociales (ej. ERTEs). Se estima que irá disminuyendo la
desigualdad paulatinamente.

90
6.3.3 Medición de la distribución personal de la renta

Medición de la distribución personal de la renta: Curva de Lorenz


Curva de Lorenz: Forma gráfica de mostrar la distribución de la renta en una población.
* Relación de porcentajes acumulados de población con porcentajes acumulados de renta (o salarios) que
esta población recibe.

Medición de la distribución personal de la renta: El índice de Gini


Indicador basado en la Curva de Lorenz que permite medir la desigualdad en la distribución de renta a nivel
poblacional.
Índice acotado entre 0 y 1:
▪ Índice 0: mayor igualdad.
▪ Índice 1: mayor desigualdad.
A partir de 0´4, las Naciones Unidas alertan sobre posibles problemas.

En España en relación con la UE, tiene mayor pobreza en los dos años que la UE, y su crecimiento ha sido
mayor, abriendo así una mayor brecha con la UE. Encontrándose el IG cercano a 0.4, vemos como se roza el
umbral de la pobreza.

91
Prestaciones sociales han ido en aumento derivados de la crisis financiera, transferencias en especie (no es en dinero,
bonos que dan la empresa para bienes y servicios, ej.: vivienda de protección oficial, bonos de comida). Los
impuestos sobre la renta han aumentado porque lo ha hecho el tipo impositivo, al tener que cuadrar las cuentas (UE).
Negativo pierde los hogares, positivo entrada en hogares.

6.3.4 Conclusiones
• Expansión de las políticas redistributivas en España, lejos del promedio de la UE. Lejos de converger.
• Desigualdades corregidas parcialmente por políticas redistributivas.
• Distribución personal de la renta más igualitaria, siempre corrigiendo las transferencias. (Familiar)
o Efecto diferente por cada país por la diferente asignación de recursos públicos.
o Parte importante de las prestaciones sociales concentrada en deciles de renta media y baja.
Clases sociales que, a priori, sufrirán mayores situaciones de desigualdades y exclusión social.

6.4 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL


6.4.1 Introducción
Perspectiva territorial: caracterizada por desigualdad y complejidad.
Características de mercado nacional integrado:
- Mayor crecimiento de las regiones con menor PIB per cápita en el momento inicial.
- Polarización espacial: economías de aglomeración. Migración de factores productivos hacia las
regiones con mayor salario real: convergencia de salarios reales en el largo plazo. Economía de
aglomeración: toda la actividad económica se concentra en un área concreta, en la cual crece la
renta y los salarios, entonces los factores productivos migran hacia esas regiones que tienen mayor
salario real. Problema: España vaciada.

Brecha interna enorme norte-sur.

92
6.4.2 Crecimiento económico bajo una perspectiva regional
Conceptos de beta-convergencia y sigma-convergencia:
▪ Beta-convergencia: Relación inversa entre el crecimiento del PIB per cápita y el nivel inicial de
éste. Inicialmente, una región es más rica que otra, las dos crecen pero acaban convergiendo
porque la región más pobre crece en mayor medida. Relación negativa: a mayor PIBpc inicial,
menos se crece, y viceversa. (explicación: niveles de videojuego, es más fácil avanzar en los primeros
niveles)
Modelo de Solow, fenómeno de la convergencia y el estado estacionario: en el l/p, (en este caso) todos las regiones van
a crecer a la misma tasa de crecimiento. (¿)
▪ Es decir, que se espera una relación negativa entre las variables tasa de crecimiento medio del PIB
durante un período de tiempo en relación a su valor inicial.

La existencia de BETA-CONVERGENCIA en el caso de las regiones españolas:


▪ Beta-convergencia: CCAA con mayor PIB per cápita en 1955 han mostrado un crecimiento
menor. Relación negativa entre PIBpc 1955 y el crecimiento del PIBpc 1955-2014. Se cumple en
el caso del PIB per cápita (ver siguiente gráfico).
▪ Sin embargo, la beta-convergencia no se cumple para la variable PIB: pendiente no negativa.

Pendiente negativa, ha tenido lugar beta-convergencia.

93
La beta-convergencia se cumple para el PIBpc, pero no con el PIB porque desde que terminó el
franquismo se han producido movimientos de población entre regiones (o incluso antes, con la Guerra
Civil). Crecimiento de Madrid negativo en el último periodo porque ya tenía un PIB muy alto, el resto
de comunidades van convergiendo con ella.

Análisis de la tasa de crecimiento 1955-2012 del PIB per cápita.


▪ Declive de las CCAA septentrionales: Cordillera Cantábrica. (economía basada en minería y astilleros con
muchas subvenciones. Con la entrada en la UE se puso fin a estas prestaciones buscando que operaran como
empresas privadas; los astilleros y el número de cuencas mineras fueron disminuyendo).
▪ Expansión de las CCAA colindantes con el Mar Mediterráneo. (Gracias al turismo. Además, tienen una
ventaja por la industria de automóviles).
▪ Crecimiento elevado de Madrid y las Islas.
▪ Diferencias negativas para Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía durante el período, con
incrementos mayores que la media desde 1985. Se han beneficiado de los fondos de cohesión para converger
con el resto. La UE con las políticas de cohesión da ayudas a estas regiones más pobres para que puedan
desarrollar proyectos de infraestructuras y transporte y puedan crecer en unas condiciones igualitarias al resto.
La UE, además, tiene una política agrícola común cuyo objetivo es proteger la realización de la agricultura
mediante subsidios.

La existencia de SIGMA-CONVERGENCIA para las regiones españolas:


• Concepto de sigma-convergencia: reducción de la dispersión en el PIB per cápita de las regiones.
Medida: Desviación estándar del logaritmo del PIB per cápita.
Si se analiza la desviación típica (dispersión) del PIBpc, a lo largo del tiempo, esta va cayendo.
• Sólo hay sigma-convergencia si existe beta-convergencia. Solo se reducen las diferencias en el
PIBpc de las CCAA si las regiones más pobres crecen a mayor ritmo que las regiones más ricas.
• ¿Qué nos dicen los datos?

94
Ha habido sigma convergencia puesto que la tendencia es decreciente, aunque a partir del año 1996, la diferencia
haya disminuido.

Observando la variable del PIB la tendencia positiva, no tiene lugar la sigma convergencia por los movimientos
poblacionales.

Fórmulas:
▪ Beta-convergencia: TVMA (ln 𝑃𝐼𝐵𝑝𝑐𝑖,𝑡𝑛 − ln 𝑃𝐼𝐵𝑝𝑐𝑖,𝑡0) = 𝛼 + 𝜷𝒄 ln 𝑃𝐼𝐵𝑝𝑐𝑖,𝑡0
o Condición: si 𝜷𝒄<0

▪ Sigma-convergencia:
o Condición: si de forma recurrente 𝝈𝒕,𝒏 > 𝝈𝒕,𝒏−𝟏 > ⋯ > 𝝈𝒕0
Caída a lo largo del tiempo.

95
Bibliografía:
- García Delgado, J.L., y Myro, R. (2020. Lecciones de Economía Española. Civivitas, caps. 17 y 18.

96
PARTE II. ECONOMÍA DE LA
UNIÓN EUROPEA

97
98
TEMA 7: LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EUROPEA (I):
HISTORIA, INSTITUCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Contenidos:
7.1 La Unión Europea
7.1.1 La UE hoy
7.1.2 Integración económica: conceptos
7.1.3 Historia de la Unión Europea
7.1.4 Instituciones europeas y derecho comunitario
7.2 Mercado único
7.2.1 Construcción del mercado interior
7.2.2 Situación actual del Mercado Único y retos: Indicadores
7.2.3 La política de competencia
7.3 Política Agrícola Común y Política de Cohesión
7.3.1 Política Agraria Común
7.3.2 Política de Cohesión
7.4 Presupuesto y políticas públicas
7.4.1 Sector público y Hacienda pública en la UE
7.4.2 Presupuesto comunitario
7.4.3 Sector público: Indicadores

La UE se crea en los años 80, pero su antecedente, la CECA, se crea en los 50, tras la segunda guerra mundial, cuando
los países estaban de acuerdo en que no querían más guerras: entonces tenían un espíritu de cooperación, integración.

7.1 LA UNIÓN EUROPEA


7.1.1 LA UNIÓN EUROPEA HOY

La Unión Europea: 446 millones de habitantes en 27 países.

99
Potencial global: Población y PIB de la UE comparada con el resto del mundo

¿Cuántas personas viven en la UE?

Símbolos de la UE, 24 lenguas oficiales y Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

100
7.1.2 INTEGRACIÓN ECONÓMICA: CONCEPTOS
INTEGRACIÓN ECONÓMICA: BASES TEÓRICAS
Integración económica: Eliminación de fronteras económicas entre dos o más países. Creación de una
soberanía común.

• Integración positiva: Creación de instituciones a nivel supranacional, para que el mercado funcione
con armonía.
• Integración negativa: Eliminación obstáculos y restricciones al movimiento de bienes, servicios y
factores productivos.

ETAPAS DE INTEGRACIÓN: ↑
Acuerdo no novedoso, 1834 – Zollverein. Lo que es novedoso es hacerlo en un grupo tan numeroso de países, con una población
y un PIB tan elevados.
*Mercado común, 1993: paso de la CEE (1957) a la UE.
*Unión monetaria: La política monetaria única de la UM la ejecuta el BCE con sede en Frankfurt (basado en el modelo del
Bundesbank, modelo alemán). Beneficios: se reducen los costes de transacción y los procedimientos administrativos entre países,
lo que permite incrementar más el comercio.
*UEM: se necesita tener una política fiscal única, una unión bancaria, etc. Durante los últimos años, han surgido una serie de
partidos que han empezado a ganar votos, que son contrarios al proceso de integración. Por tanto, la coordinación total no se
espera que se consiga en el c/p.

BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

101
Jacob Viner (1892-1970): creación y desviación.
EFECTOS ESTÁTICOS
Se produce porque se modifican los precios relativos de los bienes al abrir las fronteras para el comercio para
competir.

o Creación de comercio: Disminución relativa precio incrementará flujos comerciales entre países
socios.
▪ Efecto producción: Reducción de la producción nacional del bien más costoso por
importaciones más baratas de países socios.
▪ Efecto consumo o expansión de comercio: Incremento de la compra de dicho bien por su
reducción de precio.

o Desviación de comercio: Sustitución de importaciones baratas de terceros países (ajenos al proceso


de integración) por otras más caras de un país miembro de la unión aduanera.
Siempre que haya creación de comercio, habrá desviación.

EFECTOS DINÁMICOS
Efectos a medio/largo plazo (Incrementos productividad/dotación factores)
Aumenta la producción en relación a los factores productivos utilizados.

o Incremento número competidores:


▪ Presiona hacia mejoras eficiencia y estimula I+D para ser competitivo.
▪ Consecuencia: aceleración innovación tecnológica → Mejoras productividad.

o Ampliación del mercado


▪ Especialización
▪ Economías de escala. (Precio más bajo al producir más cantidad)
▪ Reducción costes

Beneficios mayores: Cuanto más amplia sea la unión (mayor número países), menor nivel medio tarifas
arancelarias y mayor grado de competencia entre las economías que se integran.
A mayor competencia, menor nivel de precios y mayor bienestar para el consumidor.

102
7.1.3 HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: EUROPA DESTRUÍDA. GUERRA FRÍA.

• Segmentación de Europea al finalizar la guerra. Aunque el grupo soviético y capitalista entraron juntos
en Alemania para derrotar a Hitler, al terminar la IIGM (1939-1945) se enfrentan entre sí en la Guerra
Fría (1947-1991), construyendo el muro de Berlín (1961), que deja a Europa fragmentada en los dos
bloques. La guerra tuvo su culmen con la crisis de misiles de Cuba: EEUU descubrió en Cuba misiles soviéticos. Cuando
Fidel Castro derrota a Fulgencio Bautista (dictador) en 1959, no se abre al capitalismo porque no quería convocar elecciones,
entonces mantiene mejor relación con el régimen soviético en contraposición a EEUU, que quería anexionarse Cuba. Cuando
EEUU descubre los misiles, se produce una crisis diplomática que acentúa aún más la diferencia entre los dos bandos. Esas
diferencias se van mitigando: en los 80 la Unión Soviética entra en declive hasta la caída del muro de
Berlín en 1989 y la consecutiva disolución de la URSS en 1991.
• Una frontera física e ideológica separa Europa (telón de acero)

Diferentes posturas sobre las causas y soluciones para evitar otra guerra:
1. Culpa del perdedor-Alemania » reparaciones de guerra.
2. El capitalismo: » consecuencia de adoptar el comunismo.
3. Los nacionalismos: » potenciar la integración en contraposición al conflicto.

PRIMEROS PASOS EN LA INTEGRACIÓN


» Plan Marshall (1948): EEUU ofreció ayuda financiera a los países de Europa Occidental que se
unieran a un programa conjunto de reconstrucción. Tras la IIGM, así comenzó a extenderse por
Europa.

» Se crea la Organización para la Cooperación Económica Europea (OEEC) → 1948


o Administrar la ayuda y potenciar la liberalización comercial para apoyar el crecimiento e
industrialización // Interdepencia (evitar guerra).
o En 1961 se convirtió en la OCDE.

» Fue un éxito (crecimiento económico y del comercio).


» Pero, ¿era esto suficiente para evitar una nueva guerra?

103
» En un discurso en la Universidad de Zurich, en Septiembre de 1946, Winston Churchil (1874-1965)
promueve la idea de unos “Estados Unidos de Europa”. (El modelo de EEUU de áreas conexionadas se
debía llevar a Europa)

» Para ello, Churchill funda el “Movimiento Europeo” en 1947.

» Este movimiento organizó la Conferencia de la Haya en 1948 => Creación del Consejo de Europa,
primeros pasos en la integración.

» El 9 de Mayo de 1950, el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Rober Schuman (1886-1963), hizo una
declaración en la que propuso la creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero)
=> Promovida por “Jean Monnet”(1888-1979), considerado “padre de la integración europea”.

» Este texto se considera el punto de partida de la actual Unión Europea.

Videos:
When Churchill backed a "United States of Europe" - YouTube
A brief history of the European Union - YouTube

INTEGRACIÓN ECONÓMICA VS SOBERANÍA NACIONAL

Dos líneas de pensamiento distintas:


• Intergubernamentalismo: las naciones mantienen la soberanía → decisiones por unanimidad.
o OEEC (1948); Consell d’Europa (1949); EFTA (1960: zona de lliure comerç)
OEEC: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Consejo de Europa.
EFTA: The European Free Trade Association. Área de libre comercio.

• Federalismo: instituciones supranacionales.


Por mucho que haya naciones, siempre ha de haber una entidad que este por encima de ellas.

o CECA (1951/52): Pone sectores carbón y acero de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda y
Luxemburgo bajo control de una autoridad supranacional. Otros países como España, Italia y Grecia
se encontraban en una dictadura, al conseguir la democracia sobre los años 70-80, se unen.
Comunidad Europea del Carbón y del Acero.

o EUROATOM (1957-1958): Mismo para energía atómica.


Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica.

o CEE (1957-1958): Los seis proponen formar unión aduanera.


Comunidad Económica Europea.

(Actualmente en Europa hay diferentes posturas antes la cuestión de si se ha de adoptar una mayor integración o lo contrario.)

104
TRATADO DE PARÍS (1951)
Los tratados son textos legales que firman y ratifican los estados miembros. Lo que se dice es de obligado
cumplimiento. El Tratado de París es el primero que se le reconoce a la “UE”.
▪ Base de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero
- Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos (6 países)

▪ Objetivos de los estados miembros:


- Libre circulación del carbón y el acero
- Regular producción industrial y centralizar la autoridad
- Evitación de guerras. (primordial en la época)

TRATADO DE ROMA (1957, vigor en 1958)


o Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE). (antecedente de la UE tal y como la conocemos hoy
en día)
- Formación de una unión aduanera entre los seis países CECA. Reino Unido participó pero no se
unió finalmente.
- Prometía la libre movilidad laboral, integración de mercados de capital y libre comercio de
servicios.
- Creación de instituciones supranacionales comunes:
* Asamblea Parlamentaria Europea (precursora del Parlamento Europeo).
* Tribunal Europeo de Justicia.
* Comisión Europea.

o Entre aquellos países que inicialmente deciden no entrar a la CEE, a Convención de Estocolmo
(1960) crea la EFTA, un área de libre comercio (eliminación aranceles intra-EFTA pero no aranceles
comunes).
- Austria, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza.
EFTA: European Free Trade Area

o Discriminación comercial (desviación de comercio)/dinamismo economías CEE: Efecto dominó e


inclusión EFTA. (discriminación entre los dos grupos diferenciados de países por objetivos ambiciosos, que se acaban
uniendo. La CEE absorbe a la EFTA).

- Reino Unido solicita ingreso CEE (1961).


- Le siguen Dinamarca, Irlanda, Noruega (en caso contrario se enfrentarían a discriminación más
fuerte). Noruega no aprueba en referéndum (para entrar en la CEE, pero forma parte de lo que se conoce
como Espacio Económico Europeo – EEE: un trato preferencial que la UE le da a determinados países
como Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia, que disfrutan de unas ventajas parecidas a las de los países
miembros).
- Otros no lo hacen por razones políticas
→ círculos concéntricos.

105
ACTA ÚNICA EUROPEA (1986)
Además, en 1986, incorpora España.
- Previamente, periodo de europesimismo (1973-1986):
o Crisis política: De Gaulle y compromiso de Luxemburgo (1966) → Mantenimiento voto por
unanimidad. Charles de Gaulle(1890-1970), militar que llegó a ser presidente de Francia (de 1958 a 1969), vetó a algunos
países, como Reino Unido, de entrar en la UE; anticipaba que había una Europa de dos velocidades. Sin embargo, el
resto de países sí que querían que Reino Unido se incorporara. En el Compromiso de Luxemburgo se acuerda que las
decisiones se toman por mayoría, útil para sacar adelante en el futuro cuestiones controvertidas.
o Crisis económica: Estanflación, crisis del petróleo (1973) y fallos integración monetaria y
comercial. Aunque los países tenían una integración monetaria y comercial, la crisis les afecto igualmente.
o Puntos positivos:
▪ Nuevas democracias en Europea (España, Portugal y Grecia). Caída de dictaduras.

- Mejora económica 80s → Jacques Delors(1925-) relanza formación del mercado interno con Acta Única
Europea (1986):
o Reforzar las ”cuatro libertades” del Tratado de Roma: libre circulación bienes, servicios, capitales
y personas.
o Cambios institucionales:
▪ Voto por mayoría (en cuestiones relacionadas con mercado único)
▪ Reconocimiento mutuo y armonización normativa para promover comercio.

Efecto dominó II
La integración más profunda en la CE 12 refuerza las fuerzas de inclusión en los otros países que
pertenecían a la EFTA (Efecto dominó parte II).

• Iniciativa de Espacio Económico Europeo (EEA): para hacer extensible mercado único a los países
de la EFTA (pero no aranceles comunes, zona libre comercio)
o Noruega, Finlandia o Suecia. (luego Finlandia y Suecia se unen a la UE y UM)
• Algunos países EFTA terminan solicitando ingreso.
o Excepto Islandia y Liechtenstein; en Noruega se rechaza acceso por referéndum y Suiza solo entra a
EEA. EEA: European Economic Area.
• Cuarta ampliación (1995) de la CEE a la CE 15: Austria, Finlandia, Suecia.

106
* Marruecos y Argelia estaban vinculados bajo regímenes de protectorados a España y, por tanto, a Europa. Se les concedía protección
militar y seguridad a cambio de que Argelia concediera determinados productos, como productos agrícolas. Eran evidentes las diferencias
religiosas (cristianos a musulmanes) y culturales que en términos diplomáticos podría traer problemas. Argelia voto por salir y lo hizo en
1962, pero el protectorado se mantuvo algo más.

TRATADO DE MAASTRICHT (1992) O TRATADO UNIÓN EUROPEA


» Tratado de creación de la UE de manera formal. La CEE desaparece y se dota a la unión de una mayor integración al crear
la UE y el mercado único.
» El éxito de la integración económica europea lleva a Jaques Delors a proponer un segundo aumento
radical: La unión monetaria.
» Objetivos: Unión monetaria en 1999 y moneda única en 2002.
» Creación de tres pilares:
o Primer pilar, pilar comunitario: integración.
o Pilares dos y tres: política exterior y de seguridad común (PESC), y de justicia y asuntos
interiores (JAI): cooperación. La labor suele recaer en comisarios.
o Concepto de ciudadanía europea y fortalecimiento Parlamento Europeo (se lanzan fondos
cohesión: objetivo: reducir las brechas de renta entre las regiones de los países con un mayor y menor
nivel de desarrollo; se buscaba lograr la convergencia. Herederos de los fondos estructurales de los 70).

A partir de este tratado, como se fijan las bases de la UM, los países empiezan a
armonizar sus políticas y surge el mecanismo de tipos de cambio: los países dejan la
dotación de libre cambio de sus monedas dentro de unos márgenes (de los que si se
salía, la UE tomaba partido).

107
COLAPSO DEL COMUNISMO Y REUNIFICACIÓN ALEMANA
El comunismo colapsa con la caída del muro de Berlín en 1989.
• Estas economías querían integrarse en la UE.
Las naciones pertenecientes al lado soviético del telón de acero se tienen que incorporar a una economía de mercado
que desconocían (acostumbrados una economía de planificación centralizada con un fuerte control estatal).
• Criterios de Copenhague:
- La estabilidad política de las instituciones: Garantizar democracia, Estado de derecho, etc.
- Una economía de mercado.
- Aceptación del patrimonio comunitario (legislación de la UE en su totalidad).

• Cumbre de Copenhague (2002): Se decide que los países de Europa central y oriental, PECOS (+
Chipre y Malta) podrán unirse el 2004 a la UE.
Quinta ampliación

LAS REFORMAS (1997-2007)


 Adhesión 12 nuevos países supone reto para la UE.
→ Necesidad de firma de nuevos tratados (excesivo peso pequeños).

Tratado de Ámsterdam (1997); en vigor en 1999.


 Fracasa en reforma de principales instituciones.
o No se consigue ni la reforma de la Comisión Europea, ni las normas de votación del Consejo
(proporcional a la población), ni que hubiera más áreas con voto por mayoría.
 Sin embargo:
o Mejora políticas sociales.
o Impulso poderes Parlamento.
o Introducción de cooperación reforzada (Evita parálisis democrática).

Tratado de Niza (2000); en vigor el 2003.


 Reforma las principales instituciones pero con poco éxito.
 No resuelve cuestiones pendientes de Ámsterdam sobre reglas de votación que reducen capacidad de
actuación:
 Voto no proporcional a población.
 No aumento voto mayoría.

108
Tratado Constitucional (2004). Firmado en Roma pero no ratificado.
Propuesto, pero no entró en vigor por la no obtención de mayoría en un referéndum europeo.
 Mejoraba reglas decisión Consejo y aumento voto por mayoría.
 Incluía Carta derechos fundamentales.
 Había de sustituir tratados anteriores.

TRATADO DE LISBOA (ENTRADA VIGOR 2009)


• Recoge gran parte del Tratado Constitucional (pero sin lenguaje grandilocuente, gestos a la
supranacionalidad ni referencias a la Constitución)
o Objetivo: Evitar referéndums para aprobación (aunque en Irlanda aún tuvo que someterse).
• Cambios importantes introducidos
o Da carácter de institución al Consejo de Europa (introduciendo presidente permanente).
o Amplía el cargo de alto representante de política exterior y seguridad (actualmente ejercido por Josep
Borrell, además de ostentar una vicepresidencia de la comisión)
o Permite a los países abandonar la Unión (artículo 50) → Brexit!
o Armonización IVA (no hay una política fiscal común, aunque si la hay monetaria).
o Procedimientos para incorporar control del déficit público, desviación en deuda, etc: si algún país
se desvía de los criterios de Maastricht, los demás podrán proponer seguimiento.
o …

OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte.


Es una organización internacional de carácter político y militar, cuyo objetivo es garantizar la libertad y la seguridad
de sus miembros a través de medios políticos y militares

109
Unión Europea y Monetaria (EMU): 19 países.

Formar parte de la UM requiere formar parte de la UE (y cumplir con los criterios de convergencia), pero no al revés.

Unión Europea (27 países tras la salida de Reino Unido)

Países miembros de la UE que no utilizan el euro: Suecia, Dinamarca, Polonia, República Checa, Hungría,
Croacia, Rumanía y Bulgaria.

* GB es el segundo país en salir de la UE, tras Groenlandia (de la CEE) en 1982.

110
111
RETOS ACTUALES DE LA UNIÓN EUROPEA

- Brexit y sus efectos.


- Crisis, políticas de austeridad, etc.: descontento, rechazo al proyecto
de integración europea y levantamiento contra las instituciones.
- Crisis migratoria (refugiados)
- Efectos de la pandemia.
- Europa de dos velocidades: muestra cómo se ven los países del norte
y cómo ven a los del sur. Críticas a la dedicación de fondos, intereses
heterogéneos entre países.
- Auge de partidos nacionalistas, crecimiento de la ultra derecha con
un discurso contrario a la UE.
- ...

7.1.4 INSTITUCIONES EUROPEAS Y DERECHO COMUNITARIO

INSTITUCIONES DE LA UE

DIVISIÓN DE PODERES

112
LA CUMBRE DEL CONSEJO (EL CONSEJO EUROPEO)
Cumbre de los Jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE.
* Se reúne al menos cuatro veces al año.
* Establece las directrices generales de las políticas de la UE → Garantiza coherencia trabajo UE y
visibilidad.
* Presidente permanente. Actualmente, Charles Michel.

La Comisión Europea: (institución que tiene más poder)


27 comisarios independientes, uno de cada país de la UE.
- Legislativo: Propone la legislación (monopolio iniciativa legislativa) • Ejecutivo: Es el órgano ejecutivo
y administra presupuesto.
- Es «guardiana de los Tratados»: Poder vigilancia y control.
- Poder negociación: Representa a la UE en la escena internacional (tratados comercio,…)

El Tribunal de Justicia:
27 jueces independientes, uno de cada país de la UE.
- Controla legalidad de todos los actos.
- Interpreta la normativa de la UE.
- Garantiza la aplicación uniforme de la normativa en todos los Estados miembros.

PARLAMENTO EUROPEO [Parlamento Europeo (europa.eu)]


 Función legislativa: Co-legisla y decide sobre presupuesto de la
UE junto con el Consejo (de Ministros).
 Supervisión democrática de toda la labor de la UE.
 Desde 1979, elegido por sufragio directo (número depende de
población).
 Aprobación por mayoría absoluta.
Sede en Bruselas.

113
CONSEJO (DE MINISTROS) [Inicio - Consilium (europa.eu)]

▪ Un ministro de cada país de la UE (dependiendo del asunto a debatir): 10 formaciones.


▪ Presidencia semestral rotatoria (cada país 6 meses).
▪ Poder legislativo: Aprobación de la legislación y el presupuesto de la UE junto con el Parlamento (co-
decisión, procedimiento legislativo ordinario)

La mayoría de las decisiones del Consejo se toman por «doble mayoría».


Una decisión debe estar refrendada por al menos:
- 55 % de los Estados miembros.
- Estados miembros que representan el 65 % de la población de la UE.

Por unanimidad para temas “muy sensibles” para los estados (Fiscalidad, Seguridad social) o de especial
relevancia para la Unión (financiación de la Unión, seguridad, asuntos judiciales, etc..)

Derecho comunitario: Procedimiento legislativo ordinario-Cómo se hace la legislación en la UE

114
Defensor del pueblo: Emily O’Reilly
Se recurre si se cree que han quedado violados los derechos fundamentales.
- Investiga las reclamaciones administrativas presentadas contra las instituciones de la UE.
- Cualquier ciudadano de la UE puede presentar una reclamación.

Agencias
- Algo más de 20, que regulan cuestiones sectoriales, tareas técnicas, científicas y de gestión
- Ej.: Agencia Europea de Medio Ambiente.
- En España, por ejemplo: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con sede en Bilbao. La Oficina
de Propiedad Intelectual de la UE, con sede en Alicante.

Alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: Josep Borrell


- Doble función:
o Preside las reuniones del Consejo de Asuntos Exteriores.
o Vicepresidente de la Comisión Europea.
- Dirige la Política Exterior y de Seguridad Común.
- Jefe del Servicio Europeo de Acción Exterior.

El Tribunal de Cuentas Europeo: el dinero del contribuyente


27 miembros independientes (uno de cada país)
~ Control finanzas públicas: Comprueba la utilización correcta de los fondos de la UE.
~ Puede investigar a cualquier persona u organización que perciba fondos de la UE.

El Comité Económico y Social Europeo: la voz de la sociedad


▪ Representa a los sindicatos, empleados, agricultores, consumidores, etc.
▪ Emite dictámenes sobre la legislación y las políticas de la UE.
▪ Fomenta la participación de los interlocutores sociales en asuntos de la UE.

El Banco Central Europeo (BCE): gestión del euro


Presidenta del Banco Central: Christine Lagarde
» Garantiza la estabilidad de los precios.
» Controla la oferta monetaria y determina los tipos de interés.
» Supervisa la seguridad de los bancos.
» No depende de los gobiernos.
(Jens Weidmann, el hombre más duro de las finanzas alemanas | Economía | EL PAÍS (elpais.com))
El Bundesbank proponía a Jens Weidmann, un hombre muy disciplinado; los países del sur no estaban de acuerdo, se buscó
una persona más intermedia. Christine Lagarde fue anteriormente directora gerente FMI y ministra francesa de economía.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI)


* Creado en 1958 para favorecer la integración, el desarrollo económico y social a largo plazo, en
particular de las regiones menos prósperas. Canalizar las inversiones.
* Concede préstamos sin ánimo de lucro para favorecer el cumplimiento de los objetivos de la política
europea.

115
El Comité de las Regiones: la voz de los gobiernos locales
- Representa a las ciudades y las regiones.
- Emite dictámenes sobre la legislación y las políticas de la UE.
- Fomenta la participación de los gobiernos locales en los asuntos de la UE.
(Esta entidad está cobrando más importancia porque la desigualdad entre regiones ha ido, y sigue, aumentando)

DERECHO COMUNITARIO
- Carácter vinculante (supranacionalidad)
Derecho comunitario: Principios fundamentales:
o Efecto directo: La legislación de la UE puede crear derechos a los ciudadanos y empresas de la
Efecto directo UE, que pueden apelar en sus tribunales nacionales y en el Tribunal de Justicia
Europea.
o Primacía: El derecho comunitario tiene la última palabra, puede alterar leyes de Estados Miembros
(EM). Carácter vinculante de las normas comunitarias, de obligado cumplimiento.
o Autonomía: El sistema jurídico de la UE es independiente de los sistemas jurídicos de sus
miembros. Las instituciones europeas son independientes de las de los EM.
o Reglas de votación por mayoría (supranacionalidad). Por encima de los países.
o Atribución de competencias (vinculante en esas áreas). A la CU se le permite legislar

Derecho comunitario: Competencias


La Comunidad representa un nivel superior de gobierno, con competencias propias que limitan la
soberanía de los estados miembros.
* Principio de subsidiariedad: La UE solo actúa si el problema no se puede resolver en las políticas
nacionales (excepto competencias exclusivas). Ej.: política fiscal.
* Principio de proporcionalidad: El contenido de la acción no excederá del mínimo necesario para
alcanzar objetivos de los Tratados.

116
Derecho comunitario: Fuentes del derecho

A. Originario o constitutivo: Tratados + tratados de adhesión + Carta de derechos fundamentales →


Carácter vinculante (de obligado cumplimiento).

B. Derecho derivado
o Obligatorio
▪ Reglamentos: Actos aplicables directamente en todos los EM y de manera uniforme, sin
intervención de los Estados. Leyes que hay que cumplir “tal cual”, se aplican a la legislación
nacional.
▪ Directivas:. Su objetivo principal es acercar las legislaciones. Obligan en los objetivos, pero
no en los medios. Concreción en normativas internas (transposición). Da flexibilidad a los países
sobre cómo llevarlas a cabo.
▪ Decisiones: Actos que solo obligan a destinatarios (estados miembros, empresas o
ciudadano)..

o No obligatorio
▪ Recomendaciones: Las instituciones se expresan y proponen directrices a los Estados
miembros, aunque meramente orientativas.
▪ Dictámenes: Las instituciones se pronuncian para establecer el punto de vista sobre una
cuestión. A veces vinculantes.

*
Bicéfalo: de dos fuentes de derecho (ej.: legislación nacional y comunitaria, que, a su vez, pueden ser vinculantes)
Vinculante: de obligado cumplimiento.
*

Bibliografía:
▪ Camarero, M., Tamarit, C. (Coordinadors), 2019: Economía De La Unión Europea, 8ª Edición,
Thomson- Civitas. Capítulos 1 Y 2.
▪ Baldwin, R. I Wyplosz, Ch. (2012, 2015). The Economics Of European Integration (4a Y 5a
Edición). Mc Graw-Hill. Capítulos 4-6.

117
7.2 MERCADO ÚNICO
7.2.1 CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO INTERIOR

Mercado Único (MU): Pieza angular de la Unión Europea


“Eliminación de todo tipo de obstáculos, tanto de naturaleza arancelaria como no arancelaria que
distorsiones o impidan la integración de los mercados de bienes y servicios, así como la libre circulación
de factores”. Estas barreras entre países miembros de la UE no existen.

▪ Arancelarias
- Basadas en tarifas
Aranceles:
~ Ad-valore: porcentaje sobre la cantidad.
~ Específicos: dependen de la cantidad de producto que estemos importando.

▪ No arancelarias (más difícil de cuantificar y, habitualmente, más numerosas)


- Barreras físicas
- Barreras técnicas

Las 4 libertades de circulación


La integración económica ha beneficiado el crecimiento económico de los países de la UE:
▪ Baldwin (1989): ¡¡¡Aumento de la renta real en un 10% cada 5 años!!!
▪ Badinger (2005): Sin proceso integración mundial → ¡Renta pc UE 20% inferior a la esperada! (7%
integración europea).
▪ Campos et al 2018: Todos menos Grecia, aceleración crecimiento. No adherirse a la UE, 10% menos
renta pc 10 años tras adhesión. La estructura económica de Grecia está basada en agricultura y al sector naval,
es particular. Convergencia a nivel de país y a nivel regional.

* Cada vez está tomando más fuerza el mercado de servicios – Servisificación de la economía.
Está relacionado con el mercado de mercancías, se afectan bidireccionalmente. Personas: libertad
de movimiento sin visados. Capitales: caso de Holanda.

118
MERCADO DE BIENES

▪ Es el más desarrollado o maduro


▪ Libro Blanco del MU detectó 4 principales barreras al comercio de bienes:
1. Barreras físicas (causadas por la geografía)
2. Barreras técnicas (requisitos técnicos, distintivo para funcionar por la UE (CE))
3. Restricciones de acceso a contratos públicos (Contratos públicos muy proteccionistas: cuando un
país saca contratos públicos intentan favorecer a las empresas nacionales, que no compiten en igualdad
de oportunidades que las internacionales)
4. Barreras fiscales.
▪ Muchas aplican a servicios, pero las referencias a las barreras en servicios son más vagas.
(novedoso, escasas estadísticas)

Mercado de bienes: Barreras físicas y técnicas


Barreras físicas
▪ Trámites y controles aduaneros que fragmentaban mercado → Reducción tras 1993 – Tratado de
Maastricht.
o Controles sanitarios y veterinarios, licencias de transporte, trámites derivados de recopilación
estadísticas,…
→ Barreras intracomunitarias
RETO ADICIONAL: Conseguir que funcionen como una única aduana → Unión Aduanera y Política
Comercial Común. Cargar mismas barreras desde países miembros a terceros países.
*Programa CUSTOMS 2020. Evitar “Trade deflection” o huida de comercio.

Barreras técnicas
▪ Normas diferenciadas en cada país para un mismo producto
o Fragmentación del mercado

Enfoques eliminación barreras físicas/técnicas


❑ Principio de reconocimiento mutuo (PRM):
o Cualquier producto fabricado y comercializado legalmente en un estado miembro puede
venderse libremente en todo el territorio UE.
▪ Subsistencia normas internas a la vez que se garantiza libre circulación
❑ Mecanismo de alerta temprana:
o Directiva 2015: Procedimiento notificación e información previa. Si se detecta posibles barreras
en el MC y abre el procedimiento para investigarlo y corregirlo.
❑ Armonización normativa:
o Nuevo Enfoque Armonización Técnica: Unificación de requerimientos esenciales de
seguridad. Armonización: que no haya contradicciones entre países.

Apertura de los mercados públicos


Los procedimientos de licitación o compras públicas son utilizados como arma proteccionista
¡¡OJO, 14% del PIB de la UE!! –> Ahorro estimado apertura10% (200 mil millones €/año!!)

119
Beneficios económicos apertura: (Al introducir competencia extranjera:)
• Efecto directo: Ahorro costes para sector público por acceso proveedores más baratos.
• Efecto competencia: Disminución precios proveedores nacionales. Favorece a países del norte, los países
del sur solo compiten vía precios.
• Efecto reestructuración: Fusiones y agrupaciones: Racionalización producción (costes I+D, etc.)

En gran parte conseguida: Transparencia y publicidad (publicación Diario Oficial de la UE y Tenders


Electronic Daily a partir de un valor determinado)

Barreras fiscales/Armonización fiscal


 La existencia de 27 sistemas fiscales genera fricciones en el mercado único.
 Regla votación por unanimidad complica aprobación de armonización fiscal.

» Impuestos indirectos (independientes del nivel de renta)


- Principio imposición país de destino: bienes se gravan según el país de destino.
- Recauda país importador.
- Directiva 2006 regulación régimen común del IVA:
* Tipo normal no puede ser inferior al 15%.
* Tipo reducido tampoco puede ser menos del 5%.
* Tipo superreducido (tipo especial, como el tipo cero o el tipo “parking”): aplicado a productos de primera
necesidad, puede ser inferior al 5% en bienes concretos.

» Impuestos directos (gravan directamente la renta)


- Capital, trabajo, ahorro. Avances mucho menores en su coordinación.
- Competencia fiscal perniciosa y decisiones de relocalización.
- Aumenta presión fiscal sobre bases menos móviles (trabajo), disminuyendo sobre capitales
(impuesto sociedades).

ARMONIZACIÓN FISCAL
Cuestiones para la reflexión:
PARAÍSOS FISCALES EN EL SENO DE LA UE

El mercado único ha sido un arma de doble filo en este sentido.

120
¿ES COMPATIBLE LA GLOBALIZACIÓN CON LA DEMOCRACIA Y LA CAPACIDAD
DE LAS NACIONES PARA DECIDIR?

Frontpage - Economists without borders (missingprofits.world) 

 Unit 18 The nation and the world economy – The Economy (core-econ.org)

Solo se pueden cumplir dos vértices simultáneamente, hay que renunciar a uno de ellos.

Así se puede acabar con los paraísos fiscales. Riesgo de fuga de capitales si se equipara 121
el IS.
Riesgo de auge de movimientos nacionalistas/populistas.
La Globalización ha supuesto que haya ganadores y perdedores, estos
movimientos como mecanismo de defensa.
Ej.: Brexit, Trump y el “make America great again”, la ultraderecha de
Marine Le Pen (políticas migratorias duras, propone el fin de la libre
circulación en la UE; en contra de los Acuerdo de Schengen, principio
fundamental de la UE y UM.)

MERCADO DE SERVICIOS

- Genera el 70% PIB y 9/10 empleos.


- Fragmentación y falta de competencia perjudica crecimiento productividad Europa (frente por ej.
EEUU).
- La mayoría de países desarrollados están tercerizados, en oposición de la agricultura e industria.

Tratado de Roma (1957):


~ Libertad de establecimiento
~ Libre prestación de servicios

* Ritmo más lento y dificultoso en liberalización: Falta concreción tratados

Construcción MU de servicios:
1. Monopolios públicos (telecomunicaciones, radio, transporte aéreos, gas, electricidad, correos):
» Enfoque sectorial y gradual de apertura a la competencia. Claros efectos pro-competitivos.

2. Profesiones extremadamente reguladas, con importantes barreras de entrada (ej. Abogados)


» Directiva 2013 de cualificaciones profesionales (vigor en 2016): Reconocimiento mutuo de títulos,
aunque posibilidad de medidas compensatorias (tests de aptitud, periodo de adaptación).

DIRECTIVA BOLKENSTEIN DE SERVICIOS (2006):


“Eliminar todas las barreras legales y administrativas nacionales que impiden en la práctica ejercitar
libertades que el tratado CE reconoce en teoría”. En la realidad, no se está cumpliendo (auditoría, profesorado,
abogacía)

LIBRE CIRCULACIÓN DE CAPITALES: IDE


Concepto de IDE:
» Inversión Directa Extranjera (Naciones Unidas):
“Aquellas inversiones que hacen los no residentes en un determinado país con el objeto de obtener
capacidad de decisión en la empresa destinataria de la inversión a través de una relación de largo
plazo (UNCTAD, 1999)”

» Fondo Monetario Internacional: Inversiones realizadas por una persona física o jurídica que consiga
el 10% de la propiedad de la empresa receptora residente.

122
IDE >> Multinacionales >> CGV: conjunto de actividades necesarias para la producción de un bien o servicio que
se llevan a cabo en distintas localidades geográficas (especialización). *Importancia de que no falle ninguno, porque todo se
pierde.

Efectos integración sobre la IDE:

▪ IDE intracomunitaria (entre países de la UE)


o Creación del MU europeo ha estimulado flujos intracomunitarios (CarrilCaccia y Pauvlova,
2018).
▪ Principalmente desde miembros fundadores UE (Francia, Holanda y Alemania) a
PECOS.

▪ IDE extracomunitaria
o Creación externa IDE
▪ Mercado integrado atrae inversión de países no miembros. (al entrar un país UE, se puede
circular libremente: ejemplos de Holanda o Luxemburgo)

o Supresión de IDE
▪ Aumento competencia empresas europeas puede disuadir decisiones inversión
empresas fuera UE.
o Desviación de IDE
▪ Países miembros pueden cambiar de invertir en no miembro a hacerlo en miembro.

Efectos netos sobre IDE extracomunitaria complicados de conocer:


- Centro mundial desplazado hacia Asia (reducción importancia UE)
…En la actualidad mayor parte de los flujos de entrada son de otros EM.

123
LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS

o Trabajadores tienen derecho a moverse y residir libremente dentro de la UE


Movilidad laboral UE es muy baja (muy inferior a EEUU) y tiene carácter mayoritariamente temporal.

o Se da principalmente entre nuevos Estados miembros (países del Este) con bajos salarios hacia estados
miembros con más salarios. (ej.: de Rumania a Alemania, PIGS a Reino Unido).

o Problema movilidad por debajo de nivel potencial que podría alcanzar : Mayor movilidad permitiría mayor
eficiencia del mercado laboral:
▪ Mejor ajuste entre demanda de capacidades y mano de obra.
▪ Elevada contribución al crecimiento de la UE (migración contribuyó con hasta 21% del
crecimiento!! entre 2000-2005 (Comisión Europea, 2008).

o Iniciativas recientes:
▪ Comisión Europea: Paquete medidas para facilitar movilidad del trabajo 2016
▪ Autoridad Laboral Europea (ELA- European Labor Authority).

‘Schengen’ (firmado 1985, en acervo comunitario desde el Tratado Ámsterdam 1997)


~ No hay controles policiales o aduaneros en las fronteras entre la mayoría de los países de la UE y
Noruega, Liechtenstein, Suiza e Islandia.
~ Controles más estrictos en las fronteras exteriores.
~ Más cooperación entre las policías de los países miembros.
~ Posibilidad de comprar y llevar consigo productos de uso personal en los desplazamientos entre
países de la UE.

7.2.2 SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO ÚNICO Y RETOS: INDICADORES

124
SITUACIÓN ACTUAL DE INTEGRACIÓN DEL MU: INDICADORES

o Bienes: Crecimiento comercio intracomunitario y ganancias netas de bienestar (Creación comercio >
desviación). Regionalización de los acuerdos comerciales
o Servicios: Escasa integración. Escaso impacto directiva Bokenstein. Persisten barreras.

o Convergencia en precios → Derivada de aumento de competencia Sí en bienes, no en servicios (por


escasa integración). Precios como mecanismo de competencia.

o Reducción déficit transposición directivas del MU y “factor de fragmentación”. Legislativa más


armonizada.

Relanzamiento del MU: Estrategia del MU 2015


(completar MU servicios, eliminar barreras técnicas y acceso a mercados públicos, protección
medioambiente y consumidor, incorporación países Este).

7.2.3 POLÍTICA DE COMPETENCIA

• Competencia de la UE desde su constitución → Competencia exclusiva


o Construcción MU: Necesario garantizar intercambio comercial equilibrado y competencia leal.
• Colaboración entre Comisión Europea y autoridades nacionales de competencia (CNMC en España).
CNMC: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

125
PRÁCTICAS PERSEGUIDAS por la política de competencia de la UE

Acuerdos ilícitos y prácticas concertadas


o Cártel: Fijación precios, reparto mercado, control producción, condiciones a terceros que
supongan desventaja comparativa, etc.
o Establecimiento de sanciones.
o Mecanismos desestabilización:
▪ Programa de Clemencia: Incentivo a empresas que denuncien. Muy efectivo. El primero
de los miembros que lo haga queda exento de pagar la multa.

▪ 2017: Instrumento denuncia anónimo. Si alguien tiene evidencias, aunque no sea una
empresa (si no es anónima, puede haber choque con la política de protección de datos y
privacidad).

Abuso de posición de dominio


o Ej. Monopolio (abuso).
o Imponer precios, limitar producción o desarrollo técnico en perjuicio del consumidor, etc.

Control de fusiones y adquisiciones


- Cuando obstaculice competencia en el mercado común.
- Deberá ser notificada a partir de ciertos umbrales → Dimensión comunitaria
- Tres posibilidades: Permitir, permitir con condiciones, prohibir.
Las fusiones y adquisiciones han de ser autorizados por un organismo de competencia mediante el Índice de
Herfindahl: suma de cuotas de mercado al cuadrado. La CU observa el índice antes y después de la fusión. Supone
un problema que HHI > 2500, porque se tendría más del 50% de la cuota de mercado. [502]

Control de ayudas estatales


- Ayudas estatales pueden situar empresas nacionales en posición de ventaja → Competencia desleal y
distorsión MU.
- NO las ayudas de carácter social a consumidores, sin discriminación basada en origen productos.
- Gran número de excepciones (97% ayudas exentas) → Concentración en grandes ayudas.
* Las ayudas al carbón estuvieron permitidas porque tenían un fin social.

Bibliografía:
- Camarero, M., Tamarit, C. (Coordinadors), 2019: Economía De La Unión Europea, 8ª Edición,
Thomson- Civitas. Capíulos 5 Y Apéndice.
- Baldwin, R. I Wyplosz, Ch. (2012, 2015). The Economics Of European Integration (4a Y 5a Edición).
Mc Graw-Hill. Capítulos 4-6

126
7.3 POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y POLITICA DE COHESIÓN

7.3.1 POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN


ORIGEN DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN
Origen: Tratado de Roma (1957). Objetivos:
▪ Incrementar la productividad agrícola.
▪ Estabilizar los mercados.
▪ Garantizar el abastecimiento.
▪ Asegurar suministros a precios razonables.
▪ Garantizar nivel de vida equitativo a la población agrícola.
La agricultura es una actividad deficitaria pero fundamental. Se han puesto demandas a la OMC sobre la UE acusada de ser
proteccionista.

MECANISMOS DE LA PAC
o Determinación de precios comunes.
o Intervención.
o Protección en fronteras.
o Primas y ayudas. A los agricultores se les concede una subvención mensual para que se dediquen
completamente a ello.
o Régimen de intercambios interiores.

PROBLEMAS DE LA PAC TRADICIONAL


• Desequilibrios entre oferta y demanda.
• Daños medioambientales.
• Crecimiento del gasto agrario.
• Distribución ineficiente de los recursos presupuestarios. En sus inicios, distribución por hectáreas, los
fondos se los quedaban los poseedores de tierras, no llegaban a su fin.
• Disminución de la población activa agraria.

LA ÚLTIMA GRAN REFORMA DE LA PAC (2014 – 2020)


 Pagos directos: desaparición de derechos históricos. Pago básico por hectárea (no por extensión). Mismas
oportunidades nuevos y antiguos agricultores.
o Insistencia en desacoplamiento. Pago de fondos sin condiciones previas.
 Pago ecológico o greening, si se utiliza una de estas prácticas: cada vez ayudas más vinculadas a ello.
o Diversificación de cultivos.
o Mantenimiento de pastos.
o Mínimo de 5% de las tierras como cultivo de interés ecológico.

 Una sola Organización Común de Mercado.


 Desarrollo rural: coexistencia de programas nacionales y regionales. Para revitalizar el desarrollo rural.
 Reducción de cuotas lácteas (2015). Máximo de producción permitido, para evitar distorsionar el mercado
por exceso de oferta y manipular los precios.

127
ESTADO ACTUAL DE LA PAC
- Reglamento transitorio (2021-2022).
- Renegociación entre Estados miembros para fijar una nueva PAC.
- Nueva PAC en vigor para el período 2023-2027. Propuestas:
* Dimensión social: sanciones.
* Mayor ambición desde el punto de vista medioambiental.
* Apoyo a las explotaciones más pequeñas.
* Orientación a resultados.

7.3.2 POLÍTICA DE COHESIÓN

INTRODUCCIÓN

• Política regional europea: basada en fondos estructurales:


o Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 1975).
▪ Objetivo: Convergencia del desarrollo de las regiones europeas.
o Fondo Social Europeo (FSE, 1958).
▪ Objetivo: Preparación para el acceso al empleo.
o Fondos de Cohesión (1993): financiación de infraestructuras para Estados miembros con un
PIB per cápita menor del 90% de la media total de la UE.

• Los Fondos de Cohesión: cofinanciación de la UE hasta de un 85% en:


o Infraestructuras de transporte: transconexión con Europa.
o Proyectos de medioambiente: eficiencia energética, uso de energías renovables…

Tres grupos:
- Objetico 1: Regiones pobres → asignación del 85% de los recursos/fondos.
- Objetivo 2: Regiones ni ricas ni pobres → 50-84%
- Objetivo 3: Regiones más ricas → 50%
España, anteriormente, se encontraba mayoritariamente como objetivo 1; en el 2007, tras la entrada en la UE de países
del este de Europa, que eran más pobres, España pasa a tener solo una región en ese grupo: Extremadura (G2- Castilla
león y la manda, resto G3). *Ver mapa más adelante.

POLÍTICA REGIONAL EUROPEA 2014 – 2020


 Pilares: crecimiento y empleo en la UE.
 Estrategia Europa 2020. Objetivos:
- Investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
- Acceso a las TIC.
- Mayor competitividad en el sector primario.
- Sostenibilidad medioambiental.
- Empleo.

128
• Nueva política de cohesión 2021-2027
• Grandes cambios:
o Simplicidad y flexibilidad: cinco nuevas prioridades.
o Sostenibilidad.
o Comunicación de resultados.

• Cinco grandes objetivos temáticos para la política de cohesión 2021-2027:


1. Una Europa más competitiva e inteligente.
2. Una Europa más verde, orientada a una economía de bajo carbón.
3. Una Europa más conectada, con mayor movilidad.
4. Una Europa más social e inclusiva.
5. Una Europa más cercana a los ciudadanos que prioriza el desarrollo sostenible e integrado de todos
los territorios.

129
DGFE:Fondos Europeos: Periodo 2021-2027 (hacienda.gob.es)
Video-evolución de objetivos de los fondos:
https://ec.europa.eu/regional_policy/videos/movie/cohesion/Structural_Funds_eligible_areas_89_2020.
mp4

130
Mercado común:
o Europa : UE
o América del Norte : USMCA
o América del Sur : MERCOSUR
o Asia : ASEAN

European Structural and Investment Funds


Five main Funds work together to support economic development across all EU countries, in line with the objectives of the Europe
2020 strategy:
- European Regional Development Fund (ERDF)
- European Social Fund (ESF)
- Cohesion Fund (CF)
- European Agricultural Fund for Rural Development (EAFRD)
- European Maritime and Fisheries Fund (EMFF)
Every EU region may benefit from the ERDF and ESF. However, only the less developed regions may receive support from the
Cohesion Fund.

Bibliografía:
- Camarero, M., Tamarit, C. (Coordinadors), 2019: Economía De La Unión Europea, 8ª Edición, Thomson-
Civitas. Capítulo 3.

131
7.4 PRESUPUESTO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

7.4.1 SECTOR PÚBLICO Y HACIENDA PÚBLICA EN LA UE

SECTOR PÚBLICO Y HACIENDA PÚBLICO

• FUNCIONES SECTOR PÚBLICO: ¿Por qué intervienen los gobiernos en la economía?


o Asignación: Para corregir los fallos de mercado y asignar eficientemente recursos.
o Redistribución: Distribución equitativa de la renta.
o Estabilización: Estabilidad macroeconómica y promoción del crecimiento

• ¿Qué instrumentos utilizan?

• ¿En qué circunstancias el mercado no asigna eficientemente los recursos? (Fallo mercado)
o Falta de competencia, monopolios o colusiones (acuerdos que restringen competencia)
o Bienes públicos y externalidades: Medio ambiente, salud pública, I+D, aire limpio…
o Información asimétrica…

FUNDAMENTOS DEL FEDERALISMO

▪ En la Unión Europea tenemos diversos niveles de gobierno: Local, regional, estatal y comunitario
(Bruselas, Parlamento Europeo).
▪ ¿Qué es mejor, centralizar (a nivel comunitario) o descentralizar (a nivel estatal y regional) el
presupuesto público?
Los estudios (Economía del federalismo fiscal) sugieren que depende de la función:
o Función de asignación: Entre todos los niveles dependiendo del ámbitos especial de efectos
(descentralizar). Descentralizar: Ganar protagonismo a nivel local y regional; óptimo ya que los que
conocen las regiones, son los que viven en ellas.
o Función de redistribución y estabilización: Dependerá del grado de apertura de las economías,
la movilidad de los factores de producción y bienes (centralizar). Limitar competencia de las
regiones, favorable para evitar desigualdades.

▪ Es importante que las decisiones de ingreso y gastos se asignen a un mismo nivel de gobierno:
Autonomía financiera y responsabilidad fiscal.

LA UE COMO NIVEL SUPERIOR DE GOBIERNO, mecanismos:


ASIGNACIÓN:
- Reglas básicas MU: Libertades, Política de competencia.
- Formación MU: política agraria común.
- Externalidades internacionales: I+D, medio ambiente.
- Economías de escala: Redes transeuropeas, energía…

132
REDISTRIBUCIÓN:
- Acciones de desarrollo de regiones atrasadas (sólo). Política de cohesión. Algo de inserción
laboral. Objetivo: regiones subdesarrolladas converjan con desarrolladas.

ESTABILIZACIÓN:
- Políticas de estabilización macroeconómica.
- Política monetaria/tipo de cambio.
- Mecanismos de supervisión y coordinación fiscal → Pero política fiscal depende de los
Estados. LIMITACIONES DERIVADAS PRESUPUESTO REDUCIDO

Instrumentos financiación: Sistema tributario competencia Estados.


Casi totalidad ingresos UE recaudados por Estados y luego transferidos.

7.4.2 PRESUPUESTO COMUNITARIO

Presupuesto:
Documento que equilibra ingresos (derechos a liquidar) y gastos (obligaciones a reconocer) en el año fiscal.
Son predicciones, posteriormente, se calcula si se han superado o lo contrario, ambas cosas se compensan
aportando más o redistribuyendo lo no utilizado.

Marco Financiero Plurianual (perspectivas financieras):


Programación financiera de varios años, fijando los importes máximos (techos) para cada rubro, y límite
máximo de ingresos. Es una herramienta de planificación.

Equilibrio
Sin déficit ni superávit. Si un año hay déficit se computa como gasto al siguiente.

El presupuesto comunitario: EQUILIBRIO, GASTOS E INGRESOS

• Los gastos representan aproximadamente un 1% del PIB (en torno a 250€ por habitantes).
o Principales partidas política agraria (pierde peso desde los 70) y política regional (ha ganado
peso).

• Los ingresos eran financiados por contribuciones de los EM hasta 1970…, actualmente se obtienen
principalmente por recursos propios (RP) (98.7% en 2019), - aunque también por excedentes de años
anteriores y otras fuentes (como multas por política competencia, etc..).
o RP tradicionales: derechos de aduanas, cotizaciones sobre el azúcar y la isoglucosa, derechos
sobre importaciones agrícolas.
o Recursos por IVA (desde 1979) – tasa uniforme 0.3%, límite de 50%RNB).
o Recursos RNB (desde 1988): principal fuente actualmente (3/4 del total).
▪ Tasa uniforme también, dependerá de cada año porque se utiliza para equilibrar los ingresos y gastos.
En función de la renta se ajusta para obtener recursos (ej.: compensación especial a regiones más
ricas).

133
• Financiación | Fichas temáticas sobre la Unión Europea | Parlamento Europeo (europa.eu)

• El marco financiero plurianual para el 2021-2027, negociado recientemente (21 Julio, en reunión tras
crisis COVID-19) junto con el instrumento Next Generation (recuperación).

• Estructura de ingresos prevista en 2019: Sobre todo derechos de aduana y cotizaciones al azúcar +
recursos propios IVA.

Se prevén nuevas fuentes de fondos propios para financiar incremento de presupuesto + Next
Generation:
Plástico, medida de ajuste de carbono y tasa digital, entre otros.

El presupuesto comunitario: ELABORACIÓN Y CONTROL

▪ El proceso de elaboración y aprobación:


o Comisión elabora un borrador, lo presenta al Consejo (enmiendas y adopción), pasa al
parlamento (algún poder de enmienda). Después de dos lecturas (Consejo y Parlamento) el que
adopta el presupuesto es el Parlamento. En España el proceso es más simple porque lo realiza el ministro
de hacienda y, después, directamente, pasa al Congreso.

▪ Ejecución y control presupuestario:


o En cada institución de la UE y en cada EM (Tribunal de Cuentas y Parlamento)
Negotiating the EU long-term budget - Consilium (europa.eu)

134
Fuente: Parlamento Europeo (European Parliament (europa.eu))

7.4.3 SECTOR PÚBLICO: INDICADORES

INDICADORES DE IMPORTANCIA Y SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

▪ GASTO; el gasto público sobre el PIB es un indicador de la importancia del sector público en una
economía.
▪ INGRESOS: presión fiscal (ingresos -impuestos y cotizaciones sociales- en relación al PIB)
Mayor recaudación impositiva supone una mayor presión fiscal.
▪ Composición de los ingresos y gastos públicos.
▪ Sostenibilidad finanzas públicas
o Déficit público en % del PIB
o Deuda pública en % del PIB

El sistema impositivo español es bajo en eficiencia:


Gasto publico inferior que la media de la zona euro, ingresos también menores y deuda pública en
aumento.

135
Bibliografía:
- Camarero, M., Tamarit, C. (Coordinadors), 2019: Economía De La Unión Europea, 8ª Edición,
Thomson- Civitas. Capítulo 3

136
TEMA 8: LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EUROPEA (II). LA
POLÍTICA MONETARIA Y LAS CRISIS EN LA EUROZONA
Contenidos:
8.1. Costes y beneficios Unión Monetaria. Teoría Áreas Monetarias Óptimas.
8.2. Etapas Unión Monetaria Europea (UEM)
8.3. La política monetaria única en la UEM.
8.4. Gobernanza y políticas fiscales en la UEM.

Bibliografía
- Camarero, M., Tamarit, C. (Coordinadors), 2019: Economía De La Unión Europea, 8ª Edición, Thomson- Civitas. Capítulos
7-9.
- Baldwin, R. I Wyplosz, Ch. (2012, 2015). The Economics Of European Integration (4a Y 5a Edición). Mc Graw-Hill.
Capítulo 15-18.

8.0. ALGUNOS CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS


TIPOS DE CAMBIO NOMINAL Y TIPOS DE INTERÉS
Para decidir en qué país invertir, un inversor:
- Compara los tipos de interés. (mayor/menor)
- Considera las fluctuaciones en los tipos de cambio: (apreciación/depreciación)
* Si la moneda extranjera se aprecia, dará lugar también a una ganancia de capital.

Inversores anticipan esto en sus decisiones. Por tanto, mercados internacionales en equilibrio si:
𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑑𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑛𝑗𝑒𝑟𝑜 = = 𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑛𝑗𝑒𝑟𝑜 +
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Esto se refleja en la condición de paridad de intereses:

* Si i=2% e i*=5%, se espera una apreciación de la moneda nacional (euro) del 3% (Depreciación -
3%).
i = interés nacional, i* = interés extranjero

El diferencial de intereses se puede por tanto considerar como una manifestación de las expectativas de
mercados sobre los tipos de cambio (i-i*= tasa esperada de depreciación de la moneda nacional).
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒊 – 𝒊*

Además de las fluctuaciones del tipo de cambio, los diferenciales de tipos de interés pueden reflejar
también riesgo: (activo seguro en Europa: bono alemán)

𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓é𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓é𝒔 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒐 + 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈o

137
Lecciones de la crisis griega:

𝑖 𝑔𝑟𝑖𝑒𝑔𝑎 = 𝑖a𝑙𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎 + 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎 𝑔𝑟𝑖𝑒𝑔𝑎 + 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔o

TIPOS DE CAMBIO REAL

La evolución del tipo de cambio real es una medida de la evolución de la competitividad externa:
~ Compara el valor de una misma cesta de bienes en nuestro país y en el extranjero (valorada en
moneda extranjera).
𝑃
𝑇𝐶𝑅 = 𝐸 · ( ∗ )
𝑃
~ Donde E es el tipo de cambio nominal ($/€), P y P* son respectivamente los precios de la cesta de
bienes en nuestro país y en el extranjero.

Cuando el tipo de cambio real aumenta (apreciación real de la moneda nacional), la competitividad cae
* Encarecimiento relativo de los productos (por aumento del TCR o por inflación)

Este aumento puede ser debido a:


- Apreciación nominal del euro.
- Inflación en nuestro país mayor que en el extranjero.

138
REGÍMENES DE TIPO DE CAMBIO
• Sistema de tipos de cambio flotante: El mercado determina la paridad a través de la oferta y demanda,
corrigiendo así los desequilibrios de la balanza de pagos. (fluctuaciones entre la oferta y la demanda de
divisas)
• Sistema de tipo de cambio fijo o basado en bandas de fluctuación: Autoridades declaran paridad
con otra moneda o cesta de monedas, o bien márgenes de fluctuación en torno a esa paridad.
• Sistema de flotación controlada: Bancos centrales compran su propia moneda cuando la consideran
débil y la venden cuando la ven fuerte, pero sin ningún objetivo fijado de tipo de cambio. Problema:
genera inflación.
• Otras posibilidades son adoptar como propia la moneda de otro país o participar en bloques monetarios.
(ej. dolarización Ecuador)

SHOCKS (NEGATIVOS) DE DEMANDA -IZQUIERDA- Y OFERTA -DERECHA-

SHOCK ADVERSO DE DEMANDA DE UNA UNIÓN MONETÁRIA: SHOCK SIMÉTRICO

139
SHOCKS (PERTURBACIONES) ASIMÉTRICAS

Dos tipos:
▪ Perturbaciones idiosincráticas o específicas (afecta a un país)
▪ Perturbaciones comunes (afecta a varios países)

¿Es el COVID-19 un shock de oferta o de demanda?


¿Es simétrico o asimétrico?
¿común o idiosincrático?

8.1. UNIÓN MONETARIA


¿QUÉ SUPONE UNA UNIÓN MONETARIA?
» Eliminación de las fluctuaciones de tipos de cambio entre los integrantes.
» Fijación de tipos de cambio fijos e irrevocables.
» Completa liberalización de los movimientos de capital.
» Una sola política monetaria y una sola autoridad monetaria

8.1.1 BENEFICIOS Y COSTES DE LA MONEDA COMÚN


Beneficios:
o Menores costes de transacción.
o Reducción de la incertidumbre económica y cambiaria (comercio, IED, inversión…).
o Refuerzo de la disciplina y la credibilidad.
Costes:
• Pérdida de autonomía de la política monetaria y cambiaria.
• Pérdida independencia otras políticas nacionales, sobre todo fiscales (e.g. fiscales → monetización
déficit).

140
8.1.2 CRITERIOS TEÓRICOS: ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS (AMO)
Mundell (1961)
MOVILIDAD DE FACTORES. Dado que precios y salarios son rígidos a la baja, una solución sería
que los medios de producción y los trabajadores pudieran desplazarse de los países afectados a los que
no.

McKinnon (1963)
APERTURA. Pequeñas economías abiertas pueden no mejorar en términos de competitividad tras
devaluación, sino incrementar precios interiores (presión para ⇑ salarios que reduce competitividad).

Kenen (1969)
DIVERSIFICACIÓN. Diversidad de sectores productivos compensa shocks asimétricos negativos en
uno.

Magnifico (1971)
PROPENSIÓN SIMILAR A LA INFLACIÓN, porque elimina necesidad de modificar el tipo de
cambio para compensar pérdidas de competitividad por diferenciales de inflación

Corden (1972) y De Grauwe (1975)


PREFERENCIAS HOMOGÉNEAS en objetivos de políticas económicas. Necesidad de suficiente
compatibilidad entre objetivos de política económica de los países miembros (e.g. Desempleo, inflación
o deuda)

Kenen (1969) y Oates (1972)


FEDERALISMO FISCAL/COBERTURA A TRAVÉS DE TRANSFERENCIAS: Existencia de
transferencias fiscales de carácter federal o flexibilidad de políticas nacionales ante shocks asimétricos.
Cuidado: Riesgo moral.

Baldwin y Wyplosz (2003)


SOLIDARIDAD (vs nacionalismo). Frente a los shocks asimétricos, necesidad de solidaridad y de
compartir la idea de unidad de destino. Si no hay solidaridad al compartir costes económicos, pueden
crecer tendencias nacionalistas de carácter disgregador.

¿Es la UEM un AMO?


a. Condiciones (económicas)
▪ Perturbaciones asimétricas: Poco probables y reducidas → SÍ:
- De demanda (monetarias o fiscales) → mínimas en la UEM.
- De oferta nivel parecido a EEUU.
▪ Diversificación y similitud productiva: → SÍ, aunque diferente entre países.
▪ Apertura: Mayoría países son abiertos, sobre todo los pequeños.
- Precios y salarios tienden a reaccionar a cambios en el TCN de manera que el efecto de una
depreciación sobre la producción y ocupación es limitado (economías abiertas).
▪ Flexibilidad en el mercado de trabajo:
- Flexibilidad salarial y movilidad laboral: escasa.

141
▪ AÑOS 90: Ue-15 no AMO, UE-12 sí.
Se espera que integración económica reduzca aparición de shocks asimétricos (Frankel y Rose, 1988)
→ Endogeneidad de las AMOs

b. Condiciones (políticas)
• Transferencias fiscales entre países:
~ Presupuesto UE es pequeño (sobre 1%). Creación de
mecanismos tras crisis de deuda (MEDE), reconocimiento
de necesidad de transferencias
• Preferencias homogéneas:
~ Puntos de vista divergentes en inflación y deuda.
• Solidaridad vs. nacionalismo
~ Reducción sentimiento europeo tras la crisis.

¿Es, por tanto, la UEM un AMO?


o El proyecto de la moneda única es controvertido y lo seguirá siendo.
▪ Actualmente, Europa no es una área monetaria óptima.
o Dado que se ha tomado la decisión de seguir con ella, y teniendo en cuenta que solo es un AMO
parcial, habrá costes.

Pero, ¿se está convirtiendo en un AMO?


o No parece que algunas cuestiones vayan a cambiar sustancialmente (ej. movilidad trabajo)
o Otras están avanzando (transferencias fiscales, unión bancaria…)
o IMPORTANCIA DE LA VOLUNTAD POLÍTICA. Gran avance Planes de recuperación COVID-
19!!!

142
8.2. ETAPAS DE LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA (UEM)
Etapas de formación de la UEM

8.2.1 ETAPAS:

❑ 1957-1970 - Patrón oro-dólar


o Configuración fija de tipo de cambio en el seno del FMI. $ única moneda convertible,
teóricamente, en oro.
o Europa: no necesitaba integración monetaria porque el sistema funcionaba bien.
o Comienzos de los 70 inestabilidad derivada del déficit fiscal y externo de EEUU terminó en la no
convertibilidad del $ en oro (1971) y la sustitución de TC fijos por flexibles (Nixon). FMI intentó
que las monedas fluctuaran en torno al dólar, con una banda del +-2,5%.

143
❑ 1970-1979 - Fin del patrón oro-dólar
o En el Tratado de Roma no se prestaba atención a la UM. En 1969 se reconoce necesidad de
avanzar hacia una UM. El informe Werner (1970) propone alcanzar la UME en 1980 siguiendo
una serie de etapas.
o 1971. Serpiente Monetaria dentro del túnel. Las monedas de la UE además de fluctuar respecto
del dólar (+-2,5%) debían mantener un margen de fluctuación entre ellas (+-2,25%).

❑ 1971-1979 - Sistema Monetario Europeo


o Monedas de la serpiente monetaria: las de los Estados miembros y las de UK, Irlanda, Dinamarca,
Noruega y Suecia. Libra esterlina e irlandesa salieron del mecanismo.
o 1973. Desaparece el túnel y monedas europeas se mantienen dentro serpiente monetaria fluctuando
un +-2,5%.
o 1973 Creación del Fondo Europeo de Cooperación Monetaria → prepara creación BC.
o Crisis petróleo: cada país adopta una política y la idea se frustró. Monedas se salían de bandas de
fluctuación: la lira, las libras esterlina e irlandesa. En 1976, franco francés.
o Causas del fracaso
▪ Internas: si monedas fuertes se apreciaban, las débiles tenían que seguirlas. No existían
mecanismos de apoyo.
▪ Exógenas: respuestas diferentes ante la crisis del petróleo.

❑ 1980-1990 - Creación de la UME


o 1979 se crea el Sistema monetario europeo para dar estabilidad a las monedas en un contexto de
inestabilidad. Era un mero acuerdo entre los Bancos Centrales y en el Acta Única se introduce por
primera vez la dimensión monetaria en la integración europea. Adhesión voluntaria. Se incorporan
después: UK (1990), España (1989), Portugal (1992), Austria y Finlandia (1995).
o Se crea como unidad de cuenta el European Currency Unit ECU: cesta de monedas, se utiliza para
relaciones financieras de CEE.

144
MODELOS DE BANCOS CENTRALES TRAS LA II GM

Acuerdo global para crear un banco central. Dos posturas:


 Anglo-francés: Un banco central puede perseguir múltiples objetivos, existiendo injerencia política
en las decisiones del banco.
 Alemán: sólo debe haber un único objetivo (estabilidad de precios) y las decisiones se toman sin
injerencias de las autoridades.

¿Es una política monetaria única la solución?

¿Por qué triunfó el modelo alemán de banco central?


• Contexto histórico:
o Triunfo del keynesianismo en los años 1950 y 1960.
o Freno al crecimiento con la crisis del petróleo de 1973. Teoría monetarista (Friedman).
• Otras razones:
o Uso del Bundesbank como buen ejemplo de gobernanza de un banco central.

LA REVOLUCIÓN MONETARISTA DE FRIEDMAN

Propuesta en los años 70 por Milton Friedman, Nobel de Economía en 1976. Principios:
~ Existencia de una tasa de desempleo natural.
~ La autoridad monetaria debe ser independiente y no puede bajar la tasa de desempleo por debajo
de su nivel natural salvo que se implementen reformas estructurales.
~ La independencia política del banco central lleva a una inflación más baja y por tanto a un mayor
empleo (contexto crisis Petróleo 1973).

145
SISTEMA MONETARIO EUROPEO

❑ 1987-1993 - Nuevo sistema monetario europeo


Acuerdo de Basilea - Nybord (1987)
Se producían realineamientos para compensar pérdidas de competitividad.
Acuerdo para acercar la posición francesa (aumento de las ayudas crediticias) y la alemana (aumento
de la coordinación y mayor uso de tipos de interés como instrumento de política).

Del SME a la Unión Monetaria


Informe Delors (1989): etapas de la Unión Monetaria.
Cumbre de Maastricht (dic. 1991): compromiso de establecer la UM en 1999. Parecía viable una Europa
de dos velocidades, pero los países del sur convergieron más de lo previsto y los centrales tuvieron peor
disciplina.
Cláusula de opting out para UK y Dinamarca de quedarse fuera si así lo decidían con posterioridad.

Es necesario avanzar a la UM a la vez que el MIU porque no se alcanza la integración plena de mercados
de bienes, financieros y de capitales, tipos de cambio estables y políticas nacionales autónomas si no
se controlan los diferenciales de inflación. La estabilidad cambiaria busca eliminar los diferenciales,
que vienen ligados a crecimientos nacionales: es imprescindible coordinar las políticas económicas
estrechamente.

146
8.2.2 FASES HACIA LA UEM

CRITERIOS DE CONVERGENCIA DE MAASTRICHT

Estabilidad de precios
(PRINCIPAL)

Disciplina fiscal

Independencia bancos
centrales

147
Cumplimiento de criterios en España y resto de países

148
8.3. LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA EN LA UEM

8.3.1 PRINCIPALES DESEQUILIBRIOS


• ¿Por qué surgen los desequilibrios macroeconómicos?
o Los desequilibrios macroeconómicos se generan cuando el PIB real crece a un ritmo distinto al
potencial, debido a perturbaciones o shocks de oferta y/o demanda.
o El PIB potencial es aquel que, dado el nivel tecnológico, se puede obtener utilizando toda la
capacidad productiva instalada y los trabajadores disponibles. Su evolución depende de los
determinantes del crecimiento a largo plazo.
o Los principales desequilibrios son: inflación, desempleo, déficit público y déficit exterior.

• Las autoridades han usado las políticas macroeconómicas, a saber, política de tipo de cambio
(cambiaria), política monetaria y política fiscal, para corregir los desequilibrios y retornar a un
crecimiento sostenido.

• Con respecto a la política cambiaria , en la UEM no existe una política específica de tipo de cambio.
El euro flota según las condiciones del mercado de divisas.
- Aunque en la práctica el BCE ha intervenido indirectamente en algunas ocasiones

Video: la política monetaria para Sara - El BCE y el Eurosistema explicados en tres minutos - YouTube

POLÍTICA MONETARIA EN LA UEM


La Política Monetaria en la UEM la ejecuta el Banco Central Europeo (+bancos centrales nacionales en
zona euro).

149
8.3.2 EL SEBC Y BCE

o El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está formado por


▪ Banco Central Europeo (localizado en Frankfurt) + 27 Bancos Centrales de los países miembros
de la Unión Europea.
o Eurosistema
▪ BCE + bancos centrales de los países incluidos en el euro.
o La PM la ejecuta el Banco Central Europeo (BCE) y es común para los países de la Unión Económica
y Monetaria que comparten el euro (zona euro).
o El BCE es independiente respecto al poder político por las siguientes razones:
▪ La importancia de la credibilidad en la política monetaria.
▪ La experiencia histórica muestra que se consiguen mejores resultados macroeconómicos cuando
la autoridad monetaria es independiente.

8.3.3 LA POLÍTICA MONETARIA (ESTRUCTURA)

Estructura del Sistema Europeo de Bancos Centrales:

8.3.4 OBJETIVO FINAL DE LA POLÍTICA MONETARIA:

El objetivo final de la PM es garantizar la ESTABILIDAD DE PRECIOS en la Unión Económica y


Monetaria (UEM).
~ Inflación en el medio plazo de los países miembros, medida por el IPCA, por debajo (pero cercano)
al 2% anual.
~ Subsidiariamente, la PM puede apoyar la consecución de otros objetivos siempre que no se
comprometa la estabilidad de precios.

150
» ¿Qué riesgos tiene una inflación elevada y fluctuante?
- Pérdida de competitividad.
- Pérdida de credibilidad de la política económica frente a los inversores extranjeros (primas de
riesgo).
- Desviación de recursos a operaciones de cobertura.
- Redistribución no deseada de la renta.

» ¿Por qué una inflación positiva, aunque reducida y estable?


~ Razón estadística: el cálculo empírico del IPC (o del IPCA) sobrevalora la verdadera evolución
de los precios.
~ Razón económica: permite mecanismos de ajuste ante una crisis económica, e.g., tipos de
interés real reducidos o incluso negativos que estimulen la inversión y el consumo.

» ¿Cuáles son los riesgos de la deflación (de demanda)?


- Ante una recesión, imposibilidad de generar tipos de interés reales negativos.
- Expectativas de descensos adicionales de precios incentivan la congelación del gasto,
acentuando la insuficiencia de demanda.
- Incremento del coste real de devolución de las deudas acumuladas.

When inflation is stable and predictable, that’s the way to gooooo…..

8.3.5 DISEÑO POLÍTICA MONETARIA

151
8.3.6 OBJETIVOS INTERMEDIOS DE LA POLÍTICA MONETARIA

o Inflación no directamente controlable por el BCE → Se definen objetivos intermedios relacionados


con objetivo final, e influenciables mediante las variables instrumentales.

o Históricamente se ha elegido como objetivo intermedio la cantidad de dinero en circulación:


seguimiento prioritario de la M3.
ANÁLISIS MONETARIO DEL BCE: Banco de España - Glosario Política Monetaria (bde.es) ; junto
a otros agregados monetarios y crediticios.
o La estrategia tiene dos etapas:
▪ En la primera etapa se establece el objetivo final (IPCA 2%).
▪ En la segunda etapa se determina el crecimiento de la oferta monetaria compatible con ese
objetivo (teoría cuantitativa del dinero).

M·V=P·Y

o ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BCE: análisis de indicadores variados evolución de precios (inflación
esperada), la dinámica de la economía y los shocks que la afectan.

POLÍTICA MONETARIA (DISEÑO GENERAL)

La Estrategia de Política Monetaria del BCE

152
8.3.7 VARIABLE INSTRUMENTAL Y MODIFICACIONES INSTRUMENTALES

El control sobre el objetivo intermedio se ejerce a través de una variable instrumental que es el tipo de
interés (EONIA, tipo medio interbancario a un día).

¿Cómo se modula el tipo de interés? A través de las MODIFICACIONES INSTRUMENTALES

MODIFICACIONES INSTRUMENTALES: INSTRUMENTOS DE PM

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO:


El BC compra / vende bonos en subastas a las entidades financieras para influir en el excedente
prestable de las IFM (operaciones regulares, de ajuste y estructurales):
- BCE vende activos:  excedente prestable y drena liquidez
- BCE compra activos:  excedente prestable e inyectar liquidez
Se intercambian bonos a cambio de dinero a un precio (i).

FACILIDADES PERMANENTES:
Objetivo: proporcionar (créditos) y absorber (depósitos) de liquidez a un día.
* Facilidad marginal de crédito, para satisfacer necesidades transitorias de liquidez: el BCE
ofrece créditos de un día a las entidades a un (i).
* Facilidad de depósitos a un día, para drenar el exceso de liquidez: el BCE ofrece la posibilidad
a entidades de depositar sus excesos de tesorería a un (i).

COEFICIENTE DE CAJA:
Porcentaje de pasivos de entidades de crédito que deben depositar en el BC como reservas mínimas.
Puede oscilar entre 1- 2.5%. Actualmente es del 1%. A partir de 2008 mayor uso de este instrumento.

153
FLUCTUACIÓN EN LOS INSTRUMENTOS DE LA PM (“PASILLO”)

8.3.8 CANALES DE TRANSMISIÓN DE LA PM

CANAL TIPO DE CAMBIO

154
CANAL TIPO DE INTERÉS

8.3.9 MEDIDAS EXCEPCIONALES ANTE CRISIS (GRAN RECESIÓN)


Tres factores:
 Riesgo de deflación, sobre todo en economías más débiles, que veían aumentar su carga de deuda y
tenían dificultades en el ajuste de precios relativos (2015).
 Insuficiencia de las medidas convencionales: Si tipo de interés es 0, la baja inflación dificulta crear
tipos intereses negativos.
 Crisis de deuda algunos países y utilización por parte de otros bancos de centrales de medidas no
convencionales.

155
LA RESPUESTA DE LA UME A LA CRISIS DE DEUDA
o Rescate de países
o Medidas de austeridad fiscal

PAISES RESCATADOS: ❑ Grecia ❑ Irlanda ❑ Portugal ❑ Chipre ❑ España

• Grecia
o Sus principales industrias (turismo y astilleros) son especialmente sensibles al ciclo
económico.
o Con anterioridad presentaba un elevado déficit estructural.
o Grecia recibió un total de tres paquetes de rescate.
o Se implementaron fuertes medidas de austeridad.
o Abandono del programa de rescate en 2018.

• Irlanda
o Presentaba problemas financieros derivados de sus bancos que incrementaron la prima de
riesgo.
o La crisis estalló porque los seis bancos principales financiaron la burbuja inmobiliaria.
o Las medidas de austeridad no fueron exitosas.
o Recibió un crédito de 67,5 billones de euros de las autoridades.
o Abandonó el programa de rescate en 2013.

• Portugal
o Factores desencadenantes: alto número de funcionarios con duplicidades, elevado ratio de
deuda pública y mala gestión de los Fondos de Cohesión.
o 2011: convocatoria electoral y solicitud de un rescate de 78 billones de euros a las autoridades.
o Progreso significativo en recortes de salarios y reformas laborales.
o Abandono del programa de rescate en 2014.

• Chipre
o Sus bancos presentaban un grado de exposición alto, con 22 billones de euros, por participar
en la burbuja inmobiliaria.
o Consecuencia: deterioro de la calidad de su deuda. Solicitó ayuda financiera en 2012.
o Realizó reformas estructurales, privatización de empresas y cerró el Laiki Bank, que
aglutinaba gran parte de los créditos impagados.
o Abandonó el programa de rescate en 2016.

• España
o Solicitó ayuda financiera en 2012 a las autoridades.
o Problemas: prima de riesgo alta y presencia de bancos con elevada exposición a la burbuja
inmobiliaria.
o Fue necesario reestructurar el sector bancario, con condiciones únicamente para los bancos
(despidos, fusiones,…).
o Los propios bancos debían pagar el rescate “blando”.

156
LA AUSTERIDAD
Medidas de fuerte reducción del gasto público.
Implementadas durante la crisis financiera para cumplir con los criterios de convergencia de
Maastricht.
Apoyadas por los países del norte, fuertemente criticadas en el sur.

Razones a favor de la austeridad


- Los fuertes incrementos de deuda habrían llevado a un fuerte colapso del sector bancario de un
gran número de países.
- La acumulación de deuda resultaría en programas de austeridad todavía más severos.

Razones en contra de la austeridad


- Los países necesitan mayor tiempo y estímulos fiscales para salir de la crisis económica.
- Es contraproducente porque ha incrementado los ratios de deuda sobre el PIB para un gran número
de países.
- Si no se hubiera hecho nada, el ratio de deuda sobre el PIB habría disminuido.

WHATEVER IT TAKES

Video: Mario Draghi's "Whatever it takes" -


YouTube

8.3.10 MEDIDAS EXCEPCIONALES – NO CONVENCIONALES

Flexibilización de las medidas convencionales (PM expansiva:  coeficiente de.caja,  tipos de interés y
facilidades permanentes).
*2019: tipo interés 0%, facilidades permanentes (0,25%) y penalización de depósitos (-0,50%).

Medidas no convencionales:
*Ej. compra deuda pública en mercados secundarios, financiación familias y empresas…

157
QUANTITATIVE EASING (EXPANSIÓN CUANTITATIVA)

- Objetivo (declarado): inyectar liquidez para alcanzar el objetivo de inflación cercana al 2% (situación
de deflación; -0,3% UEM/febrero 2015).

- No obstante, detrás de este programa está la necesidad de reactivar la zona euro con la política
monetaria; la política fiscal no tiene margen al tener los gobiernos sus finanzas comprometidas (deuda
pública)…
o La compra de deuda pública a los bancos libera recursos para prestar al sector privado…
o …y reduce la presión sobre el sector público para colocar sus emisiones de deuda.

- Además, con este programa se contribuyó a evitar el contagio de la crisis de Grecia a otras economías
europeas periféricas (mantenimiento de las primas de riesgo).

HOW QUANTITATIVE EASING WORKS: How quantitative easing works (europa.eu)

158
COVID-19: PANDEMIC EMERGENCY PURCHASE PR. Y OTRAS MEDIDAS

Set completo de medidas, aquí: Nuestra respuesta a la pandemia de coronavirus (europa.eu)

Nuestras medidas para respaldar la economía de la zona del euro:


» Ayudar a la economía a absorber la perturbación de la crisis actual.
» Mantener unas condiciones de financiación favorables.
» Respaldar el acceso al crédito para las empresas y los hogares.
» Asegurar que las preocupaciones a corto plazo no impidan la concesión de crédito.
» Aumentar la capacidad de financiación de los bancos.
» Mantener la estabilidad financiera mediante la cooperación internacional.

8.4. GOBERNANZA Y POLÍTICAS FISCALES


8.4.1 POLÍTICA FISCAL

Política fiscal expansiva


Para abordar periodos de recesión económica (aumentar producción y empleo).
o Medidas expansivas
▪ Aumento de gasto público
▪ Reducción de impuestos o
▪ Aumento de transferencias

o Déficit publico
▪ A corto plazo

159
Política fiscal contractiva
Para abordar tensiones inflacionistas o aumentar el superávit público.
o Medidas contractivas.
▪ Reducción de gasto público
▪ Aumento de impuestos o
▪ Reducción de transferencias
o Superávit publico
▪ A corto plazo

POLÍTICA FISCAL (PF) EN UNA UNIÓN MONETARIA

En una unión monetaria como la UE → PF es el único instrumento macroeconómico disponible a escala


nacional.

Federalismo fiscal y AMO

Deseable centralización (permite redistribuciones de renta ante perturbaciones asimétricas) →


Amortiguación efectos económico-sociales.
En caso de que no sea posible → Se aconseja uso flexible de las políticas nacionales con carácter
contracíclico. Dos problemas:
1. Externalidades: Negativas (ej. Expansión fiscal en un país aumenta precios europeos) o positivas
(expansión fiscal en un país se filtra hacia otros, generando equilibrios externos).
2. Déficits públicos de gran magnitud → Sostenibilidad deuda.

Presupuesto y déficit público

Si tipo interés deuda pública > tasa crecimiento de la economía


 Deuda pública respecto al PIB hasta que haya medidas correctoras (superávit o superávit primarios).

ECUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA

DISCIPLINA FISCAL puede evitar


* Mayor coste endeudamiento
* Mayor tasa inflación
* Riesgo moral y free riding.

160
8.4.2 PLAN DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO (PEC)

conjunto de normas para garantizar que los países de la UE mantienen finanzas públicas saneadas y para
coordinar sus políticas presupuestarias.

“Componente preventivo" obliga a EM a políticas presupuestarias saneadas y coordinarse mediante


el establecimiento objetivos presupuestarios a medio plazo.

“Componente disuasorio”: procedimiento de déficit excesivo para garantizar la corrección de déficits


presupuestarios excesivos o niveles elevados de deuda pública (sanciones económicas, suspensión de
FFEE)
COORDINACIÓN Y DISCIPLINA

8.4.3 LA POLÍTICA FISCAL EN EL MARCO DE LA UEM: DISCIPLINA

• EL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIEMINETO (PEC), acordado en 1996 en Dublín y reformado


en 2005, trata de introducir reglas…
o ➢ … reconociendo la flexibilidad en el uso del presupuesto de los países miembros de la Unión
Europea, pero con unos límites o procedimiento de déficit excesivo.
• Los objetivos del PEC eran:
o Mantener los presupuestos equilibrados, o incluso con superávit, en momentos normales del ciclo
(fases expansivas).
o Como norma general, no debe superarse en ninguna fase del ciclo el 3% de déficit público sobre
el PIB.
▪ Así, los países gozarán de la flexibilidad necesaria para enfrentarse a fluctuaciones cíclicas
(la historia mostraba que el déficit cíclico sólo había superado esta cifra excepcionalmente).
o En caso de grave recesión económica (caída del PIB igual o superior al 2%), el déficit puede
superar temporalmente ese límite.
o Subsidiariamente, la ratio de deuda pública sobre PIB debe mantenerse por debajo del 60%.

Marco fiscal tras fracaso PEC: PEC reforzado (2011).


- Reforma 2005, tras incumplimiento de varios países.
- Durante crisis, más incumplimiento. Descrédito del PEC y reforma: PEC reforzado→ 2011.

Six pack
▪ Destaca el Macroeconomic Imbalance Procedure (MIP) o Procedimiento de Desequilibrios
Macroeconómicos
Two pack
▪ Mejorar coordinación y control presupuestos (basado en Semestre Europeo), especialmente
aquellos en procedimiento déficit excesivo.
▪ Mecanismo reforzado de vigilancia: Para aquellos que reciban ayudas de los mecanismos de
Estabilidad (MEDE –ESM en inglés).

161
EL “PROCEDIMIENTO DE DESEQUILIBRIOS EXCESIVO” (MIP)

EL “PROCEDIMIENTO DE DESEQUILIBRIOS”
*MIP Scoreboard, 2018 :
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:52019SC0630

162
MARCO FISCAL TRAS FRACASO PEC: PEC REFORZADO

El PEC (disciplina) a veces no es suficiente → el MEDE es un fondo de rescate para países de la eurozona
que proporciona asistencia financiera en forma de préstamos en condiciones favorables (solidaridad), pero
únicamente en casos de insolvencia y condicionados a la reducción del deficit primario.

SEMESTRE EUROPEO
Cómo funciona el Semestre Europeo - Consilium (europa.eu)
be2003-ne06.pdf

163
MARCO FISCAL TRAS EL FRACASO DEL PEC

En marzo de 2012, los miembros de la UE-27 (excepto Reino Unido y la República Checa) firmaron el
llamado ‘FISCAL COMPACT’ (Treaty on Stability, Coordination and Governance in the EMU); entró
en vigor en enero de 2013 al ser ratificado por más de 12 miembros de la UEM.

 Objetivo de déficit: Mantiene el límite del 3% para el déficit global (PEC) y añade un límite (0,5-1%)
para el déficit estructural.
 Objetivo de deuda: Los países con deuda por encima del 60% del PIB deben reducir el exceso en 20
años, a un ritmo de una vigésima parte al año.
 Compromiso con estabilidad presupuestaria: Reconoce la necesidad de mecanismos automáticos de
corrección, incluidos en las legislaciones nacionales (cambios constitucionales).
 Sanciones (creíbles): Aumenta la capacidad de supervisión y sanción por parte de los organismos
europeos; la Corte Europea de Justicia establecerá multas de hasta el 0,1% del PIB, en caso de
incumplimiento

FUTURO UNIÓN FISCAL

~ ¿Fortalecimiento presupuesto europeo y posibilidad de recaudación de impuestos?


~ ¿Emisión conjunta de deuda (Eurobono/Coronabonos)?
~ ¿Mecanismo de estabilización o coaseguro (desempleo, ciclo)?
~ ¿Mayor Unión Política y Bancaria?
~ ¡¡Irrupción de la COVID-19, importantes avances!!

164
8.5. POLÍTICAS ECONOMICAS EN EL ÁMBITO DE LA UE - Resumen
Las POLÍTICAS MACROECONÓMICAS pretenden ayudar a corregir los desequilibrios.

165
166

También podría gustarte