Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES

SILABO DE LA ASIGNATURA DE:

Educación Psicomotriz

VII SEMESTRE

2022 – I

ICA - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERALES
1.1. Área Académica : Ciencias Sociales y Humanidades.
1.2. Facultad :Ciencias de la Educación y Humanidades
1.3. Nombre de la asignatura :Educación Psicomotriz
1.3.1. Código de la asignatura : 2DÑ064
1.3.2. Tipo de estudio : De Especialidad
1.3.3. Tipo de asignatura : Obligatoria
1.3.4. Créditos académicos : 04
1.4. Nivel : Pregrado
1.5. Periodo Académico : 2021-I
1.6. Semestre Académico : VII
1.7. Periodo Cronológico : Del 03 Octubre al 20 de Enero 2023
1.8. Duración de la asignatura : 16 semanas
1.9. N° de Horas Semanales : 04
Horas de teoría : 02
Horas de práctica : 02
1.10. Horario
1.10.1. Teoría : 02
1.10.2. Practica : 02

Inicial “A” noche


Inicial “B” tarde
Inicial “C” noche
Inicial “D” tarde
Inicial “E” tarde
Inicial A – Ciclo IX

1.11. Docente de la Asignatura .

Apellidos y Grado
Condición Categoría Clase Correo electrónico
Nombres Académico
LOBOS
FLORES T.P
Contratada Auxiliar juana.lobos@unica.edu.pe
JUANA Mag.
YVONNE
II. SUMILLA:
Es de naturaleza teórica- práctica, pertenece al tipo de estudio específico. Tiene por
propósito brindar a los estudiantes conocimiento sobre educación psicomotriz que les
permita desarrollar actividades psicofísicas orientadas al desarrollo integral, del niño
cómo parte del proceso de enseñanza aprendizaje en la Escuela Primaria.
Comprende: I UNIDAD: Fundamentos de la Educación Psicomotriz. II UNIDAD:
componentes de la psicomotricidad. III UNIDAD: Técnicas, estrategias.
IV UNIDAD: Actividades psicomotrices Para el nivel inicial.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:

 Reconoce, analiza y expone diversos aspectos de la historia de la Psicomotriz.


 Logra desarrollar conciencia en el aspecto humanístico, enfatizando la
importancia de trabajar con seres humanos tiernos e indefensos.
 Elabora sus diferentes capacidades Psicomotrices, de tal manera que puedan
sincronizar sus actividades Psicomotrices, de tal manera que pueda
sincronizar sus actividades lúdicas, cantos y bailes adecuados a edades
tempranas.
IV.PROGRAMACION DE CONTENIDOS:
UNIDAD I: Fundamentos Básicos de la Educación Psicomotriz
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Metodológicas Resultados

- Introducción, el silabo por
3 a 7 de competencias y prueba de entrada.
octubre Exposición magistral.
2022
Prueba Diagnóstica.

- Define que son recursos y


herramientas educativas, luego Leen e interpretan
realiza las diferencias. textos breves sobre Elaboran organizadores
las cuestiones sobre recursos y
tratadas. herramientas
educativas.

Educación Psicomotriz:
Analizan e interpretan Diseñan afiches
 Concepto de la Psicomotricidad documentos sobre la Educación
Psicomotriz, su
audiovisuales.
 Importancia de la Psicomotricidad importancia y
2ª evolución.
Observación PPT.
 Evolución de la Psicomotricidad
10 a 14
de
octubre Presentación de sus
2022 cuadros comparativos de
 Objetivos de la psicomotricidad cada uno de los objetivos
y beneficios de la
 Beneficios de la psicomotricidad psicomotricidad

.
 Diseñan dípticos
3ª . Identifica la situación del desarrollo integral Analizan e interpretan sobre la situación del
psicomotriz del niño menor de 3 años. documentos desarrollo integral
17 a 21 audiovisuales. psicomotriz del niño
de Analiza críticamente e interpreta los aportes de menor de 3 años.
octubre otras ciencias al fenómeno Psicomotriz. Observación PPT
2022  Exponen sus trabajos
Trabajo en equipos. empleando material
Valora y establece la contribución de la pertinente.
Análisis de lecturas.
Educación Psicomotriz al desarrollo integral
del niño menor de 3 años.
Lluvia de ideas.
.
Mapas conceptuales.
Desarrollo de las Áreas: Esquema Corporal, Analizar e interpretar Elabora un muñeco
4ª Lateralidad, Equilibrio, Espacio Tiempo-Ritmo. documentos articulado.
audiovisuales.  Realiza material
de coordinación
Observación PPT óculo manual
24 a 28
de Exposición.  Sustenta sus
octubre trabajos
2022 empleando
material
pertinente.
Contenido Actitudinal:
- Participa demostrando interés durante el proceso de enseñanza - aprendizaje.
- Demuestra respeto y tolerancia por la opinión de los demás.
- Se interesa por aprender a investigar.
- Valora el estudio de la Educación Psicomotriz.
- Creatividad en la elaboración de esquemas y/o organizadores visuales en la presentación de sus informes.
- Valora al proceso educativo en la elaboración de los materiales educativos en las diferentes áreas de
trabajo para cada etapa del infante en la educación psicomotriz

UNIDAD. II
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Elabora esquemas, cuadros comparativos o gráficos de la
célula e informe de práctica. .
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Metodológicas Resultados

5° Teorías del Aprendizaje  Elaboran un cuadro


- Teorías del Desarrollo Analizan e comparativo de los
31 de - Desarrollo Físico y salud en la niñez interpretan fundamentos de
octubre al temprana documentos cada representante
4 de - Crecimiento y Desarrollo de acuerdo a las de la Escuela
audiovisuales.
noviembre teorías psicogenéticas del proceso Activa.
2022 evolutivo del niño.
Observación PPT
- Destreza Motora.  Sustenta sus
- El Niño y el Movimiento trabajos
empleando
Exposición. material
pertinente.

Etapas del desarrollo humano


6ª - Crecimiento y Desarrollo óptimo en la Elaboración de
primera y segunda infancia. cuadros sinópticos
Analizan e simples que
interpretan Comparan el
7 al 11 de documentos desarrollo por edad.
noviembre Analizan las capacidades del Currículo
audiovisuales.
del 2022. Nacional

- Identifican las capacidades y habilidades


motrices Mediante
ejemplos
psicomotrices
Revisión de identificaran
material sus
Bibliográfico. capacidades y
habilidades
motrices.

Trabajo en
equipo.
- El Módulo Básico de Educación
Psicomotriz
Cuadros
. Analizan el Módulo Básico de Comparativos.
Educación Psicomotriz.
Reflexión y
Retroalimentación
del contenido.

Pedagogía de la educación Elaboran un cuadro


Psicomotriz Een el nivel inicial 0 hasta 3 Analizar e comparativo sobre
7ª años). interpretar Pedagogía de la
documentos educación psicomotriz
en el nivel inicial 0
audiovisuales.
hasta 3 años.
14 al 18 de
Observación PPT
noviembre
del 2022
Analizar e
interpretar
documentos
audiovisuales.

Observación PPT

Exposición.

Practica: Elabora cuadros comparativos o gráficos de las Practica Lista de Cotejo


funciones de la Educación psicomotriz Calificada

21 al 25 de Evaluación: I Parcial
noviembre
del 2022

Contenido Actitudinal:
- Valora el estudio de la Educación Psicomotriz.
- Demuestra solidaridad en el trabajo grupal y en intercambio de información.
- Creatividad en la elaboración de esquemas y/o organizadores visuales en la presentación de sus
informes de práctica.
- Demuestra interés por la realización y presentación de las actividades con calidad y orden en la
presentación de sus informes.

UNIDAD III identificar la metodología y sus estrategias en los problemas de desarrollo psicomotriz de los
niños, que permitan diversificar los recursos, tiempo, movimiento y número de participantes.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Analiza los aportes de leyes y ontogénesis del desarrollo
Motriz en niños(as) menores de 3 años.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Metodológicas Resultados
.
Como percibe el Espacio el niño.
9ª Observación PPT Elabora
1-Tareas de movimiento para organizadores
28 de orientación en el espacio exterior. visuales.
noviembre
al 02 de 2-Tareas de movimiento para - Explica como el niño
Orientación en el espacio exterior. Análisis de casos vivencia
diciembre
la coordinación rítmico
del 2022 3-Tareas de movimiento para . motora.
Afianzamiento de la lateralidad.

Trabajo en equipo

.
- Explica a través de
Ejemplo de tareas de movimiento Observación PPT. ejemplos
10° para toma de conciencia de la como trabajar la
05 al 9 de Direccionalidad y el ritmo motor como percepción
diciembre coordinación. Analiza e de la estructura rítmica
del2022 interpreta con los niños menores
Tareas de movimiento para toma de documentos de 3 años.
conciencia de las distancias e intervalos audiovisuales.
(proximidad separación).

11ª -Explica los aportes de


Analiza e las metodologías
12 al 16 de -La Expresión y Creatividad Corporal. interpreta modernas y su
diciembre documentos Aplicación en el
del 2022 - Cómo educar el Movimiento: audiovisuales. trabajo con los niños
(as) menores de 3
años.

Elabora cuadros - Mediante tareas de


comparativos movimiento
y actividades de
expresión en
las que se aplica el
proceso
metodológico del
método
creativo.

Didáctica Infantil .
-Fundamentos Teóricos de la Identifica las
Propuesta Didáctica en similitudes y
Psicomotricidad. diferencia entre
Tarea de
Movimiento y la
-Como Desarrollar Creatividad Tarea Motriz.
Corporal en los Niños menores de 3 años: Observación PPT
12ª
1-Orientaciones generales para su Realiza Mapas
Del aplicación. conceptuales

19 al 23 de 2-Factores para la Creatividad. .


diciembre
del 2022
estrategias Metodológicas.  Reconoce
Trabajo grupal estrategias de
estimulación hacia la
expresión del menor a
través de la danza,
describiendo los
medios e instrumentos
de apoyo.

Documento
audiovisuales
- La Introducción a la Danza como medio de
13° lo que se vale la Educación Psicomotor.
26 al 30 de Señala los aportes
diciembre - Iluminar las mentes Infantiles más significativos.
del 2022
14ª
02 al 06 de 1- Concepto y finalidad de la danza
enero del 2- Objetivo de la danza en la Trabajo en equipo
2023 educación Reconoce la
3- Importancia de la danza en la importancia de la
educación. Danza en el desarrollo
del niño
ha de observación

.
.

15°
09 al 13 de enero del 2023

PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO
16ª
16 al 20 de enero del 2023

EVALUACIÓN II Parcial

Contenido Actitudinal:
-Valora la importancia de la función de los juguetes.
-Asume la importancia que tiene el juego con los movimientos cognitivos.
-Organiza su información y materiales que presenta en su ficha de producto.
-Objetividad en el planteamiento de su punto de vista.
-Participa en las discusiones con respeto, dialogo alturado.
-Demuestra responsabilidad, interés y puntualidad en la presentación de su informe y práctica.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS

- Lecturas seleccionadas.
- Papelógrafos, plumones, tarjetas, pizarra.
- CN de Educación Básica Regular.
- Textos, Lecturas.
- Programas Curriculares
- Carpeta Pedagógica.
- Proyector multimedia.
- Laptop.
- Video.
- Pizarra electrónica.

VI. EVALUACIÓN

Condiciones de aprobación:
GENERALIDADES

CRITERIO % Parcial % Total Puntos

a. Evaluación de 40 08
la entidad

b. Evaluación del 30 06
docente

b.1. calificación 10
de parcial I
b.2. calificación 10
de parcial II

C. Calificación 10
de
sustentación
de trabajo o
informe final

Evaluación de
prácticas y
trabajos de
portafolio

TOTAL 100

GENERALIDADES

1. Al inicio de aplicará una prueba de entrada diagnóstica para rescatar saberes previos y al término
del semestre se aplicará una prueba escrita; en las fecha prevista para la prueba parcial y final.
2. Para la evaluación de las prácticas se utilizarán fichas de observación, a fin de calificar el
desempeño y ejecución del proceso de aprendizaje.

Promedio Final = 40% (EC) + 30% (ED) + 30% (EA)

EC: Evaluación de la entidad 40%

ED: Evaluación del docente: 30%

EA: Evaluación de informe final 30%

PF = EC (Ponderado) + ED (Ponderado) + EA (Ponderado)


Donde:
EC: Evidencia de conocimiento
ED: Evidencia de desempeño
EA: Evidencia actitudinal
PF: Promedio final.

● Condiciones de aprobación:

✔ Asistencia al 70% de clases desarrolladas


✔ Para ingresar a los exámenes parciales el estudiante debe cumplir con participar en más del
70% de acciones académicas realizadas durante el semestre y a las clases teóricas.
✔ También son causales de inhabilitación los fraudes y suplantaciones.
✔ La calificación es vigesimal de 0 a 20.
✔ Las exposiciones, trabajos de investigación y/o prácticos, participación en actividades de
desarrollo actitudinal son cancelatorias.
✔ La nota mínima aprobatoria será de 11 (once)
✔ La inasistencia a un 30% de las clases inhabilitará al alumno para la evaluación final
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1-Biblioteca de Psicología y Educación: Tratamiento de los Problemas de Aprendizaje: Editorial Kapeluz-

Madrid 1990

2.-Castro Llano, Jesús y Manzo Zamorano, Máximo, Metodología Psicomotriz y Educación. Editorial

Popular. Madrid 1988

3.-Díaz Suarez Arturo, Educación Infantil: Cuerpo y Movimiento-Editorial Diego Marín. España 2001.

4.-LE BOULCH J, La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Lima 2004.

5.-Ministerio de Educación: Programa Curricular de Educación Primaria-Lima 2004.

6.-Centauro Editores: Compendio del 1er Congreso Internacional de Educación Psicomotriz –Lima 2005

7.-Ley General de Educación

8.- Código de los Niños y Adolescentes N° 27337.

Ica, octubre de 2022.

Dra. Nina Gloria Jiménez Rodriguez.


Jefe Departamento

Mg. Juana Yvonne Lobos Flores.


Docente responsable de la asignatura.

También podría gustarte