Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

Escuela profesional en Ciencias de la Educación en Educación Inicial

Curso: Metodología De La Investigación Científica

Docente: Roman Munive, Wilder Enrique

Tema de exposición: Integrantes del grupo:


• Condori Quispe, Marryorye
• Enciso García, Isabel
Etapas Y Proceso De La Investigación Científica • Huamani Araujo, Yosselyn
• Montoya Reyes, Dayana
• Quispe Monteras, Roberta
INTRODUCCIÓN

El trabajo trata sobre las etapas y proceso de la investigación científica que es un proceso
dinámico que se caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos
conocimientos.

Conocer sobre la investigación científica es una tarea que necesariamente debemos entender
como estudiantes, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la
profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Teniendo
presente siempre, que para todo tipo de investigación hay procesos, etapas y unos objetivos
precisos que debemos cumplir.
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Este enfoque de investigación se distingue por ser ordenado, con el objetivo de facilitar la
adquisición de nuevos conocimientos de manera imparcial. El propósito de la investigación
científica, que está estrechamente relacionado con el método científico, es observar e
investigar para encontrar respuestas a una serie de preguntas y sacar conclusiones.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

a) La observación:
Elegir un tema de estudio es el primer paso en cualquier investigación científica. Su capacidad para
definir una serie de preguntas pertinentes relacionadas con el proyecto a partir de su observación
dará lugar a las metodologías y estándares de investigación que se utilizarán.

b) Investigación:
Una vez que los objetivos de su investigación estén claros, debe comenzar a recopilar los datos
necesarios para abordar las preguntas de investigación. Para hacer esto, se puede utilizar una
variedad de recursos, incluidos libros, entrevistas y, por supuesto, las bases de datos disponibles en
línea.

c) Formulación de hipótesis:
Nos permite reunir la información y dar una posible explicación y formular una o más hipótesis. La
hipótesis debe replantearse si no es probable que la predicción se cumpla.
d) Experimentación:
Mediante experimentos es como se pone a prueba la hipótesis. Para poder demostrar que lo que se
cree es falso o verdadero, la experimentación científica debe ser exacta y también medible. Es
fundamental que el experimento se ejecute varias veces para asegurarse de que los hallazgos
iniciales no sean falsos o sean solo el resultado de coincidencias.
e) Análisis de datos:
El objetivo de la experimentación es producir datos y otros tipos de información que puedan
usarse para estudiarlos, organizar los conceptos y llegar a conclusiones firmes.
f) Conclusiones:
Una vez interpretados los datos, podrá expresar su opinión sobre la pregunta de investigación y la
hipótesis. Si la hipótesis es correcta, se pueden desarrollar leyes o teorías sobre el tema de la
evaluación.
CONCLUSION
• La investigación científica son una serie de etapas que conducen a la búsqueda de
conocimientos mediante la aplicación de ciertos métodos y técnicas.

• Transitar las etapas de la investigación científica es clave para que un trabajo


metodológico tenga carácter científico y, por lo tanto, sea objetivo, preciso y coherente.

• Las etapas de la investigación científica son: la observación que es el inicio de la


investigación científica; la investigación que nos permite recopilar los datos necesarios para
abordar las preguntas de investigación; la formulación de hipótesis es donde se dan
respuestas posibles al problema plateado y estas deben ser verificadas mediante la
experimentación, al punto que algunas pueden ser aceptas y otras, rechazadas; el análisis de
datos se encarga de examinar un conjunto de datos con el propósito de sacar conclusiones
sobre la información para poder tomar decisiones

También podría gustarte