Está en la página 1de 9

TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

TEMA 2 (II): VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL

2.3. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO COMO LENGUA MATERNA, OFICIAL, APRENDIDA… EL


SEFARDÍ.

El español en el mundo
Como consecuencia de su expansión en diferentes periodos históricos, el español es
una de las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo. Según el informe del
Instituto Cervantes publicado en el año 2021, se calcula que hoy día casi 493 millones
de personas tienen el español como lengua materna, lo cual hace que sea la segunda
lengua materna más hablada del mundo, tras el chino mandarín. Esta cifra supera los
591 millones de hablantes si al número de hablantes nativos se le suma el de los
hablantes con competencia limitada y el de los que la estudian como lengua extranjera.
A ello se suma el hecho de que más de 24 millones de alumnos estudian español como
lengua extranjera en 110 países. Diversas instituciones colaboran hoy día en la
conservación, la enseñanza y la difusión del español por el mundo. Entre otras destacan
la RAE, encargada de velar por la lengua y preservar la unidad lingüística en todas las
zonas donde se habla, y el ya mencionado Instituto Cervantes, creado en 1991, que
cuenta con sedes en más de 40 países con la finalidad de promocionar y enseñar la
lengua a través de diversos cursos y actividades.
A nivel internacional, el español es la cuarta lengua más poderosa del mundo, después
del inglés, del francés y del chino; ocupa la tercera posición en la ONU y la cuarta en el
ámbito institucional de la Unión Europea. En suma, un indicador que conviene tener
especialmente en cuenta a la hora de medir la relevancia internacional del español es,
sin duda, su influencia en el comercio internacional gracias al factor demográfico.
Así pues, el prestigio del español como lengua internacional se debe más a elementos
como su número de hablantes, su representación en los foros diplomáticos y la amplia
difusión de la cultura hispánica heredada que a su peso en el ámbito de la ciencia. Esto
es así, fundamentalmente, porque los avances actuales en el campo de la investigación
científica y técnica tienen como lengua vehicular el inglés, que es el idioma de trabajo
más utilizado y extendido entre la comunidad científica. Aun así, cabe afirmar que,
después del inglés, el español es la segunda lengua en la que más documentos de
carácter científico se publican.
Reflejo de la importancia internacional que ha adquirido la lengua española en los
últimos años es también la presencia que esta tiene en internet. En la actualidad, el
español es la tercera lengua más empleada en este medio por número de usuarios y la
segunda más utilizada en plataformas digitales tales como YouTube, Facebook, Netflix,
Linkedin, Wikipedia, Instagram, etc.

Extensión actual del español

1
TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

La lengua castellana o española, además de hablarse en España, es la lengua con la


que se expresan cotidianamente las personas de diversos países y culturas de cinco
continentes. A pesar de la diversidad geográfica y cultural de sus hablantes, el español
se caracteriza, en general, por su unidad lingüística, que es relativamente homogénea;
posee una tradición cultural de gran importancia y está en constante expansión. Sin
embargo, nuestra lengua adquiere una gran variedad de matices (sobre todo fonéticos
y léxicos) según la zona geográfica donde se hable.
Actualmente son 22 los países que tienen el español como lengua oficial. Estos son:
México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico,
República Dominicana, Cuba, Guinea Ecuatorial y España.

No obstante, el español se habla en muchos otros lugares, como Estados Unidos, país
que cuenta con el mayor número de hablantes nativos de español entre los territorios
donde esta lengua no es oficial.
La extensión geográfica actual del español abarca los siguientes países:
▪ América:
➢ Sur: Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela, Perú y
Colombia.
➢ Central: Puerto Rico, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Cuba,
Costa Rica, Honduras, México, Nicaragua y Guatemala.

2
TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

➢ Norte: En EEUU tiene una presencia notable con 30 millones de hablantes (en
los estados de Nueva York, Florida, Texas, Nuevo México, California, Arizona,
Colorado y Luisiana; y en las ciudades de Los Ángeles, San Francisco, Nueva
York, San Antonio y Miami).
▪ África:
➢ Ceuta y Melilla.
➢ Algunas ciudades del norte de Marruecos.
➢ Sáhara Occidental
➢ Guinea Ecuatorial
▪ Asia:
➢ Filipinas.
▪ A las áreas mencionadas hay que añadir los hablantes de las comunidades sefardíes
(dispersas por Europa, Marruecos y Oriente Próximo), y los emigrantes de la Unión
Europea o de países como Canadá, Belice y Australia que utilizan el español como
segunda lengua.

EL ESPAÑOL EN FILIPINAS
Hacia 1937, el español compartió cooficialidad con el inglés y el tagalo en las islas
Filipinas, que habían pertenecido a la corona española hasta 1898. Desde 1987, ha
dejado de ser lengua oficial y se ha eliminado su enseñanza obligatoria en escuelas y
universidades. Fue el comienzo del declive de un idioma en un país, que, por otro lado,
nunca utilizó mayoritariamente el español. Actualmente los hablantes no llegan al
millón. La lengua mixta de español y dialectos indígenas que se habla en algunas islas
del archipiélago recibe el nombre de “chabacano”.
Aunque Filipinas perteneció a la corona española durante más de trescientos años, el
español no arraigó en Filipinas de la misma manera que en Hispanoamérica; es lógico si
se tiene en cuenta que el número de españoles en aquellas islas fue siempre reducido
(un máximo de 600 españoles por millón de habitantes). Como lingua franca desempeñó
un papel esencial en la gestación de la identidad nacional filipina e influyó de forma
decisiva en la evolución de las lenguas autóctonas del archipiélago, a las que aportó
innumerables vocablos y expresiones. En español escribieron sus obras figuras clave de
la cultura filipina, como el héroe nacional José Rizal, o los poetas Fernando María
Guerrero y Claro M. Recto. A.
El español ha sido lengua oficial en Filipinas, junto con el inglés y el filipino hasta 1976,
y hasta 1987 de enseñanza obligatoria en las universidades. El censo de 1990 (último en
el que se incluyó el dato) arrojaba un total de 2.657 habitantes cuya lengua materna era
el español, que a buen seguro ha ido disminuyendo desde entonces. Mención aparte
merece el ya mencionado chabacano, lengua mixta del español, hablado hoy por un
colectivo de unas 600.000 personas, localizado principalmente en la ciudad de
Zamboanga, en la isla de Mindanao.

EL ESPAÑOL EN ÁFRICA

3
TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

Guinea Ecuatorial perteneció a España desde el siglo XVIII hasta su independencia en


1968. El español es aún hoy uno de los idiomas oficiales del país (junto al francés y al
portugués) y la mayoría de sus habitantes (medio millón, aproximadamente) lo hablan,
aunque no como lengua nativa.
Hoy día, sin embargo, se extiende el inglés de forma muy rápida, debido a la presencia
de las compañías petroleras norteamericanas afincadas en el país y a todas sus empresas
satélite, de servicios, infraestructuras, comunicaciones, etc. El caso del español de
Guinea Ecuatorial es único. En efecto, a diferencia del resto de los países de habla
hispana, el español hablado por la mayoría de la población no es una lengua materna,
sino una segunda lengua. Todos los guineanos pertenecen a una de las cinco etnias que
hablan sus propias lenguas nativas, o bien desgajadas del tronco “bantú”, como el fang,
el bubi, el ndowé y el bisió, o bien el criollo portugués hablado en la isla de Annobón.
No obstante, la enseñanza primaria y secundaria, tanto pública como privada, se realiza
en su totalidad en español.
Se caracteriza por tener rasgos lingüísticos propios, la mayoría por influencia de las
lenguas aborígenes bantúes que son tonales (distingue presente de pasado, por
ejemplo). Aparece seseo, yeísmo, pérdida de ll o y junto a e o i, pérdida de –s final (“tre”
por “tres”), uso de alguien por nadie (“no hay alguien en el patio”), arcaísmos (“castizar”
por “hablar español”), cambios semánticos (“libro” por “asignatura”), préstamos
autóctonos (“mininga” = ”mujer indígena”), americanismos (“peluquearse”), etc.
En Marruecos también hay numerosos hablantes de español, sobre todo en la zona
que fue protectorado español entre 1912 y 1956 (Tánger, Larache o Tetuán, por
ejemplo). En el Sáhara unas 200.000 personas tienen el español como lengua oficial y de
enseñanza junto al árabe. Marruecos es el país del área geográfica del Magreb donde
España tiene mayor presencia educativa. El español se oferta en las dieciséis Academias
Regionales de Educación y de Formación que se corresponden con las respectivas
regiones administrativas del Reino de Marruecos. Así mismo, cinco de las catorce
universidades públicas del país cuentan con un departamento de español. En estos cinco
departamentos cursan la carrera de Filología Hispánica más de 2.600 marroquíes. A esta
cifra hay que añadir los 600 universitarios marroquíes que cada año estudian en España,
sobre todo en Granada.

EL JUDEOESPAÑOL O SEFARDÍ
El judeoespañol o sefardí es la modalidad de español hablado por los descendientes
de los judíos españoles que en 1492 fueron expulsados de España por los Reyes Católicos
y que se acabaron instalando en diversos lugares del Mediterráneo (en los Balcanes,
Grecia y Oriente Medio, principalmente). Así pues, actualmente hay comunidades
sefardíes en el norte de África, en Israel, en la Península Balcánica (Turquía, Grecia,
Bulgaria, Serbia, Bosnia, Macedonia, Rumanía, etc.) y en EEUU.
Por distintas razones, como la influencia de las lenguas oficiales de cada país, el judeo-
español se encuentra en un período de progresiva decadencia y ha quedado reducido al
ámbito familiar. El aislamiento respecto al español peninsular y el uso casi

4
TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

exclusivamente familiar del idioma han hecho que el sefardí sea más parecido al
castellano del siglo XV que al que hablamos hoy día.
Actualmente, unos cuatrocientos mil judíos conocen la lengua sefardita, aunque no
sea su lengua principal, sobre todo en países como Israel o Estados Unidos, en los que
se refugiaron muchos de ellos como consecuencia de las sucesivas persecuciones
sufridas durante el siglo XX.
El sefardí (< hebreo Sefarad, España) se caracteriza por la conservación de rasgos
arcaicos (sistema fonológico medieval, grupo-mb en “palomba”, “do” por “doy” o “esto”
por “estoy”, “vide” o “vido” por “vio”, etc.) Entre los rasgos propios de la evolución del
judeo-español y de la influencia de otras lenguas citaremos el yeísmo, pérdida del
fonema z o c+e,i, g+ue en “güerfano”, verbos en –í (“despertí” por “desperté”) y algunos
préstamos léxicos balcánicos.
Desde finales del siglo XX ha habido tímidos intentos de recuperación del
judeoespañol, sobre todo en Israel. Este judeoespañol académico es un estándar creado
a partir de las hablas de los sefardíes. Está, incluso, muy influido por el castellano
estándar, del que se ha tomado numeroso vocabulario para sustituir los préstamos
turcos, franceses y eslavos.
Como dato curioso, en 2015, el pleno de la Academia eligió a ocho especialistas
(cuatro hombres y cuatro mujeres) como académicos correspondientes, que tienen
unas funciones distintas a las de los académicos de número, pero que desarrollan
trabajos de tipo académico. De esta forma, la RAE quiere «premiar» a la comunidad
judía, que conservó con mimo las peculiaridades del castellano antiguo dando lugar al
judeoespañol, una lengua que hoy está al borde de la desaparición.

2.4. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA


Lo que genéricamente denominamos español de América constituye la variedad
geográfica más rica y viva de nuestro idioma. El español es la lengua oficial de 19 países
hispanoamericanos.
El descubrimiento del Nuevo Continente en el año 1492 y su posterior conquista y
colonización por los españoles durante los siglos XVI y XVII fue la causa de la penetración
del español en estas tierras. El proceso de hispanización fue lento y complejo. En la
enseñanza del español a los indios contribuyeron notablemente los misioneros,
preocupados por su evangelización.

FACTORES DE DIFERENCIACIÓN DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA


El castellano hablado en América no constituye una variedad homogénea; al
contrario, hay muy pocos rasgos que estén extendidos en todas las zonas de
hispanohablantes. Por otro lado, tampoco se puede establecer una caracterización
perfectamente definida del español americano frente al que se utiliza en España, pues
son escasos los fenómenos dialectales significativos que no tengan algún correlato en la
Península o en Canarias.

5
TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

La diversidad de fenómeno dialectales en Hispanoamérica y su heterogénea


distribución se deben a distintas causas históricas y sociales. En primer lugar, hay que
tener en cuenta que el castellano que llevan allí los colonizadores es ya diverso: a
América llegaron gentes de diversa condición (militares, funcionarios, eclesiásticos, pero
principalmente gente del pueblo) y también de variado origen (andaluces, extremeños,
vascos, etc.) No es de extrañar, pues, que algunos rasgos particulares de ciertas zonas
americanas coincidan con otros peninsulares. Con el tiempo, la influencia lingüística
andaluza fue la que tuvo más peso y ello, no solo porque muchos colonizadores eran
andaluces, sino también por un segundo factor: a lo largo de toda la etapa colonial todos
los contactos con la metrópoli se establecían a través de Sevilla, con la importante
aportación de Canarias, que servía de escala en el viaje a América. Sucedía no solo que
la mayor parte de la marinería de las flotas procedía de Sevilla y de la costa andaluza,
sino también que todo el que quería establecerse en las colonias debía pasar una larga
temporada de espera en la ciudad, conviviendo con una variedad del castellano ya
bastante diferenciada y que gozaba de gran prestigio.
Otro factor que explica la distribución dialectal del español de América es la propia
organización político-social de las colonias. Aquellos territorios que fueron más
tempranamente colonizados son los que manifiestan una mayor influencia del español
meridional; es el caso de la zona caribeña (Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo y demás
islas antillanas, y también la costa de México, Venezuela y Colombia). En cambio, en las
tierras altas del interior aparecen rasgos más cercanos a la norma conservadora del
norte de España, lo que suele explicarse atendiendo a dos hechos: primero por su menor
contacto con la metrópoli, lo que justificaría que la influencia del modo de hablar de
Sevilla fuera menos importante que en las zonas costeras; en segundo lugar, por la
influencia que ejercieron sobre esos territorios las cortes virreinales de México y Lima,
que utilizaban el castellano menos popular: funcionarios y eclesiásticos se sujetaban
más a la norma considerada como correcta, la cual, por otra parte, las universidades
creadas desde muy temprano en estas capitales se encargaban de propagar.
Finalmente, hay que tener en cuenta también la influencia que sobre el castellano
hablado en cada zona pudo tener el sustrato de las lenguas indígenas. Antes de la
colonización se hablaban en América innumerables lenguas diferentes (se han llegado a
señalar 173 grupos de idiomas). Algunas de ellas, las de los imperios precolombinos,
estaban muy extendidas. Las más importantes fueron—y algunas lo son todavía—el
náuatl, lengua de los aztecas mejicanos, el maya-quiché, hablado en Yucatán y
Centroamérica, el quechua de los incas, extendido por el sur de Colombia, ecuador, Perú
y parte de Bolivia, el guaraní en Paraguay y nordeste de Argentina, y el araucano en
Chile. Estas lenguas –y algunas otras- se han conservado hasta la actualidad y cuentan
con millones de hablantes, principalmente entre las comunidades indias de las zonas
rurales, que las tienen de primera lengua –y en algunos casos, única. En Paraguay, por
ejemplo, el guaraní es cooficial junto con el castellano, es conocido y usado como lengua
familiar por el 95% de la población y goza además de prestigio y reconocimiento.

6
TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

RASGOS LINGUÍSTICCOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA


No se puede hablar de un español de América único y homogéneo; hay muchas
variedades. En la lengua culta existen pocas diferencias entre el español de España y el
español de América, sin embargo, se aprecian muchas en la lengua coloquial y en las
jergas. Las variaciones lingüísticas más importantes son las siguientes:

El español americano es un descendiente del español medio, por lo que algunos de


los rasgos arcaizantes que se mantuvieron dialectalmente en español (mantenimiento
de /h/ aspirada, etc), en general están ausentes en el español de América, aunque
también están ausentes en el español general de España hablado actualmente.
No existe ninguna característica específica definitoria del español de América. Algunas
características presentes en todas las variedades de América (ausencia de diferenciación
entre los fonemas /s/ y /θ/) también están presentes en algunos dialectos peninsulares.
De hecho, el español americano es una abstracción que comprende un conjunto de

7
TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

variedades que son diferentes tanto a nivel léxico y fonológico que difieren entre
distintos países donde se habla español. Si bien, existen características generales, que la
mayoría o todos los hispanohablantes americanos comparten. Algunas características
ampliamente compartidas por las diferentes variedades americanas se detallan a
continuación.
▪ SESEO. El seseo es el fenómeno más representativo del español americano, al
igual que en algunas regiones del sur de España (Andalucía y Canarias), por el
cual los fonemas representados por las grafías "c" (ante "e" o "i"), "z" y "s" se
vuelven equivalentes, asimilándose a la consonante fricativa alveolar sorda
/s/, en contraposición al ceceo que se emplea en algunas variantes del sur de
España en Andalucía, cuyas "c" y "z" suenan del mismo modo que la "th"
inglesa y a la distinción entre /s/ y la consonante fricativa dental sorda /θ/ que
ocurre en el centro y norte de España.
▪ YEÍSMO. La mayoría de hablantes de español americano utilizan variedades
que presentan yeísmo, bajo el cual la pronunciación de la “ll” es idéntica a la
de la “y” cuando ésta última se pronuncia como consonante, aunque su sonido
sea tradicionalmente considerado un fonema lateral palatal. En el español
rioplatense el yeísmo se presenta con rehilamiento. Una excepción notable al
yeísmo generalizado de América es la zona andina, donde el español estuvo
sometido a la influencia de lenguas como el quechua o el aimara que también
poseían una lateral palatal /ʎ/. En esa región el yeísmo mayoritariamente no
prosperó.
▪ USO DEL PRONOMBRE “USTEDES”. El plural de “usted” ("ustedes") cumple en
el español americano la función de segunda persona del plural, en completa
sustitución de "vosotros", que sólo se usa en España, salvo en partes de
Andalucía y Canarias, así como Guinea Ecuatorial en el trato cotidiano con
conjugaciones clásicas del voseo (vos+otros), reservando "ustedes" para el
tratamiento respetuoso.
▪ VOSEO. Otra característica presente en América, aunque minoritaria es el
voseo. En algunas variantes del español americano se emplea la forma “vos”
para el pronombre de segunda persona singular en lugar del tú. El voseo es
mayoritario en el español rioplatense y convive con mayor o menor fuerza con
el tuteo en el español chileno, andino y centroamericano; en tanto que es
minoritario o inexistente en el español de Perú, México y Caribe. El voseo
consiste en el uso del pronombre vos en vez de tú, con formas verbales
antiguas de segunda persona de plural. La flexión verbal puede adoptar varias
modalidades: una forma diptongada (vos tenéis) y una forma contracta (vos
tenés). Su empleo se extiende principalmente por Argentina, Uruguay,
Paraguay y América Central.

8
TEMA 2: LENGUA 2º BACHILLERATO IES CONSABURUM

▪ En lo relativo a FENÓMENOS MORFOLÓGICOS, destaca un uso diferente de la


derivación mediante diminutivos y aumentativos: ahorita voy, la muchachada,
pueblo lindito, etc.; mayor uso del pretérito perfecto simple en detrimento del
compuesto: llegó ahora en lugar de ha llegado ahora; uso más frecuente del
adjetivo adverbializado (camina bonito), anteposición del posesivo en los
vocativos (¡Ven mi hijo!) y ausencia de leísmo y laísmo.
▪ Los principales FENÓMENOS LÉXICO-SEMÁNTICOS son una persistencia mayor
de arcaísmos, frazada por manta, cuadra por manzana de casas, mercar por
comprar, etc., y un uso más abundante de términos procedentes de las
lenguas amerindias, guajalote, chacra etc., de tal forma que algunas obras
literarias hispanoamericanas requieren un glosario de términos al final
dedicado a hablantes peninsulares.

En conclusión, a pesar de la rica variedad de matices de una lengua hablada en un


territorio tan amplio, el español se caracteriza por su unidad lingüística. A conservar esta
unidad contribuyen importantes instituciones culturales como la Real Academia
Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y el Instituto Cervantes.

También podría gustarte