Está en la página 1de 11

LOS SUPERDIALECTOS

• El español es la lengua oficial de 20 países (sin contar Puerto Rico),


lengua única o mayoritaria en todos los países donde es lengua oficial.

• Lo habla el 95% de la población que vive en esos países. En el caso del


inglés el porcentaje de población que habla esta lengua en los países
donde es oficial es del 27,6%.

• El suelo americano alberga aproximadamente a un 90% de los


hispanohablantes.
Unidad y diversidad
• Pocos casos (influencia indígena) del español americano que no tengan
alguna vida en el español peninsular o insular, con excepción del voseo (
Dejó de practicarse en España)
• Respecto al influjo indígena en los hablantes del español; el continente
americano presenta una gradación muy diversa, que va desde las Antillas
(Cuba, R. Dominicana y Puerto Rico), con una influencia mínima, hasta
países como Perú y Bolivia, donde, por razones sociohistóricas, la influencia
es mayor.
• El peso indígena hoy en el español americano se puede considerar débil, en
términos generales.
Solo dos rasgos son comunes a todo el español
americano:

• Uno de carácter fónico: el seseo (mantenimiento en muchos casos de la


fricativa interdental θ en Paraguay y otras zonas).

• y otro de carácter gramatical: la ausencia del pronombre vosotros.


(pero no exclusivos de él; estos rasgos son también característicos del andaluz
occidental y del canario, esto corrobora la teoría del andalucismo del
español de América.)
4. LOS SUPERDIALECTOS

Ángel Rosenblat formalizó el


esquema dialectal entre
«tierras altas» (continentales
y frías) y «tierras bajas»
(costeras y calientes), que
con imagen de régimen
alimenticio caricaturizaba
así: «las tierras altas se
comen las vocales, las
tierras bajas se comen las
consonantes» (1962: 34).

5
1. Tierras altas (frías): mantenimiento de la /s/ final de sílaba y de otras consonantes: niños
Partes altas de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador,
Perú, Bolivia, noroeste de Argentina (Puna y Santiago del Estero) y noreste de Chile
(Parinacota).

2. Tierras bajas (calientes): debilitamiento o pérdida de la /s/ final y de otras consonantes


como n, r,: niñoh por niños; lah manoh por las manos.

Las Antillas, ciertas costas de México (Veracruz), litoral de Costa Rica, de Honduras, de
Colombia, de Venezuela, de Ecuador, de Perú; los llanos bolivianos y la práctica totalidad de
Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Nicaragua y Panamá.

6
No son la altitud ni el clima la razón de estas articulaciones sino que hay que recurrir a causas histórico-sociales. En las áreas de

debilitaciones consonánticas parece haber habido, a lo largo de los siglos coloniales, un marcado predominio de andaluces y

canarios, en cuyo sistema se daban (y se siguen dando) estas debilitaciones de manera semejante a como sucede en las tierras de

América.

Las Antillas sirvieron de trampolín hacia la conquista del continente. Fueron el destino único en los primeros años de la

colonización, con una presencia mayoritaria de andaluces en casi un 40%, donde las mujeres andaluzas representaban el 67% de

la población femenina trasplantada. Por ello, la primera nivelación lingüística es de signo meridional-antillano (la presencia de

canarios en Puerto Rico ha sido especialmente importante).

7
- El comercio tuvo una importancia grandísima, que daba prestigio a esta actividad. Casi el 50%
de los comerciantes eran andaluces, con lo que mayoría+prestigio = norma.

- Al continente pasa la norma y allí convive con modos de hablar procedentes del centro y norte
peninsular, llegados con las olas migratorias posteriores. En este segundo momento se produce
una convivencia de dos normas, la antillana, con la peninsular. La convivencia de las dos
normas incluye un continuo trasvase de usuarios de una a otra, en un proceso lento y cuyo
resultado depende en cada territorio, de otros muchos factores particulares.

- El seseo, llevado al continente con la norma antillano-andaluza, acabará imponiéndose como el


único fenómeno fonológico general del español de América.
8
5. EL PRESTIGIO CAPITALINO
- Los dialectos no coinciden con una nación concreta, pero las capitales nacionales ejercen
como cohesionadoras lingüísticas. En general el español estándar de cada país es el de su
capital.

- - La modalidad estándar de Colombia es la de las tierras altas, porque así se comporta la


capital, y lo mismo sucede en Costa Rica, por ejemplo;

- La de Venezuela es la modalidad de las tierras bajas, puesto que las hablas de Caracas son de
corte caribeño.

9
Variación sociolingüística:

Niveles socioculturales diferentes distintos sociolectos

V
a
r
i
a
c
i
ó
n

S
o
c
i
a
l

Variación regional

Variación social y regional, según P. Trudgill (Sociolinguistics, 1974)

10
6. Niveles socioculturales y dialectos

A mayor nivel sociocultural, menor número y frecuencia de rasgos dialectales.

Esto se hace especialmente patente en Hispanoamérica, donde todavía las


diferencias entre ricos y pobres, cultos e incultos es muy grande.

http://www.youtube.com/watch?v=JEx0ZZS8aAs (Nicaragua estándar y vulgar)

11

También podría gustarte