Está en la página 1de 3

1946 – 2021

75º Aniversario
Escuela de Comercio
Libertador General San Martín
−−− ∞ −−−

DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN CURSO: 3° 1ª


LENGUA y LITERATURA Prof. Leonardo Hidalgo
FECHA: 29/06/2021

Guía de trabajo N°8

El castellano en América
Observar atentamente cada video sobre las diferencias lingüísticas del castellano en América
y España para luego resolver:

¿En qué se diferencian el español de España y el de América?


https://www.youtube.com/watch?v=IggE0pf4L_0

1- Cuestionario:
a. ¿Cuáles son las categorías en que se concentra el video para mostrar las diferencias?
b. ¿Cuál es la primera diferencia que muestra el video’? Explicarla con sus palabras.
c. ¿Cree que la pronunciación de la Argentina que el video presenta es representativa de todo el país? ¿Por qué?
d. Elaborar un cuadro que exponga los distintos usos y sus significados de los pronombres TÚ, UD., UDS. y
VOSOTROS.
e. ¿Qué diferencia marca e video en relación con los tiempos verbales? Explicarlo con sus palabras.
f. En relación al vocabulario, imitar el video y seleccionar para ejemplificar 3 formas distintas que ofrece el
castellano para referir una misma cosa (pueden ser sustantivos, adjetivos o verbos).

Diferencias entre el español de América y el español peninsular


https://www.youtube.com/watch?v=3tZeLL2GIPg

2- Cuestionario:
a. ¿Cuál es el primer fenómeno lingüístico que arda el expositor? ¿En qué consiste éste?
b. ¿Dónde sucede este fenómeno?
c. En cuanto al uso del pasado que expone el presentador, ¿está de acuerdo? ¿Cree que lo que se afirma pasa en
todos lados, incluido acá?
d. ¿Qué reflexión hace del “voseo”? ¿En qué cosiste esta particularidad?
e. ¿En qué consiste “el anglicismo? ¿Puede dar 3 ejemplos de anglicismos que están hoy en uso?

-1-
Ahora ahondaremos en las variedades del castellano dentro de Hispanoamérica. Para ello empezaremos leyendo
el siguiente texto.

La Historia del Español en Latinoamérica


Entender el origen del idioma español es fundamental para reconocer las diferencias sutiles del español que se habla en
las distintas regiones. En el siglo XV, Cristóbal Colón navegó hacia América y consigo llevó el idioma castellano. Como
resultado de lo que los intelectuales llaman la «hispanización», el español quedó radicado como lengua primaria en la
región.

Durante las primeras etapas de la llamada «hispanización» hubo muchos desafíos, ya que los idiomas locales eran
absolutamente diferentes y la comunicación era muy difícil. Hasta que intervino la Iglesia Católica, no era seguro si el
español sobreviviría en la región. De ahí que la Iglesia Católica fuera de una importancia preponderante para la expansión
del uso del español en la región. En particular los Jesuitas y los Franciscanos, quienes establecieron instituciones
educativas para enseñar a los niños el catolicismo en español. A medida que los niños y adolescentes crecían, el idioma
español comenzó a expandirse y a difundirse. Mientras crecía el catolicismo, también lo hacía el uso del español como
la principal forma de comunicación.

A pesar de los esfuerzos de los españoles por imponer la lengua a los nativos, el mero predominio en cantidad hizo que
el idioma se mezclara con los dialectos locales. Particularmente, los nativos mexicanos y peruanos pudieron influenciar
de manera significativa el idioma que se habla actualmente en Latinoamérica.

Ciertas influencias de los exploradores españoles provenientes de Andalucía ayudaron a dar forma a la pronunciación
del español latinoamericano contra el castellano. Es por eso que ciertas palabras del castellano y el español
latinoamericano suenan bastante diferentes, incluso con idéntica ortografía. La combinación de todos estos eventos
históricos y sociológicos ha causado la evolución del español latinoamericano que se habla actualmente en
Centroamérica y Sudamérica.

Español Latinoamericano
En Latinoamérica el idioma español tiene variantes o dialectos en las diferentes zonas donde es hablado a raíz de la
enormidad del territorio, como también de las diferencias históricas. Es posible observar el desarrollo de las diferentes
variantes de español latinoamericano en las diversas áreas geográficas: español amazónico, boliviano, caribeño,
centroamericano, andino, chileno, colombiano, ecuatoriano, mexicano, mexicano del norte, paraguayo, peruano,
puertorriqueño y argentino.

Extraído de https://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/historia/latino-america.asp

Leer atentamente el siguiente texto

Con la llegada de los españoles a América y el establecimiento de colonos en las nuevas tierras, volvieron a repetirse
episodios similares a los ocurridos cuando los romanos invadieron la Península. Es decir, los invasores llevaron su
lengua y la impusieron sobre las de los pueblos dominados.

El español en América
Tal como sucedió con el latín en la primitiva Hispania, el ingreso del español en nuestro continente se debió a hombres
de baja condición social; por lo tanto, trajeron consigo un habla popular, no culta. Los dos grandes imperios
prehispánicos del siglo XV, el azteca y el inca, mantenían sus lenguas: el náhuatl y el quechua, respectivamente. En un
comienzo se entendieron con los españoles mediante intérpretes; luego, europeos y americanos comenzaron a unirse
por matrimonios lo que dio origen a un nuevo grupo humano mixto y al bilingüismo.

El español ha tomado una parte importante del vocabulario de las lenguas indígenas precolombinas, principalmente del
Caribe (sur de las Antillas), del arahuaco (Antillas), del náhuatl (México), del quechua (Perú, Ecuador, N. de Chile, y
NO de la Argentina), del mapuche (S. de Chile) y del guaraní (Paraguay).

-2-
América ofreció a los españoles paisajes, animales, plantas, y costumbres nunca vistas en Europa. Como no conocían
sus nombres aprendieron a llamarlas con los vocablos indígenas.
Los pueblos nativos que mayores aportes hicieron al idioma español son:
• Los indios caribes de las Antillas: canoa, colibrí, huracán, cacique, maíz, etc.
• Los aztecas (México) hablaban Náhuatl: cacao, chocolate, tomate, cacahuete, chapulín, (insecto o niño
pequeño), galpón, tiza, etc.
• El imperio quechua (Perú): mate, papa, locro, chacra, pampa, alpaca, vicuña, quirquincho, vinchuca,
vincha, ojota, choclo, zapallo, Andes, Chaco, cancha, yapa, quincho, pucho, guarango, etc.
• Los guaraníes: Uruguay, Paraguay, Paraná, ombú, ñandú, tapera, tucán, maraca, jaguar, piraña, yacaré,
carancho, chimango, etc.
• Los araucanos o mapuches: gaucho, poncho.

En nuestro país

La convivencia secular de un idioma indígena y el español generó palabras que se incorporaron al habla corriente de
ciertas provincias y a la literatura escrita de las ciudades. Un claro ejemplo es la asimilación de voces indígenas: nombres
propios (Uruguay, Paraguay, Ayacucho, Andes, Tandil, Cafayate entre otros); nombres de su flora (coca, mate, café,
chilpa, lapacho) o de su fauna (escuerzo, yacaré, quirquincho, llama, huanaco); de objetos de su industria local (rancho,
piragua, locro, chiripá, ojota, poncho). También el sujeto mismo de esta vida tuvo un nombre propio sin genealogía
conocida: el gaucho.

Editorial Comunicarte

3- Luego de la lectura, responder


a. ¿Cuáles fueron los grandes imperios que habitaban en América tras la invasión española?
b. ¿Qué lenguas mantuvieron?
c. Luego de que europeos y americanos se unieron dieron origen ¿a qué fenómeno lingüístico? De ejemplos que
el español ha tomado de las lenguas indígenas.

-3-

También podría gustarte