Está en la página 1de 22

Sindicato

Profesional Consejería de
Independiente Educación y Cultura
Docente

Habilidades Sociales
en el Aula:
La Asertividad
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

INSTRUCCIONES
Para superar este curso de modalidad ON LINE es necesario tener en cuenta las
siguientes consideraciones y recomendaciones:

Este curso tiene un tiempo límite de 15 días para completarlo.

Este curso se divide en capítulos que contiene:

 Archivos PDF con texto de contenidos y preguntas test. Realizar una lectura detenida de
los mismos.

 Evaluación tipo test sobre los contenidos de cada capítulo:


 Todas las preguntas tienen 1 sola respuesta correcta de 4 posibles.
 Cada pregunta tiene 2 intentos para contestar correctamente.
 Se necesita al menos un 50% de aciertos del total de preguntas.
 Cada cuestionario test de cada capítulo tiene un tiempo máximo de 30 minutos para
responder.

 Trabajo Práctico: Es la última fase del curso


 Realización de un Trabajo Práctico sobre un supuesto Real o Ficticio.

RECOMENDACIONES
Evaluación Test:
 Puesto que sólo se tiene de 30 minutos para contestar al cuestionario tipo
test, se recomienda descargar el PDF que contiene de los contenidos
necesarios para contestar las preguntas tipo test que aparecen en la evaluación
de la web.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

ÍNDICE
Capítulo I. CONCEPTO DE HABILIDADES SOCIALES. COMPONENTES
1.1.- CONCEPTO
1.2.- CARACTERISTICAS Y FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES SOCIALES
1.3.- COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Capítulo II. DIFERENCIAS ENTRE INDIVIDUO SOCIALMENTE HABILIDOSO Y NO


HABILIDOSO. ¿SOY ASERTIVO?
2.1.- DEFINICIÓN DE ASERTIVIDAD
2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA NO ASERTIVIDAD, DE LA AGRESIVIDAD Y DE LA ASERTIVIDAD
2.2.1.- La persona no asertiva
2.2.2.- La persona agresiva
2.2.3.- La persona asertiva
2.3.- FORMAS TÍPICAS DE RESPUESTA NO ASERTIVA
2.4.- COMPONENTES NO VERBALES Y VERBALES
2.5.- TÉCNICAS PARA EVALUAR LAS HABILIDADES SOCIALES. ASERTIVIDAD
2.5.1.- Formulación correcta del problema
2.5.2.- Observación precisa de la conducta en las áreas cognitiva, motórica y emocional

Capítulo III. TECNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES


3.1.- CATEGORIZACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES
3.2.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3.2.1.- La entrevista
3.2.2.- El Autorregistro
3.2.3.- Medidas de autoinformes
3.2.3.1.- Medidas de autoinforme de la habilidad social
3.2.3.2.- Medidas de autoinforme de ansiedad social
3.2.3.3.- Medidas de autoinforme cognitivas
3.2.3.4.- Problemas que plantean las medidas de autoinforme
3.2.4.- La evaluación por los demás
3.2.5.- Medidas conductuales

Capítulo IV. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES


4.1.- LOS PAQUETES DEL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
4.2.- EL FORMATO DEL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
4.2.1.- El ensayo conducta
4.2.2.- El modelado
4.2.3.- Instrucciones/aleccionamiento
4.2.4.- Retroalimentación y reforzamiento
4.2.5.- Tareas para casa
4.2.6.- Procedimientos cognitivos
4.3.- GENERALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA
4.4.- FORMATOS INDIVIDUAL Y GRUPAL DEL ENTRENAMIENTO EN HAB. SOCIALES
4.5.- EL CONTENIDO DEL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

Capítulo V. PRINCIPALES CAUSAS DE LA FALTA DE ASERTIVIDAD.


TRABAJANDO CON LA ASERTIVIDAD. TÉCNICAS PARA
SER MÁS ASERTIVO
5.1.- OBSTÁCULOS EN EL APRENDIZAJE DEL MODO DE SER ASERTIVO
5.1.1.- Personas que son conscientes de la conducta apropiada y son capaces de emitirla,
pero lo hacen de forma incompleta.
5.1.2.- La persona desconoce sus derechos o conociéndolos no los ejerce ni reivindica.
5.1.3.- La persona con patrones estereotipados de pensamiento.
5.2.- TRABAJAR LA ASERTIVIDAD
5.2.1.- Identificación de conductas poco asertivas.
5.2.2.- Definición y delimitación del problema,
5.2.3.- Formulación completa.
5,2,4,- Observación.
5.2.5.- Posibilidades de autoanálisis de la conducta.

Capítulo VI. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO A SITUACIONES CONCRETAS


6.1.- RESPONDER CORRECTAMENTE A LAS CRÍTICAS
6.1.1.- El mito de la realidad
6.1.2.- Tipos de respuestas ineficaces
6.1.3.- Estilos de respuesta efectivos
6.2.- REALIZAR Y RECHAZAR PETICIONES
6.2.1.- Nuestras necesidades legítimas
6.2.2.- Necesidades frente a deseos
6.2.3.- Deseos en palabras
6.2.4.- Mensajes completos
6.2.5.- Rechazar peticiones
6.3.- HACER Y RECIBIR CUMPLIDOS

Capítulo VII. EDUCAR PARA LA ASERTIVIDAD. APLICACIÓN DE LA


ASERTIVIDAD EN UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
DE HABILIDADES SOCIALES
7.1.- EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE VIDA
7.2.- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.
7.3.- CONTENIDO DEL PROGRAMA.
7.4.- DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA.
7.4.1.- Colectivo al que se dirige.
7.4.2.- Periodicidad de las sesiones.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

Capítulo 5.- Principales Causas de


la Falta de Asertividad.

E n general podemos observar qué hay personas a las que les


resulta muy sencillo utilizar una respuesta correcta, actuar de
modo idóneo, socialmente impecable y encontrar en definitiva
una salida airosa de las más difíciles situaciones y personas que no
están a la altura deseada, impidiendo de este modo que tengan el
reconocimiento, el respeto y la atención de los demás, con el
agravante consiguiente de hacer val er sus deseos o ideas.

El tema de la asertividad y las estrategias de aprendizaje, es


algo que no se ha logrado abordar de manera conjunta. Sino que
estos temas se han trabajado de manera separada por distintas
corrientes, pero que han sido involucradas o ligadas con otros
temas. La educación a Nivel Medio Superior, es una de las piedras
angulares que forma parte de la educación básica en nuestro país,
y que constantemente se ha visto enfrentada a nuevos retos, que
culminan en un conjunto de esfuerzos de dar una formación que es
menester en la vida de los estudiantes, mismos que los prepararán
para tener una vida laboral activa y que asimismo formarán parte de
una transformación educativa.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

5.1.- OBSTÁCULOS EN EL APRENDIZAJE DEL


MODO DE SER ASERTIVO.

Las habilidades sociales se aprenden al ser hábitos o


patrones de conducta formando parte de los aprendizajes que
englobamos en las capacidades, habilidades y destrezas. La manera
asertiva de comportarse se va aprendiendo fácilmente en algunos
casos por modelado, imitación y refuerzo, de modo que según los
ambientes en que se desenvuelva la persona va adquirir con mayor
o menor riqueza o amplitud capacidades de comportamiento
adecuadas.

Tienen por lo expuesto gran importancia la familia, la


población, el profesorado, los amigos, los medios de comunicación ,
como trasmisores y reforzadores de los comportamientos.

En ocasiones la persona que no cuenta con unas capacidades


de actuación asertivas no sabe resolver situaciones en la mayoría
de los casos porque actúa de una forma estereotipada, rígida y no
ajustada a sus necesidades y los requerimientos del problema.

Los factores que dificultan el aprendizaje y el desarrollo de


capacidades de actuación asertiva son los siguientes:

 Refuerzo negativo sistemático a las conductas asertivas:


entendiendo por refuerzo no necesariamente el castigo físico,
sino también la falta de consideración y atención, las
recriminaciones, desprecios y retirada de prebendas.

 La inexistencia de refuerzo positivo suficiente cuando se


produce un comportamiento asertivo. La persona asocia
ningún beneficio a esa forma de actuar.

 La persona no esta acostumbrada a recibir refuerzos de tipo


social, sino materiales y de actividad, con lo cual no atribuye
la debida importancia al refuerzo socia l.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

 La persona no cuenta en su entorno con modelos , personas


con una conducta asertiva a las que imitar. Estos modelos son
más eficaces cuanto más cercanos sean a la persona y cuanto
mayor aprecio o valoración sientan por ellos.

 El individuo recibe refuerzos más eficaces cuando se


comporta de forma no asertiva . Un ejemplo típico es la
persona inmadura, insegura, indecisa, tímida que siempre
reclama ayuda o apoyo y al dárselo le estamos reforzando por
medio de la atención que es tan primario como que lo utilizan
los bebes.

 La persona no es consciente de que determinadas situaciones


exigen un comportamiento adecuado , y la trascendencia de
ese modo de actuar es tanto más beneficiosa para él como
para los demás.

5.1.1.- Personas que son conscientes de la conducta


apropiada y son capaces de emitirla, pero lo hacen
de manera incompleta.

La persona con problemas de madurez emocional con


historial de experiencias poco edificantes, castigos, rechazos, ser
ignorados, infravalorados como respuesta a formas de actuar
concretas, desarrollan los procesos psicológicos de
condicionamiento y generalización con lo que el individuo percibe
que tras una respuesta correcta siempre recibe un “castigo” y opta
por formas de comporta miento que alejen la posibilidad de recibir el
refuerzo negativo, con lo cual se despeja el camino para la
generalización de este tipo de respuestas.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

La situación puede generar miedo y por supuesto una gran


ansiedad por el problema que supone el conocer la respuesta
adecuada y no emitirla por temor. Las consecuencias tras la
generalización del proceso es que el comportamiento general del
sujeto se to rna inseguro, dubitativo, inseguro y lleno de respuestas
poco o nada asertivas, aunque en alguna ocasión se perciban vagos
intentos de desarrollar la conducta asertiva.

5.1.2.- La persona desconoce sus derechos o


conociéndolos no los ejerce ni reivindica.

En determinados ámbitos se fomenta la obediencia ciega, sin


análisis, crítica o posibilidad de expresar la propia opinión o en el
caso de la solidaridad y la cooperación en beneficio de todos como
la obediencia y el cumplimiento estricto de las ordenes del poder.

Aparecen una serie estere otipos tradicionales que al ser


trasmitidos desde diferentes ámbitos como son la familia, la escuela,
los medios de comunicación y los mensajes políticos o religiosos
impiden el integro desarrollo de la persona libre, crítica, respetuosa,
solidaria y comprometida que todo entorno democrático y
respetuoso con los derechos humanos debe anhelar.

Un ejemplo claro es que se nos hace percibir como egoísta a


todos aquellos que anteponen sus necesidades a las de los demás
sin entrar a analizar las situaciones en las que se puede producir tal
hecho y si al hacerlo a la inversa de manera generalizada, se sume
al individuo en una situación en la que no se valora, se aprecia,
tiene sentimientos, se expresa, está atento a sus necesidades y en
definitiva es persona y n o máquina simple localizada en un
engranaje familiar y social.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

Otro ejemplo claro es el de la idea de triunfar, se hace ver


como objetivo primordial de la persona , haciendo surgir sentimientos
generalizados de fracaso, de insatisfacción, de infravaloración, de
búsquedas permanentes de identidad, valoración desmedida por el
trabajo, la fama y el dinero. La familia, la escuela en ocasiones y la
sociedad transmiten por todos sus medios la idea clara que es
necesario triunfar, ser el mejor en todos los ám bitos de la vida,
amor, familia, trabajo, casa, dinero, viajes nivel social, etc. ; con lo
cual no nos valoramos a nosotros mismos, no estamos pendientes
de lo que necesitamos o nos gusta, no prestamos atención a las
necesidades de los que nos rodean, famil ia, amigos, compañeros y
en general personas con las que coincidimos. La necesidad
imperiosa de triunfar nos lleva a ser agresivos, desconsiderados y
a no prestar atención a los medios sino sólo al fin.

Ambos estereotipos descentran la atención de la persona y


la desvían hacía desvirtuaciones de lo que significa el desarrollo
personal, al escaparatismo social, a la cooperación y la solidaridad
controlada y que en lugar de hacer crecer la autoestima lo qu e hace
es centrarla fuera de la persona, generando autoconceptos erróneos
y negativos y perdida del respeto y cariño a nosotros como seres
con cualidades, defectos, necesidades, gustos y sobre todo libertad
bien entendida.

Existen unas consideraciones qu e podríamos denominara


“derechos asertivos” que como veremos no sirven para olvidarnos
de los demás sino para no olvidarnos de nosotros mismos y para
que nunca nos veamos inferiores a nadie sino sólo diferentes.

Incluimos a continuación una tabla de derechos asertivos .


Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

1. El derecho a ser libre.


2. El derecho a ser independiente.
3. El derecho a disfrutar y ser feliz.
4. El derecho a ser tratado con respeto.
5. El derecho a ser tratado con dignidad.
6. El derecho a tener sentimientos y a expresarlos.
7. El derecho a tener ideas y poderlas expresar.
8. El derecho a ser escuchado.
9. El derecho a que se tengan en cuenta nuestras ideas y sentimientos.
10. El derecho a no ocultar mis necesidades.
11. El derecho a tomar mis propias decisiones según necesidades,
prioridades, ideas y sentimientos.
12. El derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable.
13. El derecho a realizar peticiones considerando que la persona a la que le
pido puede decir "NO".
14. El derecho a equivocarme y cometer errores.
15. El derecho a cambiar de opinión, sentimientos, valores o modo de
comportamiento.
16. El derecho a decidir sobre mi comportamiento.
17. El derecho a elegir mis prioridades y mis metas.
18. El derecho a decidir sobre mi cuerpo, mis pertenencias, mi futuro, mi
tiempo, mis amistades.
19. El derecho a desarrollarme personal, intelectual y profesionalmente.
20. El derecho a descansar.
21. El derecho a solicitar información y ser informado.
22. El derecho a elegir como estar y con quien estar
23. El derecho a recibir aquello que se pacta cuando yo pongo mi parte de
lo pactado.

El ejercicio de estos derechos tiene por fuerza que ser


respetuoso con el ejercicio de los mismos derechos por parte de los
demás. No puede una persona anteponer el ejercicio de los mismos
al respeto a la libertad y los derechos de sus semejantes.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

5.1.3.- La persona con patrones estereotipados de


pensamiento.

Las personas con pobre autoconcepto y baja autoestima


suelen guiarse principalmente por el siguiente pensamiento: “Es
preciso ser querido y apreciado por todo el mundo”, mientras que
las que anteponen el éxito a todo pueden albergar los siguientes
pensamientos: “Es terrible que todo no haya salido tal y como yo
esperaba”. Estas creencias o pensamientos, son parte de una lista
de “Ideas irracionales”.

Una típica convicción puede ser la de que necesitamos sentir


la aprobación, el apoyo, las demostraciones de amistad o amor para
ser felices.

Otra podría ser la necesidad de sentirnos realizados por


entender que somos competentes en nuestro trabajo o realizando lo
que se nos pide, aunque tambi én podemos encontrar esta sensación
al sentirnos buenos hijos, hermanos, padres, amigos, compañeros,
ciudadanos, etc. provocando la mejora del autoconcepto y una
autoestima mayor.

Albert Ellis, psicólogo, delimitó 10 de estas convicciones, que


todos poseemos en mayor o menor medida. Están reflejadas a
continuación. Ellis, las llamó irracionales, ya que, según él, no
responden a una lógica ni son objetivas.

LISTA DE IDEAS IRRACIONALES DE ELLIS


Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

1. Es necesario para un ser humano ser querido y aceptado por todo el mundo.
2. Uno tiene que ser muy competente y saber resolverlo todo si quiere sentirse
necesario y útil.
3. Hay gente mala y despreciable que debe de recibir su merecido.
4. Es horrible que las cosas no salgan de la misma forma que a uno le gustaría.
5. La desgracia humana es debida a causas externas y la gente no tiene
ninguna o muy pocas posibilidades de controlar sus disgustos y trastornos.
6. Si algo es o puede ser peligroso o atemorizante, hay que preocuparse
mucho al respecto y recrearse constantemente en la posibilidad de que
ocurra.
7. Es más fácil evitar que hacer frente a algunas dificultades o
responsabilidades personales.
8. Siempre se necesita de alguien más fuerte que uno mismo en quien poder
confiar.
9. Un suceso pasado es un importante determinante de la conducta presente,
porque si algo nos afectó mucho, continuará afectándonos indefinidamente.
10. Uno debe de estar permanentemente preocupado por los problemas de los
demás.

Todos desarrollamos estas ideas en todo o e n parte.


Como seres sociales que somos, necesitamos de la aprobación, de
la compañía, del afecto y del apoyo de los demás en determinadas
situaciones, extremo que cuando se extiende se puede considerar
problemático y enfermizo. Las personas que desarrollan varias de
estas ideas concediéndoles una máxima importancia actuarán sin
libertad y con una capacidad de toma de decisiones mermada por la
visión distorsionada de la realidad y las leyes sociales buscando en
cada momento el apoyo, aprobación y afecto de l os demás y
poniendo los hilos que mueven su vida y condicionan su presente y
futuro fuera de él.

Es una forma de entender la vida con grandes dosis de


determinismo y además centrando con una autoestima basada en la
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

idea de imagen que de sí tienen los dem ás y en los refuerzos


sociales que precisa invariablemente el sujeto.

Otro caso es el de las personas que necesitan conocerlo


todo, ser ultracompetentes, cuya actuación no deja lugar a error ni
fallo. El modo extremo de ser perfeccionista, no deja lugar a sentirse
contento con el trabajo o la actuación llevada a cabo, generando
autorreproches continuos que impiden el desarrollo de un
autoconcepto real y una autoestima buena necesarias para el
desenvolvimiento eficaz y la felicidad de la persona.

Lo mismo ocurre a la persona que necesita ser competente y


hacerlo todo bien para sentir que vale algo. Pronto se convertirá en
un perfeccionista, que nunca estará satisfecho con lo que haga, que
se autorreproche y culpabilice ante cualquier error y que tenga
puesto su listón tan alto que difícilmente pueda llegar a él.

Convertir cualquiera de las ideas en una máxima de vida una


de estas ideas, creencias o convicciones puede ocasionar un modo
de actuación desajustado, privado de libertad de decisión y de
actuación, además de una angustia y un considerable sufrimiento a
la persona que las vive pendiente de ellas.

La persona va recibiendo y percibiendo a lo largo de su vida


y educación una serie de mensajes que apoyan el surgimiento de
estas ideas irracion ales y su generalización, pasando a convertirse
en reglas de vida. El único modo de eliminar o cambiar estas ideas
es mediante un proceso complejo de estudio, clarificación,
racionalización, modelado de conductas, ejemplificaciones o
dramatizaciones y pues ta en práctica en situaciones reales.

Por otra parte, es absolutamente normal que en ciertas


ocasiones podamos pensar que surja una idea o sentimiento de este
tipo ante determinada situación, pero de ahí a constituir una un
referente permanente de actua ción va mucho.
5.2.- TRABAJAR LA ASERTIVIDAD
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

5. 2.1.- Identificación de conductas poco asertivas


La variedad de personas, de ambientes y de modos de
comportamiento es tal que hace imposible el que se determine que
el individuo que tenga tal actuación o ta l otra tiene un problema, es
más complejo, nuestra propia libertad y la capacidad de decisión
puede que haga que una persona sea solitaria, despreocupada por
la vestimenta, poco comunicativo, etc. sin que esto sea un síntoma
de problema alguno, puesto que se puede elegir ser así.

Lo que ocurre es que en otras ocasiones la persona por


poseer y actuar de acuerdo con las ideas irracionales, no estar
atento a sus derechos o necesidades y no haber desarrollado las
capacidades necesarias requeridas no da una res puesta correcta
ante las dificultades que encuentra, entendiendo correcta aquella
conducta adaptada, eficaz, pertinente con sus intereses, deseos y
derechos y que no molesta o perjudica los derechos de los demás.

Lo ideal es que sea el sujeto el que perciba el desajuste y


admita el problema a la luz de las dificultades descritas, esto nos
dará píe para comenzar la actuación rehabilitadora.

5.2.2.- Definición y delimitación del problema.

La verdad es que muchos de nosotros hemos encontrado o


encontramos dificultades para comportarnos adecuadamente según
nuestros intereses, necesidades, derechos, intenciones y de
acuerdo con los derechos de los demás y el medio donde vivimos.

Para delimitar el problema hay que realizar una investigación


sobre las situaciones en las que se produce, antecedentes, ideas y
convicciones, capacidades, desencadenantes, personas presentes,
experiencias de éxito o fracaso, etc. Sin analizar todas estas
variables es imposible hacer frente a un problema de falta de
asertividad en un sujeto y las consecuencias de su modo de
proceder no se podrán evitar.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

Es evidente que existe un problema cuando la persona lo


siente y lo vive como tal, aunque desde fuera no lo parezca y los
allegados no lo entiendan como tal.

Entonces para la correcta definición y delimitación del


problema seguiremos los siguientes pasos:

1. Analizar y observación de la situación:


a. Antecedentes.
b. Ideas y convicciones que nos mueven a elegir esa
forma de actuar.
c. Capacidades de comportamiento aprendidas.
d. Capacidades o entrenamiento para la toma de
decisiones.
e. Desencadenantes.
f. Personas presentes.
g. Consecuencias.
h. Refuerzos obtenidos y experiencias de éxito y
fracaso.

2. Estudio conjunto de las informaciones obtenidas en las


fases de análisis y observación.

3. Estudio y definición de los pasos que nos van a llevar a


modificarla.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

5.2.3.- Formulación completa.

Para una correcta actuación no es suficiente con conocer la


conducta que desencadena el problema, hace falta formularla de la
manera más clara, detallada y objetiva posible.

Completando lo expuesto en la definición del problema


para la formulación es necesario analizar las siguientes variables:

 Lugares en los que se manifiesta.


 Momentos en los que aparece.
 Personas presentes.
 Ideas que tengo presentes (Tengo que agradar, necesito que
me quieran, si digo “no” ya no me querrán, esperan que haga
tal cosa, etc.).
 Sentimientos que surgen y tengo en cuenta en esos momentos.
(Miedo, culpa, inseguridad, rabia, odio, ridículo, impotencia,
etc.).
 Antecedentes (Que ocurrió en situaciones semejantes).
 Desencadenantes de la situación.
 Modo habitual de actuación (Hago lo que esperan, intento
quedar bien, soy agresivo, llamo la atenci ón, solicito
aprobación, etc.).
 Razones para no comportarme con libertad y de acuerdo con
mis intereses y derechos (Pérdida de amistad, que se me
considere antipático, rudo, egoísta, etc.)

Es preciso clarificar y analizar con el sujeto lo que conseguirí a


cambiando el modo de proceder siendo asertivo y las cosas que no
van a suceder porque simplemente no responden a las ideas
irracionales que posee.

5.2.4.- Observación
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

Se puede utilizar la entrevista, la simulación o la observación


en vivo para obtene r información sobre lo expuesto en los apartados
de definición y formulación.

Podemos distinguir en cualquier respuesta conductual tres


áreas: cognitiva, motórica y emocional.

Para cada una de las áreas se puede establecer un patrón de


observación:

Área cognitiva
 Conocimientos sobre la dificultad o situación.
 Ideas o pensamientos que surgen cuando estoy ante el
problema o situación.
 Autoverbalizaciones que empleo antes de actuar y mientras actúo.
 El mecanismo de toma de decisiones que empleo.
 Pensamientos y sensaciones una vez que hemos actuado.
 Utilizó el resultado como referencia para enfrentarme a
situaciones similares.

Área motórica
 Las expresiones utilizadas.
 Gestos.
 Movimientos.
 Actitud.
 Busco el contacto, esquivo, me muestro indiferente.

Área emocional
 Sentimientos que surgen cuando me encuentro ante la
situación.
 Sensaciones presentes ante esas situaciones (miedo,
nerviosismo, angustia, etc. ).
 Variables que aportan tranquilidad, menoscaban la ansiedad y
facilitan la respuesta asertiva o no.
 Los valores a los que atiendo cuando actúo.
 Normas que tengo presentes antes y durante la situación.
 Actitudes en mí y en los demás que favorecen y dificultan la
respuesta y en concreto determinado tipo de respuesta asertiva.

Es determinante pues la o bservación detallada y la búsqueda


de respuestas en el individuo sobre sus conocimientos, ideas y
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

sentimientos para realizar el correcto análisis de la conducta y del


problema social en cuanto a comportamiento.

5.2.5.- Posibilidades de autoanálisis de la conducta.


En ocasiones no estamos contentos con nuestra forma de
comportamiento ante determinadas situaciones y por ello es eficaz
para nosotros y para las personas con dificultades o problemas una
formación básica que permita determinar exactamente cu ándo,
cómo, por qué, con quién, con que efectos, frecuencia y en qué
circunstancias se emite una conducta problemática.

La formación básica en análisis de comportamiento permite


conocer perfectamente como actuamos, visualizar los aspectos que
no funcionan correctamente, adivinar y ensayar modificaciones y en
definitiva seguir el progreso y evolución en comportamiento social.

En ciertas ocasiones el individuo por sus conocimientos,


capacidades o madurez puede guiar el proceso, pero en la mayoría
de los casos la persona precisa de un apoyo externo que le guíe en
todos los pasos y que registre desde fuera lo que para él es tan
evidente y no percibe, o de tan asumido le parece perfecto, así como
las actitudes, sensaciones y sentimientos sobre los que le consu lte.

Los tipos de instrumentos aceptados y necesarios para la


observación de la conducta son: las escalas y los autorregistros.

La denominación de “escala” recoge todo tipo de test,


cuestionarios e inventarios que mediante una serie de ítems nos
guían o nos ofrecen información objetiva para una vez analizada
conocer los problemas de índole social, sus principales síntomas, la
frecuencia, los antecedentes, los desencadenantes, las personas
presentes, las circunstancias y sus consecuencias.
En el ámbito personal y para que el terapeuta después de
explicado su funcionamiento le entregue al sujeto , contamos con los
autorregistros. Los autorregistros son los instrumentos sencillos
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

donde la persona va anotando las situaciones en las que tiene


dificultades, los factores que aparecen, las ideas, personas
presentes, sentimientos, etc. , de la forma más breve posible.

No existen modelos estándar de autorregistro. Lo interesante


es que la persona o el terapeuta elaboren uno sencillo, adaptado a
la edad y capacidades de la persona que lo va a utilizar con la
información fundamental que quieren obtener. Es preciso que se
revise teniendo en cuenta que se trata de un método para observar
y registrar tanto la conducta manifiesta (pública) como la conducta
encubierta (pensamientos y sentimientos). De todos modos, hay que
precisar que estos instrumentos siempre han de contener los
siguientes elementos a registrar:
- Lista de problemas claramente definidos o delimitados.

- Tabla de frecuencias para ir anotando cada ve z que


aparece lo siguiente:
 Lugar.
 Personas presentes.
 Lo que ha pasado antes.
 La ideas y pensamientos presentes.
 La conducta manifiesta y la encubierta.
 El por qué de la manifestación de esa conducta.
 Las variables que le han aliviado de ansiedad, miedos, etc.
 Los efectos de ese comportamiento.
 Las posibles modificaciones a introducir en su
comportamiento para mejorar.

Esta relación tan extensa puede reducirse según la edad y


capacidades de la persona a los momentos, personas y lugares y el
resto completarlo en la sesión para analizar la información contenida
en los autorregistros.

Una de las ventajas de los autorregistros frente a otros


instrumentos es que se reproduce fielmente lo que sucede a la
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

persona sin que sea preciso evocar con los errores por pérdida o
falta de memoria y el hacer surgir de nuevo los sentimientos y
sensaciones desagradables en algunos casos.

Es muy importante que el sujeto se comprometa a


cumplimentar el autorregistro nada más ocurrir las situaciones y de
modo excepcional al final de cada jornada .

Aún con todo lo dicho, a veces, la conducta registrada se hace


de forma inexacta. Los mensajes irracionales que nos mandamos
suelen ser muy poderosos y distorsionan a menudo las cosas que
vemos, sobre todo, si algo que nos está afectando entronca
directamente con alguna creencia irracional.

Esta técnica se puede utilizar junto con un observador


preparado que realice anotaciones con el fin de triangular la
información y que según el medio donde se produce la conducta
problemática puede ser u padre, hermano, amigo, compañero de
clase, profesor, etc.

BIBLIOGRAFIA.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

 Alvarez, A., Alvarez, M.A., Cañas, A., Jimenez, R., Petit, M.J. (1990) Desarrollo de las
habilidades sociales en niños de 3-6 años. Visor. Madrid.
 Blanco Abarca, A. (1981) Evaluación de las habilidades sociales en Evaluación
Conductual : metodología y aplicaciones de R. Fernandez Ballesteros y J.A. Carrobles
(comp.) Piramide. Madrid
 Caballo, V.E.(1988) Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades Sociales.
Promolibro, Valencia.
 Caballo, V.E. (1986) Evaluación de las habilidades sociales, en Evaluación Conductual :
metodología y aplicaciones de R. Fernandez Ballesteros y J.A. Carrobles (comp.) 3ª
edición. Piramide. Madrid
 Vizcarro, C. (1994) Evaluación de las habilidades sociales, en Evaluación conductual hoy
de R. Fernández Ballesteros. Pirámide. Madrid.
 Alberti, R. E. (1977) en Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las
habilidades sociales. Siglo Veintiuno de España, España.
 Alberti, R. E. y Emmons, M. L. (1978) en Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y
entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo Veintiuno de España, España.
 Alzazar, M. y Bouzas, A. (1998) Las aportaciones mexicanas a la Psicología. Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. México.
 Argyle, M. (1969) en Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las
habilidades sociales. Siglo Veintiuno de España, España.
 Beltrán, J (1996) Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Síntesis Psicológica. España
 Beltrán, J. (1993) Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis
 Bellack, A. S. y Morrinson, R. L. (1982) en Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y
entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo Veintiuno de España, España.
 Beverly, H. (2003). Sea Asertivo. La habilidad directiva clave para comunicarse
eficazmente. Gestión 2000 S. A., Barcelona.
 Edaf, Buck, R. (1991) en Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las
habilidades sociales. Siglo Veintiuno de España, España.
 Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo
Veintiuno de España, España.
 Castanyer, O. y Ortega, E. (2013). Asertividad en el trabajo: Cómo decir lo que siento y
defender lo que pienso. Conect
 Dell’Ordine, J (2005) Aprender a aprender: el aprender a aprender en el aula de educación
para adultos. Mc Graw Hill. Argentina.
 Díaz-Barriga. (2003) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una
interpretación constructivista. Mc Graw Hill. México.
 Gagné, R. (1973) Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Aguilar.
 García-Rincón de Castro, C. (2010). La asertividad como herramienta comunicativa y de
desarrollo personal.
 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997) Metodología de la Investigación. Mc
Graw Hill. México.
 Mayor, J y colaboradores (1995) Estrategias metacognitivas, aprender a aprender y aprender
a pensar. Síntesis Psicológica. España.

 Monereo, C (1998) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Cooperación española – SEP.


México.
Habilidades Sociales en el Aula: La Asertividad

 Monereo, C (2005) Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje. Universidad Autónoma


de Barcelona, España.
 Monereo, C. (1990) compilador. Enseñar a aprender y a aprender en la escuela. Visor.
España.
 Monereo, C. (1990). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: Enseñar a pensar
y saber el pensar. Infancia y Aprendizaje, 50, pp. 3-25.
 Monereo, C. (1991). Proyecto curricular sobre estrategias de aprendizaje. Madrid: Instituto
Pascal, España.
 Monereo, C., Barberá, E., Castelló, M. y Pérez, M.L. (1997) Tutoría y orientación educativa
en el ámbito de las estrategias de aprendizajes. Universidad Autónoma de Barcelona.
Barcelona: Actas del Seminario.
 Moreno, A. (1989) Metaconocimiento y aprendizaje escolar. Cuadernos de pedagogía.
 Nisbet, J. y Shucksmith, J. (1987) Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana/Aula XXI
 O’neil, M. y Spielberger, C. (1979) Cognitive and effective learning estrategias. New York:
Academic Press
 Puchol, L. (2010). Libro de las habilidades directivas. Díaz de Santos, S. A., Madrid.
 Puentes, A (1998) El aprendizaje estratégico. Aula XXI Santillana. España.
 Rosenthal, R. (1979) en Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las
habilidades sociales. Siglo Veintiuno de España, España.
 Santroct, J (2001) Psicología de la educación. Mc Graw Hill. México.
 Sternberg, R. (1986) Intelligence applied: Understanding and increasing your intellectual
skills. San Diego:
 Harcourt Brace. Jovanovich Sternberg, R. (1999) Estilos de pensamiento. Claves para
identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Paidos,
Barcelona.
 Van-der Hofstadt, C. y Gómez, J. (2006) Competencias y habilidades profesionales para
universitarios. Díaz de Santos, S. A., Madrid.
 Weinstein, C. (1988) Assessment and training of student learning strategies. En Schmeck,
R.R. New York:
 Plenum. Wilkinson, J. y Canter, S. (1982) en Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y
entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo Veintiuno de España, España.
 Woolfolk, E. (1999) Psicología educativa. Prentice Hall. México.

También podría gustarte