Está en la página 1de 22

PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD ADOLESCENTE

Inés Rodríguez Sánchez

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACION DEL PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA


OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACION PROFESIONAL, ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Y
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS.
Contenido
ACTIVIDAD 1. CASO PRÁCTICO NEREA ................................................................................... 3

ACTIVIDAD 2. INFORME NECESIDADES EDUCATIVAS ............................................................. 6

1. Necesidades Educativas Especiales ............................................................................. 6

a) Por Discapacidad. ..................................................................................................... 7


b) Por Trastorno Grave de Conducta. .......................................................................... 8
c) Por Trastornos Generalizados del Desarrollo. ......................................................... 9
2. Dificultades Específicas de Aprendizaje .................................................................... 10

d) Dislexia. .................................................................................................................. 10
e) Disgrafía. ................................................................................................................ 11
f) Discalculia. ............................................................................................................. 12
g) Dificultades específicas de desarrollo del habla. ................................................... 13
3. Altas capacidades ...................................................................................................... 13

4. TDA con/sin Hiperactividad ....................................................................................... 15

5. ECOPHE (especiales condiciones personales o de historia escolar) ......................... 17

6. INTARSE (incorporación tardía) ................................................................................. 18

ACTIVIDAD 3. CASOS PRÁCTICOS IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ........... 18

CASO 1 .............................................................................................................................. 18

CASO 2 .............................................................................................................................. 19

CASO 3 .............................................................................................................................. 19

CASO 4 .............................................................................................................................. 19

CASO 5 .............................................................................................................................. 20

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 22

2
ACTIVIDAD 1. CASO PRÁCTICO NEREA

1. Lectura del caso práctico

Nerea es una alumna de 2º de la ESO. En este curso escolar realiza llamadas de atención,
hace comentarios en voz alta que interrumpen el desarrollo normal de la clase. En estos
momentos muestra interés hacia la resolución de problemas, siendo capaz de plantear
hipótesis. Ya no necesita trabajar con aspectos concretos. Con sus compañeros se
relaciona bien pero este curso escolar ha realizado un cambio de amistades, se relaciona
con un grupo de chicos y chicas que suelen estar metidos en problemas por no respetar
las normas del centro. Físicamente no ha crecido mucho y esto le produce ansiedad e
inseguridad. Los padres refieren que está muy cambiada, antes se mostraba muy
comunicativa y muy presente en la vida familiar y que desde hace un tiempo se muestra
distante, con comportamientos tan pronto muy infantiles como de adulto pidiendo un
aumento en la paga, volver más tarde cuando sale…

2. Respuesta a las cuestiones planteadas

A. Para realizar un análisis de lo que le está pasando a la alumna, ¿qué elementos en


general del desarrollo físico, cognitivo y afectivo-social deberíamos estudiar?

 Elementos del desarrollo físico:


- Cambios diferenciales
- Aumento estatura
- Maduración sexual
- Maduración temprana o tardía
 Elementos del desarrollo cognitivo:
- Habilidades de razonamiento
- Habilidades de resolución de problemas
- Estrategias de aprendizaje
- Habilidades metacognitivas
- Pensamiento formal
- Egocentrismo adolescente
 Elementos del desarrollo afectivo-social:
- Búsqueda y adquisición de independencia familiar.
- Autoconcepto
- Autoestima ajustada o desajustada
- Cambio del grupo de referencia. Relación con sus iguales. Pertenencia a un grupo
- Cambios en la forma de comunicación
- Identidad prestada
- Estilo parental

B. En el caso concreto de la alumna, ¿qué características específicas identificas en el


texto o crees que presenta Nerea en su desarrollo como adolescente?

 Elementos del desarrollo físico:


- Presenta desarrollo adolescente dentro de la media por la etapa educativa aunque
seguramente exhibe carácteres más infantiles que el resto de sus compañeros,
3
viéndose reflejado en la frase “físicamente no ha crecido mucho y esto le produce
ansiedad e inseguridad”, por lo que habría que prestar atención si durante el curso
sigue con una maduración tardía.
- Cambios diferenciales morfológicos

 Elementos del desarrollo cognitivo:


- Según el texto Nerea muestra “un interés hacia la resolución de problemas y
planteamiento de hipótesis”, viéndose reflejado la capacidad de razonamiento
abstracto y pensamiento formal, propio de la edad madurativa que procesa, causada
en cierta manera a la trasformación física del cerebro, y a la relación con su clase y
entorno.

 Elementos afectivos-social:
- Inicio del autoconcepto, se comienza a comparar con los demás.
- Muestra autoestima desajustada, al comparar su cuerpo con los compañeros y el
cambio de comportamiento, pudiendo ser indicio de estar influenciada por sus nuevas
amistades (identidad prestada).
- Búsqueda de autonomía y necesidad de intimidad, pidiéndole a los padres más tiempo
cuando sale.
- Cambio del grupo de referencia, por el cambio de amigos donde hay relación entre
iguales y pertenencia a un grupo, apareciendo la necesidad de agradar en él.
- Cambios en la forma de comunicación. Comportamientos infantiles y maduros.
- Cambio en la relación de la vida familiar, ya no se comunica con ellos como antes y
busca el distanciamiento.

C. En base a las características identificadas en el apartado anterior, idead un plan de


acción con al menos cinco actividades para abordar el trabajo con Nerea en el aula
y para trabajar las llamadas de atención que manifiesta la alumna. Para cada
actividad debéis especificar los objetivos que se persiguen, los materiales
necesarios, los agentes implicados, la temporalización, la periodicidad, etc.

El caso de Nerea, si fuera una docente más del equipo educativo:

El plan de acción seria en clase, hablando primero con la alumna y acto seguido con el
grupo educativo y tutora. Si tras ello, a lo largo del trascurso del trimestre, el
comportamiento sigue sin mejorar, se hablaría con la tutora y el equipo directivo para
buscar otras posibles soluciones. Entre las actividades que se llevarían a cabo
proponemos:

 ACTIVIDAD 1: Reunión con Nerea de forma individual


 OBJETIVOS:

-Conocer la situación real del educando


-Identificar los factores a mejorar
-Dialogar un cambio conjunto de mejora
-Realizar un seguimiento del cambio junto con la alumna implicada
 MATERIALES: Normas de convivencia del centro
 AGENTES IMPLICADOS: Docente y alumna implicada
4
 TEMPORALIZACIÓN: 60 min
 PERIODICIDAD: una única reunión. Sin embargo, a medida que se vea
un cambio favorable en la educando, se le irá haciendo comentarios
positivos en relación, al igual que si se viera más factores a mejorar se
recordaría las normas de convivencia.

 ACTIVIDAD 2: Reunión con la tutora y grupo educativo de 2ºESO


 OBJETIVOS:

-Poner en manifiesto la situación del educando implicado


-Reconocer los comportamientos repetitivos en clase
-Diagnosticar la afección hacia el resto de compañeros/as de clase
-Realizar un plan de actuación.
 MATERIALES: Normas de convivencia del centro, registro de
observaciones.
 AGENTES IMPLICADOS: Profesorado de 2ºESO, tutor de la clase,
orientadora y jefe de estudios.
 TEMPORALIZACIÓN: Reuniones de 60min a 120 min máximo.
 PERIODICIDAD: Reuniones cada 15 días.

 ACTIVIDAD 3: Acciones contaminantes. ¿Qué pasa si...?

Actividad grupal donde por medio de una dinámica se pretende concienciar sobre las
diferentes acciones que realizamos hacia la sociedad, clase y uno mismo. Se presenta una
actividad formato embudo donde comenzaremos de gradual a individual, evitando así el
sentimiento de egocentrismo.

 OBJETIVOS:

-Concienciar sobre los actos contaminantes que realizamos hacia los domas hacia uno
mismo
-Incentivar el autoconomicimiento
-Fomentar el pensamiento post-formal
-Motivar la comunicación activa
 MATERIALES: Pizarra, rotuladores o tiza, aula
 AGENTES IMPLICADOS: Docente y clase 2º ESO
 TEMPORALIZACIÓN: 45 min
 PERIODICIDAD: una única reunión.

 ACTIVIDAD 4: Cineforum, película RED

Actividad grupal donde por medio de fragmentos de la película y la realización de debate


se pretende abarcar temas como la amistad, la empatía, y el trato familiar.

 OBJETIVOS:

-Concienciar sobre el sentido de la amistad libre


-Incentivar el autoconomicimiento
-Fomentar el pensamiento post-formal

5
-Motivar la comunicación activa
 MATERIALES: televisión o proyector, ordenador, película, clase
 AGENTES IMPLICADOS: Docente y clase 2º ESO
 TEMPORALIZACIÓN: 60 minutos.
 PERIODICIDAD: Un día.

 ACTIVIDAD 5: Reconociendo cuerpos

Actividad grupal donde se pretende por medio de imágenes de personajes relevantes y


conocidos a lo largo de la historia, hacer comparativas de cuerpos con el fin de concienciar
sobre la riqueza de la diversidad y de la maduración sexual acorde a la etapa adolescente
vivida.

 OBJETIVOS:

-Recordar los procesos de maduración sexual del ser humano


-Incentivar el autoconomicimiento
-Concienciar sobre la riqueza de la diversidad
-Promover la empatía hacia los demás
 MATERIALES: Proyector, ordenador, clase
 AGENTES IMPLICADOS: Docente y clase 2º ESO
 TEMPORALIZACIÓN: 30 minutos.
 PERIODICIDAD: Un día.

En el caso de ser la tutora:

El plan de acción comenzaría siguiendo las actividades presentadas anteriormente, con la


diferencia de que tras la reunión con el grupo educativo, se realizaría una reunión formal
con los padres/madres/tutores de la alumna, con el fin de dar a conocer la situación y
llegar a un proyecto de actuación conjunto, llevado por la/el orientador/a del centro,
haciendo un seguimiento cada 15 días tanto con la familia como con el resto de los
docentes del educando. Además, de diversas actividades con la clase para mejorar esos
aspectos que son muy comunes a dicha edad educativa.

ACTIVIDAD 2. INFORME NECESIDADES EDUCATIVAS


Los alumnos deberán realizar un informe escrito en el que se recojan los temas a abordar
(ver siguiente apartado) y se desarrollen los siguientes contenidos mínimos:

a) Definición del concepto.


b) Características y tipos.
c) Repercusión en el aula (implicaciones educativas).

TEMAS A ABORDAR

1. Necesidades Educativas Especiales


Se considera que un/a educando manifiesta NEE (Necesidades Educativas Especiales)
cuando requiere, durante un periodo de tiempo, determinados apoyos y atenciones
educativas, al presentar alguna discapacidad o trastorno grave de conducta de

6
comunicación y/o de lenguaje, con el fin de lograr los objetivos de aprendizaje adecuados
a su desarrollo.3

Algunas de las dificultades son:

 Necesidades sensoriales o físicas que puedan afectar a su desarrollo, como la


discapacidad auditiva, visual o motriz.
 Discapacidad intelectual o cognitiva que implique una limitación en las habilidades que
necesita la persona en su vida diaria.
 Superdotación intelectual, pues las personas con altas capacidades intelectuales
también tienen necesidades específicas de apoyo educativo.
 Trastornos mentales, de conducta o de comunicación.
 Dificultades sociales o emocionales específicas.
 Situación sociofamiliar disfuncional.
 Otros casos de inadaptación: cultural, lingüística, etc.

a) Por Discapacidad.
-Definición:

Es un término genérico que incluye déficits y limitaciones en la capacidad de llevar a cabo


actividades y las restricciones en la participación social de la persona. El funcionamiento y
la discapacidad se organizan en torno a dos grandes apartados:

-Las funciones y estructuras corporales: funciones fisiológicas y estructuras anatómicas


que pueden presentar deficiencias.

-Las actividades y la participación: entendidas como la realización o desempeño de tareas


y acciones por parte de una persona o el acto de involucrarse en una situación vital.14

-Características y tipos:

 Discapacidad Intelectual (DI): Cuando el alumno/a muestra un cociente intelectual


igual o menor de 70 y un percentil inferior a 5 en, al menos, una de las destrezas
adaptativas conceptuales, prácticas o sociales.
 Discapacidad Motora (DM): Cuando el alumno/a presenta de manera transitoria o
permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a un anormal
funcionamiento en el sistema nervioso central, óseo-articular, muscular y/o nervioso.
 Discapacidad Visual (DV): Cuando presenta de manera transitoria o permanente una
alteración visual pudiendo ser ceguera total (ausencia total de visión; imposibilidad de
realizar tareas visuales) o baja visión (agudeza visual igual o inferior a 0/3 o con un
campo visual inferior a 10°; tienen dificultad para realizar tareas visuales).
 Discapacidad Auditiva (DA): Cuando el alumno/a presenta sordera total o hipoacusia
con una pérdida media entre ambos oídos superior a 20db y con un código
comunicativo ausente o limitado en su lenguaje oral con desfase. Tiene implicaciones
importantes en el aprendizaje del alumno/a y especialmente en el desarrollo de su
capacidad comunicativa y del lenguaje.

-Repercusión en el aula:

7
Las familias de alumnos con discapacidad escolarizados en centros ordinarios destacan
como principales dificultades para la inclusión educativa la falta de apoyos personalizados,
la escasez de personal y de recursos técnicos, y, en algunos casos, la falta de comprensión
y de empatía, el desconocimiento de las necesidades de sus familiares con discapacidad o
el comportamiento de los otros alumnos.

Los profesionales, por su parte, consideran que las principales dificultades derivan de la
falta de personal especializado y de apoyo, las altas ratios de alumnos por clase, la escasa
dotación de recursos técnicos y de medios materiales, la escasa flexibilidad organizativa y
las carencias en materia de formación específica sobre discapacidad. También se aprecian
dificultades relacionadas con la configuración del currículum, la falta de una oferta
educativa adaptada a las características del alumnado con discapacidad, la inadecuación
de las metodologías de enseñanza, y la excesiva presión que suponen para los profesores
las tareas burocráticas, que les restan tiempo para la preparación de actividad docente y
la atención al alumnado con discapacidades. 14

b) Por Trastorno Grave de Conducta.


-Definición:

(TGC) La delimitación conceptual es muy compleja, tanto por la dificultad que entraña
delimitar criterios de normalidad o anormalidad en un determinado patrón de
comportamiento, como por la multitud de factores implicados en su origen y
mantenimiento. Kazdin (1995) los define como “un patrón de comportamiento,
persistente a lo largo del tiempo, que afecta a los derechos de los otros y violenta las
normas apropiadas de la edad. Implica la presencia de conductas inadecuadas: para la
edad, dificultades en el funcionamiento diario del alumno/a en el ámbito familiar, escolar
y/o social, llegando a ser vistos con frecuencia como “inmanejables” por las personas de
su entorno”. 5

-Características y tipos:

Los trastornos graves de conducta varían en función del sexo. Suele ser al menos tres
veces más común entre los chicos. La edad de comienzo del trastorno en los varones está
en el intervalo de 8 a 10 años. En las chicas, el inicio se concentra entre los 14 y 16 años. 5

Podemos resaltar algunas características que podrían conformar un perfil del alumnado
con TGC:

 Existencia de un patrón de conducta anómalo, persistente y reiterado.


 Presencia de alteraciones conductuales en distintos ambientes: hogar, escuela, calle.
Es decir, las conductas manifestadas no son específicas de ningún contexto o situación.
 Mayor prevalencia en el género masculino.
 En el alumnado con este patrón de conducta se da un deterioro significativo del nivel
académico, además de más alta conflictividad familiar y social.
 Presentan sintomatología clínica subyacente: baja autoestima, escasa tolerancia a la
frustración, inestabilidad y labilidad emocional.
 Suele cursar con trastornos asociados: ansiedad, de aprendizaje, del estado de
ánimo...

-Repercusión en el aula:5
8
 Programa de relajación. Entrenamiento autógeno, visualizaciones.
 Tratamiento cognitivo-conductual, que traten de conseguir la autonomía personal
propia de su edad (autocontrol y adaptación, hábitos de vida diaria y aceptación del
orden) y la asimilación de los aprendizajes.
 Programas conductuales dirigidos a favorecer el trabajo del alumnado y su
mantenimiento, acabar las tareas, obedecer, controlar su impulsividad, mejorar sus
habilidades sociales, etc. El uso adecuado de premios (sistema de puntos,
reconocimiento social y atención conveniente de los adultos), castigos (tiempo fuera,
coste de refuerzo y práctica positiva), en una estructura coherente de relación con el
niño o la niña en su clase y en la casa, contribuirá a ganancias en el comportamiento,
ya que son técnicas que requieren poco esfuerzo en el alumno o alumna, siendo el
educador, el que las organiza.
 Programas dirigidos a la autorreflexión sobre su comportamiento, favoreciendo una
estabilidad de la conducta: autoevaluación, entrenamiento en atribuciones y
entrenamiento en resolución de problemas.
 Programas de desarrollo de las funciones ejecutivas y del razonamiento: Serán
susceptibles de entrenamiento también; la atención selectiva y sostenida, programas
de enseñar a pensar, metacognición, flexibilidad cognitiva y desarrollo de la
creatividad.
 Programas de desarrollo afectivo-emocional, habilidades sociales e inteligencia
emocional. Toma de perspectiva, empatía, reconocimiento y expresión adecuada de
las emociones y sentimientos, control emocional, control de la ira, tolerancia a la
frustración, desarrollo de la empatía.
 Programas de mejora del autoconcepto y la autoestima.
 En muchos casos es necesario aplicar de forma paralela, programas de desarrollo de la
organización espacio-temporal, tratamiento logopédico y entrenamiento en
grafomotricidad.

c) Por Trastornos Generalizados del Desarrollo.


-Definición:

Trata de un conjunto de alteraciones caracterizadas por retrasos en diferentes áreas del


desarrollo. Entre ellas, están las habilidades para la comunicación y la interacción social.
Afecta a varias áreas de desarrollo: habilidades de interacción social, de comunicación o
presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas.16

Aunque suelen aparecer durante la infancia, sus síntomas pueden perdurar hasta la vida
adulta.18

-Características y tipos:

 Trastorno del Espectro Autista (TEA): Trastorno neurológico complejo que afecta al
funcionamiento cerebral y al neuro-desarrollo, daña las capacidades de comunicación
y sociales. Los síntomas se caracterizan, sobre todo, por comportamientos y rutinas
muy repetitivas. Se diagnostica cuando el niño tiene 3 años.16,18
 Trastorno de Rett: Tipo de espectro autista que afecta en mayor proporción al sexo
femenino. Tiene carácter recesivo en el sistema nervioso, causando alteraciones a la
comunicación, en la motricidad y en la cognición. Se detecta a los 2 años. 16

9
 Trastorno Desintegrativo Infantil o Sindrome de Heller: Tipo de espectro autista que
afecta sobre todo al sexo masculino que se suele detectar de los 3 a 10 años, se
caracteriza por regresión o pérdida total del lenguaje, deterioro de la comunicación,
carencia de las habilidades e interacciones sociales, retraso mental y comportamiento
adaptativo deficiente. 16
 Trastorno de Asperger: Tipo de espectro autista, considerado un trastorno del
neurodesarrollo 19 se caracteriza principalmente por la enorme dificultad en la
interacción social recíproca, escasa comunicación verbal y no verbal, patrones de
habla extraños, expresión facial inexistente, incapacidad de aceptar el cambio, o por
ser personas poco flexibles en sus pensamientos. Las personas que lo padecen suelen
tener patrones de comportamiento muy repetitivos y obsesivos, y presentan una
extrema sensibilidad a los estímulos exteriores.16
 Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado (TGD-NOS): tipo de trastorno
que se caracteriza principalmente por una alteración profunda y grave en tres de las
principales áreas de desarrollo. Dichas habilidades afectadas son: las habilidades
lingüísticas, la conducta y las relaciones sociales y los intereses. Este trastorno suele
ser confundido en muchas ocasiones con un tipo de autismo, el Autismo Atípico. Por
otro lado, presenta muchos patrones de conducta similares a los diferentes trastornos
generalizados del desarrollo pero, sin embargo, en ocasiones no se puede determinar
que se trate de uno de ellos, por lo que se considera como “no especificado”. 16

-Repercusión en el aula:

 Fomentar trabajo colaborativo, actividades grupales y la interacción social.


 Adaptación de recursos didácticos si fuera necesario sólo si fuera necesario.
 Planificación y muestra anticipada de las sesiones.
 Organización del espacio en el aula de una forma estable en el tiempo.
 Guiones sociales, fundamentales para establecer un itinerario.
 Adaptación de los procedimientos e instrumentos de evaluación.

2. Dificultades Específicas de Aprendizaje


-Descripción:

(DEA) Son aquellas donde el educando muestra alguna perturbación en uno o más de los
procesos psicológicos básicos implicados en el empleo del lenguaje hablado o escrito.
Estas alteraciones pueden aparecer como anomalías al escuchar, hablar, pensar, leer,
escribir o al realizar cálculo aritmético.1 Son trastornos del neurodesarrollo
independientes a discapacidades sensitivas, suelen diagnosticarlas a edad temprana
aunque pueden pasar desapercibida hasta la edad adulta en algunos casos.

Algunas de las causas son: Genéticas, dificultades en el embarazo o parto, problemas


emocionales, dificultades espaciotemporales, dificultades de discriminación auditiva,
visopreceptiva y/o motrices, enseñanza temprana de la lectura.8

d) Dislexia.
-Definición:

Alumnos que tienen dificultades de aprendizaje para la lectura, la ortografía y la escritura.


Estas personas tienen dificultad para conectar las letras que ven escritas con los sonidos

10
que emiten. Por lo tanto, la lectura se vuelve lenta, laboriosa y no un proceso fluido como
para el resto de alumnos.4

-Características y tipos:

Un/a alumno/a se identifica con las «Dificultades específicas de aprendizaje en lectura o


dislexia» cuando muestra los siguientes indicadores:

 Una competencia curricular en lectura con un retraso de dos cursos, al menos,


respecto al nivel que le correspondería por su edad cronológica
 Problemas asociados a la adquisición de la ortografía y al deletreo, así como un
rendimiento normal mediante pruebas estandarizadas de escritura y cálculo, salvo que
el bajo rendimiento se deba a una disgrafía o discalculia.

-Repercusión en el aula:22

 Facilitar los apuntes con antelación, para que puedan seguir la dinámica de la clase sin
perderse.
 Ofrecer un lenguaje comprensible así como explicaciones y sinónimos de expresiones
más complicadas.
 Permitir el uso de grabadora, pudiendo ser manipulada por el profesorado.
 Permitir el uso de ordenador y software de apoyo al estudio.
 Hacer uso, en la medida de lo posible, de material visual (vídeos, fotografías, noticias,
etc.). Informar con tiempo de las fechas de entrega de trabajos y exámenes para
favorecer una organización más óptima.

e) Disgrafía.
-Definición:

Desface curricular en el área o materia de Lengua Castellana y Literatura. Esta dificultad


no se debe a una escolarización desajustada ni a desequilibrios emocionales, dificultades
en la visión o audición, retraso intelectual, problemas socioculturales o trastornos del
lenguaje oral. Además, podrían presentarse problemas asociados a la lectura. Asimismo, la
falta de automatización de los procesos léxicos interfiere en actividades que requieren la
escritura de frases gramaticalmente correctas, de párrafos organizados y de textos
escritos estructurados. Se considera que un alumno o alumna tiene dificultades
específicas de aprendizaje en escritura o disgrafía cuando, después de someterse a
programas de intervención, muestra resistencia a la mejora de los procesos de escritura y
además presenta las condiciones anteriores.1

-Características y tipos:

La principal característica es que no existe ningún tipo de trastorno neurológico o


neuronal, presencia de trazos que no son uniformes, distintos tamaños en palabras y
letras incluso en un mismo párrafo o falta de control en la presión del lápiz o bolígrafo así
como movimientos lentos y rígidos para escribir.

Existen dos tipos distintos de disgrafías:

 Disgrafía específica. En este caso, el niño o la niña no serán capaces de percibir


correctamente las formas, y en ocasiones presentarán también una desorientación
11
especial y temporal. A la hora de escribir, se produce en ellos un exceso de rigidez así
como una falta de habilidad o una extrema meticulosidad.
 Disgrafía motriz. Tal y como indica el nombre, se trata de un trastorno psicomotor. En
este caso, el niño o la niña es capaz de entender la relación entre los sonidos
escuchados y la representación gráfica de dichos sonidos, pero tiene serias dificultades
a la hora de escribirlos debido a una deficiencia en su motricidad.20

-Repercusión en el aula:17

 Intervención temprana
 Realización de técnicas de aprendizaje y entrenamiento
 Elaboración de educación individualizada
 Realización de terapia ocupacional
 Realización de terapia educacional.

f) Discalculia.
-Definición:

Desfase curricular en el área o materia de matemáticas y, específicamente, en los


contenidos relacionados con el cálculo y razonamiento aritmético. No se debe a una
escolarización desajustada, ni tampoco a desequilibrios emocionales, ni dificultades en la
visión o audición, retraso intelectual, problemas socioculturales o trastornos del lenguaje
oral. Además, no suele presentarse con dificultades en la lectura o escritura.2

-Características y tipos:

Se considera que un alumno o alumna tiene dificultades específicas de aprendizaje del


cálculo o discalculia cuando, después de someterse a programas de intervención, muestra
resistencia a la mejora de los procesos de cálculo y además presenta las condiciones
anteriores.2

Existen varios tipos de discalculia que se pueden englobar en seis tipos.13

 Discalculia léxica: se da una dificultad para leer símbolos matemáticos, ecuaciones e,


incluso, números. El niño puede ser capaz de realizar las operaciones, pero no de
leerlas.
 Discalculia verbal: problemas para enumerar cantidades, símbolos, operaciones…
cuando se trabajan de forma verbal. La persona afectada no reconoce los números
cuando son enumerados por otros.
 Discalculia practognóstica: dificultad para entender conceptos abstractos. Estas
personas pueden ser capaces de comprender los conceptos matemáticos, pero el
problema surge cuando se pasan a la práctica o se manipulan como, por ejemplo,
comparando operaciones matemáticas o descomponiendo cifras.
 Discalculia gráfica: se produce cuando el niño tiene problemas para escribir símbolos
matemáticos, cifras, operaciones… (aunque las entiendan).
 Discalculia ideo-diagnóstica: el niño es incapaz de realizar operaciones mentales sin
usar los números (o contar con los dedos). A esto se suma la dificultad para recordar
conceptos matemáticos una vez aprendidos.

12
 Discalculia operacional: corresponde con la dificultad para ejecutar operaciones y
cálculos, tanto de forma escrita como verbal. Aunque sea capaz de entender los
números y sus relaciones le costará el proceso asociado al cálculo.

-Repercusión en el aula:23

 Respetar los distintos estadios del desarrollo de los niños. Para esto hay que ir de lo
concreto a lo abstracto y de lo experimental a la numeración y las operaciones
matemáticas. Es fundamental seguir este orden y hacerlo poco a poco.
 Pensar y ejecutar actuaciones de aprendizaje que lleven al escolar al descubrimiento
mediante la experimentación y los sentidos.
 Enfocar la clase y los conocimientos relativos a las Matemáticas desde una perspectiva
global y secuencial.
 Basar la comprensión desde los conceptos. Esto es lo primero y después vendrán los
procesos de mecanización y automatización.
 Aportar en el aula toda la práctica que se pueda, además de fomentar el aprendizaje
en equipo.

g) Dificultades específicas de desarrollo del habla.


-Definición:

Estos alumnos presentan alteraciones en el aprendizaje de la comprensión, así como a la


hora de expresarse. No obstante, en ciertas ocasiones muy familiares pueden tener mayor
facilidad para la comprensión de la conversación.3

-Características y tipos:

 Mucha dificultad para seguir instrucciones y aprender las rutinas del aula.
 Escasa habilidad para recordar secuencias y series de cosas (días de la semana,
 series numéricas…)
 Dificultad con las rimas, para aprender canciones, seguir ritmos, etc.
 Inmadurez en el conocimiento de las partes de su cuerpo y confusión en su
localización.
 Las nociones espaciales y temporales están alteradas

-Repercusión en el aula:

 Emplear apoyos visuales para compensar sus dificultades de comprensión.


 Ubicarlos en una zona donde mantengan contacto ocular continuo con el profesor y
permita contemplar todo el aula.
 Reforzar las áreas en las áreas en las cuales ellos se sientan cómodos y potenciarlas al
máximo.
 Adaptar nuestro lenguaje.
 Adaptar las prácticas educativas que permitan desarrollar las bajas competencias en
lenguaje

3. Altas capacidades

-Definición:

13
El concepto de altas capacidades se podría definir como aquella persona cuyas
capacidades superan la media de otras personas o a las que se esperan para una persona
de su edad. Esta puede ser en una o varias materias específicas, niveles altos de
creatividad o innovación, así como habilidades excepcionales para resolver problemas o
gran capacidad para pensar y razonar.21

-Características y tipos:

Podemos encontrar hasta 6 perfiles aptitudinales de alumnos con altas capacidades, estos
son:

 Sobredotación intelectual: Características personales de un alumno/a con edad


superior a 12 años que dispone de un nivel por encima del centil 75 de recursos en
capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales.
 Superdotación intelectual: Además de lo mencionado anteriormente, requiere una
capacidad de creatividad por encima del centil 75.
 Talento simple: Estudiante que muestra una aptitud elevada en un ámbito
específico (verbal, matemático, lógica…) por encima del centil 95.
 Talento académico: Es la combinación de aptitud verbal y lógica, así como gestión
de memoria superiores al 85.
 Talento artístico: Combinación de las aptitudes creativa, espacial y perceptiva por
encima del centil 80.
 Talento complejo o mixto: Combinación de distintos talentos simples entre sí.

Las características que tienden a presentar los y las estudiantes son, entre otros:

 Tiene un vocabulario inusualmente avanzado para su nivel de edad y grado.


 Prefiere la compañía de adultos y compañeros y compañeras mayores.
 Tiene muchas y diferentes formas de resolver problemas.
 Se expresa con bastante soltura y fluidez.
 Retiene la información de las cosas que ha observado.
 Siente especial curiosidad por conocer el mundo circundante y por saber cómo
funcionan las cosas.
 Muestra una gran capacidad de atención.
 Piensa y habla con fluidez.
 Hace muchas preguntas sugerentes.
 Aprende mejor y más rápido .
 Ve los problemas como desafíos y le fascina la idea de resolverlos.

-Repercusión en el aula:

Cuando el perfil es identificado en un alumno no se debe caer en la falsa idea de que este
será autosuficiente con su aprendizaje y precise de menos ayuda que el resto de sus
compañeros. Debemos tener en cuenta que estos alumnos requerirán de diferentes
técnicas dependiendo de los ámbitos sociales y emocionales, además de su edad o el
propio contexto. Teniendo presente que cada persona es singular, habrá que adaptarlo a
sus necesidades.

14
Unas características generales en base a sus necesidades educativas podrían ser:

 Una enseñanza adaptada con un enfoque multidisciplinar.


 El acceso a recursos adicionales.
 Unos estímulos para desarrollarse.
 La oportunidad de poder utilizar sus habilidades
 Planificación con distintas actuaciones dirigidas a optimizar su proceso educativo
como la diversificación de las dinámicas de trabajo o una mayor variabilidad en sus
actividades.

En cuanto a sus necesidades sociales:

 Necesita un contexto social enriquecido, lugares que permitan dar uso a su


imaginación y a la propuesta de nuevas ideas .
 Un entorno en el que no haya una repetitividad de contenido.
 Orientación en el manejo de las relaciones interpersonales y sociales.

Finalmente, las necesidades emocionales que presentan no distan de las que se podría
esperar de cualquier persona de su edad. El afecto y el amor de sus padres, madres u
otros miembros familiares así como el contacto verbal y físico son imprescindibles para un
desarrollo favorable.3

4. TDA con/sin Hiperactividad

-Definición: estudiantes que presentan TDAH (Trastorno por déficit de atención con o sin
hiperactividad) son aquellos que manifiestan una conducta con un patrón persistente de
desatención o hiperactividad-impulsividad el cual tiende a repercutir negativamente en su
vida social, escolar y familiar. Sus síntomas se presentan tanto en el ámbito familiar como
en el escolar y normalmente suelen aparecer algunos de sus síntomas antes de cumplir
siete años. Los niños que presentan TDAH también pueden presentar baja autoestima.3

-Características y tipos:

Podemos encontrar tres tipos de TDAH17

 Falta de atención predominante: como su nombre indica, sus síntomas


corresponden a la falta de atención principalmente.
 Conducta hiperactiva/impulsiva predominante: Presenta síntomas que reflejan una
conducta hiperactiva e impulsiva.
 Combinado: La mezcla de falta de atención con hiperactividad y/o impulsividad.

Por su parte, las características que tienden a presentar los estudiantes son:

 Baja capacidad de atención en los detalles y errores por descuidos en sus tareas.
 Dificultad de concentración
 Presenta baja escucha activa, incluso cuando son partícipes en la conversación.
 Dificultad para seguir instrucciones y no suele lograr cumplir con sus tareas y
trabajos.
 Problemas de organización.
 Pierde elementos necesarios para las actividades como el material escolar.
15
 Se distrae fácilmente.
 Tiende a olvidarse de sus tareas escolares y del hogar.

Además, en el caso de presentar hiperactividad e impulsividad también presenta otros


síntomas:

 Inquietud que manifiesta con movimientos espontáneos en el asiento, así como


jugar con sus manos y pies
 Dificultad para permanecer quieto durante un período de tiempo.
 Va de un lado a otro o le gusta trepar en sitios no aptos.
 Habla con mucha frecuencia.
 Presenta problemas para jugar o realizar actividades tranquilas.
 Impaciencia
 Interrumpe conversaciones, juegos… y tiende a entrometerse en ellas.

-Repercusión en el aula:

Para tratar casos de TDAH en el aula, podemos seguir diferentes pautas 2:

 Es conveniente situar al alumno en una zona cercana a la mesa del profesorado con la
intención de prestar una mayor atención directa y evitar fuentes de distracción como
ventanas. (En el caso de no ser posible proporcionar al alumno la tutoría de un
compañero que le ayude con las explicaciones.).
 Reducir las actividades que se exigen al resto de la clase y segmentar las más difíciles.
 Supervisión regular de los ejercicios a medida que estos son completados.
 Espaciar las instrucciones de los trabajos.
 Utilizar refuerzos y apoyos visuales en la instrucción oral.
 Mantener las rutinas del desarrollo de la clase y ante cambios de rutinas, advertir al
alumno/a con TDAH.
 Es imprescindible el uso de la agenda.
 Combinar tareas que al alumno/a le cuesten con otras en las que destaque, con el fin
de mantener una buena autoestima y motivación.
 utilizar frases cortas, claras y sintácticamente sencillas
 Presentar las ideas principales explícitamente
 Focalizar la atención en los conceptos claves, proporcionando ayudas si fuera
necesario.
 Dar las fechas con antelación y cerciorarse de que lo hayan apuntado correctamente
en la agenda
 Dar instrucciones claras, además de recordar los tiempos de finalización, el revisado
previo a la entrega, entre otros.
 Sería recomendable el desarrollo de las pruebas escritas en dos sesiones con una
flexibilidad de su duración algo más laxa que de costumbre.
 Evitar discusiones o enfrentamientos verbales cuando se le pide el cumplimiento de
las normas y la aplicación de las mismas en caso de incumplimiento.

 Resaltar los pequeños avances, éxitos y conductas adecuadas.

16
5. ECOPHE (especiales condiciones personales o de historia escolar)

-Definición:

Definimos a las Necesidades Especiales de Apoyo Educativo por «Especiales Condiciones


Personales o de Historia Escolar» cuando un alumno muestra un desajuste temporal de
dos o más cursos escolares en la Educación Primaria. Estos problemas no son debidos a
ninguna discapacidad o trastorno, sino que está motivado por las limitaciones
socioculturales como una educación desajustada, una incorporación tardía al sistema
educativo, dificultades personales como la salud, el lenguaje o el habla así como la
combinación de estos.2

-Características y tipos:

El alumnado que presenta problemas en su avance curricular por ECOPHE puede ser de
tres tipos:

1. Motivado por limitaciones socioculturales: Encontrarse en un entorno social y


familiar poco adecuado, sin medios suficientes para la mejora de sus problemas
educativos
2. Motivado por una escolarización desajustada: Con alto índice de absentismo
escolar, ausencias prolongadas y, en ciertos casos, frecuentes cambios de centro
por traslados de domicilio, etc.
3. Motivado por condiciones de salud o funcionales: Alumno/a cuyas alteraciones de
la salud o de ejecución funcional como problemas de tipo cognitivo o
neuropsicológicos que no constituyen un trastorno o discapacidad influyen en su
rendimiento escolar.

Así como algunas características presentes en este tipo de alumnado son:

 Presentan estilos de aprendizaje que no encajan con la institución académica


 Dificultades conductuales
 Ritmo de trabajo lento
 Falta de perseverancia
 Falta de recursos económicos
 Bajas habilidades sociales
 Poco o nulo apoyo familiar
 Fallos en distintos ámbitos como en las funciones ejecutivas, las técnicas
instrumentales y la autorregulación personal para el aprendizaje y el estudio.
 Carencia de técnicas de trabajo intelectual

-Repercusión en el aula:

Algunas orientaciones a tener en cuenta para tratar con los alumnos que presentan
ECOPHE son (medidas-a-tomar-en-el-aula-con-alumnado-tdah-definitivo.pdf, s. f.):

 Usar una evaluación inicial como punto de partida para adaptar adecuadamente la
programación.

17
 Compartir las dificultades detectadas del alumno con el resto de personal
educativo, con el fin de dar una respuesta uniforme.
 Crear rutinas de trabajo estables, conociendo así qué se va a hacer y qué se espera
que se haga.
 Enseñar habilidades de revisión, autocorrección y autoevaluación.
 Crear expectativas de éxito con el alumnado
 Reforzar socialmente y potenciar las habilidades del estudiante, mejorando así su
autoestima y autoconcepto.
 Dar responsabilidades acorde a sus competencias.

6. INTARSE (incorporación tardía)


-Definición:

Un/a educando necesita apoyo educativo por integración tardía en el sistema educativo
cuando se escolariza de forma tardía y presenta problemas para acceder a la adquisición
de los objetivos y competencias básicas respecto a sus coetáneos. 2

-Características y tipos:

Se escolariza de forma tardía y presenta problemas para acceder a la adquisición de los


objetivos y competencias básicas respecto a sus coetáneos.

-Repercusión en el aula:

 Apoyo Idiomático: Esta medida se establece con la finalidad de favorecer la


superación de la barrera idiomática y mejorar la competencia comunicativa del
alumnado no hispanohablante.
 Propiciar la elaboración y puesta en marcha del protocolo de acogida: elaboración de
carteles en diversos idiomas, consensuar un protocolo de acogida y colaboración con
proyectos, fomentar la solidaridad y la ciudadanía y favorecer por parte del centro
una buena integración de dicho alumnado.
 Creación de Aulas de acogida ya que fomentan la integración escolar y social del
alumnado inmigrante en nuestra sociedad y su adaptación en nuestro sistema
educativo. El trabajo de estas aulas es proporcionar la adquisición del español como
lengua vehicular. Estas aulas constituyen un recurso organizativo y metodológico
adaptado a las necesidades del alumnado y culturalmente diverso.

ACTIVIDAD 3. CASOS PRÁCTICOS IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES


EDUCATIVAS
CASO 1

Luis estudia 1º de la ESO. A comienzos de este curso se sentó el primero de la clase y


mostraba interés. Suspendió varios exámenes y ha comenzado a mostrarse un tanto
ausente. Los profesores se sientan con él para ayudarlo con las tareas pero no es capaz de
concentrarse durante las explicaciones y le cuesta prestar atención el tiempo que
requieren las actividades.

o Indica la necesidad: TDAH, sin hiperactividad


18
o Justificación: presenta ausencias, no se puede concentrar en las explicaciones ni
presta atención en tareas con duración.

A ello podría unirse la desmotivación por los suspensos o por alguna afección externa que
le esté causando su falta de concentración repentina.

CASO 2

Lucía cursa 2º de la ESO. Parece una niña despierta y participa en grupo. La profesora de
Lengua observa sin embargo, que se muestra reticente a leer en alta voz. Cuando Lucía se
atreve a leer, la profesora se percata de que silabea en algunas partes del párrafo.
También que no muestra seguridad al expresarse. Lee a un ritmo lento, hace pausas
donde no corresponde y le cuesta seguir la linealidad textual.

o Indica la necesidad: Dislexia


o Justificación: dificultad para leer, silabea fases, inseguridad de expresión, lectura
lenta, le cuesta seguir la linealidad textual.

CASO 3

Vicente está en 3º de la ESO. Su grupo es participativo y muestra gran interés por


aprender. Vicente levanta constantemente la mano para intervenir, sea o no el momento
adecuado. Los compañeros lo rechazan porque consideran que siempre trata de imponer
su criterio. Los profesores lo consideran disruptivo y están incómodos porque lo cuestiona
todo, discute y nunca parece estar de acuerdo con lo que explican. La mayoría de las veces
es agudo y hábil en sus respuestas, pero no sabe escoger el tono ni el momento. La madre
dice que en su casa es igual y que no sabe cómo puede aconsejarlo o ayudarlo.

o Indica la necesidad: Altas capacidades intelectuales unido con hiperactividad


o Justificación: participativo, gran interés por aprender, elocuente y hábil en
respuestas, presenta confianza en sí mismo y quiere destacar del resto. Pero
cuestiona la autoridad e impone sus criterios. La hiperactividad se puede denotar
en las constantes intervenciones, y la falta de control social.

CASO 4 (nos centramos en Ruyman)

Ruyman y su hermana Sarah están en 2º de la ESO. Sarah es una estudiante excelente,


motivada, trabajadora y muy madura para su edad. Dibuja muy bien y cuando hay que
tomar apuntes los ilustra con gran creatividad. Ruyman en cambio es más introvertido.
Cuando se rie se sonroja y apenas participa. La profesora de Prácticas Comunicativas ha
cambiado el plan de trabajo. Ruyman ha llevado el material que habían previsto y su
profesora dice que harán otra tarea más divertida ya que muchos han olvidado el
material. Ruyman se bloquea y es evidente que sufre y está fuera de sí, con cara de gran
contrariedad. Su hermana pide a la profesora que le permita acompañar al baño a su
hermano.

o Indica la necesidad: Trastorno del espectro autista.

19
o Justificación: dificultades de comunicación, le afecta salir de la rutina, no presenta
la independencia suficiente para la edad presentada.

CASO 5

Silvia está en 4º de la ESO. Repite curso. Cuando estaba en 3º de la ESO diagnosticaron


gravemente a su madre y Silvia no solo no contó con su apoyo sino que tuvo que hacerse
cargo de ella y de la casa. Su padre vive en otra ciudad y no puede verlo con frecuencia;
además, no se hace cargo emocionalmente. Su madre se está recuperando y Silvia quiere
obtener buenas notas este curso, ya que hasta tercero era una buena estudiante. Sin
embargo, este primer trimestre ha suspendido cuatro materias pese a esforzarse. Le ha
comentado a su tutor que quiere abandonar los estudios o hacer un ciclo de grado medio
porque dice que no vale para los estudios.

o Indica la necesidad: Especiales Condiciones Personales o de Historia Escolar


o Justificación: Buena alumna donde la situación personal ha afectado a su
desarrollo educativo, viéndose desvinculada y con dificultad por continuar.

BIBLIOGRAFIA

1. Alumnado DEA | Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes |


Gobierno de Canarias.
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educativo/otras_
neae/dificultades_aprendizaje/

2. Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales | Necesidades Específicas de Apoyo


Educativo (NEAE) | Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes |
Gobierno de Canarias, s. f.
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educativ
o/otras_neae/altas_capacidades_intelectuales/#:~:text=Se%20considera%20que%20un%20
alumno%20o%20alumna%20es%20sobredotado%20intelectualmente,12%2D13%20a%C3
%B1os%20o%20superior.

3. Alumnado NEE | Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes |


Gobierno de Canarias. (s. f.).
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educ
ativo/alumnado_nee/

4. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of


Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5)

5. Angulo Domínguez, M.C., Fernández Figares,C., García Perales, F.J., Giménez


Ciruela, A.M., Ongallo Chanción, C.M., Prieto Díaz,I., Rueda Roldán, S. MANUAL DE
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO
EDUCATIVO DERIVADAS DE TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA. Junta de
Andalucía. https://sid-
inico.usal.es/idocs/F8/FDO23837/apoyo_educativo_trastornos_conducta.pdf

6. Clínicas Neural, 2018. Qué es la disgrafía y cómo podemos tratarla.


https://neural.es/que-es-la-disgrafia-y-como-podemos-tratarla/

7. Departamento de orientación, IES Isabel de España. 2022. ECOPHE, especiales


condiciones personales o de historia escolar.

20
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educativ
o/alumnado_nee/trastornos_graves_conducta/http://www.isabeldeespana.org/home_docum
entos/1_curso%2021_22/orientacion/Tr%C3%ADptico%20ECOPHE.pdf

8. ESPLA. Dificultades específicas del aprendizaje (DEA).


https://espla.es/dificultades-especificas-del-aprendizaje-dea/

9. García, I. M., & Sancho, S. M., 2011. Monográfico sobre Trastornos del
Comportamiento. Apuntes de Psicología, 29(2), 177-336.

10. Gobierno de canarias, Especiales condiciones personales e historial escolar - ecophe


https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educativ
o/otras_neae/condiciones_personales/

11. Gobierno de Canarias. Medidas a tomar en el aula con alumnado que presenta
TDAH o TDA, Gobierno de Canarias.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mmarlorm/files/2017/12/medidas-
a-tomar-en-el-aula-con-alumnado-tdah-definitivo.pdf

12. Gragera Martínez,R., Cano Ruíz, I., Asenjo Esteve, A.L., GigantePérez, C., Megías
Lizancos,F., 2016. Necesidades Educativas Especiales Asociadas a la Discapacidad o
Dificultad en el Aprendizaje.Guía de orientación al Profesorado. Unidad de Integración y
Coordinación de Políticas de Discapacidad de la
UAH. https://www.uah.es/export/sites/uah/es/conoce-la-uah/.galleries/Galeria-de-
descarga-de-Conoce-la-UAH/guia-orientacion-discapacidad.pdf

13. Gómez, N. I. G., Mora, A. S., Soria, B. M., Betancourt, V. A., Moya, H., Aimée,
M., & Bormey, V. (2016). NEUROPSICOLOGÍA Y BASES NEURALES DE LA
DISCALCULIA. Recuperado de http://morfovirtual2016. sld. cu/index.
php/Morfovirtual/2016/paper/vie.

14. Jiménez Lara,A., Huete García, A. y Arías García, M., 2019.Alumnado con
discapacidad y educación inclusiva en España. Obsevatorio Estatal de la Discapacidad.
https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7172_d_OED-
ALUMNADO-CON-DISCAPACIDAD.pdf

15. Las diferentes necesidades educativas especiales (NEE),2020,Universittat Oberta de


Catalunya. https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-son-las-necesidades-educativas-especiales/

16. Logopedia y Más, 2021.Trastorno Generalizado del Desarrollo.


https://www.logopediaymas.es/blog/trastorno-generalizado-desarrollo/Trastornos graves
de la conducta. Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. Gobierno de
Canarias.

17. Mayo Clinic. El TDAH en niños. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-


conditions/adhd/symptoms-causes/syc-
20350889#:~:text=El%20trastorno%20por%20d%C3%A9ficit%20de,atenci%C3%B3n%2
C%20hiperactividad%20y%20comportamiento%20impulsivo

18. Nafría Vicente, P., 2020. Trastorno generalizado del desarrollo, Qué es y síntomas.
https://psicologianafria.com/trastorno-generalizado-del-desarrollo/

19. Síndrome de Asperger: Todo lo que no sabías sobre este trastorno, 2018.
https://autismo.org.es/sindrome-
asperger/#:~:text=El%20S%C3%ADndrome%20de%20Asperger%20es,las%20caracter%
C3%ADsticas%20nucleares%20del%20autismo.

20. Soriano Navarro, E., 2018. Cómo tratar la disgrafía en el aula. Red Social
Educativa.https://redsocial.rededuca.net/disgrafia-aula
21
21. Torrego, J. C., Boal, M., Bueno, A., Calvo, E., Expósito, M., Maillo, I., ... &
Zariquiey, F. (2011). Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un
modelo de respuesta educativa, 89-124.

22. Unidad Complutense de Madrid. GUÍA BREVE DE ATENCIÓN A


ESTUDIANTES CON DISLEXIA. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
5441//Gu%C3%ADa%20Dislexia%20A5_DEF.pdf

23. UNIR., 2020. Discalculia, ¿qué es y cómo abordar desde el aula?.


https://www.unir.net/educacion/revista/discalculia/

22

También podría gustarte