Está en la página 1de 9

Proyección de mercado

Integrantes

Adriana María Villadiego García

Junior José Sierra Camargo

Sandra Milena Sánchez Meza

Docente

José Armando García

Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano – FUNDETEC,

2022
Panadería “La Casa del Pan de Bono”

Panadería “La Casa del Pan de Bono”, es proyecta como una industria panificadora para cubrir

las necesidades de pan en el municipio de Galeras y municipios aledaños, además de la producción

de otros productos derivados de la harina de trigo.

El pan es un producto que tiene una demanda durante todo el año, al igual que los productos

derivados de la harina, muy a pesar de los altos costos de la materia prima y de las crisis

económicas, el alza general de precios, el pan seguirá siendo un producto con una demanda

creciente.
Producir pan y productos derivados de la harina de trigo a toda la región,

elaborando un producto de alta calidad y aun precios ajustado y accesible al

mercado, para ello utilizamos maquinarias adecuadas para el horneado, personal

capacitado en manejo de alimentos para consumo humano y canales de distribución

que garantizan la oferta durante todo el año.


Ser la panadería líder en toda la región, ofreciendo un producto de alta calidad:

textura, sabor y nivel nutricional diferenciado, que se mantenga la fidelidad de su

clientela, logrando tener presencia en cada uno de los corregimientos del municipio,

por la demanda de nuestros productos.


DOFA

Debilidades Fortalezas
Alto costo de producción. Uso de nuevas tecnologías en el proceso de
Poca experiencia en el mercado. horneado de los productos.
Deficiencia en la logística o distribución. Personal capacitado en manejo de alimentos y
Toma de decisiones impulsivas y vacíos de atención al cliente.
poder. Ubicación estratégica: Parque principal de
municipio.
Instalaciones de la panadería con diseño
novedoso, espacio amplio para atención al
cliente al igual que cafetería con cómodas sillas
y mesas.
Oportunidades Amenazas
Tendencia al alza del consumo de pan en la Competencia posicionada en el mercado.
región en los últimos años. Altos precios de materia prima por cotización
Uso de las redes sociales para publicidad a un del dólar
bajo costo. Disminución de la demanda por consumo de
Uso de ofertas por temporada, precios de productos sustitutos a un costo menor.
inauguración que le permitirán darse a Desabastecimiento de insumos y materias
conocer en el mercado. primas por geopolíticas a nivel mundial.
Aparición de un nuevo virus (Postpandemia).
Análisis Situacional

Panadería “La Casa del Pan de Bono” tienen como principal competencia la panadería Central,

la cual cuenta con mas de 10 años en el mercado, por lo tanto, la rivalidad en el mercado estará

sesgada a precios y calidad; razón por la cual se debe realizar una campaña publicitaria agresiva

que permita captar la atención de los clientes potenciales a visitar las instalaciones de la “Casa del

Pan de Bono”, la cual cuenta con un lugar de atención al cliente más amplio con espacio de juego

para los niños y niñas.

Se debe tener bajos precios y un producto diferenciado para lograr ganar mercado frente a la

competencia principal; existen otras dos panaderías, pero su radio de acción esta lejos de afectar

el negocio.

Los proveedores de materia prima e insumos juegan un papel de relevancia, debido a que la

competencia de mercado de las panaderías les permite jugar con el aumento de precios

(especulación), razón por la cual la compra de materia prima se realizara en la capital del

departamento, aprovechando de esta manera tener bajos costos de producción que permitan tener

un precio y calidad que permita competir en las condiciones de la principal competencia.

De otra parte, la demanda de pan en la región es alta, de hecho, cerca del 40% de los panes que

se comercializan en la región provienen de la capital del departamento, esto permite la aparición

de nuevos competidores en el municipio, debido a la oportunidad de negocio que existe.

Los altos precios en la harina de trigo por el alza en el precio del dólar, amenaza con un alza en

los costos de producción, lo que daría lugar a un alza en los precios del pan, esto puede ocasionar

la busqueda de sustitutos, lo que puede permitir la aparición de nuevos productos que afecten la

demanda del pan.


Proyección de Mercado

Teniendo en cuenta las ventas anuales históricas de las empresas competidoras (información obtenida de forma estratégica mediante

entrevista con empleados de las panaderías locales) se realizo la siguiente proyección de ventas durante el primer año y el informe

realizado por Mordor Intelligence (2022) “e proyecta que el mercado global de pan registre una CAGR de 1.43% durante el período de

pronóstico, 2019 – 2024”, se realizo la siguiente proyección de ventas.

Productos Meses
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Pan Legal 600000 700000 800000 900000 1000000 1100000 1300000 1500000 1700000 1900000 2100000 2800000

Pan Especial 1200000 1300000 1400000 1500000 1600000 1700000 1900000 2100000 2300000 2500000 2700000 3500000

Pan Línea Blanca 2400000 2500000 2600000 2700000 2800000 2900000 3100000 3300000 3500000 3700000 3900000 4100000

Fuente: Elaboración propia.

Proyección de Ventas
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Pan Legal Pan Especial Pan Linea Blanca

Fuente: Elaboración propia


Durante los meses de diciembre y enero las ventas tienden al alza, la razón de ello es la

temporada de vacaciones, fin de año, festival de la algarroba, este último evento permite una

afluencia de turismo en el municipio, lo cual aumenta la demanda del pan.

El resto del año se espera que las ventas aumenten cerca entre el 10% y 15%, de tal forma que

se logre mantener en el mercado el negocio.

Hay que anotar que una de las grandes amenazas que se tienen en el momento, tal como se

expone en el DOFA es el aumento del costo de la harina, la cual por ser importada y por la situación

de inflación actual en los EE. UU. puede sufrir alza en su precio (Torres, 2022), lo que en efecto

domino haría que el costo del pan suba, siendo poco accesible para un alto porcentaje del mercado

potencial, por ser este perteneciente a los estratos 1 y 2 en un alto porcentaje.


Referencias Bibliográficas

Torres, K. (2022). Aumento de precios de alimentos en 2022 está entre 2.000 y 5.000 pesos.

https://www.bluradio.com/nacion/aumento-de-precios-de-alimentos-en-2022-esta-entre-2-

000-y-5-000-pesos-rg10

Mordor Intelligence (2022). Mercado de pan: crecimiento, tendencias, impacto de covid-19 y

pronósticos (2022 - 2027). https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/bread-

market#:~:text=Se%20proyecta%20que%20el%20mercado,%2C%20salvado%2C%20semilla

s%2C%20etc.

También podría gustarte