Está en la página 1de 28

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Unidad Culhuacán

Laboratorio de Química Básica

Práctica No. 1

“MÉTODOS DE ENSAYO A LA FLAMA Y PERLAS DE BORAX


PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CATIONES”

Profesora:
Paula Flora Aniceto Vargas

Grupo: 1EM44

Integrantes:
Rosales Hernández Omar
Sánchez Cortes Víctor
Villanueva Juárez Gazelem Efraín
Objetivos:

• Que el alumno experimente el método de ensayo a la flama para la identificación de cationes


mediante coloración generada por su espectro de emisión.
• Que el alumno aplique el método de las perlas de bórax para la identificación de cationes por
medio de la coloración de la perla.

Introducción:

Un ion es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa. El número
de protones, cargados positivamente, del núcleo de un átomo permanece igual durante los cambios
químicos comunes (llamados reacciones químicas), pero se pueden perder o ganar electrones,
cargados negativamente.
La pérdida de uno o más electrones a partir de un átomo neutro forma un catión, un ion con carga
neta positiva. De manera paralela, un anión es un ion cuya carga neta es negativa debido a un
incremento en el número de electrones.

En 1905, sólo cinco años después de que Planck presentara su teoría cuántica, Albert Einstein la
utilizó para resolver otro misterio en la física: el efecto fotoeléctrico, un fenómeno en el que los
electrones son expulsados desde la superficie de ciertos metales que se han expuesto a la luz de al
menos determinada frecuencia mínima, y que se conoce como frecuencia umbral.

Tomando como punto de partida la teoría cuántica de Planck, Einstein dedujo que cada una de estas
partículas de luz, que ahora se conocen como fotones, debe poseer una energía E.

En 1913, poco después de los descubrimientos de Planck y Einstein, el físico danés Niels Bohr dio a
conocer una explicación teórica del espectro de emisión del átomo de hidrógeno. Bohr postuló que el
electrón sólo puede ocupar ciertas órbitas de energías específicas. En otras palabras, las energías
del electrón están cuantizadas. Un electrón en cualquiera de las órbitas permitidas no se moverá en
espiral hacia el núcleo y, por tanto, no radiará energía.
Bohr atribuyó la emisión de radiación de un átomo de hidrógeno energizado, a la caída del electrón
de una órbita de energía superior a una inferior y a la emisión de un cuanto de energía (fotón) en
forma de luz.

La teoría de Bohr ayuda a explicar el espectro de línea del átomo de hidrógeno. La energía radiante
que absorbe el átomo hace que su electrón pase de un estado de energía más bajo (un valor menor
que n) a otro estado de mayor energía (caracterizado por un valor mayor que n). Por el contrario,
cuando el electrón se mueve desde un estado de mayor energía a otro de menor energía, se emite
energía radiante en forma de un fotón.

Tomando en cuenta que el umbral de luz que emite cada átomo está asociado a uno y sólo un tipo
de átomo, es posible determinar la composición de las estrellas y otros cuerpos celestes a miles de
años luz.
Materiales:
• Cajas de Petri.
• Mechero de bunsen.
• Alambres de nicromio.
• Vasos de Precipitado.
Reactivos:
• Solución de ácido clorhídrico (HCl) 1:1.
• Tetraborato de cristalino (borax) puro.
• Cloruros de los siguientes cationes: Cobre, Fierro, Níquel, Magnesio, Cobalto, Cromo, Bario,
Calcio, Estroncio, Potasio, Sodio, Litio.

Método de Ensayo a la fama

Modo de operación:
1. Encienda el mechero de Bunsen y regule la entrada de aire con ayuda del collarín basta obtener
una flama de color azul homogénea,
2. Limpie el alambre de nicromo, sumergiéndolo en la solución de HCI y acérquelo al borde de la
flama del mechero de Bunsen hasta que esté completamente limpia
3. Con el alambre de nicromio, limpio y humedecido con HCI, tome la muestra y llévela a la zona
más caliente de la flama.
4. Observe la coloración producida por el catión y anótela en la tabla de resultados. 5. Identifique el
catión presente en la muestra, contrastando sus observaciones con lo reportado en la tabla 1 y en
la bibliografía.
5. Rpetir el procedimiento anterior con cada una de las muestras.
Método de la perla de borax

Modo de operación:
1. Prepare su mechero de Bunsen y su alambre de nicromio como lo indicado en el punto 1 y 2 del
método anterior.
2. Tome una pequeña cantidad de bórax con la punta del alambre de nicromio y llévela a la flama en
la zona más caliente. Gire el alambre hasta que el borax se funda y se forme una perla cristalina.
3. Nota: En cada mesa hay un vaso de precipitados que contiene la muestra en solución, del cloruro
con el catión a identificar.
4. Una vez la perla, sumérgela en la solución del cloruro y llévela a la zona oxidante de la flama del
mechero hasta el rojo vivo. Desprenda la perla con un golpe firme dentro de la caja de petri.
Repita el mismo procedimiento en la zona reductora de la flama.
Repetir la misma operación con los demás cationes.

Tablas de resultados Experimentales:

Elemento Color de la Flama Catión


Litio Rojo Carmin 𝐿𝑖 +
Sodio Amarillo 𝑁𝑎 +
Potasio Violeta 𝐾𝑎+
Cobre Azul / Verde 𝐶𝑢2+
Fierro Dorado 𝐹𝑒 2+
Calcio Naranja 𝐶𝑎2+
Estroncio Rojo / Rosa 𝑆𝑟 2+
Bario Verde 𝐵𝑎2+
Elemento Color de la Perla Color de la Perla Catión
Zona Oxidante Zona Reductora
Cobalto Azul / Violeta Azul / Morado 𝐶𝑜2+
Cromo Verde Esmeralda Verde Obscuro 𝐶𝑟 2+
Litio Gris / Verde Gris Transparente 𝐿𝑖 +
Cobre Verde Transparente Azul Transparente 𝐶𝑢2+

Observaciones:

Durante la parte experimental de esta práctica logramos detectar que para cada una de las
sustancias implementadas en la flama y en la creación de perlas de bórax, se obtiene un color en
particular. Como sabemos, este color en particular es el que determina de qué elemento se trata, ya
que es análogo a un código de barras que indica el elemente en cuestión.

Para este caso observamos que dependiendo incluso de la zona de la flama (reductora / oxidante)
en la que se colocaba el compuesto, se obtenía un color distinto a pesar de que se trataba del mismo
elemento o ión. Esto se debe a que la temperatura de combustión es un factor importante que se
debe tomar en cuenta para la identificación de los cationes presentes en ciertas sales.

Cuestionario:
• Indique a que grupo pertenecen los elementos que identifico en el ensayo a la flama y en el
ensayo de la perla de bórax:
-Los elementos en cuestión pertenecen al grupo 1 y 2 en la tabla periódica.

• Indique tres características físicas y tres químicas que presentan los elementos analizados.
-Los compuestos evaluados son sales
-Los compuestos evaluados contienen un metal
-Los compuestos evaluados se presentaron en estado sólido
-Los compuestos evaluados pertenecen a los grupos 1 y 2 de la tabla periódica
-Los compuestos evaluados presentan enlaces de tipo iónico.
-Los compuestos evaluados presentan un anión y un catión, el catión es el compuesto metálico.

• Escriba la configuración electrónica de los cationes identificados.

Elemento Configuración electrónica


Litio 1s²2s¹
Sodio [Ne] 3s¹
Potasio [Ar] 4s¹
Cobre [Ar] 3d¹⁰ 4s¹
Fierro [Ar] 3d6 4s2
Calcio [Ar] 4s²
Estroncio [Kr] 5s2
Bario [Xe] 6s2
• Explique a que se debe que la mayoría de los elementos presentes diferente coloración tanto a la
flama como en la perla de bórax.
-Esto se debe principalmente a la temperatura a la que asciende nuestro compuesto, ya que en
función de ello, se excitarán más o menos electrones y consecuentemente su orbital al que saltan
y regresan es distinto.

• Investigar el principio de funcionamiento mediante el cual los diodos emiten luz de diferentes
colores.
-El color de la luz producida depende del material inorgánico usado en los semiconductores tipo p
y n (material orgánico en el caso de los O-LED). Los distintos materiales inorgánicos del
semiconductor liberan distintas cantidades de energía cuando el LED está conectado a una
fuente de energía.

Análisis de resultados:

Tomando en cuenta las tablas de datos que obtuvimos durante la parte experimental de esta
práctica, podemos deducir que en un enlacio iónico, es posible excitar los electrones
correspondientes al catión y de esa manera determinar de qué elemento se trata:

Elemento Color de la Flama Configuración Catión


electrónica
Litio Rojo Carmín 1s²2s¹ 𝐿𝑖 +
Sodio Amarillo [Ne] 3s¹ 𝑁𝑎 +
Potasio Violeta [Ar] 4s¹ 𝐾𝑎+
Cobre Azul / Verde [Ar] 3d6 4s¹ 𝐶𝑢2+
Fierro Dorado [Ar] 3d¹⁰ 4s² 𝐹𝑒 2+
Calcio Naranja [Ar] 4s² 𝐶𝑎2+
Estroncio Rojo / Rosa [Kr] 5s² 𝑆𝑟 2+
Bario Verde [Xe] 6s² 𝐵𝑎2+

Por otra parte, podemos relacionar las tablas obtenidas y empatar la columna de configuración
electrónica con la descripción del catión. De esta manera podemos apreciar que los últimos
electrones (o los electrones no apareados) son los que cede el catión para quedar cargado
eléctricamente positivo.

Conclusiones:

Después de analizar a detalle los resultados obtenidos durante el ensayo a la flama y el empleo de
perlas de borax, logramos identificar cuáles son los cationes involucrados en el compuesto que se
está ensayando. A pesar de que la pigmentación tanto de la flama como de las perlas llegó a ser
distinta la zona de la flama en la que se encontraba y por ende, su temperatura, estas son
características que determinan el elemento que se encuentra en nuestro catión.

Bibliografía: Q u í m i c a. Décima Edición. Raymond Chang. Williams College. mcGRaW-HiLL/iNTERamERicaNa EDiTORES, S.a. DE
c.V.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Unidad Culhuacán

Laboratorio de Química Básica

Práctica No. 2

“ENLACE QUIMICO”

Profesora:
Paula Flora Aniceto Vargas

Grupo: 1EM44

Integrantes:
Rosales Hernández Omar
Sánchez Cortes Víctor
Villanueva Juárez Gazelem Efraín
Objetivos:
Que el alumno:

• Observe las características físicas de los diferentes compuestos y elementos químicos que se
emplearan en esta práctica.
• Determine las propiedades físicas de los diferentes compuestos y elementos químicos que se
emplean en esta práctica.
• Clasifique de acuerdo a las propiedades y características de los elementos y compuestos a que
tipo de enlace corresponden.

2-GENERALIDADES:
Los átomos de los diferentes elementos se unen entre si para formar agregados más estables
denominados moléculas, tales uniones se llevan a cabo mediante fuerzas interatómicas que se
clasifican en los siguientes tipos de interacciones fundamentales llamados enlaces químicos:

Iónica o Electro Valente:


Un enlace iónico (también llamado enlace Electro Valente) es un tipo de enlace químico que ocurre
cuando un átomo cede un electrón al otro, a fin de que ambos alcancen estabilidad electrónica.
Esta unión normalmente se produce entre elementos metales y no metales con diferente
electronegatividad, lo que significa que los elementos tienen diferente capacidad para atraer
electrones. En general, los elementos metales están dispuestos a donar un electrón mientras que los
no metales están dispuestos a tomarlo.
Reciben el nombre de enlaces iónicos porque producen iones en su proceso.
Covalentes (polar, no polar, y coordinado):
Los compuestos covalentes son aquellos que sólo contienen enlaces covalentes. Para simplificar, el par de
electrones compartidos se representa a menudo como una sola línea. Una estructura de Lewis es una
representación de un enlace covalente, donde el par de electrones compartidos se indica con líneas o como
pares de puntos entre dos átomos, y los pares libres no compartidos se indican como pares de puntos en los
átomos individuales. En una estructura de Lewis sólo se muestran los electrones de valencia.
COVALENTE POLAR:
El enlace en HF se denomina enlace covalente polar, o simplemente enlace polar porque los electrones pasan
más tiempo alrededor de un átomo que del otro.
COVALENTE NO POLAR:
El enlace covalente no polar del enlace covalente polar es la electronegatividad, es decir, la capacidad de un
átomo para atraer hacia sí los electrones de un enlace químico. Los elementos con electronegatividad alta
tienen más tendencia para atraer electrones que los elementos con electronegatividad baja.
Enlace Metálico:
Los enlaces metálicos son, como su nombre lo indica, un tipo de unión química que se produce
únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico. Gracias a este tipo de enlace los
metales logran estructuras moleculares sumamente compactas, sólidas y resistentes, dado que los
núcleos de sus átomos se juntan a tal extremo, que comparten sus electrones de valencia.
En el caso de los enlaces metálicos, lo que ocurre con los electrones de valencia es que abandonan
sus órbitas alrededor del núcleo atómico cuando éste se junta con otro, y permanecen alrededor de
ambos núcleos como una especie de nube electrónica. De esta manera las cargas positivas y
negativas mantienen su atracción, sujetando firmemente al conjunto atómico y alcanzando márgenes
importantes de dureza, compactación y durabilidad, que son típicas de los metales en barra.

5. PROCEDIMIENTO
5.1.-Estado físico:
Observe las características físicas: color, olor y forma de cada una de las sustancias bajo estudio.
(Naftaleno, ácido benzoico, cloruro de sodio, sulfato de zinc, cobre y zinc)
Anote todas las características requeridas, en la tabla de resultados

5.2.-Punto de fusión:

• Etiquete cada uno de los dos tubos de ensayo con el nombre de los compuestos a los que se
les va a determinar el punto de fusión (naftaleno y ácido benzoico).
• Llene con naftaleno hasta una cuarta parte el tubo de ensaye, sujételo con las pinzas para
tubo de ensaye y caliente directo a la flama del mechero hasta que observe el cambio de
estado de sólido a líquido, retírelo de la flama, introduzca el termómetro asegurándose que el
bulbo de este quede Inmerso en el naftaleno y registre la temperatura de fusión en la tabla de
resultados.
• Repita el procedimiento anterior utilizado ácido benzoico.
• Los puntos de fusión del resto de las sustancias deberán ser investigados en la bibliografía.

5.3 Solubilidad en solventes polares y no polares.

• Etiquete por duplicado los tubos de ensaye con el nombre de cada una de las sustancias
formando 2 series.
• Adicione media cucharada de la espátula de cada una de las sustancias a los tubos de
ensaye correspondientes.
• Adicione a una de las series de los tubos 5.0 ml de agua, agite el tubo manualmente y
determine su solubilidad a temperatura ambiente. A la segunda serie de tubos de ensaye
adicione 3.0 ml de alcohol etílico agite el tubo manualmente y determine su solubilidad a
temperatura ambiente.
• Registre sus observaciones en la tabla de resultados.

5.4 Conductividad eléctrica.

• Del experimento anterior seleccione los tubos de ensaye donde las sustancias fueron
solubles. Conecte el electrodo del medidor de conductividad por la parte superior del equipo
teniendo cuidado de introducir correctamente los pines en la conexión y atornille bien para
asegurar que haya una buena conexión.
• Mantenga presionado el botón de OFF/ON MODE por 2 segundos, los símbolos aparecerán
en la pantalla líquida.
• Seleccione el modo medición de conductividad (EC), presione el botón SET/HOLD en la
pantalla liquida aparecerá el símbolo µs.
• Introduzca el electrodo en el tubo de ensaye que contiene la sustancia a experimentar, mueva
el electrodo para eliminar cualquier burbuja de aire.
• Permita que se alcance el equilibrio térmico. El símbolo de inestabilidad (reloj) en la pantalla
cuando la temperatura sea constante.
• Registre la conductividad en µs de cada solución y enjuague el electrodo con agua destilada y
séquelo.
• Repita el mismo procedimiento con las soluciones restantes
• Presione el botón ON/OFF MODE para apagar el conductímetro.
• Al final, lave y seque el electrodo con una sanita.

Clasificación de disolventes:
Disolventes polares: Se utilizan para disolver sustancias polares. Un Ejemplo clásico de solvente polar es el agua.
Los alcoholes de bajo peso molecular también pertenecen a este tipo.

Disolventes apolares: Son sustancias químicas,una mezcla de las mismas, que son capaces de disolver sustancias no hidr
osolubles y que por sus propiedades disolventes tienen múltiples aplicaciones en varias tecnologías industriales yn labor
atorios de investigación. Algunos disolventes de este tipo son: éter dietílico, cloroformo, benceno, tolueno, xileno, ceton
as, hexano, ciclohexano y tetracloruro de carbono.

5.5. Conductividad eléctrica en estado metálico

• En una superficie aislante coloque una barra de cobre (af) limpio, cuidado de no tocar la
superficie limpia con los dedos.
• Prenda el multímetro y coloque el selector en la posición de la escala de medición de
resistencia en ohm (0)
• Ponga en contacto las puntas del multímetro con el metal en dos puntos, separados entre si
aproximadamente 2cm y efectué la lectura, anotándola en la tabla de resultados.
• Repita el mismo procedimiento para el zinc (Zn).
6. TABLA DE DATOS OBTENIDOS.
Características Naftaleno Ac-Benzoico Cloruro de 𝐙𝐧𝐒𝐎𝟒 𝐍𝐢𝐒𝐎𝟒 Cobre 𝑪𝒖𝟎 Cinc 𝒁𝒏𝟎
y/o 𝑪𝟏𝟎 𝑯𝟖 C6H5-COOH sodio Sulfato de Sulfato de Barra de Barra de
Propiedades NaCl zinc Niquel Cobre zinc
Color, olor, Solido Solido Solido Solido Solido
forma. Cristalino Cristalino Cristalino Cristalino Cristalino Metálico Metálico
Blanco Blanco Blanco Blanco Verde
Solubilidad en No No Si Si Si No No
agua.
Solubilidad en
Alcohol Si Si No No No No No
Etílico.
Punto de 85°c 111°c 804°c 100°C Ebullición 1085 °C 419.5 °C
fusión. 804 °C
Conductividad
eléctrica en Bajo Bajo Alto Alto Alto N/A N/A
solución.
Conductividad
eléctrica en No No No No No Si Si
estado
metálico.
7 CUESTIONARIO:

1. De acuerdo a los Resultados obtenidos, determine el tipo de enlace que posee cada una de
las sustancias estudiadas. (Naftaleno, acido benzoico, cloruro de sodio, sulfato de zinc,
sulfato de Niquel, cobre y zinc).
Naftaleno: Cumple con las propiedades de enlace covalente debido a: tiene bajo punto de fusión, es
estable a temperatura ambiente sin embarco a 100 °c se logra fusionar, no se disuelve en agua
(solvente polar) pero si en alcohol (solvente no polar), no posee conductividad eléctrica.
Ácido benzoico: También cumple con las características de un enlace covalente debido a su
insolubilidad en solventes polares y solubilidad en solventes no polares, bajo punto de fusión (111°c),
nula conductividad eléctrica.
Cloruro de sodio: Posee enlaces iónico o electro Valente, debido a que su punto de fusión es alto,
es soluble en solventes polares (agua), forma cristales (bancos de sal).
Sulfato de Zinc: Pertenece a enlaces iónico o electro Valente, aunque posee un bajo punto de
fusión y buena conductividad al estar disuelto en un solvente polar, también esta granulado de color
blanco.
Sulfato de níquel: También es de enlace iónico o electro Valente, ya que en solución (con solvente
polar) es buen conductor eléctrico, tiene una alta temperatura de fusión 804 °C.
Cobre: Es un sólido metálico, con enlaces metálicos, debido a las características observadas: alta
dureza, insolubilidad en solventes polares y no polares, alta temperatura de fusión (por lo menos con
las herramientas disponibles), alta conductividad por lo tanto poca resistencia.
Níquel: Posee enlaces metálicos ya que, por sus características de dureza, punto de fusión,
conductividad eléctrica.
2. Investigue los puntos de fusión de las siguientes sustancias: Cloruro de sodio, sulfato de
zinc, sulfato de Niquel, cobre y zinc.

3. Explique porque los compuestos iónicos son tan duros, pero a la vez frágiles.
Son duros debido a las uniones físicas (red cristalina compacta), y a su vez frágiles debido a las
fuerzas de repulsión anión- anión (- -) y catión catión (++).
4. A que se debe que los compuestos covalentes sean insolubles en agua.
Ya que se disuelven en sustancias con su misma polaridad, es decir, si es a polar en solventes a
polares y en polares cuando sea polar. No conducen electricidad debido a que no son electrolíticos,
(no poseen cargas ni electrones libres), excepción del grafito.
5. A que se debe la maleabilidad y conductividad de los metales.
Los enlaces metálicos son, como su nombre lo indica, un tipo de unión química que se produce
únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico. Gracias a este tipo de enlace los
metales logran estructuras moleculares sumamente compactas, sólidas y resistentes, dado que los
núcleos de sus átomos se juntan a tal extremo, que comparten sus electrones de valencia.
En el caso de los enlaces metálicos, lo que ocurre con los electrones de valencia es que abandonan
sus órbitas alrededor del núcleo atómico cuando éste se junta con otro, y permanecen alrededor de
ambos núcleos como una especie de nube electrónica. De esta manera las cargas positivas y
negativas mantienen su atracción, sujetando firmemente al conjunto atómico y alcanzando márgenes
importantes de dureza, compactación y durabilidad, que son típicas de los metales en barra.
Podemos decir que el enlace metálico constituye un vínculo atómico muy fuerte, propio de átomos
metálicos de la misma especie. Es importante no confundir el enlace metálico con las aleaciones,
que son mezclas homogéneas de distintos metales, o de metales y otros elementos.

8.- Observaciones:
Escriba sus observaciones con respecto al desarrollo de la práctica y si hubo inconvenientes,
descríbalos. Den su propia opinión respecto a la práctica.
Nos pareció una práctica amigable y bastante evidente de lo que observamos en la parte teórica, y
reafirma las características de los enlaces químicos, no tuvimos dificultades, aunque las prácticas
tienden a ser un poco carrereadas, pero es el tiempo que tienen considerado para realizarse.

9.- Conclusiones:
Escriba sus conclusiones en relación a los objetivos de la práctica y justifique sus resultados.
Corroboramos lo que dice la teoría, los tipos de enlaces, las características más evidentes de
dureza, puntos de fusión, conductividad o resistividad eléctricas, a través de unos ensayos simples,
con buena disposición de materiales, laboratorio limpio y ordenado, buen apoyo por parte de la
profesora, muy clara en sus explicaciones, los resultados se pueden comprobar en base a lo que se
dice teóricamente tanto en el manual de prácticas como en los libros de esta asignatura.
10. REFERENCIA:

Enliste los libros y/o sitios conflables (*.edu) consultados


https://www.ub.edu/

http://recursostic.educacion.es/

https://concepto.de/enlace-metalico/#ixzz7ejN2P4e9

https://www.significados.com/?s=enlace+metalico

https://concepto.de/enlace-metalico/

https://www.significados.com/enlace-ionico/

Bibliografía: Q u í m i c a. Décima Edición. Raymond Chang. Williams College. mcGRaW-HiLL/iNTERamERicaNa


EDiTORES, S.a. DE c.V.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Unidad Culhuacán

Laboratorio de Química Básica

Práctica No. 3

“Propiedades eléctricas de los materiales”

Profesora:
Paula Flora Aniceto Vargas

Grupo: 1EM44

Integrantes:
Rosales Hernández Omar
Sánchez Cortes Víctor
Villanueva Juárez Gazelem Efraín
Objetivo:
Que el alumno:
• Observe cualitativamente la conductividad de algunos materiales y posteriormente
determínela cuantitativamente.
• Clasifique los materiales empleados en la práctica como conductores y aislantes, basándose
en las características que presentan.
• Relacione las propiedades eléctricas de los materiales empleados como conductores y
aislantes en función del tipo de enlace químico que presentan.

Investigación Teórica

Conductores:

Son los materiales que permiten el movimiento libre de electrones, por lo que se utilizan para crear
circuitos eléctricos.

Según esto, se puede decir que todos los materiales o elementos que permiten que a través de ellos
fluya la corriente o cargas eléctricas en movimiento se conocen como conductores.

Para que los electrones se desplacen libremente por los materiales conductores se les debe conectar
a una fuente de tensión.

Entre los conductores se encuentran los metales, las soluciones salinas y los ácidos.

Algunos de los metales más usados como conductores son el cobre, el oro, la plata, el aluminio y el
hierro. Entre éstos, el cobre es el más común por ser relativamente económico y lo suficientemente
bueno para cumplir su función, al igual que el aluminio.

El oro y la plata podrían considerarse como los mejores metales conductores; sin embargo, no es muy
común su uso debido a su alto costo.

Si se observa la mayoría de los aparatos eléctricos, se verá que utilizan uno o varios hilos de cobre
sólido para conducir la electricidad. Dependiendo de la potencia eléctrica, el grosor de los hilos
aumentará para no calentarse en exceso o quemarse.

Estos conductores suelen estar revestidos de un material aislante como el PVC (cloruro de polivinilo).

Aislantes:

Son los materiales que no permiten a los electrones circular libremente, por lo que hacen imposible
el flujo de la corriente eléctrica.
Los aislantes se utilizan para cubrir un elemento conductor de electricidad, así puede resistir el paso
de la corriente a través del elemento que alberga y mantenerlo en su desplazamiento.

Además, los aislantes protegen estas corrientes eléctricas para evitar el contacto con otras partes
conductoras, así como para proteger a las personas de hacer contacto directo con tensiones eléctricas.

Algunos materiales aislantes donde los átomos no ceden o reciben electrones son el vidrio, la
cerámica, el plástico, la mica, la goma, el papel, la madera, entre otros.

Cualquiera de estos materiales y otros con similares características oponen resistencia total al paso
de la corriente eléctrica. Esto se debe a que cualquier electrón será detectado por lo átomos y
automáticamente se impedirá su circulación.

También existen aislantes naturales, como el aire seco o el aceite mineral, y aislantes artificiales,
como la baquelita, el cloruro de polivinilo o el poliéster.

Semiconductores:

Son los materiales que pueden presentar propiedades eléctricas de los conductores o de los
aislantes, dependiendo de las características del contexto donde se encuentren.

El campo eléctrico o magnético, la radiación, la presión y la temperatura del ambiente son algunos de
los factores que determinan el comportamiento de los semiconductores.

Todos los materiales que contienen cuatro electrones en su último nivel generalmente son
semiconductores y se utilizan principalmente como elementos de los circuitos electrónicos.

La característica de los semiconductores es que dejan pasar la corriente eléctrica en un solo


sentido y lo impiden en el sentido contrario.

Algunos de los semiconductores más usados son el silicio, el germanio y, en menor medida, el azufre.

Este tipo de materiales en su expresión más pura no son utilizados con normalidad en la vida cotidiana.
Sin embargo, cuando son modificados, se pueden utilizar en la fabricación de dispositivos electrónicos
usados para el control de sistemas y equipos eléctricos.

Uno de los materiales semiconductores más empleados es el cristal de silicio. Es usado para fabricar
diodos, transistores, circuitos integrados o los microprocesadores que utilizan las computadoras, entre
otros.
Diagramas:

A continuación se presentan los diagramas que explican la forma en la que se procedió a obtener los
datos experimentales.
Para realizar la determinación cualitativa de la conductividad de los materiales y las soluciones se
implemento un circuito prueba que consiste en un par de electrodos que interrumpen la corriente
eléctrica y alimenta una bombilla incandescente. Se entiende que al encender la bombilla puede
afirmarse que el material o la solución es conductora de la electricidad:

Posteriormente se realizaron pruebas de manera cuantitativa para determinar la conductividad de los


materiales y las disoluciones. Se implemento el uso de un multímetro para medir la resistencia de los
materiales, entre menor sea la resistencia, mayor es la conductividad. Por otra parte, se utilizó un
medidor digital de conductividad para obtener valores reales sobre la conductividad de las
disoluciones empleadas:
Datos obtenidos experimentalmente.
1.- Determinación cualitativa de la conductividad de las disoluciones.

Nombre del compuesto Intensidad del Foco Propiedad Eléctrica del compuesto
1.- Xileno Nula Dieléctrico
2.-Tolueno Nula Dieléctrico
3.- Sacarosa Nula Dieléctrico
4.- Cloruro de litio ½ intensidad Conductor
5.- Nitrato de cobre ½ intensidad Conductor
6.- Ácido sulfúrico Mayor intensidad Conductor
7.- Cloruro de aluminio ½ intensidad Conductor
8.-Cloruro de potasio Alta intensidad Conductor
9.- Sulfato de cobre Baja intensidad Conductor
10.- Cloruro de calcio Media intensidad Conductor
11.- Cloruro de sodio Media intensidad Conductor
12.- Cloruro de níquel Alta intensidad Conductor
13.- Agua Mineral Nula Dieléctrico
14.- Refresco de cola Nula Dieléctrico
2.- Determinación cualitativa de la conductividad de materiales sólidos.
Nombre de compuesto Intensidad del foco Propiedad eléctrica del
compuesto
1.- Porcelana Nula Aislante
2.- Cobre Alta Conductor
3.- Madera Nula Aislante
4.-Fierro Alta Conductor
5.-Niquel Casi alta Conductor
6.- Papel Nula Aislante
7.- Aluminio Alta Conductor
8- Plástico Nula Aislante

3.- Determinación Cuantitativa de la conductividad de las disoluciones:

Nombre del Intensidad del Valor de la Propiedad eléctrica del


Compuesto foco conductividad compuesto.
1.- xileno Nula 0 Aislante (no electrolítico).
2.- Tolueno Nula 0 Aislante (no electrolítico).
3.- Sacarosa Nula 7 Aislante (no electrolítico).
4.- Cloruro de litio Media 3999 Conductor (electrolítico).
5.- Nitrato de cobre Media 3999 Conductor (electrolítico).
6.- Ácido sulfúrico Alta 3999 Conductor (electrolítico).
7.- Cloruro de aluminio Media 3999 Conductor (electrolítico).
8.- Cloruro de potasio Alta 3999 Conductor (electrolítico).
9.- Sulfato de cobre Baja 3999 Conductor (electrolítico).
10.- Cloruro de calcio Media 3999 Conductor (electrolítico).
11.- Cloruro de sodio Media 3999 Conductor (electrolítico).
12.- Cloruro de níquel Alta 3999 Conductor (electrolítico).
13.- Agua mineral Nula 421 Aislante (no electrolítico).
15.- Refresco de cola Nula 1033 Aislante (no electrolítico).

4.- Determinación cuantitativa de la conductividad de los materiales sólidos.


Nombre del compuesto Intensidad del foco Valor de la Propiedad eléctrica del
conductividad compuesto.
1.- Porcelana Nula Nula Aislante
2.- cobre Alta Alta conductividad Conductor
3.- madera Nula Nula Aislante
4.- fierro Alta Alta conductividad Conductor
5.- niquel Alta Alta conductividad Conductor
6.- papel Nula Nula Aislante
7.- aluminio Alta Alta conductividad Conductor
8.- plástico nula Nula aislante
7.- Resultados obtenidos.
Nombre del compuesto Intensidad del Foco Propiedad Eléctrica del compuesto
1.-Cloruro de potasio Alta intensidad Conductor
2.- Cloruro de níquel Alta intensidad Conductor
3.- Ácido sulfúrico Mayor intensidad Conductor
4.- Cloruro de calcio Media intensidad Conductor
5.- Cloruro de sodio Media intensidad Conductor
6.- Cloruro de aluminio ½ intensidad Conductor
7.- Nitrato de cobre ½ intensidad Conductor
8.- Cloruro de litio ½ intensidad Conductor
9.- Sulfato de cobre Baja intensidad Conductor
10.- Agua Mineral Nula Dieléctrico
11.-Tolueno Nula Dieléctrico
12.- Xileno Nula Dieléctrico
13.- Sacarosa Nula Dieléctrico
14.- Refresco de cola Nula Dieléctrico

Nombre del Intensidad del foco Valor de la Propiedad eléctrica del compuesto.
compuesto conductividad
1.- cobre Alta Alta conductividad Conductor
2.- fierro Alta Alta conductividad Conductor
3.- aluminio Alta Alta conductividad Conductor
4.- níquel Alta Alta conductividad Conductor
5.- madera Nula Nula Aislante
6.- papel Nula Nula Aislante
7.- plástico nula Nula aislante
8.- Porcelana Nula Nula Aislante

Observaciones:

Una vez concluidas las mediciones, pruebas y experimentación en general, pudimos identificar
variados tipos de conductores y aislantes. Se confirmó que en general la mayoría de los objetos
metálicos conducen la electricidad, al igual que las disoluciones iónicas; por otro lado, el resto de los
materiales y disoluciones no condicen la electricidad.

Análisis de resultados:

De acuerdo a los datos obtenidos y registrados en las tablas anteriores logramos confirmar que
aquellos compuestos que en la determinación cualitativa de la conductividad lograron hacer que se
encendiera la bombilla, durante la determinación cuantitativa, arrojaron datos válidos y razonables en
las lecturas obtenidas. De manera similar, aquellos compuestos que lograron encender la bombilla
débilmente, arrojaron datos bajos de conductividad en la lectura con los instrumentos de medición.
Confirmamos que las mediciones y las observaciones tienen sentido y validez
Cuestionario:
1.- ¿Qué tipo de enlace químico presentan los
materiales conductores, semiconductores y
aislantes? Los conductores son de enlace metálico,
los semiconductores son de enlace covalente y los
aislantes son de enlace iónico.

2.- En base a la teoría de bandas realice esquemas


que muestren el comportamiento de los materiales
como conductores ó aislantes.

3.- ¿Qué es un semiconductor: a) Intrínseco b) tipo n c) tipo p?


a) Los semiconductores son sustancias que dependiendo de las características: temperatura o
contaminación se comportan como: conductores aislantes.
a) Son aquellos empleados en forma pura, evitando el dopaje.
b) Son en los que el dopado facilita la polaridad negativa dado que se deja en número impar los
electrones de valencia. Por lo que fácilmente pueden recibir electrones.
c) En este caso al doparlos se quedan con predisposición a recibir un electrón; (hueco) y ese “hueco”
va cambiando por las orbitas del átomo y se dice que porta una carga positiva.
4.- ¿Qué es un superconductor?
Los materiales superconductores son aquellos que, bajo ciertas condiciones, tienen la capacidad de
conducir corriente eléctrica: sin resistencia, ni pérdida de energía. Por ejemplo: Mercurio, Litio,
Titanio, Cadmio.
5.- Describa el movimiento de los electrones a través de un conductor metálico y de una solución
electrolítica (haga esquemas para su explicación).
Los núcleos de los átomos se juntan y los orbitales que contienen electrones de valencia se
comparten electrones por lo que se forma una nube de electrones por lo que facilitan el flujo
eléctrico.

Cibergrafía:
https://www.ub.edu/
http://recursostic.educacion.es/
https://concepto.de/enlace-metalico/#ixzz7ejN2P4e9
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Unidad Culhuacán

Laboratorio de Química Básica

Práctica No. 4

“Obtención de un polímero”

Profesora:
Paula Flora Aniceto Vargas

Grupo: 1EM44

Integrantes:
Rosales Hernández Omar
Sánchez Cortes Víctor
Villanueva Juárez Gazelem Efraín
Objetivos:

1. Obtenga un polímero en el laboratorio (resorcinol-formaldehido)


2. Conozca un método de obtención por condensación
3. Realice las pruebas para la identificación de un polímero

Investigación:

Los polímeros son moléculas muy grandes que contienen cientos o miles de átomos. Los polímeros
se han utilizado desde la prehistoria y los químicos los han sintetizado desde el siglo pasado. Los
polímeros naturales son fundamentales en todos los procesos de la vida y nuestra sociedad
tecnológica es por completo dependiente de los polímeros sintéticos.
La polimerización es una reacción química por la cual los reactivos, monómeros (compuestos de
bajo peso molecular), forman enlaces químicos entre sí, para dar lugar a una molécula de gran peso
molecular (macromolécula), ya sea esta de cadena lineal o de estructura tridimensional, denominada
polímero.

Existen muchos tipos de polimerizaciones y varios sistemas de clasificación. Las categorías


principales son:
-Polimerización por adición y condensación.
-Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas.

Polimerización por adición y condensación


En una polimerización por adición, la molécula entera de monómero pasa a formar parte del
polímero. Por otro lado, la polimerización por condensación, parte de la molécula de monómero se
pierde cuando pasa a formar parte del polímero. Esa parte que se pierde es, por lo general, una
molécula pequeña como agua o HCl gaseoso (cloruro de hidrógeno).
Polimerización por adición
Como se dijo anteriormente, una polimerización por adición se da cuando la molécula de monómero
pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición química de la
cadena resultante es igual a la suma de las composiciones químicas de los monómeros que la
conforman. Por lo cual, durante la polimerización por adición no se generan subproductos.
Un ejemplo para ilustrar este punto podría ser la síntesis del polietileno. Cuando se polimeriza el
etileno para obtener polietileno (PE), cada átomo de la molécula de etileno se transforma en parte
del polímero. El monómero es adicionado al polímero en su totalidad.

Polimerización por condensación


En una policondensación, la molécula de monómero pierde átomos cuando pasa a formar parte del
polímero. Por lo general, se pierde una molécula pequeña. Por lo cual, en las polimerizaciones por
condensación se generan subproductos. Los polímeros obtenidos por esta vía se los denomina
polímeros de condensación.
Veamos un ejemplo para ilustrar este punto. En la obtención del nylon 6,6 (poliamida) a partir de
cloruro de adipoilo y hexametilen diamina, cada átomo de cloro del cloruro de adipoilo juntamente
con uno de los átomos de hidrógeno de la amina, son expulsados como HCl gaseoso (cloruro de
hidrógeno).

Debido a que ahora hay menos masa en el polímero que en los monómeros originales, decimos que
el polímero está condensado con respecto a los monómeros. El subproducto, ya sea HCl gaseoso,
agua o cualquier otro, se denomina condensado.

Diagramas:

Se prepara el compuesto utilizando los reactivos: resorcinol, solución de sodio, y solución de


formaldehido. Se lleva a baño maría y se agita vigorosamente hasta obtener buena consistencia.
Sacar el producto antes de que se endurezca del todo y realizar las pruebas para identificación del
polímero llevando el producto a la flama:
Tablas de resultado:

Aspecto físico:

MUESTRA ASPECTO Y COLOR DUREZA APARENTE SONIDO

1 Ámbar obscuro Rígida y cristalina Agudo

Ensayo a la flama:
SE FUNDE O COMPORTAMBIEN EN
MUESTRA ASPECTO DE LA FLAMA OLOR DE LOS HUMOS
ABLANDA COMBUSTION
Produce ligeras chispas y se Solvente, olor a fenol y
1 No Luminoso color Naranja
ennegrece, arde con dificultad. formaldehido

Resultado de Solubilidad:

MUESTRA ACETONA ALCOHOL TOLUENO XILENO


1 No Soluble No Soluble Poco Soluble Poco Soluble
Observaciones:

Durante la preparación del la mezcla y la reacción química percibimos que el compuesto empezaba
a cambiar de color tornándose color naranja, rojizo y ámbar, al mismo tiempo que su consistencia se
hacía más sólida. Una vez regulada su temperatura, el compuesto adquirió cierta dureza y
cristalinidad. Se fractura con facilidad. Al llevarlo al ensayo a la flama produce ligeras chispas y se
ennegrece, arde con dificultad. Produce una flama luminoso color naranja y huele a solvente,
específicamente a fenol y formaldehido.

Análisis de resultados:

Una vez realizadas las pruebas antes mencionadas, comparamos nuestros resultados contra una
tabla que contiene características específicas de ciertos compuestos y de esa manera determinaos
que el compuesto obtenido pertenece a la familia de los fenólicos:
Cuestionario:

1- Describe cada uno de los métodos utilizados e ilustra cada uno de ellos usando fórmulas para
demostrar como fue obtenido el polímero.

La polimerización por condensación se efectúa mediante la reacción de monómeros, con la


eliminación de una molécula pequeña. Este tipo de polímero se emplea en la elaboración de
cubiertas protectoras, lacas y adhesivos.

Lo que hicimos en esta práctica se representa de la siguiente manera:

2- ¿Cuál es la unidad de polimerización en el hule natural?

El caucho es un hidrocarburo elástico, cis -1,4-poliisopreno, polímero del isopreno o 2


metilbutadieno. C5H8
3- Explicara qué diferencia hay entre la polimerización lineal o de adición y la polimerización de
condensación

En las reacciones de adición participan compuestos insaturados que contienen dobles o triples
enlaces, particularmente CPC y CqC. La hidrogenación y las reacciones de halogenuros de
hidrógeno y de halógenos con alquenos y alquinos son ejemplos de reacciones de adición. El
polietileno es un polímero muy estable que se emplea en las envolturas para empaque, se obtiene
por la unión de monómeros de etileno mediante un mecanismo de reacción de adición.

Por otro lado, uno de los procesos de condensación de polímeros mejor conocidos es la reacción
entre la hexametilendiamina y el ácido adípico. El producto final recibe el nombre de nylon 66
(porque la hexametilenadipamida y el ácido adípico tienen seis átomos de carbono cada uno).
Wallace Carothers,5 de la empresa Du Pont, obtuvo por primera vez este producto en 1931. La
versatilidad del nailon es tan grande que su producción anual y la de otras sustancias relacionadas
es actualmente de varios miles de millones de libras.
4- Investiga las propiedades físicas y químicas del hule natural y compáralas con las de del producto
sintético Neopreno poniendo especial atención en su solubilidad en solventes orgánicos como
alcohol benceno, gasolina, entre otros.

El hule tiene propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas, es
repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad. Se disuelve con facilidad ante
petróleos, bencenos y algunos hidrocarburos.

Por otra parte, tiene resistencia a la degradación a causa del sol, el ozono y el clima, tiene buena
resistencia al envejecimiento y presenta resistencia aceptable a solventes y agentes químicos.

Cibergrafía:

https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/11/policloropreno-
neopreno.html#:~:text=El%20neopreno%20es%20incoloro%20y,el%20ozono%20y%20el%20clima.&
text=%2D%20Presenta%20resistencia%20aceptable%20a%20solventes%20y%20agentes%20qu%
C3%ADmicos.

https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/07/poliisopreno-caucho-natural-y-
sintetico.html#:~:text=El%20caucho%20natural%20se%20considera,que%20tiene%20la%20misma
%20estructura.

Bibliografía:

Chang, Raymond, Kenneth A. Goldsby, Rodolfo Álvarez Manzo, and Silvia Ponce López. Química.
11a. ed. --. México D.F.: McGraw Hill, 2013. MLA Citation.

También podría gustarte