Está en la página 1de 15

QUÍMICA UNIVERSITARIA.

Práctica 2.

“Ensayos a la flama”.

(Espectroscopia).
Alumnos: Oscar Arceo Pérez, Víctor Alfonso Ramírez Balderas, Nestor Daniel
Galván Lira, José Eduardo Charles Tejada, Mayra Verónica Witrago Cruz.

Profesor: Violante Gavira Amanda Enriqueta.

Salamanca,Gto 29 de agosto del 2018.


 Objetivo:

Utilizar el espectro de emisión para la identificación de los diferentes compuestos


por el color de su flama.

 Marco teórico:

Si la luz de una flama en la que se calienta una sustancia química determinada se


hace pasar a través de un prisma, sólo se observaran líneas coloridas angostas.
Cada línea corresponde a una luz de energía y frecuencia definidas. El patrón
emitido por cada elemento se conoce como espectro de líneas.

Los científicos han utilizado el espectro de líneas para establecer la composición


química de las estrellas y de la atmosfera de los planetas. Durante un eclipse solar
de 1868 un astrónomo francés logró identificar mediante una nueva línea en el
espectro al elemento Helio (He) que aún no había sido descubierto en la Tierra.

Es probable que hayas observado la flama amarilla que se produce al rosear sal
común (ClNa) sobre la flama de un asador.

En resumen: “Cuando los electrones excitados de los átomos caen de un estado


de alta energía a un estado de baja energía, se emite una luz de una frecuencia o
color específico.
e− Estado basal: Estado cuántico de menor energía.
Energía

Frecuencia de luz

e− Estado excitado: Es todo estado con una energía superior a la fundamental.

Espectros de emisión y de absorción.

Mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento


en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en ciertas frecuencias del
visible, que constituyen su espectro de emisión. Ninguno de estos se repite. Por
ejemplo, algunos de ellos lo hacen en el infrarrojo y otros cuerpos no. Ello
depende de la constitución específica de cada cuerpo, ya que cada uno de los
elementos químicos tiene su propio espectro de emisión.

Se presenta cuando un sólido incandescente se encuentra rodeado por un gas


más frio, el espectro resultante muestra un fondo interrumpido por espacios
oscuros denominados líneas de absorción, porque el gas ha absorbido de la luz
aquellos colores que éste irradia por sí mismo. Suele ocurrir que unos cuerpo
absorben sólo la radiación de unas determinadas longitudes de onda y no aceptan
absorber otras de otras longitudes, por lo que cada cuerpo, cada elemento
químico en la práctica, tiene su propio espectro de absorción, el cual se
corresponde con su espectro de
emisión.
La constante de Planck.

Max Planck propone una nueva teoría de la radiación electromagnética, al suponer


que la energía radiante generada por un sistema vibratorio no era de naturaleza
continua sino más bien discontinua.

Esta energía es absorbida en cantidades discretas o paquetes de energía


llamados cuanto o fotón.

ℎ𝑐 𝑐
Ef =
𝜆
λ=𝑣 Donde:

𝑐
v =𝜆 Ef = Energía de un fotón.
𝜆= Longitud de onda.
c = Velocidad de la luz 2.99 x 108 m/s
v = Frecuencia.
h= Constante de Planck 6.63 x 10-34 J.seg

 Material utilizado:

Placa de porcelana portamuestras.


Puntas de lápiz de grafito o alambre de platino.
1 mechero de Bunsen.
1 cápsula de porcelana.
1 vidrio azul de cobalto.

 Reactivos:

Ácido clorhídrico (1:1).


Cloruro de Sodio.
Cloruro Cúprico.
Cloruro de Calcio.
Cloruro de Bario.
Cloruro de Potasio.
Nitrato de Litio.
Nitrato de Estroncio.
Sustancia X.

 Reacciones Químicas.

Las reacciones químicas que se realizan en esta práctica son que el HCl
transforma a las sales en cloruros y eso hace que al aplicarles calor se libera el
gas cloro quedando libre el metal de la sal, así se excita con la misma flama y
como consecuencia se emite el espectro característico.

 Procedimiento:
1. Se coloca el material, el quipo y las sustancias necesarias sobre la mesa de
trabajo.
2. Se colocan las muestras en la placa de porcelana para reacción.
3. En la cápsula se coloca una muestra de ácido clorhídrico (1:1).
 Observación: Es importante verificar que el ácido este sin contaminantes,
por lo que debe de ser incoloro.
4. Se enciende y regula la flama del mechero.
5. La punta de grafito se humedece con ácido clorhídrico.
6. La punta de grafito se introduce a la muestra de sal, tomando una pequeña
muestra de ésta y se expone a la flama del mechero.
 Observación: Hay que colocar la punta del grafito en la parte más caliente
de la flama.
7. Se debe observar fijamente y detectar a simple vista el color de la llama
característica de la sustancia, para luego observar con el vidrio de cobalto.
8. Una vez identificado el color del espectro se repite el procedimiento para cada
una de las muestras.
 Observación: Tener cuidado de no contaminar el ácido y no revolver las
muestras de las sustancias, también estar limpiando la punta del lápiz
entre cada muestra, de lo contrario no se obtendrán resultados buenos.
9. Repetir este procedimiento con todas las sustancias.
 Resultados:

Reactivo. Natural. Con vidrio de cobalto. Color de la


flama
Cloruro Amarilla.
de Sodio.

Cloruro Verde.
Cúprico.
Cloruro Naranja.
de Calcio.

Cloruro Verde
de Bario. amarillento.

Cloruro Morado.
de
Potasio.
Nitrato de Rosa.
Litio.

Nitrato de Naranja.
Estroncio.
Sustancia Morado
X azulado.

Muestra desconocida.
Elementos químicos probables: Mercurio (Cloruro de mercurio HgCl2), cloruro
de cobalto, sal dietética (potasio).
 Cuestionario:
1. La Flama presenta diferentes zonas:
a) ¿Cuál es la zona más caliente? La parte azul y en la orilla de la flama.
b) ¿Cuál es la zona menos caliente, llamada “fría”? La parte central de la
flama.
2. ¿Para qué se requiere el ácido clorhídrico en la punta del alambre? El ensayo se
realiza con un hilo de platino limpio, procurando que el compuesto sea lo más
volátil posible. Para lograr esta volatilización, con frecuencia se humedece con
ácido clorhídrico (frecuentemente se forman haluros volátiles).
3. ¿Por qué es más fácil observar a la flama del mechero las coloraciones de sales
de metales alcalinos? La llama no es una fuente muy energética, sólo es capaz
de excitar átomos que exijan poca energía para ser excitados (que presenten
transiciones electrónicas poco energéticas) esencialmente en la zona visible del
espectro (por ejemplo, alcalinos y alcalinotérreos y algunos otros, como cobre y
talio; cabe destacar, no obstante, que el berilio y el magnesio, dos
alcalinotérreos, no dan color a la llama).
4. ¿Cuál es la función del vidrio de Cobalto en esta práctica? Para filtrar el amarillo
del sodio y permitir ver mejor la emisión de otros iones metálicos.
5. ¿Por qué se utiliza el vidrio de cobalto especialmente para observar la
coloración del potasio? Es un color difícil de observar, además de que el sodio
suele interferir. Por este motivo se suele observar a través de un vidrio azul de
cobalto, para que el sodio no interfiera, en cuyo caso se observar un violeta
púrpura.
6. ¿Qué sucede con la mezcla sodio-potasio? La bomba de Na+/K+ juega un papel
muy importante en el mantenimiento del volumen celular. Entre el interior y el
exterior de la célula existen diferentes niveles de concentración de solutos.
Como quiera que la bomba extrae de la célula más moléculas de las que
introduce tiende a igualar las concentraciones y, consecuentemente, la presión
osmótica. Sin la existencia de la bomba, dado que los solutos orgánicos
intracelulares, a pesar de contribuir en sí mismos poco a la presión osmótica
total, tienen una gran cantidad de solutos inorgánicos asociados, la
concentración intracelular de estos (que generalmente son iones) es mayor que
la extracelular.
7. ¿Qué fenómeno sucede durante la exposición de la sal a la flama? El fenómeno
llamado espectro electromagnético.
8. ¿Por qué se deja al final de la prueba la sal de Sodio? El color es invisible a
través de un vidrio azul de cobalto, por lo que se usa para evitar que el sodio
actúe como interferente en el ensayo de otros elementos, como por ejemplo el
potasio. A través de un vidrio verde se ve amarillo-anaranjado. El sodio es muy
frecuente como contaminante en sales de otros elementos metálicos y no es
rara su interferencia.
9. ¿En qué fundamentos teóricos se basa este experimento? En el ensayo de
coloración a la llama ésta actúa como fuente energética. De esta forma, la
energía de la llama posibilita la excitación energética de algunos átomos (en
estado normal se hallan en estado fundamental). Cuando estos átomos
excitados regresan al estado fundamental emiten radiación de longitudes de
onda características para cada elemento. Esta energía emitida por los
elementos, en este caso en la región visible del espectro electromagnético, es
lo que se conoce como espectro de emisión, y es la base no sólo para los
ensayos cualitativos a la llama, sino también para técnicas de análisis
cuantitativo como la espectroscopia atómica de emisión.
10. ¿En qué consiste la técnica de Espectroscopia de Análisis Químico Cualitativo?

Es una técnica en la cual la energía de un haz de luz se mide antes y después


de la interacción con una muestra.

Las muestras de solución líquidas son aspiradas en un quemador o una


combinación de nebulizador/quemador, desolvatadas, atomizadas, y a veces
excitadas a un estado electrónico de energía más alta. El uso de una llama
durante el análisis requiere combustible y oxidante, típicamente en forma de
gases. Los gases combustibles comunes que se usan son el acetileno (etino) o
el hidrógeno. Los gases de oxidante suelen ser el oxígeno, el aire, o el óxido
nitroso. Estos métodos son a menudo capaces de analizar elementos metálicos
en partes por millón, billones, o posiblemente rangos más bajos de
concentración. Son necesarios detectores de luz para detectar la luz con
información que viene de la llama.

 Conclusiones y opinión personal:

Mayra Verónica Witrago Cruz.

Con esta práctica aprendí a cerca de espectro electromagnético ya que gracias


a esto, podemos observar los colores que están en el rango que el ojo humano
alcanza a distinguir de las diferentes sales que a su vez reflejan su color en
combinación con el cloro y posteriormente ponerlas en la flama.

Me gustó mucho realizar esta práctica, es muy interesante ya que así


funcionan los fuegos artificiales, los diferentes compuestos al excitarse los
electrones expuestos al calor de en este caso una flama se producen
diferentes colores en el cielo, también los anuncios de neón que emite luz
visible de brillante colorido cuando los electrones del gas regresan a sus
estados basales más estables.

Víctor Alfonso Ramírez Balderas.

Resulta de gran utilidad el saber que puede reconocerse un metal de un


compuesto por medio de su espectro electromagnético además de que resulta
muy vistoso y sencillo.

Cabe resaltar que lo único que es complejo en un sentido específico de la


palabra es el apreciar correctamente el espectro ya que como este se
manifiesta al descomponerse el compuesto en la combustión y es muy mínima
la cantidad de componente, el espectro solo se admira en un lapsus corto o un
instante.
Nestor Daniel Galván Lira.

La Practica fue muy entretenida e interesante ya que era entretenido ver los
colores que tomaba la flama dependiendo del compuesto que se exponía a
ella, pudimos verificar que con saber su espectro de color se puede determinar
que elemento o compuesto es el que se tiene como muestra

Gracias a las pruebas de la flama se pueden identificar los distintos


compuestos que se tienen gracias a su espectro de color, aunque se vería
necesaria la utilización del cristal de cobalto para eliminar los colores no
deseados.

José Eduardo Charles Tejada.

La práctica fue muy entretenida, en cada sustancia que usamos se pudieron


observar una variedad de colores, aunque en algunos eran poco notorios por
sus tonalidades muy sutiles y claras, sin embargo con el vidrio azul se lograban
ver los colores que realmente debías notar, por lo que hacía más sencillo ver
los colores; En general la práctica me agrado mucho por el manejo de
sustancias.

Oscar Arceo Pérez.

Gracias a la experimentación con distintas sustancias químicas, se pudieron


apreciar los distintos comportamientos que se realizaban en la flama del
mechero, gracias a la espectrofotometría se podía catalogar y explicar el porqué
con distintas soluciones en el grafito y al pasarlas al calor de la flama, se podría
apreciar el cambio de la coloración que se producía gracias a la reacción
química que se llevaba a cabo.
También fue mejor apreciable gracias al cristal especial que captaba mejor las
ondas de luz y permitía apreciar de una manera más clara la gran diferencia de la
coloración que producía la reacción y esto se debe gracias a la visibilidad que
producía la liberación de ondas en forma de luz.

Así que se podría intuir que al usarse otros tipos de sustancia se podrían llegar a
obtener diferentes resultados que a los obtenidos con los anteriores elementos.
 Referencias:

-Chang., R. 2008 “Química General para Bachillerato”. Novena


Edición.Mc.Graw Hill. México

- http://www.educaplus.org/luz/espectros.html

- https://www.espectrometria.com/espectrometra_de_emisin

- Universidad de Guanajuato. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química.


-https://www.liceoagb.es/quimiorg/docencia/textos/TEMA5.pdf

También podría gustarte