Está en la página 1de 7

(/&,1(&202+(55$0,(17$','$&7,&$(1(/$5($'(

&,(1&,$662&,$/(6


En la actualidad, el cine es uno de los principales vehículos para el entretenimiento y, al


mismo tiempo, para la difusión de conocimientos. Pero ¿Por qué no está integrado al proceso
de enseñanza aprendizaje en el aula?. Acaso ¿No sería beneficioso utilizarlo como
herramienta didáctica para favorecer aprendizajes en el aula y por consiguiente el desarrollo de
capacidades en nuestros estudiantes?.
Las películas muchas veces nos hablan tanto de la sociedad que las ha realizado,
1
como del hecho histórico que intenta evocar. El cine ha evolucionado tanto, que hoy en día es
indiscutible su incorporación al aula, tanto para el tratamiento de la Historia como de las otras
disciplinas que forman parte de las Ciencias Sociales (Economía, Derecho, Geografía,
Arqueología, Antropología, demografía). Hoy, el cine constituye un documento importante
respecto al tratamiento de la historia del mundo; los filmes son una fuente instrumental de la
ciencia histórica, ya que refleja, mejor o peor, las mentalidades de los hombres de una
2
determinada época, siendo los filmes un medio didáctico para enseñar la Historia.
Debemos dejar de lado los prejuicios intelectuales respecto a la utilización de filmes en
el aula; creo que el cine como instrumento didáctico no solo es útil, sino absolutamente
necesario. En mi corta etapa como docente de aula, el cine me ha servido para explicar a mis
alumnos las características de épocas de la historia del mundo que de otra manera hubiese
sido un tanto tediosa. No estamos expresando que sea el único instrumento de análisis para
abordar contenidos de las Ciencias sociales, pero el filme, permitirá al alumno ejercer su propio
criterio, desmintiendo o corroborando los datos o acontecimientos que observa en la película.

El hecho de que el cine es un vehículo de comunicación y artístico completo permite


que uno se adentre con absoluta propiedad en el entorno de la película, en todo lo que
determina la época e incluso en factores sociológicos y ambientales precisos.

Un filme puede ser un “cebo” para animar a los alumnos a la lectura de literatura de
una época o ensayos o estudios más profundos; por tanto el cine se convierte en vehículo

estimulo para despertar el interés por una época determinada, por ejemplo: ³(O SLDQLVWD´ de
motivador para la profundización de determinados temas. Una película puede servir como

Roman Polanski, puede llevarnos a un conocimiento del genocidio en los campos de

latinoamericana es ³/D 0LVLyQ´ de Roland Joffé, es un excelente corolario para explicar los
concentración en Polonia de la segunda guerra mundial. Otro Ejemplo respecto a la historia

hechos políticos de América española y portuguesa en el siglo XVIII, además, narra los motivos
de la expulsión de los jesuitas de América española.

El uso y tratamiento de los filmes de contenido histórico, poseen una validez cada vez
más sólida, el caso del Centro de Investigaciones Film Historia -Centro difusor del estudio de
3
la historia a través del cine- así lo demuestra.
El uso de filmes o películas como recurso didáctico en el tratamiento de las Ciencias
Sociales en el aula, es justificado por los siguientes motivos:

™ Complemente y profundiza contenidos diversificados del Área.


™ Anima a la discusión y posterior investigación del tema.
™ El docente juega un rol de orientador, moderador y mediador.
™ Ayuda a entender la sociedad, las relaciones de poder, el contexto histórico de un
acontecimiento, cuestiones de la vida cotidiana.
™ Genera en los estudiantes el desarrollo de capacidades como la observación, el
análisis, la comprensión, la síntesis, la interpretación, el juicio y el pensamiento crítico.
™ Permite analizar el tema desde diferentes perspectivas.

$1$/,=$581$3(/,&8/$
 Ya lo hemos expresado, el cine es un apoyo didactico, una herramienta que el docente
debe saber utilizar. No basta con con “enchufar” el video, tiene que haber un trabajo de
preparación del docente, para que este puede explicar y plantear reflexiones al alumno.

1
Vease: Pierre Sarlin, 5HYLVWDELEOLRJUiILFDGHJHRJUDItD\FLHQFLDVVRFLDOHV1ž(Universidad de
Barcelona, 2000).
2
José Ma. Caparros Lera, 100 películas sobre historia contemporánea. Alianza editorial. Madrid, 2004
3
www.pcb.ub.es/fimhistoria/
No cabe duda que cuando emitimos una película en el aula se puede realizar una
multitud de actividades, pero estas tienen que estar en función al desarrollo de capacidades y
actitudes en nuestros estudiantes. Tenemos que familiarizar a nuestros alumnos a leer,
estudiar e interpretar un filme; incentivarlos a investigar sobre el entorno de la película, sus
características principales y llevar –el análisis de la película- a situaciones en la cual los
estudiantes desarrollen sus capacidades (fundamentales y de área).

Una película no basta con verla, hay que analizarla con ojo crítico para sacarle todo el
partido posible. En una película o filme se dan muchas y muy características formas de abordar
la Historia; cuando se ve una película con elementos de juicio se le encuentra mayor sentido.
Por ejemplo, tenemos que aprovechar los “errores históricos” que se presentan en la emisión
de un filme, para debatir y así despertar el juicio crítico en el alumno, con lo cual estaremos
llegando a un conocimiento más válido de la Historia.

/$6(6,21'($35(1',=$-(</26),/0(6
Las sesiones en la que se aplica un filme no deben servir para pasar el rato, ni para
entretener simplemente, ni mucho menos como excusa o premio. Esta debe considerarse
como elemento importante en el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
Antes de ser programada o emitida una película, el docente tiene casi la obligación de
haberla observado antes; es necesario realizar una presentación de la misma a los estudiantes;

a desarrollar. Para ello se ha de elaborar una ficha. (Ver DQH[R , en donde se aportará
esto le dará sentido a la actividad y su relación con el contenido diversificado y las capacidades

algunos datos: marco conceptual y el contexto en el que se realizó el filme).


Para poder programar una película en nuestras sesiones de aprendizaje, nosotros los
docentes debemos conocer a nuestros alumnos, conocer la película y conocer a profundidad el
contenido diversificado que hemos programado...

5('$&&,21'(/$),&+$'($1$/,6,6'(3(/,&8/$'(&217(1,'2+,6725,&2
 Debemos partir de la siguiente premisa: La redacción no se limita a describir el filme;
ello comprende un análisis exhaustivo del filme y su relación con los contenidos y capacidades
a desarrollar en los estudiantes. Para la redacción de la ficha, debemos (los docentes) dar las
pautas necesarias a los estudiantes sobre cada uno de los cuerpos que comprende el
documento; para lo cual proponemos un instrumento trabajado en el aula con estudiantes de
4
tercero, cuarto y quinto de educación Secundaria , la cual puede ser tomada como referencia.
Se necesita un aprendizaje previo del instrumento (Anexo 1) para que el estudiante pueda
asesorar a sus alumnos de cómo deberán redactar la ficha de análisis.

La propuesta que presentamos (Anexo 1), puede ser diversificada a cada realidad y
contexto local, siempre que la ficha responda a los aprendizajes esperados propuesto al inicio
de la actividad y al desarrollo de las capacidades propuestas.

0DUFR$QWRQLR5RGUtJXH]+XDPiQ
PURGULJXH]K#PLQHGXJRESH

4
Marco A. Rodríguez Huamán. Ficha de análisis de película de contenido histórico
ANEXO 1
,(´

),&+$'($1$/,6,6'(3(/,&8/$'(&217(1,'2+,6725,&2
1RPEUH  1ž2UGHQ 
*UDGR6HFFLyQ1LYHO  ,,,ƒ$²%+,*+ ÉUHD  &,(1&,$662&,$/(6
3URIHVRU  )HFKD   

&DSDFLGDGGHÉUHD 0DQHMRGH,QIRUPDFLyQ
$SUHQGL]DMHVHVSHUDGRV&RPXQLFDHQEDVHDLQIRUPDFLyQFRQILDEOHODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODVRFLHGDGHXURSHD
)250$&,21<'(6$552//2'(/26(67$'26(8523(26
6,*/2;9,,

(/+20%5('(/$0$6&$5$'(+,(552


(The man in the iron mask)
7tWXORRULJLQDO The man in the iron mask
1DFLRQDOLGDG Estados Unidos, 1998
'XUDFLyQKPLQ

*HQHUR$ cción, aventuras, drama


'LUHFWRU Randall Wallace
3URGXFFLyQ United Artists
3URGXFWRUHV Russell Smith y Randall
Wallace
)RWRJUDItD Peter Suschitzky
0~VLFD Nick Glennie Smith
,QWpUSUHWHV Leonardo DiCaprio, Jeremy
Irons, John Malkovich,
Gérard Depardieu, Gabriel
Byrne, Anne Parillaud y
Judith Godreche

&XDQGR ORV FLXGDGDQRV DPRWLQDGRV GH )UDQFLD GHVWUX\HURQ OD %DVWLOOD GHVFXEULHURQ HQWUH VXV UHVWRV HVWD PLVWHULRVD


LQVFULSFLyQ 3ULVLRQHUR  HO KRPEUH GH OD PiVFDUD GH KLHUUR (O UHJLVWUR GH OD SULVLyQ VHxDOy VX
IDOOHFLPLHQWRHOGHQRYLHPEUHGH+DVWDDTXtOD+LVWRULD

(Q (O KRPEUH GH OD PiVFDUD GH KLHUUR OD KLVWRULD HVWiDPELHQWDGDHQOD)UDQFLDGH3RUGHVJUDFLDSDUDPXFKRVHO
UHLQDGRGH/XLV;,,,KDEtDWHUPLQDGR\HQHVWDpSRFDODPRQDUTXtDHVWiHQPDQRVGHVXKLMRHOGpVSRWD/XLV;,9 /HRQDUGR
'L&DSULR HOFXDOQRHVPX\TXHULGRSRUHOSXHEOR\DTXHHMHUFHVXSRGHUGHODPDQHUDPiVDEVROXWD\FUXHOOOHYDQGRDVX
SXHEORDODPiVPtVHUDUXLQD

³(O KRPEUH GH OD PiVFDUD GH KLHUUR´ FRQVWLWX\H WRGD XQD DYHQWXUD GRQGH VXV SHUVRQDMHV FRQWLQXDPHQWH HVWiQ SRQLHQGR D
SUXHEDVXYDOHQWtDVXFRUDMH\KRQHVWLGDG8QILOPHGH LQWULJDVSDODFLHJDVGHKRQRUYDOHQWtDOXFKDDFFLyQ\GHMXVWLFLDKDFLD
ODYHUGDG(QGHILQLWLYDXQDKLVWRULDGHODPDQRGH$OHMDQGUR'XPDVGRQGHKpURHV\YLOODQRVODWUDLFLyQ\ODYHUGDGHOELHQ
\ HOPDOVHHQFXHQWUDQFDUDDFDUD

³(O+RPEUHGHOD0iVFDUDGH+LHUUR´ FRPHQ]yDVHUURGDGDHOGHDEULOGHHQXQRVHVWXGLRVFHUFDQRVD3DUtV$OR
ODUJR GH WRGR HO PHWUDMH GH OD SHOtFXOD GHVWDFD VX FXLGDGD GLUHFFLyQ DUWtVWLFD REMHWLYR SDUD HO FXDO VH FRQVWUX\HURQ 
GHFRUDGRV GHVWLQDGRV D LQWHULRUHV \ VH XWLOL]DURQ PiV GH  WUDMHV TXH HYRFDQ OD ULTXH]D GH OD FRUWH GH DTXHOOD pSRFD
DOJXQRVGHORVFXDOHVIXHURQGLVHxDGRVHVSHFLDOPHQWHSDUDODRFDVLyQ3DUDODVWRPDVTXHUHTXHUtDQXQDWRWDODPELHQWDFLyQ
HQ OD )UDQFLD GH /XLV ;,9 :DOODFH \ VX HTXLSR VH WUDVODGDURQ D ORV HVSHFWDFXODUHV FDVWLOORV GH 9DX[OH9LFRPWH
)RQWDLQHEOHDX\3LHUUHIRQGV
3$87$63$5$5($/,=$5$1$/,6,6<&20(17$5,2'(81$
3(/,&8/$'(&217(1,'2+,6725,&2

6HGHEHQGHWRPDUHQFXHQWDORVVLJXLHQWHVSDVRV

• $QiOLVLVGHODSHOtFXOD
5HVXPHQEUHYHGHODUJXPHQWR
0RPHQWRVRHWDSDVFODYHVGHOILOP¢WHPDFHQWUDO"¢SHUVRQDMHVFODYHV"¢WHPDVTXHVHWUDWDQ"
o

(ODXWRU LGHRORJtDWUD\HFWRULDDUWtVWLFD FLUFXQVWDQFLDVIHFKD\OXJDUGRQGHVHURGyODSHOtFXOD


o

(VWDSDUWHVHKDUiVLHPSUHTXHVHDSRVLEOHRVHDVLJQLILFDWLYDODLQIRUPDFLyQ 
o

• $QiOLVLVGHORVSHUVRQDMHVGHODSHOtFXOD
6LVHWUDWDGHXQDSHOtFXODGHILFFLyQWHQGUHPRVTXHVHxDODUFRPRVHFRUUHVSRQGHHOILOPFRQOD
UHDOLGDG KLVWyULFD \ OD pSRFD TXH WUDWD VL QRV KDOODPRV FRQ XQ GRFXPHQWDO R UHFRQVWUXFFLyQ
o

KLVWyULFD KDEUi TXH DQDOL]DU FXiO HV OD UHODFLyQ HQWUH HO ILOP \ OD YHUGDG KLVWyULFD TXH OD TXH
QRVRWURVSDUWLFLSHPRV
6HxDODU VL ORV SURWDJRQLVWDV VRQ LQGLYLGXDOHV R FROHFWLYRV TXp JUXSRV VRFLDOHV VRQ
UHSUHVHQWDGRVHWF
o

• $QiOLVLVGHORVKHFKRVKLVWyULFRVUHFRJLGRVHQODSHOtFXOD
&RPHQWDULR GH ORV DQWHFHGHQWHV KHFKRV KLVWyULFRV \ FRQVHFXHQFLDV GH HVWRV UHIOHMDGRV HQ OD
SHOtFXOD
o

9DORUDFLyQ FUtWLFD ¢HV VLJQLILFDWLYD OD LQIRUPDFLyQ TXH DSRUWD" ¢HVWi SUHMXLFLDGD
LGHROyJLFDPHQWH"VLHVDVt¢HQTXpVHQWLGR"
o

o /DVHVFHQDV¢6HDMXVWDQDODYHUGDGGHORVKHFKRVKLVWyULFRV"6LQRHVDVtGHVFUtEHORV
$1Ž/,6,6'(/$3(/‘&8/$
$1Ž/,6,6'(/263(5621$-(6'(/$3(/‘&8/$
$1Ž/,6,6'(/26+(&+26+,67•5,&265(&2*,'26(1/$
3(/‘&8/$

También podría gustarte